simbologÍa · 2020. 4. 17. · decálogo de la simbología: 6.-lo que se dibuja queda como nuestro...

9
SIMBOLOGÍA “UN PROCESO PRÁCTICO” 1 Jose A.Galocha Entrenador Superior

Upload: others

Post on 03-Dec-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SIMBOLOGÍA · 2020. 4. 17. · Decálogo de la simbología: 6.-Lo que se dibuja queda como nuestro conocimiento o idea, se recomienda que se revise como si fuera un texto para ver

SIMBOLOGÍA“UN PROCESO

PRÁCTICO”

1Jose A.Galocha Entrenador Superior

Page 2: SIMBOLOGÍA · 2020. 4. 17. · Decálogo de la simbología: 6.-Lo que se dibuja queda como nuestro conocimiento o idea, se recomienda que se revise como si fuera un texto para ver

REGLA IMPORTANTE

Es básico saber trasladar a papel y lo que en palabras o en forma escrita decimos o

escuchamos.

Para plasmar conocimientos ideas o planteamientos de juego este debe ser

acompañado del lenguaje de los jugadores y entrenadores, que será de ayuda para

entendernos mejor.

2Jose A.Galocha Entrenador Superior

Page 3: SIMBOLOGÍA · 2020. 4. 17. · Decálogo de la simbología: 6.-Lo que se dibuja queda como nuestro conocimiento o idea, se recomienda que se revise como si fuera un texto para ver

Decálogo de la simbología:

1.-Es un proceso más práctico que teórico.

2. Debe ser un lenguaje universal, un “abecedario”

estándar.

3.-Se debe buscar las simplicidad de los gráficos.

4.-Se deben utilizar campos por movimientos, sobre todo cuando estos se producen en la misma

línea.

5.-Economizar líneas sino son necesarias, se focaliza

más la información.

3Jose A.Galocha Entrenador Superior

Page 4: SIMBOLOGÍA · 2020. 4. 17. · Decálogo de la simbología: 6.-Lo que se dibuja queda como nuestro conocimiento o idea, se recomienda que se revise como si fuera un texto para ver

Decálogo de la simbología:

6.-Lo que se dibuja queda como nuestro conocimiento o

idea, se recomienda que se revise como si fuera un texto

para ver si hay“faltas de ortografía”.

7.-Cuando explicamos una situación ,debemos tener en

cuenta orientar el campo.

8.-Los Gráficos deben ir acompañados por un número que se especifica en el texto

que acompaña.

9.-La orientacion de los defensores es basica.

10.-Leer el grafico es casi más importante que leer el texto.

4Jose A.Galocha Entrenador Superior

Page 5: SIMBOLOGÍA · 2020. 4. 17. · Decálogo de la simbología: 6.-Lo que se dibuja queda como nuestro conocimiento o idea, se recomienda que se revise como si fuera un texto para ver

DIBUJAR EL CAMPO DE JUEGO

5Jose A.Galocha Entrenador Superior

Page 6: SIMBOLOGÍA · 2020. 4. 17. · Decálogo de la simbología: 6.-Lo que se dibuja queda como nuestro conocimiento o idea, se recomienda que se revise como si fuera un texto para ver

DIBUJAR CAMPO DE JUEGO

EL CAMPO ENTERO:

Situación Horizontal

EL CAMPO ENTERO:Situaciónes en vertical si queremos especificar la finalización ataque defensa.

6Jose A.Galocha Entrenador Superior

Page 7: SIMBOLOGÍA · 2020. 4. 17. · Decálogo de la simbología: 6.-Lo que se dibuja queda como nuestro conocimiento o idea, se recomienda que se revise como si fuera un texto para ver

Simbologia Basica

Desplazamiento sin Balon.

Desplazamiento sin balon.

Desplazamiento con cambio de direccion (Ataque defensa)

Puerta Atrás.

Desplazamiento para bloquear.

Bloqueo y continuacion.

7Jose A.Galocha Entrenador Superior

Page 8: SIMBOLOGÍA · 2020. 4. 17. · Decálogo de la simbología: 6.-Lo que se dibuja queda como nuestro conocimiento o idea, se recomienda que se revise como si fuera un texto para ver

Simbologia BasicaAcciones con Balón.

Desplazamiento con balon (bote)

Desplazamiento con balón (cambio direccion)

Desplazamiento con balón (cambio de ritmo)

Tiro / Bandeja

Rebote

Pase.

Pase bombeado.

Pase Picado.

Mano a mano.

Asistencia.

8Jose A.Galocha Entrenador Superior

Page 9: SIMBOLOGÍA · 2020. 4. 17. · Decálogo de la simbología: 6.-Lo que se dibuja queda como nuestro conocimiento o idea, se recomienda que se revise como si fuera un texto para ver

Simbologia BasicaJugadores, Gestos, Objetos ,Material......

Jugador atacante

Jugador atacante con balon

Jugador defensor

Jugador realizando reverso

Parada en un tiempo

Parada en dos tiempos

Jugador atacante (ejercicios)

Jugador atacante con balon(ejercicios)

Jugador defensor (ejercicios)

Entrenador

Canasta

Cono

Jose A.Galocha Entrenador Superior 9