síntesis de información geográfica del estado de...

4
8. Vegetación INEGI. Síntesis deInformación geográfica del estado de Chihuahua. 2003

Upload: doanphuc

Post on 07-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8. Vegetación

INE

GI.

Sín

tesi

s de

Info

rmac

ión

geog

ráfic

a de

l est

ado

de C

hihu

ahua

. 200

3

8. Vegetación

El estado de Chihuahua es el más extenso del territorio nacional, en él existen inmensas cadenas montañosas, amplias regiones desérticas y semidesérticas e importantes valles agrícolas; posee por ello, una amplia gama de recursos naturales, de los cuales se desprenden importantes actividades económicas, sobre todo silvícolas, ganaderas, mineras y cuenta además, con casi un millón de hectáreas de tierras agrícolas en explotación.

Sin embargo, las condiciones climatológicas y la red hidrográfica no son del todo favorables, las lluvias en la entidad son escasas y mal distribuidas, más de la mitad del territorio recibe menos de 400 mm de precipitación. El gradiente altitudinal influye en la variabilidad climática y por consecuencia, en la gran diversidad de tipos de vegetación que existen en el estado.

La altitud sobre el nivel del mar en Chihuahua se incrementa de manera constante cuando se atraviesa en sentido oriente a poniente, alcanzando la máxima elevación de 3 300 m en el cerro Mohinora, cerca del límite sur; de ahí hacia el poniente, se inicia el descenso hacia la vertiente del Pacífico, que en algunos lugares se manifiesta bruscamente, a través de los profundos y majestuosos cañones que han surcado las numerosas corrientes que desembocan en el Océano Pacífico.

La llanura chihuahuense es una extensa región, sujeta a condiciones severas de sequías recurrentes, que determinan amplias zonas con escasa precipitación. Esto es debido al aislamiento que esta parte del país tiene, con respecto de la influencia de los ciclones, debido a que guarda una posición intermontana, flanqueada por las cordilleras de la Sierra Madre Occidental y Sierra Madre Oriental que la aislan de las corrientes húmedas que se originan en el Océano Pacífico y el Golfo de México, además de factores tales como la

latitud, dado que la región se localiza en la faja internacional de desiertos.

La vegetación natural, como expresión sintética de todos los factores ambientales, se ha desarrollado en la entidad, bajo una gran variedad de formas. Chihuahua está dividida en dos grandes provincias fisiográficas con características muy contrastantes: La provincia de Sierras y Llanuras del Norte, y la Sierra Madre Occidental.

La región árida y semiárida del estado pertenece a la provincia fisiográfica de Sierras y Llanuras del Norte, constituida por extensas planicies, interrumpidas por numerosas sierras y cerros altos (con menos de 3 000 msnm) por lo común aislados entre sí. Buena parte de estos cerros están conformados por rocas calizas y poseen suelos delgados que contienen abundante grava y fragmentos de roca. Entre las sierras aisladas se encuentra la árida planicie, con suelos de origen aluvial, y suaves pendientes que sostienen vegetación que posee adaptaciones morfológicas para soportar los largos periodos de sequía, como los denominados matorrales xerófilos, que presentan una gran variedad de formas, entre ellos destacan por su abundancia en el estado el matorral desértico micrófilo y el matorral desértico rosetófilo; otro tipo de matorral que crece en condiciones de menor aridez es el matorral submontano. También presentes en esta provincia están el mezquital, la vegetación de desiertos arenosos y los eriales o terrenos desprovistos de vegetación.

En muchos lugares, las llanuras forman cuencas cerradas y constituyen las partes topográficas más bajas, también llamadas "bolsones" más o menos extensos, donde se acumulan las aguas con cierta periodicidad, que al evaporarse propician la acumulación de sales y sodio en el suelo; aquí crecen formas de vida adaptadas a condiciones de salinidad y

alcalinidad, como la vegetación halófila y el pastizal halófilo. Las planicies con ligero declive, llamadas bajadas, se extienden desde el pie de las sierras hacia los bolsones, tienen buen drenaje hacia éstos, pero debido a la escasez de las precipitaciones, se carece de ríos propiamente dichos.

La región montañosa en la entidad, se ubica hacia el poniente y corresponde a la provincia fisiográfica de la Sierra Madre Occidental, con orientación general noroeste-sureste. Esta gran sierra posee en el estado su mayor anchura (200 km) y está conformada por extensas zonas montañosas altas con cañones, sierras plegadas, sierras escarpadas, sierras bajas, lomeríos asociados a cañadas y bajadas, mesetas, extensos valles y llanuras. Los climas presentes en esta provincia corresponden a los semisecos templados que ocupan las estribaciones orientales del macizo montañoso, templado subhúmedo que se localiza hacia el área serrana y semifrío subhúmedo que ocurre en las zonas más elevadas. Hacia las partes bajas y semisecas de la sierra, prosperan comunidades como el chaparral, constituido por elementos arbustivos de Quercus, además del bosque bajo-abierto y el bosque de táscate, y en lugares más altos, bajo condiciones de mayor humedad y menor temperatura se extienden los bosques templados, representados en la entidad por el bosque de pino, pino-encino, y encino- pino; en terrenos donde se ha eliminado la cubierta vegetal original, crece el pastizal inducido. Hacia la región de los grandes cañones que bajan de la sierra hacia la vertiente del Pacífico, en ambientes con menor humedad y mayor temperatura crece la selva baja caducifolia y el matorral subtropical.

Relieve típico de la zona montañosa del estado, con bosques mixtos de pino y encino en las cercanías de la Barranca de Urique.

* n4 .. '•» -t. % t. v W-

«.' 1 fe, -A

" -

-yw—— ' - í \

Extensas planicies interrumpidas por sierras aisladas, conforman la parte árida del estado.

95

INE

GI.

Sín

tesi

s de

Info

rmac

ión

geog

ráfic

a de

l est

ado

de C

hihu

ahua

. 200

3

Matorral desértico micrófilo dominado por Larrea Iridentata (gobernadora), de muy amplia distribución en el desierto chihuahuense.

En la base de la sierra, existe una zona semiplena con declive relativamente suave, llamada pie de monte, conformada también por lomeríos bajos de suaves pendientes, con suelos de origen coluvial, someros y pedregosos, donde la mayor parte de la vegetación natural está constituida por pastizal natural, de gran importancia para la ganadería, el cual se propaga incluso hasta las llanuras aluviales que se alejan de la sierra.

En su conjunto, este mosaico tan complejo de la flora del estado, constituye un valioso recurso natural, por el valor que representa la naturaleza en sí misma, porque la vegetación ofrece funciones vitales para el medio ambiente, por ejemplo, en la regulación del clima y en la composición química de la atmósfera, para la protección de las cuencas hidrológicas, contra la erosión y el control de sedimentación en presas y embalses, sirve como habitat para una infinidad de especies de flora y fauna, entre muchas más. Además, este patrimonio forma parte de una importante fuente de ingresos para la población, porque provee de recursos, materias primas y crea oportunidades de trabajo por concepto de turismo y recreación.

Es por ello que los recursos naturales deben ser utilizados bajo estrictos criterios de manejo, mediante una adecuada gestión ambiental, que permita conservar y manejar, de manera sustentable, esta gran riqueza natural.

Los listados florísticos proporcionados en cada tipo de vegetación, han sido recabados de los informes de campo que aparecen en el reverso de la cartografía de Uso del Suelo y Vegetación, escala 1: 250 000; además se toman como fuente de información los Conjuntos de Datos de Uso del Suelo y Vegetación, Serie II, escala 1: 1 000 000, ambas fuentes elaboradas por el INEGI. Los datos son completados con bibliografía afín a este tema.

MATORRALES

Vegetación arbustiva que generalmente presenta ramificaciones desde la base del tallo, muy cerca de la superficie del suelo y con alturas variables, pero siempre inferiores a 4 m. Se distribuye en toda la región árida y semiárida del estado y está integrada en su gran mayoría por el matorral desértico micrófilo y el matorral desértico rosetófilo, además de una pequeña proporción de matorral submontano y matorral subtropical. Los matorrales en su conjunto, cubren 32% de la superficie estatal.

Matorral Desértico Micrófilo

El matorral desértico micrófilo es la forma de vida que mayores extensiones alcanza en el estado. Muestra una marcada preferencia por crecer en terrenos aluviales, llanos y con suelos desarrollados. En general, esta comunidad xerófila se halla constituida por una agrupación uniforme de Larrea tridentata (gobernadora), con altura y cobertura muy variables, según sean las características del lugar donde se encuentre.

La estructura que posee el matorral desértico micrófilo es muy compleja, en algunos casos está conformada por arbustos espinosos, con frecuencia de los géneros Acacia, Opuntia y Prosopis; en otros, se compone de elementos inermes (sin espinas), con hojas pequeñas o carentes de éstas, entre los que se encuentran: Larrea sp., Flourensia sp., Erioneuron sp. y en ciertos lugares Lippia sp.; sin embargo, en la mayor parte de los casos, este matorral se

compone de la mezcla de especies inermes y espinosas, por esto es denominado subinerme.

Este matorral cubre grandes extensiones de las llanuras aluviales y, en menor grado, crece en bajadas y pies de monte de la provincia Sierras y Llanuras del Norte, los climas imperantes en las primeras, son sobre todo de los tipos muy seco semicálido y seco semicálido, los cuales poseen precipitaciones escasas, inferiores a 400 mm por año y con largos periodos donde la insolación es intensa, que aunado a la baja humedad atmosférica, traen como consecuencia altos índices de evaporación y transpiración; en algunas llanuras, en las bajadas y pies de monte donde también prospera esta forma de vida, domina el clima muy seco templado, con incidencia de lluvias igualmente escasas, pero con temperaturas más frescas que atenúan (al menos en parte), el alto déficit de evapotranspiración.

Las llanuras poseen suelos tipo Xerosol y Yermosol, profundos, de origen aluvial, de colores claros debido al bajo contenido de materia orgánica, con texturas francas o franco arcillosas, en algunos lugares con fases físicas como gravas, piedras u horizontes petrocálcicos que limitan la profundidad del suelo, también es frecuente la acumulación de sales solubles y sodio en concentraciones leves y moderadas. En las bajadas de sierra y pies de monte los suelos son de origen coluvial, de profundidad media y escasa, con suaves pendientes, donde es frecuente la presencia de gravas y cantos rodados a través del perfil.

En el norte y noreste de Ascención, sur y sureste de Juárez, Larrea tridentata (gobernadora) es el elemento característico de este tipo de vegetación, su mejor condición y crecimiento lo alcanza sobre suelos aluviales profundos. En estos ambientes, Larrea se acompaña de otros elementos arbustivos, como Flourensia cernua (hojasén) y Prosopis glandulosa (mezquite); en el estrato rasante se encuentran algunas gramíneas de cobertura muy baja, entre las que destacan: Erioneuron puichellum (zacate borreguero) y Bouteioua sp.

Larrea, sin embargo, tiene una gran capacidad de adaptación y se desarrolla también en suelos propios de las bajadas de las sierras y aún, crece en laderas con suelos más delgados y pedregosos tipo Regosol y Litosol, aunque en estos lugares la gobernadora ya no sobresale y es parte integral del matorral desértico rosetófilo, donde se mezcla con otros

elementos que dominan y prosperan mejor en estas condiciones.

Hacia los alrededores de Ascención, el matorral desértico micrófilo muestra una dominancia de arbustos de Prosopis glandulosa en el estrato de 1.5 m, donde también crece Hilaria mutica (toboso) y Atriplex sp., componentes que destacan en el estrato herbáceo inferior a 1 m y son aprovechados por el ganado bovino.

En las áridas llanuras del noroeste de la población Manuel Ojinaga, bajo la influencia de climas muy secos templados, que registran bajos índices de precipitación, inferiores a 300 mm y temperaturas por abajo de 18°C, sobresale la asociación Larrea tridentata- Flourensia cernua-Prosopis glandulosa, como eminencia destaca esta última, con tallas poco mayores de 2.5 m, y se acompaña en ocasiones por Acacia neovernicosa. En estratos inferiores a 1 m están presentes también: Koeberlinia spinosa (junco), Baileya multiradiata, Gutierrezia sarothrae (escobilla), Parthenium incanum (mariola), y participan además en su composición las siguientes gramíneas; Hilaria mutica (toboso), Erioneuron puichellum y Sporobolus airoides. En todos estos lugares se lleva a cabo actividad pecuaria con base en ganado bovino.

Elemento de Fouquieria splendens (ocotillo), integrante del matorral desértico, micrófilo.

96 INE

GI.

Sín

tesi

s de

Info

rmac

ión

geog

ráfic

a de

l est

ado

de C

hihu

ahua

. 200

3

Al poniente de Manuel Ojinaga prevalecen las asociaciones de Larrea tridentata-Acacia neovernicosa-Flourensia cernua, aunque existen sitios donde el dominio está determinado por la asociación Larrea tridentata- Parthenium incanum.

Algunos componentes del matorral que destacan porque su talla es mayor que la que poseen normalmente los elementos propios de esta vegetación, su presencia es en forma aislada, son detectadles a distancia y se les conoce como eminencias; en varios lugares las eminencias están representadas por Acacia neovernicosa (chaparro prieto), Fouquieria splendens (ocotillo) y Yucca treculeana (palma).

Un elemento muy frecuente es Agave lechuguilla (lechuguilla), pero tiene muy poca abundancia y determina -en muchos de los casos- el ecotono con el matorral desértico rosetófilo que crece en las partes serranas. Hilaria mutica aparece también formando manchones en las partes más bajas de las cuencas.

En algunas llanuras cercanas a Delicias, la dominancia en este tipo de matorral está dada por Lippia palmeri-Aloysia wrightii. Es frecuente la recolección de Lippia (orégano) por los habitantes de estos lugares (sobre todo durante las prolongadas sequías) para ser comercializada en los mercados locales.

Matorral Desértico Rosetófilo

Este tipo de vegetación, junto con el matorral desértico micrófilo es el que ocupa la mayor parte de la región árida del estado. En él predominan elementos arbustivos y subarbustivos con hojas alargadas y estrechas agrupadas en forma de roseta, los cuales pueden ser espinosos o inermes. Se distinguen dos clases: Las que poseen un tallo alargado y bien desarrollado como la palma (Yucca sp.) y las que carecen de tallo visible (acaules), cuyas hojas salen de la base de la planta y se les conoce ordinariamente como agaves.

En Chihuahua, los elementos más típicos de este matorral y que le dan su fisonomía característica son: Agave lechuguilla (lechuguilla), Dasylirion leiophyllum (sotol), Agave sp., A. scabra (maguey), los cuales conforman el estrato arbustivo y subarbustivo -a veces muy denso-, junto con varias especies de amplia participación como: Euphorbia sp., Jatrcpha sp., Parthenium sp. y Opuntia sp.; también es frecuente la presencia de un estrato arbustivo más alto, donde destacan como eminencias: Yucca spp., Fouquieria splendens (ocotillo) y Acacia spp., por citar algunas de las más importantes. Las gramíneas, aunque presentes en el estrato herbáceo, no son tan abundantes.

El matorral desértico rosetófilo presenta una amplia difusión en el estado, cubre las sierras de origen sedimentario, constituidas por rocas calizas, que se localizan hacia el norte y noreste; los climas corresponden a muy seco y seco templado, con escasas precipitaciones, pero con temperaturas más frescas que las que imperan en las llanuras circundantes. Los únicos lugares donde este matorral prospera en condiciones climáticas diferentes son en las sierras cercanas a Manuel Benavides y en el pie de monte de la Sierra Las Pampas, cercano a José Mariano Jiménez, donde prevalecen los climas muy seco semicálido y seco semicálido respectivamente, con índices de precipitación igual de escasos, pero con temperaturas más altas que favorecen la evaporación de la escasa agua y por ende, la transpiración de las plantas. Los suelos donde crece este matorral tienen un pobre desarrollo, el más frecuente es

el Litosol, suelo muy superficial que sobreyace al lecho rocoso y presenta menos de diez centímetros de espesor, con abundantes gravas y piedras, la Rendzina es un suelo poco profundo, arcilloso, que descansa sobre la roca caliza y el Regosol, suelo somero que no tiene diferenciación de horizontes y se parece bastante a la roca que le da origen.

En las sierras cercanas a Manuel Ojinaga, como Matasaguas y El Pegüis, la dominancia está determinada por Larrea tridentata-Agave lechuguilla-Coldenia greggii, pero en otros lugares sobresale Viguiera stenoloba-Agave lechuguilla. Es frecuente observar en el matorral algunas eminencias aisladas de Yucca thompsoniana (palmilla), Y. treculeana (palma) y Fouquieria splendens (ocotillo); en el estrato arbustivo cercano a 1m acompañan a los elementos sobresalientes: Acacia neovernicosa (chaparro prieto), Leucophyllum minus (cenizo); en el estrato arbustivo de 0.40 m: Agave lechuguilla (lechuguilla), Parthenium incanum (mariola), Jatropha dioica (sangregrado), Euphorbia antisyphilitica (candelilla), Bouteloua hirsuta (navajita velluda), B. ramosa (zacate chino) y Opuntia sp.; en el estrato rasante: Erioneuron pulchellum (zacate borreguero), Dyssodia pentachaeta (parraleña), Calliandra eriophylla (clavellina), Coldenia canescens (hierba de la virgen), C. greggii, Jatropha dioica, Bouteloua hirsuta, B. ramosa, Bahia absinthifolia, Zinnia acerosa, Cevallia sinuata, Parthenium incanum (mariola), Opuntia leptocaulis (tasajillo) y Mammillaria sp., entre otros.

Más al norte, en las sierras aisladas de origen sedimentario, cercanas al Río Bravo, como Los Pilares, La Lágrima, San José del Prisco, La Amargosa y El Fierro, este matorral está determinado desde el punto de vista fisonómico, por la asociación Agave lechuguilla- Coldenia greggii, y en otros lugares cercanos por Agave lechuguilla-Bouteloua ramosa, con eminencias aisladas de Fouquieria splendens (ocotillo), Yucca treculeana (palma), Acacia neovernicosa (chaparro prieto); en el estrato de 0.80 a 1.5 m es frecuente encontrar a Dasylirion leiophyllum (sotol), Larrea tridentata (gobernadora) y Viguiera stenoloba-, de 0.4 a 0.6 m: Agave lechuguilla, Coldenia greggii, Bouteloua ramosa (zacate chino), B. gracilis (zacate navajita), B. curtipendula (zacate banderita), Parthenium incanum, Ephedra aspera (cañutillo), Bouteloua eriopoda (navajita negra), Aristida arizonica (zacate tres barbas), Jatropha dioica: en el estrato rasante de 0.1 a 0.2 m destacan: Erioneuron pulchellum, Calliandra eriophylla, Gutierrezia sarothrae y Baileya multiradiata.

Las sierras circundantes a Manuel Benavides sustentan matorrales de este tipo, con dominio de Agave lechuguilla-Viguiera stenoloba-Acacia neovernicosa, con eminencias aisladas y tallas cercanas a 2 m de Prosopis glandulosa (mezquite), Yucca sp. y Fouquieria splendens (ocotillo); en muchos de estos sitios las gramíneas son abundantes, entre ellas cabe destacar a Bouteloua gracilis y B. ramosa.

?*b<_

. -v — - #0? " a. '

X- i

Aspecto que muestran los matorrales xerófilos cerca de Santiago de Coyame. En primer plano, desértico rosetófilo y al fondo, ocupando la planicie, el desértico micrófilo.

Matorral desértico rosetófilo con dominio de Agave lechugilla (lechuguilla), el cual prospera en cerros y lomeríos de naturaleza sedimentaria, al sureste de José Mariano Jiménez.

97 INE

GI.

Sín

tesi

s de

Info

rmac

ión

geog

ráfic

a de

l est

ado

de C

hihu

ahua

. 200

3