si la danza mueve tu cuerpo - pionero.cu 221 2017.pdf · ha ido adicionando una nueva vianda ......

20
4 Donde vuelan las princesas 8 Pas de deux con Carlos Acosta 16 Si la danza mueve tu cuerpo

Upload: dinhdien

Post on 29-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

4

Donde vuelan las princesas 8

Pas de deux con Carlos Acosta16

Si la danza mueve tu cuerpo

E dic ió n No . 2 2 1 , o c tub re de 2 0 1 7

www.

pion

ero.

cu

bú s cano s e n : M o ch i la ( ve r s i ó n d ig i ta l)

2

67

12 16

144

8

15

Muy lejos estaba Colón de imaginar, cuan-do tocó la isla de Guanahaní —San Salvador, en las Bahamas— el 12 de octubre de 1492, que propiciaba el mayor choque cultural del que tenemos noticias hasta la fecha.

El Almirante, gobernador general y dueño del diez por ciento de las riquezas que lograra aportar a España, supuso que había llegado a Ci-pango —Japón—, mientras desembarcaba en tierras americanas y se sorprendía ante la exu-berancia de los paisajes antillanos. Tres viajes más tarde moría el navegante genovés, convencido

de haber hallado una nueva ruta hacia Las In-dias, aunque realmente había descubierto todo un continente.

Pocos días bastaron para que Cuba pasara de la Edad de Piedra al Renacimiento como si hubie-ra sido transportada en una máquina del tiem-po. Siboneyes, taínos y guanajatabeyes, quienes componían la población aborigen, conocieron el hierro, la pólvora y la rueda antes de percatarse de que los estaban exterminando.

No cabe duda, este encontronazo entre dos mundos dio origen a la mezcla universal que so-mos los cubanos y los americanos en general. Por ende, hablar de razas puras es pura fantasía. Negros, blancos, chinos, mulatos, indios compo-nen nuestra ensalada nacional aderezada con bastante pimienta criolla y la vinagreta del des-contento eterno de un pueblo en evolución.

Cubanía es reconocernos cosmopolitas expo-nentes de ideas, sentimientos y actitudes pro-pias, como bien dijera don Fernando Ortiz cuan-do comparaba a Cuba con un ajiaco al que cada cultura, de la que está compuesta la nuestra, le ha ido adicionando una nueva vianda. “Mestiza-je de cocinas, mestizaje de razas, mestizaje de culturas. Caldo de civilización que borbollea en el fogón del Caribe”.

Con tremendo swingSostén de mis amoresDonde vuelan

las princesasAlimentos llenos de pasión

Más cortico…14

Huevos revueltos con acelga 15Pas de deux con Carlos Acosta

2

Por Marcia Rodríguez Foto: Archivo

El retorno de un QuijoteEl retorno de un Quijote

“Otra vez siento bajo mis talones el costillar de Rocinante; vuelvo al camino con la adarga al brazo... Muchos me dirán aventurero, y lo soy; sólo que de un tipo diferente y de los que ponen el pellejo para demostrar sus verdades...”.

Ernesto

Dicen que hablaba un excelente francés, y que de Celia, su madre, había heredado la for-taleza de carácter y un interés profundo por la aventura, el riesgo, la lectura y los viajes.

Cuentan que sobre su piel lucía cicatrices de balas: en el cuello, en la cara, en el pie izquier-do y que en una de sus cejas permanecía inde-leble la marca del corte que recibiera al saltar, de un techo a otro, en el asalto a Cabaiguán, donde también se quebrara un brazo.

Sus compañeros de aventuras y luchas no pueden enumerar los tantos ataques de asma de los que fue víctima, pero sí saben de su de-terminación a no dejarse vencer por la enfer-medad. Algunos relatan que, cuando cursaba sus estudios de Medicina en la universidad de Buenos Aires, asistía activamente a torneos de ajedrez, pero también jugaba al rugby con su inhalador al borde del campo de juego, al que recurría sin vergüenza cuando los pulmo-nes ya no soportaban más.

Hablan de su proximidad a intelectuales de la talla de Pablo Neruda, Eduardo Galeano, Juan Gelman, Jean Paul Sartre, Simone de Beauvoir, entre tantos. Pero todos concuerdan al afirmar que su amistad con Camilo Cienfuegos fue la más íntima y sincera.

Sí, son muchos los que, de una u otra for-ma, narran sus experiencias con el Guerrillero Heroico. Aunque, quizá la más estremecedora pertenezca a Mario Terán, publicada en 1977 por la revista francesa Paris Match:

“Dudé 40 minutos antes de ejecutar la or-den. Me fui a ver al coronel Pérez con la es-peranza de que la hubiera anulado. Pero el coronel se puso furioso. Así es que fui. Ése fue el peor momento de mi vida. Cuando llegué, el Che estaba sentado en un banco.

Al verme dijo: ‘Usted ha venido a matarme’. Yo me sentí cohibido y bajé la cabeza sin res-ponder (…). En ese momento vi al Che gran-de, muy grande, enorme. Sus ojos brillaban intensamente. Sentía que se echaba encima y cuando me miró fijamente, me dio un mareo. Pensé que con un movimiento rápido el Che po-dría quitarme el arma. ‘¡Póngase sereno —me dijo— y apunte bien! ¡Va a matar a un hombre!’.

Entonces di un paso atrás, hacia el umbral de la puerta, cerré los ojos y disparé la prime-ra ráfaga. El Che, con las piernas destrozadas, cayó al suelo (…). Yo recobré el ánimo y dis-paré la segunda ráfaga, que lo alcanzó en un brazo, en el hombro y en el corazón”.

Así germinaba la leyenda. El mítico guerrillero moría para resurgir en los sueños de justicia y libertad. A 50 años de su asesinato renace cada día en esa patria mayor, más grande y digna que es Latinoamérica. Vibra en cada canto de espe-ranza por un mundo mejor y, como el caballero andante cervantino, cabalga quijotescamente hacia el futuro. Allí nos vemos, Comandante.

¡Hasta la victoria siempre!

3

Canto a FidelPor Ernesto Guevara (1956)

Vámonosardiente profeta de la aurorapor recónditos senderos inalámbricosa liberar el verde caimán que tanto amas.Cuando suene el primer disparo y se despierteen virginal asombro la manigua enteraallí, a tu lado, seremos combatientes,nos tendrás.Cuando tu voz derrame hacia los cuatro vientosreforma agraria, justicia, pan, libertad,allí, a tu lado, con idéntico acento,nos tendrás.Y cuando llegue el final de la jornadala sanitaria operación contra el tirano,allí, a tu lado, aguardando la postrer batalla,nos tendrás...Y si en nuestro camino se interpone el hierro,pedimos un sudario de cubanas lágrimaspara que se cubran los guerrilleros huesosen el tránsito de la historia americana. Nada más. 3

4 fb :Re v i s ta P io ne ro

¿Eres de los que gusta de la danza y los bailes populares? ¿Has pensado alguna vez en ingresar a una escuela de arte? Si es así, Pionero te invita a conocer el proyecto Alrededor de las artes.

Surgido en el año 2009, y auspiciado por la di-rección de cultura del capitalino municipio La Habana Vieja, este ha contribuido al desarrollo y búsqueda del talento artístico de niños y adoles-centes. Al mismo tiempo brinda entrenamiento para un mejor desempeño en los exámenes de ingreso a las escuelas de arte.

El proyecto se estructura en dos espacios: los talleres preparatorios y la academia-compañía.

El primero está pensado para estudiantes entre siete y doce años de edad, donde se persigue, fundamentalmente, el desarrollo de capacidades rítmicas, musicales, de improvisación y creación.

Su duración es de un año curso (diez meses), una frecuencia semanal de dos horas clases —sábados en la tarde— y en ellos se recibe edu-cación musical, expresión corporal y bailes po-pulares.

La academia-compañía se nutre de los resul-tados de los talleres y de quienes no logren inte-grar la selección de las escuelas de la enseñanza

Por Katina Herrera Ponce Fotos: Ismael Almeida

5www.p ionero . c u

artística, para profundizar en el desarrollo de estas habilidades.

Cada encuentro tiene una duración de dos horas clases —domingos todo el día— y aquí se imparte técnica de la danza contemporánea, ba-llet, preparación física, folclor, bailes populares, entre otros.

Puedes vincularte también a este proyecto aunque pertenezcas al sistema de enseñanza artística, o siempre que tengas una experiencia danzaria.

Los resultados durante todos estos años han sido alentadores, pues se ha logrado más del 65 % de aprobados al Nivel Elemental de Dan-za y Ballet, lo cual representa un aval a tener en cuenta.

No olvides que las artes, con su carácter trans-formador, desempeñan un papel importante en la formación de tu cultura. Entonces, si la dan-za mueve tu cuerpo, esta puede ser una buena oportunidad.

Alrededor de las artes no solo brinda

conocimientos de los elementos esenciales

de la danza (clásica, contemporánea,

folclórica y popular), sino que abarca

otras especialidades como arte circense,

pantomima, actuación, variedades,

canto, teatro y música.

Bailes populares que recibes: salsa,

mambo, pilón, son, mozambique, chachachá, rumba y

conga.

Algunas actividades que han desarrollado:

- Espectáculos de inauguración de diferentes veranos- Fiestas de disfraces - Función Danzando en mi Revolución- Actividades culturales en saludo al día de los niños- Gala artística cultural Por un mundo mejor- Espectáculo artístico Viva la danza, en conmemoración al triunfo de la Revolución- XX y XXI Festival Internacional de Danzas en paisajes urbanos

6

Con tremendo swing Por Lucía Sanz AraujoFotos: Luis Pérez Borrero

¿SABÍAS? Un frasco de cristal tarda en degradarse 4 000 años de forma natural.

Toda una sinfonía de frutas, colores y texturas.

Sin necesidad de varitas mágicas ella transforma los pomos o frascos más comunes y corrientes en objetos bellos, además de útiles.

Si lo dudas, Pionero te invita a apreciar detenida-mente las fotografías con las obras de Leyani Peña, jo-ven graduada de Comunicación Social; ella descubrió un buen día cuánto podía expresar con sus manos.

Así, decidió recurrir al empleo de la porcelana fría o pasta flexible, técnica artística consistente en la fabri-cación de una masa moldeable, con la cual se pueden realizar disímiles figuras.

“Dejo volar la fantasía para crear mis obras. Me nu-tro de la naturaleza, de cuanto me rodea, leo mucho; las revistas, los libros y también los dibujos animados me sirven de inspiración. Cada pieza es única. El colo-rido lo obtengo mediante la acuarela, el óleo o la tem-pera; me encantan los juegos de colores y texturas. La imaginación no tiene límites”.

Para moldear a nuestro antojoLa porcelana fría también es conocida como pasta flexi-

ble y migajón artístico. Este último nombre proviene del material primigenio utilizado como masa moldeable, la miga de pan.

Se divide en dos ramas: la escultórica y la de naturaleza muerta. La primera está relacionada con la creación de pequeñas esculturas de personas, animales, criaturas fan-tásticas, seres sobrenaturales, entre otros, hechas de una manera caricaturesca. En tanto la segunda se refiere a la confección de figuras vinculadas con el uso de flores y sus partes. Por lo general, incorpora un soporte de madera para darle forma con las flores.

No son originales los granos de café, son hechos con porcelana fría.

6

7

Sostén de mis amoresPor Aracelys Bedevia Ilustración: Internet

Una de las prendas femeninas más usa-das es el sostén, ajustador o brasier. Cuen-ta la historia que las primeras en utilizarlo fueron las de Creta, unos 1 700 años a. de C. Las romanas lo empleaban para cubrir sus pechos y lo veían como un símbolo de civilización, pues las mujeres bárbaras no llevaban nada sobre estos, los cuales per-manecían libres, a la vista de todos. Exis-ten, incluso, referencias de piezas muy parecidas al actual sostén, descubiertas en la restauración de un castillo del Tirol austriaco del siglo XV.

A Catalina de Médicis, esposa del Rey Enrique II de Francia, atribuye la histo-ria la introducción, sobre 1550, de las tallas ajustadas y los pechos oprimi-dos con corsés, diseñados para estre-char la cintura y realzar el busto. Esos artefactos eran muy incómodos, pero si se quería lucir bien y ser aceptada en la Corte Real de Francia había que usarlos.

La modista francesa Herminie Cadolle, en 1889, diseñó una pren-da que separaba en dos el corsé. Unos años más tarde, en 1893, Ma-rie Tucek patentó un sujetador com-puesto por dos bolsas separadas para cada mama con tirantes que pasaban a los hombros y se unían con corchetes metálicos. A ellas se les atribuye el origen del sostén, aunque algunos dicen que lo creó Charles Debevoise en el año 1902 y otros que fue Philippe de Brassiere, quien inventó una pieza que hinchaba y engrandecía los pechos, muy cercana a la ropa interior actual.

El primer ajustador moderno fue patentado por Mary Phelps Jacob, allá por el año 1914, en la ciudad de Nueva York. Aseguran que la entonces joven, quien era hija de Robert Fulton (inventor de la máquina de vapor), se preparaba para ir a una fiesta cuando se dio cuenta de que al ponerse el vestido elegido el corsé se le veía, por lo que tomó dos pañuelos de seda y una cinta, dando origen al sujetador moderno.

Gracias a la película El bandido, donde Jane Russell lució el sostén diseñado por los ingenieros aeronáuticos de Howard Hughes, el uso de esta prenda interior, icono de feminidad, se generalizó. Desde entonces mejora cada día y los hay de todos los tamaños, colores y modelos.

Por Lucía Sanz AraujoFotos: Ismael Almeida

Donde vuelan las princesas

8 fb :Re v i s ta P io ne ro

Un castillo ha surgido, silenciosamente, con el esfuerzo de un grupo de amantes de la natu-raleza, en pleno corazón de la capital cubana.

No posee el tradicional puente levadizo co-mún en las películas medievales, sino una doble puerta; tampoco existen guardianes custodián-dolo. Quizás, su mayor protección sea una enor-me malla antiáfidos —genuina barrera contra la entrada de plagas que atacan a las plantas—, la cual evita que penetren visitantes indeseables: lagartijas, arañas, aves…

Nos hallamos en un castillo donde habitan prin-cesas —además de príncipes— que vuelan; me refiero a esos insectos pertenecientes al orden de los lepidópteros llamados mariposas, motivo de inspiración para poetas, pintores, músicos… y te hablo del mariposario de la Quinta de los Molinos, de la Oficina del Historiador de La Ha-bana, primero y único de nuestro país. Pionero te invita a visitarlo. Acompáñanos.

Como un jardín tropical¿Qué es un mariposario?, preguntamos, y a la

interrogante responde presta la joven especia-lista Jennifer Martínez, licenciada en Biología:

“Constituye una alternativa para la protección de las mariposas y su hábitat. Sus usos son di-versos: como centro de investigación, recrea-ción y educación para mostrar el proceso de metamorfosis de estos insectos, el papel que

desempeñan en la naturaleza, así como las rela-ciones biológicas que mantienen con su entorno”.

“Sin duda alguna, propicia el acercamiento de las personas al ciclo de vida de una mariposa, a sus beneficios para los ecosistemas donde se desarrolla y a la jardinería tradicional que per-mite su reproducción. En el nuestro pueden ver los huevos, las larvas, las pupas y luego las adul-tas. Estamos convencidos de que esta experien-cia incentivará el cuidado de la naturaleza”.

Después de traspasar las dos puertas que dan acceso al recinto creemos haber llegado a un ver-dadero bosque tropical: la humedad es alta, la temperatura puede alcanzar 35 o 36 grados y las plantas lo dominan casi todo. Vemos, entre otras, granito de oro (Thrycallis glauca), algo-dón de seda o cazuela (Calopris procera), filigrana (Lantara cámara), pentas (Penta coccinea)… po-sadas o revoloteando entre ellas hallamos a las mariposas.

Para recrearnos, aprender y amar el entorno es este lugar

único de su tipo en Cuba

Donde vuelan las princesas

Antenas para… oler Al igual que tú y yo las mariposas po-

seen cinco sentidos. El del gusto se ubica

en las patas; el del olfato, en las ante-

nas —lo emplean para oler las plantas,

el alimento y a su pareja—; en tanto el

del tacto, en pequeñas hebras situadas

en distintas partes del cuerpo.

En cuanto a la visión, cuentan con dos

ojos compuestos, ¿por qué se les llama

así?, sencillo, están formados por miles

de diminutos ojos; para escuchar los

sonidos de sus posibles depredadores,

recurren a unos pequeños órganos si-

tuados en la parte delantera del tórax.

9www.p ionero . c u

10

Las mariposas, al igual que otros insectos, atraviesan por diversos cambios antes de arribar a la adultez. La hembra pone de uno a varios huevos en una planta, denominada hospedera, la cual es diferente según la especie de la mariposa.

Del huevo sale una larva cuya misión es comer hojas y otras partes de esa planta hasta crecer lo suficiente para transformarse en crisálida, de donde saldrá la mariposa.

En plena faena, revisando cada planta, pendien-te de que crezcan sanas y vigorosas encontramos a Osvaldo Rodríguez Alonso, jardinero de vasta experiencia. Nos muestra cuán fuerte ha enraiza-do el maracuyá; nos advierte del cuidado que de-bemos tener al pasar junto al rompecamisa, pues sus pequeñas espinas se adhieren a la ropa con facilidad, pero luego no quieren salir; y nos alerta del daño de las babosas que engullen las hojas.

Las plantas no constituyen un simple acom-pañante en un mariposario, sino que resultan esenciales. Las llamadas de néctar brindan ali-mento a los especímenes adultos; mientras que en las hospederas estos lepidópteros ponen sus huevecillos. Cada especie cuenta, por lo gene-ral, con una planta específica para realizar dicha función; esto les garantiza la supervivencia a sus larvas porque las plantas pueden tener al-guna toxina o sustancia repelente.

Por eso, debe seleccionarse la hospedera ade-cuada, de lo contrario ese insecto no va a poner sus huevos y no se va a reproducir.

Ilustración: Ottón Suárez

Una, dos, tres, cuatro…

Jennifer nos cuenta que estos lepidópteros ne-cesitan temperaturas muy elevadas para volar. “Cuando hay mucho frío no se ve ni una sola vo-lando, aun cuando haya muchas dentro del ma-riposario”; asimismo nos advierte: “Las mejores horas para apreciarlas van desde las diez de la mañana a una y media de la tarde”.

Actualmente, en este castillo encantado ha-bitan seis especies de mariposas, entre las que se hallan: Danaus plexippus, Heliconius chari-thonius y Ascia monuste. Nuestra entrevistada nos asevera que está previsto su incremento y en tal sentido trabajan para reproducirlas, ade-más comenzarán a investigar el ciclo de espe-cies endémicas y en peligro de extinción.

Desde hace dos cursos, los especialistas de la Quinta de los Molinos desarrollan talleres donde los pioneros conocen el ciclo de vida de las mari-posas, participan en la alimentación de las larvas, en la recolección y liberación al medioambiente. Asimismo, interactúan con las primeras polimitas habaneras, pero de este proyecto te contaremos en otra oportunidad.

En plena faena en el laboratorio de cultivo in vitro.

En el vivero tecnificado se utiliza un sistema de contenedores y sustratos que garantiza la calidad de las plantas, tanto hospederas como de néctar.

Por ahora, las visitas son dirigidas. Si en tu colectivo están interesados en hacerla deben llamar, en horario de oficina, a la Quinta de los Molinos al teléfono 7 8731611. 11

Por Katina Herrera Ponce Fotos: Archivo

Alimentos llenos

de pasión

o sustancias que posean la cualidad de elevar la dopamina del sistema nervioso central. Por ejemplo: la testosterona.

Afrodisíacos por asociación sensual: Son, tal vez, los más sencillos de todos. Se basan en la asocia-ción de la apariencia de los órganos reproductores del ser humano. Por ejemplo: el plátano, el pepino, las ostras y las almejas. Quizás también las manza-nas rojas, las fresas y las peras, que logran recordar al cuerpo femenino.

Afrodisíacos por estimulación de vías analógi-cas: Son los que generalmente actúan con ma-yor rapidez. Pueden encontrarse en los aromas de ciertos alimentos, los perfumes, e incluso en el polen y llegar a estimular de una forma verda-deramente misteriosa.

Afrodisíacos tradicionales: Son los más extra-ños de todos, aunque ello no quiere decir que no funcionen correctamente. Se trata de un efecto realmente muy misterioso transferido en cada generación por una tradición cultural determina-da. Por ejemplo: los mariscos y algunos picantes.

¿Son reales los afrodisíacos?

¿Tienen verdaderamente el poder de inducir

estados de ánimo amorosos? Culturas de todo el mundo apoyan

esta idea, pero no es necesario creérselo

para divertirse de forma romántica con…

12

Afrodita, diosa del amor en la mitología grie-ga, evoca erotismo, sensualidad y placer. De ahí nos llega la tradición de que las sustancias, con estas cualidades, sean nombradas afrodi-síacos. Aunque también, cuenta la leyenda, las llamaron así por sus formas similares a los ge-nitales, pezones y otras zonas erógenas. Mito o realidad, la verdad es que se usan para estimu-lar el deseo sexual al tener nutrientes con una función vasodilatadora o que están implicados en procesos hormonales. A la vez, sus sabores y texturas despiertan los sentidos.

No obstante, debes tener en cuenta que estos alimentos tendrán un mayor efecto en depen-dencia de la situación en la que se consuman, pues el componente psicológico tiene mucha influencia en su consideración afrodisíaca.

Se pueden clasificar en cuatro tipos:Afrodisíacos de acción central: Son aquellos

que contienen básicamente toda sustancia es-pecífica que logra aumentar el deseo sexual. Pueden ser fármacos, hormonas, alimentos

13

Chocolate: Uno de los afrodisíacos más comu-nes impuesto por muchas culturas. Las semillas del cacao tienen fenilalanina y teobromina, sus-tancias que ayudan a combatir la fatiga, mejorar la circulación sanguínea y la ventilación pulmo-nar. Además, estimula la secreción de serotonina, lo que le convierte en un poderoso afrodisíaco que renueva el rendimiento sexual.

Miel: Suele ser considerada un potente esti-mulante gracias a su dulce sabor y rico aroma. Es un mineral que ayuda a promover la utilización y metabolización de la hormona sexual femenina. Además, aumenta los niveles de la hormona res-ponsable del deseo sexual en sangre.

Guarapo: Bebida dulce de la caña de azúcar con un índice glucémico relativamente bajo, lo cual mantiene sano el metabolismo del cuerpo y ayu-da a mantener un peso corporal saludable. Tiene vitaminas y minerales naturales como potasio, fósforo, calcio, hierro y magnesio, que aumentan la vitalidad y el deseo sexual.

Canela: Estimulante del riego sanguíneo en la zona abdominal. Al facilitar este flujo, mejora la irrigación en los genitales tanto en el caso de la mujer como en el del hombre.

Te mencionamos algunos de los que consu-mes más comúnmente:

www.

pion

ero.

cupi

oner

o@ed

itora

abri

l.co.

cu

Jengibre: Posee aceites, vitaminas B6 y C y minerales que aumentan la vitalidad y el deseo sexual. Su aroma, también, estimula todos los sentidos y produce un estímulo sexual.

Plátano: Gracias a la cantidad de potasio, vita-mina B, bufotenina y magnesio logra equilibrar los neurotransmisores cerebrales que encienden la libido. Además, mejora el estado de ánimo y la autoestima junto con el sentido de seguridad.

Mango: Al igual que los higos, contiene beta-caroteno que ayuda a la generación de estrógenos y testosterona. Mejora la producción espermáti-ca por la cantidad de vitaminas que tiene y, por si esto fuera poco, contiene triptófano, conoci-da como la hormona del placer.

Ajo: Compuesto de alicina, que aumenta el flujo sanguíneo y favorece la circulación, lo que facilita erecciones y orgasmos.

Garbanzos: Se le atribuye un gran efecto so-bre el deseo sexual. En el hombre ayuda a una erección más firme y prolongada. Solo habría que poner atención a la flatulencia que, sin duda, tendrá lugar tras la ingestión de esta legumbre.

Ostiones: Zinc y alto contenido proteico. Me-jora los espermas y lubricación en la mujer. Es energético y garantiza un buen rendimiento e impulso sexual.

La propuesta de un menú que incluya algunos de estos alimentos se antoja tentadora, con el efecto seguro de resultar exquisito y lleno de pa-sión. ¡Buen provecho!

14

En materia de lengua, se llama acortamiento a la palabra, por lo general de una o dos sílabas, cuya forma procede de la reducción de una pala-bra más larga —incluso, una frase, por ejemplo, porfa o porfi de por favor—, con la que com-parte el significado y de la que se han omitido sílabas; en ocasiones se produce alguna altera-ción parcial.

Los acortamientos funcionan como palabras independientes, por lo que se acentúan según las normas del español. En su inmensa mayo-ría son palabras llanas, con independencia del término del que se derivan: taxi de taxíme-tro, hetero de heterosexual... y, aunque las excepciones son muy raras, tenemos también estéreo de estereofónico. Resultan tan usados

que, incluso han llegado al mundo de la ciencia, en particular, de la medicina —eco de ecogra-fía, electro de electrocardiograma, quimio de quimioterapia, polio de poliomielitis— y de la informática y las tecnologías —compu de com-putadora, mega de megabyte, fax de telefax.

No todos se emplean en todas partes, depen-de de las características de cada comunidad hispanohablante y de los usos que hace del len-guaje, por ejemplo nosotros decimos escuela y no colegio, por eso cole no tiene mucho senti-do. Veamos algunos de los más utilizados:

acortamiento palabra acortamiento palabra

abue, abu abuelo(a) auto automóvil

bici o ciclo bicicleta biblio bibliografía o bi-blioteca

boli bolígrafo busca buscapersonas bus autobús celu teléfono celularchacho(a) muchacho(a) chiqui chiquito(a) cíber cibercafé cine cinematógrafo compa o compi compañero corto cortometrajecumple cumpleaños disco discoteca foto fotografía kilo kilogramo micro microbús moto motocicleta nica nicaragüense peli película peque pequeño(a) profe profesor(a)refri refrigerador tele televisión/televisor voli, vóley voleibol zoo zoológico

Si repasas con cuidado

la lista, comprenderás

cuánto los usas y hasta

es posible que nos cuentes de

algunos más.

Más cortico…

Por María Luisa García Moreno Ilustración: Saroal

¡Este pasatiempo te va a encantar! Como sabes, muy pronto comenzará el XIX Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes (FMJE). Miles de jóvenes se unirán en la ciudad rusa de Sochi con el lema: “Por la paz, la solidaridad y la justicia social, luchamos contra el imperialismo. Honrando nues-tro pasado, construimos el futuro”.

A tono con esta celebración, te proponemos un juego en el que harás coincidir el logo de algunos de los FMJE con el país correspondiente.

Moscú 1985: XII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes

La Habana 1997: XIV Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes

Quito 2013: XVIII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes

Sochi 2017: XIX Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes

a b c d

Por Marcia

“El decoro vale más que la hacienda”. José Martí

Prado 553 esq. a Teniente Rey, La Habana Vieja, CP 10 200

internet: http://www.pionero.cu email: [email protected]( )

Revista mensual para pioneros de secundaria básica. Edición No. 221, octubre de 2017 Precio: $1.00 Directora: Lucía Sanz Araujo Jefa de Redacción: Marcia Rodríguez Redactoras: Katina Herrera, Isabel Echemendía Diseñadora: Otane González Ilustradores: Jesús Rodríguez, Héctor Saroal González Fotógrafo: Ismael Almeida Correctora: Edeyvis Cuevas Web master: Raimara García Secretaria: Oyone Jiménez Transportación: Jorge Pacheco Teléfonos: 78665480/78624317 Consejo Asesor: Jorge Oliver, Olga M. Pérez, Manolo Pérez Imprenta: Federico Engels

Marcos Ignacio Pérez Pérez, pionero de noveno grado de la escuela René Vilches Rojas, del capitalino munici-pio de El Cerro, nos hizo llegar este poema dedicado a nuestro Héroe Nacional. Embúllate, envíanos tus cuen-tos y poemas. Los valoraremos y los mejores serán pu-blicados.

Nuestro Martí¡Caíste, caíste, oh, héroe de la Patria!,al igual que el héroe de tu poema Abdala.Y tú también dices: qué dulce es morir cuando se muerepor la Patria.Pero usted no ha muerto, valiente Maestro.Usted vive y arde en nuestro pecho, ¡oh!, Padre nuestro.Su Patria y su pueblo libre se han hechoy todo fue gracias a su ejemplo de valiente guerrero.¡Su sueño se ha hecho realidad!Las cadenas del pueblo destruidas están.El pueblo al fin goza de libertad.Descanse, Maestro, descanse en pazque su pueblo es libre ya.

Una mente maravillosaPor Isamila

Sabrina González Pasterski es una de las mentes más increíbles de la humanidad. De madre cubana y pa-dre norteamericano, esta joven de solo veintitrés años ha sido comparada con genios como Albert Einstein o Stephen Hawking.

A los nueve fabricó un avión y a los catorce consiguió que volara. Nacida en Chicago y graduada con la nota más alta jamás registrada en la historia del Instituto de Tecnologías de Massachusetts (MIT), Sabrina destaca por sus estudios vinculados a los agujeros negros, la relación tiempo-espacio y la gravedad.

Como dato curioso te cuento que ella no tiene smartphone ni atiende las redes sociales. Sus descu-brimientos e investigaciones los publica en un sitio web personal llamado physicsgirl.com. Actualmente realiza su doctorado en la universidad de Harvard.

La revista norteamericana Forbes ha incluido a Sa-brina González Pasterski en la lista de los treinta mejores talentos menores de treinta años.

Los huevos constituyen un alimento habitual, muy rico en proteínas y de fácil digestión. Con ellos se realizan variedades de platos, los revueltos es una preparación con huevos ligeramente batidos cocina-dos en una sartén con aceite o mantequilla hasta que cuajen y se formen grumos.

Puede formar parte de los desayunos o de platos principales, al batirlos se les puede agregar diferen-tes ingredientes y al final un poco de leche o nata para aportarle suavidad.

Se deben cocinar a fuego medio sin que cambie mucho su coloración, ya que las proteínas del hue-vo son termolábiles y se destruyen por la acción del calor.

Combinados con la acelga, en este plato resulta espectacular porque esta le aporta vitaminas, fibras, ácido fólico y sales minerales.

Ingredientes:1 cda. de tomate natural triturado, 1 cda. de ce-

bolla triturada, 1 cdita. de apio picadito, 4 hojas de acelga, 1/2 taza de aceite, 4 huevos, sal y pimienta a gusto.

Preparación: Lava y corta la acelga siempre se-parando las hojas de los tallos. Calienta el aceite y agrega los tallos de acelga y la cebolla, seguido del tomate natural y el apio, ten los huevos batidos a los que les adicionarás la sal y la pimienta, vierte el batido de huevos y revuelve e incorpora las hojas de acelga previamente picadas. Déjalo cocinar por tres minutos y retira del fuego. Sírvelo en desayu-nos o en comidas tempranas solo o acompañado de panes o galletas.

Por Zeida Chapman

Huevos revueltos con acelga

16

Cuenta que de niño fue muy travieso y que poco a poco aprendió a amar la danza. Al princi-pio no fue fácil, tampoco lo es ahora, porque su profesión le exige mucho. Carlos Acosta, el bai-larín cubano, ese que casi no necesita presenta-ción, es un artista en el sentido total de la palabra.

Su virtuosismo y rigor en escena lo sitúan como una de las grandes figuras del ballet clá-sico a nivel internacional de todos los tiempos. Luego del retiro en el Royal Ballet de Londres regresó a la Isla para cumplir un sueño: formar la compañía. Así pues, entre La Habana y Londres, Carlos comparte sus grandes pasiones: la familia y el ballet. ¡Démosle entonces la palabra!

¿Cómo eras de adolescente? ¿Dónde te criaste?“Nací en Los Pinos, un barrio humilde en la

periferia de la ciudad. Allí pasé toda mi niñez. Era muy inquieto, tenía mucha energía, hacía travesuras”.

¿Qué es lo que más extrañas de esa etapa?“La libertad de ser niño, esa vida sin las preo-

cupaciones que tienen los mayores. Los niños deben vivir felices su infancia porque es una etapa muy linda que luego se extraña”.

Cuéntanos un poco sobre tus inicios como bailarín

“Mis primeros pasos en la danza fueron en contra de mi voluntad. Mi padre era un hom-bre humilde y de joven se había deslumbrado con el ballet. Como yo estaba desorientado, creyó que el rigor del ballet era buena solu-ción para disciplinarme y entrar en un mundo que, para él, era hermoso y diferente. Mi pa-dre tuvo razón. Un día me impresioné con las hazañas físicas de un bailarín del Ballet Nacio-nal de Cuba y poco a poco este mundo entró dentro de mí y yo dentro de él. Cuando vine a ver estaba comprometido con el arte y todo cambió para mí”.

¿Alguna vez pensaste en renunciar y dedi-

carte a otra profesión?“Es importante saber en qué quieres desarro-

llarte en tu vida. Al principio no pretendía ser bailarín, pero después definí que el ballet era lo que deseaba, me he cuestionado poco mi profesión. Todas las dificultades las he asumi-do como parte de la carrera, y no he dejado que los problemas personales afecten mis ob-jetivos como artista”.

Pas de deux con Carlos Acosta¿Cuál es la mayor virtud de un artista?“Ser profesional, disciplinado y esforzado.

Debe tener sentido de su responsabilidad y ser consecuente con ello”.

Además del ballet, ¿qué otras pasiones ocu-pan tu tiempo?

“Me gusta leer, ver películas, encontrarme con mis amigos y, por supuesto, dedicarle todo el tiempo que pueda a mis hijas, a mi familia”.

En una entrevista afirmaste: “Mi vida ha cam-biado de una manera dramática, la gente que ahora tiene que ver con mi vida, la gente con la que interactúo a diario en mi tiempo cotidiano, no tiene nada que ver con la gente con la que yo iba al Malecón habanero. Aquí voy a la playa a disfrutar del sol, en Londres no hay mucho sol, desgraciadamente”. ¿Cómo es la vida de Carlos Acosta ahora en La Habana?

“Permanezco en La Habana por más tiempo porque ahora dirijo mi compañía, pero sigo viviendo en Londres, pues allá tengo a mi familia. El sentimiento de esa frase que citas sigue vi-gente”.

Luego de tu retiro en el Royal Ballet, ¿qué te motivó a formar una compañía en Cuba?

“Cuando cumplí con mis compromisos con el Royal Ballet tuve el tiempo para cumplir un sueño: crear en Cuba una compañía que apro-vechara las excelentes condiciones físicas de los bailarines cubanos. En Acosta Danza tengo bailarines formados en el ballet clásico y en la danza moderna y contemporánea. Ellos asu-men cualquier reto, sin importar el estilo y las exigencias físicas. Son muy admirados. Siem-pre digo que ellos son el sueño de cualquier coreógrafo. Con ellos quiero llevar lo mejor de la cultura cubana a todas las partes del mundo, poner a Cuba en lo más alto de la escena in-ternacional”.

¿Cuál es el mayor reto de Acosta Danza?“Uno de los mayores retos que tenemos en

estos momentos es hacer sólido nuestro es-tilo. Eso nos impone un nivel de calidad muy alto y el saber escoger muy bien el repertorio que estamos creando. La idea de tener una compañía como Acosta Danza en Cuba ha ena-morado a muchos y eso nos ha abierto puertas, pero enfrentamos varias dificultades.

Por Isabel M. Echemendía Pérez

f b : R e v i s ta P io ne ro

Aunque pienso que cuando uno tiene un sueño, y sabe que ese sueño va a hacer felices a muchas personas, tiene que defenderlo, enfrentar cual-quier reto. Las dificultades superadas, a la larga, te hacen crecer”.

Supongamos que eres de nuevo un adoles-cente, ¿qué estaría haciendo Carlos Acosta ahora mismo?

“Si el ballet estuviera en mi vida de seguro que sería bailarín. Si no, es muy posible que es-tuviera practicando algún deporte. De niño no podía quedarme quieto”.

Fecha de nacimiento: 2 de junio de 1973Lugar de nacimiento: La Habana

Color preferido: AzulComida favorita: TodaBallet preferido: Todos

Hobby: Ver cine, leer y, por estos días, criar a mis hijas

Lo que más admiras de una persona: Que sea buena persona

Lo que no toleras: La falta de claridad, la falta de honestidad

Tu lugar preferido de la ciudad: La Habana Vieja

Carlos Acosta

w w w . p io ne ro . c uFoto: Johan Persson

Foto: Yuris Nórido