simposios - iv congreso argentino de arqueometría

63
IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011 1 SIMPOSIOS

Upload: lytuong

Post on 09-Jan-2017

247 views

Category:

Documents


15 download

TRANSCRIPT

Page 1: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

1

SIMPOSIOS

Page 2: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

2

Page 3: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

3

SIMPOSIO N° 1

Lugar: Auditorio UNLu

Día: Jueves 10 de noviembre

Horario: 9 a 10.20 y 11.40 a 13 horas

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) A MÁS

DE 15 AÑOS DE SU INTRODUCCIÓN EN LA INVESTIGACIÓN

ARQUEOLÓGICA NACIONAL

Coordinadores

María Eugenia de Feo y Lucía A. Magnin

UTILIZACIÓN DE TECNOLOGÍA GIS EN LA

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS ANÁLISIS FAUNÍSTICOS

EN SITIOS ARQUEOLÓGICOS URBANOS Y DEL CONURBANO

DE LA ANTIGUA CIUDAD DE MENDOZA

Juan Pablo Aguilar, Jorge García Llorca, J. Roberto Bárcena INCIHUSA-CONICET; FFyL-UNCuyo

[email protected]

Se grafican los resultados de los análisis de patrones de distribución de partes esqueletarias,

zonas específicas de fragmentación ósea y marcas de cortes en especímenes provenientes de

sitios arqueológicos urbanos ubicados en la ciudad de Mendoza y en el departamento de

Guaymallén, utilizando imágenes generadas por GIS siguiendo la propuesta de Orton Para ello

se cuantifican las diferentes mediciones efectuadas en el análisis zooarqueológico y se vuelcan

esos datos a tablas de atributos de plantillas de esqueletos en ArcView, las imágenes obtenidas

ofrecen una mejor visualización que tablas o gráficos a los efectos de una evaluación

comparativa intra e intersitio. Los sitios arqueológicos presentan una interesante muestra

arqueofaunística que permiten analizar e interpretar variables económicas, entre ellas el

consumo, sucedidas principalmente, en la etapa colonial e independiente

Palabras Clave: GIS, Zooarqueología, Arqueología Urbana

ESTIMACIÓN DE MNE DE BOS TAURUS A PARTIR DE

IMÁGENES GENERADAS POR GIS –USNO 1, SAN JUAN-

Juan Pablo Aguilar, Pablo A. Cahiza, Jorge García Llorca INCIHUSA-CONICET; FFyL-UNCuyo

[email protected]

Presentamos los resultados del cálculo de MNE de especímenes de Bos taurus pertenecientes al

conjunto faunístico recuperado en excavaciones realizadas en el sitio arqueológico Usno 1,

utilizando como herramienta analítica la aproximación por análisis de imágenes generadas por

Sistemas de Información Geográfica. Las ocupaciones múltiples –tardías prehispánicas y

coloniales tempranas- de Usno 1 muestran evidencia de cambios tanto de aspectos tecnológicos

como en las pautas de consumo de alimentos de origen animal con la introducción de bóvidos

luego de la conquista europea y la continuidad ocupacional de las poblaciones locales en

sectores del piedemonte de Valle Fértil. Nuestro planteo implica la aplicación del método

propuesto por Marean et al 2001, usado en Camelidae por Izeta (2007) para ello elaboramos

plantillas para cada elemento del esqueleto en las cuatro normas habituales para su estudio. El

paso siguiente fue dibujar digitalmente sobre ellas los diferentes fragmentos identificados como

Page 4: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

4

tales, a partir de la clasificación por zonas diagnósticas. Utilizamos funciones del programa

ArcView que permiten calcular y cuantificar el MNE sumando los respectivos solapamientos o

superposiciones de los especímenes cargados al sistema.

Palabras Clave: GIS, MNE, Bos Taurus

SIG PATRIMONIAL DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA

Gabriel E. Acuña Suárez Secretaría de Cultura, Coordinación de Patrimonio Arqueológico y Paleontológico. Cátedra Arqueología

Argentina II. Escuela de Arqueología. Universidad Nacional de Catamarca.

[email protected]

Desde la Coordinación de Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de la provincia de La

Rioja hemos desarrollado una base de datos geoespacial de sitios arqueológicos y

paleontológicos. Ha sido diseñada con el objetivo de: conocer para preservar el Patrimonio

Cultural que posee la provincia; facilitar conservación de áreas arqueológicas y paleontológicas

en riesgo; evaluar el potencial turístico de los sitios para su puesta en valor; ayudar en la toma

de decisiones sobre ordenamiento territorial; orientar la localización óptima de nuevos

emprendimientos económicos, agilizar el otorgamiento de permisos de investigación académica.

Desde el punto de vista técnico se ha sistematizado la información en un SIG que vincula datos

sobre la ubicación espacial de los sitios, con sus características generales (tipo de evidencia,

extensión, cronología, investigaciones realizadas, publicaciones resultantes, investigadores a

cargo estado de preservación, situación de riesgo) Este SIG ha resultado una herramienta útil

para la gestión y administración del patrimonio, ya que agilizó el otorgamiento de permisos de

investigación evitando la superposición de áreas de investigación, permitió el trabajo

interdisciplinario junto a otras dependencias gubernamentales relacionadas al territorio, y ha

facilitado nuestra vinculación con la comunidad en general.

Palabras Clave: gestión del patrimonio, Provincia de La Rioja

LAS VARIABLES LOCACIONALES EN ESTUDIOS DE

EMPLAZAMIENTO MEDIANTE SIG

Lucía A. Magnin CONICET - Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP – Div. de Arqueología, Museo de La Plata

[email protected]

Los estudios arqueológicos desarrollados en la localidad La Primavera comenzaron con las

excavaciones en el sitio Cueva Maripe y permitieron establecer que este sector del Macizo

Central de Santa Cruz fue ocupado por grupos cazadores recolectores móviles desde el

Holoceno Temprano. En los últimos años se realizaron esfuerzos para ampliar las

investigaciones incluyendo diversos tipos de evidencia en los alrededores de esta cueva. La

estrategia metodológica usada para integrar esos datos obtenidos en prospecciones de superficie

es el análisis locacional mediante SIG. Si bien este tipo de análisis se ha aplicado ampliamente

para estudiar el uso del espacio en distintos contextos arqueológicos, la elección de variables

usadas para caracterizar la localización de evidencia arqueológica es un problema particular de

cada caso. En este trabajo se presentan los aspectos teóricos y metodológicos implicados en la

elección e implementación de las variables para la caracterización del uso del espacio en el caso

de estudio. Como resultado, las variables implementadas son la distancia a fuentes de agua,

distancia a canteras de aprovisionamiento de rocas, presencia de abrigo, clase de topografía,

distancia a vías de movilidad y amplitud de cuencas visuales.

Palabras Clave: análisis locacional, SIG, cazadores recolectores

Page 5: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

5

MODELO ACTUALÍSTICO SOBRE LOS EXTREMOS

CLIMÁTICOS (INVIERNO Y VERANO) PARA EVALUAR LA

INTENSIDAD DE USO HUMANO DEL ESPACIO EN PATAGONIA

MERIDIONAL DURANTE EL HOLOCENO TARDÍO

María Cecilia Pallo CONICET-IMHICIHU

[email protected]

Entre poblaciones altamente móviles como las cazadoras recolectoras de Patagonia meridional e

insular, la movilidad y el asentamiento, debieron estar caracterizadas por constantes

reacomodaciones vinculadas con el clima. Las transformaciones estacionales del paisaje, en

particular las asociadas a los extremos, el invierno y el verano, pudieron actuar como barreras

biogeográficas, incidiendo en la marginalización temporal de ciertos sectores con condiciones

poco benignas o extremas de accesibilidad o habitabilidad para los humanos. Aquí se

desarrollan dos modelos actualísticos generados con SIG para caracterizar las condiciones de

invierno y verano. Si bien sabemos que las posibilidades de transpolar la información actual

para la reconstrucción del pasado son limitadas y que las condiciones estacionales son difíciles

de medir en una escala arqueológica de presencia o abandono temporarios de espacios, creemos

que (a) su incidencia en las decisiones humanas sobre desplazamiento y uso del espacio puede

quedar reflejada en el largo plazo, en términos de redundancia e intensidad ocupacional, y que

(b) sus características pudieron amplificarse en relación con períodos cálidos y fríos extremos

(Anomalía Climática Medieval y Pequeña Edad de Hielo), constituyendo un registro con

definición de cientos de años. La evidencia arqueológica y la información paleoambiental para

el Holoceno Tardío son empleadas para contrastar los modelos.

Palabras Clave: Patagonia meridional, Holoceno tardío, modelos actualísticos con SIG

_____________________________________________________________________________

ANÁLISIS DE LOS PAISAJES PRODUCTIVOS FORMATIVOS DE

LA QUEBRADA DEL TORO A PARTIR DEL USO DE SIG

María Eugenia De Feo Departamento de Arqueología, Museo de La Plata – FCNyM, UNLP

[email protected]

Investigaciones llevadas a cabo varias décadas atrás en el área de la Quebrada del Toro y

tributarias han permitido plantear que durante momentos tardíos del Formativo (400 al 900 d.C.)

habrían tenido lugar ciertas modificaciones en los sistemas productivos, las cuales tienen como

correlato material la aparición de tecnologías agrícolas sofisticadas como represas, canales y

terrazas de cultivo. Partiendo de esta evidencia hemos propuesto que para dicho momento

tendría lugar un proceso de intensificación agrícola, que asimismo, este habría implicado

cambios en los paisajes productivos formativos. La presente contribución tiene como objetivo

evaluar las transformaciones ocurridas en los paisajes culturales durante el Formativo, en

especial aquellas vinculadas con su dimensión productiva, con el fin de testear las hipótesis

planteadas anteriormente. Para ello se ha recurrido a diversas técnicas de análisis espacial que

han sido implementadas a partir del empleo de Sistemas de Información Geográfica. Los

resultados obtenidos evidencian hacia el Formativo Tardío un relativo alejamiento de los

asentamientos respecto de las áreas fértiles de fondo de valle, así como también, una expansión

de las áreas agrícolas productivas hacia sectores medios de piedemonte, los cuales habrían

requerido del desarrollo de obras complejas de infraestructura agrícola para su explotación.

Palabras Clave: paisajes productivos, Formativo, SIG

Page 6: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

6

PATRIMONIO CULTURAL PREHISPANICO EN LA RESERVA

NATURAL ¨EL CACHAPɨ (CHACO, ARGENTINA)

Guillermo Lamenza (1), Reinaldo Moralejo (2), Elina Silvera (3) (1) CONICET, (2) FCNyM-UNLP, (3) FACEN-UNCA

[email protected]

En otras oportunidades se ha planteado la disparidad en el desarrollo de las investigaciones

arqueológicas del Chaco Meridional respecto a su periferia y se presentaron los primeros

resultados en el ordenamiento espacial y caracterización de los restos culturales del pasado

prehispánico de ésta vasta región. Las investigaciones arqueológicas realizadas en este sector

han puesto en evidencia diferencias entre los sitios emplazados al norte y al sur de la

confluencia Paraguay-Paraná. Para el caso específico del subsector norte se han formulado

posibles vinculaciones con el gran pantanal (Mato Grosso) a través del Río Paraguay y con el

oeste chaqueño siguiendo los ejes del Pilcomayo y Bermejo. En esta oportunidad se seleccionó

una unidad espacial menor, correspondiente a la reserva natural ¨El Cachapé¨ con el objetivo

general de evaluar el potencial arqueológico del predio y, específicamente, jerarquizar zonas

prioritarias de protección y planificación de prospecciones dirigidas. Con los resultados

obtenidos se persigue un doble propósito, por un lado relacionado con la gestión de los recursos

culturales y, por otro, evaluar la utilidad de los sistemas de información geográfica y el

procesamiento digital de imágenes para la resolución de problemas arqueológicos concretos.

Palabras Clave: arqueología del Chaco, patrimonio cultural prehispánico, SIG

LA CONSTRUCCIÓN DEL PAISAJE A COMIENZOS DEL

PERÍODO TARDÍO EN LA SIERRA DEL CAJÓN: LOS

POBLADOS DE EL CARMEN 1 Y MORRO DEL FRAILE 1

(TUCUMÁN – CATAMARCA)

María Paula Villegas (1); Victoria Coll Moritan (2) (1) Universidad Maimónides, Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas. (2) Museo

Etnográfico “J. B. Ambrosetti” (FFyL - UBA).

[email protected] ; [email protected]

Durante los últimos 15 años, los trabajos llevados a cabo en la porción central de la vertiente

oriental de la Sierra del Cajón dieron como resultado el relevamiento de más de una docena de

sitios de distinta funcionalidad. En este trabajo centraremos el análisis en torno a dos de los

poblados localizados en el área: Morro del Fraile 1 (Catamarca) y El Carmen 1(Tucumán). El

primero se sitúa en una quebrada estrecha al interior de la sierra; los fechados radiocarbónicos

manifiestan que fue ocupado desde el comienzo del Período Intermedio Tardío (PIT), y es único

hasta el momento en lo que respecta a su tamaño y localización. El segundo se ubica en una

posición elevada sobre la primera línea cerros inmediatos al valle de Santa María, y su

cronología relativa lo sitúa dentro del PIT. A través del análisis de las similitudes y diferencias

en las características del emplazamiento de estos poblados, nos proponemos aportar información

en relación a la problemática de la construcción del paisaje a inicios del PIT. Para abordar este

tema consideramos que los SIG constituyen una herramienta poderosa para la obtención,

análisis y visualización de datos espaciales.

Palabras Clave: Sierra del Cajón, Período Intermedio Tardío, SIG.

Page 7: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

7

ANÁLISIS DE VISIBILIDAD EN EL SITIO INCAICO EL SHINCAL

DE QUIMIVIL

Reinaldo A. Moralejo (1 y 2) y J. Diego Gobbo (1, 2 y 3) (1) Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP, (2) División de Arqueología, Museo de La Plata, (3)

CONICET

[email protected] [email protected]

Este trabajo tiene como objetivo analizar las cuencas de visibilidad e intervisibilidad del sitio

incaico el Shincal de Quimivil. Para ello se han elegido dos sectores altamente significativos

como el ushnu, ubicado en el centro de la gran plaza o aukaipata, y el Qhapaq Ñan, que penetra

en el sitio por el sector septentrional. Ambos espacios se encuentran relacionados por

proximidad en cuanto a su funcionalidad estructural dentro del sitio; es decir el camino como

vía de comunicación y transporte y la plaza como espacio donde se realizaban diversos eventos

políticos-ceremoniales dirigidos por el incario. Creemos que ambos elementos sintetizaban, de

alguna manera, el poder Inka presente dentro del espacio urbano de El Shincal. Ello se

expresaba a través de la interrelación visual demostrada a lo largo del camino de acceso al sitio.

La metodología consiste en diversos análisis de visibilidad e intervisibilidad con software SIG.

A través de éstos, en conjunto con los datos obtenidos durante los trabajos de campo, se ha

podido observar una correlación significativa entre ambos elementos representativos del poder

incaico. Creemos que a través de estos estudios se pueden establecer nuevas hipótesis de trabajo

que permitan ampliar nuestro conocimiento acerca de la materialidad Inka.

Palabras Clave: Qhapaq Ñan, Ushnu, SIG

Page 8: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

8

Page 9: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

9

SIMPOSIO N° 2

Lugar: Auditorio UNLu

Día: Martes 8 de noviembre

Horario: 11.40 a 13 y 16.10 a 18.10 horas

ARQUEOMETRÍA DE PIGMENTOS: CASOS ARQUEOLÓGICOS

Y PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN

Coordinadores

Mariel A. López, Guillermo A. de la Fuente y Dánae Fiore

Relator: Fernando D. Marte

ALGUNOS ASPECTOS SOBRE EL DETERIORO AMBIENTAL DE

MANIFESTACIONES RUPESTRES

Eugenia Tomasini (1), Mara Basile (2), Marta Maier (1) y Norma Ratto (3) (1) UMYMFOR-CONICET. Dep. Química Orgánica. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. UBA.

(2) CONICET. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti. Facultad de Filosofía y Letras. UBA (3) Museo

Etnográfico Juan B. Ambrosetti. Facultad de Filosofía y Letras

[email protected]

Mediante estudios químicos y espectroscópicos, las ciencias experimentales permiten conocer

los materiales y las técnicas utilizadas en la realización de manifestaciones rupestres. Sin

embargo, también permiten conocer la historia posterior a su realización, determinando su

deterioro a causa de infiltraciones, reacciones entre los materiales, clima u otros factores como

fuego, inundaciones, crecimiento de líquenes, intervenciones humanas ulteriores, etc. Por lo

tanto, la conservación de este patrimonio requiere un conocimiento tanto de los materiales que

lo componen como de los factores que lo alteran. Desde este punto de vista se discuten,

brevemente, formas de obtención y guarda de muestras, estudios del entorno, secuencia de

análisis, sensibilidad de las técnicas e interpretación de resultados, focalizándose en los procesos

que ocurren en manifestaciones expuestas a estos factores. Se destaca el uso de técnicas

vibracionales tales como la microscopia Raman para análisis de materiales orgánicos e

inorgánicos, como una técnica no destructiva que permite el uso de muestras pequeñas y sin

necesitad de preparación. Se presenta como ejemplo un estudio realizado sobre pinturas

rupestres registradas en la cueva de Salamanca (Depto. Tinogasta, Catamarca), resaltando las

evidencias de deterioro, el análisis fisicoquímico y discutiendo en forma preliminar la

correlación entre los grados de alteración de las imágenes y la existencia de momentos

diferentes de ejecución.

Palabras Clave: deterioro, microscopía Raman, manifestaciones rupestres.

ANÁLISIS ARQUEOMÉTRICOS DE PIGMENTOS RUPESTRES

DE "EL CÁNIDO" TACNA – PERÚ

Mónica Suárez Ubillus y Patricia Díaz Universidad Nacional Federico Villarreal

[email protected]

En el año 2008 ejecutamos el “Proyecto de investigaciones arqueológicas Vilavilani –

Charipujo” en el valle del río Caplina, zona andina del departamento de Tacna – Perú, y sobre

los 3800 ms.n.m. Cronológicamente el abrigo presenta una ocupación humana perteneciente a

los períodos Arcaico Medio que se prolonga hasta el Formativo Temprano. Nuestra

Page 10: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

10

investigación contempló la recolección de muestras de pigmentos rupestres, los cuales fueron

analizados utilizando los métodos de Difracción de rayos X, Espectrometría Mossbauer y

análisis por microscopio electrónico de barrido, con la finalidad de identificar los componentes

pictóricos presentes. Finalmente obtuvimos importantes resultados acerca de los componente

pictóricos que conformaron la mezcla.

Palabras Clave: pigmentos, Vilavilani, Perú

COLORES AL NORTE DEL LAGO TRAFUL, (PCIA. NEUQUÉN)

Verónica Aldazabal, Mario Silveira, Graciela Custo, Marta Ortiz Imhicihu Conicet; CAU, FADU-UBA; CNEA

[email protected]

El objetivo del estudio es caracterizar geoquímicamente los pigmentos recuperados en contextos

arqueológicos del norte del lago Traful, Provincia de Neuquén, a fin de responder cuestiones

referidas a: abastecimiento, selección y procesamiento de los pigmentos; movilidad y uso del

espacio. Se presentan los análisis preliminares sobre cerámica y pigmentos en bloque

recuperados en tres sitios ubicados al norte del lago Traful.

Palabras Clave: pigmentos, cerámica, Nordpatagonia

COMBINACIÓN DE TÉCNICAS ANALÍTICAS PARA LA

CARACTERIZACIÓN DE UNA PASTA ROJA EN UNA VALVA

ARQUEOLÓGICA

Oscar M. Palacios (1, 2), Blanca A. Gómez (3), Marta S. Maier (3), Cristina

Vázquez (2, 4) 1 IES, Mariano Acosta;

2 Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires;

3 UMYMFOR y

Departamento de Química Orgánica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de

Buenos Aires. Pabellón 2, Ciudad Universitaria; 4 Comisión Nacional de Energía Atómica

[email protected]; [email protected] ; [email protected]

El alero Carriqueo se halla ubicado en un ambiente de mesetas esteparias dentro del

Departamento de Pilcaniyeu, provincia de Río Negro. Se halla junto a la margen oeste del

Cañadón La Oficina, un afluente del Limay. A pesar de su tamaño pequeño, Carriqueo tuvo

ocupaciones intensas manifestadas a través de una alta densidad de artefactos arqueológicos,

sobre todo líticos, óseos y fragmentos cerámicos. También posee arte rupestre parietal en la

forma de grabados del estilo de pisadas. Otra característica destacable es la utilización intensa

de pigmentos en vista de la cantidad de fragmentos de mineral rojo y verde hallados, tanto como

por la cantidad de artefactos que tienen adherencias de ellos. Puede atribuírsele una antigüedad

mínima de 2600 años. La valva que es objeto de este estudio, fue hallada en el material que se

extrajo por limpieza del sedimento alterado por excavaciones de aficionados, por lo que no se

puede más que atribuirle edad moderna, sin embargo puede ser más antigua.

Destacó inmediatamente porque sugería haber sido utilizada como recipiente para la

preparación de pintura roja. Esta hipótesis de trabajo se sustentó en la consistencia y la cantidad

de material adherido, pero también por la presunción subsidiaria de la presencia de una

sustancia que actuó como vehículo en la pasta hoy endurecida y tal vez degradada.

Con el fin de dilucidar la composición orgánica e inorgánica del material adherido a la valva,

se empleó un conjunto de técnicas analíticas instrumentales: difracción y fluorescencia de rayos

X con geometría de reflexión total, espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier y

cromatografía gaseosa con espectrometría de masa (GC-MS). Los resultados evidencian la

presencia de calcio y hierro asociados a carbonato de calcio y hematita, respectivamente. El

Page 11: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

11

análisis por GC-MS de los compuestos lipídicos extraídos de la pasta roja mostró que los

principales ácidos presentes eran el palmítico (C16: 0) y esteárico (C18: 0), junto con el oleico

(C18: 1) en menor proporción. Esta presencia de ácidos grasos es típica de la degradación de

grasas animales y sugiere el uso de una fuente animal como aglutinante potencial en la

preparación de la pasta roja.

Palabras Clave: valva, pigmento, Carriqueo, pintura

TÉCNICAS ARQUEOMÉTRICAS APLICADAS A LA CERÁMICA

“NEGRO SOBRE ROJO” DE QUEBRADA DE HUMAHUACA,

JUJUY

Verónica Acevedo (1), Mariel López (1, 2), Eleonora Freire (3), Emilia Halac (3),

Griselda Polla (3), María Reinoso (3) (1) Instituto de Arqueología UBA; (2) CONICET; (3) CNEA

[email protected] [email protected] [email protected]

[email protected] [email protected] [email protected]

En esta ponencia presentaremos los resultados de la investigación llevada a cabo sobre material

cerámico “negro sobre rojo” a partir de muestras procedentes de la Quebrada de Humahuaca,

Jujuy, Argentina. Para ello partiremos de revisar los antecedentes que existen acerca de este

tema en el Noroeste Argentino, y en la Quebrada de Humahuaca en particular, y los problemas

arqueológicos planteados a partir de ello. Luego haremos referencia al uso de las técnicas de

Difracción de Rayos X, Espectroscopia Raman y Microscopia Electrónica de Barrido con

Espectroscopia de Energía Dispersiva para el análisis de las muestras en cuestión. Los

resultados aportan información sobre la composición de los pigmentos, en particular sobre

minerales y sobre el proceso térmico de manufactura.

Palabras Clave: cerámica "negro sobre rojo”, técnicas arqueométricas, Quebrada de

Humahuaca

MICROESPECTROSCOPÍA RAMAN APLICADA A “ALFARERÍA

TRICOLOR” DE QUEBRADA DE HUMAHUACA, JUJUY.

Fernando Marte (1); Verónica Acevedo (2); Noemí E. Mastrángelo (3) (1) Fundación Tarea-UNSAM; (2) Instituto de Arqueología UBA; (3) IUNA-Fundación Tarea-UNSAM

[email protected] [email protected] [email protected]

En esta comunicación se presentan los resultados de los análisis efectuados a través de

microespectroscopía Raman a superficies cerámicas y a micro-muestras tomadas para el estudio

de secciones transversales, técnica estratigráfica, de engobes y diseños pintados sobre la

superficie de los fragmentos cerámicos. Con esta técnica se analizaron de manera no destructiva

engobes y pinturas en rojo, negro y blanco de la superficie cerámica de los fragmentos, así como

micromuestras de las mismas a fin de determinar su composición en capas pictóricas. Los

materiales analizados provienen del sitio Pintoscayoc 1, Quebrada de Humahuaca, Jujuy. La

muestra observada se corresponde con el segmento temporal del 900 A.P, momento de

sociedades productoras de alimentos denominado Desarrollos regionales 1 o Tardío. La

utilización de microespectroscopía Raman como técnica analítica nos ha permitido distinguir la

naturaleza química de los pigmentos utilizados en las superficies cerámicas, a su vez, la técnica

estatigráfica ayudo a clarificar sobre las técnicas utilizadas por los alfareros del pasado.

Palabras Clave: cerámica -pigmentos-microespectroscopía Raman

Page 12: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

12

VARIABILIDAD EN LA UTILIZACIÓN DE PIGMENTOS EN

ENTIERROS HUMANOS DEL HOLOCENO TARDÍO EN LA

CUENCA SUPERIOR DEL RÍO SANTA CRUZ (PATAGONIA,

ARGENTINA)

Nora Viviana Franco (1), Ana Lucía Guarido (2), Teresita Montenegro (1)

y Pablo Ambrústolo (3) (1) CONICET y Universidad de Buenos Aires, (2) Universidad de Buenos Aires, (3) CONICET y

Universidad Nacional de La Plata1)

[email protected]

En este trabajo se compara la utilización de pigmentos en entierros humanos que se encontraban

en riesgo de destrucción por factores naturales o culturales en la cuenca superior del río Santa

Cruz. En un caso, se trata de restos datados en ca. 3740 años A.P., depositados en una estructura

cavada dentro de un alero, mientras que el otro caso corresponde a lo que se conoce en

Patagonia como chenque, con una datación de ca. 400 años A.P. Ambos son entierros múltiples.

Los estudios realizados mostraron variabilidad en la utilización de pigmentos. Los resultados

obtenidos se comparan con los procedentes de entierros con características formales y

cronologías semejantes, recuperados al sur de este espacio.

Palabras Clave: pigmentos, entierros humanos, Holoceno tardío

EMPLEO DE ESPECTROSCOPÍA RAMAN Y DIFRACCIÓN DE

RAYOS X PARA EL ANÁLISIS DE PIGMENTOS EN CERÁMICAS

VAQUERÍAS

M. Fabiana Bugliani (1), Claudia Di Lello (2), Eleonora Freire (3, 4, 5), Griselda

Polla (3), Alicia Petragalli (3), María Reinoso (3, 4, 5), Emilia B. Halac (3, 4) (1) CONICET-Museo Etnográfico J.B. Ambrosetti. UBA; (2) CICpBA-Museo de La Plata-FCNyM-

UNLP; (3) Gerencia de Investigación y Aplicaciones; CNEA (4) UNSAM; (5) CONICET

[email protected]

En este trabajo, se presentan resultados del estudio arqueométrico de pigmentos rojos y negros

provenientes de diseños pintados en cerámicas “Vaquerías”, un estilo polícromo del período

Formativo del Noroeste Argentino. Se combinan las técnicas de espectroscopia Raman,

difracción de rayos X de polvo y microscopia electrónica de barrido con espectroscopia de

energía dispersiva para analizar la composición de los pigmentos de fragmentos de piezas

cerámicas procedentes de Cardonal y Bordo Marcial, dos aldeas ubicadas en el valle del Cajón,

(Catamarca) las cuales estuvieron habitadas durante los dos primeros siglos de la era cristiana.

Los resultados más interesantes fueron los que surgieron de la caracterización de los pigmentos

negros. Inducidos por los resultados de microscopia SEM-EDAX que indicaban altos

contenidos de Manganeso (Mn), se buscaron minerales de este elemento, encontrándose bixbita

(Mn2O3) y jacobsita (MnFe2O4) por ambas técnicas (Raman y DRX). Los negros de

Manganeso se forman cuando pirolusita (MnO2) y arcillas ricas en hierro se calientan en

condiciones oxidantes a altas temperaturas. En el proceso de cocción el Manganeso,

comúnmente en forma de pirolusita (MnO2) se convierte primero en bixbita (Mn2O3) para

combinarse luego con el óxido de hierro (Fe2O3) para formar jacobsita (MnFe2O4). En ningún

caso la presencia de carbón es dominante, ni puede asociarse al pigmento negro utilizado, dado

que es comparable a la encontrada en la base cerámica. Los pigmentos rojos han mostrado ser,

esencialmente, a base de hematita (Fe2O3). Esto confirma los resultados petrográficos

asociados al proceso de cocción de las piezas en atmósfera oxidante y a altas temperaturas.

Palabras Clave: Estudios arqueométricos, pigmentos, Vaquerías

Page 13: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

13

SIMPOSIO N° 3

Lugar: Auditorio UNLu

Día: miércoles 9 de noviembre

Horario: 9 a 10 y 11.20 a 13 horas

ISÓTOPOS ESTABLES Y SU APLICACIÓN EN LA PRÁCTICA

ARQUEOLÓGICA

Coordinadores

Matías G. Ammann y Noelia I. Merlo

CONSUMO DE ALIMENTOS EN TOLOMBÓN Y ESQUINA DE

HUAJRA (CA. 1000- 1536 A.D.) A PARTIR DE LOS DATOS DE

ISÓTOPOS ESTABLES DE CARBONO Y NITRÓGENO

Verónica Williams y María Gheggi CONICET- Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

[email protected]

Se presentan los resultados provenientes del análisis de los isótopos estables de carbono y

nitrógeno en colágeno y apatita ósea de restos humanos de los sitios arqueológicos Tolombón

(Valle Calchaquí, Salta) y Esquina de Huajra (Quebrada de Humahuaca, Jujuy). Ambos con

complejos sitios residenciales con ocupaciones registradas desde ca. 900 hasta la conquista

española efectiva (ca.1600). Se procesaron once muestras óseas pertenecientes a individuos

adultos y subadultos de ambos sexos. Los resultados indican un importante consumo de plantas

C4, que para la zona son el maíz y el amaranto. Con el objetivo de contextualizar la discusión de

estos resultados, se recolectaron y analizaron isotópicamente muestras de vegetales actuales de

la zona de estudio. Asimismo, se integran los resultados obtenidos a otros procedentes de

diversas líneas de evidencia (macro y micro restos vegetales, composición isotópica de restos

faunísticos, cultura material, entre otros) para evaluar de forma integral el consumo de

alimentos de las comunidades que habitaron estos sitios en tiempos prehispánicos,

especialmente considerando las implicancias políticas y económicas de estos hallazgos en vista

a que ambas sociedades atravesaron importantes cambios en sus trayectorias históricas durante

el Período Tardío y posteriormente, con la conquista Incaica y Española.

Palabras Clave: NOA, alimentos, isótopos estables

VARIACIONES δ13

C Y δ15

N EN EL PELO DE DOS INDIVIDUOS

DEL NOROESTE ARGENTINO

Panarello Héctor, Violeta Killian Galván y Augusto Tessone INGEIS/ CONICET-UBA

[email protected]

En este trabajo se presentan valores δ13

C y δ15

N en pelo de dos individuos arqueológicos,

procedentes del Noroeste argentino. Este tejido al no presentar actividad metabólica una vez que

la queratina se establece, su análisis segmentado, permite registrar cambios dietarios y

migratorios de un individuo con una resolución temporal acotada. El primer caso es el de la

momia descubierta en el Monte Chuscha, provincia de Salta, una niña de aproximadamente 8

años de edad. La misma fue localizada a más de 5000 m de altura, formando parte de los

santuarios de altura de la expansión incaica. El segundo es un individuo adulto, procedente de la

Page 14: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

14

Localidad arqueológica Río Doncellas, Puna de Jujuy, la cual cuenta con una cronología circa

740 años AP hasta tiempos hispánicos. El individuo forma parte de una colección museológica

alojada en el Museo E. Casanova y conformada en la década del `40. De esta forma, el propósito

de este trabajo de carácter metodológico es el estudio paleodietario de estos dos individuos en el

período previo al deceso, focalizando en las variaciones isotópicas de escala temporal acotada,

como por ejemplo cambios estacionales en la dieta.

Palabras Clave: isótopos estables, pelo, NOA, paleodieta

ESTUDIO DE LAS DIMENSIONES DE VARIABILIDAD EN LA

DIETA DE CAMÉLIDOS SILVESTRES Y DOMESTICADOS DE LA

PUNA SECA (JUJUY) A TRAVÉS DE LOS ISÓTOPOS ESTABLES

Celeste Tamara Samec INGEIS

[email protected]

El objetivo de este trabajo consiste en discutir las dimensiones de variabilidad en la dieta de los

camélidos sudamericanos, los cuales representan un recurso fundamental dentro de las

estrategias de subsistencia empleadas por las poblaciones humanas que habitaron la Puna Seca

(Provincia de Jujuy, Argentina). Este estudio se lleva a cabo en el marco del desarrollo de una

ecología isotópica para la región, destinada a establecer los valores de referencia con los que

interpretar aquellos datos provenientes de contextos arqueológicos, a fin de explorar los

cambios ocurridos en las estrategias de explotación de los camélidos a través del tiempo.

Entonces, en este trabajo se presentarán valores de isótopos estables (δ13

C y δ15

N) medidos

sobre colágeno extraído de especímenes actuales de camélidos silvestres y domesticados.

Integrando esta información con aquellos datos con los que ya contamos para el área, se discute

la variación de los mismos en relación a variables ambientales, etológicas y culturales, y sus

implicancias en la alimentación de estas especies. Este modelo actualístico permitirá considerar

los correlatos isotópicos de la territorialidad y la selectividad en la dieta de los camélidos

silvestres, y también el grado de intervención humana en estas características para el caso de los

camélidos domesticados.

Palabras Clave: camélidos, dieta, isótopos estables

DIETAS ANTIGUAS: EVIDENCIAS ISOTÓPICAS (δ13C) DEL

VALLE DEL CAJÓN (6000-1300 AP). PATRONES LOCALES Y

TENDENCIAS REGIONALES

Leticia Inés Cortés (1) y C. Marilín Calo (2) (1) CONICET-Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti, (2) Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti

[email protected]

Este trabajo discute los valores isotópicos de δ13

C de siete muestras humanas fechadas entre el

6000 y el 1300 AP procedentes del sur del valle del Cajón, Noroeste argentino. Hasta el

presente, los datos isotópicos eran inexistentes para esta región y período cronológico. La

conformación de un conjunto creciente de datos de esta naturaleza se orienta a la caracterización

de las pautas de alimentación de la poblaciones tempranas del valle. Su interpretación

contempla las variaciones temporales y espaciales de la dieta a nivel regional, en base a las

evidencias disponibles para zonas aledañas – la Puna, el valle de Santa María y la vertiente

oriental andina. Se observa como tendencia general una transición progresiva del consumo de

recursos de patrón fotosintético C3 a los de tipo C4, aunque con marcadas diferencias regionales.

Page 15: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

15

En el valle del Cajón las muestras poseen valores intermedios entre los rangos propuestos para

cada tipo de alimentos, lo cual podría interpretarse en términos de una dieta mixta con mayor o

menor preponderancia de tales recursos. Las conclusiones, no obstante, deben ser tomadas como

preliminares hasta tanto se disponga de valores de referencia locales, tarea que se encuentra

actualmente en curso.

Palabras Clave: dietas antiguas, δ13

C, valle del Cajón

ANÁLISIS DE ÁCIDOS GRASOS EN FRAGMENTOS

CERÁMICOS DEL NOROESTE DE LA PATAGONIA ARGENTINA

POR GC, GC-MS Y GC-C-IRMS

José Agustín Cordero (1) y Ramiro J. March (2) (1) Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural. (2) UMR665 - Centre de Recherche

en Archéologie, Archéosciences et Histoire, Université de Rennes 1.

[email protected], [email protected]

Los ácidos grasos tienen características únicas que los convierten en buenos indicadores

bioarqueológicos. Por un lado, existen en diferentes combinaciones y en proporciones disímiles

para cada especie de planta y animal, y por el otro, pueden sobrevivir largos períodos de tiempo.

Los lípidos residuales en las superficies carbonizadas y en los poros de las paredes de las vasijas

se conservan gracias a la microencapsulación que inhibe la actividad bacteriana y no son

contaminados por la materia orgánica del suelo. La identificación de los residuos puede

proveernos información acerca de la utilidad de las vasijas en las prácticas culinarias, las

estrategias de subsistencia y la dieta. Se procesaron dos fragmentos cerámicos procedentes de

cueva Epullán Grande y Rincón Chico 2/87, provincia del Neuquén, y alero Carriqueo,

provincia de Río Negro. Estas muestras fueron pasadas por GC, GC-MS y GC-C-IRMS. El

análisis de las distribuciones de cadenas de carbones de los ácidos grasos –y sus isótopos

estables-, los alcanos y esteroles nos permitieron acceder a la historia tafonómica de las

muestras y determinar el origen de la materia orgánica. Las adherencias presentes, por los

menos en esta pequeña muestra, son el producto de la cocción de alimentos.

Palabras Clave: cerámica, ácidos grasos, isótopos

LA INTERPRETACIÓN PALEODIETARIA A PARTIR DE LOS

VALORES δ15

N EN LA PUNA ARGENTINA

Violeta A. Killian Galván INGEIS- CONICET -UBA

[email protected]

El análisis paleodietario a partir de las mediciones isotópicas en diferentes tejidos humanos

lleva más de una década en el Noroeste argentino, lo cual habilita avanzar en más y mejores

interpretaciones sobre los resultados obtenidos. En esta oportunidad, proponemos discutir los

problemas de equifinalidad que pueden producirse en la interpretación de los valores δ15

N y que

exceden al mero enriquecimiento isotópico por efecto trófico. Es decir, las influencias de

estresores climáticos y alimenticios y la relación entre la altitud y las precipitaciones en los

valores en nitrógeno de los vegetales. Como un caso de estudio, en este trabajo se presentan

valores δ15

N sobre colágeno óseo de individuos pertenecientes a diferentes estructuras

funerarias de la Localidad Arqueológica Río Doncellas (Puna de Jujuy). Los mismos fueron

exhumados durante las investigaciones del Dr. E. Casanova, durante la década del ´40 y la Dra.

Alfaro de Lanzone, durante los años ´70. A partir de los mismos y a la luz de los datos

Page 16: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

16

disponibles hasta el momento para las poblaciones de altura, discutiremos la importancia de los

suelos salinos, característicos de ambientes áridos, en los valores obtenidos en humanos

adscriptos a diferentes períodos cronológicos.

Palabras Clave: ambientes áridos - δ15

N - noroeste argentino – paleodieta

________________________________________________________________________

δ18

O EN APATITA ÓSEA DE RESTOS DE SIERRA COLORADA:

SU APORTE AL ESTUDIO DE LA MOVILIDAD DE SOCIEDADES

CAZADORAS RECOLECTORAS DE PATAGONIA MERIDIONAL

Augusto Tessone (1), Héctor Panarello (1) y Rafael Goñi (2) (1) INGEIS-CONICET, (2) INAPL/UBA

[email protected]

En este trabajo se presentan valores δ18

O en apatita ósea sobre restos recuperados en la localidad

de Sierra Colorada (SAC), provincia Santa Cruz, Patagonia argentina. Los mismos

corresponden a 52 individuos de sexo y edad variada del Holoceno tardío, últimos 2800 AP.

Previamente, a partir de diversos indicadores arqueológicos, se ha planteado para este período el

uso residencial de cuencas bajas por parte de las sociedades cazadoras recolectoras, entre ellas

la del Lago Salitroso en dicha localidad. En este estudio se discute esta propuesta a partir de, por

un lado, el análisis de la variabilidad isotópica en relación con la determinación sexual y etaria

de los individuos, su ubicación espacial y edad 14

C y, por otro, la comparación de estas señales

con el δ18

O de aguas actuales de la región. Los resultados presentan una reducida variabilidad y

una concordancia entre las señales del agua y los valores estimados a partir de la apatita ósea.

Palabras Clave: δ18

O, holoceno tardío, Patagonia meridional

ADAPTACIÓN ALIMENTARIA EN QUEBRADA DE

HUMAHUACA. TENDENCIAS Y SIGNIFICADOS DE NUEVOS

VALORES DE ISÓTOPOS ESTABLES DE CARBONO Y

NITRÓGENO

Matías Ammann (1, 2), Noelia Merlo (1) y Osvaldo Mendonça (1, 2) (1) Laboratorio de Osteología y Anatomía Funcional Humana – UNRC, (2) CONICET

[email protected]

La Quebrada de Humahuaca fue objeto de gran variedad de cambios culturales, seguramente

acompañados por redes de intercambio a nivel tanto regional como inter regional. Dentro de

esta dinámica se generaron particulares economías de subsistencia de base agrícola y pastoril,

considerándose al maíz (Zea mays) un cultígeno de primer orden en la composición alimentaria.

En los últimos años se ha incrementado el estudio de los hábitos dietarios por medio de señales

químicas en restos óseos y dentales. En el presente trabajo se presentan los resultados de los

análisis isotópicos de carbono y nitrógeno en molares pertenecientes a seis conjuntos

osteológicos asignados a diferentes períodos cronológicos de la región: Formativo, Desarrollos

Regionales e Inca-Hispano Indígena. Los resultados sugieren un gradiente cronológico en

cuanto al consumo relativo del maíz. Estas tendencias son analizadas y discutidas a la luz del

conocimiento actualmente disponible sobre el desarrollo sociocultural y su interpretación se

realiza en función de posibles escenarios ambientales y adaptativos tal como fueran propuestos

para la región considerada.

Palabras Clave: análisis isotópico, dieta y nutrición, variación temporal

Page 17: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

17

SIMPOSIO N° 4

Lugar: Auditorio UNLu

Día: Viernes 11 de noviembre

Horario: 8 a 10.20 y 11.20 a 12 horas

ESTUDIOS ARQUEOMETALÚRGICOS EN

ARQUEOLOGÍA. PANORAMA ACTUAL Y NUEVAS

PERSPECTIVAS

Coordinadores

Horacio De Rosa, Nicolás Ciarlo y Carlos Landa

ALEACIONES Y ESTILO EN ÉPOCAS DE CONTACTO

HISPANO-INDÍGENA

Edgardo Cabanillas (1), Luis González (2) (1) CONICET, CNEA (2) FFyL, UBA

(1) [email protected] (2) [email protected]

La invasión europea a los territorios del Noroeste argentino afectó notablemente, como en otros

aspectos de la organización social, a los sistemas de elaboración de metales autóctonos,

teniendo en cuenta que en algunos lugares de la región los artesanos habían alcanzado una

notable maestría en el manejo de la aleación de cobre y estaño y en la aplicación de sofisticados

métodos de manufactura. Es probable que se mutilara el aprovisionamiento de minerales y los

artesanos debieran acudir a estrategias alternativas para continuar sus actividades, como el

reciclado de materiales, locales y alóctonos. Como en épocas anteriores, a través de las

cualidades plásticas del metal se expresaron temas de la tradición metalúrgica regional,

atravesados por las cambiantes condiciones sociohistóricas. En esta presentación exploramos los

criterios de aleación de piezas de metal del Noroeste argentino asignadas a los momentos del

contacto hispano-indígena, considerando, en particular los contenidos de cinc y retomando la

hipótesis que la composición de muchos de ellos resultaría de operaciones de refundición de

otros materiales. Con el propósito de contribuir a la discusión del tema, adelantamos los

resultados de estudios de laboratorio practicados sobre una placa de procedencia incierta, con

iconografía prehispánica tardía pero realizada en latón.

Palabras Clave: metales, Noroeste, latón

PLOMADAS DE REDES DE PESCA EN SAN JOSÉ DE FLORES

Florencia Caretti (1, 2) y Horacio De Rosa (2) (1) Grupo de Investigación en Arqueología Urbana de San José de Flores, Facultad de Filosofía y Letras,

UBA. (FFyL Ref. 4807) (2) Grupo de Arqueometalurgia (GAM), Facultad de Ingeniería, Departamento

de Mecánica, Laboratorio de Metalografía, UBA.

[email protected]

El sitio Nazca está ubicado en el barrio porteño de Flores. Se trata de una vivienda particular

que presenta una arquitectura romana, comúnmente conocida como “casa chorizo”. Se realizó

una excavación de rescate al observar que el piso de uno de los sectores de la casa se estaba

hundiendo paulatinamente. El recate consistió en la excavación de una unidad de un metro

cuadrado con una potencia de cuarenta y seis centímetros. Entre otros objetos metálicos se

hallaron tres pesos para redes de pesca hechos de plomo puro. Estas “plomadas” se intercalaban

en el entramado de las redes con el objetivo de mantenerlas hundidas mientras se efectuaba la

Page 18: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

18

pesca en el Río de la Plata. Nos proponemos integrar los datos históricos disponibles, en

particular aquellos que traten sobre el mundo la pesca en la ciudad de Buenos Aires, con la

evidencia material proporcionada por las metalografías ópticas realizadas sobre las piezas y su

ulterior interpretación.

Palabras Clave: Pesca, plomadas, metalografía

LA ALEACIÓN COBRE-PLOMO EN LA REGIÓN

VALLISERRANA DEL NOA

Adrián Pifferetti Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario

[email protected]

El Noroeste Argentino ha sido uno de los epicentros de las culturas metalúrgicas prehispánicas

por la abundancia de sus recursos minerales, por la temprana aparición de sus manifestaciones,

por la perfección admirable alcanzada en su etapa de máximo desarrollo y por la influencia

ejercida en regiones circundantes. Desde que A. R. Gonzalez (1959) diera a conocer y discutiera

los análisis efectuados por Fester y Retamar (1956) sobre los bronces del NOA es ampliamente

conocido el amplio uso que se hizo allí de la aleación cobre-arsénico (bronces arsenicales) antes

del bronce estannífero. Sin embargo poca atención ha prestado la comunidad arqueológica a la

importancia, tal vez no debidamente valorada hasta ahora, de la utilización de la aleación cobre-

plomo, detectadas en los comienzos de la metalurgia de otras regiones del mundo, por parte de

la cultura metalúrgica más antigua estudiada hasta ahora en N.O.A., la denominada

Condorhuasi-Alamito (siglos III-V D.C.). Queremos remarcar que la presencia de esta aleación,

no hallada en otras áreas de América, es la prueba más evidente del desarrollo local

independiente de la metalurgia en la región Valliserrana en el período prehispánico.

Palabras Clave: arqueometalurgia, bronces, aleación Cu-Pb

CARACTERIZACIÓN METALOGRÁFICA DEL MATERIAL DE

DOS BALAS DE CAÑON DEL SIGLO XVIII

Ma. Emilia Medina y Ariel López Grupo de Arqueometalurgia (GAM), Laboratorio de Materiales, Departamento de Ingeniería Mecánica,

Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires (FI-UBA), Argentina.

[email protected]; [email protected]

Dentro de los diversos trabajos llevados a cabo en el laboratorio del Grupo de Arqueometalurgia

(GAM), se realizó la caracterización microestructural del material de dos balas de cañón del

siglo XVIII, mediante microscopía óptica y electrónica de barrido pertenecientes a dos sitios

arqueológicos diferentes.

Una de ellas perteneció a la Corbeta de Guerra Swift (1763-1770), de origen inglés, hallada en

Puerto Deseado, Provincia de Santa Cruz. La otra, se encontró junto con los resto del Pecio de

Puerto Madero hallado durante una excavación realizada a fines del 2008 en la Ciudad

Autónoma de Buenos Aires.

En el presente trabajo se analizan las semejanzas y similitudes microestructurales de ambas

piezas, su relación con la funcionalidad de las mismas y las características de los modos de

fabricación de ambas supuestamente de orígenes diferentes.

Palabras Clave: bala de cañón, fundición de hierro, siglo XVIII.

Page 19: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

19

MÁS DE 1000 AÑOS DE EXPLOTACIÓN MINERA EN LA SIERRA

DEL FAMATINA (LA RIOJA, ARGENTINA)

Adriana Callegari y Cristian Jacob Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, UBA

[email protected] [email protected]

En este trabajo se darán a conocer los resultados de las técnicas analíticas aplicadas a ciertos

objetos metálicos: un hacha fragmentada, un cincel, el apéndice de un posible tocado, prills y un

fragmento amorfo recuperados en intervenciones realizadas en sitios arqueológicos

correspondientes a los Períodos de Integración Regional y de los Desarrollos Regionales

Temprano del norte y oeste de la Provincia de La Rioja. Dichos resultados serán comparados

con los análisis aplicados a un grupo de muestras de materias primas tomadas de menas

metalúrgicas de las inmediaciones de los sitios estudiados y, a su vez, con muestras procedentes

de la Mina La Mejicana. Si bien la Sierra del Famatina actualmente es conocida por la

extracción y explotación de sus menas auríferas, no debemos dejar de mencionar que dichas

menas vienen siendo aprovechadas por las poblaciones originarias desde hace por lo menos

1000 años. Este cordón montañoso se caracteriza por tener una mineralización esencialmente

cuproaurífera, es decir la asociación de pirita, enargita, oro (junto con plata) y la conjunción de

calcopirita, bornita, malaquita azurita, entre otras. En síntesis, el objetivo primordial de este

trabajo es avanzar en el conocimiento de la tecnología metalúrgica y el origen de las fuentes de

materias primas utilizadas entre ca. el 900 y 1350 DC en la Provincia de La Rioja.

Palabras Clave: tecnología metalúrgica, determinación de minerales, posibles fuentes

minerales; Oeste y Norte de La Rioja.

ARQUEOLOGÍA URBANA DE ROSARIO. ANÁLISIS DE LOS

ELEMENTOS METÁLICOS DEL PRIMER VACIADERO

MUNICIPAL DE LA CIUDAD -LA BASURITA- (1870 -1890)

Alejandra Raies Departamento de Arqueología, Escuela de Antropología, FHyA, UNR.

[email protected]

Hacia la segunda mitad del siglo XIX se identifica en Rosario un proceso acelerado de

urbanización, único en Argentina. Esto se debió a la incorporación de la ciudad al modelo

agroexportador, tras decretarse el Reglamento de la Libre Navegación de los Ríos, habilitando a

la ciudad como principal puerto de la Confederación, produciendo profundos cambios en los

estilos de vida. Pero a pesar de ser un período histórico clave para el desarrollo de Rosario como

ciudad, el mismo ha sido muy poco estudiado por los historiadores y otras disciplinas afines al

conocimiento del pasado. Así, tratando de contribuir a llenar ese vacío en el conocimiento de la

historia de la ciudad, este trabajo busca aportar información valiosa sobre la vida de los

pobladores de la ciudad hacia fines del siglo XIX.

Específicamente, se buscó precisar la cronología de uso del basurero y la procedencia de los

artefactos metálicos, como también se trató de determinar los patrones de descarte y sus pautas

de uso. Esto se realizó a través del análisis morfológico y funcional de todos los elementos

metálicos provenientes del sitio La Basurita (LB), vaciadero municipal de la ciudad de Rosario

comprendido entre los años 1870 y 1890. Así, el presente trabajo muestra parte de los resultados

obtenidos.

Palabras claves: metales, Rosario, siglo XIX.

Page 20: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

20

PRÁCTICAS DE CONSUMO DE BEBIDAS ETÍLICAS EN UNA

“CASA DE NEGOCIOS” PAMPEANA DE FINES DEL SIGLO XIX.

ANÁLISIS DE LOS PRECINTOS DE PLOMO Y DE

FRAGMENTOS VÍTREOS (POSTA EL CALDÉN,

DEPARTAMENTO DE REALICÓ, LA PAMPA)

Virginia Pineau (1), María Lucchetta (2), Emanuel Montanari (3) y

Carlos Landa (4) (1) Instituto de Arqueología (IDA), Facultad de Filosofía y Letras, UBA; CONICET.

(2) Grupo de Arqueometalurgia (GAM), Laboratorio de Materiales, Dto. de Ingeniería Mecánica,

INTECIN, Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires (FI-UBA), Argentina.

(3) Instituto de Arqueología (IDA), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (FFyL,

UBA) - Grupo de Arqueometalurgia (GAM), Laboratorio de Materiales, Dto. de Ingeniería Mecánica.

(4) Instituto de Arqueología (IDA), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (FFyL,

UBA) - Grupo de Arqueometalurgia (GAM), Laboratorio de Materiales, Dto. de Ingeniería Mecánica -

CONICET.

[email protected]; [email protected]

En el marco del proyecto Ubacyt F 095 que tiene como parte de sus objetivos estudiar y

comprender el poblamiento del norte de la provincia de La Pampa posterior a las campañas

militares de fines del siglo XIX, se presenta el análisis de los precintos de plomo y fragmentos

vítreos provenientes del sitio Posta el Caldén (sección I, fracción A, lote 24). Dicho sitio se trata

de una posta de caminos y casa de negocios ocupada hacia fines del siglo XIX. La misma

pertenecía a una línea de postas entre las ciudades de Victorica (Provincia de La Pampa) y

General Villegas (Provincia de Buenos Aires). Se realizaran análisis morfológico – funcional,

metalográfico mediante microscopia óptica (LM) y electrónica de barrido (SEM) y químico

utilizando espectroscopia de rayos X dispersiva en energía (EDS) de las piezas bajo estudio. El

objetivo fue de determinar tipos de bebidas alcohólicas consumidas, la calidad de los envases

contenedores y su procedencia. Se identificaron diversos tipos y marcas de bebidas de tenor

etílico, se determinó que el material de confección de los precintos era de plomo recubierto con

estaño típico de la técnica de confección denominada roll bonding. Esta información será de

utilidad a la hora de estudiar las prácticas sociales de estos nuevos grupos de inmigrantes en

combinación con las fuentes escritas y la historia oral.

Palabras Clave: bebidas alcohólicas, siglo XIX, La Pampa.

CONSIDERACIONES TÉCNICAS SOBRE LAS BOMBAS

ASPIRANTES DE LA CORBETA HMS SWIFT (1770), PUERTO

DESEADO (SANTA CRUZ)

Nicolás C. Ciarlo1, 2, 3 y H. De Rosa3 1. CONICET. 2. Programa de Arqueología Subacuática (PROAS), Instituto Nacional de

Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL), Argentina. 3. Grupo de

Arqueometalurgia (GAM), Laboratorio de Materiales, Departamento de Ingeniería Mecánica,

INTECIN, Facultad de Ingeniería, (FI-UBA)

[email protected] [email protected]

Las bombas de carena constituían un mecanismo de suma importancia entre los elementos que

formaban parte del equipamiento de las embarcaciones de madera del siglo XVIII. Eran

utilizadas fundamentalmente para achicar el agua que se acumulaba en la sentina, permitiendo

mantener los barcos a flote. Existían básicamente dos clases diferentes (bombas aspirantes y de

cadena), cada una de las cuales incluía ejemplares con características específicas, que en líneas

generales dependían del rango de la embarcación y su nacionalidad (e.g. británica y francesa).

Page 21: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

21

Este trabajo consiste en el estudio de algunos restos de las bombas aspirantes halladas en la

corbeta HMS Swift (1770), naufragada en Puerto Deseado (provincia de Santa Cruz). Se

analizan aspectos vinculados con sus características técnicas y se presentan los resultados de la

caracterización de la aleación del tubo metálico de una de ellas. A partir de estos datos y de la

información histórica y arqueológica disponible, se discuten algunas cuestiones relativas al

diseño, producción y funcionamiento de las piezas. Se propone que éstas podrían corresponder a

una variante innovadora respecto del modelo utilizado corrientemente, producto de la

combinación de algunas características de las bombas aspirantes británicas y otras de los

ejemplares utilizados particularmente por los franceses.

Palabras clave: arqueología marítima histórica, naufragio, innovación, siglo XVIII, bomba

aspirante, aleación de cobre

______________________________________________________________________

Page 22: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

22

Page 23: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

23

MESAS DE

COMUNICACIONES

Page 24: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

24

Page 25: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

25

MESA N° 1

CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES FAUNÍSTICOS Y

OTROS

Lugar: Aula A

Día: Martes 8 de noviembre

Horario: 12 a 13 y 16.10 a 18.10 horas

Coordinadores: Matilde Lanza y Emanuel Montanari

EVALUACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN VERTICAL DEL

MATERIAL FAUNÍSTICO DEL SITIO LOS BANANOS (DTO.

GOYA, PROVINCIA DE CORRIENTES, ARGENTINA)

Ma. Carolina Barboza (1, 2) y Carolina Píccoli (1, 2) (1) Centro de Estudios Interdisciplinarios en Antropología. FHumyAr. UNR. (2) CONICET.

[email protected] - [email protected]

En este trabajo se presenta la caracterización del material óseo faunístico procedente del sitio

Los Bananos, para evaluar el perfil que la muestra presenta en relación a su distribución

vertical. Para ello se realizó el análisis estadístico de la información correspondiente al material

recuperado durante 2009 y 2010. Asimismo, se compararon estos resultados con los del análisis

del material cerámico, a fin de examinar la tendencia relativa a la formación del sitio generada a

partir del material faunístico. El sitio Los Bananos constituye el primero excavado

sistemáticamente en la llanura aluvial del Paraná Medio dentro de la jurisdicción de Corrientes.

La evaluación de los niveles superiores permitió caracterizarlo como un sitio a cielo abierto que

podría haber funcionado como un campamento residencial donde se efectuaban actividades

vinculadas al procesamiento y consumo de productos de caza, pesca y recolección, y la

manufactura cerámica, ocupado durante el Holoceno Tardío. Los trabajos se enmarcan en el

proyecto “Estudios sobre las construcciones sociales del paisaje en la Llanura Aluvial del

Paraná Medio (Departamento Goya, Provincia de Corrientes)”, dirigido por C. Ceruti (PIP

CONICET; FHumyAr-UNR), y “Estudios Arqueológicos en el Sector Oeste de la Provincia de

Corrientes”, dirigido por C. Barboza (Subs. Cultura, Corrientes).

Palabras Clave: llanura aluvial del Paraná Medio, material faunístico, Holoceno Tardío

ARTICULACIÓN AMBIENTE Y SOCIEDAD EN LA HISTORIA

PREHISPÁNICA DE LA CUENCA DEL RÍO CASPINCHANGO

Sonia L. Lanzelotti CONICET - Museo Etnográfico J. B. Ambrosetti (FFyL, UBA)

[email protected]

El paisaje arqueológico de la cuenca del río Caspinchango (valle de Yocavil, provincia de

Catamarca) indica un largo proceso de ocupación prehispánica del área. En esta ponencia se

exponen los criterios y estrategias de compilación, captura y procesamiento de datos que

permitieron aproximarnos a la comprensión de la historia de la construcción y uso de este

paisaje. La utilización de SIG permitió combinar variables ambientales (topografía, hidrología,

geomorfología, geología, vegetación) y arqueológicas (estructuras domésticas y productivas

agrícolas y/o ganaderas, material cerámico asociado). El análisis de los patrones detectados se

basó una concepción materialista de la organización social, de modo que se plantean distintos

modelos económicos de producción, procesamiento y consumo de alimentos. Se analiza la

articulación y segregación de estructuras domésticas y productivas y su emplazamiento en

Page 26: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

26

relación a los recursos críticos de este ambiente (agua, suelo y pasturas), lo que permite postular

un acceso y/o apropiación diferencial de los mismos a lo largo del tiempo.

Palabras Clave: Caspinchango, historia prehispánica, ambiente y sociedad

ESTUDIO DE RESTOS HUMANOS ALTERADOS POR LA

ACCIÓN DE PERROS (CANIS LUPUS FAMILIARIS) Y SU PAPEL

EN LA DESTRUCCIÓN DE RESTOS ÓSEOS EN EL SITIO DE

TEOPANCAZCO, TEOTIHUACAN, MÉXICO

Raúl Valadez Azúa (1), Bernardo Rodríguez Galicia (1), Linda R. Manzanilla

Naim (1), y Luis Adrián Alvarado (2) (1) Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, (2)

Posgrado, Instituto de Investigaciones Antropológicas-Facultad de Filosofía y Letras, Universidad

Nacional Autónoma de México

[email protected]

El perro (Canis lupus familiaris) es el animal doméstico más abundante en contextos

mesoamericanos lo cual, unido al valor simbólico y práctico conocido, permite ubicarlo como

un animal con fuerte presencia en el México prehispánico. Dicha abundancia le confiere una

importancia crucial como agente tafonómico vinculado a la alteración y destrucción del material

óseo, aunque su impacto no ha sido evaluado. En el sitio arqueológico de Teopancazco, ubicado

dentro de la urbe prehispánica de Teotihuacán (siglos I-VII dC) se identificó un dentario

humano de un individuo cuya edad era entre 18 y 23 años, de sexo femenino, perteneciente al

entierro 23B, de la llamada fase Xolalpan tardío (420-550 dC). En la superficie del hueso

aparecieron líneas de corte y perforaciones, resultado de mordidas hechas por un cánido

mientras trituraba el hueso. La ubicación de los diferentes puntos de impacto permitió reconocer

que piezas dentales fueron empleadas en esta acción, la morfología dental del animal y el

tamaño de su hocico, reconociéndolo como un perro cuya longitud del rostro era de 77.2 cm. La

circunstancia de haber sido material descubierto en un entierro deja abierta la opción de que los

perros podían encontrarse libres de este centro de barrio y por lo mismo era necesario cuidar los

cuerpos empleados en ofrendas y entierros de la acción de estos animales o bien que tenían un

acceso controlado a ellos para cubrir diversos propósitos, como el descarnamiento.

Palabras Clave: tafonomía, arqueozoología, cánidos, Teotihuacán

ANÁLISIS QUÍMICO POR DIFRACCIÓN DE RAYOS X (RX) Y

MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDO (MEB), PARA LA

CUANTIFICACIÓN DE SALES EN RESTOS

ARQUEOICTIOLÓGICOS

Bernardo Rodríguez Galicia (1), Raúl Valadez Azúa (1) y Blanca Sonia Sánchez (2) (1) Laboratorio de Paleozoología, Instituto de Investigaciones Antropológicas-UNAM, (2) Laboratorio de

Microscopía de Barrido, Instituto de Geología-UNAM.

[email protected] / [email protected]

En la actualidad existen técnicas fisicoquímicas que permiten el análisis de diferentes tipos de

materiales recuperados del contexto arqueológico, entre ellos los innumerables vestigios

animales, concha, dientes, huesos, etcétera. Así las técnicas analíticas de origen nuclear, en los

últimos años, han sido ampliamente utilizadas en la determinación de la composición química

superficial de los materiales óseos actuales y antiguos. Con base en lo anterior se llevó a cabo

un ensayo de análisis químico, por difracción de Rayos X (RX) y Microscopía Electrónica de

Barrido (MEB), empleando para ello diez muestras de huesos de la región craneal de peces

Page 27: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

27

encontrados en un sitio de la antigua urbe prehispánica de Teotihuacán, estado de México. Los

resultados del análisis corroboraron que en época prehispánica se empleaban técnicas de salado,

secado al sol y ahumado de peces para su traslado de la costa atlántica al altiplano central

mexicano. Las técnicas fisicoquímicas, señaladas líneas arriba, fueron aplicadas en el

laboratorio de Microscopía de Barrido del Instituto de Geología de la UNAM, empleando para

ello un Microscopio Electrónico de Barrido (JEOL-ISM-35C), y fueron analizadas en las

instalaciones del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.

Palabras Clave: Peces, salado, arqueoictiología.

ULTRAESTRUCTURA DE LA TRIQUINOSIS EN LA MOMIA DEL

CERRO EL PLOMO DE SANTIAGO DE CHILE

Héctor Rodriguez 1, Omar Espinoza-Navarro O 2, Castro ME1, Castro M 1 1Laboratorio de Morfología. Facultad de Medicina. Universidad de Chile. 2Departamento de Biología.

Universidad de Tarapacá. Chile.

[email protected]

En 1954 en el cerro El Plomo se encontró el cuerpo aparentemente momificado de un niño de 8

a 9 años de edad. Según estudios antropológicos se concluyó que por datación relativa

pertenecería al periodo del año 1500. Actualmente se encuentra en el Museo Nacional de

Historia Natural. La presente investigación analiza la organización ultraestructural de los quistes

de triquina diagnosticados al microscopio óptico e inmunofluorescencia específica. Las

muestras de recto del cuádriceps derecho fueron fijadas en glutaraldehído al 1 % en tampón

fosfato (pH 7,2) y Tetróxido de Osmio (3 %), y procesadas por técnicas de ultraestructura para

Microscopía Electrónica de Trasmisión (MET). El tejido muscular se encuentra en óptimas

condiciones de conservación. En las estructuras quísticas se observan múltiples secciones

transversales del gusano encapsulado al interior de las fibras musculares. Sin embargo, se

observan amplios depósitos de fibras de colágeno inmediatamente en la periferia del quiste,

como también hacia el tejido conectivo circundante. Finalmente, es difícil explicar y argumentar

la presencia de esta parasitosis en aquella época y en nuestro continente, por lo que este

hallazgo ha constituido un verdadero hito dentro de la Paleoparasitología mundial y del estado

de conservación de la Momia (FONDECYT 1101046).

Palabras Clave: triquinosis, momia, Cerro El Plomo, Trichinella, paleoparasitología

ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA FÍSICA CELULAR DE LAS

FIBRAS ANIMALES ARQUEOLÓGICAS

María del Carmen Reigadas Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Universidad Nacional de Jujuy

[email protected]

El análisis de la morfología de fibras animales se ha empleado conjuntamente con otras líneas

de evidencia, brindando información taxonómica útil para reconstruir posibles escenarios que

den cuenta de las estrategias implementadas por las sociedades en vistas a la explotación y

aprovechamiento de los recursos animales. En esta oportunidad, se presenta como complemento

de los resultados obtenidos a partir de las variables cualitativas y cuantitativas grosor, médula,

tipo de fibra y color, el avance realizado en el estudio de la corteza, estructura no contemplada

hasta el presente. Se evalúa a partir de la información generada su relevancia en la búsqueda de

indicadores interespecíficos. El análisis fue realizado en muestras correspondientes al nivel 4

del sitio Cueva Salamanca 1 (7500 + 60 AP [Beta 178223]) (Pintar 2004) y nivel 4 de Quebrada

Seca 3 (Cal. 3684- 4226 1s) (Aschero et al. 1993-94), ambos localizados en la puna meridional

Page 28: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

28

(Antofagasta de la Sierra, Argentina) de las cuales ya se disponen designaciones taxonómicas

obtenidas por análisis morfológico.

Palabras Clave: fibras animales, células corticales, taxonomía

ANÁLISIS DE MICRORESTOS VINCULADOS A LA PALEODIETA

DE UNA POBLACION DEL HOLOCENO TARDIO DE LA REGIÓN

CENTRO-NORTE DE SANTA FE

Silvia Cornero y Lucía Rangone Museo Univ. F. y C. Ameghino, FCEIA, UNRosario

[email protected]

Se realizaron análisis de microestructuras de origen orgánico vinculadas a la alimentación de un

grupo de pobladores costeros del río San Javier, Cuenca del Paraná en su sector medio. El sitio

La Lechuza está ubicado a 10 Km en dirección NE de la localidad de Alejandra. Se emplaza en

una lomada próxima al arroyo Caraguatay, cuenca del río San Javier, en la llanura aluvial del

sector medio del río Paraná. Fue fechado en 1760 + 60 (LATYR, UNLP). Las muestras se

tomaron en varias ocasiones, y proceden de diferentes individuos adultos de ambos sexos. Las

identificaciones fueron realizadas por Alejandro Zucol. Las unidades muestrales fueron

extraídas de depósitos de calculus dental, que es un material calcificado que resulta de la

mineralización de los depósitos acumulados en placa dental; esta mineralización permite la

conservación de los elementos orgánicos que la constituyen. Asimismo se analizaron muestras

de sedimento extraídas de enterratorios primarios en la zona ventral. Se observaron restos de

algas, espículas de espongiarios, fitolitos de afinidad graminoide, dicotiledóneas y restos de

artrópodos, entre otros. Se interpretan y se comparan los resultados.

Palabras clave: paleodietas, microrestos, holoceno tardío, litoral ___________________________________________________________________________________

ANÁLISIS DE LA COLECCIÓN DE INSTRUMENTOS ÓSEOS “L. M.

TORRES” DEL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE LA PLATA

Natacha Buc (1), Verónica Coronel (2) (1) Becaria Postdoctoral CONICET, INAPL (2) Estudiante de CS. Antropológicas,

FFyL – UBA

[email protected]

Este trabajo analiza la colección de instrumentos óseos denominada “L.M. Torres” que se

encuentra en el Depósito 25 del Museo de Ciencias Naturales de La Plata. La misma proviene

de sitios del tramo inferior de la cuenca del sistema Paraná-Plata que fueron excavados a

principios del siglo pasado por el mismo Torres, Gaggero y Fernández. No obstante, el objetivo

de esta comunicación no es acotarnos a la mencionada colección sino, a partir de ella, ampliar y

profundizar la información sobre la tecnología ósea conocida para la zona. Hasta el momento,

los estudios sistemáticos provienen de muestras recuperadas en los últimos años por el equipo

que dirigen A. Acosta y D. Loponte, y fueron sintetizados recientemente en una tesis doctoral

(Buc 2010). Por estos motivos la colección Torres se analiza aquí con los mismos criterios

metodológicos utilizados anteriormente: nos referimos a la estructura morfológica, métrica y

física de los instrumentos óseos, preformas y descartes del proceso de manufactura de los

mismos. Como conclusión, los resultados se ponen en relación con los ya conocidos dando

cuenta de la complejidad de la tecnología ósea que se desarrolló en el tramo inferior del

humedal del Paraná inferior durante el tramo final del Holoceno tardío.

Palabras Clave: tecnología ósea, Paraná inferior, L.M. Torres

Page 29: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

29

MESA N° 2

PROSPECCIÓN, ESTUDIOS DE IMPACTO Y OTRAS

APLICACIONES EN LOS TRABAJOS DE CAMPO

Lugar: Auditorio UNLu

Día: Miércoles 9 de noviembre

Horario: 15.50 a 17.30 horas

Coordinadores: Verónica Aldazabal y Emilio Eugenio

DETERMINACIÓN DE ÁREAS DE MUESTREO EN UN SECTOR

DEL HUMEDAL COSTERO DE LA BAHÍA DE SAMBOROMBÓN

MEDIANTE ANÁLISIS BAYESIANO

Diego Macchi, Verónica Aldazabal y Emilio Eugenio Imhicihu- Conicet

[email protected] ; [email protected]

Se desarrolla una aplicación de la estadística bayesiana para la confección de una estrategia de

muestreo a escala metodológica amplia, para casos de baja o nula visibilidad arqueológica. En

una superficie de 5 km2 con presencia canales de régimen estuarial, se contaba con información

de restos de origen cultural a nivel superficial y subsuperficial, pertenecientes a cazadores-

recolectores. Estos vestigios se concentran principalmente dentro de montes de tala diseminados

en toda la extensión del área bajo estudio. El área se dividió en tres estratos bien diferenciados

en función de sus características biogeográficas y topográficas. La incorporación al análisis de

estos datos previos posibilitó la determinación de la distancia entre puntos de muestreo con una

mayor eficacia, minimizando el trabajo requerido para cubrir un área de grandes dimensiones,

así como también el riesgo de pérdida de probables hallazgos. Se discute la distribución espacial

de los hallazgos culturales recuperados con esta técnica y se compara con la dispersión de restos

tafonómicos.

Palabras Clave: muestreo, estadística, Bayes, estratificación, cazadores-recolectores

ESTUDIOS TÉCNICOS DE IMPACTO AMBIENTAL EN SANTA

CRUZ Y CHUBUT. ALGUNAS EXPERIENCIAS Y

COMENTARIOS

Lisandro López y Sebastián Matera Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires

[email protected]

Se presentan los resultados obtenidos como parte de Estudios Técnicos de Impacto Ambiental realizados en el marco de proyectos asociados a la explotación de hidrocarburos en el

norte de la provincia de Santa Cruz y Sur de Chubut. Durante los mismos se observaron

diferencias regionales en la frecuencia y densidad de artefactos líticos, como también en el uso y

distribución de las materias primas y diseños de instrumentos. Los trabajos de campo incluyen

el uso de herramientas de análisis espacial como GIS (ArcMap 10), MapSource y Google Earth.

Por su parte, para el estudio de los conjuntos de artefactos se aplicaron dos metodologías

diferentes definidas a partir de las disposiciones establecidas por las respectivas autoridades de

aplicación provincial: a) en campo, y b) en gabinete. Los objetivos generales son: a) presentar

una aproximación inicial sobre el uso humano del espacio en la región, y b) describir y

comentar las experiencias personales relacionadas con los trabajos de arqueología profesional

Page 30: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

30

en el área, sus vínculos con la investigación básica y la protección del patrimonio arqueológico

en nuestro país. En este sentido, se tratan temas relacionados con la legislación provincial y la

incidencia del manejo de diferentes metodologías de procesamiento de la evidencia.

Palabras Clave: estudio técnico de impacto ambiental, uso del espacio, patrimonio

INTERVENCIONES MECÁNICAS AFINES A LA MINERÍA EN

RELACIÓN AL ARTE RUPESTRE Y A LOS MONUMENTOS

Fernando Raúl Valdez y Alicia Ana Fernández Distel Centro de Estudios Indígenas y Coloniales, Fac. de Hum. Y Ciencias Sociales,

Universidad Nacional de Jujuy

[email protected]

El siglo XX con sus innovaciones tecnológicas ha traído novedades en torno a la intervención

vandálica mecanizada, de los sitios arqueológicos. Es frecuente en nuestra Sudamérica el

encontrar asociado al arte rupestre o a los monumentos megalíticos, perforaciones realizadas

con barrenos del tipo de los usados en explotaciones mineras. A la vez se da la coincidencia que

los sitios afectados están próximos a centros de extracción de minerales o a canteras,

eventualmente también a lugares donde se realizaron obras de mega ingeniería en los cuales el

uso de explosivos es frecuente.

Desde el barreno neumático hasta el eléctrico hay múltiples matices tecnológicos que se

explicarán en esta ponencia, preferentemente usados en ignimbritas o en areniscas, rocas

blandas que permiten un trabajo rápido y casi imperceptible para los guardianes de los sitios.

Llama la atención la “invisibilidad” con que estas acciones se plasmaron. No se puede

minimizar el merodeo de un actor social tan impactante como sería el del operador minero en

torno de los sitios de valor prehistórico. Es notable el aislamiento de la arqueología respecto de

una realidad insoslayable como lo es el uso de barrenos.

Palabras Clave: intervenciones mecánicas, minería, arte rupestre, monumentos, vandalismo

_____________________________________________________________________

ESTUDIO DE IMPACTO ARQUEOLÓGICO EN EL ÁREA

AFECTADA POR LA OBRA RESPECTO DEL MONUMENTO

INSTALADO EN VUELTA DE OBLIGADO, SAN PEDRO,

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

M. Ramos (1), Verónica Helfer (2), Fabián Bognanni (3), Virginia Salerno (4),

Mariano Darigo (5), Carolina Dottori (5), Alejandra Raies (5), Matías Warr (5);

César Pinochet (6), Jimena Clavijo (6), Bruno Rosignoli (5), Flavia Morel (7),

Agustín Uría (7), Julia Raño (7) y Malena González (8) 1 PROARHEP, DCS-UNLu y Conicet; 2 Becaria PROARHEP, DCS-UNLu, 3 Becario Conicet,

PROARHEP, DCS-UNLu, 4 Becaria Conicet, FfyL-UBA, 5 FhyA-UNR, 6 PROARHEP, DCS, UNLu,

FfyL-UBA, 7 Pasante PIR PROARHEP, DCS, UNLu, 8 Inst. Inv. Artes Orient. Lonavla

[email protected]

Este trabajo presenta el estudio de impacto arqueológico llevado a cabo en 2010 en el área

afectada por la instalación del monumento conmemorativo en Vuelta de Obligado, Partido de

San Pedro, Provincia de Buenos Aires. El lugar se ubica sobre el sitio arqueológico “batalla de

Vuelta de Obligado”, margen derecha del Río Paraná Guazú a unos 18 km al norte de la ciudad

de San Pedro. El estudio de impacto se desarrolló entre los días 11 y 14 de agosto de 2010 y 13

y 15 de septiembre de 2010, con la participación de equipos de ocho y doce personas

respectivamente, compuesto por arqueólogos y estudiantes de Arqueología e Historia y de las

Universidades Nacionales de Rosario (UNR), de Buenos Aires (UBA) y de Luján (UNLu),

Page 31: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

31

también Becarios del Conicet y Pasantes PIR de UNLu. El monumento, proyectado hasta ese

momento, tiene forma de estrella. Sobre la base de su forma se plantearon líneas concéntricas a

partir de las cuales se realizaron los sondeos. De acuerdo a la forma planeada, se planteó y se

amplió el área hacia otra figura con un diámetro de 30 m; se proyectaron transectas,

denominadas con letras, sobre la superficie afectada. Sobre cada una de ellas se planteó un

muestreo sistemático de sondeos recorriendo dos áreas -una primera en agosto y una segunda de

acuerdo al corrimiento de la estructura en septiembre- tomando como referencia la ubicación de

la estaca principal del monumento. Las transectas se distribuyeron radialmente con centro en el

lugar mencionado y se plantearon decenas de sondeos discontínuos pero equidistantes unos de

otros. Las tareas de campo también alcanzaron los respectivos caminos de acceso a la estructura.

En las dos campañas de agosto y septiembre los sondeos realizados alcanzaron la cantidad de

173. Aquí presentamos el método empleado y los resultados obtenidos en el sitio arqueológico

luego del trabajo de campo y gabinete.

Palabras Clave: sitio arqueológico Vuelta de Obligado, monumento conmemorativo, estudio

sobre el impacto arqueológico, transectas y sondeos.

Page 32: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

32

Page 33: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

33

MESA N° 3

SITIOS ARQUEOLÓGICOS: FUNCIONES Y PROCESOS DE

FORMACIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Día: Jueves 10 de noviembre

Lugar: AUDITORIO UNLu

Horario: 15.50 a 17.30 horas

Coordinadoras: Verónica Helfer y Verónica Pernicone

PRIMEROS RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS

GEOARQUEOLÓGICOS DEL SITIO EL CHURCAL (QUEBRADA

DE HUMAHUACA, JUJUY)

María de las Victorias Villa (1), Débora Kligmann (2) y

Solange Fernández do Rio (3) (1) Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, (2) CONICET,

Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires,

(3) CONICET - Instituto Interdisciplinario Tilcara

[email protected]; [email protected]

Ante la escasez de restos materiales, se propone la realización de un estudio geoarqueológico en

el complejo arqueológico El Churcal (3600 msnm) (sector medio de la Quebrada de

Humahuaca, provincia de Jujuy) para discutir la funcionalidad de las estructuras muestreadas. El

sitio puede adscribirse de manera preliminar al período Inca (1410-1536 d.C.), tanto por el

material recuperado como por el tipo constructivo de las estructuras. Se sostiene como hipótesis

de trabajo que estas últimas estarían vinculadas con tareas de cultivo. El trabajo contempla dos

etapas: 1) análisis arquitectónico de las estructuras mencionadas, tomando en cuenta sus

técnicas de construcción así como el estado de preservación y 2) análisis físico-químico de

sedimentos (color, pH, fósforo, materia orgánica y carbonatos). Esta segunda etapa incluye la

recolección y análisis de: a) muestras actuales de sedimentos provenientes de sitios donde se

llevan a cabo actividades diferentes y conocidas y b) muestras arqueológicas. Los resultados

obtenidos permitirán determinar los procesos de formación naturales y antrópicos que actuaron

en el sitio.

Palabras Clave: Geoarqueología - procesos de formación - áreas de cultivo

SISTEMA DE ASENTAMIENTO Y DIVISIÓN SEXUAL DEL

TRABAJO EN LA CUENCA MEDIA

DEL RÍO LIMAY: UN ENFOQUE TECNOLÓGICO

Eduardo Crivelli Montero (1, 2); Mabel Fernández (3, 4) y Mariano Ramos (2, 4) (1) FFyL, Universidad de Buenos Aires; (2) Ciafic-Conicet (3) Universidad Nacional de la Pampa;

(4) PROARHEP, Universidad Nacional de Luján

[email protected]

En este trabajo vinculamos el uso de las materias primas líticas, con la función de los

asentamientos y la división sexual del trabajo en el curso medio del río Limay, provincias del

Neuquén y de Río Negro. El período considerado comprende desde c. 10.000 AP hasta fines del

siglo XIX. Se toma en cuenta la disponibilidad de materias primas para talla, las preferencias de

los cazadores-recolectores, las modalidades de aprovisionamiento, la organización espacial de

los asentamientos y el papel del río Limay en la circulación de los materiales y -por inferencia-

Page 34: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

34

de las personas. Si bien nuestro enfoque se centra en los artefactos líticos, se consideran otras

variables (como la cerámica, el emplazamiento de los sitios en el paisaje, etc.) que podrían

contribuir al conocimiento del sistema de asentamiento.

Palabras Clave: curso medio del río Limay, cazadores-recolectores, sistema de asentamiento,

división sexual del trabajo

MICROARQUEOLOGÍA Y PROCESOS DE FORMACIÓN DEL

REGISTRO: ANÁLISIS MINERALÓGICOS Y

DIATOMOLÓGICOS DEL SITIO EL ZORRO

(PUNA MERIDIONAL CATAMARQUEÑA)

Débora Kligmann (1), Norma Ratto (2), Florencia Vázquez (3) y

Nora Maidana (4)

(1) CONICET - Instituto de Arqueología, FFyL, UBA, (2) Museo Etnográfico - FFyL, UBA, (3) Proyecto

Arqueológico Quilmes, Secretaría de Cultura y Educación, Municipalidad de Quilmes, (4) CONICET -

Laboratorio de Diatomeas Continentales, FCEyN, UBA

[email protected] / [email protected]

El estudio de los depósitos arqueológicos, incluyendo tanto las partículas sedimentarias como

los restos materiales en ellos contenidos, permite responder una gran variedad de preguntas de

la historia de vida de los entornos construidos (ej. procesos de formación, uso del espacio y

funcionalidad de sitios). En este trabajo se presentan los resultados del análisis mineralógico

(DRX) y diatomológico (densidad diatomológica, abundancia relativa de géneros y grado de

fragmentación de los frústulos) de los recintos 3 y 5 del sitio El Zorro (Puna transicional, Dto.

Tinogasta, Catamarca). El problema geoarqueológico a discutir es si el sitio sufrió inundaciones

en el pasado y, en caso afirmativo, determinar de qué tipo fueron (e.g. avance de la Vega de San

Francisco sobre el sitio, ascenso total o parcial de la napa freática o acumulación temporaria de

agua). Las diatomeas se han utilizado en arqueología básicamente para realizar reconstrucciones

paleoambientales. En este caso, el análisis diatomológico brindó información clave para discutir

actividades antrópicas, permitiendo proponer hipótesis sobre la funcionalidad diferencial de los

dos recintos excavados. A su vez, se pudo plantear la posible utilización antrópica de un espacio

considerado a priori como natural. Así, los análisis de microvestigios facilitaron el acceso a

información “invisible” en el campo.

Palabras Clave: procesos de formación del registro arqueológico, análisis mineralógicos y

diatomológicos, Puna de Catamarca

ESTRUCTURAS DE PIEDRAS DEL SISTEMA SERRANO DE

VENTANIA. EVALUACIÓN DE INTERPRETACIONES

ALTERNATIVAS

Fernando Oliva Centro de Estudios Arqueológicos Regionales (Facultad de Humanidades y Artes –Universidad Nacional

de Rosario), Facultad de Ciencias Naturales y Museo (Universidad Nacional de La Plata).

[email protected]

El registro de estructuras de piedras, pircados, piedras paradas del Sistema de Ventania,

representa un tipo de evidencia particular el que, hasta ahora, sólo ha sido informado

parcialmente (Madrid 1991; Oliva y Roa 1998; Roa y Saghessi 2004). Por esta razón durante el

último lustro, mediante proyectos acreditados en las Universidades Nacionales de Rosario y La

Plata se retomaron los estudios considerando diferentes aproximaciones teóricas metodológicas

Page 35: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

35

(Oliva y Panizza 2010; Oliva 2011). En este trabajo se informa sobre la variabilidad de sitios

presentes discutiendo conceptos claves como el de monumentalización, el cual ha sido

empleado con fines operativos en diferentes arqueologías mundiales desde hace varias décadas

(Thomas 2001; García Sanjuán 2005; Criado y Villoch 1998). Al mismo tiempo se presentan

explicaciones alternativas vinculadas, por un lado, con sociedades cazadoras-recolectoras

indígenas que incluyen aspectos funcionales, sociales y/o ideológicos como parte de un

repertorio de registro mayor; por otra parte, se relacionan con el traslado de ganado vacuno y

ovino en tiempos de conquista hispana, tal como diversos autores han adherido a esta postura,

tanto a nivel local como macrorregional (Ramos et al. 2008; Slavsky y Ceresole 1988).

Asimismo se analiza un tercer tipo de explicación, la que se ubica en tiempos históricos y que

podría estar relacionada, entre otras causas, con prácticas militares, delimitación de campos,

actividades para cuidado de ganado, refugios ocasionales, avistaderos, producción de canteras.

La información exhibida está espacialmente localizada y es analizada en vinculación con

aspectos topográficos del área estudiada.

Palabras Clave: estructuras piedras, Ventania, análisis espacial

CUENCAS VISUALES VINCULADAS CON EL ESTUDIO DEL

PAISAJE Y DEL ARTE RUPESTRE EN EL EN EL SISTEMA

SERRANO DE VENTANIA

Fernando Oliva, María Cecilia Panizza y Ricardo Ruiz Centro de Estudios Arqueológicos Regionales (Facultad de Humanidades y Artes –Universidad

Nacional de Rosario), Facultad de Ciencias Naturales y Museo (Universidad Nacional de La Plata)

[email protected]

El Sistema Serrano de Ventania presenta una serie de cuevas y abrigos rocosos principalmente

numerosos en la zona central, de los cuales en treinta y cuatro de ellos se han registrado

representaciones rupestres. En algunos de estos abrigos, su presencia habría correspondido a

factores tales como el entorno, las localizaciones de los emplazamientos y de las visibilidades

que desde y hacia el paisaje circundante tendrían estos sitios. Particularmente, en el caso

analizado en esta presentación, se aplican herramientas metodológicas específicas en las cuevas

localizadas en el Parque Provincial E. Tornquist (seis casos), con el fin de evaluar la

correspondencia de determinado tipo de representaciones y las visibilidades, proponiendo

paleomodelos de acuerdo a las características del Área Ecotonal Húmeda Seca Pampeana

(AEHSP) en momentos finales del Holoceno. En tal sentido se establecen evaluaciones cruzadas

entre diferentes parámetros como visibilidad, localización, orientación, altitud, variabilidad de

representaciones, con el fin de elaborar un modelo areal que constituya una herramienta de

aplicación en el análisis regional de la evidencia arqueológica. La utilización de esta

herramienta para los ambientes ecotonales se considera de suma utilidad respecto de una

aproximación a la calibración de los cambios ambientales y por lo tanto, del paisaje y de sus

implicancias en la localización de los sitios arqueológicos en estudio.

Palabras Clave: arte rupestre, análisis espacial, Ventania

Page 36: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

36

Page 37: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

37

MESA N° 4

OTRAS TÉCNICAS PARA EL ESTUDIO DE LOS BIENES

CULTURALES.

PARTE 1: DATACIÓN Y ESTADÍSTICA

Lugar: AULA A

Día: Jueves 10 de noviembre

Horario: 15.50 a 17.30 horas

Coordinadores: Susana Filippini y Fabián Bognanni

NUEVAS DATACIONES DE RADIOCARBONO PARA LOS

TÚMULOS FUNERARIOS DEL VALLE DE AZAPA: DISCUSIÓN

CRONOLÓGICA Y PROPUESTA EN TORNO A LA

CONSTRUCCIÓN DE UN TÚMULO

Iván Muñoz y José Rocha Universidad de Tarapacá

[email protected]

Se presenta un set de 21 dataciones obtenidas por el método de Radiocarbono, extraídas de

muestras esencialmente vegetales de niveles inferiores y superiores de los túmulos funerarios

del valle de Azapa, Arica, Chile, poblaciones de pescadores que se vinculan con los inicios del

proceso agrícola temprano en los Valles Occidentales Andino. El análisis de estas dataciones

nos permite plantear tres problemas en torno a estas construcciones funerarias a) Mayor

profundidad cronológica, las dataciones más tempranas alcanzan el 1000 a.C; b) Empleo de

materiales primas para la construcción de túmulos; c) Distribución espacial, construcción e

interacciones estratigráficas y vinculación con ecosistemas (humedales y vertientes).

Palabras Clave: dataciones, cementerios, túmulos

EMPLEO DE EQUIPAMIENTO PORTÁTIL EN MUESTRAS

ARQUEOLÓGICAS: ANÁLISIS COMPARATIVO DE MUESTRAS

DE OBSIDIANA EMPLEANDO ESPECTROSCOPÍA DE

FLUORESCENCIA DE RAYOS X

Cristina Vázquez (1, 2), Oscar Palacios (1), Lué Merú Marcó Parra (3) y Martín

Murillo (4) 1 Laboratorio de Química de Sistemas Heterogéneos, Facultad de Ingeniería, UBA;

2Gerencia Química,

Comisión Nacional de Energía Atómica, Argentina; 3Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado,

Decanato de Agronomía, Lara, Venezuela. 4Coasin S.A. Buenos Aires

[email protected]; [email protected]; [email protected]

La potencialidad del empleo de equipos portátiles radica en la posibilidad de realizar

mediciones in situ evitando el muestreo, embalaje y traslado de las muestras al laboratorio. Esto

agiliza enormemente la respuesta del análisis y disminuye significativamente los costos

involucrados. En los últimos años, el desarrollo de equipamiento portátil en análisis por

fluorescencia (PFRX) provee una ventaja adicional respecto de otras técnicas analíticas que

podrían ser empleadas con similares propósitos. Existen, sin embargo, algunas limitaciones en

el empleo de PFRX debidas a que trabajan con un potencial de excitación e intensidad menores

que los equipos de laboratorio convencionales y las mediciones se realizan en aire. Esto

Page 38: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

38

ocasiona la imposibilidad de la determinación de elementos livianos y en muy bajas

concentraciones. Sin embargo esta desventaja no resulta excluyente teniendo en cuenta que en la

mayoría de los casos la información brindada satisface los requerimientos buscados.

En este trabajo se realiza una comparación de datos obtenidos con mediciones realizadas

empleando un equipo de fluorescencia de rayos X de laboratorio con otro portátil sobre un

conjunto de 76 especímenes arqueológicos de obsidiana provenientes del área de la cuenca

media y alta del río Limay y el área boscosa de Norpatagonia occidental. Se complementa la

información elemental obtenida a través del análisis instrumental con herramientas

quimiométricas a los fines de definir agrupamientos de artefactos de intentar identificar fuentes

de aprovisionamiento.

La obsidiana es una roca volcánica ígnea extrusiva perteneciente al grupo de los silicatos que

fue ampliamente usada en culturas pasadas para la confección de puntas de flechas, cuchillos u

otros elementos cortantes. Su caracterización geoquímica tiene una larga trayectoria en el

campo de la arqueología y tiene como intención identificar fuentes de aprovisionamiento para

correlacionarlas con artefactos encontrados en excavación. Esta información es sumamente útil

para inferir rutas de intercambio, movilidad de grupos humanos, etc. Es en este sentido que el

análisis a través del empleo de la fluorescencia de rayos X (FRX) resulta ventajoso por su

característica de ser multielemental, no destructivo, rápido y con una buena precisión y

exactitud cuando se dispone de estándares de composición similar. para correlacionar fuentes y

artefactos se emplean elementos trazas como marcadores que pertenecen en su mayoría al grupo

de los elementos de transición y tierras raras.

Palabras clave: Fluorescencia por RX, equipamiento portátil, análisis químico

EXPLORANDO SUPERFICIES Y TENDENCIAS EN LAS

PAREDES DE LA TUMBA DE NEFERHOTEP -TT49-, TEBAS

OCCIDENTAL, EGIPTO

Liliana Manzi CONICET-IMHICIHU - UBA

[email protected]

La Tumba de Neferhotep -TT49- fue construida a fines de la dinastía XVIII. Esta tumba como

varias otras de su clase presenta una compleja historia post-depositacional que produjo a la casi

total desaparición de los equipos funerarios que contenía. No obstante, es posible reconocer

aspectos de su proceso de construcción y destrucción a través del estudio de la estratigrafía de

las paredes. Mediante la aplicación de criterios estratigráficos se determinaron los distintos

procedimientos involucrados en la construcción y decoración de un sector de la estructura;

permitiendo ordenarlos dentro de una cronología relativa, calibrada con información epigráfica

y documental. El objetivo ahora es, realizar un análisis de superficies aplicado a las paredes de

la tumba utilizando entornos SIG-GIS, para conocer como estos contribuyeron a la adición /

sustracción / alteración de los materiales, llevando a que estas adquirieran su aspecto actual.

Interesa además avanzar en el análisis de las tendencias que evidencian tales procesos,

dependiendo de los agentes que intervinieron. El resultado esperado es contribuir al

reconocimiento de la distribución de de daños -naturales y culturales- y las intervenciones -

modificaciones intencionales-, de modo que sea posible comparar como se comportan en

relación con otras paredes y sectores de la tumba.

Palabras Clave: análisis de superficies, procesos estratigráficos, distribución de daños e

intervenciones

Page 39: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

39

MESA N° 4

OTRAS TÉCNICAS PARA EL ESTUDIO DE LOS BIENES

CULTURALES. PARTE 2

APLICACIÓN DE LA FOTOGRAMETRÍA DIGITAL DE OBJETO

CERCANO AL REGISTRO ARQUEOLÓGICO DE YACIMIENTOS

SUBACUÁTICOS: PRIMERAS EXPERIENCIAS EN CHILE

Pedro Pujante Izquierdo (1) y Christophe Pollet (1) (1) Instituto de Arqueología Náutica y Subacuática, Chile

[email protected]

El desarrollo de la fotogrametría digital de objeto cercano y su aplicación a la arqueología se ha

revelado como un sistema no invasivo, versátil y rápido, muy útil en su aplicación para levantar

el dato arqueológico, con especial relevancia en el caso de yacimientos complejos. Tras años de

aplicación exitosa en el ámbito de la arqueología terrestre y después de probarse con semejantes

resultados como sistema de registro de sitios excavados en el contexto subacuático, el IANS

decidió adoptarla como técnica de relevamiento en el estudio del pecio San Martín, yacimiento

que por su extensión, contexto e integridad estructural, hacían aconsejable el abandono de las

técnicas tradicionales de registro en favor de otras que garantizasen resultados más precisos y de

mayor proyección en las tareas posteriores de análisis, interpretación y transferencia. El

procedimiento aplicado en este caso y sus resultados preliminares, serán materia central de

nuestra comunicación.

Palabras Clave: Fotogrametría de objeto cercano, registro arqueol., Arqueología subacuática

LA MATRIZ SEDIMENTARIA: UNA CAJA DE PANDORA PARA

LA ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA

Ricardo Bastida (1), María Trassens (1) y Mónica Grosso (2) (1) CONICET-UNMDP;

(2) INAPL

[email protected]

Los sitios arqueológicos subacuáticos pueden localizarse en fondos marinos y dulceacuícolas,

tanto duros (rocosos) como blandos (areno-fangosos). Dentro de estos últimos, la matriz

sedimentaria puede ser altamente compleja y variable, tanto en su origen y composición, como

en su comportamiento ante diversos parámetros hídricos. Proyectos interdisciplinarios de

arqueología subacuática, iniciados en Argentina en la última década, han brindado un valioso

panorama de los sedimentos que va más allá de su mero conocimiento geológico. Estos

estudios, desarrollados en sitios patagónicos, aportaron conocimientos complementarios sobre

los procesos de formación y conservación de sitios subacuáticos que están regulados por

fenómenos físicos, químicos y biológicos. En los sedimentos pueden quedar registradas diversas

situaciones que tuvieron lugar a lo largo del tiempo debido a actividades antrópicas, procesos

ambientales y a la acción de las comunidades biológicas. Su análisis puede brindar información

sobre los organismos responsables del biodeterioro de artefactos arqueológicos (p. ej. especies

xilófagas y biofouling) constituyéndose en bioclastos que se incorporan a dicha matriz. Los

estudios microscópicos de las muestras sedimentológicas pueden, asimismo, proporcionar

información aún ante la ausencia de macrovestigios arqueológicos. Esto puede incluir desde la

evidencia de un incendio responsable de un naufragio hasta procesos posdepositacionales de

corrosión de diversos metales.

Palabras clave: sitios subacuáticos, matriz sedimentaria, procesos de formación

Page 40: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

40

Page 41: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

41

MESA N° 5

CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES

PARTE 1: CERÁMICA

Lugar: AULA A

Día: Viernes 11 de noviembre

Horario: 12 a 13 y 15.50 a 18.30 horas

Coordinadoras: Alicia Tapia y Mabel Fernández

ANÁLISIS COMPOSICIONAL DE ALFARERÍA CON

INCLUSIONES DE ORIGEN PIROCLÁSTICO. CONJUNTOS

PROCEDENTES DEL VALLE DEL BOLSÓN (BELÉN,

CATAMARCA), CA. 900-1600 DC

Porto López José Manuel y Puente Verónica INTEMA-CONICET-UNMDP y Laboratorio de Arqueología-UNMDP, CONICET

[email protected] ; [email protected]

La utilización de temperante de origen piroclástico identificado en los cortes frescos como

inclusiones blancas y en los cortes delgados como vidrio vesicular, fue una práctica tradicional

en la manufactura de alfarería en el tardío prehispánico y ha sido problematizada en relación

con la presencia incaica en el NOA. En el Valle del Bolsón, (Belén, Catamarca) a través de

estudios petrográficos se determinó que la cerámica de estilo Belén presenta gran homogeneidad

en el tipo de antiplásticos que integran sus pastas, donde predominan altos porcentajes de vidrio

vesicular y cuarzo entre otros clastos líticos y minerales. De modo excepcional, estos

temperantes también fueron utilizados para la elaboración de cerámica ordinaria. A partir de

ello, se planteó la necesidad de complementar esta información con datos químicos y

mineralógicos para evaluar la homogeneidad identificada previamente en las pastas. Asimismo,

en el valle se detectaron depósitos con sedimentos piroclásticos de características petrográficas

similares a los identificados en la alfarería. En este trabajo se presentan y discuten los resultados

obtenidos a través de la aplicación de DRX, FRX y SEM-EDAX a las muestras mencionadas y

se analiza la posible utilización de las materias primas detectadas para la manufactura de la

alfarería local.

Palabras Clave: cerámica, tardío, análisis composicional

______________________________________________________________________

TEMPERATURAS DE COCCIÓN EN CERÁMICAS

ARQUEOLÓGICAS DEL PERÍODO TARDÍO (CA. AD 900 - AD

1450) E INKA (CA. AD 1480 - AD 1532): UNA APROXIMACIÓN

EXPERIMENTAL (CATAMARCA, NOA, ARGENTINA)

Kaare Rasmussen, Guillermo De La Fuente, Andrew Bond, Karsten Mathiesen y

Sergio Vera Institute of Physics and Chemistry, University of Southern Denmark, Campusvej 55, DK-5230 /

Laboratorio de Petrología y Conservación Cerámica, Escuela de Arqueología, Universidad Nacional de

Catamarca-CONICET

[email protected]

En este trabajo se presenta un nuevo método para determinar las temperaturas máximas de

cocción en cerámicas arqueológicas y tierra cocida. La técnica se basa en la medición de la

susceptibilidad magnética obtenida a través del calentamiento gradual y en etapas de la muestra

Page 42: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

42

bajo análisis. La validez del método ha sido testeada en dos conjuntos de muestras de arcilla

precocidas a temperaturas que incluyeron un rango desde los 400ºC hasta los 1000ºC. Alícuotas

de las mismas muestras fueron estudiadas a través de microscopía óptica y difracción de rayos

X a los efectos de monitorear los cambios estructurales y mineralógicos en función de la

temperatura. El método presentado ha sido aplicado a muestras de cerámica arqueológica de seis

sitios arqueológicos pertenecientes al Período Tardío (ca. AD 900 - AD 1450) e Inka (ca. AD

1480 - AD 1532), localizados en el sector meridional del Valle de Abaucán, Dpto. de Tinogasta,

Provincia de Catamarca, Argentina.

Palabras Clave: temperaturas máximas de cocción, alfarería arqueológica, susceptibilidad

magnética, Período Tardío, Período Inka, Catamarca

APROXIMACIÓN A LA COMPOSICIÓN PETROGRÁFICA DEL

CONJUNTO CERÁMICO FINO Y ORDINARIO DEL SITIO SORIA

2, ANDALHUALA, CATAMARCA

Liliana Jennifer Baigorria Di Scala Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti

[email protected]

En esta comunicación presentamos el análisis petrográfico sobre diez cortes delgados de

fragmentos representativos del conjunto cerámico ordinario y fino correspondiente al Recinto 1

(R1) del sitio temprano Soria 2, emplazado en la meseta de Andalhuala-Banda, en la porción

meridional del Valle de Santa María (Catamarca) Soria 2 se compone de tres estructuras de

piedra adosadas. A partir de las tareas de excavación se determinó la existencia de contextos

domésticos y entierros de subadultos (Palamarczuk et al 2007, Álvarez Larrain et al 2009). Del

total de fragmentos del piso del R1 se identificaron preliminarmente dos grandes grupos

tecnológicos: la cerámica de pasta fina con características de pulido pardo-grisáceas- negruzcas,

con decoración incisa, grabado y modelados al pastillaje; y por otro lado se identificó la

cerámica ordinaria alisada de pasta gruesa con abundantes hojuelas de mica dorada y cocción

predominantemente oxidante (Baigorria Di Scala 2009, Spano 2008, Palamarczuk et al 2007 y

Baigorria y Spano 2007). La información petrográfica permitió distinguir claramente el

conjunto cerámico fino del ordinario. Además los resultados de estos estudios permitieron

identificar la composición de las pastas, diferencias y similitudes entre los conjuntos cerámicos,

y también reconocer decisiones tecnológicas relacionadas con la función de las vasijas.

Palabras Clave: análisis petrográfico, cerámica fina, cerámica ordinaria

AFINANDO EL LÁPIZ: ANÁLISIS TEXTURAL DE LA FRACCIÓN

ARENA EN CORTES DELGADOS DE CERÁMICA FINA TARDÍA

(PUERTA DE CORRAL QUEMADO, CATAMARCA)

María Emilia Iucci CONICET - Laboratorio de Análisis Cerámico. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP

[email protected]

En la práctica de observación de secciones delgadas bajo microscopio petrográfico,

habitualmente se presenta un amplio panorama de información posible de ser visualizada en

cada uno de los cortes. Sin embargo, en el momento del registro esta gran cantidad de

información necesariamente tiene que ser sintetizada, y en este proceso pueden perderse ciertos

atributos de la pasta que permitan diferenciar distintas materias primas con las que las vasijas

fueron confeccionadas, sobre todo cuando la composición de las inclusiones no presenta un alto

grado de variabilidad u otros elementos diagnósticos observables. Con la intención de

Page 43: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

43

aprovechar el valor que tienen como complemento del análisis composicional las variables de

tamaño, esfericidad y redondez en la caracterización de los sedimentos posibles de ser

encontrados en las pastas cerámicas, en este trabajo presentamos el análisis textural de la

fracción arena de un conjunto de cortes delgados de cerámica fina de los sitios tardíos El Molino

y Loma de la Escuela Vieja (Puerta de Corral Quemado, Catamarca). Asimismo, delineamos

una propuesta para el registro de la textura de las inclusiones no plásticas y presentamos algunas

de las posibilidades de interpretación que este tipo de análisis brinda.

Palabras Clave: Análisis petrográfico, análisis textural, cerámica tardía

RESULTADOS PRELIMINARES DEL ANÁLISIS

PETROGRÁFICO, POR DRX Y FRX DE UN CONJUNTO

CERÁMICO DEL NORESTE DE MENDOZA (ARGENTINA)

Cristina Prieto Olavarría (1), Brígida Castro de Machuca (2) (1) Instituto de Arqueología y Etnología, FFyL-UNCuyo, CONICET.

(2) Instituto de Geología “Dr. Emiliano P. Aparicio”, FCEFN-UNSJ, CONICET

[email protected]

Se presentan los resultados preliminares del análisis petrográfico, por Difracción de Rayos X

(DRX) y Fluorescencia de Rayos (FRX) de un conjunto de fragmentos cerámicos de los

períodos Agroalfarero medio y tardío del noreste mendocino (circa 1600-300 años AP). El

objetivo es realizar una evaluación preliminar a partir del análisis mineralógico y químico de

fragmentos adscriptos a los tipos cerámicos Agrelo, Viluco y de restos que no han sido

incorporados a tipologías pero que son abundantes en el área, como la cerámica decorada con

impresiones y pastillaje. Los resultados obtenidos del análisis petrográfico permiten

aproximarnos a aspectos relacionados con la procedencia de las inclusiones minerales y

aspectos tecnológicos como la cocción. Los análisis de DRX y FRX son preliminares y

permiten conocer las características minerales de las pastas y la composición química.

Palabras Clave: Noreste de Mendoza, petrografía, DRX, FRX

DIFERENTES ESCALAS DE OBSERVACIÓN EN EL ESTUDIO DE

LA CERÁMICA DEL SITIO RANCHO JOSÉ, BARADERO, PCIA.

DE BUENOS AIRES

Alicia Tapia (1, 2), Patricia Solá (1, 3) y Mariana Rosenbusch (3, 4) (1) Instituto de Arqueología, FFyL - UBA; (2) Departamento de Ciencias Sociales, UNLu; (3)

CONICET; (4) Gerencia de Química, Centro Atómico Constituyentes, CNEA.

[email protected] , [email protected]

A través del análisis petrográfico de fragmentos cerámicos recuperados en superficie en el sitio

Rancho José, ubicado en la margen derecha del río Baradero, se ha determinado la variabilidad

composicional y textural de las pastas. La identificación de procesos de hidrólisis actuantes

sobre los gránulos de óxido de hierro y el desgaste del engobe, verificado a partir de trazas poco

visibles macroscópicamente, han permitido reconocer la acción de agentes naturales

postdepositacionales que habrían intervenido en su transformación y habrían actuado en

diferentes escalas espaciales. También resulta de interés comparar los datos petrográficos

obtenidos con los que se conocen para otros sitios de los humedales y de los ambientes

lagunares del nordeste pampeano. Dicha comparación macrorregional se realiza según criterios

temporales y espaciales teniendo en cuenta las características de las pastas (e.g. presencia o

ausencia de loess pampeano, de tiesto molido, de arenas, etc.) y técnicas de manufacturas (e.g.

rodete o pastillaje). Las semejanzas y diferencias permiten contrastar hipótesis sobre la

Page 44: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

44

obtención de materia prima, las tradiciones tecnológicas y la amplitud o restricción en la

movilidad de los grupos aborígenes prehispánicos que recorrían el sector. Como técnica

analítica complementaria se utilizó Microscopio Electrónico de Barrido y Espectrometría de

Rayos X por dispersión de Energía (MEB-EDS).

Palabras Clave: Análisis petrográfico, agentes postdepositacionales, diferentes escalas.

CARACTERIZACIÓN PETROGRÁFICA DE LA CERÁMICA DEL

SIGLO I AL V, HALLADA AL SUR DE LOS VALLES

CALCHAQUÍES (NOROESTE ARGENTINO)

Lucas Pereyra Domingorena CONICET, Museo Etnográfico “Juan B. Ambrosetti”, FFyL-UBA.

[email protected]

Esta presentación sintetiza el trabajo de investigación que procuró caracterizar los patrones de

manufactura alfarera de las sociedades aldeanas que habitaron el sur de los valles Calchaquíes

(Noroeste argentino) durante los primeros siglos d.C. Para tal fin se utilizaron los materiales

cerámicos de las excavaciones realizadas en los sitios arqueológicos de Cardonal, ubicado al sur

del valle del Cajón; Ingenio del Arenal-Faldas del Cerro y Antigal de Tesoro localizados en la

Falda occidental del Aconquija; y finalmente del componente Chimpa del sitio Bañado Viejo

emplazado en la llanura aluvional del río Santa María. Para la caracterización tecnológica se

empleó el análisis petrográfico de las pastas cerámicas. De forma que se pudieron distinguir las

distintas estructuras de fondo; el tipo, forma, tamaño y cantidad de las inclusiones no plásticas

mayores a 15 µm; y finalmente las formas y porcentaje de las cavidades. Además se utilizó el

análisis de activación neutrónica instrumental (AANI) para la determinación química de las

cerámicas. Las regularidades observadas han permitido postular la presencia de seis estilos

tecnológicos con modalidades particulares relacionados con producciones alfareras locales

dentro del área de estudio. También se detectó un modo técnico alóctono asociado

exclusivamente a la cerámica Vaquerías.

Palabras Clave: Noroeste argentino, cerámica arqueológica, análisis petrográfico

APROXIMACIÓN A LA TEMPERATURA DE COCCIÓN DE

CERÁMICA ARQUEOLÓGICA A TRAVÉS DE TÉCNICAS

TEXTURALES Y ESTRUCTURALES

Nora Zagorodny (1), Cristina Volzone (2), Martín Morosi (2) y Bárbara Balesta (1) (1) Laboratorio de Análisis Cerámico, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP, Argentina.

(2) Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC)-CCT-CONICET La

Plata/CICPBA, La Plata, Argentina.

[email protected],[email protected], [email protected],

[email protected]

El objetivo del presente trabajo es aproximarnos a la temperatura de cocción de cerámica

arqueológica del tipo Belén Negro sobre Rojo procedente del Valle de Hualfín, Departamento

de Belén, Catamarca, Argentina. Se presenta una metodología de análisis de tipo experimental

que permite dilucidar aspectos tecno-funcionales de la cerámica arqueológica. Para tal fin se

procedió a la fragmentación de un tiesto cerámico. Los fragmentos resultantes fueron tratados

térmicamente en el rango de 550ºC a 1100ºC. Posteriormente, las muestras fueron

caracterizadas por difracción de Rayos X y porosimetría por intrusión de mercurio. Los

resultados obtenidos permitieron observar cambios texturales (tamaño de poro) y

composicionales (cambios de fases) como consecuencia de los tratamientos térmicos aplicados

Page 45: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

45

lo que nos permitió hipotetizar acerca de la temperatura aproximada de cocción a la que fue

sometida, en el pasado, la vasija analizada.

Palabras Clave: tratamiento térmico, porosimetría por intrusión de mercurio, DRX

PROVENANCE OF POTTERY FROM ROGALAND: INSIGHTS

INTO THE MANUFACTURING DEVELOPMENT OF

AUTHOCHTONEOUS BUCKET-SHAPED POT CULTURE

Siv Kristoffersen (1), Udo Zimmermann (2), Silvana Bertolino (3), Åsa Dahlin

Hauken (1) y Mads Ravn (1) 1Arkeologisk museum, Universitetet i Stavanger, Stavanger, Norway; 2Department of Petroleum

Engineering, Universitetet i Stavanger, Stavanger, Norway; 3CONICET, IFEG-FAMAF, Cba., Argentina

[email protected]

Bucket shaped pots, with a main distribution in southern and western Norway, developed and

disappeared during the Migration Period (5th and 6th century AD). The pots occur in almost

every grave during this period as well as in residential contexts. The typological development of

these pots is of central importance to the chronological phasing of the period in western

Scandinavia. Early bucket shaped pots are decorated with simple ornaments as lines and finger

formed knobs, while during a transition period more sophisticated ornaments were developed,

as the interlaced pattern. The final stage represents sophisticated pots with fine ornamentation.

Rogaland seems to be a core area with by far the largest find concentration. Several art/craft

traditions seem to have been established in the Migration Period, which stands out as an active

and experimental artistic period, a development that is related to social and political changes in

the society. However, the origin of the manufacturing culture of these pots is unclear, as is its

extension and relations to the surrounding cultures. The geographical distribution of variations

in form and ornaments suggest a regional and local distribution of production sites.

Mineralogical studies show that most of the samples contain quartz and different

phyllosillicates, especially those belonging to the talk and serpentine group. The youngest

pottery samples, with the most decorative exterior, comprise willemsite, laueite, possibly nimite

or vermiculite, similar to the oldest pots, but the latter contain less variety of clay minerals.

Samples from the residential context do not contain willemsite but anorthite. Geochemical

analyses show that a significant mafic component is used for the pottery. The acclaimed shales

are definitely of a basaltic or andesitic origin, which is marked by high concentrations in Cr, Co

and Ni. Residential pottery is further enriched in Sc, V, Ta and Nb in comparison to the other

samples. Low concentrations in incompatible trace elements point to a low content of

fractionated source like quartz-sand or granitic material. The rare earth element patterns are

relatively flat and typical for arc related igneous rocks. Low Ta, Nb, Ti concentrations in

comparison to typical upper continental crust values points to an arc origin for the main source,

as dilution by granitic material cannot cause such a trend. Hence, assuming the used clay was

related to volcanism, such as pyroclastites, the source rocks need to be related to a back-arc (or

retro-arc) environment with possibly strong mantle component and not typical oceanic crust

(MORB). Proposing further that the pottery material was collected in the vicinity of the

manufacturing areas, only Caledonian sources are possible. Hence, clays younger than the

Devonian are as improbable as those older than Ordovician. Comparing the geochemistry to

typical serpentine minerals demonstrates that samples of the transitional pottery and the fine

material (youngest group) reflect higher Fe and Al concentrations related to the occurrence of

serpentine. Unusual high Ni concentrations are either related to ultra-mafic rocks as a source or

to the serpentine mineral pecoraite [Ni3(OH)4(Si2O5)], which has impurities of Al, Fe, Mg, Ca,

H2O and occurs within shear zone of ultramafic rocks. The archaeometric approach towards the

bucket shaped pot culture in Rogaland revealed that the main source for the pottery changed

through time.

Palabras Clave: cerámica de Rogaland, Noruega, mineralogía, geoquímica, proveniencia

Page 46: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

46

ESTUDIOS ARQUEOMÉTRICOS PRELIMINARES (FRX-DRX) EN

PASTAS CERÁMICAS DE CUELLOS DE BOTIJAS

RECUPERADAS EN SANTA FE LA VIEJA (1573-1660)

Roquet M. (1), A. Martínez (1), N. De Grandis (2), E. Perino (3), E. Strasser (1), y J.

González (4) 1 Cát. de Mineralogía, Dpto. de Geología, UNSL, San Luis, [email protected];

2 Escuela de Antropología.

FHUMyAR. Universidad Nacional de Rosario; 3 Área de Química Analítica, UNSL, San Luis.

4 INTEQUI-

CONICET. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química, San Luis, Argentina.

[email protected] [email protected]

Este resumen expresa los resultados preliminares de FRX-DRX, realizados sobre cuellos de diez

botijas recuperadas en el sitio Santa Fe la Vieja, el cual desde su fundación en 1573 por Juan de

Garay, se convirtió en un punto importante en la red de asentamientos españoles que se fueron

estableciendo en el área del Plata entre los siglos XVI-XVII. Las características de cada vasija

sirven para detectar la presencia colonial española en los sitios arqueológicos y sus formas

hacen posible su ubicación en un período temporal específico. Cada contenedor sirvió para

propósitos variados como almacenamiento de vino, agua, aceite de oliva, garbanzos, aceitunas,

miel, alquitrán, entre otros. Con este trabajo preliminar, se intentará establecer una

caracterización de la química y la composición de las pastas cerámicas. Sobre cada muestra se

realizó Fluorescencia de Rayos X (FRX) y se analizaron elementos mayoritarios (SiO2, Al2O3,

Fe2O3, P2O5, K2O, CaO, MgO, MnO y TiO2) y elementos minoritarios (Ba, Zn, Cu, Cr, Ni, Pb y

Rb). El análisis de los elementos mayoritarios permite diferenciar dos grupos caracterizados en

función de la proporciones de Fe2O3, P2O5, CaO y SiO2. El primero grupo corresponde a pastas

rojas ricas en Fe2O3 y P2O5 y el segundo a pastas castañas verdosas ricas en CaO. En primera

instancia, ésta determinación coincide con la división efectuada a través de estudios

petrográficos realizados con anterioridad sobre estas botijas. En cuanto al análisis de los

elementos minoritarios, las pastas castañas verdosas muestran pequeñas cantidades con respecto

a las rojas en Ba, Zn, Cu, Ni, Pb, Rb y altas en Cromo. Las muestras utilizadas para Difracción

de Rayos X (DRX), han permitido definir la composición mineralógica de la matriz (<0.002

mm), la cual consiste en cuarzo e illita principalmente.

Palabras clave: Santa Fe la Vieja, botijas, estudios arqueométricos, fluorescencia de Rayos X,

difracción de Rayos X.

APLICACIÓN DE TÉCNICAS RADIOGRÁFICAS A LOS VASITOS

CHATOS DE DONCELLAS

Martina Inés Pérez Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano

[email protected]

La aplicación de técnicas radiográficas para la caracterización de materiales cerámicos ha

mostrado su eficacia para la determinación de las técnicas de manufactura, especialmente

aquellas relacionadas con el modelaje de los recipientes. Como tipo de ensayo no destructivo

esta técnica permite la detección de discontinuidades macroscópicas y variaciones en su

estructura interna cuando estas no son visibles a ojo desnudo. Dadas las características

observadas macroscópicamente en los vasitos chatos de Doncellas (Puna Meridional Argentina),

se han aplicado este tipo de ensayos con el fin de identificar las técnicas de manufactura. Los

resultados obtenidos permiten discutir la utilización, por parte de los alfareros prehispánicos, de

diferentes técnicas de modelaje como ser el modelado, la técnica de rollos o chorizos y la de

tiras planas o placas de arcilla.

Palabras Clave: Doncellas, cerámica, radiografías

Page 47: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

47

CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES

PARTE 2: LÍTICOS

PROPIEDADES ÓPTICAS DE LAS OBSIDIANAS COMO

MÉTODO PARA DETERMINAR SU PROVENIENCIA

María Victoria Fernández (1) y Pablo Leal (2) (1) Instituto de Arqueología, FFyL, UBA (2) Dpto. Geología, FCEyN, UBA

[email protected]

Presentamos resultados preliminares del análisis de algunas propiedades ópticas (macro y

microscópicas) sobre muestras de obsidianas no-arqueológicas provenientes de los yacimientos

de Patagonia conocidos al sur del paralelo 41LS. Las muestras compiladas provienen de seis

fuentes distintas, cinco de las cuales cuentan con la apropiada caracterización geoquímica que

permite comparar ambas técnicas. El estudio desarrollado se concentró en la determinación de

sus inclusiones clásticas, su grado de desvitrificación y sus índices de refracción. Estos últimos

adquieren particular interés puesto que las obsidianas son materiales isótropos cuya variación en

los índices de refracción no sólo refleja distintas composiciones químicas si no también

diferentes velocidades de enfriamiento. Por este motivo, esta técnica presenta gran potencial

como herramienta para diferenciar fuentes de obsidianas de similar composición química.

Además, las propiedades ópticas pueden ser estudiadas empleando instrumentos accesibles y

económicos (microscopio de polarización y refractómetro Abbe), mediante técnicas que no

requieren mayor entrenamiento y con muy escasa pérdida de muestra. Con esta contribución,

evaluamos los alcances y las limitaciones de dichas propiedades como herramienta alternativa

para determinar la proveniencia de los distintos tipos de obsidiana.

Palabras Clave: obsidiana, índice de refracción, Patagonia

LITOTECA DE UNA „COCINA‟: IDENTIFICACIÓN

MACROSCÓPICA Y MICROSCÓPICA DE MATERIAS PRIMAS

LÍTICAS EN CARDONAL (VALLE DEL CAJÓN, DPTO. SANTA

MARÍA, CATAMARCA)

Natalia Sentinelli (1) y Gustavo Toselli (2) (1) Escuela de Arqueología. UNCa. (2) Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. UNCa

[email protected]

En este trabajo presentamos los resultados de observaciones macroscópicas a ojo desnudo y

estudios petrográficos microscópicos (análisis de cortes delgados) realizados sobre materiales

líticos tallados, recuperados en una estructura habitacional (E1, Núcleo 1) del sitio arqueológico

Cardonal (Valle del Cajón, Depto. Santa María, Provincia de Catamarca). A partir de estos

estudios se procedió a la identificación de las materias primas líticas presentes en el conjunto

artefactual (confección de una litoteca), y se hizo posible realizar algunas observaciones

tentativas acerca de sus posibles procedencias. Por otra parte, se presenta un análisis de las

frecuencias de los diferentes tipos de materias primas líticas presentes en la muestra artefactual

correspondiente a los desechos de talla recuperados en la E1. A través de este trabajo,

pretendemos aportar una serie de reflexiones acerca de algunos factores a tener en cuenta al

momento de evaluar las observaciones macroscópicas y microscópicas de materiales líticos

arqueológicos con miras a su identificación.

Palabras Clave: materias primas, petrografía microscópica, Valle del Cajón.

Page 48: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

48

Page 49: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

49

Page 50: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

50

POSTERS

Lugar: HALL CENTRAL

Departamento de Ciencias Sociales de UNLu

Día: Miércoles 9 de noviembre

Horario: 10 a 11.20 horas

Coordinadores

Carlos Landa, Sandra Alanís y Verónica Helfer

ANÁLISIS DE MATERIAS PRIMAS POR ED-XRF DE CUENTAS

DE COLLAR FORMATIVAS DE CARACTERÍSTICAS

ESTILÍSTICAS EXCEPCIONALES, TAFÍ DEL VALLE,

ARGENTINA

María Sampietro Vattuone (1), Susana Martínez Stagnaro (2), Mario Maldonado

(1) y Jimena Roldán (1) 1 Laboratorio de Geoarqueología, Facultad de Ciencias Naturales e IML, Universidad Nacional de

Tucumán. 2 Asentamiento Universitario Zapala, Fac. de Ingeniería, Universidad Nacional del Comahue

[email protected]

El valle de Tafí tiene una profunda tradición en las investigaciones arqueológicas del NOA. Son

bien conocidos los asentamientos pertenecientes al período Formativo (500 aC–1000 dC), los

que han sido investigados desde diversas perspectivas. En esta ocasión se presentan los

resultados obtenidos tras la excavación de una unidad residencial formativa Tafí. El trabajo

tiene por objetivo presentar el análisis de materias primas realizado por la técnica de

fluorescencia de rayos X por energía dispersiva (o ED-XRF) a las cuentas de collar de

formatización excepcional halladas en un contexto mortuorio de esa unidad. Datada en 1560 ±

35 (nsrl 10907). Los resultados obtenidos muestran que fueron manufacturadas esencialmente

sobre un mineral micáceo probable-mente lepidolita y un fosfato de aluminio, probablemente

turquesa, ambos alóctonos al valle. El análisis de materiales hallados en Antofagasta de la Sierra

revela el uso de otras materias primas, excluyendo esta zona como potencial sitio de su

formatización.

Palabras Clave: ED-XRF, Formativo, Cultura Tafí

EN BUSCA DEL CAMPAMENTO DE LA BATALLA DE VUELTA

DE OBLIGADO: TÉCNICAS Y METODOLOGÍAS DE

PROSPECCIÓN

Matilde Lanza, Odlanyer Hernández de Lara, Mariano Ramos,

Fabián Bognanni y Jimena Clavijo Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios (PROARHEP), DCS, UNLu

[email protected] , [email protected]

En este trabajo presentamos los primeros resultados de las técnicas y metodologías aplicadas en

la prospección sistemática del sitio Vuelta de Obligado (San Pedro, provincia de Buenos Aires)

con el objetivo de localizar el área asociada al campamento de las tropas asentadas en el terreno

previo y durante la batalla. El área elegida para la prospección fue a partir de un plano del siglo

XIX elaborado por el capitán inglés B. J. Sulivan y la tradición oral de los pobladores del lugar.

Page 51: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

51

Se tuvieron en cuenta los sondeos llevados a cabo con anterioridad, así como la excavación de

varias cuadrículas estratigráficas en el marco del proyecto Investigación interdisciplinaria acerca

de una batalla de Vuelta de Obligado en el marco de la Guerra del Paraná.

Palabras Clave: Campamento, prospecciones, sitio Vuelta de Obligado

_____________________________________________________________________________

ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA (EAA) Y

ANÁLISIS QUÍMICOS APLICADOS AL ESTUDIO

COMPARATIVO DE CONJUNTOS CERÁMICOS DEL NO DE

MENDOZA

Cecilia Frigolé (1, 2) y Rosa Moyano (2, 3) (1) SeCTyP-UNCuyo. (2 )Laboratorio de Geoarqueología, FFyL-UNCuyo.(3) CONICET

[email protected]

Se presentan resultados de análisis químicos y de EAA de dos colecciones de material cerámico

del Agro-alfarero Temprano del COA; los fragmentos analizados guardan similitud estilística

con la cerámica “Agrelo”. Se buscó obtener información que permita una aproximación al

conocimiento de la procedencia de las materias primas. El material fue hallado en dos sitios que

se emplazan en ambientes distintos y posiblemente complementarios, uno de ellos en el valle de

Potrerillos (San Ignacio) (1400 msnm), el otro en cordillera (quebrada La Manga) (2300 msnm).

Además se analizaron muestras de arcillas del valle, las más cercanas a los sitios. Se observó

similitud entre las pastas de las dos colecciones, con diferencias poco significativas entre las

muestras, lo que indicaría que la cerámica de ambos sitios podría haber sido confeccionada con

arcilla de una misma zona. Aún no es posible determinar si la materia prima provenía de las

cercanías (valle), ya que al comparar las arcillas con los tiestos se observaron diferencias

significativas en los valores de cromo, debido quizá al agregado de arenas como antiplástico;

para contrastar esta hipótesis se deberán analizar áridos de la zona. Los estudios demuestran

potencial para indagar acerca del asentamiento de sociedades agroalfareras en la región.

Palabras Clave: cerámica, Espectrofotometría de Absorción Atómica, análisis químicos

AVANCES EN EL ESTUDIO DE TECNOLOGÍA LÍTICA DEL

SITIO CUEVA MARIPE (SANTA CRUZ, ARGENTINA)

Virginia Lynch (1), Franca Griffiths (2) y Darío Hermo (3) División de Arqueología, Museo de Ciencias Naturales de La Plata-UNLP

(1), Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata (2), (3) CONICET

[email protected] (1), [email protected] (2), [email protected] (3)

Las estrategias de producción lítica implican elecciones vinculadas con la obtención y

transformación de rocas, las que responden a variables sociales y ambientales, pudiéndose

aproximar a ellas a partir del estudio del diseño de los artefactos. En este trabajo se analiza el

caso del sitio Cueva Maripe, ubicado en el Macizo del Deseado (Provincia de Santa Cruz), en el

que se registraron ocupaciones desde ca. 9500 años radiocarbónicos AP. Gran parte del material

lítico analizado con anterioridad corresponde al Holoceno medio. En este trabajo se actualizan

los datos ya existentes con los obtenidos en los últimos trabajos de campo, con el fin de integrar

la información de los conjuntos líticos del sitio. A partir de ello se indaga acerca de las

estrategias de producción correspondientes a los períodos de ocupación identificados en la

cueva. Los resultados obtenidos permitieron profundizar y ampliar el conocimiento acerca de

las ocupaciones humanas en el sitio y la relación que estos grupos cazadores-recolectores tenían

con su entorno.

Palabras Clave: tecnología lítica, Macizo del Deseado, cazadores-recolectores

Page 52: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

52

OSTEOMETRÍA DE CIERVO DE LOS PANTANOS

(BLASTOCERUS DICHOTOMUS): NUEVOS DATOS

Daniel Loponte y Leonardo Mucciolo CONICET-Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano

[email protected], [email protected]

El ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus) es un cérvido abundante en los registros

arqueofaunísticos del Holoceno tardío en el sector meridional de la cuenca del Plata. Si bien su

reconocimiento a nivel morfológico no presenta problemas, es poco lo que conocemos sobre su

estructura morfométrica a nivel de edad y sexo. Teniendo en cuenta esta situación, en este

trabajo se presentan mediciones osteométricas realizadas sobre 9 carcasas obtenidas en la

Reserva Natural del Iberá (Corrientes). Estos datos permitirán ajustar con mayor precisión la

estructura sexo-etaria de los conjuntos en los que se presenta esta especie.

Palabras Clave: osteometría, ciervo de los pantanos

_______________________________________________________________________

TELL EL-GHABA, NORTE DE SINAÍ, EGIPTO. LOS METALES,

SU PRESERVACIÓN

Graciela Arbolave Universidad del Museo Social Argentino, Museo Municipal de Bellas Artes de Tigre

[email protected]

El poster presenta los tratamientos de conservación y medidas de preservación que se

practicaron a los objetos y restos metálicos recuperados en las campañas de rescate

arqueológico del sitio de Tell el-Ghaba, entre los años 1995 y 2010. Tell el-Ghaba está ubicado

al noroeste de la península de Sinaí, Egipto. Durante la época en que el sitio estuvo activo, entre

mediados del siglo VII y comienzos del siglo VI a.C., formaba parte del Delta oriental egipcio,

situado a orillas de una laguna alimentada por un afluente del Nilo - el brazo pelusíaco-hoy

desaparecido. El material analizado se encuentra parcial o totalmente mineralizado y su estado

es inestable. La corrosión ha deformado el objeto original y es mínimo el porcentaje de núcleo

metálico que se conserva, pero asimismo ha contribuido a preservar algo del mismo. En tanto

que por disposición de las autoridades egipcias el material de estudio no puede trasladarse, los

tratamientos aplicados fueron aquellos posibles de realizar en un laboratorio de campaña con la

finalidad de permitir el estudio de las piezas y garantizar su preservación.

Palabras Clave: Egipto, metales, preservación

DISPONIBILIDAD CÁRNICA, RENDIMIENTO ENERGÉTICO Y

ESTIMACIÓN DE LA TALLA DE PERCICHTHYS TRUCHA

(PERCA) A PARTIR DE LA MORFOMÉTRIA DE HUESOS

DIAGNÓSTICOS Y SU APLICACIÓN A DOS CONJUNTOS

ARQUEOFAUNÍSTICOS DE PATAGONIA CENTRAL

Ariadna Svoboda Centro Nacional Patagónico-CONICET- Puerto Madryn

[email protected]

Las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en el valle inferior del Rio Chubut y en la

cuenca del Lago Musters (Patagonia Central) señalan el aprovechamiento de peces fluviales por

parte de los grupos cazadores recolectores del Holoceno Tardío. En el sitio Cinco Esquinas, la

abundancia relativa de Percichthys trucha (perca) y Myocastor coypus (coipo) es notable frente

Page 53: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

53

a la escasez de restos de guanaco. Por su parte, en el sitio Delta Vulcana 1 se registraron

fogones con concentraciones de percas y restos dispersos de otros taxa (guanaco, roedores, aves

indeterminadas y armadillos). Sobre la base de este registro ictiofaunístico se evalúa la

disponibilidad de carne para el consumo y el aporte energético de la perca a la dieta de los

grupos cazadores recolectores. Para ello, se realizaron ecuaciones de regresión predictivas para

estimar la talla a partir de huesos del cráneo, cintura escapular y la primer vertebra precaudal de

percas modernas, adquiridas por los pescadores artesanales de los lagos Musters y Colhue

Huapi.

Palabras clave: morfometría, ictiofauna, cazadores recolectores

USO DIFERENCIAL DEL ESPACIO: INTERPRETACIONES

FUNCIONALES A PARTIR DEL ANÁLISIS DE DOS

ESTRUCTURAS INCAICAS

Lynch Julieta y Lissa M. Victoria Departamento Científico de Arqueología, Museo de La Plata, FCNyM, UNLP

[email protected], [email protected]

El Imperio Incaico se extendió por más de 4000 km aproximadamente desde el Sur de Colombia

hasta el centro de Chile y noroeste de Argentina. Se sabe que a medida que el Estado se

extendía iba anexando territorios y poblaciones tan disímiles unas de otra ya sea ambiental

como socialmente. Para ello probablemente habría utilizado diversas estrategias coordinadas

unidas al control militar. A pesar de esta política implementada, la anexión habría provocado

ciertos cambios estructurales en las poblaciones locales. Para la zona del Valle de Hualfín,

provincia de Catamarca, se sabe que el Inca llego aproximadamente entre fines del siglo XIV y

principios del siglo XV de nuestra era. En este trabajo se explora la relación entre las

poblaciones locales del Valle de Hualfín, Catamarca y los objetivos planteados por el imperio

incaico para el sitio Hualfín Inka, ubicado en dicha zona. Para ello se analizó el material

cerámico de dos estructuras que conforman dicho sitio, ubicadas en diferentes sectores, uno

atribuible a sectores habitacionales y el otro ligado a actividades más bien públicas. La

metodología empleada se basó en el análisis morfológico y estilístico de los fragmentos

cerámicos recuperados en estratigrafía. Los resultados obtenidos mediante este análisis

permitirán ahondar en la funcionalidad de los recintos y profundizar la relación local-estatal

para esta región meridional del Tawantinsuyu.

Palabras Clave: material cerámico, espacio, arquitectura incaica

DISTRIBUCIÓN DEL TAMAÑO EN DESECHOS DE TALLA EN

EL SITIO PEÑAS DE LA CRUZ 1.1 ANTOFAGASTA DE LA

SIERRA, CATAMARCA, ARGENTINA

Jorge Funes Coronel Facultad de Ciencias Naturales e IML. UNT. Instituto de Arqueología y Museo (IAM). ISES – CONICET

[email protected]

Se presentan los resultados del análisis de una muestra de desechos de talla, desde dos

aproximaciones metodológicas diferentes, con el objeto de estimar los alcances de cada una e

identificar sus limitaciones. El material fue recuperado del sitio Peñas de la Cruz 1.1 (PCz1.1),

ubicado a 3665 msnm, en la Puna Meridional Argentina, Antofagasta de la Sierra, Catamarca.

Cabe destacar la asociación de los desechos de talla con numerosas artefactos bifaciales. Se

analizó una muestra de 1648 desechos aplicando dos técnicas independientes dentro de la

Page 54: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

54

aproximación conocida como análisis en masa (Andrefsky 2007). Este enfoque permite manejar

al total de desechos de talla como un “todo” y describirlos en función a ciertos atributos, siendo

el tamaño la variable más empleada. Es una de las aproximaciones más utilizadas en la

actualidad. Al estratificar diferentes conjuntos usando el mismo criterio, las diferencias y

similitudes pueden usarse para hacer comparaciones. La mayoría de modalidades del análisis

incorporan algún aspecto referido al tamaño de los desechos, ya que se supone que el tamaño de

las lascas está relacionado con el tamaño de la pieza de la que fueron removidas y que el tamaño

de los desechos producidos durante la reducción será progresivamente más pequeño a medida

que el artefacto vaya acercándose a su estado final de formatización. Procesamos a la muestra

clasificando a los individuos en función de la distribución de tamaño. Implementamos dos

técnicas que describen dicha distribución y tratan de caracterizar a partir de ella una secuencia

de producción de artefactos líticos.

Palabras Clave: desechos de talla, análisis en masa

CARACTERIZACION PETROGRAFICA Y GEOQUIMICA DE

ROCAS VOLCANICAS NO VÍTREAS (ANTOFAGASTA DE LA

SIERRA, PROV. DE CATAMARCA, PUNA MERIDIONAL

ARGENTINA)

Alejandra Elías, Pablo Tchilinguirián, Patricia Escola y Michael Glascock INAPL-CONICET

[email protected]

En este trabajo nos centraremos en afloramientos de rocas volcánicas no vítreas identificados en

la microregión Antofagasta de la Sierra, que presentan variedades de rocas macroscópicamente

muy similares. Con el fin de arribar a criterios que facilitaran la diferenciación de las mismas e

identificación en el registro arqueológico, muestras provenientes de los mismos fueron

caracterizadas petrográfica y geoquímicamente. En el análisis petrográfico recurrimos a cortes

delgados, realizando una descripción de texturas y composición (estructura por cantidad de

vidrio, textura general, porcentaje de fenocristales, pasta, amígdalas y vesículas, etc.)

Geoquímicamente las muestras fueron caracterizadas por medio de EDXRF. Se midieron las

concentraciones de K (potasio), Ca (calcio), Ti (titanio), Mn (manganeso), Fe (hierro), Zn

(cinc), Ga (galio), Rb (rubidio), Sr (estroncio), Y (itrio), Zr (circonio) y Nb (niobio).

Finalmente, los resultados obtenidos fueron evaluados por medio de distintos métodos

estadísticos (descriptivos, bivariados y multivariados). El objetivo de este trabajo es presentar y

discutir comparativamente los criterios alcanzados, desde las distintas escalas de análisis

mencionadas, para la diferenciación de las rocas provenientes de los distintos afloramientos, lo

que constituye un aporte para determinar la procedencia de los artefactos de rocas volcánicas no

vítreas relevados en distintos sitios arqueológicos de la microregión.

Palabras Clave: rocas volcánicas no vítreas, petrografía, geoquímica

APUNTES PARA LA DETECCIÓN DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS

DE LA TRANSICIÓN PLEISTOCENO HOLOCENO EN EL

CENTRO-NORTE DE CHILE APLICANDO MODELOS DE

SEDIMENTACIÓN BASADOS EN SERIES DE EDADES 14C

César Méndez (1), Donald Jackson (1), Amalia Nuevo Delaunay (2),

Roxana Seguel (3) (1) Departamento de Antropología, Universidad de Chile; (2) INAPL; (3) CNCR, DIBAM

[email protected]

Page 55: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

55

Sesgos en la detección de sitios arqueológicos pueden ser cruciales en una correcta o incorrecta

interpretación del registro correspondiente a la transición Pleistoceno/Holoceno. Recientes

investigaciones (FONDECYT #1090044) en distintas localidades del centro-norte de Chile han

considerado utilizar sistemáticamente las edades 14C como medio para desarrollar modelos de

sedimentación de sitios arqueológicos >10.000 años 14C AP. Este procedimiento constituye un

aporte en tanto la detección de este tipo de sitios es más compleja por haber estado expuestos

por más tiempo a procesos potenciales de destrucción y/o por la variabilidad (rapidez, lentitud o

cambios de ritmos) de tasas de sepultación. Con el fin de ilustrar la propuesta, se presentan

cuatro modelos de sedimentación asociados a sitios arqueológicos de la transición

Pleistoceno/Holoceno (Q. Santa Julia, Q. Quereo, CT14, Taguatagua 2), en asociación a sus

respectivos contextos geomorfológicos (cuencas lacustres, laderas y quebradas). Como método

se utilizó el programa OxCal 4.1. El propósito final del trabajo es discutir y acotar variables que

sirvan para: (1) esbozar potenciales ambientes para la detección de nuevos sitios >10.000 años

14C AP. y (2) evaluar tasas de sedimentación y condiciones de preservación diferencial de

asentamientos tempranos.

Palabras Clave: modelos de sedimentación, 14C, centro-norte de Chile

PRIMEROS RESULTADOS DE ESTUDIOS MICROSCÓPICOS DE

PASTAS CERÁMICAS DE LA TAMBERÍA DE GUANDACOL

(DPTO. FELIPE VARELA, PROVINCIA DE LA RIOJA)

Sebastián Carosio (1, 3), Amancay Martínez (2) y J. Roberto Bárcena (3) (1) ANPCYT (2) Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales,UNSL (3) INCIHUSA-CONICET

[email protected]

Presentamos los primeros resultados obtenidos de 26 secciones delgadas realizadas en

cerámicas provenientes del sitio arqueológico Tambería de Guandacol, ubicado en el Dpto.

Felipe Varela, Provincia de La Rioja. El conjunto está representado, en su mayor parte, por

componentes tecnotipológicos vinculados a las poblaciones que ocuparon el área durante los

Desarrollos Regionales (1000-1470 AD aprox.), y cuyo estilo tecnológico se conoce como

“Sanagasta-Angualasto” para la región. Nuestro propósito fue, sobre la base de análisis previos,

avanzar sobre aspectos composicionales de pastas, identificar elecciones tecnológicas, e indagar

en las prácticas y comportamientos técnicos del proceso de producción cerámica que involucró

a las comunidades del área.

Palabras Clave: microscopía cerámica, Tambería de Guandacol, Desarrollos Regionales

CONTRIBUCIÓN A LA CARACTERIZACIÓN DE CERÁMICOS

ESTILO VAQUERÍAS MEDIANTE EL EMPLEO DE TÉCNICAS

FÍSICOQUÍMICAS

María Romagnoli (1), Martín Pantorrilla Rivas (2), Vicente Barone (1),

María Cremonte (3), Irma Botto (1, 3) 1 Facultad de Ciencias Exactas UNLP; 2 UNTucumán; 3 UNJujuy

[email protected]

Se presentan los resultados del análisis fisicoquímico de una serie de fragmentos cerámicos

estilo Vaquerías procedentes de los sitios arqueológicos Las Garzas y Cabra Corral, Valle de

Lerma, Salta. El material estudiado, del que existe escasa información contextual, posee una

antigüedad del orden de 1800 años. Las características de las pastas y superficies de los pucos y

vasijas, corresponden a cerámicas toscas o pulidas (gris-roja anaranjada) las que se encuentran

en asociación con material lítico y eventualmente óseo. El estudio se realizó mediante técnicas

Page 56: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

56

como la difracción por RX (estudio de la mineralogía), la microscopia electrónica SEM-EDS

(determinación de la calidad y composición de las pastas y pigmentos), la espectroscopia FTIR

y la realización de estudios térmicos (determinación de la tecnología cerámica). Con fines

comparativos se analizaron materias primas de la zona para estimar la posible procedencia del

mineral arcilloso empleado en la elaboración de las piezas arqueológicas. Los resultados

obtenidos indican uniformidad en la composición de las pastas y pigmentos. Para estos últimos

la información obtenida es limitada aun mediante el uso de técnicas no destructivas. En lo que

respecta a las condiciones de cocción, es posible inferir que la temperatura no supero los 600°C.

Palabras Clave: cerámica Vaquerías, caracterización fisicoquímica

AVANCES DE LOS ESTUDIOS EN “LA CASA DE LOS

AMEGHINO”, LUJÁN

Mariano Ramos¹, Verónica Helfer², Matilde Lanza³, Verónica Pernicone7, Fabián

Bognanni4, Romina Senesi5, Odlanyer Hernández de Lara6, Sandra Alanís y

Jimena Clavijo7 ¹DCS, UNLu y Director del PROARHEP, Conicet; ²Docente y Becaria de Formación Superior UNLu

³Docente DCS, UNLu, FFyL, UBA; 4Becario Doctoral Conicet-PROARHEP; 5Profesora DCS, UNLu-

PROARHEP; 6Cuba Arqueológica y PROARHEP; 7PROARHEP

[email protected]

En 2005 comenzamos a estudiar, desde nuestra perspectiva en relación con la denominada

Arqueología histórica, “La Casa de Los Ameghino” (CA1), inmueble ubicado en la ciudad de

Luján, Provincia de Buenos Aires. En esa vivienda, cuya estructura original básica aún se

conserva, habitó la familia Ameghino desde mitad de la década de 1850. Es muy probable que

lo haya hecho por espacio de unos diez años, cuando el famoso Florentino era un niño de

aproximadamente un año de vida. Los Ameghino luego se mudaron a otra casa, ubicada a dos

cuadras y media del lugar.

Hasta este momento hemos desarrollado en el sitio CA1 relevamientos, geodetección,

recolecciones de superficie, trincheras estratigráficas, sondeos y excavaciones en los terrenos

del fondo como en el jardín del frente de la casa. Asimismo avanzamos en investigaciones de

archivo que nos permitieron obtener información directa e indirecta del período en la localidad

de Luján, como de las actividades cotidianas de la familia. Sobre la base de los resultados

obtenidos discutimos algunas cuestiones de carácter social (alimentación, trabajo, educación,

etc.) referidas a los habitantes de “La Casa de Los Ameghino”. Los hallazgos corresponden a un

período que comienza en la segunda mitad del siglo XIX y llega hasta la segunda mitad del XX,

por tal motivo esos conjuntos no pertenecen únicamente a la familia Ameghino, sino a otras

ocupaciones de diferentes momentos. En este poster presentamos los avances logrados

recientemente como producto de las nuevas excavaciones (2009) y los estudios de laboratorio y

gabinete de algunos hallazgos (fauna, loza, metal, vidrio, etc.) que componen el registro

arqueológico.

Palabras clave: Ameghino, casa, geodetección, excavaciones arqueológicas, documentos

escritos

____________________________________________________________________

AVANCE DE INVESTIGACIÓN: FUERTE Y GUARDIA DEL RÍO

LUJÁN DURANTE EL SIGLO XVIII

Eduardo Iraola¹, Eugenia Néspolo² y Verónica Helfer³

¹-²DCS, PROARHEP, UNLu; ³Docente y Becaria de Formación Superior UNLu, PROARHEP

[email protected]

Page 57: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

57

En los últimos años hemos podido proceder a la detección documental de cierto conjunto de

referencias e interacciones espaciales entre sujetos e instituciones que nos permitieron progresar

en la comprensión de la función e importancia del Fuerte y Guardia del Río Luján. La

relevancia regional de estas estructuras militares puede observarse en la articulación comercial y

política. La guardia y el fuerte de Luján representan el estudio de un caso al que nos

aproximamos particularmente desde un minucioso trabajo de relevamiento y análisis de

documentos escritos. Estos permitieron determinar lentos pero constantes desplazamientos del

fuerte sobre los bordes del río Luján. Por otra parte, los datos obtenidos nos permiten analizar

distintos actores sociales en la sociedad hispano-criolla y la indígena y las maneras de

posicionarse en un medio colonial. Los datos provenientes de los documentos escritos permiten

plantear expectativas respecto del registro arqueológico.

Entendemos que los fuertes, fortines y guardias en la frontera no sólo constituyeron una

preocupación defensiva, sino la concertación y la construcción de una subsistencia cotidiana.

Todas estas son cuestiones centrales para nuestra investigación, porque posiciona a los registros

materiales y escritos como un conjunto –en una relación dialéctica- necesario para comprender

como se estructuró el espacio sociopolítico-cultural en el pago de Luján. En esta oportunidad

presentamos algunos de los avances logrados en el marco de este proyecto de investigación.

Palabras Clave: fuerte, guardia, interacciones, estructuras militares, arqueología

____________________________________________________________________________

CARACTERIZACIÓN DE ELEMENTOS METÁLICOS EN

TEXTILES HISTÓRICOS MEDIANTE TÉCNICAS

MICROSCÓPICAS

Abel Bocalandro Rodríguez y Lourdes Martín García [email protected]

En este trabajo se presenta el estudio de unos hilos metálicos pertenecientes a un simpecado del

siglo XVI mediante microscopía óptica, microscopía electrónica de barrido y espectroscopía de

rayos X. Desde la antigüedad se viene empleando metales en la manufactura de textiles,

localizando su uso, tanto en la estructura del tejido o ligamento, como en la ornamentación,

aplicados estos generalmente a través de la técnica o labor de bordado También se suele

encontrar la utilización de diferentes variantes tipológicas de estos elementos metálicos: en

forma hilos metálicos, de laminillas, como recubrimiento del alma en los hilos entorchados.

Entre la diversidad de este material metálico asociado al textil histórico, predominan los hilos

entorchados, que consisten en un hilo compuesto de una lámina metálica, dorada o plateada.

Esta lámina se enrolla en espiral en dirección S o Z alrededor de otro hilo denominado alma. En

la fabricación de estos entorchados se utilizan diferentes metales, desde los simples como el oro,

plata y latón hasta materiales elaborados que requieren un cierto conocimiento tecnológico

como plata dorada y cobre plateado/ dorado. Los resultados obtenidos muestran distintas fibras

identificadas en el Simpecado, de rayón, seda, lino y de algodón, colorantes que presentan una

tonalidad rojiza, posiblemente sean algún tipo de colorante artificial y de cochinilla. Los

estudios analíticos realizados a los hilos metálicos revelan unas delgadas láminas realizadas de

plata y doradas superficialmente con oro fino.

Palabras Clave: hilo metálico, SEM, fibras

Page 58: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

58

PLENARIO FINAL

AUDITORIO

Viernes 11, 18 y 30 horas

1. EVALUAR EL IV CONGRESO ARGENTINO DE

ARQUEOMETRÍA Y

2. PROPONER Y ACEPTAR UNA SEDE PARA EL V

CAA

Page 59: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

59

ÍNDICE DE AUTORES

Acevedo, Verónica 9, 11

Acuña Suárez, Gabriel E. 4

Aguilar, Juan Pablo 3

Alanis, Sandra 29, 56

Aldazabal, Verónica 10, 29

Alvarado, Luis Adrián 26

Ambrústolo, Pablo 12

Ammann, Matías G. 16

Arbolave, Graciela 52

Baigorria Di Scala, Jennifer Liliana 42

Balesta, Bárbara 44

Barboza, María Carolina 25

Bárcena, J. Roberto 3, 55

Barone, Vicente 55

Basile, Mara 8

Bastida, Ricardo 39

Bertolino, Silvana 45

Bocalandro Rodríguez, Abel 57

Bognanni, Fabián 23, 30, 50, 56

Bond, Andrew 41

Botto, Irma 55

Buc, Natacha 28

Bugliani, M. Fabiana 12

Cabanillas, Edgardo 17

Cahiza, Pablo A. 3

Callegari, Adriana 19

Caretti, Florencia 17

Carosio, Sebastian 55

Castro, M. 27

Castro, M.E. 27

Castro de Machuca, Brígida 43

Ciarlo, Nicolás C. 20

Clavijo, Jimena 23, 30, 50, 56

Coll Moritan, Victoria 6

Cordero, José Agustín 15

Cornero, Silvia 28

Coronel, Verónica 28

Cortés, Leticia Inés 14

Cremonte, María 55

Crivelli Montero, Eduardo 33

Custo, Graciela 9

Darigo, Mariano 30

Page 60: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

60

De Feo, María Eugenia 5

De Grandis, Nélida 46

De la Fuente, Guillermo 41

De Rosa, Horacio 17, 20

Díaz, Patricia 9

Di Lello, Claudia 12

Dottori, Carolina 30

Elías, Alejandra 54

Eugenio, Emilio 29

Escola, Patricia 54

Espinoza-Navarro, Omar 27

Fenández, Mabel 33

Fernández, María Victoria 47

Fernández Distel, Alicia Ana 30

Fernández Do Río, Solange 33

Franco, Nora Viviana 12

Freire, Eleonora 11, 12

Frigolé, Cecilia 51

Funes Coronel, Jorge 53

García Llorca, Jorge 3

Gheggi, María 13

Glascock, Michael 54

Gobbo, Diego J. 6

Gómez, Blanca A 10

González, J. 46

González, Luis 17

González, Malena 30

Goñi, Rafael 16

Griffiths, Franca 51

Grosso, Mónica 39

Guarido, Ana Lucía 12

Halac, Emilia B. 11, 12

Hauken, Åsa Dahlin 45

Helfer, Verónica L. 30, 56

Hermo, Darío 51

Hernández de Lara, Odlanyer 23, 50, 56

Iraola, Eduardo 56

Iucci, María Emilia 42

Jackson, Donald 54

Jacob, Cristian 19

Killian Galván, Violeta A. 13, 15

Kligmann, Débora 33, 34

Kristoffersen, Siv 45

Page 61: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

61

Lamenza, Guillermo 6

Landa, Carlos 20

Lanza, Matilde 23, 50,56

Lanzelotti, Sonia L. 25

Leal, Pablo 47

Lissa, M. Victoria 53

López, Ariel 18

López, Lisandro 29

López, Mariel 11

Loponte, Daniel 52

Luchetta, María 20

Lynch, Julieta 53

Lynch, Virginia 51

Macchi, Diego 29

Magnin, Lucía A. 4

Maidana, Nora 34

Maier, Marta S. 10, 11

Manzanilla Naim, Linda R. 26

Manzi, Liliana 38

Maldonado, Mario 50

March, Ramiro, J. 15

Marcó Parra, Lué Merú 37

Marilín Calo, C. 14

Marte, Fernando 11

Martín García Lourdes 57

Martínez, A. 46

Martínez Amancay 55

Martínez Stagnaro, Susana 50

Mastrángelo, Noemí E. 11

Matera, Sebastián 29

Mathiesen, Karsten 41

Méndez, César 54

Medina, M. Emilia 18

Mendonça, Osvaldo 16

Merlo, Noelia I. 16

Montanari, Emanuel 20

Montenegro, Teresita 12

Moralejo, Reinaldo A. 6, 7

Morel, Flavia 30

Morosi, Matín 44

Moyano, Rosa 51

Mucciolo, Leonardo 52

Muñoz, Ivan 37

Murillo, Martín 37

Page 62: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

62

Néspolo, Eugenia 56

Nuevo Delaunay, Amalia 54

Oliva, Fernando 34, 35

Ortiz, Marta 10

Palacios, Oscar M. 10, 37

Pallo, María Cecilia 5

Panizza, María Cecilia 35

Panarello, Héctor 13, 16

Pantorrilla Rivas, Martín 55

Pereyra Domingorena, Lucas 44

Pérez, Martina Inés 46

Perino, E. 46

Pernicone, Verónica 29, 56

Petragalli, Alicia 12

Piccoli, Carolina 25

Pifferetti, Adrián 18

Pineau, Virginia 20

Pinochet, César 30

Prieto Olavarría, Cristina 43

Polla, Griselda 11, 12

Pollet, Christophe 39

Porto López, José Manuel 41

Puente, Verónica 41

Pujante Izquierdo, Pedro 39

Raies, Alejandra 19, 30

Ramos, Mariano 30, 33, 50, 56

Rangone, Lucía 28

Raño, Julia 30

Rasmussen, Kaare 41

Ratto, Norma 9, 34

Ravn, Mads 45

Reigadas, María del Carmen 27

Reinoso, María 11, 12

Rocha, José 37

Rodríguez Galicia, Bernardo 26

Rodríguez , Héctor 27

Roldán, Jimena 50

Romagnoli, María 55

Roquet, M. 46

Rosenbusch, Mariana 43

Rosignoli, Bruno 30

Ruiz, Ricardo 35

Salerno, Virginia 30

Samec, Celeste Tamara 14

Page 63: Simposios - IV Congreso Argentino de Arqueometría

IV Congreso Argentino de Arqueometría. UNLu 2011

63

Sampietro Vattuone, María 50

Sánchez, Blanca Sonia 26, 47

Seguel Roxana 54

Senesi, Romina 56

Sentinelli, Natalia 47

Silveira, Mario 10

Silvera, Elina 6

Solá, Patricia 43

Strasser, E. 46

Suárez Ubillus, Mónica 9

Svoboda, Ariadna 52

Tapia, Alicia 43

Tchilinguirian, Pablo 54

Tessone, Augusto 13, 16

Trassens, María 39

Tomasini, Eugenia 9

Toselli, Gustavo 47

Uría, Agustín 30

Valadez Azúa, Raúl 26

Valdez, Fernando Raúl 30

Vázquez, Cristina 10, 37

Vázquez, Florencia 34

Vera, Sergio 41

Villa, María de las Victorias 33

Villegas, María Paula 6

Volzone, Cristina 44

Warr, Matías 30

Williams, Verónica 13

Zagorodny, Nora 44

Zimmermann, Udo 45