¡si 0 - ciidept

14

Upload: others

Post on 04-Oct-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

e o m ¡si 0_" de curricul um

LENGUA 8SISTEM.ATIZACION DE LA SILABA

SERIE DIDA'CTICA 23TUC4)MAN • CENTRO DE DOCUMENTACION E 1NFORM.4tION EDUCATIVA

.\, ~" . .r.J>':~;.

1 '"

j,/

-¡lo

LEN(~UA 8

SISTF.JVIA.TIZAOiON DE IáS SILL\BAS- -.._..-------.-.--_---~.._-._....--

Los peuqñors cortan las pa Labr-as conocidas y con las silabas

q"Ueobtiene:Q forman nuevas po.labras"El maestro a través de una serie

ele tra.bajos hu posibilitado el reconoc~~nto de esas síl::1bas,ha ejer

.s2:-~92.el mane jo de Lao m.ismas med.í.an+eLnnumer-abLes y var'Lados ejerc

c í.oe que L'l.evai-on a la !J:~~!."0~~de las silabas oatudaadae ,

Una vez que el niño manejo. los elementos aislados de las pala

oras que J e han dado origen podemos realizar múltiples ejercicios par[1

fija:i:' mejo,:' el c,prendizaje de estas a.íLabas ,

El aLumno118, 29mE.::::!~.dopaLabr-aejha extraído sílabas .comunea,

laG ha e§_2~.:'it~?,po:'.:' soparaéio 9 luego ha Eeunido las silabas para compone

nuevas palo.bX'é1sy con ostas palabras ha construído nuevas creaciones~

El vocabulario Lnf'arrt í.L se ha enriquecido de manera sorprendente,ahor

A.h~:t'3. bien~ :cecorclemos que el éxito de esta etapa tan ampor-tanto (lepando de la e~erci.taei6n que el maestro ofrezca a sus aLumnoezRe

petimo8 qUGno es tarea fácil pe:..'ode ella se desprende el logro de

los meearrí.emos de J a 1ect1J':'c;J,y escritura por parte del alumno; por eso

6S f'uodaraerrta L la mayor e jerci taci6n posible que perr.J.ita al niño el m

nejo G.:_, acgur-o de la silabas aisladas de las palabras de la que han

su.-rgirlo'1

SUGERENOIAS DIlJA.CTIOAS

~AD_fnDACTICA N.O ~ O"

~1:f!J1;.Q_Ql:!::_I~~P_I1?AJ):(Puede ser "Ord.enemos las af Labao conocidas" o

bien I1Agrupemoslas sílabas conocidas",etc.)

OBJETIVOSD:r:~ IJ.f!.... lJIifIDAD~-..".~-..~~ ~-..,.".•.."'--.....,.--~.--.-,..

El alumno logrnrá~. .~i·::,",:~~:,,/~~~,;< -, ,)' , \,

" -2-

-Habilidad para leer las palabras conocidas que 01 maestro le

indique.

-Habilidad para escribir las palabras señaladas.

-Habilidad para separar on silabas pal~bras que se determinan.

-Habilidad para escribir las palabras indicadas separadas en

silabas ••

-Habilidad para COliponer nuevas palabras con las silabas obte-

nidas.

-Habilidad para escribir las nuevas palabras.

-Habilidad para escribir oraciones o frases con las palabras

obtonidas en la combinaci6n de silabas.

-Habilidad para complotar con silabas palabras incompletas.

-Habilidad para reemplazar por el nombre correspondiente dibu-

jos y recortes do.dos•.

-Habilidad para escribir palabras y frases al dictado.

-Habilidad para a8:rupar 13.S sil3.bas.

-Habilidad par2. agrupar las lx1.la"brasindicadas de acuerdo "a la

silabas iniciales.

-Habilidad para agrupar palabras teniendo en cuenta la silaba

final.

-Preparar frases para el texto de lectura.

-Ilustrar el toxto de loctura.

-Habilido..d para elaborar sencillas reu.acciones utilizando el

nuevo vocabulario.

CONT:8NIDOS D:<_; LA UNIDAD~

-Expresi6n oral y escrita.

-Lectura y escritura do frases.

-Lectura y escritura de palabras.

-Lectura y.escritura de silabas contenidas en las palabras

co noc.í.daa •• y.'"~~4.::~~_~

, -~.. ".v .'

-3-

,-Lectura y escriture de frases nuevas obtenidas por la combi-

nación de p~labras surgidas de la reunión de silabas conoci&

-Iniciación en la sistematización de las silabas.

-Iniciación en el uso de las mayúsculas después de un punto y

en los nombres propios.

-Iniciación en la idea del singular y del plural.

-Iniciación en la idea de cualidad.

-Iniciación en la idea de femenino y masculino.

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES Y DE RECURSOS:

Des~úés de la variad~ y abundante ejercitación realizada por

los niños en la unidad didáctica anterior~"Separaremos las palabras

en silabaS"podemos observar que ya reconocen l.:1svocales por su for-

ma o su nombre sin haberlas separauo o aislado expresamente de las

silabas.Esta situación permitirá al maestro llegar a la sistematiza-

ción de las silabas.

Recomendamos ordenar las silabas asi por ejemplo:

ma-mo-mu-me-mi-colocando al final de cada grupo silábico las silabas

que contengan las vocales e-i- pues son las letras que al unirse con

dete~inadas consonantes presentan,en nuestro idioma,v~riaciones fó-

nicas&Pensamos que al colocurlas al comienzo o al final del grupo s~

lábico el uiño perCibirá mejor esas variaciones que,~eberán ser pre-

sentadas por el maestro en forma simultánea.,

Recalcamos que toda vez que el niño no recuerde una silaba de-

bemos mostrarle la palabra o las palabras que 18. contengan par-a que,

solo la descubra sin necesidad de que el maestro se la indique.

*-Leer las po.Labr-as conocidas.

2-Escribir oraciones con ellns.

3-Leer las palabras surgidas de la conbinación de silabas.

esas palabras.

-4-

5-Reprcsentar esas palabras con dibujo~.

6-Formular oraciones con esas palabras.

7-Escribir frases y oraciones al dictado~

8-Ilustar los dictados con dibujos,con pintura?con collage1con rccor,

tes,etc.

9-Señalar palabras en el dictado y aepar'ar-Las en silabas.

lO-Copiar o escribir palabras en el cuaderno o cm el pizarr6n y sepa'

rarlas en silabas.

ll-Poner nO:G1brea dibujos dados y separarlos en si.labas.Por ejemplo:

po. - la

ro.- Lla

mo - so.

cu :-na

12-Dado el nombre dibujar lo qué representa.Por ejemplo~

casa

caLla

oso

I. , .,' :-

',\ '

¡i '3 ' 4

-..-;; ',\:., ft-~~~~,{:t; ..t.~·:Y_~.- : -: t > ..,.:,-;(,1,

1.5-5-

Dado un nOBbre buscar las silabas que lo fOrBQn entre ,varias propues-

tas ••Por ejonplog

conojo -----l------~-~---T-----~-~rae ¡ lo ! JO la .- ! '. t'--:--l----T-----t------ .

ro t co, I t3: ne ~----i-----+---...:-----....:--.1· ..! 1-

~4-0rdenar las silabac dnuns y fornar pnlabras.Por ejemplo:'

Puoden fornarse ontre otras las siguientes palabras~

nono sopo.

como sopo

tono pipo') topo. pipa()

pato pODO

copo poco,etc,etc1etc.

15-Conpletar con palabras nuevas frases inconpletns.Por ojenplo~

Maná puso en la sopa una

Pepe juega con el ------

16-Coupletar con collage,recortado o Jibujos frases incoupletas.

de tODates"

17-Pensar frases con palabritas indicadas.Por ejenplo:

peso

pollo

toro

dedo

paja etc,etc~etco

-6-

l8-Seleccionar pa13bras que contengan la silaba ma.

Previanente el naestro observar1 si entre las palabras conocid

y las que el niño forw6 hay posibilidades de encontrar las silabas~m

me-oi-mo-nu-,o cunY ótro grupo si16bico cOBpleto.Si llegara a faltar

alguna de las silabas buscadas se ponsará en una palabra nueva,signi

ficativa para 01 niño que contenga la silaba necesaria y la presenta

usando el naterial ~decuado.

Al bUGcar pc.labras que contengan la silaba na el niño puede in

m.ate

gODa

masa

napa

raLla

cona

cana

dam.a•••etc,etc,etc.

19-5eñalar la silaba ma en palabras dadas.Por ejemplo~-'~atc{~

~o •••etc,etc,etc.

20-Conpletar con na palabras inconpletas.Por ejenplog

,---go ca-- na--

---lo co-- ---te

21-Separar la silaba na y escribirla en coloros.

22-Pensar palabritas nuevas que contengun la silaba un

,23-Escribir al dí.otado paLabr'c.s con la silaba ma-

\\

\\

24-Seleccionar entre las palabras conocidas aquellas que tengan l~ _

silaba !2.Por ejeDplo~

-7-

nono

Doño

r-ano

aBO

pODO

reDO

queL1?

Doto •••etc,etc,etc.

25-Señalar la silaba DO en palabras dadas.Por ejeDplo~

~o

tciill)l~g •••etc,etc,ete.

26-CoDpletar con DO palabras inconpletas.Por Gjenplog

to-

ra--

po-- etc,etc,etc.

27-Separar la silab8 ~ y escribirla con lápiz de color.

28-Pensar palabritas nuevas que tengan la silba ~,escribirlas o dic-

tarlas a los conpañeros.

29-Seleccionar entre las palabras conocidas aquellas que tengan la si

laba ~.Por ejenplog

Duñeca

nula

nudo.

nucho

DurO

Dudo •••etc,etc,etc.

30-Señalar la silaba nu en palabritas dadas.Por ejenplo:

-8-

31-Co~pletar con ~ p~labr~s inconpletas.

32-Separar lo.silaba ~ y escribirlo..con l~piz de color.

33-Pensar palabritas nuevas que contengan la silaba nu.

34-Escribir ~21abrns y frases al dictado.

35-Seleccionnr entre las pcüo..br8sconocidas aquellas que posean lo. E

labas no.,Do,nu,por ejeuplog

na DO rauDate· lODO rau.Ia

nañana nore. Ducho

36-Seleccionnr entre las palabras conocidas qquellas que contengan Jsilaba ne.Por ejonplog

~es[l,

noto

rie Lón

rene

telle

raecha

quene •••etc,etc,etc.I

37-Señalar la silaba ne en palabritas deterninndas.Por ejcnplog

ffié)ta\S:e}30.asq.~~chn ••_etc,etc,etc.

38-Conpletnr con la silabo.ne palabras inconpletas.Por ejellplo:

--so.

--to

que-

're--etc,etc,etc.

39-Separo.r la silaba ~ y escribirla con l~piz de color.

: 40-Pensar palabritas nuevas que contengan lo.silaba ~.~~+~, ',.,.r-t,;, , .:- ~••• • L ' ~'. <1 . JI!< '. . . .. "

-9-

~l-Seleccionnr palabras entre las conocidas que tengan la sílaba ~

Por ejenplo:

rrirrí.no

rrí.aa

nino.

caoina •••etc?etc,etc.

42-Indicar con un 11piz de color la sílQb~ ni en palabras dadas.Por

ejenplo:

iJili\to.fiiJua@sa

~o •••etc,etc~etc.

43-Separar la sílaba ni y escribir con l~piz de color.

44-Conpletar con ni palabras inconpletas.por ojenplo~

--nino

-~sa

--DO etc,etcpetc.

45-Pensar palo.britas nuevas que contengan la sílo.ba~.

46-Escribir palabras y frases al dictado.

47.Ilustrar los dictados.

48-Prepnrar un cartelón con las síl::"l.bn.s:na,no,Du,ne,r.1i.

Podrío. ser untrron y c!l..do.vo.g6n llevoría escrito. una sí1o.bo.;lo.

10CoDotora podría llevar ~ letra n sola.Tratar de escribir todaE

las sílabo.s del Disno color para que el o.lurlnolas reconozca por

su fQmn"

TD.Dbi~n podría colocarse las sílabas escritas con 11ptz negro,

en cartulina. blanca. y de forna redondeada do asta nanera;

r~.€~~J~ ,~~~_¿ "-<' "',..•• - ~.~:' ;JJ,i~~'>'~-;}'~•.~•.~~"":t~

'''-: '

-10-

Mantener el cartelón a l~ vista para que los nlnos lo consultanlas veces que lo cre~n necesario.Se ir1n coloc~ndo adenas los nuevos grupos silábicos qUG vayan sUl~giendo.

49-Señalar en una lista de palabras las silab~s :ua,uo,llu,ue y ni.

50-Escribir al dictado un~ serio de palabras y señalar en ellas lasj

-; . Labas que se están estudLando•

51-Poner el noubre a figuras recortadas y pegadas en los cuadernos o

en las hojas de trabajo.

-(El uaestro prücederá de In uisDa llanera para ir forwnndo los nuev

grupos silábicos,coD0:na,no,nu,ne,ni o bien la,lo,lu,le,li etc,et

Cuanuo el unestro tonga que ensefiar el grupo ca-co-cu-ce-ci,in

DBdiatrn~ente presentará los sonidos que?qui para hacer percibir 1

diferencia en In fama pero presentará tanbién las silabas sa,so,

se,si.Irá f0r~ndo un silabario que puede quedar asi.Por ejellplo:

na DO I.1U De Di

na no nu ne niL la lo lu le li

fa fo fu fe fi

ca ca cu ce ci

quo qui

sn so su se si

De esta llanera el alULIDo realizará coeparaciones entre la forD

de las letras y entre los sonidos.

A ried i.daque van forn::mdo el silnbo.rio los pequeños conbánanán las s

labas y obtendr1n nuevas paLabnae .Por ej cripLo e

loco-lunn-lona-foca-fuoa-sala-süla-nuca-coca-cola-suoa-nene-cosa-

queso-lola-lila-cine-fC1l~a-lana.o .etc,etc,etc.

Es necesario realizar una ejercitación abundante y variada.

52-Leer,copiar e invertir el orden de las silabas de las siguienues

I'!.,.... ,.. palabritas ":0.6.gicas~

.. ,l.:'· ~....,,], ~~; ~,"

-11-

Do.te

sopa

po.to

nave

10Da

vaca

lata

casa.

cosa

53-Foroar palabritas con las sílabns de los globos:

.. ,'1-':' '~'"~.'....54-0rdenar pal[1b~aS dadas y fomD.r or-ac í.onee , ¡ '.'"h,Q~~~, .,-..'. ,~~~ '. 00,' ,.' ", " ' ; ¡ , . f : 'J" "~i~¡ e , f~' J' ',,,. "·.~",,,.¡"'t~ ~.~~~~:..:.~u!.;_~ :!"r:::. ¡... - ... '. ,._ 1" ,~I,:"-,.·í· ._..1 ._._._,. _~"\."">L"··~."~~',~J~_"Y'l~~ ..:!~_L:'''~;'''..~~:,_/·''c -

- 12 -

55-Seleccionar frases paro.el texto do lectura.56-Preparar ejercit~ci6n para las tarjetas de grupos diferenciados.

57-Seleccionar palabras y fornar el paural de las Disnas.

58-Indicar el plural de palabras escritas en singular.

59-Indicar 01 singular de po.labras escritas en plural.Por ejeDplo~

zapatos

lato.s

telas

casas •••etc?etc?etc.

~O-Señalar con un lnpiz do color 1o.spalabritas escritas en singulal

en una lista de palabras dadas~

61-Indicar con un lápiz de otro color las palabritas escritas en pl\

ral.

62-Colocar el artículo correspondiente en mna listo.de pal~bras dadE

63-Colocar la palabra adocuada a los artícul~s consignados.

64-.Aparear dibujos con las palabras correspondientes.

65-Fornular frases que contengan Laa poLabraa no y si.

66-Enuncio.r oraciones intorr'Jeativas.

67-Escribir al dictado y recordar que después de un punto y los nOD-

bres propios se escriben con naYÚsculao.

68-Dibujar,recortar y pegar una figuro. y e!lUllCiarlas cualidades de

la Disna.Por ejenplo~

, \tl~1( -~ \.1":,,, .

y*/f;_~" IJ,.,.......-~

~)~-9

la flor es

los globos son-:--~

, ,.: . -~~ .~~~,;.. :.::~~~~

..-:_,;~,-,;,~,~~<&'3' .'

estrellas son

69..•.Selecciono.r po..lD.bro.sy pr.aar-Lae 0.1género fenenino 6

70-Forno.r el nnsculino de deterninndo.s pGlabras.

71-Redacto.r frases corto.so

72~IlustrQ.r eaas frases re:~_o.cto.<lns"

PAUTAS DE EVALUACIONg

El o.luono deberá;

-Leer correcto.Dente 10.8palabras estudiadas.

-Escribir con claridad y 0.1dicto.do po.lo.brasconocidas.

-Leer y escribir ~o.ssilo.bo.sseparo.do.sde lo.s~alabras qu

le dieron origeno'

-Unir silabas y forear palabras con sentido~

-Conpleto.r con silabas po.labro.sinconp¡eto.s.

-Conpletnr con palabras frases, inconpletas.

-Aparear dibujos con las po.labro.scorrespondientes~

-Enunciar cualidades.

-ForDar el L1D.sc;ulinoy el fenenino de deternino.dns paLatm

-Escribir el singulay y el plural de palabras dadas~

"Ilustro.r palabras y frases en collage,pintura,etc~

~Escribir redacciones cortas.

BIBLIOGRAFIA

~n~ redactar lo.presente guia no se ha utilizado bibliogro.fia n:

guna P_~:r:'Q__JJ..EL_r_aCJ).r.Uendí.1.;-.J..D._;Le.c turo.:--..dCf ~, - • • r· I

Hendr-Lx- "COLlO ens-$ñar o. leor por el 46todo globo.l"B.A.Ko..peluz1966.~.. w , - ;

Lippinc~"'!.La. "e.llseflcnziL-y __el __o.pr.endizajeen la escuela pr-Lnar-La''

Po.id6spBs.Aso 1970

bbservQ.ciones~ ,.-, :./ _ f I

, t·