síntesis confech 21.03.2015

2
Síntesis CONFECh Universidad de Santiago 21 de marzo 2015 1. Proclamación Reglamento en Sala 2. Cuenta Mesa Ejecutiva a. Reunión con la DIVESUP por aranceles de las privadas: No se zanjó nada concreto, ya que gobierno dice que con la reforma, el alza de aranceles debería no repetirse. Hubo acuerdo en gestionar reunión con Eyzaguirre para marzo. b. Tareas pendientes: Se sacó comunicado en apoyo a trabajadores de la UAH, comunicado por casos de corrupción y se está confirmando reunión con el CRUCh con fecha tentativa para el 27 de marzo. 3. Primera Movilización del año Se define una primera movilización para el jueves 16 de abril con características generales: - Educación Pública como caracterización general: Educación Gratuita desde la CONFECh complementada con una transformación profunda de la educación como sistema (democracia, educación no sexista, acceso, transparencia, etc.) - Incorporar elementos relacionados con la corrupción, rechazo a que leyes desarrolladas actualmente se crucen con intereses de los casos de corrupción y efectos para todos los actores. Los cambios en educación no pueden estar definiéndolos los corruptos. Reforma participativa como contraposición a corrupción. Se llama a profundizar las discusiones en las asambleas para poder recogerlas en la próxima plenaria CONFECh. - Se hará invitación a otros actores de la educación y otros sectores sociales para movilizarnos en conjunto. - Mesa Ejecutiva hablará para que exista una fecha única y plantear consensos y disensos con otros actores. - Cada zonal realizará jornadas previas para agitar y discutir según las características propias de cada territorio. 4. Invitado Profesor Enrique Acosta - USACh (Mesa triestamental de la USACh) a. Derogación del DFL2: Eliminación de la prohibición de la organización dentro de instituciones de Educación Superior y los gobiernos democráticos. Queda por avanzar en la garantía de democracia interna. b. Estatutos USACh y UV: El congreso no aprueba nuevos estatutos, sino que aprueba que se haga el proceso. Este consiste en que el rector de la institución tiene un plazo para presentar nuevos estatutos al gobierno y es el/la presidenta la que lo aprueba, a través de un DFL. Lo que apuesta la comunidad de la USACh es que el estatuto, sea construido por su comunidad. Hasta ahora el rector ha hecho modificaciones de manera unilateral. Apoyan la demanda del CUECh por un marco de normas comunes entre Universidades Estatales. Solicitan apoyo desde las federaciones para generar una coordinadora transversal que toque estos temas. 5. Conflicto Caimanes Se está en proceso de cumplimiento del fallo de la Corte Suprema para devolver causes de agua natural a Caimanes. Se solicita difusión desde las federaciones por el conflicto del agua a nivel nacional y por cada zonal.

Upload: cee-historia-uv

Post on 22-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Síntesis CONFECh 21.03.2015

Síntesis CONFECh Universidad de Santiago

21 de marzo 2015

1. Proclamación Reglamento en Sala 2. Cuenta Mesa Ejecutiva

a. Reunión con la DIVESUP por aranceles de las privadas: No se zanjó nada concreto, ya que gobierno dice que con la reforma, el alza de aranceles debería no repetirse. Hubo acuerdo en gestionar reunión con Eyzaguirre para marzo.

b. Tareas pendientes: Se sacó comunicado en apoyo a trabajadores de la UAH, comunicado por casos de corrupción y se está confirmando reunión con el CRUCh con fecha tentativa para el 27 de marzo.

3. Primera Movilización del año Se define una primera movilización para el jueves 16 de abril con características generales: - Educación Pública como caracterización general: Educación Gratuita desde la

CONFECh complementada con una transformación profunda de la educación como sistema (democracia, educación no sexista, acceso, transparencia, etc.)

- Incorporar elementos relacionados con la corrupción, rechazo a que leyes desarrolladas actualmente se crucen con intereses de los casos de corrupción y efectos para todos los actores. Los cambios en educación no pueden estar definiéndolos los corruptos. Reforma participativa como contraposición a corrupción.

Se llama a profundizar las discusiones en las asambleas para poder recogerlas en la próxima plenaria CONFECh. - Se hará invitación a otros actores de la educación y otros sectores sociales para

movilizarnos en conjunto. - Mesa Ejecutiva hablará para que exista una fecha única y plantear consensos y

disensos con otros actores. - Cada zonal realizará jornadas previas para agitar y discutir según las características

propias de cada territorio.

4. Invitado Profesor Enrique Acosta - USACh (Mesa triestamental de la USACh) a. Derogación del DFL2: Eliminación de la prohibición de la organización dentro

de instituciones de Educación Superior y los gobiernos democráticos. Queda por avanzar en la garantía de democracia interna.

b. Estatutos USACh y UV: El congreso no aprueba nuevos estatutos, sino que aprueba que se haga el proceso. Este consiste en que el rector de la institución tiene un plazo para presentar nuevos estatutos al gobierno y es el/la presidenta la que lo aprueba, a través de un DFL. Lo que apuesta la comunidad de la USACh es que el estatuto, sea construido por su comunidad. Hasta ahora el rector ha hecho modificaciones de manera unilateral. Apoyan la demanda del CUECh por un marco de normas comunes entre Universidades Estatales. Solicitan apoyo desde las federaciones para generar una coordinadora transversal que toque estos temas.

5. Conflicto Caimanes

Se está en proceso de cumplimiento del fallo de la Corte Suprema para devolver causes de agua natural a Caimanes. Se solicita difusión desde las federaciones por el conflicto del agua a nivel nacional y por cada zonal.

Page 2: Síntesis CONFECh 21.03.2015

El caso de Salamanca se está resolviendo en una mesa de trabajo.

6. Reunión con MINEDUC Llegó invitación a Mesa Ejecutiva para reunión con Eyzaguirre el lunes. La Confech debe seguir viéndose como un actor con disposición al diálogo. Se debe llegar con actitud y discurso crítico por propuestas de gratuidad anunciadas hasta ahora, que al mismo tiempo permite el alza de aranceles o lo ve como un problema económico y no complejo de la educación. Relacionar casos de corrupción con diálogo con actores sociales. Aprovechar espacio para llamado a la movilización del 16/04. Se acuerda que sea una instancia para recabar información y poder tenerla como elemento para la discusión de la próxima plenaria. No zanjar nada en ese espacio.

7. Calendarización de la pauta de discusión: Se plantea una plenaria para el sábado 11 de abril, para hacer síntesis de la discusión de la pauta de discusión previo a la marcha. Se acuerda que el punto programático esté para la próxima plenaria y el estratégico para la subsiguiente.

8. Varios a. Alza de aranceles de las privadas: debemos dar la discusión con tiempo de los

aranceles a nivel de todas las Universidades (privadas y estatales). Se considera que es un problema del Estado y que la reforma debe hacerse cargo. Esto además trae el problema de las deudas que no se resuelve con la reforma y por lo tanto requiere una medida concreta desde el Estado.

b. Becas y créditos: estar atentos a cambios y cumplimientos de plazos c. Organización de las plenarias: en casos excepcionales se solicita esperar correo

oficial por parte de la mesa moderadora. d. Pase Escolar en Regiones: Se solicita que Mesa Ejecutiva interceda con

autoridades centrales, ya que en regiones no se está respetando. Además existen casos en que Universidades que quedan fuera de las zonas urbanas y no cuentan con transporte público. Federaciones mandarán mayor información de la situación de sus zonales a la mesa ejecutiva

Discusiones Pendientes: - Solicitud del presidente del CUECh para estructura básica entre Universidades

Estatales previo a aprobación de estatutos de Universidades en particular y futuro del proyecto que deroga el DFL2 y modifica estatutos de USACh y UV.

- Calendarización de movilizaciones más amplia para el resto del semestre para que podamos definir caracterizaciones en los espacios locales.

Próxima Plenaria 28 de marzo en el Zonal Quinta (se confirmará el domingo) 11 de abril será en Valdivia