sílabo b1 aco ii según modelo

14
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA SÍLABO DE QUÍMICA ANALÍTICA ORGÁNICA II AÑO ACADÉMICO 2014 – II CONTENIDO 1. INFORMACIÓN GENERAL 2. SUMILLA 3. COMPETENCIA DE ASIGNATURA 4. UNIDADES DIDÁCTICAS 5. SISTEMADE EVALUACIÓN 6. BIBLIOGRAFÍA ICA – PERÚ

Upload: marcos-rios

Post on 05-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

archivo

TRANSCRIPT

Page 1: Sílabo b1 ACO II Según Modelo

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA

SÍLABO DE QUÍMICA ANALÍTICA ORGÁNICA II

AÑO ACADÉMICO 2014 – II

CONTENIDO

1. INFORMACIÓN GENERAL 2. SUMILLA3. COMPETENCIA DE ASIGNATURA4. UNIDADES DIDÁCTICAS5. SISTEMADE EVALUACIÓN6. BIBLIOGRAFÍA

ICA – PERÚ

2014

Page 2: Sílabo b1 ACO II Según Modelo

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” ICA

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA

SÍLABO

I. INFORMACIÓN GENERAL:

Nombre de asignatura : Química Analítica Orgánica II

Código de la Asignatura : OH108A

Créditos Académicos : 03.0

Periodo académico : 2014 – II Semestre

Periodo cronológico : 15 de setiembre 2014 al 05 febrero 2015

Ciclo de Estudios : VIII

Requisito : Química Analítica Orgánica I

Horas/Semana : 04

Docente : Carmen Silvia KlinarBarbuza (Coordinadora)

Pamela Uribe Canales Prof. Contratada Auxiliar TP

Artemio Chang Canales (Profesor invitado)

II. SUMILLA

El curso de Química Analítica Orgánica II es una asignatura teórico-práctica, perteneciente

al Área Formativa. Tiene como propósito capacitar al estudiante sobre los fundamentos de los

métodos espectroscópicos que permiten identificar o elucidar estructuras de compuestos

orgánicos mediante la interpretación de espectros infrarrojo, ultravioleta-visible y de resonancia

magnética nuclear de protón. Comprende: El Análisis Orgánico Cualitativo. Generalidades de la

Espectroscopia Molecular. Fundamentos de la Espectroscopia Infrarroja: Espectroscopia Infrarroja

de grupos funcionales. Espectroscopia Ultravioleta-visible: Grupos Cromóforos. Generalidades de

la Espectroscopia de Resonancia Magnética Nuclear. Espectroscopia de Resonancia Magnética

Nuclear de protón. Elucidación de estructuras de compuestos orgánicos por Espectroscopia

Molecular.

Page 3: Sílabo b1 ACO II Según Modelo

III. COMPETENCIA DE ASIGNATURA

Analiza e interpreta espectros Infrarrojo, Ultravioleta-visible y Resonancia Magnética Nuclear de protón para identificar o elucidar estructuras de Compuestos Orgánicos.

IV UNIDADES DIDÁCTICAS

UNIDAD 1: El análisis orgánico. Análisis orgánico cualitativo. Introducción a la espectroscopia molecular.

Resultado de aprendizaje: Conoce el análisis orgánico: Análisis orgánico cualitativo. Explica la espectroscopia molecular. Identifica diferentes tipos de espectros

DOCENTE: Sesiones deaprendizaje:

Contenido Estrategias metodológicas

Evidencias de resultado

S. KlinarP. UribeA. Chang

Semana 116 – Set.

Teoría:-Se distribuye y se expone el

Silabo.- El Análisis Orgánico.

-Conferencia magistral

-Acta y registrode entrega del silabo.-Conoce el

Análisis org. y

A.O. cualitativo

S. KlinarP. Uribe

19 – Set.

Práctica:-Distribución de grupos.-Información de buenas prácticas en el laboratorio.

-ConferenciaMagistral.

-Guía instructiva de

práctica

-Conoce yaplica buenasprácticas en

el laboratorio

S. Klinar

Semana 223 – Set.

26 – Set.

Teoría:- Introducción a laespectroscopia molecular.

- Aplicaciones.

-Recojo de saberesprevios.

-Conferenciamagistral.

-Reconoce diferentes tipos

de espectroscopia

y susaplicaciones.

S. KlinarP. Uribe

Práctica:- Reconocimiento de diferentestipos de espectros.

- Hoja práctica con diferentes tipos de espectros ycuestionario.

-Identifica los Diferentesespectros y resuelvecuestionario.

UNIDAD 2: Introducción a la Espectroscopia infrarroja. Fundamentos. Aplicaciones. Presentación de tablas de espectroscopia

infrarroja. Espectroscopia IR de grupos funcionales.Resultado de aprendizaje: Conoce los fundamentos de la espectroscopia infrarroja. Maneja las

tablas de espectroscopia IR y reconoce los grupos funcionales presentes en

diferentes espectros IR.

Page 4: Sílabo b1 ACO II Según Modelo

DOCENTE: Sesiones deaprendizaje:

Contenido Estrategias metodológicas

Evidencias de resultado

S. Klinar Semana 3

30 – Set.

03 – Oct.

Teoría:- Introducción a la espectroscopia infrarroja. Aplicaciones.

-Recojo de saberesprevios.

-Conferencia magistral.

-Conoce los fundamentos de la espectroscopia IR y sus aplicaciones.

S. KlinarP. Uribe

Práctica :- Manejo de tablas de espectroscopia IR.

-Presentación de tabla IR.

-Conoce la tabla IR y su aplicación.

S. Klinar

Semana 4

07 – Oct.

10 – Oct.

Teoría- Espectroscopia Infrarroja de grupos funcionales.

- Recojo deSaberes previos.-Conferencia magistral.- Presentación de problemas y su resolución. Trabajo en equipo.

-Aplica sus conocimientos en la resolución de los problemas planteados.

S. KlinarP. Uribe

Práctica:- Ejercicios de identificación de grupos funcionales en los espectros IR.

- Distribución de ejercicios por grupos para su resolución.

Resuelve problemas propuestos sobre identificación de grupos funcionales en espectros IR.

UNIDAD 3:Espectroscopia Ultravioleta visible. Introducción. Aplicaciones.

Grupos Cromóforos

Resultado de aprendizaje:

Conoce los fundamentos de la espectroscopia UV-vis. Reconoce los grupos cromóforos presentes en diferentes espectros UV-vis.

Semana 5

14 – Oct.

APRENDIZAJE AUTÓNOMO

Separata E01DETERMINACIÓN DE ESTRUCTURAS MEDIANTE MÉTODOS FÍSICOS. Item 5. Fundamentos de la espectroscopia ultravioleta-visible. Pág 187 a 190

- Revisar fundamentos y ejemplos de espectroscopia UV-vis

- Participación activa, informada y adecuada en la discusión del tema

S. Klinar

Teoría:Espectroscopia Ultravioleta visible. Introducción. Aplicaciones. Grupos

-Recojo deSaberes previos.-Aprendizaje autónomo (1)

-Conoce los fundamentos de la espectroscopia

Page 5: Sílabo b1 ACO II Según Modelo

17 – Oct.

cromóforos. -Conferencia magistral.

UV.vis. Reconoce los grupos cromóforos.

S. KlinarP. Uribe

Práctica:Cálculo del εmáx. enUV-vis.

- Presentación de problemas ysu resolución.

Calcula el εmáx e identifica el tipo de banda y grupos cromóforos.

UNIDAD 4 Introducción a la Espectroscopia de Resonancia Magnética Nuclear del H1. Espectroscopia RMN H1 de grupos funcionales.

Resultado de aprendizaje:Conoce los fundamentos de la espectroscopia RMN H1. Maneja las tablas de espectroscopia RMN H1 y reconoce los grupos de protones presentes en los diferentes espectros RMN H1.

DOCENTE:Sesiones deaprendizaje: Contenido

Estrategias metodológicas

Evidencias de Resultado

S. Klinar Semana 621 – Oct

24 – Oct.

Teoría:Introducción a la Espectroscopia de Resonancia Magnética Nuclear del H1.

- Recojo desaberes previos.

- Conferenciamagistral.

-Conoce los fundamentos

la espectroscopia

RMN H1.S. KlinarP. Uribe

Práctica:Lectura de espectros RMN H1. Tabulación de espectros RMN H1.

- Presentación de espectros RMN H1

para su resolución.

-Lee y tabula espectros RMN H1.

S. Klinar Semana 7

28 – Oct.

31 – Oct.

Teoría:Espectroscopia RMN H1 de grupos funcionales.

-Recojo de aprendizajes previos.-Conferenciamagistral

-Conoce las características de los grupos funcionales en los espectros RMN H1.

S. KlinarP. Uribe

Práctica:Manejo de tablas de Espectroscopía Molecular

-Presentación de espectros IR, UV-vis y RMN H1 para su lectura y tabulación

- Integra la lectura y tabulación de todas las técnicas espectroscópicas

Semana 8 I Examen parcial

UNIDAD 5: Elucidación de estructuras por Espectroscopia Molecular: Nivel básico 1. Nivel básico 2.

Resultado de aprendizaje: Elucida estructuras simples de compuestos orgánicos

DOCENTE: Sesiones deaprendizaje:

Contenido Estrategias metodológicas

Evidencias de resultado

Page 6: Sílabo b1 ACO II Según Modelo

S. Klinar

Semana 911 – Nov.

14 – Nov.

Teoría:Elucidación de estructuras por espectroscopía molecular: Nivel básico 1.

- Presentación de ejercicios de compuestos simples, para elucidar la estructura, con la orientación del profesor

-Elucida estructuras de compuestos simples, con la orientación del profesor.

S. KlinarP. Uribe

Práctica :-Elucidación de estructurasporespectroscopía molecular: Nivel básico 1.

- Presentación de ejercicios de compuestos simples, para elucidar la estructura

Elucida estructuras de compuestos simples

S. Klinar

Semana 10

18 – Nov.

21 – Nov.

Teoría:Elucidación de estructuras por espectroscopía molecular: Nivel básico 2.

- Presentación de ejercicios de compuestos, para elucidar la estructura, con la orientación del profesor

Elucida estructuras de compuestos, con la orientación del profesor.

S. KlinarP. Uribe

Práctica :-Elucidación de estructuras por espectroscopía molecular: Nivel básico 1.

- Presentación de ejercicios de compuestos, para elucidar la estructura

Elucida estructuras de compuestos

UNIDAD 6 Elucidación de estructuras por Espectroscopía Molecular. Nivel intermedio.

Resultado de aprendizaje Elucida estructuras de complejidad intermedia de compuestos orgánicos

DOCENTE Sesiones deaprendizaje:

Contenido Estrategias metodológicas

Evidencias de Resultado

S. Klinar Semana 1125 – Nov.

28 – Nov.

Teoría:Elucidación de estructuras por espectroscopía molecular: Nivel intermedio.

- Presentación de ejercicios de compuestos de complejidad intermedia, para elucidar la estructura, con la orientación del profesor

Elucida estructuras de compuestos de complejidad intermedia, con la orientación del profesor

S. KlinarP. Uribe

Práctica:Elucidación de estructuras por espectroscopía molecular: Nivel intermedio.

- Presentación de ejercicios de compuestos de complejidad intermedia, para elucidar la estructura

Elucida estructuras de compuestos de complejidad intermedia

Page 7: Sílabo b1 ACO II Según Modelo

UNIDAD 7 Elucidación de estructuras por Espectroscopia Molecular. Nivel avanzado 1. Nivel avanzado 2.

Resultado de aprendizaje: Elucida estructuras de complejidad avanzada 1 y 2 de compuestos orgánicos

S. Klinar

Semana 1202 – Dic.

05 Dic.

Teoría:

Elucidación de estructuras por espectroscopía molecular: Nivel avanzado 1.

- Presentación de ejercicios de compuestos complejos, para elucidación, con orientación del profesor

Elucida estructuras de compuestos complejos, con la orientación del profesor

S. KlinarP. Uribe

Práctica:Elucidación de estructuras por espectroscopía molecular: Nivel avanzado 1.

- Presentación de ejercicios de compuestos complejos, para elucidar la estructura

Elucida estructuras de compuestos complejos

S. Klinar

Semana 1309 – Dic.

12 – Dic.

Teoría:Elucidación de estructuras por espectroscopía molecular: Nivel avanzado 2.

- Presentación de ejercicios de compuestos complejos, para elucidar la estructura, con la orientación del profesor

Elucida estructuras de compuestos complejos, con la orientación del profesor

S. KlinarP. Uribe

Práctica:Elucidación de estructuras por espectroscopía molecular: Nivel avanzado 2.

- Presentación de ejercicios de compuestos complejos, para elucidar la estructura

Elucida estructuras de compuestos complejos

UNIDAD 8 Elucidación de estructuras de medicamentos.

Resultado de aprendizaje: Elucida estructuras de medicamentos.

DOCENTE Sesiones deaprendizaje:

Contenido Estrategias metodológicas

Evidencias

ResultadoS. Klinar

Semana 1416 – Dic.

19 – Dic.

Teoría:Elucidación de estructuras de medicamentos 1.

- Presentación de ejercicios de medicamentos, para elucidar la estructura, con la orientación del profesor

Elucida estructuras de medicamentos, con la orientación del profesor

S. KlinarP. Uribe

Práctica:Elucidación de estructuras de medicamentos 1.

Presentación de ejercicios de medicamentos, para elucidar la estructura

Elucida estructuras de medicamentos.

S. Klinar Semana 15 Teoría: -Presentación de Elucida

Page 8: Sílabo b1 ACO II Según Modelo

06 – Ene.

09 – Ene.

Elucidación de estructuras de medicamentos 2.

ejercicios de medicamentos, para elucidación, con la orientación del profesor

estructuras de medicamentos, con la orientación del profesor

S. KlinarP. Uribe

Práctica:Elucidación de estructuras de medicamentos 2.

Presentación de ejercicios de medicamentos 2, para elucidar la estructura

Elucida estructuras de medicamentos.

Semana 16 II Examen parcialSemana 17 Examen sustitutorio

Semana 18 Examen aplazado

V. SISTEMA DE EVALUACION

La evaluación de los resultados del proceso enseñanza aprendizaje se caracteriza por ser: formativa, continua e integral. El sistema de evaluación corresponde a las normas establecidas en el Reglamento Interno de Evaluación Académica de la Facultad.

a) Las evaluaciones parciales representan el 50 %.

b) Las evaluaciones permanentes incluyen todas las valoraciones de evidencias de resultados de cada unidad correspondiente al silabo, también si hubiera valoración del aprendizaje autónomo, representando el 20 %.

c) Las evaluaciones prácticas de laboratorio, corresponde a las evidencias de resultados de cada unidad, representa el 30 %.

VI. BIBLIOGRAFÍA:

BIBLIOGRAFIA

(Libre disponibilidad en: Bibliografía VIII )

SEPARATASEspectroscopía Determinación de estructuras mediante métodos físicos Técnicas Espectroscópicas Técnicas instrumentales de identificación y análisis orgánicos Infrarrojo Introducción a la Espectroscopía de Absorción Molecular Ultravioleta, Visible e Infrarrojo Cercano Espectroscopía Infrarroja Espectroscopía Infrarroja Espectroscopía de absorción molecular en el Infrarrojo. InfrarredSpectroscopy Tablas de Espectroscopía IR InfrarredAbsorbances for Common Functional Groups Ejercicios de espectroscopía infrarroja Ultravioleta-visible

Estrategias

metodológicas

- Acceso libre a la

fuentes de

información

- Selección de

separatas y libros

relacionados a la

asignatura.

- Clasificación por

Evidencias

de

Resultado

Participa-

ciónactiva,

informada

y

adecuada

en el

recojo de

Page 9: Sílabo b1 ACO II Según Modelo

Espectroscopía de absorción molecular Ultravioleta-visible Espectrometría Visible y Ultravioleta

RMN Introducción a la Espectroscopía RMN RMN: Introducción Espectroscopia de Resonancia Magnética Nuclear Espectroscopía de RMN, aspectos instrumentales Tablas de RMN-H1 Resonancia Magnética Nuclear (RMN) Imanes en Espectrómetros de RMN Curso de doctorado de RMN de proteínas Proton NMR Chemical Shifts for Common Functional Groups Imágenes por Resonancia Magnética en Internet

LIBROS Español Conceptos básicos de RMN. Anónimo Resonancia Magnética Nuclear de Protón: Aplicaciones en Química Orgánica. J. Elguero, I. Alkorta, C. Pardo, R. M. Claramunt y M. Santa María. Madrid. España Espectroscopía de Resonancia Magnética. Fernando J. López. Universidad Autonoma de Madrid. España Tutorial para la interpretación de espectros de RMN de protón. Juan A. Palop

Inglés Spectrometric identification of organic compounds. R. Silverstein. Seventh Edition Carbon C13 NMR Spectroscopy. E. Breitmaier. Third Edition Mass Spectrometry A Textbook. Jürgen H. Gross. 2004. Alemania Spectroscopy of Pharmaceutical Solids. Harry G. Brittain. 2006 by Taylor & Francis Group, LLC NMR Spectroscopy in Pharmaceutical Analysis. Ulrike Holzgrabe, Bernd Diehl and Iwona Wawer. 2008 Understanding NMR Spectroscopy. James Keeler. University of Cambridge, Department of Chemistry. 2002

temas e idiomas. saberes

previos,

programad

os en las

semanas:

2, 3, 5, 6 y

7.

Participac

ión con

informaci

ón

complem

entaria en

las clases

teóricas.

Sustentac

ión

informada

de los

resultado

s de las

prácticas.

Carmen Silvia KlinarBarbuza

Coordinadora