sincronismos

62
Sincronismos Alan R. Ghenzi

Upload: alan-rghenzi

Post on 03-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Utima parte del triptico formado por; Otredades, Oscuridades Soledades y Otros Miedos, y Sincronismos.Es un ensayo Psico-Surrealista que explota el concepto de Sincronismo y de causalidad... es a la vez una vueta de tuerca al destino que siempre, pero siempre, termina escribiendose solo.

TRANSCRIPT

  • Alan R. Ghenzi

    1

    Sincronismos

    Alan R. Ghenzi

  • Sincronismos

    2

    Ediciones Digitales Alan5_rg SistemasDiseo Alan R. Ghenzi

    [email protected]/alan5_rgwww.alan5.ya.st

    Mayo de 2007Impreso en Argentina

  • Alan R. Ghenzi

    3

    SincronismosTextos* de Alan R. Ghenzi

    ...segn Carl Gustv Jung:es un proceso de conexin no causal. Una coincidencia significativa de dos o ms

    sucesos en los que est implicado algo ms que la posibilidad aleatoria....de la percepcin de las coincidencias y del modo en que acta el sincronismo:cuando tenemos una intuicin o un sueo que nos habla de cmo proceder en

    determinadas circunstancias de nuestras vidas, y seguimos esa gua, ciertosacontecimientos se revelan como mgicas coincidencias. Los hechos parecen estar

    destinados, como si no pudieran suceder de otro modo.

    *escritos entre Marzo de 2007 y Mayo de 2007

  • Sincronismos

    4

  • Alan R. Ghenzi

    5

    Prlogo al orden

    Debera ordenar estos textos. Tengo los recortes listos para armar elcolage, las piezas de un rompecabezas que pueden formar cualquierimagen, si debe ser utopa el caleidoscopio lo dir. Lo cierto es que deberaaprovechar esta falta de sueo o ests ganas de hacer y hacer, sin saber enrealidad que... aunque si, lo s... los trminos de la ecuacin se debenresolver a su tiempo, pero eso no va a ser tan fcil como ordenar estostextos.Nuevamente pienso en voz alta, y casi siempre me descubro cantando enla calle, caminado lento o sentado en algn umbral... escribiendo. Notengo dos pensamientos que me hablen de lo mismo, no es raro queparezca loco, hablando de tantas cosas (y la misma) a la vez. Seamontonaron de nuevo las palabras, y no sale ni una letra, o slo una,cmo ordenar alfabticamente todo esto si mi alfabeto empieza y terminacon la primer letra de tu nombre...?Ms tarde, despus del sol, voy a ordenar otras cosas, ahora voy adormirme con la msica sonando una y otra vez, el silencio me atormentacuando te extrao y me siento tan solo.

    Pas un da desde ayer, se siente eterno; cada segundo se llenainfinitamente de tu ausencia. Al despertar me di cuenta que no habadormido, al irme a dormir me di cuenta que ni siquiera estuve despierto.Sincronismos es un libro que debo terminar, cada cancin me lo dice, cadacancin habla del destino... terminar lo que pueda... todo sincronismotiene un final... el final es hoy... quizs ni hable de esto o lo otro.

    Entonces ordeno, como si ordenar fuera en alguna forma ordenar lo otro,aquello que no es posible ordenar, ni en mis textos, ni en la realidad.Quitar las fechas (siempre tan relativas y sin importancia para los sereseternos), inventar un orden por completo sustituible, quizs cambiealgn final o algn principio, a quien puede importar?...Como siempre las ltimas piezas del colage encajan perfectamente,sincronizadamente como piezas de un rompecabezas, el caleidoscopiogemelo me muestra la direccin exacta, la imagen terminada de unautopa que por esta vez, una vez ms, es un libro de cuentos que juntosforman otro cuento... y todo es amor, y todo es locura.

    Encontrar la clave fue imposible, la perd aun antes de perderla.De lo que queda trata este libro, de lo que no fue se ocupar el olvido yalgunas cartas que quedaron en el cajn de las cosas que no fueron.Pas un da desde ayer, y as ser siempre: escribir, ordenar, olvidar.

  • Sincronismos

    6

  • Alan R. Ghenzi

    7

    Soledades, instantes eternos en quete busco y no te encuentro

    (Alan. El Poeta Rumano. Profeta de losSincronismos desde Otros Cuentos.)

    Prefacio

    Pero no es eso, es otra cosa, no son slo cuentos, es un vistazo al otro ladocon la seguridad de estar de este, con la misma seguridad de quienestando del otro lado nos espa... pero el camino no es tan simple, no setrata de simples arquetipos, hay pasos al costado, necesidad de volveratrs, cosas a las cuales quienes me han ledo estn acostumbrados...Porque todo lo que toco, lo que veo, lo que siento, termina teido por milocura, presiento que una vez ms la culpa es ma, es como una maldicinque hace irreal todo lo digo o hago, e irnicamente esto mismo pareceabsurdo, tonto, loco o simplemente iluso.Los sincronismos existen, existieron y existirn para quienes quierantomarse el tiempo de analizar esos instantes fuera del tiempo;Es esa sensacin que se siente cuando uno se da cuenta que est soando yen ese mismo momento se despierta, es tambin ese dejabu que nos hacesentir que ya vivimos determinada situacin, es esa voz que nos llama,que nos habla en nuestra mente y que despus resulta que en verdadestaban pensando en nosotros.Existen cuando sin saber porqu tomamos una decisin, eligiendo uncamino que nos lleva a otro y a otro, y en esa cadena de elecciones deaparente sinsentido se encuentra la razn ms fuerte que la misma razn.Es que nuestros actos se encuentran cohibidos, estructurados y regidospor una suerte de autocensura que sumada a lo que nos dicen que estbien o mal, a nuestras propias limitaciones y a nuestros miedos, hacen quelo conciente, lo racional, sea siempre una mscara desabrida y a veceslejana de lo que somos en realidad.En cambio, en esas decisiones en las que creemos no haber participado, seencuentra nuestra verdad, ah actu nuestro inconsciente y nos llevfrente a un espejo donde nos vemos tal cual somos, y en ese instante se dala sensacin del sincronismo, un instante despus despertamos con unvaco imposible de llenar; la misma sensacin de terminar un libro mgicodonde cada pgina escrita o leda es consumida por el fuego y el olvido.Y sin embargo tampoco es eso.

  • Sincronismos

    8

  • Alan R. Ghenzi

    9

    Sincronismos(Primer Parte) Esquizofrenia

    Textos de Alan R. Ghenzi

  • Sincronismos

    10

  • Alan R. Ghenzi

    11

    Historieta

    La primer edicin en color; la historieta tomaba quiz una fuerzacromtica que lo sacaba de cualquier lugar transportndolo a escenariosms reales que los de anteriores ediciones monocromticas. Entonces yahaba pasado la selva; difcil y hostil degrade de verdes y marrones, yentre tanto y tanto la muerte roja, los flashes amarillos y anaranjados, todocasi como estar ah, pero no estaba.

    Ahora haba entrado en la ciudad, poco haba quedado despus delbombardeo nocturno, amaneca demasiado lentamente, como si el da noquisiera llegar; las premoniciones suelen ser visiones ms claras de lo quepensamos, de lo que vemos en verdad.Su rostro reflejaba temor, un temor sin sentido en un soldado que ya habacompletado varias misiones, que tena un par de medallas y que ahora erael capitn de aquel grupo que haba cruzado prcticamente intacto laselva. El miedo no era exactamente eso, era otra cosa, una molestia, unpresentimiento...- otra vez fumando!, apag ese cigarrillo! se siente a doscientos metros... -- ya lo termino capitn, ya est (doscientos metros tu abuela) dijo ymurmur el soldado...- te dije que se iba a dar cuenta -- y bueno, ya no aguantaba ms, adems... -- que no se repita - termin el capitn, y siguieron en silencio...Llegar hasta ese punto haba sido ms o menos sencillo sin embargo losnervios acosaban al grupo de hombres, pero ninguno estaba dispuesto aconfesarlo, hacan como que disfrutaban aquello de buscar entre ruinas, deesconderse, jugar a la guerra cuando en realidad queran estar encualquier lado, cualquiera menos ah.

    El momento de dar vuelta la hoja; instante donde confluyen miles depensamientos, por ejemplo el intento de descubrir que hora es, desdecuando estaba ah leyendo, pero era slo un intento y un fracaso, prontosucedera algo, las tpicas interrupciones, lo mandaran a hacer algo queno le interesaba, al menos no ms que terminar lo que quedaba de lahistorieta... y la pgina vena recorriendo la mitad del camino, despus lacatarata de colores; la novedosa forma cayendo y abrindose como unamariposa, o ms como un dragn en vuelo que despliega sus alas, ycuando no lo esperamos... el fuego...

  • Sincronismos

    12

    Corrieron, se reunieron una calle ms adelante, los aviones eran enemigos,atrs vendra el apoyo en tierra y haba que estar preparados por lasdudas... y seguir adelante.Era claramente de da, haca pocas pginas que haba amanecido y sinembargo el cielo era como un atardecer que nunca terminaba deconvertirse en noche; nubes blancas, grises y negras iluminndose detanto en tanto con fugaces resplandores amarillentos, anaranjados orojizos... y el ruido ensordecedor; de nuevo el fuego, el humo, el color y elruido repitindose como un eco interminable en aquel da que no sedecida a empezar y que al mismo tiempo se empeaba ms y ms enirse...

    La verdadera emboscada los esperaba a una calle de distancia. Al llegar ala esquina la muerte los alcanz y no saban desde dnde ni a dndeescapar; respondieron el fuego casi a ciegas, de los diez quedaron slocuatro con vida...- no podemos seguir capitn, lo mejor es esperar refuerzos o volver -- imposible, tenemos que llegar al punto de encuentro, dnde est esaradio? -- ah atrs, veinte metros atrs y uno de nosotros est herido, lo mejor esvolver o escondernos -- pero, ustedes estn locos, acaso escuchan lo que dicen?, volver es unsuicidio y esconderse... dnde? -- no ms suicidio que seguir, es seguro que estn adelante, por all... -El cielo gris se recortaba con azoteas irregulares, paredes derrumbadas ycolumnas de humo negro que salan de vehculos incendiados... s;seguramente por ah estaran... esperando.El silencio roto por un ruido en la radio, luego la rfaga y de nuevo elsilencio, era como estar ah, pero no estaba.

    Volver, seguir, esperar... el pensamiento no era ms claro que aquelhorizonte de ruinas y humo, la certeza era la ausencia de opciones...estaban acorralados.Cuatro hombres, uno de ellos herido, la radio destruida, el nico escapellegar al punto de encuentro a la hora prevista; antes del atardecer...- no hay opcin yo los cubro -- pero... no... a lo mejor... -- no puedo correr as, la herida es importante, yo los cubro y no se hablams -- tiene razn - dijo el capitn sin terminar de convencerse- a la cuenta de tres... -- uno... -

  • Alan R. Ghenzi

    13

    - ...dos... -- ...tres -Corra como nunca antes lo haba hecho, aturdido por las rfagas que atrsy adelante resonaban estrepitosamente, zigzagueando recorri casicincuenta metros, se arrastr por debajo de lo que eran restos de uncamin mirando atrs slo para ver que los otros dos soldados loseguan... y que a uno de ellos le estallaba un brazo, una pierna y luego elpecho, mir adelante, el sudor se mezclaba con la tierra, el polvo y laslgrimas, pero no haba salida, slo seguir corriendo...- vamos, vamos! - grit.Corrieron cincuenta metros ms hasta la otra esquina, sinti un fri agudoquemndole un brazo, luego la sangre brotando y pegndole la ropa alcuerpo...- vamos que ya llegamos - grit el soldado atrs...Atravesaron una cortina de espeso humo negro justo en el ltimo cuadrode la pgina...

    El dragn levantaba su ala derecha, el vuelo final se perfilaba, planeandose posaba en su mano izquierda, lo miraba desafiante y exhalaba el humoque los rodeaba...

    Del otro lado el ruido, los golpes contra la puerta; la misma sensacin dela lluvia en la cara, a la maana, aun sin despertar completamente,caminando a la escuela... tres golpes ms con cierta impaciencia; lo mismoque llegar al saln de clases, sentarse en el pupitre para darse cuenta queno haba hecho la tarea...- apurate, ya va a estar la comida -- ya termino pap -- hace como dos horas que ests leyendo, porqu mejor no te vas a buscaruna mina? -...en algo tena razn el viejo, ya estaba un poco grande para historietas,para ciertas cosas de nios, pero el dragn le clav una mirada de doblefilo y sinti el dolor en el alma.- ya bajo, ya voy -- bueno, pero apurate, ya sabes que tu mam se pone como loca cuando seenfra la comida en la mesa, y despus el que la tengo que aguantar soyyo... -

    Las ltimas palabras se alejaban como desvanecindose entre el humo,espeso humo que ahora atravesaban...- Capitn!, Capitn!, al suelo, es una trampa! -

  • Sincronismos

    14

    Pero el capitn, tena sus medallas, y la herida quemaba adrenalinamientras corra y la sangre brotaba. Eso que deba estar ah, a escasosmetros, la libertad del punto de encuentro, todo eso desapareca frente a larealidad...

    Dos pasos del otro lado de la cortina humeante los esperaba el enemigo,con la frialdad que la guerra exige, dispararon sin dudar ni un instante,sobre el capitn, y sobre el soldado, con la misma furia. Cada proyectil quepenetraba la piel mova sus cuerpos, y por el mismo lugar la sangresaltando y corriendo como pequeos ros a todo color.Medio da de muerte en un atardecer sin fin, las manos fuertementeaferradas a las armas que no haban logrado protegerlos, las medallas sinsentido, y alguna foto, y una carta, en algn bolsillo... silencio... nubes dehumo y de tanto en tanto destellos amarillentos, anaranjados o rojizos...todo como estar ah, pero ellos ya no estaban.

    El dragn elev sus alas, se irgui magnnimo, dueo de los destinos ycon su aliento gneo quem los restos, el vuelo final lo alej del cuadroperdindose en el horizonte, entre nubes oscuras y edificios en ruinas.

    Cuando la madre termin de poner el ltimo plato en la mesa con ungolpe, junto con ese golpe otro son en la puerta seguido de dos golpesms. Dos oficiales traan noticias del frente... uno llevaba en sus manosuna bandera, una caja y una gorra... dentro de la caja un revolver y un parde medallas.

    Realidad Aparente

    Tengo que escribir esto que no logro alcanzar por completo, describir eldesconcierto, su forma catica, y la clave; los extraos sincronismos...Realidad Aparente:En nuestra dimensin (si se me permite llamarla as) para definir laposicin de un objeto dado, se debe hablar, segn la fsica clsica, de suespacio-tiempo. As dicho objeto se sita mediante los tres vectores delespacio ms el cuarto del tiempo; por eso se lo llama cuarta dimensin.Para mostrarlo de una forma simple, imaginemos la luna, el lugar endonde se encuentra en determinado momento le da su vector instantneo,pero esa es su posicin slo por un instante de tiempo... un instanteinfinitamente pequeo, cunto?... hasta llegar a niveles qunticos, al nivelmismo de las partculas subatmicas.

  • Alan R. Ghenzi

    15

    La luna puede estar en un determinado lugar en un determinadomomento, pero las partculas elementales que la forman pueden estar y noestar a la vez, y nuestros sentidos, al menos los cinco que utilizamos ennuestra realidad aparente, no pueden alcanzarlo.Un ejemplo clsico es una pelcula; para el observador las imgenes sesuceden con una continuidad y fluidez tales que dan la idea demovimiento continuo... pero eso es falso, son treinta o cincuenta cuadros(imgenes fijas; fotos) por segundo, dependiendo el caso, y simplementevariando la velocidad de reproduccin de esta pelcula el observadordejar de percibir esa fluidez...Los objetos que vemos en la realidad aparente, sus movimientos y aun losque parecen estar quietos, son alcanzados por la luz, la cantidad decuadros por segundo de la realidad ser la que ella pueda transmitir. Lainformacin en nuestra cuarta dimensin es transportada por la luz.Imaginemos que pudiramos desacelerar el tiempo tanto que llegramos aver un haz de luz viajando por el espacio, chocando con los objetos,formndolos, creando la realidad, qu veramos adems de eso, qu otrosfenmenos inalcanzables existiran en ese otro tiempo?, desapareceranuestra dimensin entre cuadro y cuadro?. Ahora si nuestra realidad esaparente dnde est la clave para ver ms all, cual es el sentido dormidoen la conciencia?...Despus de leer tratados sobre sinestesia, ensayos y teoras de laconciencia colectiva, y los nuevos avances en nanotecnologa, fsicaquntica, computacin quntica, geometra fractal y ecuaciones no linealesque intervienen en modelos para encontrar un orden en el caos, el efectomariposa, la misma teora del caos, la bsqueda de un campo unificado, lateora de cuerdas, el caso de los nios ndigo y varios tratados deteosofa... despus de todo eso estoy ms o menos como al principio, peroun poco (y slo un poco) ms cerca de entender los extraos sincronismosque existen (para todo aquel que intente encontrarlos) en nuestra realidadaparente... sincronismos de los cuales slo mencionar uno y que esatribuible a la existencia de una conciencia colectiva, una memoria degrupo que es posible gracias a esa particularidad quntica de las partculaselementales que lo forman todo, aun nuestro cerebro, nuestra conciencia ysu forma quntica de computar informacin; no atribuibles al azar, nomera casualidad, y lejos de cualquier ley de probabilidad existe unsincronismo entre tantos otros, del que se viene hablando hace tiempo; lapelcula clsica El mago de oz y el disco El lado oscuro de la luna dePink Floyd... arrancando el disco justo despus del tercer rugido del lende la MGM, y repitindolo cuando ste termina, se vern coincidencias(ms de cien documentadas) entre la msica, las escenas, las imgenes,incluso entre lo que se dice en la pelcula y en los temas...

  • Sincronismos

    16

    En algn momento los generadores de nmeros aleatorios escapan a lasprobabilidades, pierden el equilibrio que la fsica clsica intenta darles, seinclina la balanza hacia el caos, la realidad entonces entra en contacto conla conciencia... la mente afecta los sucesos del universo, pero no es lamente de una u otra persona, es la suma de todas la conciencias queexistieron y existen... y la clave est cerca de descubrirse.

    Rincn Mgico

    Una costumbre (vieja) de mi tierra me llev al lugar del que no puedo niquiero salir, justamente porque no estoy en l.

    Me quedara all si pudiera, pero su magia reside precisamente en esto,puede ser cualquier rincn, puede ser ninguno o todos... a l no se llegabuscando, ni soando, ni ilusionndose o teniendo fe, no se llegacreyendo, amando o dejndolo todo, no se alcanza con sacrificios, ritualeso ceremonias iniciticas... a l no se llega buscando, l te elige, te deja ver(slo si quieres ver), y la visin llega despacio, primero no hay muchopara ver, nada diferente que observar, nada nuevo se escucha, el tiempoparece escaparse como siempre y es ah justamente donde est lo nuevo.Despus desaparece con la oscuridad de los ojos cerrados.

    En donde se debiera ensear a pensar y no en que pensar exista (o existe)un lugar de penitencia absurda pero no por eso menos efectiva; el rincn.Hasta l se llegaba por portarse mal, que viene a ser ms o menos lomismo que decir; no portarse como otros te dicen que te tenes queportar, lo cual a mi modo de ver las cosas no est tan mal. Ah estaba yo,disfrutando de la penitencia, las voces se fueron alejando hasta que delsaln (o aula) slo me llegaba un murmullo lejano, casi como un eco delluvia sobre la hojarasca, y de tanto en tanto el silencio.

    Ahora afuera est a punto de llover, lo s tanto por el aire denso ycaluroso como por la ausencia de estrellas, los relmpagos que iluminan elcielo en el horizonte y el ruido apagado de un trueno vergonzoso que noes el primero ni el ltimo trueno de esta noche ni de mi vida. Pienso si nosera mejor esperar a que llueva para continuar el relato, pero esta historiano puede esperar a la lluvia de la misma forma en que la lluvia no meesper aquella tarde.

    Primero fue una gota y luego dos, - ya van a ver stos... - pens mientrascerraba los ojos primero para calmarme y segundo porque la vista de la

  • Alan R. Ghenzi

    17

    unin de las dos paredes me empezaba a resultar redundante. Memareaba pensar si en ese nexo ambas paredes terminaban, comenzaban, oempezaban y terminaban respectivamente, o viceversa... mejor cerrar losojos, entonces; otra gota, y otra...La lluvia era como una cascada que caa desde la copa de los rboles alsendero cubierto de hojas secas, me sorprend de estar ah claro, perotodos mis sentidos me empujaban a correr y buscar refugio. Record queun rbol hueco no es buen escondite por aquello de los rayos, y ya casicompletamente mojado llegu a un sitio seco que mgicamente me sec.Desde el bosque una voz intentaba llamarme, pero no descubr de dondesalan aquellas palabras que adems no entenda. Sent el peso de unamano apoyndose en mi hombro, y el error fue quiz cerrar los ojos, alabrirlos estaba ah; en el rincn del que nunca haba salido... o s.

    Afuera llueve como si fuera la ltima vez, o la primera, o ambas. Entiendoal relato que no la esper porque saba de sobra que ella lo alcanzara. Lalluvia me envuelve de refrescante sinfona, toda una orquesta defragancias a asfalto, cemento, concreto, madera, metal, tierra, hojas y pastomojados, se suman a ella los asincopados repiques de una zinguera vieja,rota o mal colocada. Pequeos ros en el cristal de mis ventanas son elreflejo de las otras que abiertas de par en par dejan que entre a mi cuartoel eco de un murmullo lejano.Me cuenta la lluvia con su llanto lo que ya s; que ah en donde nosabemos si algo termina o comienza, como en esta parte del texto, en laforma misma del desconcierto, justamente ah; surge de la nada el lmiteno definido de un rincn mgico.

    Coronando la cima de la montaa un oscuro castillo, volando sobre elbosque que lo rodea un dragn blanco persigue y protege a un sabio viejoeremita que cruza un ro, junta lea de regreso a su cabaa mientras unduende escondido habla con las aves... ninfas y hadas esperan su llegada,en la mesa frutas, miel y vino, la chimenea aguarda, puedo verlo todo,estoy ah... antes que caiga la noche el fuego ser encendido ensincronismo con el tabaco de la pipa del duende y cierta vela en elcastillo...

    ...y la oscuridad detiene, absorbe y anula el tiempo... eso que fue ledo estan cierto, tan exacto... tan perfecta es o fue la oscuridad que me atrap,que ya no hay o hubo tiempo... pero yo sigo ah viendo al sabio viejoencender el fuego, y eso es, por muchas causas, la felicidad.

  • Sincronismos

    18

    Me quedara all si pudiera, pero su magia reside es esto; no quiero nipuedo salirme, precisamente porque no estoy en ese lugar, ni en esetiempo.

    La misteriosa partitura de Alfred J.

    Tuve la suerte de conocer, ya en avanzada edad, a uno de los pocos entener conocimiento sobre la existencia, en los stanos del museo nacionalde artes musicales, de una original composicin que, a pesar de loscuidados a que fue sometida, termin destruida por un inexpertorestaurador, acontecimiento ste del cual no pienso dar ms detalles.

    Dicha persona, a la que llegu casi por la causalidad de una serie de malosentendidos, estudi durante aos la partitura (sin ttulo), esto explicara enparte que halla podido transcribir para m el texto completo de la letra ygran parte de la msica.Entre otras cosas me coment que por estar fechada cerca del 1900 no se laconsideraba tanto por su importancia musical como por su rareza, ya queconstaba en total de slo diecisis compases no muy especiales, pero quelas marcas de repeticin cada cuatro compases duplicaba el total, llevandola pieza musical a treinta y dos compases.Un punto significativo de la obra resultaba en que verdaderamentepareca como si un espejo estuviera situado verticalmente en el centro dela partitura, y entonces; los compases que parecan subir luego parecanbajar... y as sucesivamente...Mirndome desde muy lejos, o quiz mirando hacia su propio interior, mecoment que este ondulatorio movimiento sinusoidal de las notas abstraa,a quien interpretaba dicha msica, a un paroxismo que slo encuentraparangn en los delirios msticos que incitan a ciertos ngeles a concurriral aquelarre para dejarse ser otra cosa... o vivir el siendo.La extraa letra de ambiguos sentidos (metforas atribuibles al consumode sustancias alucingenas) cobraba sentido musical cuando se la tocabade atrs para adelante... pero eso sera imposible dada la ausencia de uncompleto recuerdo (que ahora estimo ocultamiento) de las notasmusicales.El anciano me dict la letra y me pidi que me retirara, me comento quelos recuerdos lo cansaban, y que necesitaba descansar... olvidando...

    Esta era la letra que acompaaba la partitura. Ntese el efecto espejocreado por la letra, este mismo efecto se observara en las notas musicales.(creo que de ms est aclarar que cada fila corresponde a dos compases, y

  • Alan R. Ghenzi

    19

    sin embargo lo hago empujado por una voz lejana que quiz sea la dellector nefito en estos temas);

    ciego estoy tanto ver y ver de que trata esto esto trata que de ver y ver tanto estoy ciegoprofetic cuerno de animal de lejano mundo mundo lejano de animal de cuerno profetic

    es msica lejano lo diferente escuchado escuchado diferente lo lejano msica essoado mundo el de venir por otro lugar Lugar otro porvenir del mundo soado

    ajenos destinos a ciegas volviendo camin l l camin volviendo ciegas a destinos ajenosnegro y blanco final es no entrar en tiempo tiempo en entrar no es final blanco y negrovea lejos de muerte la imagen en cuadros Cuadros en imagen la muerte de lejos veaentonces olvidar mejor que el tiempo pas pas tiempo el que mejor olvidar entonces

    Y leda de atrs para adelante (cmo en teora cobraba sentido musical);

    entonces olvidar mejor que el tiempo pas pas tiempo el que mejor olvidar entoncesvea lejos de muerte la imagen en cuadros Cuadros en imagen la muerte de lejos vea

    negro y blanco final es no entrar en tiempo tiempo en entrar no es final blanco y negroajenos destinos a ciegas volviendo camin l l camin volviendo ciegas a destinos ajenos

    soado mundo el de venir por otro lugar lugar otro porvenir del mundo soadoes msica lejano lo diferente escuchado escuchado diferente lo lejano msica es

    profetic cuerno de animal de lejano mundo mundo lejano de animal de cuerno profeticciego estoy tanto ver y ver de que trata esto esto trata que de ver y ver tanto estoy ciego

    Mis pobres conocimientos en lingstica y potica no me permitieron msque un anlisis superficial del texto, el cual encontr de momentointeresante pero vaco de las nigromancias que imagin al hablar conaquel viejo... Supuse que me haba dejado atrapar por el hechizo de lascircunstancias, y guard en consecuencia mis notas sobre el caso en elcajn destinado a las cosas que no fueron. El tiempo me demostrara locontrario.

    Haban pasado aproximadamente tres semanas, a pesar de lo mucho queintentaba me era imposible sacar esa partitura de mi mente, apareca ensueos, durante las vigilias, en cada viaje, durante las horas de trabajo, yen verdad no poda concentrarme en nada. Necesitaba conocer el resto dela meloda, alcanzar por completo el sentido de aquella composicin.Sin dudarlo fui nuevamente en busca de aquel anciano, un raropresentimiento me atormentaba, pero la realidad fue aun peor; al llegar ala casa todo estaba cerrado, colgaba de las rejas un cartel de venta, llam altelfono indicado slo para que una fra voz me anunciara la muerte de unviejo loco y la oportunidad especial de adquirir a un precio mdico, casiirrisorio para aquella zona, semejante casern, etc, etc......me sent profundamente cansado, era mi tiempo de olvidar... o al menosde intentarlo... fue imposible.

  • Sincronismos

    20

    Rincn Mgico II

    - dejar de verte? -- si... no, pero si de la forma en que pensas -- entonces es verdad... ahora que llego, vos te vas -- las cosas siempre son as... -Quin dirigir los vientos, o quin ordenar las estrellas, cuando al finalde la noche, con el amanecer, deba partir el sabio viejo hacia el castillo,quin le contar viejas historias a las ninfas y a las hadas desencadenandosincronismos de fuego en el reflejo de un espejo o de los ojos de unvisitante nuevo.Deber el bosque elegir un sucesor, presentarle al duende y al dragn, lasmujeres se presentan solas, para eso son mujeres y usarn su poder, lasaves buscan refugio, la noche que trajo un visitante tambin trae la lluvia.

    Afuera llueve, no estoy ah, la tristeza es la ilusin herida que cae en formade llanto por mi rostro, y me inunda. La ventana contiene el doble reflejode gotas cayendo, de un lado y del otro, pero el bosque llora de alegra conla lluvia, y yo por la ausencia de mi alma el complemento, por el silenterecuerdo de tu adis, y por los recuerdos que quisiera tener y no tengo, esque olvid olvidarte pero fue tarde, el olvido te alcanz primero.

    El ritual comienza, se repite o continua, consumiendo oscuridades; lallamas, la hoguera, el fuego...- la noche ser larga, va a ser mejor calentar el vino, agregarle miel,quedate donde ests, va a ser mejor, va a ser mejor, podes perderte,perderme -El sonido de la voz no sala de ningn lugar pero ah estaba, era comopensar, pero sin hacerlo, como leer y escucharte.Entre las llamas se form la imagen (las garras, la serpenteante cola enpunta, las alas de murcilago, el cuerpo escamado de reptil) en vuelo.- te presento a dragn, cuidar tus pasos, guindolos desde lejos, lleva encada escama grabados mil versos, el que llegase a leerlos todos, podr, siese es su destino, ser uno de ellos -Rieron las ninfas; fue el susurro en el viento, una brisa de aire clido o unasombra dibujada por el fuego. El dragn se fue, dando lugar a la danza delas hadas...Mientras giraban en torno al espacio iluminado que nos contena, la lluviatrajo al duende a la cabaa, entr de un salto, se sent desconfiado y sindecir palabra del otro lado del circulo imaginario que la danza describa...y fum despacio en la tiniebla.

  • Alan R. Ghenzi

    21

    El coro suave de la ninfas acarici el silencio slo interrumpido por lalluvia, cascada en miniatura sobre el bosque eterno. Tibio y dulce, comolabio sobre labio, el vino acompa mi silencio, y mi tristeza... ahogandomi llanto. Escuch atento.

    Coro suave de las ninfas del Bosque del Rincn Mgico;

    ...pas tiempo, el que mejor olvidar, entoncescuadros en imagen, la muerte de lejos vea,tiempo en entrar no es final blanco y negro,

    l camin volviendo ciegas a destinos ajenos,lugar otro porvenir del mundo soado,escuchado diferente lo lejano msica es,

    mundo lejano de animal de cuerno profetic,esto trata que de ver y ver tanto estoy ciego.

    No entendi bien el juego ancestral de palabras, pero ellas estarn siempreall para explicarlo todo. Entonces llega, enfrentando los abismos de lanoche, las distancias oscuras que ilumina y retroceden a su paso, montadasobre el noble unicornio, envuelta en tnica semitransparente, la reina delas ninfas... su magia fue la tormenta misma que lo trajo hasta aqu.El sabio viejo escribe en smbolos sobre la roca, deja en ellos historias quequiz algn da aprenda a leer, y tal vez con el tiempo llegue a entender suinevitable sucesor...Con un aleteo suave, el dragn sobrevol la escena y se pos en la colinapara saludar su llegada...

    Silencio. Ya no llova. El ruido de cascos en marcha equina sobre barro yhojas secas anticip una nueva presencia, el resplandor de un rayo desdelas ventanas ilumin la cabaa, vi al duende justo en el instante en quecerr los ojos, mismo instante en que se abri la puerta...La reina de las ninfas vino a sentarse a mi lado, y me explic el porqu demi silencio, de mi tristeza... y de que halla ahogado el llanto cuandocantaron las ninfas, su voz fue casi un suspiro del alma, escuch atentoaquella explicacin;- las ninfas tenemos el don de la profeca, y como sucesor de un viejo sabioaprenders a mirar y ver entre lneas, para ver el destino y entender quequien dirigir los vientos, quin ordenar las estrellas, y quien mantendrcon vida este rincn con sus cuentos... sers justamente vos -- pero yo no podra, no entiendo las palabras, son cerradas metforas paraunos pocos... -

  • Sincronismos

    22

    - no es as, todo est dentro, es cuestin de intentar, se trata de conexionesno causales... podes intentarlo y verlo en el mismo canto de las ninfas -- a ver... -...pas tiempo, el que mejor olvidar, entonces

    es el pasado, bueno o malo y es imposible cambiarlo, aceptarlo,cuadros en imagen, la muerte de lejos vea,

    son los girasoles de Van Gogh, ese cuadro de girasoles muertos,tiempo en entrar no es final blanco y negro,

    para poder comenzar algo nuevo hay que aceptar que existen grises,l camin volviendo ciegas a destinos ajenos,

    como quien ayuda a un ciego cruzar la calle, cuando ni siquiera es el camino,lugar otro porvenir del mundo soado,

    es la ciudad, lejana, abstracta, perfecta como un eclipse, es ella, o su sueo,escuchado diferente lo lejano msica es,

    es darse el tiempo para escuchar y or, la msica, el silencio, meloda y letra,mundo lejano de animal de cuerno profetic,

    es entrar en un mundo de hadas, profetizado por otras palabras, y el animal...esto trata que de ver y ver tanto estoy ciego.

    resulta que mientras ms sabemos, menos entendemos.- es casi eso que crees ver, pero no se trata solamente de cosas quepasaron, son cosas que pasarn, las estrellas, los vientos, de eso trata -

    Afuera ya no llueve, o no debera, no estoy ah para poder verlo, la tristezaes otra cosa, la felicidad es otra cosa y a lo mejor es esto. La ventanacontiene el marco del mismo cuadro de estrellas en el cielo que ambospodemos ver, doble reflejo de un mismo sincronismo, de un lado y delotro, y me es imposible no pensarte, imposible no escribirte.

    Estoy aprendiendo lentamente, el sabio viejo brujo parti sin ensearmemuchas de las cosas ms importantes, pero me dej muchos libros porleer, y otros tantos por escribir...

    Me quedara all si pudiera, pero el tiempo marc la hora exacta, el timbredel recreo, el final de mi penitencia era la penitencia misma, la maestradicindome que no me volviera a portar mal, que tendra que llamar amis padres, esas cosas...Costumbre vieja de mi tierra de ensueo; buscar un rincn y perderme enl para encontrarte y encontrarme.

  • Alan R. Ghenzi

    23

    Publicaciones

    La ausencia de pruebas empricas en torno al caso de las publicaciones deciertos insectos slo prueba que la mascarada es, en el peor de lo casos,como mnimo perfecta, y si bien se intuyen ciertos comportamientossociales en la insecto-realidad, la siguiente portada, que no me es dadoprecisar de donde ni de quien o quines la obtuve, echa por tierra losdichos de ms de un grupo de escpticos que por estos das andantildando de delirios sin pies ni cabeza a las noticias del caso este y deotros.

    A continuacin una copia fiel de la portada Insecto-Amarillista deMoscas y Mosquitos (publicacin claramente invertebrada);

    En este nmero de Moscas y Mosquitos;* Cmo escapar del espiral (Tcticas de vuelo rasante y aprovechamientode las corrientes de aire)* Raid existe o es slo un mito? (La realidad que intoxica y destruye a lateologa)* El fin inminente del ser humano (La vida despus de la humanidad esposible?)* Todo sobre mscaras anti-repelentes (Qu debemos saber a la hora deelegir una, precios vs. calidad)* Turismo Ecolgico (Termas en la sopa, basureros, posos ciegos y otrosdestinos...)Y adems; pster central de la avispa avispada y la mosquita muerta(juntas por primera vez y como nunca las viste!)Y mucho, mucho, pero mucho ms...En el prximo nmero entrevista exclusiva con Aedge Ae Gipies (elmosquito de la contra-cultura). Pedselo a tu insecto-canillita amigo. No telo podes perder!!!

    La Comisin para la investigacin, descubrimiento y posteriorencubrimiento de las actividades insecto-literarias en el campo delperiodismo grfico y el manejo de la informacin, de la cual form parteen mis aos de juventud y rebelda, no es ms que un organismo siniestroque persigue ideales oscuros (otra cosa no se debera deducir de unnombre como tal), y del cual pude escapar gracias a la ayuda de personasque no voy a nombrar (y no slo para protegerlas), personas que hoy,despus de muchos aos de silencio, me empujan a divulgar esto, quecreemos es justo (y por dems necesario) se sepa.

  • Sincronismos

    24

    Debo, por mi condicin de prfugo, publicar este informe en laclandestinidad, me ayudan, como es casi lgico y fcilmente imaginable,insectos que persiguen la unidad de todos los seres que habitan el planetay que conscientes de su poblacin numricamente superior (por millonesy millones) ven este intento humano cmo soplar en contra del viento...- la gente no creer - me dicen unos...- igual debemos intentarlo... -- que no crean, all ellos - dicen otros.Existe entre los insectos una mayora que no cree que los humanos seancapaces de comunicacin alguna (muchas veces concuerdo con ellos), losven vulnerables, gigantes de pobres sentidos que destruyen el mundo enque viven y a s mismos, son para ellos los humanos una plaga erradicablepara la cual ya tienen planes; secretos planes que ni la comisin, ni laspersonas o los insectos amigos conocen, y menos los escpticos que quizsni siquiera los quieran conocer.Cuando participaba de las investigaciones y ensayos de la comisin, notcon tristeza que sta no intentaba ms que utilizar la informacin como unarma, tergiversando las insecto-publicaciones en beneficio de interesesespurios, parciales y sumamente injustos... fue entonces cuando me alejde ella. Meses despus me lleg una breve carta de una contra-comisin(de nombre secreto), de la que participaban algunos insectos y humanos,en la que me invitaban a formar parte de sus filas en este ftil intento deevitar lo inevitable.Prueba de mi aceptacin es este informe.S que en una fecha no muy lejana la humanidad sufrir un ataque que notendr paralelo en la historia, que quienes sobrevivan sern los que comoyo depusieron las armas a tiempo en favor de la unidad y la paz.Ya que el tiempo apremia y las condiciones no son las mejores ni losinstrumentos los apropiados quisiera terminar estas palabras con unmensaje claro y directo; en la hora final no importar quien tuvo razn,quien lleg antes o quien atac primero, slo ser importante saber elegirde que lado estar y defenderlo, para esto es necesario tener lainformacin completa y por eso hoy estoy haciendo lo que hago.Es posible que contine desde otros mbitos, si es que esos hombres deblanco que acaban de cruzar la calle no vienen por m.

    Ttulo Proftico

    El ttulo para un libro o un cuento que sera controvertido como mnimoera; Jess, el nio de las estrellas o La conspiracin cristianoaliengena.La idea haba llegado al menos un mes antes como todas las ideas; por una

  • Alan R. Ghenzi

    25

    de esas casualidades que terminan siendo no tan casuales a fin decuentas.Ahora es tan clara la conspiracin, su nombre fue revelado desde antespor la escritura; palabras de musa, susurros de hadas en el viento, lasimpleza de un ttulo que anticipaba el futuro ms que al propio contenidode un cuento, un destino para el cual no poda protegerme, simplementeporque no imagin que Jess exista en realidad y que era de las estrellas,o, lo que es lo mismo, que las estrellas eran de l.Sin embargo me opongo a que ciertas cuestiones cambien mi humor, lcambia cuando yo quiero, por eso me creo dueo de mis alegras... casisiempre eleg estar triste, o con esa tristefelicidad que no me llena porcompleto, hoy la sensacin es de felicidad... y no la voy a perder... es tarde.Analizo el texto; Jess, el nio de las estrellas... es claro que es l, es sunombre, es claro que es un nio, pero no como yo, es un nio de verdad, yadems es de las estrellas, lo que de repente pareciera darle cierta ventaja,pero ahora lo s, yo llegu primero... y luego; ... o La conspiracincristianoaliengena esto no es tan claro, es un mensaje que debo descifrar,es parte del destino, pero no es una conclusin, es la clave para desbaratarla conspiracin misma, y una conspiracin se basa en el ocultamiento de laverdad, en este caso de los asuntos cristianoaliengenas, algo que no s yno voy a saber hasta que sea tarde, como siempre, como el da en queescrib que habamos perdido un tren (mi alma y yo), y lo que sigue;...si, quizs el ltimo tren, pero la diferencia entre nosotros y ellos es que nosotrostenemos boletos en nuestros bolsillos, y eso nos hace diferentes... nos hace...- ...estpidos. -...ahora los boletos estn guardados, fueron pasaje al eclipse de horas desueo, y eso nos hace (a mi alma y a m) diferentemente estpidos.Ahora es tan clara la conspiracin, mis sincronismos me conectan con larealidad desde un punto abstracto, percibo la realidad aparente desdecada rincn mgico en donde las musas dictan lo que las hadas cantan.Nunca fui creyente, ese fue quizs mi error, ese quizs sea un error queestoy a tiempo de arreglar, de emparchar, y seguir... no creo en diosesbondadosos, no creo que ellos me den lo que me pertenece por derecho,no creo en rendirles sacrificio, yo creo en otros rituales, creo en mis letras,creo en mi msica... y ahora creo que te voy a perder y ya te extrao... yahora creo que me voy a perder y ya siento como regresa ese sentimientogris.Despus de todo un ttulo tan extrao deba ser proftico, cundoaprender a leer el destino en mis textos...?, tengo que estar atento a losciclos; la cifra es siete, siete siete siete, un nmero lleno de significados;ahuyenta los demonios y como mnimo eso es ya perfecto.No me voy a resignar esta vez a siete aos de dolor.

  • Sincronismos

    26

    No me voy a resignar a ver de lejos la conspiracin.No me voy a resignar a escribir y escribir cuentos que nunca terminancomo un cuento.Hoy el cuento es otro, es otro el escritor, y son otras las musas.Es tarde, te perd, me perd, los hombres de blanco que acaban de cruzarla calle golpean mi puerta.

    Colonia

    - pero estos mates estn bien, estn dulces... hace cuanto que... -En la colonia casi nunca tenamos azcar, y si llegaba a haber por algnlado escondida, no estaba nunca a nuestro alcance, fue as como aprend atomarle el gusto al mate amargo, y para m, la verdad es que era comotomar ron, entonces no me faltaba la bebida, como siempre, casi comosiempre, y as junto con el ron empec a fumar puros, no eranprecisamente habanos cubanos, en realidad eran cigarrillos comunes,bueno casi, eran colillas que encontraba por ah tiradas, y la bsqueda decolillas me dio la excusa perfecta para seguir a los de uniforme, a los deblanco, a los de celeste y a los de rosa, claro que ellos eran los guardiasms fciles de reconocer, despus descubr a los infiltrados... se hacanpasar por rboles, por estatuas, por cestos de basura, hasta por aves...pensar que yo les llegu a tener cario a las aves de la colonia, me pasabalas tardes mirndolas jugar sus ritos plumferos, pero eso fue antes de loque pas despus, cuando descubr los detalles...Yo no hablaba con nadie, no me dejaban hacerlo, pero la verdad es quetampoco quera, para qu?... y adems de qu podra hablar con ellos?...ellos no tenan idea de lo que estaba pasando, unos crean estar devacaciones en no s que lugar de Europa, otros esperaban das tras da aalguien que con seguridad estaba viniendo a buscarlos... pero no llegabanadie, siempre los mismos uniformados, nada diferente, argumentaban undesperfecto mecnico, problemas con el trafico, y otras excusas comunes,tambin estaban los que como yo no hablaban; de ellos recuerdo (porsupuesto) las miradas, una verdadera coleccin de miradas, las haba deternura, de miedo en casi todas sus formas, de desesperanza, de increblealegra, de maldad, y de ilusin... y otras inexpresivas, sin brillo,apagadas, tanto que ya no podran llamarse miradas, creo que entre esegrupo de miradas estaba la ma.Las miradas que ms me atemorizaban eran las que no decan nada;aquellas que parecan estar ausentes del cuerpo, como si la personaestuviera a millones de aos luz, viajando por el universo. Era el miedo alo desconocido, y a ese posible retorno traumtico, sorpresivo, inesperado;

  • Alan R. Ghenzi

    27

    volver y darse cuenta de todo, golpearse con la realidad, descubrirseacorralado, sin salidas, y entonces convertirse en el ser ms peligroso... aese ser tema, porque era sobre todo impredecible, inestable, tenso comouna cuerda a punto de cortarse, o un globo a punto de estallar. Y temaadems (como temo hoy) convertirme en eso a lo que tema.A falta de amigos reales, los tuve imaginarios, pero se empeaban enllevarme la contra, no aceptaban el encierro y uno a uno los fui perdiendo,el ltimo de los cuales me traicion de la forma ms cruel; lo descubr unda contndole mis secretos a un rbol...- pero, espera un minuto... no me digas que ya te vas -Falta quiz la mejor parte, de cmo desde mis silencios descubr la verdadde la Colonia, que yo cre en algn momento prisin...- espero que vuelvas, ya no tengo con quien hablar, no me dejan, ni quierohacerlo... espero que vuelvas -bueno, tampoco estaban tan buenos esos mates, otro amigo imaginarioque se convierte en enemigo, como esos guardias y su conspiracin, claroque ahora s donde dejan sus armas en cada hora de descanso...Faltan apenas minutos, nadie me vio llegar, nadie preguntar por mcuando me vaya...La mtica ave de la tempestad asoma su vuelo incierto en el territoriollamado mi cielo...Lo invade, lo asalta, lo atormenta, hasta que deja de pertenecerme... y dejode ser yo.Nubes negras, relmpagos que iluminan la noche ms oscura... se terminel ltimo trago de Ron, no quedan cigarros, el arma en mis manos... sloquedan botellas vacas, ya no hay mensajes en el mar.

    Ultima Jugada

    Es fcil arriesgarse cuando el juego importa poco y nada, pero esto eradiferente, tan parecido y distante como el reflejo de un espejo en el que deun lado estaba l y su pasado, y del otro l y su futuro... el presente era lapropia luz de ambos chocando en el cristal... arriesgarse.

    - que salga como tenga que salir... -la baraja mezclada, el dado en el aire, la perinola girando y ese da que yaestaba jugado...- que salga como tenga que salir repiti, pero hacia dentro.

    Como cay qued... contrariando la probabilidad, en contra de laestadstica, por vigsima cuarta vez; perda.

  • Sincronismos

    28

    El pao verde era el mar de los sargazos, estaba Justo a punto de jugarse, apunto de estar perdido nuevamente, pero las cosas nunca son lo queparecen, y ante la duda que de tanto en tanto ataca a los navegantes, tomlos instrumentos y, observando finalmente el caleidoscopio, la inequvocarosa de los vientos le indic el camino a utopa.Y como utopa es en realidad ningn lugar, se llega a ella por cualquiercamino, entonces lo supo, sac el atado de cigarrillos, cont, le quedabansolamente siete, buen nmero.

    En este juego no es dinero lo que se apuesta, las cosas pueden salir peor, aveces la bala queda justo delante del martillo percutor, a veces no... perono importa, ni volver a importar.

    Ya no tena los comodines a su favor, pero la vigsima quinta jugada era laltima y significaba ganar. Tir los dados; el siete... la clave... habaganado, los enemigos imaginarios lo rodeaban, una bala en la sien fue lasolucin final.

    Abril

    Nuevamente el cruel mes de Abril, y no slo por lo que dijo Eliot.

    Cruel Abril por muchsimas cosas ms, y porque, en este continente, y eneste hemisferio; es Otooes asistir al amanecer rodeado de fro... muchas veces, y ahora; desoledad....es soar que vens, pero mi casa es otra casa, mi puerta otra puerta...pero vens y somos felices en ese onrico encuentro.es aceptar las hojas cayendo en el camino, y que una alfombra dehojarasca me espere donde quiera que vaya.es sentir que las horas del da son insuficientes, que casi siempre meatrapa la tarde que se hace noche, aun sin partir...es andar entre rboles despojados, por viejos empedrados de vasmuertas donde grises tranvas fantasma insisten en querer llevarme...es volver a casa, y revolver cajones en busca de abrigo, y sentirmedesnudo nuevamente al encontrar esa foto perdida de cuando estbamosjuntoses no imaginar siquiera que llegara el da, que llegara un Abril, en quemis pasos, me llevaran hasta vos, sintiendo fro y tristeza, mientras por

  • Alan R. Ghenzi

    29

    debajo crujen las hojas secas en el camino, las mismas que se quejan entodos lados, pero que en especial escucho en este cementerio.

    Nuevamente el cruel mes de Abril, slo soportable por saber que no me esposible repetirlo o repetirte... no vengo esta vez a despedirte, vengo encambio a saludarte, porque no existe el adis, y slo existe el hastapronto... y aceptando la invitacin esta vez sub al tranva que; por unatelaraa rota de vas enterradas en viejos empedrados; me trajo a tu lado.

  • Sincronismos

    30

  • Alan R. Ghenzi

    31

    Sincronismos(Segunda Parte) Sincronismo, De Esto Trata

    Textos de Alan R. Ghenzi

  • Sincronismos

    32

  • Alan R. Ghenzi

    33

    Gnesis

    Naci como el amor, sin saberlosin pensarlo, hasta sin quererlosin saber marcar la fecha exacta

    todas las palabras fueron profeca

    El reflejo de mis ojos en tus ojosen mis besos el reflejo de tus besos

    justo del otro lado nos esperabantmidas en oscuridad y silencio

    Las palabras nacieron eclipsadascomo la dbil llama de una vela

    cuando decidiste apagar la luzy callar o no pronunciar una (o dos)

    Sin palabras, casi ciegote descubro, te aprendo

    como si aprenderte fuera slorecorrer el mapa de tu cuerpo

    como si pudiera as descubrirtesin embargo en el gnesis me miento

    En el grito ahogado que tu silencio escondese oculta un deseo que slo la luz puede cumplir

    cuando llegado el amanecer nos encuentreel uno al lado del otro

    un tanto menos ignorantes de los caminosquizs porque en la noche los hemos recorrido

    Debera saber de dondees que llega esta msica

    si es que sale de tu menteo la invento en la ma

    Si debo entonces escuchartequizs con ms atencin

    para descubrir la claveque me deje hoy entenderte

  • Sincronismos

    34

    No existirn mejores recuerdosno existirn mejores palabras

    no puedo darte lo que no tengoporque aun no lo he conseguido

    Y tu esperas ese algo mseso que no va a llegar

    aquello por lo que no vale la penaperder siquiera el sueo

    Va a ser mejor dormiry una vez ms soarsoarte, o soarnos...

    si es que estoy ah para que puedas encontrarme

    Y no me pierdo...y no te pierdas...

    en este mar de genteme siento un naufrago sin vos.

    Para entender de lo que hablo

    Desde hace tiempo me cuesta demasiado entender mis propias palabras,no es porque no sea precisamente yo el que escribe, al menos no esa parteconsciente que se ocupa de entender las cosas que todos creemosentender... s de sobra que son las musas, y tal vez un reflejocaleidoscpico y abstracto de mi locura inconsciente, quienes pintan conletras el dibujo que en palabras se torna sonido y en l entonces escuchovisiones.

    ltimamente es peor, o diferentemente peor. Es que ltimamente todo;una nube coronando el aire que respiro, la tierra en la que vivo, mis viajes,el viento que me golpea en la cara en una plaza o a la orilla del mar, lashojas que caen en los caminos, el sonido de las aves volando, la noche, laluz y la sombra, el fuego con que a veces enciendo una vela, un sahumerioo un cigarrillo, el mismo humo de ellos, o una nube en estos das todo setorna difuso, sustituible, indefinido simulacro simulado, o peor.Y as es todo. Difcilmente apreciable con los acostumbrados sentidos conque percibimos esta realidad, al hablar de una cosa menciono otras, y paraentender, o mejor explicar de lo que hablo, tengo algunos ejemplos;

  • Alan R. Ghenzi

    35

    La llama es la sombra del humo que produce reflejado en un espejoLa noche es una vela encendida, un milln de luces en la ciudad en elcampo transformadas en estrellas (algunas fugaces)...El mar es un resto de espuma que las olas empujaron hasta una lejana rocacuando en la noche la roca es iluminada por la lunaEl viento es ver a travs de una ventana al menos diez golondrinasplaneando y hojas cayendo de los rbolesLa plaza principal de la ciudad es uas pintadas, pizzas dibujadas ymensajeros en bicicleta por viejos caminos, respirar sin nubesTu voz es un cuento ledo por las musas, aun no escuchado, al menos porm, pero que otros saben de memoria (creo), y el ttulo no es tu nombre

    Viajar es entonces leer un libro escuchando Pink Floyd o escribir uncuento cuyo ttulo es tu nombre y sin embargo no lo es, porque slopodemos nombrar aquello de lo que somos dueos, aquello que nospertenece y cuando somos dueos perdemos siempre algo de libertad.Recuerdo las palabras del cuento en soledad me siento encarcelado en lasraces de un rbolSoledad es un disco que termina y nadie all para cambiarlo...Sentirme encarcelado es nombrar un cuento con tu nombre...Las races son el principio y el fin de algo que no siempre es...Un rbol es miles de hojas esperando en el camino que me lleva una vezms a tus besos...

    Tu voz es un cuento ledo por las musas, pero recin escuchado, al menospor m, y el ttulo es ahora tu nombre (creo).

    Ciudad

    La ciudad me esperaba.Quera y deseaba llegar a ella, recorrerla y llenarme de su esencia, dejandoa su vez mi huella... o un silencio y mi mirada.Tatuarte de luz.Abrazar el silencio.Respirar tu aire.Decirte porque no uso un reloj.Sabas que tengo el dinero para comprarlo?... no, no es por eso.Mi tiempo no vale nada... no hay maquinas que puedan medir su valor.La distante ciudad se acerca, con sus palabras, sus ideas, con msica yletra... cuando pienso en tocar la guitarra y en otro lado la ciudaddespierta existen extraos paralelismos que la acercan.

  • Sincronismos

    36

    Suelo perderme de la mayora de los detalles, justamente de los msimportantes; el final de una pelcula, los nombres de los personajes en unlibro, los nmeros que jugu a la quiniela, la hora de ese especial deaquello que me gusta tanto, o la fecha de un recital de mi banda favorita...Me pierdo de los detalles, me olvido una direccin, un nombre, una cara,un gesto, una indirecta, un acto fallido, la nota que toqu hace dos notas yque sonara tan bien... en tu cancin.Pero ahora la msica es otra, viene de la ciudad misma, y est tan llena dedetalles como un mapa desplegado en la mesa, quizs sean parciales,subjetivos, creados por mi imaginacin, y as la ciudad imaginada queimagino me espera no exista ms all de mi mente... sin embargo hay algo,cierta certeza que me dice que es imposible que tanto detalle no lepertenezca a un lugar real, fuera de m (que soy tan iluso y simple).Ciudad; te ilumina el mismo sol, ves por las noches las mismas estrellas, lamisma luna... quiz algn planeta o tal vez un cometa... s que existescomo s que existo (cuando lo pienso un poco la seguridad desaparece),entonces no lo pienso, y as es mejor.Ciudad ests aqu, deja de esperarme, porque no puedo llegar ni partir,deja de esperarme... sin tiempo, sin mapas, olvida los detalles... estoy aqu.

    Si supiera

    Si supiera dibujar...Dibujara una cancin con cada uno de sus detalles, sera como un paisajeo su reflejado eco que devuelve mis palabras, claro que si supiera dibujaresas palabras no seran mas.Me quedara horas contemplando en silencio la llama de una vela, ydespus dibujara golondrinas volando al norte, pero no seran aves envuelo, porque si en verdad supiera... sera el dibujo la libertad.Dibujara la luna nueva acompaada de dos o tres estrellas, tendra unagran sonrisa, y dos hermosos ojos... claro que si supiera hacerlo seraniguales a los tuyos.Llevara un lpiz en el bolsillo, te dibujara duendes en los boletos delcolectivo, mariposas en los billetes, y un castillo en el final de un libro...para que cuando termines esa historia est yo ah para abrasarte y dibujarun beso sobre tu boca.Dibujara el tiempo, la historia o lo que fuera, por saber dibujar ests cosasque te cuento, y entonces, al apenas rozar tu cuerpo con mis dibujadoslabios sobre los tuyos... la cancin estara terminada......si supiera dibujar.

  • Alan R. Ghenzi

    37

    Al borde del abismo

    Mi alma camina al borde del abismo con los ojos cerrados, existenmotivos, lleg la noche, es tarde, como siempre... pero...Por primera vez en mucho tiempo el da se niega a irse, y hace horas quefalta una hora para la media noche, y lo disfruto porque hoy encontr algoque cre inexistente...Despus de extraar lo que nunca tuve por pensar que lo haba perdido,llega la conciencia de no haberme fijado bien, vuelvo a la bsqueda yentonces ahora extrao lo que no tengo y nunca tuve porque s que existeen m... pero escondido... y dejo de extraarme cuando me encuentroreflejado en un texto, ah estoy, pero no soy, es mi reflejo, pero me gusta, yes hoy, y el da no termina, y me parece perfecto...Vuelve mi alma al lugar que quizs nunca dej, pero volver puede seravanzar si toma un camino diferente al que tom para llegar hasta ah...Ahora es tiempo de llenar las hojas y aprender a dibujar de nuevo... debuscar la ciudad que espera y dejarme salir por dentro... llevar una fichade metegol y un boleto capica en el bolsillo pero sostener la mirada comosi no fuera cierto, como si no quemara el deseo, mantener el reflejo de misojos en los tuyos, el silencio... la ficha y el boleto en el bolsillo o perderlos...Y aun falta una hora para que cambie el da, en mi mente se amontonanpensamientos, entonces corre mi alma libre al borde del abismo, con losojos cerrados, y sabe que no puede caer, que si eso fuera posible, unailusin alada vendra a rescatarla, y corre feliz sin saber bien porqu, todauna hora casi eterna, con los ojos cerrados al borde del abismo... al fin.Cambi el da.Hoy no puedo escribir, no debo hacerlo, y no voy a hacerlo.

    Escape

    Nuevamente la lluvia, nica salida, el escape detrs de la cortina de agua,esa pared que se forma frente a mis ojos y que confundo con llanto, perono lo es, no me siento triste, estoy atravesando el agua que cae y caemientras escapoAhora es oscuridad y la luz de una vela, los pjaros dejaron de cantar hacemuchas horas, tantas que se me antojan das, el recuerdo lejano, y su vozque no para de resonar en mi mente, tan cercana, al alcance de un sueo,de una ilusin en la oscuridadMientras tanto el agua sigue cayendo, es casi tan parte del escape como elpasillo, la vereda o la calle, imgenes que se repiten, dejabu constante,

  • Sincronismos

    38

    recurrente, la rara sensacin de despertar de una larga noche, y entoncesno querer dormir por das, o slo para buscarte y escapar.Del otro lado de la ciudad existe otra y otra, tan parecidas en aquello quese diferencian, calles, plazas, rboles y calles nuevamente, la lluvia mesigue, o mejor dicho; simplemente est ah, esperando en el sueo, en laciudad, en la calle en donde nos tenemos que encontrar.En el sueo no uso paraguas, igual que en la realidad, esas cosas nocambian, me molestan bolsos, mochilas, paraguas, cinturones y relojesla ausencia de una razn es la mejor razn, sin explicacionesme sorprendo al verla en la esquina sin paraguas, o no tanto, su voz lavoz, el sueo ya no me pertenece es su sueo y ah no llueve, es deda brilla el sol del medio da en sus ojos.

    Una simple cancin

    El fuego vuelve, regresa una vez ms y es sinnimo de placer, quema en lagarganta el grito que libre transita por el tiempo...Calles, noches, y ms all del otro lado de este que es tambin el otro ladopero no me importa donde voy porque estoy donde quiero estar.Rodeado de viejos calendarios s que todo pas... no hay limites ahora, noms que los propios y ni siquiera esos.Amanece y la calle no termina, es eterna, infinita... no recuerdo dondecomenz y no s si estar ah cuando se presente el fin... tampoco mesorprende ni me importa, ya no temo, ni a la oscuridad, ni a la soledad, nia mi locura.Ahora me lleno de msica, se pierde mi alma en otro lugar sin limites, mesiguen fuegos, alcoholes, caleidoscopios, fantasmagoras, alucinaciones,letras que se amontonan por salir y no pueden formar siquiera la palabraque quiero decir.El whisky debera durar, tena que durar por el resto de la noche, pero enotoo las noches son demasiado largas y ahora llenas de vos... fueimposible.Es emocionarse con una cancin, una que habla y cuenta la historia simpleque no puedo contar.Si supieras que hace tanto que no sonro en verdad.... y casi presiento queno voy a entender mi letra... casi siento que no entiendo porque sonro... yte hablo como si estuvieras ac y estoy hablando solo.Sigo hablando solo, con vos... no debo, no me importa, la msica estdemasiado alta como para que alguien pueda escucharme hablar... elfuego vuelve, quema en la garganta el grito, cantar una cancin simpleque cuenta lo que yo no puedo contar.

  • Alan R. Ghenzi

    39

    Ahora llueve y me pregunto si es hora de partir... y me pregunto a dndevoy en realidad si s que ah no voy a encontrarte... voy de todas formas,porque s que estars a mi lado.

    Tristefelicidad

    En lugar de desmitificarte, las cosas se suceden de atrs para adelante. Aver, comencemos por el final; es ah en donde creo que s lo que en verdadni siquiera presiento, y luego, lejos de desenrollarse la galleta y comenzara ser un ovillo, la cosa se torna como una suerte de tejido, rara y coloridatela de la que no puedo escapar, ni quiero.Es ah, donde las palabras fallan, donde las mil metforas que puedoinventar no alcanzan para explicar lo que no tiene explicacin, si existierauna fascinacin mgica hechizada ilusa tonta exasperante loca y ambiguade tristefelicidad, si existiera... pero no existen palabras ahora, y vamos devuelta.Entonces pasa el tiempo, las canciones se suceden, casi no tiene sentidoescribir, sin embargo aqu estoy intentando, ya no se trata de simplespalabras, ni de metforas, ni de ver la pelcula en reversa, es tratar dealcanzar eso que no logro alcanzar por completo, describir el desconcierto,su forma catica, y la clave; los extraos sincronismos...Ser que todas las puertas con las que me top eran slo pinturas en lapared, ser por eso que tengo unos cuantos golpes en la cabeza, y no tengodonde ir, y vuelvo a encontrarme con relmpagos que espordicamenteiluminan mi mente, las paredes, mis posibles escapes... y vamos de vuelta.En lugar de desmitificarte, me hago un mapa complejamente tonto que nisiquiera puedo seguir, entonces me miro avanzar, dos pasos adelante ytres para atrs, no puedo seguir la msica, es tarde y debera tratar dedormir, envolverme es esa rara y colorida tela de la que no puedo escapar,ni quiero... sondote.

    Un mal whisky no tiene la culpa

    El whisky es fuerte, es malo, pero hace fro y no tengo otra cosa que tomar,la etiqueta exhibe orgullosamente su procedencia; Lomas de Zamora, esclaro que no es un Aejo Escocs, pero para el caso viene igual de bien.Cul es el caso?, una simple cuestin, una eleccin entre dos opciones otres, y como deca un profesor de la facultad; si no tiene al menos dossoluciones, entonces no es un problema.

  • Sincronismos

    40

    Las posibles soluciones la da ya el problema en s, puedo elegir por uno,por el otro o por ambos, pero no puedo aun determinar cual de tus ojos esmenos perturbador, menos inquietante, o ms factible de sostener por muna mirada... otro trago desde Lomas, pero no son las del Mirador, no haycoincidencia aqu.Me planteo la cuestin al revez, me tiro en la cama boca arriba, y dejandocolgar mi cabeza imagino... mientras tanto pienso que para imaginar nonecesitaba de semejante ejercicio fsico, sin embargo algo de la sangre queme llega ahora al cerebro parece traer una revelacin; una vez vistos, mees imposible dejar de verlos, aunque no los mire, los veo.El siguiente trago es para tratar de alejar esa imagen, no es uno, ni el otro,son ambos clavndose como un grito en el reflejo de mis ojos, aun en laoscuridad, aun en el silencio... pero la imagen no se va, y lejos deperturbarme me trae calma, tu mirada me dice todo mientras tus labioscallan... y es perfecto.Por lo que quede de esta noche, no habr ms whisky, no le echar laculpa, ni me atrever a encender la luz, disfrutar cada letra de tu silencio,tomar cada beso que me regalas, te pedir sin palabras que brilles, eres laestrella que est noche me acompaa, y tus ojos la imagen que quedarpor siempre en mi alma grabada.

    Horas de sueo

    Sabato deca en alguno de sus libros que no existan los absolutos, pero noquiero atormentarme con textos oscuros, acepto la fragmentada forma enque se presenta la felicidad y recordando y buscando esos momentos soyfeliz, y eso me basta.

    El sueo comenz hace exactamente un da, o casi, variando en minutosms o menos de vigilia; te esperaba en un andn (los andenes jams sernotra cosa que esperarte, latidos veloces y una extraa sensacin dedejabu), el fuego lleg con las estrellas, justo cuando aquel mal whiskydej de acompaarme y un profeta de otro mundo le hablaba al cielo.Era llegar, onrica ciudad soada, vacaciones de ensueo; era no podercreerlo y no pensarlo, de eso trata; vivirlo sin pensar... hipnotizado por laluz propia de dos hermosos espejos, me vea a m mismo, del otro lado,con los mismos recuerdos, en la misma situacin, escapando sin escapar...porque ya estbamos muy lejos.

    Desmitificadas ilusiones se transformaron en ilusionismo; en una magiamil veces menos creble que las lejanas ilusiones... y fue perfecto, como un

  • Alan R. Ghenzi

    41

    silencio, cuarto menguante en el cielo (la luna en cuarto menguante serpor siempre un hada en mi cama, el sueo que se cumple), o la llama deuna vela, y su fuego.El ritual nunca (jams, ni tal vez remotamente parecido, o imaginado, osoado), nunca fue tan intenso, dibujados caminos y seales conformaronel mapa que esperaba ese momento guardado en algn rincn de lasalmas, eclipse, exorcismo, sin poesa los sincronismos se repetan, como sifuera tu mano dibujando mis ojos, mi mirada que no dejaba de seguirte,de verte, imposible dejar de hacerlo, el fuego, tu voz, las otras miradas, yla msica (nunca ser igual la msica, ahora msica es tu piel...)dibujndose en cada movimiento.La impredecible coreografa del fuego se adelantaba a los deseos,quemando en el momento y lugar justos, haciendo aquel momento eterno,labios, besos, caricias, los mejores recuerdos, labios, caricias y besos...nunca quedarnos quietos, la danza en derredor de la hoguera en la fasecentral del eclipse, y todas las luces provenan de un solo punto; nuestrasalmas.De todos los sueos el ms real, por increble que parezca todo, todo era yes lo que deba ser y ms, como si estuviera (al igual que estas palabras)escrito en el destino lo que detrs de esa puerta tena que encontrar...Caleidoscopio, los sincronismos completos, mismos mapas, misma rosa delos vientos, nos indicaron el camino para en esta vida encontrarnos......y ah estbamos....y ah estuvimos los dos; la suma de nuestras soledades conform lo mslejano a la soledad... calma y felicidad, nos ganaremos el infierno, peronadie disfrutar como nosotros del paraso.

    No nos alcanz el tiempo, una eternidad no hubiera sido suficiente, de lamisma forma que las palabras no pueden explicar lo que sent cuandocantaste con la llegada del sol, creo que quiz las miradas, los silencios, esenudo en donde todo se junta y nada sale... y duele y es placer y felicidad.Nos alcanz el sol, alcanzando nuestro perfecto sueo, algo, todo, brillabahasta el infinito y sonaba Oz, no puedo describir la cantidad de detallesque impregnaron mis sentidos, no alcanzaran las hojas para contar laimagen completa (si es que fuera posible hacerlo) unida a susinterpretaciones y significados, no puedo detallar los colores, eran todos,era luz, y vos la ms bella de todas las luces brillando en mis brazos,dejando el regalo; recordar tu sonrisa.

    Las horas haban marcado el momento exacto, el calendario se detuvo,mismas horas marcaban el final del sueo en palabras de un Beatle; Thedream is over... despertar, volver al cuerpo, a las rutinas que nos

  • Sincronismos

    42

    proponen las obligaciones, pero con una sonrisa... despertar fue esperarun tren en el andn, como duele caer, volver con la felicidad tatuada en elalma, rer a pesar del dolor, de eso tambin trata...

    ...y ahora algo en m se apag o dej de tener ese brillo que tena, es poreso que s que las doce horas del sueo ms real que tuve fueron enverdad las nicas horas en que estuve realmente despierto... en mi vida.Siento la estrella en mis bolsillos y soy feliz.

    Mi vida ser de ahora en adelante un tonto viejo sueo del que slorescato dos cosas... esperando despertar cada vez a tu lado.

    Mientras escribo pas otra hora tratando de rescatar las palabras exactas,pas una hora y aunque no lo sepas estuvimos juntos... creo que lo sabes.

    Adicto al fuego

    Se puede ser adicto al fuego?, como una especie de sadomasoquismopirmano... o quizs sea una nueva patologa...Amanece, no hay sol, todo el cuarto vaco, la ausencia me rodea, merodeara igual en un subte repleto de gente, mi mente est en otro lado,del otro lado de la ciudad, de la ciudad y de mi mente.Ahora es empezar, pero; por dnde, cmo o cundo?, el da va a seguirvaco, nexo msica, all voy...Estoy riendo solo nuevamente, a lo mejor la felicidad es esto, siento quevoy por el camino correcto, veo la estrella y sonro, ojala aceptara serhermosa, veo su gesto, su sonrisa y encuentro detrs de cada recuerdosuyo otro, y otro y otro y otro... y todos son estrella, fuego, sincronismos,eclipse.Quiero aprender a dibujar, a cantar, a escribir, aprender en el sentido dellegar a formar con este colage de imgenes, recuerdos y felicidades unautopa... no, es en verdad otra cosa; quiero formar una realidad diferente.Todo aquello por lo que los otros nos juzgan, todo aquello por lo que losotros nos condenan, todo aquello por lo que los otros nos apartan y por loque nosotros nos apartamos de ellos... todo eso es lo que nos une, pero deuna forma nica, especial, mgica, como esas piezas de rompecabezas quesolamente encajan entre ellas, y entre tanto ruido desordenado al fin suenaun silencio perfecto... y sabes qu?; es el ms fuerte de los sonidos...Adicto al fuego, escucho tu voz haciendo eco en la azotea, sabas queordenaste gran parte del quilombo...?, en un azotea ordenada, limpia, ypintada de colores por tus manos puedo sentarme a mirar las estrellas,

  • Alan R. Ghenzi

    43

    puedo dejar que las musas me guen una vez ms, y las letras vienen, unadetrs de las otras, como la imagen que trato de dibujar.Antes era Londres; me rodeaba la espesa niebla y de tanto en tanto unapared, una puerta o un callejn... ahora me veo claramente, puedo ver laextensin total del laberinto en que me encuentro, motivos para pensar, yelegir mejor. Antes era Londres, ahora s donde estoy y donde est lahoguera que en la llama de una vela consume todo lo banal de laexistencia... fuego del cual soy adicto.

    Nirvana

    No puedo dejar de sentirme feliz, esto debe ser el xtasis religioso llamadonirvana...El len lleg a la selva, quizs haba nacido en cautiverio, pero losinstintos estaban esperando en momento, y con su revuelta melena corriuna y otra vez hasta lograr la presa, y alcanzar otra, y otra...Se puede pedir a ese len que vuelva...?Ahora form su manada eligiendo su hembra...Acaso l no es parte ya de otro mundo...?Ahora es libre, casi como siempre, pero en el lugar correcto, donde susinstintos lejos de ser una amenaza son el motivo y la causa por la quesigue vivo... y en estado de nirvana.

    Sincronismos

    Todo, absolutamente todo lo que percibimos con nuestros sentidos vibraen una frecuencia, y esa frecuencia es una nota, quiz la sptima, u otra, ysus armnicos sincronizan, quizs son la clave para descubrir el camino,ese camino hacia dentro, donde nos encontramos a nosotros mismos, ycuando sabemos quienes somos, sabemos a quien buscar, y dondeencontrarnos.El ritmo se sincroniza con el pedaleo cadente, la pendiente ayuda aquienes andan rodando a encontrarse en el fondo y a la vez seres aladoscaminando por el borde del abismo tambin se encuentran de tanto andarsin rumbos, en el momento justo, o cuando decidan perder el miedo, abrirlos ojos y volar en libertad.Con el sonido se forman lneas en el aire, coloridas lneas que formanimgenes abstractas, surrealista aurora boreal en el rtico, son puntos deluz bailando en el aire, son hadas de ensueo y tal vez un mensaje quellega a pesar de todo y precisamente por eso, como un avatar que debe

  • Sincronismos

    44

    suceder, instantnea caleidoscpica, imagen que corre, como una pelcula,pero donde nosotros somos los actores.Son colores en el aire, viajando como luz entre la sombra, desde el espejoque son tus ojos una vez ms, y el tacto encuentra la piel, la voz el silencio,mis labios los tuyos, lentamente, sin apuros, como si la eternidad fueranuestra, y el aire se llena de colores, que a la vez es meloda, una melodaque pierdo en el espejo de tus ojos.Suena Jazz como agua que corre, que fue lluvia alguna vez, que ahora esro, que ser mar, avatares que se deben suceder, que se suceden muy apesar de los deseos de los otros, y entonces, en este momento, fluye el Jazzentre mis dedos, inabarcable viene de lejos y avanza ms all de dondepuedo mirar o ver.

    Tal vez me ponga cursi

    Invitme a pasar una vacaciones en tu piel, a quemarme con tu fuego, areflejarme en el espejo de tus ojos, y encontrarme......ser como ver el ro fluyendo y ser el agua que corre, como ver la luna yser su luz, como ver la llama y ser la hoguera...Tal vez me ponga cursi cuando intente hablar en serio, y termine hablandode unicornios plateados en playas doradas al amanecer, de palomasblancas que escriben tu nombre en el cielo con su vuelo, de tu voz en labrisa del mar o de un te amo susurrando en el viento...Invitme a pasar un fin de semana en tu cuerpo, a encenderme con tullama y mojarte con mi lluvia, a ver cambiar de piel a los demonios, yencontrarnos......ser como en sueos, ser como fue; corrientes ocenicas, complejossistemas meteorolgicos, ecuaciones no lineales y el vuelo de un colibr,las hadas de los cuentos en mi cuento y en tu piel, la historia del destinoescrita por nuestras manos recorriendo nuestros cuerpos, la llama lahoguera, el beso los besos, el silencioso amanecer el amor de cada da.

    Como en un cuento de hadas

    Esta es la historia de un hombre que se senta un nio, pero no cualquiernio, sino un nio que crea que poda volar...El hombre; el nio, miraba siempre el cielo, y de tanto en tanto lasgolondrinas en su ir y venir de cada estacin.Una tarde no aguant ms, saba que no tena alas, no se trataba de unloco cualquiera, sin embargo decidido como estaba se subi al tobogn, y

  • Alan R. Ghenzi

    45

    desde all intent su vuelo de bautismo. Claro no pudo ms que caer en elsuelo de aquella plaza, y volvi llorando a su casa, con una par demoretones.Volvieron las golondrinas, en el nio la ilusin era aun ms fuerte en esapoca del ao, esta vez no fue un tobogn, se subi a lo ms alto que pudode un rbol, y cuando pas la bandada intent una vez ms. Esta vez lotuvieron que llevar a un hospital, se haba quebrado un par de huesos.Pero la conviccin del nio era ms fuerte que los golpes, y le echaba laculpa al viento, o a un mal calculo de trayectoria, y una noche vio la luz deuna estrella en el cielo, la ms hermosa, la ms brillante, y sinti que podallegar a ella... volando.Fue slo pensar en hacerlo y alzar los brazos, el nio sali volando por laventana, como en los cuentos de hadas, y vol, y subi, y lleg a la estrella,y fue feliz por primera vez en su vida.Pero este nio es tambin un hombre, pero no cualquier hombre, sino unhombre que cree que las ilusiones se pueden volver realidad... y es felizcon su estrella.

    Mis dedos...

    Me duele la punta de los dedos de la mano izquierda...Anoche desde que llegu a casa estuve tocando la guitarra, primero laacstica, despus la elctrica... el tema que estaba haciendo tena todo elestilo de Ozzy... la viola era Randy... siiiii sonaba muy groso, el volumenestaba exactamente en ese punto en que se torna prcticamenteinsoportable para todos, menos para m... y la viola tocaba solanuevamente, no suelo utilizar la palanca, pero esta vez era descargar ensonidos algo que me estaba partiendo el cerebro...Me duele la punta de los dedos de la mano izquierda, exorcismo dedemonios varios, que sepan Otros que puedo tocar, que s hacerlo, y quecuando hago mi msica me salgo de m... y estoy en otro lugar.Cuando la hora marcaba los vecinos golpeando las paredes, a eso de launa... el final inventado fue sublime, lleno de ruidos, palancasos, acoples...y un rotundo y por completo distorsionado Mi...

    Es claro que aquel tema que estoy haciendo habla de mi, del demonio quecontengo en mi interior...Luego la noche fue alcohol, sangre, llanto y blues de fondo... si me dormno me acuerdo, ya que aun no s si estoy despierto.

  • Sincronismos

    46

    Monos en la Azotea

    Al final fui al psiclogo, pero no le dije que tena un problema, en realidadni siquiera fui como un paciente; en mi calidad de estudiante avanzado enla materia me presente como postulante para cadete de su estudio lehacen psicotcnico a los psiclogos?, la respuesta es no. Me tomaron.No poda decirle a nadie lo que me pasaba los ruidos, las sombrasesas cosas que no poda contar.Poco a poco me fui dando cuenta que mis problemas (mi problema), erarealmente importante, sobre todo porque cada uno de los pacientes quevena tena unos cuantos, pero ninguno como el mo lo peor de mi casoera no querer reconocerlo.Un da el doctor (no voy a decir su nombre) me empez a contar susproblemas yo miraba un punto no definido que flotaba en el aire,observaba detenidamente el vaco que deba ocupar una mosca, mientrasen la azotea segua dando vueltas un mono los problemas del doctoreran verdaderas banalidades, por ejemplo no poder decidir en dondeponer un mueble, que color de corbata combinaba con determinado traje,a que restauran ira a comer esa noche de los epifenmenos me ocupabayo, analizando casi inconscientemente el porque la ruta de vuelo de unamosca ausente formaba en el aire un mapa perfectamente claro en que mevea a m brillando- no se haga problema doctor a ella le gustar cualquier lugar si lo quequiere es estar con usted - le dije sin saber porqu- de quin me est hablando?- en realidad, estoy cansado de este trabajo doctor- yo creo que el problema es otro- siempre es ese el problemael mapa marcaba el camino, el mono de arriba no detena su motoneta,no poda ni saba como contarlo, las palabras del psiclogo se alejaban, oquizs yo perda la capacidad de escucharlas de concentrarme en otracosa que no fuera ese brillo.En otro tiempo, en otro lugar, un espejo, una sombra reflejada en el, dosespejos ms, o reflejos dentro del espejo, las lneas imaginadas formaronuna imagen, real?- vea doctor, el problema es que usted no puede ver la ausencia- hagamos una cosa, recustese, y me cuenta todo desde el principio- ok, en el principio era la nada el vaco y las sombras, ahora es igual,pero ah est el todo y soy feliz -en realidad no hay problemas en esto, y eso parece ser un problema,tan mal acostumbrados nos tiene la vida?...

  • Alan R. Ghenzi

    47

    Aceptar la felicidad fue dejarme llevar una vez ms por ese caminoinvisible volar hasta vos... y brillar en el cielo juntos como dosestrellas.

    Moraleja: los monos de la azotea no son problemas para psiclogos

  • Sincronismos

    48

  • Alan R. Ghenzi

    49

    Sincronismos(Tercer Parte) Aquellos Finales Tristes

    Textos de Alan R. Ghenzi

  • Sincronismos

    50

  • Alan R. Ghenzi

    51

    Nihilismo, desconcierto, o duda

    Es la sombra de la sombra, la bruma de la bruma, el teln tras la funcin.Es el eco del sonido que produjo una cada que jams sucedi.Es el contorno de la forma del da que ya pas, la poesa de un poeta queaun no naci.Es un color que escapa de la luz, una lgrima que aun no cay.Es la extraa obsesin de sacar el revoque para ver los ladrillos, no dormirpor pensar en la distancia real... que no existe.Es quedarse quieto y en silencio escuchando los latidos del corazn, que seacelera, que no para, que te llama, que se obsesiona, que se apasiona, yque ya no es mo.Es ms o menos eso, y constelaciones ocultas por el da, la msica de laciudad, o el silencio del abismo.Me ataca a veces; nihilismo, desconcierto, o duda... que ya no existe,porque ests vos......quisiera creerlo, pero es ahora tu silencio la sombra de la sombra...

    Sin respuesta

    Me pediste que no usara tus palabras, y ahora me pregunto; cmo voy aescribir si cada una de ests letras te pertenece...?Y a mi que tanto me gustaba la soledad hoy no soporto tu ausencia,extrandote como si en verdad alguna vez hubieras sido ma.Result que existen cosas de las que no se habla.Ocultar la verdad (o parte de ella) es tambin mentir.No deberan existir reglas entre nosotros, y digo debera porque no tengoningn derecho a exigir nada...El ser humano busca razones para todo... lo que no tiene respuesta causatemor, y para alejar ese miedo que nos exaspera la mejor y peor arma es laimaginacin...Son tantas las cosas que carecen de explicacin, disfruto todo el tiempo deellas, pero, para qu anexar intrigas a la distancia que de por s ya nossepara...?Lleg la noche, llegu tarde como siempre, me acuesto en la cama, pero nopuedo dormir, no puedo moverme, no puedo hablar, y no puedo usar laspalabras... tuyas.En silencio escucho cada leve sonido que me rodea, estoy tratando deescuchar tu voz, y si bien no hay confusin, tambin trato de llegar al

  • Sincronismos

    52

    menos a la periferia, al contorno externo, al limite intangible de unarespuesta.Cierro los ojos, las voces en mi mente callaron, no hay otros... partieron enbusca de sus propias otredades.Ahora me miro en un iluso espejo, imaginario desde mis cerradosprpados, soy la sombra de la sombra, sin luz... no s que quiero decir, nos a dnde quiero llegar...Algo no tiene sentido en todo esto, creo que es mi mente, y ahora temopero a algo oculto......abro los ojos, pongo msica, me levanto, me visto, salgo a la calle ycuando llego a la esquina me doy cuenta que no tengo a donde ir......entonces temo......casi llego a la respuesta......abro los ojos, me levanto, me visto y me miro al espejo tratando deencontrarme, pero no soy yo, no me sorprende que hayan vuelto los otrosy que sea yo quien est lejos en busca de mis otredades.

    Si te perdiera...

    ...sera despertar, abrir los ojos y no querer volver a cerrarlos.

    ...comprendera que nunca te tuve y que slo soy lo que gritan misdemonios; un plan b, simplemente eso, eso que no quise ver....lo aceptara como un hombre que est acostumbrado a perder siemprelas cosas que ms quiere y las mejores oportunidades....los sincronismos perderan su sentido, y quizs la felicidad sea otra cosa,otra clave, otra realidad....seguira siendo el mismo loco absurdo tonto alegre que no quiere crecery habr crecido, que no quiere cambiar y habr cambiado....debera volver a mi ciudad, tomar los mapas y volver a buscarte,eternamente....saldra a la calle, las veredas cubiertas de hojas me llevaran a una plaza,cambiara el aire por otra cosa, mirara la gente, cuanta gente, demasiadapara esta soledad....volvera al desierto de donde nunca pude salir, intentara encontrar enun nuevo espejismo iluso la llama que alimente mi soar, la locura reflejode mi locura o la fragmentaria felicidad de una noche de alcohol... y a laluna se suman las estrellas, me voy quedando sin astros... y me voyquedando sin tiempo....no debera escribirte esto, o tal vez ya no importe, y precisamente poreso quizs intentara lo imposible; olvidarte.

  • Alan R. Ghenzi

    53

    Oscuridad, Soledad y Temor

    Oscuridad; ausencia de luz o claridad. Generalmente relacionado con lomalo, lo oculto, lo prohibido. Se convierte en penumbra si la carencia deluz no es completa y algn destello de claridad nos permite al menosreconocer contornos, formas.Es la noche el momento de penumbra del planeta, las oscuridades seencuentran en lo hondo de una cueva o en el fondo de un tnel, y muchasveces simplemente al cerrar los ojos...A veces creo que la oscuridad es casi un sentimiento... sentirse oscuro noes sentirse triste, ni siquiera malvado... es la tristefelicidad de quien se estahogando y ya abandonado a la muerte segura deja de temer y acepta elmomento, es el instante anterior a cuando alguien nos da una mano y nosrescata de aquella entraable tranquilidad de estar solos.Soledad; Estar realmente solo no es fcil, lo fcil es sentirse solo aunrodeado de muchas personas.Solo se siente aquel que desea estar acompaado...Est solo quien no encuentra en s mismo a un compaero, quien no seanima a hablarse ni escucharse, quien teme que lo abandonen.Temor; Tememos aquello que desconocemos, que ignoramos, aquello queno logramos alcanzar con nuestros sentidos... salvo dos cosas.El temor casi siempre es una sensacin a futuro, hacia algo que nos puedellegar a pasar... y cuando nos pasa ya no es temor, es otra cosa... a vecespeor.Temo muchas veces quedar a oscuras para siempre, sentirme solo enmedio del silencio, que callen las voces de mi mente, dormir y no volver adespertar, tambin temo a una eternidad de ilusiones, a pasajerasimgenes reflejadas que giran y se pierden, temo a algo que no muere,aquello que no tiene fin.Temo a veces perderme en el desierto, en el mar, o en medio de la ciudad,y no poder volver, temo al olvido que no nos deja aprender, temo perderteaun cuando ya te he perdido, pero ms temo encontrarte y que ya te hayasido.Tememos muchas cosas, los humanos somos seres temerosos, sin embargohay dos cosas a las que no les temo, ni temer jams... una es el amor, laotra la locura.

  • Sincronismos

    54

    La poesa; tu recuerdo

    Me llamas poeta, mas la poesa vive en ti, cuando dices; afuera llueve, y escomo si nunca hubiera sido diferente, cuando el solo hecho de recordarteme lleva a tu lado sin que lo sepas y sin embargo lo sabes.

    Olvida el tiempo somos eternos, dijiste el da en que forjamos las espadas,los escudos, y nuestras almas, con el fuego mismo fruto del amor.

    No es una locura creada por mi ciega esperanza esto de usar tus palabraspara escuchar tu voz mientras leo, porque cada verso es tuyo, y escribirloses dibujar tu cuerpo, desnudarlo en palabras.

    No es espejismo verte surgir de la penumbra, ver dibujarse tu figuracuando cierro mis ojos una vez ms, en cada oracin mis labios y lostuyos, besando el dibujo letra por letra y en tu ausencia con manosimaginadas imagino tocarte, y con imaginada boca tus labios... besarte...

    Recuerdo el placer, como un en sueo, envenenados por la mordida msbuscada, ms deseada... sin embargo no recuerdo el veneno.

    En la distancia que hoy nos separa se halla la fuerza que nos une, y cadapalabra escrita es el grito que rompe este silencio, y cada gota de lluviaque acompaa mis versos esta noche, te trae un poco ms cerca.

    Me guiaste por un camino en el que me habra perdido, me enseaste acorregir y aprender de los errores, a ver en nuestros miedos nuestrafortaleza ms grande; ser siempre los mismos, siempre.

    El suave murmullo de la lluvia trae tu voz, tus palabras en mis versos mehablan como si estuvieras aqu, y no es difcil tu ausencia cuando estoy tancerca cuando me llamas poeta y sin saberlo, vives en cada poesa, comola magia vive en ti.

    Escribo; no hay brillo como el de tus ojos, ni suave seda como tu piel, nohay calma como tus palabras, no existe paz como tu voz, ni dolor que nocuren tus besos, no tengo recuerdo tuyo posible de olvido estngrabados con fuego en lo ms profundo de mi alma y mi corazn...

    Fue por tanto amarte que se agotaron las palabras que us en mis textoses por eso que hoy te dedico el ms profundo silencio, y es en l en donde

  • Alan R. Ghenzi

    55

    existen todas y ninguna de las cosas que jams podr darte ni decirte,quizs porque ya te di todo, o precisamente por eso.

    Me llamas poeta ms te digo; no hay palabra ni poesa que pueda explicarlo que siento siquiera cuando solo en la distancia de tu ausencia terecuerdo, y en el recuerdo tu imagen se dibuja como en la magia de unsueo, en que te acercas y te beso, y se detiene el tiempo y se condensala eternidad en un instante; la poesa; tu recuerdo.

    Llegar tarde

    - sabs porqu hablamos mientras caminamos? -- es porque perdimos el tren... -...si, quizs el ltimo tren, pero la diferencia entre nosotros y ellos es quenosotros tenemos boletos en nuestros bolsillos, y eso nos hace diferentes...nos hace...- ...estpidos. -...muchas veces es preferible el silencio y no pretender ser inteligente omejor que los dems.- ... -- ... -- pero ahora es tarde... -- ...como siempre. -

    Volver y tachar

    Entonces vuelvo, y una vez ms te encuentro, marco la fecha en elalmanaque por costumbre y porque para eso sirve un almanaque; tacho lafecha de hoy, porque hoy ya pas, mientras trato de convencerme que elfuturo es algo ms que fechas sin tachar o veces que me resta volver yencontrarte.

    Un ngel de fuego purifica mis recuerdos, los sustituye, o los eliminasalvndome de la cordura; quedan historias viejas y recuerdos falsos,intiles borracheras, viajes alucinados, o eso que llaman amor; cosas sinsentido aparente para una mente supuestamente cuerda... y el resto eshumo y chispas elevndose al cielo sobre la hoguera.

    La cuenta de los das culmina en un momento exacto y no se puede ni sedebe seguir contando, el marchito calendario se deshoja en este invierno

  • Sincronismos

    56

    aparentemente con ms prisa que en otro aos, presiento cercano el final yme pregunto; a dnde vamos, a dnde voy?... pero es slo apariencia yotro tanto mi culpa; las ganas de volver... y volver.

    De das tachados y letras rescatadas del fuego se forman mis textos, enellos me encuentro, me dejo llevar y me pierdo, muchas veces quisieravolver y no tener que tachar otro da, encontrarte vaca como una hoja enblanco y tener que llenarte de palabras pa