simbolos patrios de puerto rico

27
Puerto Rico patria mía. Mi orgullo

Upload: vanyo-esquilin

Post on 15-Feb-2015

387 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Simbolos de Puerto Rico

TRANSCRIPT

Page 1: Simbolos Patrios de Puerto Rico

Puerto Rico patria mía.

Mi orgullo

Page 2: Simbolos Patrios de Puerto Rico

• La bandera, en el más alto de sus significados, es el símbolo de la nacionalidad y representación genuina de la patria. En el 1511, España otorga a la Isla una bandera que estaba basada en el escudo de armas conferido por los Reyes. Esa bandera fue la más hermosa y antigua de toda América y se descrbía de la siguiente forma: "campo rojo con una cruz blanca en el fondo de brazos iguales dos a dos en la mitad inferior de la misma y en la mitad superior con campo o fondo verde las armas de Puerto Rico, castillo a la derecha y león a la izquierda de la misma, en representación de Castilla y León, el castillo y el león amarillo oro con fondo verde..."

Page 3: Simbolos Patrios de Puerto Rico

• El 22 de diciembre de 1895 un grupo de 59 puertorriqueños se reunieron en el "Chimney Corner Hall" de la ciudad de Nueva York y organizaron la Sección de Puerto Rico del Partido Revolucionario Cubano. En esa asamblea se escogió la bandera que sería el símbolo de la lucha por la independencia de la Isla de manos de España. Según las actas, la bandera "es de la misma forma de la cubana, con la diferencia de haber invertido los colores."

Page 4: Simbolos Patrios de Puerto Rico

• Existen tres teorías sobre el verdadero diseñador de la bandera de Puerto Rico. Documentos revisados señalan a Don Manuel Besosa como la persona quien la diseñó pues en una carta de su hija aparece escrito lo siguiente: "Lo cierto es que mi padre me encargó con varios días de antelación a la fecha de la Junta que cosiera con pedazos de cinta de color blanco, rojo y azul que él mismo me trajo, una banderita como de cinco franjas de rojo y blanco alternados y un triángulo azul en un lado con una estrella blanca de cinco puntas sobre el campo del triángulo."

Page 5: Simbolos Patrios de Puerto Rico

• La bandera de 1895 fue aprobada por la Junta Revolucionaria de Cuba Sección de Puerto Rico con el siguiente significado:

• franjas rojas - sangre derramada por los patriotas en la revolución franjas blancas - la victoria y la paz luego de obtener la independencia triángulo azul equilátero - el mar y el cielo azul de nuestro Puerto Rico estrella solitaria - representa la Isla

Page 6: Simbolos Patrios de Puerto Rico

Significado Actual

• El 24 de julio de 1952 que la bandera es aprobada por la Legislatura y se establece su significado oficialmente.

Page 7: Simbolos Patrios de Puerto Rico

• tres franjas rojas - simbolizan la

sangre vital que nutre los tres poderes del Gobierno Republicano que son: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. dos franjas blancas - representan la libertad del individuo y los derechos del hombre que mantienen en equilibrio los tres poderes de nuestra forma de gobierno. triángulo equilátero azul - representa la forma Republicana de Gobierno representada por sus tres poderes. estrella blanca solitaria - representa el Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

Page 8: Simbolos Patrios de Puerto Rico

• En el año 1960 se puso en vigor el Reglamento para su uso. De acuerdo con este Reglamento, la bandera puertorriqueña se puede utilizar en determinadas ocasiones y lugares tales como:

• 1. En desfiles. 2. En presencia del Gobernador. 3. En ceremonias oficiales. 4. Frente a un edificio público. 5. Representando a Puerto Rico en otros países. 6. En todas las ceremonias y desfiles en que participe la Guardia Nacional de Puerto Rico.

Page 9: Simbolos Patrios de Puerto Rico

La bandera no debe emplearse para: • 1. Cubrir estatuas o monumentos que van a ser

descubiertos. 2. Con propósitos comerciales. 3. Como parte de un traje, uniforme o vesti-menta. 4. Para desplegarse sobre la cubierta, capota o lados de un vehículo. 5. Como emblema de partidos políticos.(Esto específicamente para evitar que fuera utilizada por el Partido Nacionalista puertorriqueño, quién siempre la había utilizado como su emblema) 6. Con fines decorativos o para cubrir el estrado en una tribuna pública.

Page 10: Simbolos Patrios de Puerto Rico

• La bandera no debe tocar la tierra o el piso. Debe cuidarse de manera que no se rasgue, manche o esté fácilmente expuesta a dañarse. No debe tejerse, imprímirse o grabarse en artículos que hayan de desecharse luego por inservibles. Ninguna persona puede mutilar, dañar, profanar, pisotear, insultar ni menospreciar de palabra u obra la bandera de Puerto Rico o la de cualquier otro país.

Page 11: Simbolos Patrios de Puerto Rico

• Toda bandera que se despliegue en un vehículo debe estar sujeta a un asta. Se debe enarbolar al lado izquierdo de la bandera de los Estados Unidos. Las banderas de países extranjeros irán al lado izquierdo de la bandera de Puerto Rico, siguiendo el orden alfabético, en español, de los países representados. Cuando se enarbole a los acordes del himno, la bandera de Puerto Rico se empezará a izar a las primeras notas del himno y continuará izándose lentamente de manera que llegue al tope del asta con las últimas notas. Debe izarse siempre con lentitud y respeto.

• Honremos siempre la Bandera, que representa la Patria y los ideales de libertad, justicia y dignidad.

Page 12: Simbolos Patrios de Puerto Rico
Page 13: Simbolos Patrios de Puerto Rico

ESCUDO

• El escudo de Puerto Rico lleva los símbolos de nuestra cultura, historia y religión. Fue otorgado por la Corona Española en el 1511, pero no fue hasta el 9 de marzo de 1905 que se aprueba la ley que establece el primer escudo de armas. Luego de varias investigaciones y enmiendas a la ley para obtener la interpretación del escudo, en el 1976 se aprueba el mismo como lo conocemos hoy. El escudo se divide en tres (3) partes:

Page 14: Simbolos Patrios de Puerto Rico

• Jefe o parte superior, centro y punta o parte inferior. El color verde nos enmarca como isla, pero a su vez puede representar las virtudes, la esperanza y la cortesía. En su interior se encuentra un cordero sobre el libro de los siete (7) sellos del Apocalipsis. El cordero plateado simboliza la humildad, pureza, integridad y paz y sostiene una bandera blanca con una cruz roja.

Page 15: Simbolos Patrios de Puerto Rico

• La bandera significa tregua o el entendimiento para cesar la lucha. El cordero junto con la bandera son símbolo de San Juan Bautista, nombre que originalmente se le dio a la Isla. El borde del escudo se compone de 16 piezas: castillos que representan el Reino de Castilla, leones por el Reino de León y una bandera de castillos y leones en representación de ambos reinos unidos y la cruz de Jerusalén usada por los reyes para expulsar a los moros de la Península. Sobre el jefe se encuentra una corona que simboliza la realeza de quienes otorgan el escudo. En la parte derecha aparece la inicial "F" de Fernando el Católico y a la izquierda "Y" de Ysabel, los Reyes de España. En la punta se encuentra inscrito en latín el lema "Joannes Est Nomen Ejus" que en español quiere decir "Juan es su nombre".

Page 16: Simbolos Patrios de Puerto Rico

• El Escudo Oficial de Puerto Rico, que simboliza nuestro nacimiento como pueblo, es el más antiguo de toda América ya que las otras colonias hicieron nuevos emblemas al lograr su independencia. Este escudo es el único que recuerda la presencia de España en el Nuevo Mundo.

Page 17: Simbolos Patrios de Puerto Rico

COQUI

• EL COQUÍ ES ESPECIAL POR QUE ES LA ÚNICA RANITA QUE NO NACE COMO RENACUAJO, SI NO COMO UNA VERSIÓN MINIATURA DE ELLA MISMA.

Page 18: Simbolos Patrios de Puerto Rico

• Eleutherodactylus reciben el nombre de coquí debido a la llamada de dos notas que hacen los machos de dos especies que suena como "co" - "quí".

Page 19: Simbolos Patrios de Puerto Rico

• La hembra del coquí común pone entre veinticinco y cuarenta huevos cada vez, por lo general en hojas de bromelias o palmas y sus crías nacen ya como adultos en miniatura.Esta forma de reproducción le permite vivir en los bosques y en otros hábitats sin depender de cuerpos de agua temporales o permanentes.

Page 20: Simbolos Patrios de Puerto Rico

• Algunas de las especies de coquíes parecen estar en peligro de extinción o no se las ha visto en mucho tiempo y se cree que se han extinguido. El coquí palmeado, el dorado y el de Eneida se cree que están extintos, y aunque las razones pueden variar se coincide en que la principal es la pérdida de hábitat y la contaminación de éste.

Page 21: Simbolos Patrios de Puerto Rico

• Coquí churí, Coquí de las hierbas, Coquí pitito, Coquí guajón, Coquí común, Coquí de Eneida, Coquí grillo, Coquí de Hedrick, Coquí dorado, Coquí llanero, Coquí palmeado, Coquí martillito, Coquí de Mona, Coquí de la montaña, Coquí caoba, Coquí duende, Coquí melodioso.

Page 22: Simbolos Patrios de Puerto Rico

COTORRA • Descripción: La cotorra

puertorriqueña o "iguaca" (como la llamaban los taínos) es un ave verde brillante con una banda roja en la frente, un anillo blanco alrededor del ojo y las plumas primarias azules. Los juveniles son bastante parecidos a los adultos. Tanto hembras como machos son parecidos y miden aproximadamente doce pulgadas.

Page 23: Simbolos Patrios de Puerto Rico

• La dramática reducción en el número de cotorras para fines del siglo XIX se debió principalmente a la deforestación para agricultura, la cual eliminó extensas areas de bosque maduro. Ya para la década de 1940 la única población de la cotorra puertorriqueña se encontraba en la Sierra de Luquillo, conocida popularmente como "El Yunque", al este de Puerto Rico.

Page 24: Simbolos Patrios de Puerto Rico

• Entre las causas de la reducción dramatica se incluyen la destrucción de hábitat, la caza ilegal y la competencia por cavidades con especies como el zorzal pardo. El huracan Hugo tuvo gran impacto en la población de la iguaca, reduciendo su población silvestre de 47 individuos a 22 individuos.

Page 25: Simbolos Patrios de Puerto Rico

• La cotorra puertorriqueña fue designada como especie en peligro de extinción en el año 1967. En 1968 se inició un esfuerzo cooperativo entre el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales para recuperar esta especie. El mismo incluyó un programa de propagación en cautiverio que continúa hasta el presente. Otras actividades de recuperación incluyen la construcción de cavidades artificiales tanto para la cotorra puertorriqueña como para el zorzal pardo y la observación de nidos para evitar la depredación y para asegurar el desarrollo normal de los huevos y pichones.

Page 26: Simbolos Patrios de Puerto Rico

• La población en cautiverio se mantiene para varios propósitos: para reproducir cotorras y aumentar su número para asegurar poblaciones adicionales, particularmente en el caso de una catástrofe natural tal como un huracán y para eventualmente poder proveer aves para reintroducidas a los bosques donde habitaban. Actualmente hay cerca de 50 individuos en cautiverio en el aviario de Luquillo.

Page 27: Simbolos Patrios de Puerto Rico

• Importante para el examine: