sinéctica para la enseñanza

26
Dimensión del Modelo Sinéctico en la Enseñanza Universidad del Sagrado Corazón Programa Graduado en Sistemas de Instrucción y Tecnología Educativa Paulina Quintero Torres Edu 640 Modelos de Enseñanza Dra. Rosa Ojeda

Upload: maria-paulina-quintero

Post on 13-Jun-2015

8.601 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Esta presentación describe ilustrativamente el modelo sinéctico de enseñanza de W. Gordon.

TRANSCRIPT

Page 1: SinéCtica Para La EnseñAnza

Dimensión del

Modelo Sinéctico en la Enseñanza

Universidad del Sagrado CorazónPrograma Graduado en Sistemas

de Instrucción y Tecnología Educativa

Paulina Quintero TorresEdu 640 Modelos de Enseñanza

Dra. Rosa Ojeda

Page 2: SinéCtica Para La EnseñAnza

Modelo de la enseñanzaFamilia Procesamiento de información

Sinéctica

Estrategia I

Estrategia II

Page 3: SinéCtica Para La EnseñAnza

Sinéctica

Se refiere a la unión de elementos heterogéneos para formar algo

nuevo, al igual que la creatividad.

Page 4: SinéCtica Para La EnseñAnza

Todos somos creativos. Pero la creatividad es como el cuerpo.

Page 5: SinéCtica Para La EnseñAnza

Que si no lo ejercitamos se…

Cuerpo en movimiento

…atrofia.

Page 6: SinéCtica Para La EnseñAnza

Todos queremos estudiantes, hijos, padres y maestros creativos, capaces de solucionar diversos problemas.

Page 7: SinéCtica Para La EnseñAnza

William J.J. Gordon(1961) propone la Sinéctica como una estrategia de enseñanza para el desarrollo del

pensamiento creativo y solución de problemas utilizando analogías y metáforas.

Page 8: SinéCtica Para La EnseñAnza

La sinéctica … es el desarrollo de nuevos patrones

mentaless

Gordon

Page 9: SinéCtica Para La EnseñAnza

La metáfora presenta como

idénticos dos términos distintos o distantes.

Establece una relación de igualdad al

comparar un objeto o idea con otro objeto o idea usando uno en

lugar del otro. Obliga a buscar analogías.

Utiliza analogías y metáforas intencional y sistemáticamente para

el desarrollo de la creatividad.

Page 10: SinéCtica Para La EnseñAnza

Utiliza analogías y metáforas intencional y sistemáticamente para el

desarrollo de la creatividad.

La analogía

es la relación de semejanza entre cosas distintas.

Page 11: SinéCtica Para La EnseñAnza

En lugar de abordar directamente un problema o situación, éste se comparará con otra cosa usando diferentes tipos de analogías.

.

Analogía Directa

Analogía Personal

Analogía Fantástica

Conflicto Comprimido

Page 12: SinéCtica Para La EnseñAnza

Analogía Directa :pasar una situación real o problemática a otra situación. Es una comparación paralela.

"¿Qué existe que se parezca a …?"

Analogía Personal:Identificarse personalmente con la idea o con el objeto. Ejemplo ser Jirafa, ser nube

Eres…

¿Dónde estás?¿Qué estás haciendo?

¿Cómo te sientes?

Analogía Fantástica :implica la ficción de que algo puede suceder con sólo desearlo.

¿Cómo desearíamos que funcione esto?

Analogía Simbólica o Conflicto Comprimido :es cuando se describe un objeto usando dos palabras que se contradicen.

Una deliciosa tortura.Un ataque pacífico.Con feroz ternura.

Page 13: SinéCtica Para La EnseñAnza

La sinéctica puede ser descrita, ejercitada y orientada a un fin.

• Creando ideas nuevas a raíz de lo conocido.

• Conectando lo conocido con lo desconocido.

Diseñada para ver el problema, la situación, las ideas o los productos viejos, de una manera nueva y creativa.

Diseñada para ayudar a convertir ideas o conceptos nuevos en significativos.

Page 14: SinéCtica Para La EnseñAnza

Trabajaremos cada estrategia por separado, siguiendo las 7 fases del proceso en cada una e

intercalando los diferentes tipos de analogías.

Page 15: SinéCtica Para La EnseñAnza

Estrategia I Hacer de lo familiar algo extraño para tener una visión nueva de la realidad

Estrategia I

Volver extraño

lo conocid

o oCrear algo

nuevo

Fase 1: Selección del tema • Se

escoge el problema o situación. Es el problema dado PD

Fase2: Descripción del tema• Se

describe detalladamente la situación.

• Se toma consciencia del problema y se define la tarea.

Fase 3: Analogía Directa - AD• Se

sugieren AD

• se selecciona una y

• la describe.

Fase 4: Analogía Personal - AP• se

transforman en

l a analogía seleccionada en la fase

anterior.

AD→AP

Fase 5: Conflicto Comprimido CC• Se toman

las descripciones de las fases 3 y 4,

• sugieren diversas CC

• eligen una.

Fase 6: Analogía Directa AD• Se

genera y selecciona otra AD basándose en el conflicto comprimido CC→AD

Fase 7: Revisión de la tarea• Se vuelve

al tema original utilizando la última analogía y/o toda la experiencia completa. AD vs.PD

Page 16: SinéCtica Para La EnseñAnza

Distorsionar el mundo cotidiano; ver todas las posibilidades fuera de contexto con el fin de lograr una visión nueva de la realidad.

Page 17: SinéCtica Para La EnseñAnza

Estrategia II:Hacer de lo extraño algo familiar para integrar nuevos conocimientos.

Estrategia II: Volver conocido lo

extraño

Fase 1• Sele

cción del tema PD

• Se da información relacionada

Fase 2• Analog

ía directa

• Se sugiere AD y se describir la analogía.

Fase 3• Analogí

a personal

• los estudiantes se convierten en la analogía directa. Estudiantes=AD

Fase 4Comparando analogías• Se

explican los puntos de similitud entre el nuevo material y la analogía directa.

Fase 5• Explican

do diferencias

• Se explican donde las analogías no caben o no tienen coherencia.

Fase 6•

Exploración

• Se revisan el tema original en sus propios términos.

Fase 7• Generan

do analogía

• Se genera analogía directa y exploran las similitudes y las diferencias.

Page 18: SinéCtica Para La EnseñAnza

?

La comprensión del problema es fundamental para el desarrollo de esta estrategia.¿Qué hay en tu conocimiento o en tu experiencia parecido?

¿?

Page 19: SinéCtica Para La EnseñAnza

Observaste que en ambas estrategias es importante:

Problema dadoE

STRATÉGIA

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Fase 5

Fase 6

Fase 7

1.Comprender el problema ,analizarlo y explicar la situación. 2. Fomentar la imaginación.

3. Profundizar el pensamiento o las imágenes.

solución

4. Partir del problema dado, pasar secuencialmente por el proceso de las 7 fases para llegar a la solución o idea nueva.

Page 20: SinéCtica Para La EnseñAnza

¿Qué deseo que sepan mis estudiantes sobre el tema X?

¿qué quiero exactamente enseñar? y ¿cuál es el principio exactamente implicado?

Prepararé un plan sinéctico para hacer que mis estudiantes generen nuevas analogías y metáforas en el proceso de desarrollo.

Page 21: SinéCtica Para La EnseñAnza

El rol como educador…

Guiar a los estudiantes para que participen activamente y resuelvan sus problemas.

Iniciar, orientar y promover las actividades motivando a los estudiantes a que se expresen.

Construir y mantener un ambiente de confianza, cooperación e igualdad.

Page 22: SinéCtica Para La EnseñAnza

Grupo sinéctico

resuelve

reflexiona

exploraconstruye

aprende

coopera

Page 23: SinéCtica Para La EnseñAnza

Recomendaciones

Trabajar con esta estrategia por 45 minutos o un periodo de clase. Grupos heterogéneos, compuestos por 3 ó 5 estudiantes .

Page 24: SinéCtica Para La EnseñAnza

• Adquirir información, organizarla y explicarla.

• Incrementarla habilidad de aprender

• Producir soluciones originales.• Ayudar en la superación personal.• Mejorar la calidad del aprendizaje

al trabajarla en grupos.

La sinéctica sirve para:

Page 25: SinéCtica Para La EnseñAnza

Somos responsables de ser educadores más creativos y de

promover la creatividad de nuestros estudiantes.

FIN

Page 26: SinéCtica Para La EnseñAnza

REFERENCIAS

• Joyce, B. ; Weils, M. & Calhoun, E. (2000). Models of Teaching, (6th. Ed.) Boston : Allyn & Bacon.

• http://images.google.com.

http://www.slideshare.net/chiolin/modelizacin-de-una-clase-presentation

• http://gcarvajalmodelos.wordpress.com/•  Uso de metáforas en el aula, por Ricardo Ros  

http://www.pnlnet.com/chasq/a/946 2009

• http://creatividadeinnovacion.blogspot.com/2007/09/analogas.html