simulación del sistema ptolomeico

4

Click here to load reader

Upload: briancrowario

Post on 25-Jul-2015

128 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Simulación Del Sistema Ptolomeico

SIMULACIÓN SISTEMA PTOLOMEICO

JOAN SANTIAGO CORTINEZ

MARLON MARTINÉZ

MATEO MUÑETON

DANIEL RAMIREZ

BRIAN TAVERA

Trabajo de Ciencias Sociales

PAOLA ANDREA VALLEJOProfesora

I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIONCIENCIAS SOCIALES. 10*1

MEDELLIN 2012

INTRODUCCIÓN

Page 2: Simulación Del Sistema Ptolomeico

Claudio Ptolomeo ha sido uno de los personajes más importantes en la historia de la Astronomía, Nació en Egipto aproximadamente en el año 85 d.C. y murió en Alejandría en el año 165 d.C. Planteó el Sistema Ptolomeico; un modelo geométrico del sistema Solar diseñado para explicar las variaciones de velocidad y dirección del movimiento aparente de la Luna, el Sol y los planetas. Este modelo a diferencia del propuesto por Copérnico, situaba a la Tierra en una posición inamovible, también como el centro del universo y el centro de los movimientos planetarios, es decir, un modelo geocéntrico.

El Sistema Ptolomeico, se atribuía a Aristóteles, antes de la formulación de Ptolomeo en el siglo IV a.C. 

Su estructura se ordenaba de la siguiente manera:

1. La Tierra como el centro del universo 2. La Luna 3. Mercurio 4. Venus 5. El Sol 6. Marte 7. Júpiter 8. Saturno.

Según Ptolomeo, las esferas planetarias se movían de acuerdo al impulso que recibían del noveno cielo, con la ayuda de Dios, esta teoría estuvo en vigor desde el siglo II hasta el siglo XVI cuando fue remplazada por la teoría heliocéntrica, la cual sitúa al sol como el centro del universo.

MATERIALES

Cartón industrial motor de 6 voltios 5 motores de 3 voltios 5 interruptores electrónicos 1 interruptor Cable Silicona Alambre 5 baterías AA 8 bolas de icopor Vinilos Pinceles Tijeras

Page 3: Simulación Del Sistema Ptolomeico

Colbon Destornilladores

DESARROLLO

Primero en un circulo grande de carton industrial como la plataforma en la cual giran todos los planetas, a este carton se le agrego un motor para que el se moviera y asi realizara el movimiento deferente del resto de los planetas en relacion de la tierra, de la plataforma de carton se pegaron los 8 "planetas" la tierra en el centro pues es un modelo geocentrista y los planetas a su alrededor, la luna y el sol se consideraban planetas, y el resto de planetas eran mercurio, venus, marte, jupiter, saturno. Por debajo de la plataforma se pegaron los 5 motores y se hicieron 5 agujeros por ellos se pasaron delgados alambres y se pegaron a los planetas para asi formar los epliciclos que son el movimiento propio de cada planeta, desps de esto se hizo una caja en la cual iria todo el sistema.

WEBGRAFÍA

http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/historia/html/galileo/sistema.htmExtraído el 18 de Julio, 2012 

http://almaak.tripod.com/biografias/claudio_ptolomeo.htmExtraído el 18 de Julio, 2012

http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_geoc%C3%A9ntricaExtraído el 20 de Julio, 2012

http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_helioc%C3%A9ntricaExtraído el 20 de Julio, 2012

“LAS HIPÓTESIS DE LOS PLANETAS” DE CLAUDIO PTOLOMEO Y SU RECEPCIÓN ENTRE LOS ASTRÓNOMOS ÁRABES. Por: Aurora Cano Ledesma y Eulalia Perez Sedeño.