sífilis en la mujer gestante

16
SÍFILIS EN LA MUJER GESTANTE. Gabriel Valderrama González. 8-810-711 Obstetricia 2014.

Upload: gabriel-valderrama

Post on 24-Jul-2015

79 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sífilis en la mujer gestante

SÍFILIS EN LA MUJER

GESTANTE. Gabriel Valderrama González.

8-810-711

Obstetricia

2014.

Page 2: Sífilis en la mujer gestante

SÍFILIS Enfermedad infecciosa de transmisión

sexual producida por la espiroqueta de schaudinn o Treponema pallidum.

Es una enfermedad prevenible.

Puede afectar a la grávida, (↓ gracias a terapéutica y a la pesquisa serológica).

Page 3: Sífilis en la mujer gestante

INFLUENCIA DEL ESTADO DE GRAVIDEZ SOBRE LA SÍFILIS El curso del periodo primario no se

modifica durante la primera mitad del embarazo.

El chancro de inoculación se establece a las 3 semanas de contaminada la madreSu localización es preponderantemente

genital (95%)Localizaciones extra genitales (5%)

Page 4: Sífilis en la mujer gestante

CHANCRO Único. Circunscrito. En forma de

erosión o ulcera de bordes no diferenciados.

Indolora Base indurada. Se acompaña de

adenopatía satélite indolora

Page 5: Sífilis en la mujer gestante

INFLUENCIA DEL ESTADO DE GRAVIDEZ SOBRE LA SÍFILIS Si la infección se efectúa en la segunda mitad

del embarazo.

el chancro suele persistir hasta el término y el periodo secundario se presenta en forma temprana.

Page 6: Sífilis en la mujer gestante

INFLUENCIA DE LA SÍFILIS SOBRE LA GRAVIDEZ.

Las manifestaciones de este periodo comienzan a aparecer generalmente a los 2 meses de inoculada la madre.

Las sifílides papulosas y pigmentarias.

La primera mitad del embarazo un tinte oscuro.

cuando estas lesiones cutaneomucosas (condilomas planos) especialmente las de la zona vulvoperineal, se vuelven exuberantes.

Page 7: Sífilis en la mujer gestante

INFLUENCIA DE LA SÍFILIS SOBRE LA GRAVIDEZ. Las lesiones fetales dependen del

número de treponemas que pasan la barrera placentaria.

En efecto si bien ya a las 24 horas de contaminada se produce la diseminación sanguínea y linfática.

Esta aumenta al establecerse a las 3 semanas el chancro de inoculación y la adenopatía satélite.

Page 8: Sífilis en la mujer gestante

INFLUENCIA DE LA SÍFILIS SOBRE LA GRAVIDEZ. La sífilis congénita es transmitida al feto por la vía

trasplacentaria .

A través de la vellosidades coriales.

La transmisión materna puede ocurrir en cualquier momento del embarazo.

La tasa de transmisión vertical de la sífilis en mujeres no tratadas es de 70 a 100 % en la fases primaria y secundaria.

Reduciéndose al 30% en las fases latente y terciaria.

Page 9: Sífilis en la mujer gestante

INFLUENCIA DE LA SÍFILIS SOBRE LA GRAVIDEZ. En el embarazo. Cuando una gestante

adquiere Sífilis durante el embarazo puede ocurrir:

Aborto espontaneo.

Muerte fetal.

Parto inmaduro. Prematuro.

Page 10: Sífilis en la mujer gestante

INFLUENCIA DE LA SÍFILIS SOBRE LA GRAVIDEZ. En el feto. La sífilis fetal es “decapitada”

porque no presenta puerta de entrada ni defensas ganglionares.

Si el feto muere en el útero, generalmente queda retenido cierto tiempo hasta ser expulsado en estado de maceración.

Exhibe en general una hepatoesplenomegalia.

Puede ocurrir muerte perinatal en un 40% de los casos.

Page 11: Sífilis en la mujer gestante

INFLUENCIA DE LA SÍFILIS SOBRE LA GRAVIDEZ. El edema y las lesiones vasculares

disminuyen el intercambio materno fetal también el amnios, el corion y sobre todo el cordón sufren los mismos procesos vasculares.

Es raro descubrir el Treponema pallidum en la placenta; en cambio, su hallazgo es común en la vena del cordón.

Razón por la cual se utiliza el raspado de la endovena como método de diagnóstico precoz de sífilis fetal.

Page 12: Sífilis en la mujer gestante

INFLUENCIA DE LA SÍFILIS SOBRE LA GRAVIDEZ. En el niño luético. El riesgo de

transmisión materno infantil es mayor cuando la madre es tratada en el último trimestre de la gestación.

Comparado con el existente cuando el tratamiento se efectúa en el primer trimestre.

El recién nacido puede ser asintomático o presentar síntomas de sífilis congénita.

Page 13: Sífilis en la mujer gestante

PRUEBAS DIAGNOSTICAS Microscopia directa de fondo oscuro

(visualización del treponema).

VDRL

RPR

Test de Nelson y Mayer o de inmovilización del treponema.

Page 14: Sífilis en la mujer gestante

TRATAMIENTO. La duración del tratamiento de

gestantes con pruebas serológicas positivas y su(s) pareja(s) sexual(es) dependerá de la minuciosa investigación.

Sobre enfermedades de transmisión sexual (ETS), así como la presencia o ausencia de manifestaciones clínicas.

Page 15: Sífilis en la mujer gestante

TRATAMIENTO. La mayoría de los casos se encuentran

en estadios de latencia, por lo que existe dificultad en diferenciar con exactitud entre sífilis temprana y latente.

Page 16: Sífilis en la mujer gestante

GRACIAS