silabo eva educativa abril agost-2015-apte

24
UNAC UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DOCENTE: Mg. Patricio Tobar E

Upload: primishju

Post on 11-Aug-2015

31 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: silabo eva educativa abril agost-2015-apte

U

UNIVERSIDAD NACIONAL DECHIMBORAZO

VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA

SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE EVALUACIÓN EDUCATIVA

DOCENTE: Mg. Patricio Tobar E

PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL 2015 - AGOSTO 2015

FECHA DE ELABORACIÓN: 01 DE ABRIL DE 2015

Page 2: silabo eva educativa abril agost-2015-apte

Página 2 de

1. DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y

TECNOLOGÍASCARRERA: PSICOLOGÍA EDUCATIVA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: EVALUACIÓN EDUCATIVACÓDIGO DE LA ASIGNATURA: 6.01-CB-EVEDU

CÓDIGO CLASIFICACIÒN CINE: 01SEMESTRE: SextoNIVEL DE FORMACIÓN: Grado o Tercer NivelAREA DE FORMACIÓN: Ciencias BásicasTIPO DE ASIGNATURA: ObligatoriaNÚMERO DE SEMANAS: 18

TOTAL DE HORAS SEMANALES: 4TOTAL DE HORAS POR EL PERÍODO ACADÉMICO: 72NÚMERO DE CRÉDITOS: 4,16NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 2,08NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 2,08PRE-REQUISITOS: No existe

CO-REQUISITOS:No existe

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

La evaluación es una etapa del proceso educacional, que tiene por finalidad auscultar en qué condiciones sociales, psicológicas y académicas recibimos a un nuevo grupo, además nos permite conocer si el proceso de enseñanza aprendizaje se está desarrollando de manera adecuada, sino nos encamina a retroalimentar este proceso. Por último nos permite comprobar, de modo sistemático en qué medida se han logrado los resultados planteados en los objetivos que se plantearon con antelación. Siendo una de las etapas más importantes, que debe ser continua y constante, porque no basta un control solamente al final de la labor docente, existe un antes, durante y después del proceso educativo, de esta manera nos va a permitir conocer el material humano que estamos conduciendo, sus capacidades; así como también nos podemos percatar de los aciertos y errores que estamos produciendo en el desarrollo del que hacer educativo. Deberemos conocer, comprender y utilizar técnicas e instrumentos adecuados de evaluación. El objetivo principal de la evaluación es el retroalimentar el proceso enseñanza- aprendizaje; esto significa que los datos obtenidos en la evaluación servirán a los que intervienen en dicho proceso (docentes/estudiantes) en forma directa para mejorar las deficiencias que se presenten en la realización del proceso e incidir en el mejoramiento de la calidad y en consecuencia el rendimiento en el Proceso Enseñanza- Aprendizaje.

Page 3: silabo eva educativa abril agost-2015-apte

Página 3 de

3. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL

La asignatura de Evaluación Educativa aporta con el soporte teórico y práctico para realizar adecuadamente la evaluación del rendimiento de los estudiantes, durante los procesos de enseñanza-aprendizaje; y reorientar los métodos y procedimientos aplicados en el ejercicio profesional de la docencia; además la asignatura contribuirá para que los estudiantes desarrollen una adecuada Práctica Preprofesionales Docente.

4. ARTICULACIÓN DE LA ASIGNATURA (R.A.) EN CORRESPONDENCIA CON LOS NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO

4.1 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013 – 2017.-

3.1.b Regular y evaluar la incorporación de profesionales calificados, capacitados y especializados, según corresponda y con la pertinencia necesaria, en los sistemas nacionales de educación, salud, atención y cuidado diario, protección y asistencia a víctimas de violencia, rehabilitación social y demás servicios del Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social.

4.2. e. Generar mecanismos pedagógicos y metodológicos de enseñanza que promuevan la adecuada transición de los estudiantes a través los diferentes niveles de educación.

4.3. f. Generar espacios de encuentro, de intercambio de conocimientos y saberes y de aprendizaje intergeneracional en diversas áreas, para la realización personal.

4.4 Mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles y modalidades, para la generación de conocimiento y la formación integral de personas creativas, solidarias, responsables, críticas, participativas y productivas, bajo los principios de igualdad, equidad social y territorialidad

4.6.a Generar oferta educativa e impulsar la formación de talento humano para la innovación social, la investigación básica y aplicada en áreas de producción priorizadas, así como la resolución de problemas nacionales, incentivando la articulación de redes de investigación e innovación con criterios de aprendizaje incluyente.

4.2 PERFIL PROFESIONAL

Es el profesional que conoce los fundamentos filosóficos, científicos y técnicos en el área Psicopedagógica; elabora y ejecuta programas de Orientación Educativa, Sexual y Familiar; investiga y adapta Instrumentos y Técnicas para la exploración del comportamiento y los problemas de aprendizaje, así como también realiza Asesorías y Consultorías, Proyectos de Desarrollo Humano y del Buen Vivir.

4.3 PERFIL DE EGRESO

Es el profesional que conoce los fundamentos filosóficos, científicos y técnicos en el áreaPsicopedagógica.

4.4 OBJETIVOS DE LA CARRERA

Conocer los Fundamentos Filosóficos, Científicos y Técnicos en el Área Psicológica y

Page 4: silabo eva educativa abril agost-2015-apte

Página 4 de

Pedagógica para el ejercicio profesional con eficiencia y pertinencia. Formar en el Marco de la Pedagogía y las Ciencias de la Educación para incorporar

al futuro profesional como sujeto activo, crítico, reflexivo y autónomo. Generar procesos de Investigación científica, en ámbitos educativos, sustentados en

metodologías activas y que brinden soluciones concretas a problemas educativos, sociales y de especialidades acordes a las necesidades del contexto.

5. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

1. Conocer y reflexionar sobre conceptos básicos, sentido, finalidad y características de la evaluación, así como diferenciar entre medir y evaluar.

2. Identificar las etapas de la planificación y los tipos de evaluación, ya que es un proceso sistemático en el cual se involucran diferentes fases, muy importantes para garantizar una mejor calidad en los procesos de enseñanza aprendizaje.

3. Describir los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, para la mejor realización de una práctica docente pre-profesional, así como diferenciar lo que es un instrumento y una técnica de evaluación.

Page 5: silabo eva educativa abril agost-2015-apte

6. SISTEMA DE CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

UNIDAD ILA EVALUACIÓN EDUCATIVA: GENERALIDADES

CONTENIDOS¿Qué debe saber, hacer y

ser?

No DE HORAS/

SEMANAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿Qué debe ser capaz de saber, hacer y ser?

EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO

Se evidenciara los trabajos en:

1. Aula Virtual.2. Portafolio digital e

impreso.3. Aula de clases en la

que contendrá:

Trabajos de investigación realizados por los estudiantes sobre los temas indicados en la sección Trabajos de Investigación.

Elabora organizadores gráficos en plataformas on line: prezi, mindmap, etc.

Wiki colaborativa.

Plenarias individual y grupal.

Actividades colaborativas

Evaluación de la Unidad I

CLASES TEÓRICASTemas:- ConsideracionesGenerales:

- Socialización deinstrumentos curriculares y manejo de portafolio digital y aula virtual.

- Introducción a laEvaluación.

- El aprendizaje

- La Evaluación- Formal e informal- Consideraciones

acerca de la construcción del concepto de evaluación.

- La evaluación y losmodelos pedagógicos.

- Hacia laconstrucción de un nuevo concepto de evaluación.

- En qué escenariosucede la evaluación o cuáles son sus ámbitos.

Conceptos Básicos y funciones de la evaluación educativa Paradigma

Horas:16

Semanas:1,3,5,7

Conocer los modelos pedagógicos y su relación con la evaluación.

Comprender y diferenciar entre medición, evaluación y acreditación.

Explicar los principios, sentido y finalidad de la Evaluación.

Describir cada una de las características.

Page 6: silabo eva educativa abril agost-2015-apte

Página 5 de 14

Page 7: silabo eva educativa abril agost-2015-apte

cuantitativo. ParadigmaCualitativo.

- La evaluacióncomo medicación: enfoque socio crítico.

- Diferencia entremedir y evaluar.

CLASES PRÁCTICAS Organizar cuadros

comparativos de diferentes plenarias de la Introducción a la Evaluación.

conceptos de evaluación, según algunos autores.

Construir un organizador gráfico con las características de la evaluación.

Taller de la Evaluación ylos Modelos

Pedagógicos.

Horas:16

Semanas:2,4,6,8

Trabajo de Investigación

1. Investigar conceptos de varios autores sobre Evaluación.2. Evaluación en Unidades Educativas de Ecuador.

Se evidencia en: PORTAFOLIO ESTUDIANTIL.

Page 8: silabo eva educativa abril agost-2015-apte

Página 6 de 14

Page 9: silabo eva educativa abril agost-2015-apte

UNIDAD II

CONTENIDOS¿Qué debe saber, hacer

y ser?

No DE HORAS/

SEMANAS

RESULTADOS DEAPRENDIZAJE

¿Qué debe ser capaz de saber, hacer y ser?

EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS

Temas:Etapas de planificación de la evaluación. Tipos de Evaluación

Según su finalidady función. Según los

agentes evaluadores.

Según el momento de aplicación.

Retroalimentación. Según el criterio de comparación

Horas:8

Semanas:9,11

Identificar los objetivos del programa de estudio.

Determinar la finalidad para que se evalúa.

Definir los criterios con los que se juzgarán los resultados.

Aplicar los

obtener información.

Registrar y analizar información.

Tomar decisiones.

Se evidenciara los trabajos en: Aula Virtual. Portafolio Docente on

line. Aula de clases en la

que contendrá: Trabajos de

investigación realizados por los estudiantes sobre los temas indicados en la sección Trabajos de Investigación.

Elabora organizadores gráficos en plataformas on line: prezi, mindmap, etc.

Wiki colaborativa. Talleres en el aula

Virtual. Plenarias en el aula de

clase Plenarias individual y

grupal.

Evaluación de la UnidadII

CLASES PRÁCTICAS Identificar la

función formativa y sumativa de una asignatura desu especialidad.

Realizar un cuadro o ficha técnica donde se muestre indicadores de actitudes del estudiante para el estudio.

Horas:8

Semanas:10,12

instrumentos para

Page 10: silabo eva educativa abril agost-2015-apte

Página 7 de 14

Page 11: silabo eva educativa abril agost-2015-apte

Establecer los prerrequisitos que debe tener el estudiante antes de iniciar un nuevo aprendizaje, tomando en cuenta su proceso individual.

Trabajo de Investigación1. Investigar en páginas oficiales, Estadísticas de Evaluación a los

docentes de Educación Media.Se evidencia en: PORTAFOLIO ESTUDIANTIL.

Page 12: silabo eva educativa abril agost-2015-apte

Página 8 de 14

Page 13: silabo eva educativa abril agost-2015-apte

UNIDAD IIIEVALUACIÓN DE CONTENIDOS

CONTENIDOS¿Qué debe saber, hacer y

ser?

No DE HORAS/

SEMANAS

RESULTADOS DEAPRENDIZAJE

¿Qué debe ser capaz de saber, hacer y ser?

EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO

Se evidenciara los trabajos en:

4. Aula Virtual.5. Portafolio Docente

on line.6. Aula de clases en la

que contendrá:

Trabajos de investigación realizados por los estudiantes sobre los temas indicados en la sección Trabajos de Investigación.

Elabora organizadores gráficos en plataformas on line: prezi, mindmap, etc.

Wiki colaborativa.

Evaluación de la Unidad III

CLASES TEÓRICASTemas:EVALUACIÓN DE CONTENIDOS:

Conceptuales: hechos, conceptos y principios.

Procedimentales: estrategias y procesos.

Actitudinales: valores y normas.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. TÉCNICAS DE

EVALUACIÓN: Observación Entrevista Encuesta.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Registro

anecdótico. Escala de

Calificaciones. Lista de

corroboración o de cotejo.

Evaluación de actitudes.

Resolución de problemas

Pruebas escritas. Pruebas

objetivas. Cuestionario El portafolio como

instrumento deevaluación.

Diario Rubricas Proyectos Indicadores

Horas:12

Semanas:13,15,17

Identificar los diferentes tipos de Evaluación de contenidos.

Aplicar correctamente los instrumentos y técnicas para las diferentesevaluaciones.

Realizar su análisis e interpretación de las técnicas de evaluación.

Describir y aplicar cada uno de los instrumentos de evaluación en su práctica docente.

Identificar si ha cumplido con las metas propuestas de carácter cualitativo de una conducta.

Aplicar una comunicación de resultados dentro de un proceso de enseñanza – aprendizaje.

Page 14: silabo eva educativa abril agost-2015-apte

Página 9 de 14

Page 15: silabo eva educativa abril agost-2015-apte

Comunicación de resultados.

CLASES PRÁCTICAS

Ejemplos de: Técnicas de

Evaluación. Instrumentos de

Evaluación Indicadores

Comunicación de resultados.

Horas:12

Semanas:14,16,18

Trabajo de Investigación

1. Aplicando una Técnica e Instrumento de Evaluación, investigar si en la carrera de Psicología Educativa conocen:

Organismos de Gobierno que evaluación la carrera de las Universidades del país.

Indicadores de evaluación necesarios para poder acreditar la carrera de Psicología Educativa.Se evidencia en: PORTAFOLIO ESTUDIANTIL.

Page 16: silabo eva educativa abril agost-2015-apte

Página 10 de 14

Page 17: silabo eva educativa abril agost-2015-apte

Página 11 de

7. ACUERDOS Y COMPROMISOS ÉTICOS

Se exige puntualidad. No se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso. La copia de exámenes será severamente castigada inclusive puede ser motivo de la

perdida automática de la asignatura. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES. El Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno será la norma de la

participación en clase y en todas las actividades académicas, dentro o fuera de la universidad.. Art. 86 de la LOES

En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados (según las normativas aceptadas, v.g. APA). Un plagio evidenciado puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo.

Si se detecta la poca o ninguna participación de algún integrante en las actividades grupales, y sus miembros no lo han reportado, se asumirá complicidad y se sancionará a todos los integrantes del equipo, con la valoració n de cero en el trabajo correspondiente.

Fuente: COMISION DE EVALUACIÓN INTERNA, Manual para la organización del Currículo. Junio 2011

En esta sección considerar las leyes y reglamentos vigentes dentro del Marco LegalInstitucional, normativas y acuerdos que consideren necesarios docentes yestudiantes.

8. METODOLOGÍA

Método: Expositivo – Lección Magistral, Estudio de Casos, Resolución de ejercicios y problemas, Aprendizaje Basado en Problemas, Aprendizaje Orientado a Proyectos, Aprendizaje Cooperativo, Contrato de Aprendizaje.

Estrategia: Explicación de fenómenos-Demostraciones prácticas-Presentación de experiencias-Exposición de Conocimientos, Seminarios-Talleres-Trabajos en Grupo, Trabajos en grupo-Clases Prácticas-Prácticas Externas.

Técnicas: Entrevista, Encuesta, Prueba o Test, Debates, Observación, Proyecto, Solución de Problemas, Ensayo.

Instrumentos: TICS (Aulas Virtuales, Blogs, Prezi, Wikis, Vídeo Conferencia), Guía de Preguntas, Guía de una entrevista semiestructurada, Cuestionarios, Escala de Actitud, Cuestionario en Saberes, Pruebas Escritas (Ensayos), Pruebas Orales, Registro Anecdótico, Lista de Cotejos,

Page 18: silabo eva educativa abril agost-2015-apte

Página 12 de

9. CONTRIBUCIÓN DE LOS LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO Y FORMA DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

NIVEL DE CONTRIBUCIÓN TÉCNICA E INSTRUMENTO DE

EVALUACIÓNA Alta

B Media

C Baja

Conocer los modelos pedagógicos y su relación con la evaluación.

Explicar los conceptos básicos y funciones de la evaluación educativa.

X

X

Registro Anecdótico Listas de cotejo Mapa mentales Mapas conceptuales Portafolio InvestigaciónDebateCasos Prácticos.

Determinar la finalidad para que se evalúa.

Definir los criterios con los que se juzgarán los resultados.

X

X

Registro Anecdótico Listas de cotejo Mapa mentales Mapas conceptuales Portafolio InvestigaciónDebateCasos Prácticos.

Identificar los diferentes tipos de Evaluación de contenidos.

Definir los criterios con los que se juzgarán los resultados.

X

X

Registro Anecdótico Listas de cotejo Mapa mentales Mapas conceptuales Portafolio InvestigaciónDebateCasos Prácticos.

Page 19: silabo eva educativa abril agost-2015-apte

Página 13 de

10. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Para la composición de la nota semestral de los estudiantes, se tomará en cuenta la siguiente tabla:

COMPONENTES ACTIVIDADES DE EVALUACIÒN %

DOCENCIA (Asistido por el profesor y actividades de aprendizaje colaborativo)

Conferencias, Seminarios, Estudios de Casos, Foros, Clases en Línea, Servicios realizados en escenarios laborables.

Experiencias colectivas en proyectos: sistematización de prácticas de investigación-intervención, proyectos de integración de saberes, construcción de modelos y prototipos, proyectos de problematización, resolución de problemas, entornos virtuales, entre otros.

Evaluaciones orales, escritas entre otras.

40

PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN (Diversos entornos de aprendizaje)

Actividades desarrolladas en escenarios experimentales o laboratorios, prácticas de campo, trabajos de observación, resolución de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos bibliográficos entre otros.

30

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO (Aprendizajeindependiente e individualdel estudiante)

Lectura, análisis y compresión de materiales bibliográficos y documentales tanto analógicos como digitales, generación de datos y búsqueda de información, elaboración individual de ensayos, trabajos y exposiciones.

30

Total 100%

11. BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Ministerio de Educación. Evaluación de los Aprendizajes. Curso para docentes. EVALUACIÓN. Santillana 2009 AUDIRAC CAMARENA CARLOS AUGUSTO; Sistematización de la práctica docente;

Editorial Trillas mayo 2011. CAPACHO PORTILLO JOSE, Evaluación Educativa de Aprendizaje en Espacios Virtuales.

Edición 2011 BAUTISTA GUILLERMO, BORGES FEDERICO, FORES ANNA; Didáctica Universitaria en

entornos virtuales de aprendizaje. ARREDONDO CASTILLO SANTIAGO, CABRERIZO DIAGO JESUS, Evaluación educativa de

aprendizajes y competencias.

Page 20: silabo eva educativa abril agost-2015-apte

Página 14 de

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

TOBON TOBON SERGIO, PIMIENTA JULIO, GARCIA JUAN ANTONIO; Aprendizaje y Evaluación deCompetencias.

TOBON TOBON SERGIO Formación Integral y Competencias, Pensamiento Complejo, Currículo, Didáctica y Evaluación. 3era edición 2010

REFERENCIAS WEB

http://www.uasb.edu.ec/padh/centro/pdf2/VILLAVICENCIO%20GAITAN.pdfhttp://elea rning.ari.es/articulos/tecnicas_y_herramientas_de_evaluacion_on_line.html

http://www.educacion.gob.ec/ http://www.uasb.edu.ec/reforma/paginas/presentacion.htm# http://educatemas.org/

12. LECTURAS RECOMENDADAS

Los Ejes Trasversales en su clase.h t t p : //w w w . e d u c a rec u a d o r . ec/ n o t i c i a s / 7 8 -l o s - e j e s - t ra n s v er s a l e s - e n - s u- c l a s e . h t ml

Revista Pedagógica, MEC, Ecuador. h t t p : //w w w . e d u c a rec u a d o r . ec/ r e v is t a - p e d a g og i ca . h t m l .

Importancia de los Valores en el aula de clase. h t t p : // v a l o re s i mpo r t a n t e s 1 1 1 . b l og s po t .com / .

Como debería ser la educación del siglo XXIh t t p : // b l og s . e d u care d . o r g/ r e d - pron i no/ a f t i t p t u n g u ra h u a/ c a t e gory / v a l o re s - h u m a no s / .

RESPONSABLE/S DE LAELABORACIÓN DEL SÍLABO:

ALEX PATRICIO TOBAR ESPARZA

FECHA: ABRIL 2015

……………………………….… ……………………………….DIRECTOR(A) DE CARRERA DOCENTE