sillabus

3
Taller de Proyectos 1 Nivel: Primer año Año: 2010 Créditos Número de semanas Créditos presenciales Horas semanales presenciales 6 Requisitos Construccion del Syllabus Contribución a la Formación Competencias que compromete el Módulo Del Dominio Oficiar Competencia Del Dominio Operar De la competencia 2: Del Dominio Innovar No considera Competencias Del Dominio Oficiar Del Dominio Operar SYLLABUS ANUAL Elementos de proyectacion; Espacio, Lugar, Materia 16 ECTS ; 432 Horas 32 Créditos autonómos as semanales autónom 10 6 7 1.-Matrícula anual y bimestral Escuela de Arquitectura La materialización de ideas a través de textos, discurso, modelos y dibujos que sean capaz de explicar las complejidades que desarrolla en los ámbitos del espacio, del lugar y de la materia, que constituyen la propuesta arquitectónica. La ejercitación de la observación y reflexión crítica sobre lo que observa, como instrumento de identificación del problema en cada contexto propuesto. Estas contribuciones son relevantes al proceso de la experiencia de aprendizaje, al momento de ser éste, el tiempo de la inducción a la carrera y sus propias competencias. Desarrollar las soluciones arquitectónicas apropiadas, en procesos ascendentes, hasta permitir su materialización comprensible universalmente, ya sea a través de dibujos y modelos, de manera de ser capaces de entregar una lectura y visualidad coherente y Manejar los requerimientos implícitos y explícitos de los usuarios en cada oportunidad de intervención, además de las posibilidades, oportunidades y rentabilidades de las decisiones que enfrenta ante cada problema, para obtener las soluciones más Sub-Competencias a las que contribuye el módulo Transformar el conjunto de variables en un ente sintético y único que se denominará Problema Arquitectónico y cuya complejidad será construida en base a la apropiación de los contenidos entregados. Obtener herramientas de juicio que le permitan tomar decisiones respecto al problema dado o detectado. Definir los alcances de lo propuesto, en las distintas escalas que plantean los encargos del trabajo. Construir un discurso intelectual en el ámbito arquitectónico, basado en las estrategias definidas y que debe tener plena coincidencia con lo elaborado en base a dibujos y modelos. Incorporar al desarrollo de la solución de los conceptos de espacio,estructura, territorio y materia, como parte de concepción única y que sean reconocibles en el resultado final. Reconocer las condiciones de habitabilidad básicas y generales, en base a las escalas de intervención que cada problema plantea.

Upload: blancazuniga

Post on 21-Jul-2015

695 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sillabus

Taller de Proyectos 1 Nivel: Primer año Año: 2010CréditosNúmero de semanas

Créditos presenciales Horas semanales presenciales6

Requisitos

Construccion del Syllabus

Contribución a la Formación

Competencias que compromete el MóduloDel Dominio OficiarCompetencia

Del Dominio OperarDe la competencia 2:

Del Dominio InnovarNo considera Competencias

Del Dominio Oficiar

Del Dominio Operar

SYLLABUS ANUALElementos de proyectacion; Espacio, Lugar, Materia

16 ECTS ; 432 Horas32

Créditos autonómos ras semanales autónom10 6 7

1.-Matrícula anual y bimestral

Escuela de Arquitectura

La materialización de ideas a través de textos, discurso, modelos y dibujos que sean capaz de explicar las complejidades que desarrolla en los ámbitos del espacio, del lugar y de la materia, que constituyen la propuesta arquitectónica.La ejercitación de la observación y reflexión crítica sobre lo que observa, como instrumento de identificación del problema en cada contexto propuesto.Estas contribuciones son relevantes al proceso de la experiencia de aprendizaje, al momento de ser éste, el tiempo de la inducción a la carrera y sus propias competencias.

Desarrollar las soluciones arquitectónicas apropiadas, en procesos ascendentes, hasta permitir su materialización comprensible universalmente, ya sea a través de dibujos y modelos, de manera de ser capaces de entregar una lectura y visualidad coherente y

Manejar los requerimientos implícitos y explícitos de los usuarios en cada oportunidad de intervención, además de las posibilidades, oportunidades y rentabilidades de las decisiones que enfrenta ante cada problema, para obtener las soluciones más

Sub-Competencias a las que contribuye el módulo

Transformar el conjunto de variables en un ente sintético y único que se denominará Problema Arquitectónico y cuya complejidad será construida en base a la apropiación de los contenidos entregados.Obtener herramientas de juicio que le permitan tomar decisiones respecto al problema dado o detectado. Definir los alcances de lo propuesto, en las distintas escalas que plantean los encargos del trabajo. Construir un discurso intelectual en el ámbito arquitectónico, basado en las estrategias definidas y que debe tener plena coincidencia con lo elaborado en base a dibujos y modelos.Incorporar al desarrollo de la solución de los conceptos de espacio,estructura, territorio y materia, como parte de concepción única y que sean reconocibles en el resultado final.

Reconocer las condiciones de habitabilidad básicas y generales, en base a las escalas de intervención que cada problema plantea.

Page 2: Sillabus

Del Dominio InnovarNo considera subcompetencias.

lugar

TALLERMes Día %

Asistencia y puntualidad

condiciones de aprobacion

sillabus bimestral LUGAR

JULIO

Al considerarse el taller no recuperable, pues los contenidos expresados en el no son estudiable directamnete desde bibliografia, se considera una asistencia de 100%, medida en los encargos de clases y la participacion en esta. Se dara una tolerancia de 10 minutos a la hora de inicio, el no cumplir con alguno de estos requerimientos significaran una nota final 2 en el taller (grafica mas taller) automaticamente.

AGOSTO

Corrección 2 tarea 1 y 2 / Clase 3 /Encargo 3 revision de modelo de recoleccion. Encargo de dibujar el lugar y sus actos. Definir una accion mas un material

el alumno luego de reconocer un lugar en el territorio reflexionarà acerca de cómo este està compuesto , como hay un a produccion que lo define, y como hay ciertos actos que son caracteristicos de el. Luego se aproximarà a crear un lugar para ese lugar, definido por las acciones que fueron delimitadas como relevantes. esto lo hara a partir de un modelo material, con lo existente en el lugar, para llegar a una propuesta apropiada y justa, que de cuenta de donde esta posicionado desde un punto de vista complejo.

Implementar referentes y realidades de escala local y global que sean pertinentes al tipo y sentido del problema que se plantea, de manera de ser capaz de incorporarlos adaptativamente al trabajo que

Incorporar adaptativamente las referencias que sean pertinentes al tipo y sentido del problema que se plantea, de manera de poner en valor las características locales al contrastarlas con casos globales.

20

Planificacion cronológica

Contenido

15

Clase inicial "El LUGAR primera contxtualizaicon del problema arquitectonico" / Entrega de las condiciones del taller / Tarea 1

23Corrección 1 tarea 1 / Clase 2 / Encargo 2 revision de modelo de recoleccion. Encargo de dibujar el lugar y sus actos. Definir una accion 10%

30

10%

correccion de propuesta individual

Corrección tarea 2 y 3 / Clase 3/ Encargo 4 revision de modelo de recoleccion. Encargo de dibujar el lugar y sus actos. Definir una accion mas un material- desarrolllar una accion sobre la accion

el alumno sera capaz de definir que es un lugar, a travez de una mirada compleja explicada tanto verbalmente, como a traves de dibujos, croquis , materiales sonidos etc.

13

6Corrección tarea 2 y 3 / Clase 3/ Encargo 4 revision de modelo de recoleccion. Encargo de dibujar el lugar y sus actos. Definir una accion mas un material- desarrolllar una accion sobre la accion

Page 3: Sillabus

GRAFICAMes Día %

nota: las fechas de evaluaciones se pueden modificar en cuanto sea necesario por los avances del taller

AGOSTO

SEPTIEMBRE

16correccion final

SEPTIEMBRE

8desarrollo de volumnen, patrones y produccion de montaje

15ENTREGA FINAL

10%

18desarrollo de volumenes

25desarrollo de volumenes

1desarrollo de volumenes y patrones

11workshop volumne y patrones

21Clase FIGURA HUMANA, LUZ, PERSPECTIVA

28Clase FIGURA HUMANA, LUZ, PERSPECTIVA, ACCION!

4clase patrones

Contenido

14

Clase inicial FIGURA HUMANA

JULIO

20

semana de taller40%

correccion de propuesta individual /clase de principios graficos

revision de propuesta individual

10%

10Evaluación tarea 6 / clase 7 / Encargo Final

20%

3

24

27