sintesis informativa 280511

14
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Sábado 28 de Mayo de 2011 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com

Upload: megaradio-siglo-21

Post on 02-Jul-2015

855 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sintesis informativa 280511

DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO

Sábado 28 de Mayo de 2011

Puerto Escondido

Oaxaca

México

en www.megaradioexpress.com

Page 2: Sintesis informativa 280511

En la Conago, Cué, por una agenda federalista

Tiempo/Redacción

[06:17] Monterrey, NL.- Que se fortalezca la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) como

centro medular y de consulta que contribuya al desarrollo social y económico de México y que se

construya una agenda común y federalista, que incluya la participación de las entidades federativas,

fueron los pronunciamientos categóricos del gobernador Gabino Cué Monteagudo.

Asistió a esta cumbre que se realizó en el Centro de las Artes del Parque Fundidora en esta ciudad, a la

cual asistieron 25 gobernadores del país, siete representantes del mismo número de estados, el Jefe de

Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, legisladores federales y ediles, así como el secretario

de Salud Federal, José Ángel Córdova Villalobos, y con la representación del Presidente Felipe

Calderón asistió el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora.

Se trataron temas de la agenda nacional en materia de seguridad, migración, desarrollo regional,

reforma política, salud y hacienda, entre otros, en la edición número 41 de la reunión ordinaria de la Conago.

Se busca fortalecer la relación institucional entre los Estados, la Federación y los Poderes Legislativos, para coadyuvar al progreso del país y un

mejor bienestar para las familias mexicanas.

Cué participó por primera vez en esta cumbre, presidida por su homólogo neoleonés, Rodrigo Medina de la Cruz, donde expresó su beneplácito

por los acuerdos alcanzados, y en la que se puso de manifiesto la relación respetuosa entre los gobiernos de los estados y la Federación,

representada por el secretario de Gobernación.

“El balance es positivo y después de varios años era importante transformar y mejorar la Conago, y en ese sentido trabajar en una agenda común

y federalista”, precisó el mandatario, al señalar que en este marco se propuso reducir el número de comisiones y su reestructuración, a fin de dar

una mayor eficacia y coordinación con el Gobierno Federal.

Ulises y camarilla intentan frenar el avance de gobierno

Oaxaca, Oax.- El gobierno estatal se encuentra "minado por todos

lados" porque el PRI ha dejado obstáculos para no perder el poder

caciquil ejercido durante 81 años en Oaxaca, afirmó Carlos Aguilar

Castellanos, miembro de la Comisión Política del Frente Amplio de

Lucha Popular (FALP).

En conferencia, acompañado de Gervasio García Martínez y Jesús

López Rodríguez, también integrantes de esa instancia, para dar a

conocer el desarrollo de su Asamblea Estatal, el dirigente sostuvo

que la administración de Gabino Cué Monteagudo está enfrentando

apremios por los conflictos generados por el ex gobernador Ulises

Ruiz Ortiz "y su camarilla" porque "como dijo Fidel Velásquez, no

van a dejar el poder tan fácilmente".

Expuso que el priísmo se ha convertido en un lastre para detener el

avance no solamente del Poder Ejecutivo sino también los poderes

Legislativo y Judicial porque las investigaciones sobre su accionar

en el pasado van caminando.

Ahora, señaló, Ulises Ruiz Ortiz y sus incondicionales "pretenden

desestabilizar políticamente la entidad para tratar de defenderse"

ante el saqueo en diferentes dependencias.

"Los conflictos postelectorales son muestra de ello", remarcó.

Además, observó que el priísmo dejó mandos medios en diferentes

organismos gubernamentales para detener cualquier avance

gubernamental o boicotear cualquier interno.

Destacó que la "herencia maldita" del ulisismo resultan ser la

auditora superior del estado, Rosa Lizbeth Caña Cadeza, el

presidente del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública,

Genaro Vásquez Colmenares y la magistrada del Tribunal de lo

Contencioso Administrativo, Xóchitl Pérez Cruz.

"Estos elementos pretendían parar las investigaciones o cubrirles las

espaldas (a quienes incurrieron en actos de corrupción); conocen los

mecanismos y donde apretar la maquinaria para que no funcione",

indicó.

Resaltó que el nuevo gobierno estatal está haciendo su tarea para

acabar con el caciquismo priísta pero requiere de tiempo para

desmontar toda la estructura germinada en 81 años.

"En el caso de los mandos medios aún incrustados en el gobierno,

no los puede quitar de la noche a la mañana", asentó.

No obstante, subrayó que la administración de Cué Monteagudo

tendrá mayor margen de operación en el 2012 y así ejercerá un

mejor gobierno a fin de ir sentando las bases para enfrentar la

marginación y la pobreza.

Aguilar Castellanos dijo que el FALP, durante su Asamblea Estatal,

a efectuarse mañana, definirá su posición frente al nuevo gobierno

porque si bien participó para derrotar al PRI "no ha arriado sus

banderas de lucha" pues aún existen demandas insatisfechas del

pueblo.

OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO

Integrantes de la Conferencia.

Page 3: Sintesis informativa 280511

Exhorta el Congreso embargar a Ortega

Oaxaca, Oax.- La diputación permanente del Congreso local demandó al Gobierno estatal que embargue las propiedades del tesorero del ex

Gobernador Ulises Ruiz, Miguel Ángel Ortega Habib, acusado de peculado.

Cuatro de los cinco integrantes --sólo el diputado priista se ausentó-- firmaron un exhorto al Procurador de Justicia del estado, Manuel de Jesús

López, para que actué contra el ex funcionario a partir de los elementos aportados por la Procuraduría General de la República (PGR), quien

probó el desvío de al menos 800 millones de pesos.

El diputado Alejandro López Jarquín, quien propuso este punto de acuerdo, argumentó que el embargo sería una medida precautoria.

"(La medida es) para que Miguel Ángel Ortega Habib no pueda evadir la acción de la justicia, pero, sobre todo, revisar el tema de sus bienes, y

en todo caso, si procede el embargo y garantía para resarcir los 800 millones que inicialmente la averiguación arroja, puedan ser recuperados al

erario del estado de Oaxaca", dijo, en entrevista.

Además, el documento enviado al Procurador oaxaqueño exige el ejercicio inmediato de la acción penal en contra de Ortega Habib por el delito

de peculado, y solicita se revise si se le puede acumular el delito de enriquecimiento ilícito.

Por otro lado, el exhorto aprobado por diputados del PAN, PRD, PT y Convergencia solicita al titular de la PGJE se investigue a la ex

Procuradora de Justicia, María de la Luz Candelaria Chiñas, y al ex secretario de la Contraloría, Bernardo Barragán, quienes exoneraron al ex

tesorero estatal 24 días antes de que saliera del cargo Ulises Ruiz.

López Jarquín recordó que Barragán determinó que el manejo de los recursos por parte del ex secretario de Finanzas no presentaba

irregularidades, y Candelaria Chiñas rechazó ejercerle acción penal.

"Ellos, Candelaria Chiñas y Bernardo Barragán, tienen responsabilidad por omisión, en caso de brindarle protección y ser cómplices de Miguel

Ángel Ortega Habib", señaló el diputado Alejandro López Jarquín, integrante de la Comisión Permanente del Congreso del Estado.

El legislador local del Partido de la Revolución Democrática (PRD) advirtió que van a dar un plazo estimado de dos meses al Procurador para

que atienda estas peticiones, y de no haber avances, se le citará a comparecer ante el Pleno del Congreso de Oaxaca.

Por su parte, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, pidió al Procurador que las investigaciones

estén bien integradas para evitar que salga libre el ex funcionario.

Incluso, pidió que se permita la intervención de organismos internacionales y derechos humanos en la investigación, para darle transparencia.

En el documento aprobado por el Congreso local también se exhorta a la secretaria de la Contraloría, Perla Woolrich, para que desarrolle el

procedimiento administrativo contra Miguel Ángel Ortega y que sea inhabilitado para ejercer un cargo público.

Este exhorto fue firmado por los diputados Alejandro López Jarquín, del PRD; Luis de Guadalupe Marínez Ramírez, del PAN; Hita Beatriz

López, del Partido del Trabajo; y Perfecto Mecinas Quero, del Partido Convergencia.

Solo el priista Elías Cortés, no acudió a la sesión de la diputación permanente.

LOS DETALLES IMPORTANTES

La PGR probó el desvío de cuando menos 800 mdp

La suma debe recuperarse para el erario del estado

Se le acumularía el delito de enriquecimiento ilícito

Piden investigar a Candelaria Ch. y Bernardo Barragán

Elías Cortés (PRI) no fue a la sesión de la Permanente

Agencia Reforma

Page 4: Sintesis informativa 280511

Ortega Habib sí sustrajo del erario 1 mil millones

Misael Sánchez

[06:17] La secretaria de la Contraloría, Perla Woolrich Fernández, dijo ayer que el ex secretario de

Finanzas, Miguel Ángel Ortega Habib, sustrajo indebidamente casi 1 mil millones de pesos del erario

estatal por lo que una vez que se haga la declaratoria de quebranto patrimonial se presentará formal

querella para que la Procuraduría proceda en su contra, no sólo por el delito de peculado, sino también

por abuso de autoridad y otros que se configuren.

Asimismo dijo que se solicitará el aseguramiento de sus bienes y que no se descarta que también se

proceda contra otros ex funcionarios de la misma Secretaría de Finanzas, ya que tuvieron participación

en la comisión de ilícitos.

Se instruye un procedimiento administrativo contra Miguel Ángel Ortega Habib, donde tendrá derecho

de audiencia para su defensa y que podría ser inhabilitado para el ejercicio de la función pública,

refirió.

“Estamos revisando todos los elementos para hacer la declaración de quebranto patrimonial ya que

ésta debe estar perfectamente motivada y fundada para que se haga justicia”, indicó.

Tras señalar que el gobierno estatal ha tomado muy en cuenta el exhorto del Congreso local que fue muy enfático al señalar que no sólo se debe

proceder por el delito de peculado, dijo que definitivamente sí existen elementos en las auditorías para proceder contra Miguel Ángel Ortega

Habib y otros ex funcionarios de la misma dependencia.

“Sí existen elementos y no sólo por los 800 millones de pesos que reportó la PGR, sino al menos por 1 mil millones de pesos por el manejo

irregular de las cuentas bancarias. Así lo establecen las auditorías”, detalló.

Woolrich Fernández también señaló que una vez enderezada la acción penal contra el ex titular de Finanzas, también se pedirá al aseguramiento

de sus bienes, principalmente aquellos que se presume son producto del dinero del pueblo sustraído de manera indebida de las arcas estatales.

Añadió que las denuncias penales alcanzarán a varios ex funcionarios de la Secretaría de Finanzas, porque así lo reflejan las auditorías, sin

embargo dijo que sus nombres serán dados a conocer en su momento.

Por otra parte, dijo que en materia administrativa también se inició un procedimiento en el que tiene que agotarse la garantía de audiencia,

escuchar al ex funcionario y permitirle que rinda pruebas a su favor.

“Aquí puede haber una sanción resarcitoria por algunas cantidades de dinero, pero también una inhabilitación para el ejercicio de la función

pública”, informó.

Woolrich, dijo que ya se concluyeron más de 20 auditorías a diversas dependencias estatales y que el resultado de éstas se está notificando a los

ex funcionarios que estuvieron a cargo, concediéndoles un término para que solventen las observaciones.

“Tenemos observaciones donde hay tal gravedad que será imposible que aclaren la situación y en otras las observaciones se pueden solventar

porque son irrelevantes, únicamente relacionadas con algunos requisitos, pero donde existan irregularidades graves se va a proceder en

consecuencia y, como en el caso de Finanzas, tenemos de aquí a septiembre para proceder legalmente”, concluyó.

IMPUESTO SOBRE NÓMINA

Mientras en otros estados se analiza la posibilidad de condonar a las pequeñas y medianas empresas el pago del 2 por ciento del Impuesto Sobre

Nómina para conservar empleos, en Oaxaca será imposible porque el ex secretario de Finanzas, Miguel Ángel Ortega Habib, hipotecó ese

gravamen a 30 años por un crédito de más de 2 mil 500 millones de pesos, dijo ayer el diputado Alejandro López Jarquín.

La opción de eliminar el pago del Impuesto Sobre Nómina está descartada en Oaxaca, como ocurre también con el pago de la Tenencia

Vehicular, dijo.

El legislador perredista señaló que los responsables de esta situación, como representantes del gobierno estatal, según el contrato de deuda

firmado, son el ex secretario de Finanzas, Miguel Ángel Ortega Habib; el ex subsecretario de Ingresos y Bernardette Rousse, ex jefa de la

Unidad Jurídica.

De acuerdo con el fideicomiso F/246859 de la Bolsa Mexicana de Valores, además de los ex funcionarios, en el proyecto para obtener el crédito

a través de HSBC y Banorte, también participaron Fernando González García, ex subsecretario de Egresos; Carlos Bahena Espín, ex director de

Ingresos; Mauricia Lina Luis Ruiz, ex directora de Egresos y Control Presupuestal; Ivone Henestrosa Matus, ex directora de Contabilidad

Gubernamental y Deuda Pública, así como Arturo Monroy y Pablo Carrera, representantes legales de Casa de Bolsa Banorte.

La justicia irá tras el otrora poderoso

secretario de Finanzas, Miguel Ángel

Ortega.

Foto: Archivo

Page 5: Sintesis informativa 280511

Analiza asamblea magisterial las respuestas del gobierno

Oaxaca, Oax.- La Asamblea Estatal de la Sección 22 del Sindicato

Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) discutía anoche la

realización de una ronda de asambleas delegacionales de información y

consulta para que las bases decidan si se acepta o no la tercera respuesta

de los gobiernos federal y estatal a su pliego general de demandas.

El secretario general de la gremial, Azael Santiago Chepi afirmó que el

documento presenta "avances importantes" para atender algunos rubros,

especialmente los relacionados con la educación, aunque los reclamos

políticos aún están pendientes.

Explicó que las administraciones gubernamentales dispusieron 60

millones de pesos para la Programación Detallada (Prodet) en dos etapas a

fin de regularizar a tres mil trabajadores por régimen de honorarios en un

plazo no mayor a tres años.

Además, subrayó que los gobiernos federal y estatal incrementaron sus

ofrecimientos para mejorar la infraestructura de los centros escolares de la

entidad.

Precisó que también se comprometieron a agendar una reunión con la

comisión rectora Secretaría de Educación Pública-Sindicato Nacional de

Trabajadores de la Educación, a fin de atender su reclamo de

reconocimiento y aplicación del Programa de Mejoramiento Educativo,

alterno a la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE).

Mencionó que las demandas políticas y de justicia, especialmente el

castigo al ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz y sus ex colaboradores por ser

los responsables de la represión en el 2006, y la presentación con vida de

su compañero Carlos René Román Salazar, no fueron resueltos pero

siguen pendientes porque "la exigencia es permanente".

Resaltó que la Asamblea Estatal podría rechazar la tercera respuesta u

ordenar el desarrollo de la ronda de asambleas delegacionales de

información y consulta para determinar si son suficientes los

ofrecimientos.

"La Asamblea puede determinar que si no son suficientes aún, seguimos

con el paro indefinido o que se baje la información a las bases y sean

quienes decidan si se acepta o no", apuntó.

Santiago Chepi dijo que la ronda de asambleas delegacionales de

información y consulta se realizaría este sábado en los campamentos

establecidos en el zócalo y en las calles del Centro Histórico, donde están

establecidos.

OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO

Exige IP ley contra daños magisteriales

Al menos cuatro delitos se configuran con el plantón magisterial; sin embargo, las demandas penales contra los daños que ocasionan las

movilizaciones de organizaciones sociales no prosperan porque los diputados de Oaxaca no han querido aprobar la Ley de Responsabilidad

Patrimonial, señalaron empresarios del centro.

Representantes de organizaciones empresariales, comerciantes de giros diversos y asociaciones industrial, comercial y de servicios, hoteleros y

restauranteros recordaron que en 2007 se presentó una iniciativa para crear dicha Ley; sin embargo, aseguraron que no ha habido voluntad

política para aprobarla y desde entonces "duerme el sueño de los justos".

La presidenta de la Nueva Asociación de Comerciantes Establecidos (NACE), Gisela Vivanco Santiago, señaló que con este plantón hay una

total violación de todos los derechos ciudadanos.

Entre los delitos figuran el daño al patrimonio cultural de Oaxaca, obstrucción de las vías de comunicación, violaciones al libre ejercicio de la

actividad comercial e incluso atentados a la integridad física.

Urgió a los diputados de la actual Legislatura mostrar su respeto por el pleno Estado de Derecho y aprobar la Ley de Responsabilidad

Patrimonial.

"Nuestra organización presentó una demanda por daños al patrimonio en el 2007; pero lamentablemente la Cámara de Diputados no aprobó la

Ley de Responsabilidad, esas demandas están encapsuladas en los archivos y no hemos avanzado nada, pues no se legisló para que esas

demandas procedieran. Pero el daño está hecho. Muchas organizaciones de derechos humanos a nivel internacional nos dieron el crédito de que

hubo una violación a todos nuestros derechos más elementales".

La empresaria comentó que ninguna demanda prosperaría porque no hay la legislación. "La Cámara de Diputados, que en su mayoría era priísta,

no la quiso aprobar. Incluso era orden de la Federación que en Oaxaca hubiera un marco jurídico para poder fincar responsabilidades por daño

patrimonial".

SILVIA CHAVELA RIVAS

Page 6: Sintesis informativa 280511

Confía Gabino Cué en que pronto haya clases

MONTERREY, Nuevo León.- En un receso de la Conferencia

Nacional de Gobernadores (Conago), el gobernador de Oaxaca

Gabino Cué Monteagudo informó que esta mañana ya fue entregada

la tercera respuesta al pliego petitorio de la Sección 22 del SNTE

por lo que confió en que después de ponerla a consideración de la

asamblea estatal del magisterio, en breve los profesores levanten el

plantón que mantienen desde el lunes, para retomar las actividades

escolares.

En entrevista con diferentes medios de comunicación en la capital

norteña, puntualizó que el gobierno estatal hizo un esfuerzo

extraordinario para presentar respuestas adicionales a las que

entregó hace una semana a la Comisión Política de la sección 22 del

magisterio.

"Todo el esfuerzo que estamos haciendo es para mejorar la calidad e

infraestructura educativa. Yo tengo la confianza que la consulta a la

base sea lo más breve posible porque lo que está en juego es

precisamente la educación de los niños y el daño que genera a la

economía", manifestó.

Explicó que en el desarrollo de las negociaciones --reinstalada el

miércoles personalmente por el mandatario--, su gobierno mostró la

disposición y voluntad de hacer un esfuerzo adicional para satisfacer

las demandas del magisterio.

Cué Monteagudo reiteró su respeto a las formas de movilización de

la Sección 22 del SNTE y de otras organizaciones sociales.

Sin embargo, hizo un llamado, en esta nueva etapa de la vida de

Oaxaca, a que cualquier manifestación siempre se haga en orden y

en paz, sin afectar a terceros, porque el cambio en la vida social y

política de la entidad oaxaqueña depende de todos.

Crean Frente de Padres de Familia por paro magisterial

HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- A consecuencia de los constantes

paros que realiza el magisterio de la Sección XXII, de la

Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE),

padres de familia de Huajuapan de León crearon un Frente, el cual

busca exponer las afectaciones y rezagos que han generado, hacia

los menores de edad, principalmente en su educación.

El pasado jueves por la noche, al menos 60 padres de familia se

concentraron en las instalaciones del Recinto Ferial de Huajuapan

de León, ubicado en la colonia Aviación, a fin de dar a conocer cada

una de las inconformidades que mantienen con el magisterio, debido

al mal aspecto que han generado para Oaxaca, con sus constantes

manifestaciones y bloqueos a tiendas, dependencias y vialidades.

La reunión fue convocada por Carlos Trujano Luengas, padre de

familia, quien dijo a los asistentes que es importante coordinar a

cada uno de los progenitores de los menores de edad, para decir un

"¡Ya Basta!", a las movilizaciones, ya que argumentó que se lleva

de picada al sector comercial, entre ellos taxistas, comercios y

también a algunos ambulantes.

Destacó que durante la suspensión de clases, los padres de familia y

mucho menos los menores de edad, son tomados en cuenta, para que

tanto el personal que labora en las instituciones y los tutores

aprueben tales hechos, pues actualmente, no existe una obligación

en la que estos sectores sean tomados en cuenta, como lo hacen los

mentores, cuando imponen algunas reglas.

En la reunión, señaló que ante este tipo de actos, los padres de

familia deben exigir al gobierno municipal, estatal y federal, que al

igual que los docentes piden recursos, a éstos les sea aplicado el

examen que realiza el Centro Nacional de Evaluación para la

Educación Superior y también el cumplimiento a la prueba Enlace,

pues sería un equivalente al salario que perciben, gracias a los

contribuyentes.

En cada uno de los planteamientos que presentó el padre de familia,

todos los asistentes dieron un voto a favor, por lo que acordaron

realizar ellos una manifestación para el próximo domingo 29 de

mayo, en donde convocarán a transportistas, comerciantes, padres

de familia y ciudadanía en general, a reprochar las acciones de los

maestros.

Cumplen 5 días sin clases, 73 mil alumnos

Este viernes se cumplieron cinco días de manifestación que llevan a

cabo los integrantes de la Sección XXII en la capital del estado y

también en el Distrito Federal, en demanda del cumplimiento a su

pliego petitorio y de igual modo, el mismo número de días, en que

los 70 mil alumnos en la Mixteca no tienen clases.

Dentro de las acciones que han realizado los mentores de la

Mixteca, Valles Centrales, Sierra, Costa, entre otros lugares más,

son marchas en diversos puntos, así como la toma de oficinas

públicas, como el Congreso del Estado, Ciudad Administrativa;

además, han realizado la suspensión de cobros en las diversas

casetas de la autopista que conduce hacia Oaxaca.

En sus diversos comunicados, la Sección XII del CNTE ha revelado

que no existen avancen sustanciales, en base al cumplimiento de su

pliego de demandas, por lo cual han realizado todas estas

movilizaciones, para que se resuelvan cada uno de los

planteamientos que les fueron entregados.

En tanto, en la mesa de negociación, los representantes de la

Federación y el Gobierno del Estado han hecho un gran esfuerzo

político y financiero para responder a más de 80 demandas del

movimiento democrático magisterial que en conjunto suman tan

sólo para el mejoramiento educativo, equipamiento, becas escolares,

uniformes y útiles escolares, así como beneficios directos a los

trabajadores, que suman un total de mil 560.9 millones de pesos.

Entre las propuestas destaca el hecho de que luego de cuatro años de

infructuosas negociaciones, se otorgarán 40 millones de pesos,

distribuidos en dos etapas, que permitirá iniciar la regularización de

plazas y horas a personal docente, hasta hoy contratado por

honorarios, a través de la Programación Detallada.

IGABE

Page 7: Sintesis informativa 280511

Gabino Cué sentará las bases para el desarrollo del sector productivo

PINOTEPA NACIONAL, OAX.- La región de la Costa, al igual que las demás regiones del Estado de Oaxaca, cuenta con un gran potencial en

mares, ríos, tierras, bosques y buenos productores, por lo que existen todas las condiciones para sentar las bases del desarrollo del sector

productivo en este sexenio del gobernador Gabino Cué Monteagudo, sostuvo el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca

(Sedafp), Salomón Jara Cruz.

Al encabezar este jueves una reunión de trabajo con productores costeños provenientes de comunidades del distrito de Jamiltepec, en el

auditorio de la casa ejidal de Pinotepa Nacional, el integrante del gabinete de transición democrática mencionó que al cierre de las ventanillas

del Programa Alianza para el Campo, en esta región se presentaron 672 proyectos productivos, que equivalen a un monto de más de 105

millones de pesos.

Salomón Jara flanqueado de Ángel Francisco Viruel, síndico municipal y representante del presidente municipal de este municipio costeño,

Carlos Sarabia Camacho y el Secretario Estatal de la “Fundación Produce”, Moisés Marcelo Toscano Clavel indicó que una de las encomiendas

del gobernador para este, es precisamente que los recursos de programas que financiaran componentes agrícolas, sean liberados oportunamente

cuando los productores lo requieran.

En este encuentro con productores agrícolas, ganaderos y pescadores de la Costa Chica Oaxaqueña, el funcionario estatal señaló que esta

dependencia a su cargo, ha definido líneas estratégicas muy claras como ejes rectores para atender al sector productivo: la soberanía alimentaria,

el desarrollo sustentable, darle valor agregado a los productos y la asistencia técnica.

Además de implementar proyectos estratégicos como “Oaxaca Orgánico”, para apoyar e impulsara las diferentes experiencias existente en el

estado y “Maíz para Todos”, que impulsara el cultivo de maíz de ladera, rescate de maíz criollo y maíz de alto rendimiento, este último fue

puesto en marcha en días pasado precisamente en esta región de la Costa, en comunidades de la zona baja de los municipios de Tututepec y

Jamiltepec.

El responsable de la política agropecuaria en Oaxaca, Jara Cruz destacó el trabajo que viene realizando el Consejo Regional del municipio de

Jamiltepec, quienes tienen un proyecto de producción de la planta de jatrofa, del cual se obtiene un fruto que es capaz de producir una gran

cantidad de aceite vegetal transformable en biocombustibles.

Hizo referencia a los dos convenios más recientes que el Gobierno del Estado firmó con FIRA y Financiera Rural, con lo que se ha logrado

contar con 2 mil millones de pesos para financiar a los productores; pero además se creará el fondo Oaxaca que servirá de fondo de garantía

liquida, que permita a través de las financieras y las intermediarias apoyar a los productores.

“tenemos todo, con la suma de las potencialidades y las oportunidades que otorgará el gobierno, existen todas las condiciones para sentar las

bases del desarrollo del sector productivo en Oaxaca”, concluyó Salomón Jara Cruz.

Presentará DIF oferta laboral para discapacitados

El sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal presentará ofertas laborales para personas con discapacidad en empresas privadas e

instituciones públicas, a partir del próximo mes.

Así lo informó el director de atención a personas con discapacidad de la institución, Julio Néstor Flores Téllez, quien detalló que en días

pasados, una tienda departamental presentó una oferta de trabajo en las áreas de cocina, cajas, bodega, panadería para 10 personas.

En conferencia de prensa, agregó que para promover los derechos de este sector de la población, personal de la institución brindará cursos a 240

presidentas municipales, sobre la convención avalada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Concluyó que es necesario que estos trabajos se lleven a cabo en todo el estado por lo que en los próximos días iniciarán con actividades en

todas las regiones de Oaxaca.

Olivia Hernández

Page 8: Sintesis informativa 280511

Deuda pública, 2.5% del PIB en 2010

Oaxaca, Oax.- En dos años, 2006-2007, URO empeñó la hacienda estatal

La 16 más abultada del país; comprometidas, 41.3% de participaciones federales

Con compromisos financieros por 4 mil 615 millones 800 mil pesos al cierre de 2010, Oaxaca tiene la octava deuda más abultada del país en

relación a su Producto Interno Bruto; además, es el décimo sexto estado con más compromisos financieros pactados en el país, de entre las 32

entidades que conforman la Federación, de acuerdo al informe Obligaciones Financieras de Entidades Federativas y Municipios al 31 de marzo

de 2011 difundido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En 17 años los gobiernos del estado multiplicaron por poco más de 25 veces las obligaciones crediticias con cargo a las arcas de la entidad.

De acuerdo con el desglose de la relación entre las obligaciones financieras y las participaciones en ingresos federales por Entidad Federativa

del mismo documento, se desprende que la deuda de Oaxaca representa tener comprometidos 41.34% de las obligaciones federales que recibe la

entidad. Nuestro estado ocupa el lugar 25 nacional en este rubro.

Al cierre de 2010 la deuda pública del estado representa 2.5% del PIB de la entidad, lo que significa que de cada 40 pesos producidos por los

oaxaqueños, uno debería ser destinado a liquidar los compromisos del gobierno.

LOS EMPEÑOS DE UNA CASA

Dos años representan el “parteaguas” del endeudamiento público para el estado de Oaxaca, el segundo y tercer periodos de la administración de

Ulises Ruiz Ortiz, fechas en las que prácticamente se empeñó la hacienda pública de la entidad.

Hasta 2005 Oaxaca tenía compromisos por 405 millones de pesos, el año siguiente la deuda había crecido en 206%, al pasar a un abultado mil

506 millones de pesos, pero el mayor salto en términos porcentuales y absolutos se dio en 2006, año de la revuelta social, que fue aprovechado

para que los compromisos pasaran hasta los cuatro mil 245 millones 300 mil pesos, en números redondos.

Si tomamos como base el año de 2004, en sólo 24 meses la deuda se multiplicó por 10.4 veces, la más abultada de la historia de Oaxaca, pues en

ese periodo creció en 3 mil 840 millones de pesos, un dramático 948 por ciento en apenas dos años.

Si se destinara parte del presupuesto de Oaxaca para el pago de los compromisos financieros que recibió el actual gobierno de manos de los

anteriores gobernadores, esta ocuparía 29 días del gasto del estado, sin destinar los recursos a ninguna otra actividad.

De acuerdo a estas cifras, los oaxaqueños afrontan una deuda de mil 214 pesos por persona. Los nacidos en el estado deben uno de cada 68

pesos con 30 centavos de todos los compromisos financieros que han adquirido los gobiernos estatales en los últimos años.

Con el 3.4% del total de la población nacional, nuestra entidad afronta el 1.4% del total de la deuda de los estados de la República que asciende

a 315 mil 604 millones 800 mil pesos.

Los números fríos destacan, entre otras cosas, una emisión bursátil lanzada al mercado por la administración ulisista y que está garantizada con

los ingresos derivados del impuesto sobre Nómina y por derechos vehiculares (tenencia).

El mayor porcentaje comprometido con relación a las participaciones federales fue 2007, cuando se tenía “empeñados” 53.4% de dichos

recursos.

Page 9: Sintesis informativa 280511

LOS MUNICIPIOS

Con compromisos que ascienden a 68 millones 900 mil pesos la deuda de los ayuntamientos oaxaqueños apenas representa el 1.5% del monto

total de las obligaciones financieras del Estado de Oaxaca. Los organismos estatales apenas reportaron débitos por 400 mil pesos.

Por cada peso que deben los municipios oaxaqueños, el gobierno del estado adeuda 6 mil 31 pesos, al 31 de diciembre de 2010.

La carga financiera que recibieron los ayuntamientos oaxaqueños de las anteriores administraciones los sitúa en el lugar 24 como los más

comprometidos del país.

Un análisis de las cifras que los estados están obligados a reportar de manera trimestral a la Hacienda Pública del país indican que un neoleonés

afronta el mayor débito de entre los habitantes del país; 7 mil 316 pesos, seis veces de lo que debe un oaxaqueño; cada ciudadano del DF debe 5

mil 925 pesos, casi 5 veces la deuda de un nacido en Oaxaca.

En contraparte, nuestra deuda per cápita triplica los compromisos de un campechano, que apenas debe pagar 397 pesos para liquidar el débito

adquirido por sus gobernantes o 2.6 veces los 457 pesos que tiene como pasivo un zacatecano.

CON DEUDA, 117 MUNICIPIOS

De acuerdo al documento Deuda municipal con la banca comercial y de Desarrollo al cierre de 2010, al menos 117 de los 570 ayuntamientos

oaxaqueños afrontaban una deuda global de 68 millones 900 mil pesos. Si bien es cierto que muchos reportaron a la Secretaría de Hacienda

cantidades mínimas, algunos otros, sobre todo los que tienen población preferentemente urbana, son los que abultaron las obligaciones

financieras sobre las arcas municipales.

Los compromisos financieros de los municipios no representan la bomba de tiempo que afronta el gobierno estatal dado que está pactada en su

mayoría con la banca de desarrollo.

Sólo uno de cada diez pesos en crédito recibido se tramitó con la banca comercial, los restantes 9 con organismos de la banca social.

La deuda pública municipal de Oaxaca es la quinta menos abultada del país, sólo un municipio como Monclova, Coahuila tiene una deuda

similar a todos los ayuntamientos oaxaqueños: 67 millones 300 mil pesos. Tijuana, con débitos por 2 mil 318 millones de pesos multiplica por

33 veces la deuda municipal oaxaqueña; o un municipio como Tuxtla Gutiérrez de uno de los estados más pobres del país, Chiapas, multiplica

por 3 veces la deuda de ayuntamientos oaxaqueños.

Los ayuntamientos oaxaqueños apenas deben el 0.002% de los compromisos de todos los municipios del país.

Sólo cuatro muncipios Oaxaca de Juárez, Acatlán de Pérez Figueroa, Santa Cruz Xoxocotlán y Loma Bonita acumulan el 53% de los débitos.

Aquí destaca el ayuntamiento de Acatlán de Pérez Figueroa, municipio eminentemente agrícola, cañero, colindante con Veracruz, el presidente

municipal saliente es el priista Nicolás Villalba Argüello, y ha tenido administraciones eminentemente priistas. Por sí mismo, Acatlán detenta el

17% de toda la deuda municipal, apenas está 900 mil pesos por debajo de la deuda de la capital del estado, Oaxaca de Juárez.

Si tomamos como base el Censo de Población y Vivienda 2010, sus 44 mil 880 habitantes deben 27 pesos sólo como deuda municipal.

LA CAPITAL

Un capitalino debe 4 pesos con 90 centavos por deuda municipal de 13 millones 100 mil pesos, que representa el 18% del total.

De acuerdo con el informe de la Tesorería municipal del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a 100 días de administración la deuda bajó a 36

millones 700 mil pesos. El documento señala que se debían 23 centavos por cada peso de activos, ahora la relación es de 5.9 centavos.

CAUTELA DE MUNICIPIOS

Por cada peso que deben los municipios oaxaqueños, el gobierno del estado adeuda 6 mil 31 pesos

69 millones 900 mil deuda de municipios de Oaxaca

91.6% pactada con la banca comercial

8.4% con banca de desarrollo

Page 10: Sintesis informativa 280511

(cifras en pesos)

13 millones 100 mil Oaxaca de Juárez

12 millones 200 mil Acatlán de Pérez Figueroa

7 millones 900 mil pesos Santa Cruz Xoxocotlán

4 millones 800 mil Loma Bonita

3 millones 600 mil Tlaxiaco

3 millones 600 mil San Juan Bautista Cuicatlán

2 millones 900 mil pesos Tuxtepec

2 millones 700 mil Pochutla

2 millones 400 mil pesos Santo Domingo del Ingenio

2 millones 300 mil Tlacolula de Matamoros

2 millones 100 mil Juchitán de Zaragoza

2 millones San Pedro Tapanatepec

1 millón 100 mil pesos Ejutla de Crespo

FUENTE: SHCP

PLAZOS PROMEDIO DE DEUDA PÚBLICA (en años)

La activa evolución y el abultamiento de la deuda pública

oaxaqueña corre paralelo a la ampliación de los plazos

comprometidos para su pago, con lo que las arcas estatales fueron

„empeñadas‟ por más tiempo por administraciones pasadas

7.2 1994

4.8 2001

4.5 2002

9.9 2003

10.4 2004

11 2005

14.9 2006

22.2 2007

20.9 2008

20.2 2009

20.0 2010

Fuente: SHCP

Pedro Silva Alanis/Foto: Mario Jiménez Leyva

Servicio Geológico Nacional analiza falla en El Fortín

El Servicio Geológico Nacional entregará a más tardar en un mes un dictamen sobre el Cerro del Fortín, específicamente en la parte que

atraviesa la carretera recién ampliada, y si el resultado impone la urgencia de realizar obras adicionales para prevenir un desgajamiento, lo

haremos de inmediato.

Así lo expresó ayer José Luis Pinacho, director general de Caminos y Aeropistas de Oaxaca, al tiempo que demandó precaución a los usuarios

de esa vía, porque debido a las fuertes lluvias podrían seguirse presentando desprendimientos de rocas sobre el asfalto.

Reconoció que debido a un fuerte aguacero la noche de este martes, los escurrimientos naturales en el Cerro del Fortín, arrastraron material

rocoso que cayó sobre la carpeta de rodamiento.

El material fue retirado en la misma noche y aunque se trata de daños menores, se sugiere a los automovilistas asumir precaución al circular la

carretera de El Fortín.

Aunque los daños presentados son menores, ya hemos designado una cuadrilla que estará pendiente de ese tramo carretero. Ello, para que no se

presenten algún accidente por obstrucciones en los carriles de circulación vehicular, señaló el funcionario antes de iniciar una gira de trabajo por

la Sierra Sur.

El servidor público se reservó de opinar si existe o no una falla geológica en ese punto de la ciudad. Vamos a esperar los resultados y las

sugerencias de los especialistas del Servicio Geológico Nacional, señaló.

El titular de CAO hizo notar que pese a la presencia de las fuertes lluvias en los últimos días, hasta ahora no se han detectado tramos críticos por

derrumbes o deslaves en las carreteras de jurisdicción estatal.

Con excepción de algunos caminos con algún grado de deterioro, en la mayoría de las vías existe transitabilidad.

No obstante, CAO, a través de sus nueve Residencias y dos Subresidencias, mantiene un monitoreo constante en los 22 mil kilómetros de

carreteras de jurisdicción estatal.

Por cierto, precisó, con la entrada del nuevo gobierno que busca hacer más con menos y entregar buenos resultados a la ciudadanía, se

sustituyeron a los nueve residentes de obra por nuevos funcionarios. Nadie es improvisado, todos son ingenieros civiles. El mismo

procedimiento se realizó en las dos Subresidencias de Caminos y Aeropistas de Oaxaca, precisó.

Page 11: Sintesis informativa 280511

Van $230 millones a 887 empresas dañadas por lluvias

A través del Fondo PYME la Secretaría de Economía liberó un

monto de 231 millones 115 mil 610 pesos para apoyar la

recuperación de 887 empresas oaxaqueñas que sufrieron

afectaciones en los municipios declarados por la Secretaría de

Gobernación (Segob) como zonas de desastre natural.

El encargado de despacho de la Secretaría de Economía, Marcos

Reyes Acoltzi, detalló que los recursos autorizados fueron los

siguientes:

En el esquema de Apoyo Directo, es decir los subsidios hasta por 15

mil pesos, se entregaron recursos por 6 millones 536 mil 400 pesos

para 469 solicitudes.

En Financiamiento Directo, es decir créditos de 15 mil hasta 150

mil pesos, se entregaron 15 millones 762 mil 890 pesos para 235

solicitudes.

En Financiamiento Bancario, o sea créditos de 150 mil hasta 2

millones de pesos, se entregaron 208 millones 816 mil 320 pesos en

atención de 183 solicitudes.

Las regiones atendidas fueron Valles Centrales, con nueve

municipios; Sierra Norte, con 17 municipios; Istmo, con 12

municipios; Papaloapan, con 3 municipios, y la Cañada, con 2

municipios.

Destacó que el organismo dispersor del financiamiento directo es el

Fndo para el fomento estatal de las actividades productivas de

Oaxaca (Fideapo) y en los financiamientos bancarios participan

Banorte y Santander.

SILVIA CHAVELA RIVAS

Llegan 433 mil 328 dosis de vacuna para menores de cinco años

SOLEDAD, ETLA.-Arrancó ayer la Primera Semana Nacional de Salud 2011, que tiene como meta aplicar 433,328 dosis de vacuna a un

número igual de niños oaxaqueños menores de cinco años.

La cruzada contempla la visita obligada de las brigadas médicas casa por casa, además de cubrir todas las escuelas de educación preescolar y

primaria, y fue puesta en marcha por Miguel Ángel Nakamura, Coordinador Estatal del

Programa de Vacunación de los Servicios de Salud de Oaxaca.

Su distribución y aplicación por institución, es la siguiente: Servicios de Salud de Oaxaca,

266,656; IMSS-Ordinario, 23,637; IMSS-Oportunidades, 117,248; ISSSTE, 24,398, y

Sedena, 1,389 dosis, respectivamente. Así, la meta total incluye 433 mil 328 acciones de

vacunación.

La Segunda Semana Nacional de Salud 2011, incluye en la entidad la instalación de 5,585

puestos de vacunación y la participación de 327 vacunadores de contrato y 3.424

voluntarios. En total participan en esta cruzada estatal 9,336 personas.

En presencia del presidente municipal, Aarón Hernández Pérez, los representantes del Sector Salud, destacaron que este esfuerzo incluye la

aplicación de 322,614 dosis contra la poliomielitis (SABIN), 10,250 contra el sarampión, las paperas y la rubéola (TRIPLE VIRAL), 26,881

contra tétanos y difteria (Td) y 3,826 contra la tuberculosis (BCG).

Incluye igualmente contra la hepatitis B, 18,727, contra difteria, tos ferina acelular, tétanos, poliomielitis e infecciones invasivas por

Haemophilusinfluenzae (DPaT/VIP+Hib), 18,887; contra antirritavirus, 9,920; antineumocócica conjugada, 14,186; contra la difteria, tos ferina

y tétanos (DPT) 7,879 y 1,523 contra el sarampión y la rubéola (Doble Viral).

Aquellos niños, que serían los menos, que no se vacunen en esta jornada, pueden ser llevados a las más de 900 unidades de salud en la

entidad.En su oportunidad, el edil Aarón Hernández Pérez, resaltó que la salud es el estado físico, sentimental y emocional perfecto del cuerpo y

de la mente, que en coordinación sincronizada genera funciones físicas e intelectuales, que se traducen en trabajo material, en deporte, en

cultura, en poesía, en educación, en arte, en amor y en toda actividad y actitud constructiva.

La salud le da razón de ser a nuestra entidad física y espiritual. Un hombre o una mujer pueden superar al rey creso en riquezas materiales y

supervivir en el boato y en la abundancia; pero si está enfermo del cuerpo o atrofiado del alma, o ambas calamidades, por los vicios y las

pasiones concupiscentes, vegetará en las sombras para siempre, y desconocerá el aroma de las flores, las noches estrelladas y las puestas

arreboladas del sol.

La salud y la educación son el binomio imprescindible para pretender la felicidad personal y la satisfacción social.

Puestos de vacunación: 5,585 Vacunadores de contrato: 327 Voluntarios: 3,424 Total: 9,336 personas.

REYNALDO BRACAMONTES

Page 12: Sintesis informativa 280511

Desactivan conflicto de pueblos mancomunados

El conflicto por el combate a la plaga del gusano descortezador en

los bosques de los Pueblos Mancomunados, en la Sierra Juárez,

quedó desactivado tras acordarse continuar los trabajos de

saneamiento con la supervisión de la Procuraduría Federal de

Protección al Ambiente.

Con la mediación de la Secretaría General de Gobierno, los

representantes de los poblados se comprometen a quitar a los

vigilantes de todas las casetas con el objeto de dejar libre el tránsito

de los caminos que conducen a las comunidades aledañas.

En la minuta de acuerdo, signada por Carlos Felguerez Jiménez,

Marco Antonio González Leyva (asesores de la Secretaría General

de Gobierno), los representantes de los poblados de Santa Catarina

Lachatao y San Miguel Amatlán, las localidades de Latuvi, Benito

Juárez, San Antonio Cuajimoloyas, La Nevería y San Isidro El

Grande, además de los integrantes del Comisariado de Bienes

Comunales, encabezados por David Cruz Hernández, se determinó

que los servicios técnicos serán contratados por el Comisariado de

Bienes de los Pueblos Mancomunados , y Lachatao designará a una

persona que lo auxilie, éste último gasto será sufragado por la

comunidad.

Se decidió que el saneamiento que hará el poblado de Lachatao será

únicamente para el año 2011, no obstante, el saneamiento de los

bosques den año 2012, se realizará conjuntamente con las

comunidades, el cual iniciará en el mes de enero, previo análisis

respectivo de los técnicos.

Será el Comisariado de Bienes Comunales de los Mancomunados el

responsable del manejo de la documentación oficial del transporte y

tendrá en su auxilio de una persona de Lachatao.

Los recursos captados por la comercialización de la madera serán

manejados con absoluta transparencia, rindiéndose los informes

correspondientes.

Se creará un solo fondo que tenga por objeto la restauración

generada del saneamiento de los bosques, para tal efecto se

aperturará una cuenta bancaria que contará con dos firmas, una del

Comisariado y otra de una persona propuesta por Lachatao, quienes

no negarán sus firmas para retirar recursos.

Por su parte, el presidente municipal de Lachatao, Sergio Hernández

Cruz, se comprometió a recibir a las autoridades comunales en su

ayuntamiento durante el proceso de saneamiento forestal y hacer sus

observaciones.

Sobre los acuerdos, David Cruz Hernández, presidente de Bienes

Comunales de los Pueblos Mancomunados, sostuvo que es muestra

de la voluntad para lograr el saneamiento de los bosques porque

deseamos un manejo sustentable que siga beneficiando a todos y no

sea capricho para unos cuantos.

EL DATO

LA NOTIFICACION emitida por la Secretaría del Medio Ambiente

y Recursos Naturales establece que hay una superficie afectada de

mil 850 hectáreas y que la superficie a tratar es de 284 hectáreas de

bosque, lo cual representa un volumen de 40 mil 127 metros

cúbicos.

RACIEL MARTÍNEZ

Piden pueblos y organizaciones respeto a sus tierras

Los pueblos mixe, zapoteco, mixteco, chatino y cuicateco, así como

organizaciones de la sociedad civil, demandaron a los gobiernos

federal y estatal el respeto a sus derechos colectivos sobre la

propiedad de sus tierras, territorios y recursos naturales como

pueblos originarios ante el desarrollo de proyectos, especialmente

mineros.

El coordinador del Área de Comunicación de Servicios para una

Educación Alternativa (Educa), Miguel Ángel Vásquez de la Rosa

dijo que en el "Tercer Foro Nacional Tejiendo la Resistencia en

Defensa de Nuestros Territorios", efectuando en Capulalpan de

Méndez, los participantes reclamaron también el respeto a sus

formas propias de organización social y política, así como las

decisiones de sus asambleas comunitarias sobre el destino de sus

territorios.

Y que de acuerdo a los tratados internacionales, como el Convenio

169 de la OIT, se respete el derecho a la consulta y al

consentimiento previo, libre e informado, sobre los proyectos de

desarrollo que amenazan a nuestras comunidades.

Pues, subrayó, el capitalismo en su fase neoliberal, "tiene como

modelo de desarrollo la acumulación de riquezas de pocas personas,

la depredación del medio ambiente y el individualismo, que se

traducen en el despojo del territorio de los pueblos indígenas".

Mencionó que para favorecer este modelo de desarrollo, los

gobiernos federal y estatal han creado leyes e implementado

políticas, programas, planes y proyectos a fin de privilegiar intereses

económicos de grandes capitales de empresas trasnacionales y

nacionales, en detrimento de los derechos de los pueblos y

comunidades indígenas, rurales y campesinas.

Vásquez de la Rosa, dijo que los participantes hicieron un llamado a

los gobiernos federal y a respetar las decisiones de sus asambleas y

exigieron su derecho a ser consultados en proyectos de inversión al

desarrollo que impacten la vida de sus comunidades.

En este encuentro la comunidad indígena de Capulalpan, declaró

como "territorio histórico comunal de recarga de acuíferos" el

territorio de la "Y" ubicado en un cerro sagrado del mismo

municipio.

OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO

Page 13: Sintesis informativa 280511

Firman la paz Quetzaltepec y San Isidro Huayapam

SAN ISIDRO HUAYAPAM, SANTA MARIA ALOTEPEC,

ZACATEPEC, Mixe.- En la presencia de caracterizados e

integrantes del Consejo de Ancianos, las autoridades municipales de

San Isidro Huayapam y San Miguel Quetzaltepec, del distrito Mixe,

firmaron acuerdos de paz y de progreso para el beneficio de la

región Mixe e Istmo de Tehuantepec.

Lo anterior se dio luego de que el gobierno federal, a través de la

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

(CONADEPI), autorizara recursos económicos para la ampliación y

modernización de dos kilómetros de terracería del tramo San Isidro

Huayapam a San Miguel Quetzaltepec.

La firma del contrato de la CDI con sede en San Pedro y San Pablo

Ayutla, con el presidente municipal de San Miguel Quetzaltepec,

Emiliano Jiménez Martínez, preocupó al agente municipal de San

Isidro, Isaac Lucas Cipriano de que con base a los estudios y

medidas topográficos serían afectos tres postes de luz de la

Comisión Federal de Electricidad; más 700 metros de tubería del

agua potable que conduce a los pobladores y al hospital regional de

los sacerdotes católicos, así como de los sembradíos de café y

demás árboles frutales.

El llamado de San Isidro Huayapam, perteneciente al municipio de

Santa María Alotepec, originó que el presidente municipal de

Quetzaltepec y sus caracterizados e integrantes del Consejo de

Ancianos se concentraran a la citada agencia, el pasado 26 del

actual, donde se reunieron con sus similares de San Isidro, estos

expusieron: "Que no se entienda que San Isidro se opone a la

unidad, a la paz y al progreso, sino todo lo contrario", indicó Isaac

Lucas Cipriano agente municipal del lugar.

Y agregó: "Qué bueno que el gobierno de Felipe Calderón haya

hecho caso las gestorías que desde hace años las autoridades de esta

zona vienen realizando. Nosotros al igual que Quetzaltepec estamos

muy contentos porque esta ampliación que se hará, beneficiará no

solo a la zona Mixe e Istmo de Tehuantepec, porque así está el

proyecto, solo que en etapas, sino a miles de personas más que

transitarán por esta vía", elogió.

A su vez, el presidente municipal de Quetzaltepec, Emiliano

Jiménez Martínez y ante la asistencia de sus caracterizados y

ancianos, agradeció la comprensión del pueblo de San Isidro, y

enseguida dijo: "Por este gesto heroico que contribuirá en la paz y

en el progreso para las futuras generaciones, San Isidro no

desembolsará ningún centavo para modificar postes y tuberías, así

como las demás afectaciones a los sembradíos. Todo los gastos que

sean necesarios para ello, correrá a cargo de Quetzaltepec,

entendiendo que San Isidro no cuenta con recursos propios", resaltó

el munícipe mixe.

Entrevistados por NOTICIAS (Voz e Imagen de Oaxaca), el agente

municipal y el edil de Quetzaltepec coincidieron que esta es la

mejor forma de resolver controversias, "fortaleciendo siempre la

unidad, la hermandad y la paz social, y jamás la violencia, que solo

conlleva venganzas y más desagravios", resaltaron ante los doctos.

EL DATO

Los intelectuales que se reunieron previo al inicio de la magna obra,

convinieron que no hay otro camino mejor que la comprensión y el

entendimiento. La violencia es lo peor que puede a ver, dijeron, tras

resaltar que ambas comunidades ya vivieron caminos equivocados;

situación por la que hoy privilegiaron la unidad y la paz social.

Ejemplo que todos debemos seguir, invitaron.

Texto y fotos: GABINO SÁNCHEZ VÁSQUEZ/

CORRESPONSAL

Liberan a rehenes en Tilantongo: SSP

Agencias

[06:11] HUAJUAPAN.- Este viernes fueron liberadas cuatro personas originarias de Santa Cruz

Mitlatongo, retenidas desde el pasado jueves, junto con otras ocho, en la comunidad de Tilantongo, en

la región de la Mixteca, informó el secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla.

El funcionario detalló que las personas liberadas fueron trasladadas a un hospital de Nochixtlán, sin

precisar los motivos. Comentó que personal de esa dependencia y de la Secretaria General de

Gobierno atienden desde el jueves el caso.

Este viernes dijo a través de su cuenta de Twitter "Atendemos la situación de los rehenes de

Tilantongo. 4 personas liberadas hasta el momento, en hospital de Nochixtlán. Seguimos trabajando".

El presidente de Tilantongo, Enrique Martínez, aceptó la retención de 12 personas, a consecuencia de

que sus vecinos de Santa Cruz Mitlatongo, no respetaron una minuta de acuerdo de no utilizar una

franja de tierra en disputa entre ambos pueblos. Solicitó la presencia de visitadores de la Comisión

Estatal de Defensa de los Derechos Humanos para que revisen a las personas retenidas y se percaten

de que no fueron golpeadas.

Familiares de las personas detenidas por autoridades y pobladores de Tilantongo, dieron a conocer que la privación ilegal de libertad se dio

cuando viajaban 12 personas, entre ellas una niña, un niño y una adolescente, viajaban en una camioneta rumbo a Mitlatongo, procedentes de

Nochixtlán.

Narraron que pobladores de Tilantongo los mantuvieron a bordo de la camioneta por más de 20 horas, sin permitirles alimentos o agua, a pesar

de que los niños están enfermos.

Nueve elementos de la Policía Estatal, tampoco pudieron salir de Tilantongo, pero aunque no estaban retenidos, tampoco les vendieron comida,

informaron los familiares de las primeras víctimas que llegaron a la ciudad de Oaxaca a solicitar apoyo de las autoridades.

Juan Pablo Vicente, coordinador del Módulo de Desarrollo Sustentable en Nochixtlán, informó que en días pasados los representantes de los

comisariados de bienes comunales, se reunieron en la SEGEGO, en donde firmaron un acuerdo para mantener la paz y tranquilidad en las

comunidades, esto mientras se resuelve legalmente el conflicto agrario que sostienen por la disputa de más de mil 200 hectáreas.

Cabe señalar que en el mes de febrero los comuneros de ambas poblaciones acordaron que los terrenos en conflicto no se utilizarían para

actividades agrícolas mientras el Tribunal Unitario Agrario número 46 –con sede en Huajuapan-, realiza los trabajos correspondientes.

Prevalece conflicto entre comuneros

de Tilantongo y Mitlatongo.

Page 14: Sintesis informativa 280511

Triquis retornarán hoy a San Juan Copala

Desplazados triquis a través de la caravana denominada “El color de la Sangre”, arribarán hoy a San

Juan Copala.

El Sub Procurador Regional advirtió ayer que no había garantías de seguridad, sin embargo integrantes del MULTI aseguraron que

este sábado estarían en su comunidad

Luego de la marcha caravana emprendida el pasado domingo, indígenas triquis del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente

(MULTI), retornarán hoy a San Juan Copala, luego de haber sido desplazados por conflictos de grupos.

A través de la caravana denominada “El color de la Sangre”, recorrieron diversas universidades realizando foros y demás, y pese al no haber las

garantías de seguridad, responsabilizaron al gobierno del estado de lo que les llegara a suceder en su regreso al municipio autodenominado

autónomo.

Solicitaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la ampliación de medidas cautelares en beneficio de los desplazados, para

obligar al estado a cumplir con este deber constitucional.

Rodríguez Bribiesca, abogada responsable de la tramitación de las medidas cautelares ante dicha comisión, recordó que 135 integrantes de la

comunidad de San Juan Copala, desplazados de su pueblo, cuentan con la protección de medidas cautelares por parte del organismo

interamericano.

La litigante dijo que ahora que el pueblo triqui ha emprendido la caravana denominada “La marcha del color de la sangre” para regresar a sus

tierras, la solicitud es que esas acciones los protejan a todos ellos.

Durante varios meses lo integrantes del MULTI permanecieron en plantón frente al zócalo capitalino, sin embargo, la líder de nombre Reyna

Flores acusó que ante la falta de respuestas por el gobierno de Cué decidieron regresar a San Juan Copala, temiendo aún por sus vidas.

“Hay temor, sin embargo no podemos permanecer más tiempo en el zócalo pues es una situación triste, insegura, de impotencia, sin haber

respuestas de la actual administración, cuando debemos estar en nuestra comunidad, con nuestra gente y hemos decidido volver”, señaló en días

pasados Reyna Flores.