sintesis 15-03-2016

Upload: kike-hernandez

Post on 08-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 SINTESIS 15-03-2016

    1/2

      UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE EL SALVADOR

      FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

      ESCUELA DE ANTROPOLOGIA

    Alumna: Kenia Elizabeth Navarro Moreira   Carnet: 31!"#3#$1%

    Profesor& 'al(e)ar Ur*+iza   Trabajo N°: #

    Materia: ,ti-a   Sección& $!   Ciclo:$1#$1"   Fecha de entrega: 1"

    SINTESIS MORAL CONCRETA

    Efluencia de lo moral: la moral concreta es esencialmente el código axiológico-normativo que

    toda sociedad se da a sí misma para normar el comportamiento practico de sus miembros. Resultacomprensible que así sea el comportamiento libre de un código normativo era más asequible al

    presumible indómito carácter natural de los individuos en los inicios del proceso de socialización

    que cualquier otra norma ya coercitiva como el derecho, la moral concreta que proponemos

    responde a un diseño racional, que si bien se articula con elementos ya existentes, la mayor 

    originalidad está en intencionalidad que el otorgamos es decir verla en unción de un proyecto

    humano !ltimo, en la relación al cual propiamente la ediicamos. "i en la creación de los elementos

    constitutivos de la moral se sigue el orden lógico correspondiente, se establece apropiadamente el

    lugar que ocupa cada uno y se garantiza la relación de dependencia que guardan entre sí,

    haciendo la moral apta para perseguir el proyecto humano deseado.

    Carácter ético de la moral: cada sociedad crea a la suya a su gusto, conveniencia y posibilidades,

    debido a las particularidades y a los tipos de relaciones que se establecen, cada clase social,

    estamento o sector de la población suele hacer sus propios matices a la moral que deviene general

    u oicial. #rear una moral $tica es el gran desaío de toda sociedad, la moral surge para orientar el

    comportamiento humano y es con esa misma unción que se ira desarrollando, la moral ha de

    dirigir toda practica humana mediante el bien. %na moral concreta para ser considerada buena ha

    de tener como propósito hacer buenos a los individuos a la vez en un preciso y amplio sentido de la

    palabra, una moral superior ha de regular todo el comportamiento del individuo.

    Contenido básico de la moral: el contenido de una moral concreta no debe ser abrumador, es

    decir contener una ininidad de aspectos que resulte a los individuos diícil de conocer y de

    practicar. &os principios morales son aquellos postulados generales que tienen una capacidad

    orientadora, los principios morales resultaría precisamente del hecho de que estos se orman

    mediante un comple'o proceso de abstracción. &os valores serian entonces conceptos ideales, que

    por ser conceptos han requerido de un proceso de ormación abstractiva, como todo concepto de la

    realidad, los valores $ticos existentes considerados y vistos desde nuestros principios es posible

    seleccionarlos y clasiicarlos en un orden 'erárquico, las normas morales se distinguen de todas las

    demás por ser autónomas, es decir tienen su propia uente de obligatoriedad en el mismo

    individuo. (l problema de los principios, no son perceptibles los principios morales, el problema de

    los valores son problemáticos por undarse en costumbres, tradiciones, creencias míticas y

  • 8/19/2019 SINTESIS 15-03-2016

    2/2

    doctrinas religiosas que riñen con una visión racional, el problema de las normas, por su carácter 

    particularizante tienden a adoptar matices distintos en cada sociedad.