shopper magazine #10

78
SHOPPER TENDENCIAS · 1 ABR/MAY BEATRÍZ PEÑALVER MODA ANA MARLO ENTREVISTA PARADISE LOOKS DE PRIMAVERA SAMAEL SU NUEVO ÁLBUM GORRIÓN VS WOMAN BEAT · DEPORTE ENTRENADOR PERSONAL MODA PRIMAVERA 2014 ARTE LA GIOCONDA NANYLANDIA EL HIJO ÚNICO MAGAZINE · ABRIL - MAYO 2014 / PVP 1,95MODA · TENDENCIAS · MÚSICA · CULTURA GASTRONOMÍA · BLOGS · INTERNET

Upload: shopper-magazine

Post on 06-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

"Edición Primavera" .Abril-Mayo.

TRANSCRIPT

Page 1: Shopper Magazine #10

SHOPPERTENDENCIAS ·

1

ABR/MAY

BEATRÍZ PEÑALVER MODAANA MARLO ENTREVISTA

PARADISE LOOKS DE PRIMAVERA SAMAEL SU NUEVO ÁLBUM

GORRIÓN VS WOMAN BEAT · DEPORTE ENTRENADOR PERSONAL

MODA PRIMAVERA 2014ARTE LA GIOCONDA

NANYLANDIA EL HIJO ÚNICO

MAGAZINE · ABRIL - MAYO 2014 / PVP 1,95!

MODA · TENDENCIAS · MÚSICA · CULTURA GASTRONOMÍA · BLOGS · INTERNET

Page 2: Shopper Magazine #10

2

ABR/MAY

SHOPPER · TENDENCIAS

Page 3: Shopper Magazine #10

Ya está de nuevo la primavera aquí, el buen tiempo, las !estas de todas las ciudades y, cómo no, en nuestra región llega el calor y las salidas a todas horas del día. Ya han pasado dos primaveras y seguimos con las mismas energías que el primer día. Aunque como dice el refrán, “la pri-mavera la sangre altera” y esto se ve re"ejado en las siguientes páginas de la revista. Todos y cada uno de los que formamos este equipo estamos creciendo profesionalmente y se puede ver claramente en nuestro traba-jo. Aunque muchas veces hay que vivir deprisa para no pensar, quiero pararme, coger un respiro y pensar en las mariposas que esta primavera recorren mi estómago. Esta época es de mucho trabajo y eso por suerte no nos falta. Hacer una revista conlleva mucha constancia, y después de dos años creo que ya lo hemos demostrado. Nos cuesta mucho publicar una revista tras otra, porque cada cosa pasa por nuestras manos, desde un punto y coma, hasta su impresión !nal. Un trabajo que la recompen-sa es efímera y muy volátil, como las mariposas que recorren mi estóma-go, y las plazas y campos "oreados de nuestras ciudades.La páginas de esta revista número diez están llenas de colores pasteles, de "ores, de campos y de primavera. Con nuevas editoriales de gran calidad, con nuevos talentos que muchos conocíamos y que son dignos de nombrar. Por ello te invito a volar como las mariposas y entrar en mi segunda primavera para conocer lo que se esconde en ella.

3

ABR/MAY

SHOPPEREDITORIAL ·

@ClauCou

“DE 10” VIVIR DEPRISA PARA NO PENSAR

Alcanzar un número redondo no es tarea fácil, si no que se lo digan a los atletas en las Olimpiadas, o a un niño de primaria. A cada uno nos cues-ta lo nuestro. Nosotros hemos llegado al 10, un número con bastantes connotaciones positivas, un número histórico que nos hace sentirnos un poco más importantes. De pequeña el 10 era mi meta, ahora lo miro con nostalgia y aunque su valor no sea el mismo en este caso, pre!ero soñar y sonreír. Con este 10 no hay parada, hay un continuará con fecha estimada, pero sí que me voy a parar y voy a mirar hacia atrás. Vuelvo a sonreír, veo un avance y vuelvo, una vez más, a sonreír. Vale, sé que el proceso está siendo lento, es un hecho que no estemos ninguno en nuestro mejor momento. Pero hemos logrado algo, y no es por alardear, pero este algo viene de la nada. Esto es algo que, además, está hecho del amor, del amor a una profesión.Este número es un 10, pero podría ser un 11, realmente da igual, se trata de avanzar, de progresar, de persistir, de continuar. Y seguimos los mis-mos y unos pocos más, porque también seguimos creciendo, casi que empezamos ya a gatear. Está Patricia Gambín con su ‘do it yourself’ a lo deco, está Andrew Sánchez hablando en plata sobre la moda desde una óptica lo más íntima y personal, y está la diseñadora Nuria Sanmartín enseñándonos a todos lo que realmente dictan las pasarelas. Y otros, los de siempre, dejándonos con la boca abierta, como Maribel Alcañiz, que de autodidacta ha cogido valor y se ha convertido en maquilladora profesional, o Esther Manuel que se ha hecho con el control de todo el periodismo de moda. Para mí esta Shopper es “de 10”, más allá del número de su edición, más allá del número de páginas que contenga… El trabajo que lleva me lo dice y sé que tú también lo vas a valorar. Lo sé.

@nattorress

Page 4: Shopper Magazine #10

4

ABR/MAY

SHOPPER · TENDENCIAS

En Lorca la moda no es casual, y es que en pleno centro de la ciudad se encuentra el comercio con las mejores marcas italianas y españolas del mercado. Only sigue las tendencias de las pasarelas nacionales e internacionales con prendas de calidad escogidas con el criterio de las mejores marcas. Para tu día a día, para salir a cenar o para una celebración importante, en Only te lo ponen fácil. Llévate a casa la moda más actual con la con!anza de un asesoramiento personalizado y un trato al cliente inmejorable. Shopper estuvo en Only para realizar una sesión de fotos muy especial, conocimos de primera mano los mejores estilismos para esta tempo-rada y !chamos nuestros must. Ahora, ya sabemos qué nos tenemos que poner esta primavera para lucir sensacional.

MODA Y TENDENCIAS EN ONLY

C/Murillo, Nº13, LORCA (Murcia)Tlf. 968 472 118

Page 5: Shopper Magazine #10

5

ABR/MAY

EditoraCLAUDIA MARTÍNEZ

600 75 48 [email protected]

Directora de Comunicación y Contenidos

NATALIA TORRES

636 098 476 [email protected]

Directora de ModaBelén Román

Responsable de EstilismosNuria Sanmartín

Responsable de ModaPatricia González

Periodista CulturalEsther Manuel

Dirección de FotografíaJosé AlmursiManuel ViguerasC14 Photography (www.4catorce.com)

Diseño y MaquetaciónInsigniaMK

Publicidad y Contratación600 754 878 / 636 098 476

STAFF

Shopper Magazine no se hace responsable de las opiniones vertidas por los colaboradores en sus artículos. Reservados todos los derechos. Prohibida su reproduc-ción parcial o total por cualquier medio y en cualquier soporte, sin la autorización escrita de Shopper Magazine.

Déposito Legal: MU-745-2013ISSN: 2340-4760EDITADA: MURCIA

MAGAZINE · ABRIL - MAYO 2014 / Nº 10

ColaboracionesVanessa de los Ríos (Periodista), Eppo Cardelo (Perio-dista), Lola Talavera (Periodista), Alejandro Cañestro (Licenciado en Historia del Arte y Especialista en In-dumentaria), Carmen Morales (Directora del IIIM), Ana Alcázar (Ilustradora), Andrew Sánchez (blogger), Patricia Gambín (decoración), Tania Hortelano (blogger),Ana Manzano (Ilustrador), Amor González (Recetas), Dj.Gorrión (Música), Esther Manuel (Perio-dista), Cristina Ureña y Dr.Juan José Aparicio Álcazar (Redacción estética), Nuria Sendra (Belleza), Paula Sán-chez y Meritxell García (Azafata y distribución), Mari-bel Alcañiz (pintureandome.blogspot.com.es, blogger), Sara López (Psicóloga), José Punzano (Arquitecto), Israel V. López (Periodista), José Fermín Serrano (Gale-rista), Victor Soriano, Silvana López (Fotógrafos), Pedro Del Vas (Productor de Televisión).

SUMARIOTENDENCIASModa Shopper 2014 Vic Soriano. DiseñadorasModa. Beatriz PeñalverEntrevistas. Murcia Fashion Murcia

BELLEZA Y SALUDMaquillaje. Tainted PinkPaso a paso. Make upEditorial. Murcia Fashion Week Nanylandia. El hijo únicoReceta. Cocinando con Amor

SOCIEDADEntrevista. Ana MarloEn series. HannibalEditorial. ParadiseBlogger. Tania HortelanoDecoración. Paso a paso

AGENDACultura. Teatro, museos, cine y libros Música. Shame. MúsicaGorrión llamando a Tierra

ACTITUD SHOPPERImpulso Eventos. La LonjaDeporte. Manuel Castro

Si quieres que Shopper Magazine llegue a tu establecimiento, envíanos un email a [email protected] o escríbenos un mensaje en www.facebook.com/ShopperMagazine o Twitter (@ShopperMagazin) M. 600 75 48 78

Foto

graf

ía p

or C

14 P

hoto

grap

hy

Page 6: Shopper Magazine #10
Page 7: Shopper Magazine #10

Patricia GonzálezResponsable de Moda y Estilismos

Page 8: Shopper Magazine #10

8

ABR/MAY

SHOPPER · TENDENCIAS

El clásico binomio blanco y negro se reinterpreta esta temporada creando looks frescos, sporty y con cierto aire de rebeldía.

Juega creando !guras geométricas o luciendo mensajes estampados de lo más sugerentes

· TENDENCIAS

BLACK OR WHITERay Ban

130!

H&M34,95!

Carhartt196!

Asos32,12!

Ralph Lauren35!

Sixtyseven45!

New Balance67,50!

M5320!

G-Start30!

Adidas69!

Chanel20!

M5315!

Page 9: Shopper Magazine #10

SHOPPERTENDENCIAS ·

9

ABR/MAY

TENDENCIAS ·

EXOTIC LOOK

Los estampados "orales ya no son un print tabú para los chicos, lo vimos en la pasarela de Milán con Prada y ahora lo

veremos en la calle.No te cortes y combina prendas de "oral

print con negro y colores neutros

H&M29,90!

Emidio Tucci69,90!

H&M39,90!

New Balance91,30!

Zara19,95!

Zara35,95!

Zara35,95!

Zara49,95!

Feler59,95!

Page 10: Shopper Magazine #10

10

ABR/MAY

· TENDENCIASSHOPPER · TENDENCIAS

FLOWER CHIC

Ya es primavera y las "ores no sólo inundan las calles, también nos vestimos para llenarnos de energía en esta estación.Deja que "orezca tu estilo y apuesta por

el "ower-chic.

Mas3499!

Mas3499!

River Island18!

Rosegal26,42!

Muoti34,90!

Mas3489!

Rosegal7,93!

Sheinside16,48!

Mango19,95!

Rosegal7,93!

Mango9,99!

Viktor & Rolf70!

Marks & Spencer36,95!

Rosegal21,33!

Zara20,51!

Page 11: Shopper Magazine #10

SHOPPERTENDENCIAS ·

11

ABR/MAY

TENDENCIAS ·

CANDY CLOTHES

No te resistirás a las prendas con colores dulces y cremosos con cortes de aire retro.

¡Están para comérselas!

Zara29,95!

Ravel57,97!

Mas3489!

Asos31,12!

Mango19,95!

Rosegal66,81!

Zara19,95!

Zara39,95!

Mango25,95!

Zara29,95!

River Island42,14!

New Look21,08!

Zara29,95!

Page 12: Shopper Magazine #10

THE SHOOTING VIC SORIANO

SHOPPER · MODA

Soy una mujer de extremos, pero nada radical, ecléctica. Esto se traduce en mis bolsos, bolsos con personalidad, cada una de las mujeres que lleva un gloriaca sabe lo que quiere, es auténtica y dife-rente. Ponerte algo que no lleve nadie más te da fuerza, una personalidad pura. Gloriaca es luz, co-modidad, color, naturalidad, alegría y vida. Yo creo y ellas eligen. La imperfección es la perfección.

Nos reunimos con tres de las diseñadoras más populares de la Región de Murcia para que, en esta ocasión, compartan protagonismo con sus dise-ños. Rendidas ante la cámara de Víctor Soriano, descubrimos qué se esconde detrás de cada una de ellas.

Gloria OlmosGloriaca

Page 13: Shopper Magazine #10

Trabajo haciendo ropa a medida, algo que generalmente va relacionado a la indumentaria de !esta. Intentamos producir mano a mano con el cliente y generar un intercambio, donde sus ne-cesidades y sensibilidades como individuo queden re"ejadas. Podría de!nir mi estilo con pren-das que insinúan la silueta, pre!ero que el contacto con el cuerpo sea agradable y suelo trabajar con elementos reconocibles. Me siento cómoda con prendas sobrias y de escasa ornamentación.

Inma AniortePret à Emporter

Page 14: Shopper Magazine #10

Tengo un estilo propio y muy personal, cuyo sello se empieza a identi!car en muchas clientas. Mi constancia y dedicación que, como muchas mujeres, intento conciliar con mi vida familiar, se re"eja en el número de seguidoras de mi blog, y en algunas piezas únicas que re"ejan mi personalidad. Creo out!ts mezclados con mis diseños, siguiendo un camino propio, lleno de tendencias marcadas con mi particular sello. Destaco las notas de color y los detalles que siempre favorecen, resaltando la personalidad de quien los lleva. Un trabajo artesanal y seductor para mujeres luchadoras que viven el momento, y que les gusta mostrar su mejor lado, que siguen la moda, y para las que ser y estar atractivo es la mejor carta de presentación, y una !losofía de vida que no deja a nadie indiferente.

Eva Madrigal

Page 15: Shopper Magazine #10

15

ABR/MAY

SHOPPERMODA ·

Cuando las celebraciones sociales vienen acompañadas del buen tiem-po, los tocados y las pamelas son los complementos femeninos más uti-lizados para personalizar la indumentaria. Si repasamos algunos de los aspectos esenciales que nos ayudarán a lucirlos de la mejor manera, la recomendación básica es que a la hora de elegir la pamela o el tocado se haga por el que mejor siente en función de las facciones; a las caras redondas les quedan mejor los tocados o pamelas con algo de vertica-lidad y, al contrario, las caras alargadas están más favorecidas con un tocado que tenga formas algo más redondeadas, tipo plato, por ejemplo. Siendo aconsejable siempre un recogido o semirecogido como peinado, y no olvidar que el complemento del que habrá que prescindir en estas ocasiones, sí o sí, serán las gafas de sol.Las pamelas se utilizan para eventos de mañana o media tarde, nunca tras la puesta de sol, además se llevan siempre con vestidos por debajo de las rodillas, y está volviendo a imponerse el uso de guantes (antes considerados imprescindibles cuando se usaba pamela o sombrero). La etiqueta recomienda no quitar el tocado o la pamela en ningún caso, llevando el complemento durante todo el evento, es decir, incluso den-tro de recintos cerrados, tanto en los templos religiosos como en el lugar donde tenga lugar el banquete. Si se lleva una pamela a una boda habrá que tenerla puesta al menos hasta que los novios abran el baile, que suele ser después de comer. A no ser que la pamela sea tan grande que moleste a los comensales sentados al lado.

Los tocados tienen la ventaja de que pueden utilizarse en cualquier épo-ca del año y a cualquier hora, y la desventaja, si se decide llevar uno, es que no se podrá quitar en ningún momento de la celebración. En cual-quier caso, el tocado debe de ser cómodo y del tamaño adecuado según la hora del día a la que se celebre la ceremonia. Por la mañana pueden usarse de mayor tamaño, mientras que los de pedrería y materiales más llamativos y lujosos se reservan para la noche.El uso y la costumbre social establecen que el tocado se coloca a la de-recha para no molestar a nuestro acompañante, que se supone que se situará a nuestra izquierda. Personalmente, siempre aconsejo ponerlo en el lugar donde se lleva la raya del cabello o en el sitio que más favo-rezca, según nuestras facciones.No podemos olvidar tampoco que si se da protagonismo a este comple-mento, que por sí solo tiene personalidad y fuerza, no hay que recargar el estilismo, de modo que lo recomendable es la sencillez en el vestido. La tendencia de destacar con el tocado o pamela, de modo que sea de otro color al del vestido no dando uniformidad a todo el conjunto, es una opción muy utilizada; pero, hay que tener en cuenta siempre no sólo las tendencias, sino también lo que sea más acorde a nuestro estilo y a nuestras proporciones, si no queremos desaparecer bajo una pamela o detrás de un tocado.

Por Carmen Martínez MoralesDirectora del Instituto Internacional de Imagen y Moda

Tocados: Inma JaraFotografía: Fede Leante

PAMELAS Y TOCADOSMANUAL DE USO

Page 16: Shopper Magazine #10

16

ABR/MAY

SHOPPER · ILUSTRACIÓN

Por Ana Alcázarcargocollective.com/anaalcazar

“La fantasía, lo onírico y la abstracción se unen para dar forma a una cautivadora realidad ”.Ana Pérez Manzano es una joven artista murciana titulada en Bellas Artes, que ha desarrollado su trabajo en diferentes ámbitos creativos. Cabe destacar su participación en el último Festival Nacional “Miradas de Mujer”, donde presentó una colección de obra inédita, y su aparición en diferentes medios impresos, entre ellos Shopper Magazine. Su mundo re"eja pasión y feminidad, y se inspira en los sueños, las luces y las sombras, o las emociones. Destaca su visión de la belleza de forma no convencional. La mujer y su relación con la moda es uno de los temas que trabaja con frecuencia.Su trabajo respira la esencia romántica de lo “hecho a mano”, y habi-tualmente lo desarrolla a través del dibujo y el collage.Sin duda, es una artista que te atrapa, y si quieres conocer más sobre ella puedes hacerlo a través de su blog apmanzano.blogspot.com o Fa-cebook: anamanzano.

FEMINIDAD EXPRESIONISTAANA MANZANO

Page 17: Shopper Magazine #10

17

ABR/MAY

SHOPPERENTREVISTA ·

Por Claudia Martínez

Podemos hablar de ella como una mujer polifacética que se ha reinven-tado a sí misma. Ella es un claro ejemplo del signi!cado de su nuevo proyecto donde está inmersa, y es que el nuevo portal online de moda en la ciudad tiene mucho que ver con ella.

¿Quién es Silvana López Merino?Una mujer que no ha dejado de reinventarse en los últimos años. Una abogada, con alma de fotógrafa y currículum de periodista.¿Cómo una abogada de profesión decide dedicarse al mundo de la comunicación?Nada más licenciarme tuve la suerte de empezar a trabajar en el diario ‘La Verdad’, como responsable de los periódicos gratuitos, de por aquel entonces, ‘Vecinos’ y el universitario ‘La Chuleta’. Incluso tuve la opor-tunidad de vivir en primera !la el lanzamiento del diario digital ‘La-verdad.es’. Desde entonces mi trayectoria profesional siempre ha estado ligada a los medios, de una forma u otra.Tu vocación de periodista se ha creado a lo largo del tiempo, ¿en qué medios has desarrollado tu carrera?Mi primera toma de contacto con los medios fue a través de la radio. En la época del instituto hice mis pinitos como locutora en una emisora local en Cehegín, donde viví de los 10 a los 18 años. Luego vino la carrera y el trabajo en el periódico. Hasta que un día me propusieron realizar una prueba para presentar un magazine en ‘Televisión Murciana’, y para mi sorpresa, vencí toda mi timidez y estuve presentando un programa en directo de lunes a viernes, que se llamaba “Como cada día”. Guardo un recuerdo muy grato de entonces, hace ahora unos 10 años. Presentar un programa en directo es la mejor escuela para un comunicador.Estos últimos años me he dedicado al ejercicio de la abogacía, con cola-boraciones esporádicas en radio y televisión.¿Cómo y por qué decide Silvana iniciar su carrera como empresaria desarrollando una revista online?Siempre he tenido muchas inquietudes, y una cosa me ha ido llevando a la otra. La situación que venimos atravesando durante estos últimos años hizo que tomara conciencia de la importancia de tener mi propio negocio. Aunque si te digo la verdad, más que pensar en una empresa,

‘generacionfenix.com’ nació como un proyecto personal. La propia si-tuación que atravesaba y el ver a tanta gente a mi alrededor migrando de profesión, reinventándose profesional y personalmente, me hizo pensar que, la mía, es una generación que bien por obligación o por vo-cación, no para de reinventarse en los tiempos que corren. Así que la X de la generación X, a la que pertenezco, pasó a tener otro protagonismo como ‘La Generación FéniX’. Una generación que, como reza el lema de nuestra revista, pre!ere reinventarse a sobrevivir.Además de empresaria, otra faceta tuya es tu buen gusto y tu pasión por la fotografía, ¿de dónde viene?Me viene de haber crecido rodeada de cámaras viendo a mi padre, que es fotógrafo, trabajar en su estudio. Por otro lado, tengo la in"uencia de una madre con una creatividad desbordante, que trabajó durante 30 años como ilustradora de cuentos infantiles. Supongo que crecer entre unos padres de corte tan creativo es algo que !nalmente te marca, y termina por dar la cara tarde o temprano.¿Qué ventajas e inconvenientes te estás encontrando para iniciar un proyecto de comunicación?La principal ventaja es la económica. Hoy en día poner en marcha un negocio online es algo menos costoso que a pie de calle. Eso sí, las horas son las mismas. Por otro lado, un medio online puede actualizarse todos los días, sin más coste que el trabajo que conlleva, que es mucho, eso sí.¿Inconvenientes? Pues precisamente esas horas que requiere tener un medio actualizado con tanta frecuencia, a veces 24 horas; la mente no descansa ni durmiendo.¿Cómo ves Generación Fénix en un futuro?Con más años y achaques, como todo el mundo -(risas). Somos una generación que vivió la explosión de creatividad de los 80, nuestros pa-dres se preocuparon y ocuparon para que tuviéramos todos los títulos y carreras que ellos no pudieron tener, y ahora vivimos la mayor crisis de la historia en plena madurez… Yo creo que todo ello hará de nosotros una generación “con los pies muy bien puestos en el aire”.

SILVANA LÓPEZ Renace con más fuerza

Page 18: Shopper Magazine #10

18

ABR/MAY

SHOPPER

CULTURA DE MODA

UNDER MY SKIN

Hace muchos años que empecé a pensar que la industria de la moda, por la que siempre he sentido admiración, es una gran incomprendida. Como toda industria, tiene sus pros y sus contras, y aunque sus bene!-cios son multimillonarios y crea muchos puestos de trabajo, no ha habi-do ni un solo día de mi vida en que dejara de notar que es una auténtica desconocida para la mayoría de la gente.Creo que es injusto que la moda, un sector lleno de talento, inspiración y creatividad, que está orgulloso de los méritos propios de muchos pro-fesionales, acabe siendo algo banal ante los ojos de muchas personas. Tiene fama de frívola y super!cial, incluso de tirana, pero debo asumir que hay factores que in"uyen a que se haya llegado a pensar así y la más importante es la poca difusión que se le da a la cultura de moda.Si eres de los que no posee esta cultura, no digo que no tengas buen gus-to para vestir ni que seas inculto o algo parecido, es que simplemente no conoces los entresijos y la historia de un mundo que puede llegar a resul-tar apasionante por la complejidad y la diversidad de sus campos, por su riqueza artística, cultural y artesanal, por sus evoluciones, sus estrategias comerciales, y sobre todo por su importante papel en los cambios socia-les y el poder que tiene sobre todas las personas, incluso sobre aquellas que aseguran no importarle en absoluto la moda, ya que todos vivimos rodeados de moda a diario, ya que todo… es moda.Uno de los causantes de estas inmerecidas opiniones es la prensa, que aunque es la que más in"uencia tiene por su repercusión, es también la que menos atención presta a la moda. En estos medios no especializados en el sector, sólo se habla de moda en las semanas de los des!les, durante un par de minutos y prestando mucha más atención a la nota graciosa y al front row que a las prendas del des!le, y en esos momentos es cuando dudo bastante de la frase “cualquier publicidad es buena”, porque pien-so que este tipo de comentarios perjudican la reputación y la seriedad del sector más que apoyarlo, y a su vez no dejo de preguntarme: ¿tanto cuesta hacerlo bien?.La prensa especializada en moda también tiene su parte de culpa, ya que en algunas ocasiones y en algunas publicaciones, incluidas las de prime-ra línea, la falta de documentación y de profesionalidad deja bastante que desear. Sirve como ejemplo el hecho de que un profesional de la co-municación de moda no debe dar más importancia a la forma de vestir de Karl Lagerfeld que a los detalles de colecciones que ha presentado, se debe documentar todo lo posible sobre el trabajo del diseñador; también debe intentar no confundir conceptos, y así se evitará llamar Top Model a modelos más conocidas en prensa social que en la del sector moda, pasando por alto que sus trabajos como tal, todavía no están al nivel de dicho “título”. Otros factores, como las redes sociales, también ponen su grano de arena en estas confusiones y fallos. No puedo negar que es fantástico disponer de información rápida y variada, pero el problema viene cuando algunas webs, blogs o redes sociales dan más prioridad a la rapidez de una noticia, que a la calidad y la veracidad de la misma.

Éstas y algunas cosas más confunden a la gente, hay una gran confusión de conceptos, de!niciones y datos; por eso, apuesto por una mejora en todas estas pequeñas taras, para que el mundo sepa que hay a su dispo-sición herramientas veraces que alimentan esta cultura de moda, que pueden enriquecer sus sentidos y su mente.Se podrán descubrir cosas tan interesantes como las maravillas que di-ferencian la Haute Couture del Pret-a-Porter, la importancia que tiene formar un buen equipo profesional a la hora de hacer una campaña de publicidad, o los motivos e inspiraciones que hay tras el amplio abanico de colecciones creadas por los diseñadores. Sobre todo, la gente descu-brirá que en este fascinante mundo de la moda todo tiene un porqué, un motivo, un principio y una !nalidad, que todo detalle es importante, respetado y muy tomado en serio por los profesionales del sector, o casi todo, porque tampoco podemos olvidar que la moda, dentro de su or-den, tiene su caos loco y divertido, que en moda hay cabida para todos. ¿Qué más se puede pedir?Dar la espalda a la moda es negar toda esta riqueza visual, artística y cultural. Por lo que también hace muchos años supe, que el destino deci-diría mi economía, pero que yo no quería ser pobre en ninguno de estos aspectos, así que hoy por hoy... me siento rico.

Por Andrew SánchezEstilista y blogger

· MODA

Page 19: Shopper Magazine #10

SHOPPER

19

ABR/MAY

ENTREVISTA ·

EL ARTE DE SER BOOKERJAVIER NAVIA Empezaste en el mundo del modelaje muy joven en Bolivia, donde

naciste, ¿recibiste algún tipo de formación? Por supuesto que sí; es más, sin mi agencia madre en Bolivia ‘La Maison Models’ no hubiera llegado a nada, ya que ellos me inculcaron muchos valores y armas para saber llevar esta profesión, a tomármelo en serio, a disfrutarla, a aceptar los “noes” (que hay muchos), pero sobre todo a amarla. ¿Qué es lo que más te fascina de este mundo, aquello que te inspira y te hace continuar día tras día?La moda ha sido y será siempre mi pasión, me gusta todo de ella. Es un mundo que desde fuera parece banal o super!cial, pero yo siempre lo he visto como una rama artística y lo he vivido como tal. Me da la oportunidad de ser yo mismo, de crear y expresarme, y encima, cómo no, de poder vivir de ella. Además, Murcia está viviendo un cambio muy grande en estos últimos años, el cual me encanta y me motiva, porque al !n hay un movimiento moda cada vez más fuerte y gente in-teresantísima haciendo cosas muy chulas. Los creativos, pienso, son la fuerza de una agencia de modelos, y como director artístico de ‘Monroe Models’ les apoyo, y me encanta tener la suerte de trabajar, colaborar y aprender con ellos.Ahora, además de modelo eres formador de ‘Monroe Models’, ¿qué es lo que más te gusta de este papel?Sobre todo, ayudar a cumplir los sueños de jóvenes promesas murcia-nas, vivir su ilusión y empeño desde el comienzo, y por supuesto, poste-riormente, verlos disfrutar de sus éxitos. Me trae muy buenos recuerdos y me encanta tener la oportunidad de ayudarlos como lo hicieron con-migo en su momento.Ser ‘booker’ no es una misión fácil, además de trabajar y tratar con clientes, debes tener un seguimiento de tus modelos en todos los as-pectos, y yo no puedo evitar involucrarme, ya que eres quien los mete en este mundo y eres su referente. Tengo la suerte de que se han creado lazos muy fuertes con mis modelos, y es algo que a lo largo de estos 9 años que estoy en la agencia me ha regalado grandes amigos, que seguro tendré el resto de mi vida.¿Crees que un modelo nace o también se puede hacer?Un modelo es un físico ante todo (estatura 10, rostro 10 y cuerpo 10), lo tiene que llevar en los genes, y a pesar de que la personalidad es un factor igual de importante, creo que es algo que se puede trabajar, pero el físico viene de fábrica. Por supuesto, puedes mejorar a una chica o a un chico trabajando el cuerpo, su personalidad, el pelo, su look, darle las armas para que sea bueno trabajando, que aprenda a venderse como producto, y a la vez mantenga su naturalidad y normalidad, y muchas más cosas; pero, un modelo es aquel que puede competir en las grandes ligas de la moda, por lo que tiene que cumplir ciertos requisitos. Es un mundo de tallas y tendencias, y ellas son las que mandan.¿Qué cualidades crees que ha de tener un modelo? Y, exactamente, ¿qué buscáis en un aspirante a modelo en ‘Monroe Models’?La estatura es lo primordial, pero la belleza lo fundamental. Ahora, ade-más, está en tendencia una especial: la mezcla de razas, los rasgos y ros-tros únicos. Pero, me reitero, este es un mundo de tallas; es imprescindi-ble sobre todo en las chicas que se mantengan todas en la misma talla, si realmente quieren funcionar. En el hombre es más "exible, el estar muy delgado y !brado funciona más, sin embargo un cuerpo más fuerte y atlético también es bienvenido. Al igual que en la edad, en los chicos es bastante más "exible, no obstante, en las chicas se pide que empiecen muy pronto, con 14 o 15 años es ideal, ya que ellas tienen un tiempo más corto de profesión. Y para terminar, ¡mucha actitud! y ser buena gente.

Javier Navia es el director artístico de la popular agencia de modelos murciana ‘Monroe Models’, pero antes también fue modelo. Un mo-delo, que tras charlar con él, bien podríamos decir nosotros que es un modelo de 10, un modelo alto, !broso y con rasgos. De sus palabras des-prenden años de carrera, experiencia y sabiduría, trazas de un pasado que han dejado huella y de un presente que lo enriquece día tras día.

Por Natalia Torres

Fotografía: C14

Page 20: Shopper Magazine #10

20

ABR/MAY

SHOPPER

LA REVELACIÓN SEXITANA DE LA MODA

· MODA

En poco tiempo, te has convertido en una diseñadora de referencia en España y has logrado llevar tus modelos a la Fashion Week de Nueva York. ¿Te has visto sobrepasada por el éxito en algún momento?La verdad es que mi vida no ha cambiado tanto, mi día a día es igual y la única diferencia es que tengo muchos compromisos de trabajo y poco tiempo libre, pero por lo demás, gracias a mi familia y mi pareja consigo tener los pies en la tierra, porque ellos me riñen mucho cuando algo no les parece bien y siempre son bastante críticos con todo. Sobrepasada no, de momento.El mundo de la moda es muy competitivo y se basa en gran medida en los contactos y una dosis de suerte. ¿Qué cualidades crees que debe tener alguien que quiera vivir de esta profesión?Ser constante, no perder la ilusión ante una negativa, no darse por venci-da, insistir mucho en tus objetivos, una buena plani!cación y trabajar las 24 horas, hasta mientras duermes.¿Participas activamente en todas las fases del proceso de creación de tus colecciones, o delegas en algunos aspectos como la producción o la comercialización?Formamos un equipo con tareas bien diferenciadas, pero siempre par-ticipo y coordino todos los procesos: reviso patrones, hago pruebas con tejidos, examino proveedores, atiendo a clientas,... En general estoy en todo, me remango la camisa y me pringo hasta las cejas (risas).¿Con qué material que no has trabajado te gustaría experimentar?Mmm.... Quizás me gustaría aplicar la piel en mis diseños.Diseñadoras como Stella McCartney o Vivienne Westwood han optado por prescindir de las pieles naturales y defender el uso de las sintéticas…Bueno, me encantaría experimentar con piel natural, pero supongo que es un mundo y, probablemente, si las calidades son buenas, optaría por lo mismo que estas dos grandes de la moda.¿Crees que están in"ados los precios en la alta costura?No creo que estén in"ados; las piezas de alta costura son muy laboriosas y el hecho de extraer un producto de la !rma de la cadena de produc-ción para hacerlo artesanalmente eleva mucho los costes. Cuanto más grande es la !rma y más infraestructura tiene, más costoso es hacer un trabajo personalizado/exclusivo/artesanal, y cuando digo esto también me re!ero a tiradas de producción pequeñas; nos sorprenderíamos con el precio de una prenda de Zara de alta costura o una prenda exclusiva:

sería carísimo, ya no valdría 39,90 porque su producción no costaría céntimos de euro...Amaya Arzuaga ha sido la primera mujer en recibir el Premio Na-cional de Diseño de Moda en 2013. ¿Crees que el famoso “techo de cristal” está comenzando a romperse en el mundo de la moda, o hay aún mucho camino por recorrer?Creo que la mujer, como en el caso de Amaya, está adquiriendo un per!l emprendedor imparable; quizás ese el principio para eliminar las des-igualdades, pero creo que al !nal acabaremos dirigiendo tantas em-presas como los hombres (risas).Tras varias décadas de imposición del ideal femenino basado en la delgadez, en ocasiones excesiva, se está reivindicando la necesidad de una mayor variedad de diseños para mujeres de talla grande (la #rma “Violeta” de Mango constituiría un buen ejemplo). ¿Te has planteado la creación de una colección de estas características?La verdad es que Mango ha desarrollado una línea con mucha proyec-ción, pero para poder aventurarse en eso creo que hace falta un rodaje que aún no tengo, aunque es una buena táctica de diferenciación con la competencia… Mi talla L es bastante grande pero, de todos modos, por el momento ofrezco este mismo producto a medida en mi atelier.La mujer andaluza en su esencia más pura, con un punto transgresor y moderno, ha de#nido hasta ahora tu trayectoria… ¿Conoceremos al hombre “Beatriz Peñalver”?¡Si! Estoy deseando que lo conozcáis, pero necesito un poco de tiempo para ello y consolidarme en woman para poder dar ese gran paso. ¡Aun-que no descarto ofrecer alguna que otra prenda para hombre o unisex en mi siguiente colección!¿Cómo te gusta vestir en tu día a día?.Depende del día; soy muy presumida y me gusta ir muy a la moda, arregla-dita, bien pintada y peinada. A veces voy con botines, con un look muy de o!cina, y otras me calzo mis zapas con faldas tubo…¡ y a ir cómoda!Y, por último, elige uno de tus diseños para vestir a la chica “Shopper”. White Cayetana con unos jeans.¡Es mi look favorito!

Desde su debut de 2012 en su tierra natal, Almuñecar, Beatriz Peñalver ha supuesto un soplo de aire fresco en el mundo de la moda española con sus propuestas de inspiración "amenca y su actitud inconformista. En su paso por la Murcia Fashion Week 2014 nos confesó que le encantaría vestir a Beyoncé, que sueña con llegar a la pasarela internacional y que su proyecto más inminente es… ¡su boda! Una entrevista de lujo sólo para tus ojos.

Por Esther ManuelPeriodista

Page 21: Shopper Magazine #10

SHOPPER

21

ABR/MAY

MODA ·

Beatriz Peñalver Fotografía C14

Page 22: Shopper Magazine #10

22

ABR/MAY

SHOPPER · ENTREVISTA

Una nueva hornada de diseñadores murcianos llega pisando fuerte; todos han des!lado en la pasada Murcia Fashion Week 2014, y todos han demos-trado que con talento es posible llegar muy lejos. Ellos vestirán nuestro presente y nuestro futuro. ¿Quieres conocerles?

LA MODA QUE VIENE

Este Licenciado en Derecho llegó a ejercer como abogado, pero le pudo su pasión por la moda, haciéndonos un favor a todas las mujeres fascinadas por sus maravillosos zapatos de cristal realizados a mano. Tras una completa formación en maquillaje, caracterización, body paint,

personal shopper y asesoría de imagen entre otros, creó su complemento estrella, los zapatos “Ceni-cienta”, que ensalzan la femineidad más delicada, y que se dirigen a “cualquier mujer que se sienta princesa con ellos y sepa valorar el trabajo a mano, exclusivo y personalizado”. En la MFW 2014 ganó el premio a mejor colección con la línea “A la Caza de las Meninas”, en la que por vez primera presentaba sus propuestas para afrontar el invierno del próximo año. El diseñador explicó a Shopper Magazine que esta colección “plasma la dualidad de género, mostrando una mujer fuerte, decidida, autónoma y segura de sí misma, valores todos ellos que a lo largo de la historia se han asociado a los hombres, y una mujer dulce, sensual (no sexy), extra femenina, que lleva al extremo la esencia de su género”. Sus prendas mezclan lo tradicional con cortes más actuales y modernos, y apuesta por respetar la armonía entre el calzado y el clutch. Al preguntarle por su estilo personal, nos aseguró que es “bastante ecléctico. Es difícil encasillarme en alguno de los estilos preestablecidos, y cada día re"e-jo en mi manera de vestir mi estado de ánimo. Me gustan las prendas con cortes limpios, a medida y sastre; una base clásica renovada con complementos que me den color, alegría y me hagan sentir joven y vivo. Me atrevo con todo lo que me gusta y me sienta bien. Así que soy clásico a la vez que osado”. No le pierdas la pista: dentro de dos primaveras, volverá a sorprendernos.

Premio a la mejor ilustración en la MFW 2014, su amor por el dibujo le llevó a estudiar Bellas Artes en Granada. Completó su formación en ciudades como París, Milán, Madrid y Lon-dres, donde tuvo la oportunidad de trabajar en el taller de la icónica Vivienne Westwood.

“Fue una gran escuela en la que se aprende a marchas forzadas, y a nivel personal ha supuesto un gran cambio en mi forma de ver la moda y el estilo. Tuve mucha suerte trabajando allí, porque es uno de los pocos talleres que quedan en los que tienes oportunidad de hacer de todo. No sólo pude dibujar, sino, copiar y hasta hacer algún patrón, cortar, coser, preparar des!les, trabajar en el ar-chivo con todos los vestidos y complementos antiguos... y cuando ya trabajaba allí, hacer research de colección, ser asistente en los shootings, en los !ttings, en diseño...”. Ahora, como alumna de la ESD de Murcia, ha presentado en la MFW 2014 su primera colección,”Premiere”, en la que persigue transmitir con sus diseños “los sentimientos que experimento cuando los estoy creando. Me gusta que mis creaciones sean dulces pero sensuales, que sea una línea sexy sin ser vulgar, artesanal pero moderno… En de!nitiva, que transmita la dualidad que re"eja el ser humano y el arte en general, ya que una obra, muchas veces, cuanto más “simple” es más compleja”. Asegura que una de las claves de la inspiración consiste en “ser capaz de abrirse a lo que nos rodea; los problemas y los pre-juicios nos bloquean a menudo, pero cuando consigues estar por encima puedes dejarte inspirar por cualquier cosa”. Inquieta y decidida, sueña con poder compaginar la puesta en marcha de su nueva colección con “una serie de grabados que llevo tiempo queriendo hacer. La verdad es que me gustaría poder seguir haciendo las dos cosas, porque soy una persona dinámica y me gusta no sólo complementar un trabajo con otro, sino poder cambiar de un proyecto a otro, lo que me permite refrescar las ideas con asiduidad, y no quedar estancada”.

FERNANDO ALIAGA

PATRIZIA BERMEJO

Por Esther ManuelPeriodista

Page 23: Shopper Magazine #10

SHOPPER

23

ABR/MAY

ENTREVISTA ·

La colección “Nanoid” fue su carta de presentación en el Festival de Diseño Murcia Open Design 2012; desde entonces, se ha em-barcado en “The T-Shirt Project”, una línea de camisetas donde

ha experimentado con distintas técnicas de estampación y grabado, y la MFW 2014 fue testigo de la presentación de su línea “The Secret Garden”, inspirada en los jardines de Luis XVI, y en la que hace gala de un estilo que ella de!ne como “claramente minimalista, con un patronaje muy cuidado, toques femeninos y fuertes contrastes. Suelo combinar tejidos delicados con otros más recios, y prendas ajustadas con otras con fuertes estructuras geométricas”. En su caso, no hubo dudas acerca de su futuro profesional:” Desde pequeña me ha gustado el mundo de la moda, solía ver a mi abuela coser y utilizaba sus retales para hacer vestidos a mis mu-ñecas. También dedicaba mucho tiempo a dibujar !gurines y a disfrazar-me con todo lo que había por casa, así que cuando llegó el momento de decidir cuáles iban a ser mis estudios, lo tuve muy claro”. Su entusiasmo no le impide ser consciente de la di!cultad que supone abrirse paso en el mundo de la moda, pero cree !rmemente que “teniendo un estilo propio que te identi!que y siendo paciente y constante, nada es imposible”. El optimismo y la pasión que desprende esta diseñadora se re"ejan en la multitud de proyectos que tiene en mente: “Estoy preparando la produc-ción para varios puntos de venta de mi línea de camisetas estampadas, ‘The Tshirt Project’. También tengo varios proyectos de estilismo entre manos y estoy dando las últimas pinceladas a mi trabajo de !n de estu-dios. ¡Ah! Y voy a impartir un curso de estampación de camisetas”.

CONSTANZA MÁS

NURIA SANMARTÍN

Rockera de pura cepa, todas sus creaciones tienen, según sus propias pala-bras, “una banda sonora” que le ayuda a imaginar. La colección “Ropa Sim-ple para Gente Compleja”, vista en la MFW 2014, re"eja otra de sus cons-

tantes, la dualidad: “El uso del blanco y el negro, la luz y la sombra, el sonido y el silencio, masculino femenino... son la materialización de esa dualidad”. De!ende la necesidad de la “contaminación” de otras disciplinas en el proceso creativo (su formación en Diseño Industrial le permitió experimentar en diferentes campos), y señala que una de sus fuentes de inspiración se basa en el “replanteamiento de mi entorno, la observación crítica permanente de lo que ocurre a mi alrededor, un cuestionamiento intuitivo del por qué de las cosas y cómo mejorarlas”. De!ne su estilo como “sobrio y funcional. Es muy personal y cambia según mi estado de ánimo, me gusta arriesgar y saltarme algunas normas”. El “compañerismo en el backstage” y el “excelente trabajo del joven y emprendedor equipo directivo, con Miriam Alegría al mando”, en su paso por la MFW 2014, le han dejado tan buen sabor de boca que con!esa sus irrefrenables ganas de seguir trabajando. Aún no ha puesto sus creaciones a la venta, pero, mientras tanto, podemos disfrutar de la in-minente presentación de su primer disco en acústico bajo el nombre de “Eléctrica”.

Fotografía: Alejandra Abellán

Page 24: Shopper Magazine #10

24

ABR/MAY

SHOPPER

Beatriz López y Rocío Rubio son las creadoras de una nueva marca de zapatos que va a revolucionar el mercado. Mujeres de hoy que apuestan por la moda, por el diseño y por la comodidad para el día a día. Nos cuentan cómo empe-zaron con The Pink Heel, los zapatos que debes tener en tu vestidor.¿Cuándo y cómo decidisteis juntaros para crear una #rma de zapatos? Siempre nos ha encantado el mundo de la moda, pero en especial los zapatos; y un día comentando por qué no había zapatos de tacón alto que tuvieran una comodidad añadida, decidimos indagar un poco, y así surgió. Nos lanzamos a crear nuestra propia marca, y fabricar zapatos có-modos y con estilo, utilizando todos los recursos que creímos necesarios en un buen zapato de tacón.¿Por qué os decidisteis por el mundo del zapato? ¿Vais ampliar vues-tra #rma con la creación de otros complementos?Porque no encontrábamos zapatos de tacón que fueran capaces de no destrozarte los pies tras una jornada laboral o un evento importante en el que necesitas vestir con estilo, a la vez que aguantar horas subida a unos tacones, por eso investigamos cada material y cada pieza para conseguir nuestro zapato ideal. La base de nuestra marca es la plantilla, empezamos incorporando materiales innovadores que no se utilizaban habitualmente en el sector del calzado, y continuamos con un estudio

LOS ZAPATOS DE LAS MUJERES DE HOY

ergonómico y la incorporación de las mejores pieles que pueden encontrarse en el mercado. Todo ello, unido a una fabricación completa-mente artesanal, ha dado como resultado lo que ahora mismo es TPH. Ahora sí tenemos nuestra marca, como nos gusta llamarla, hecha por mujeres para mujeres. Y podemos salir de casa sin tener que cambiarnos de zapatos a las pocas horas, pero de verdad.¿Cuál es el estilo de la #rma?Es una línea moderna, atractiva y a la vez cómo-da. Parece que la palabra comodidad está reñida al diseño, y nosotras hemos apostado por mez-clar estos dos conceptos dando como resultado tacones de 10 cm, que al mismo tiempo son cómodos. Puedes llevarlos horas, por algo los llamamos “non stop”.¿Dónde podemos encontrar vuestros diseños?Tenemos una web de venta online donde apare-

ce toda la información sobre los productos, los puntos de venta,..., (‘www.thepinkheel.com’). También nos podéis encontrar en redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram. ¿Qué es lo más grati#cante como diseñadoras?Ver como alguien entra a un punto de venta y pide The Pink Heel, ir por la calle y encontrarte a chicas que llevan tus zapatos y oír como alguien dice “son unos The Pink Heel”, un “me gusta” en Facebook o Instagram, un retweet en Twitter,..., todo eso es una gran satisfacción. Además, nos en-cantan las colaboraciones en des!les, películas o publicidad que estamos realizando a través de diseñadores y estilistas de moda, porque nos da la oportunidad de trabajar con profesionales que nos aportan su experien-cia, dándonos ideas para mejorar y seguir por el camino más adecuado.¿Qué planes de futuro tenéis para TPH?Vamos a empezar a exportar a algunos países como Alemania y Rusia, donde tenemos varios showroom que tienen ya muestras de nuestras co-lecciones, y nos gustaría seguir creciendo en otros países. También esta-mos trabajando la distribución en más puntos de venta en España. Actual-mente, nos encontramos en plena expansión y nuestra idea es crecer poco a poco, pero con la con!anza de ofrecer los mejores zapatos para todas.

Por Claudia Martínez

Page 25: Shopper Magazine #10

SHOPPER

25

ABR/MAY

BELLEZA ·

OPERACIÓN BIKINI 2014¡EMPEZAMOS!Cuando hablamos de “operación bikini” pensamos en cosas como “celulitis” o “perder peso”. Pero nosotros vamos más allá, y te proponemos una puesta a punto más completa para preparar el cuerpo a la hora de ir guardando la ropa de invierno, lucir prendas más ligeras y sacar todo el partido a los tratamientos de belleza.Si estás pensando en llevar a cabo algún tratamiento para acabar con esa celulitis que ha estado oculta durante el invierno bajo la ropa, este es el momento de comenzar a tomarnos en serio el hacer deporte al menos 3 veces por semana, y aplicar algún tratamiento liporeductor. Como ya sabes, los tratamientos anticelulíticos no son milagrosos, hace falta como mínimo un mes para empezar a ver sus efectos. Pero siendo constantes y disciplinados, es posible lograr unos buenos resultados.

Desde Shopper te recomendamos la crema anticelulítica de Küt. Con ingredientes como la L-Carnitina, Ruscus Aculeatus o la cafeína. Esta crema reductora rea!rmante reduce visiblemente la celulitis, gracias a su efecto frío reductor, que además ayuda a reactivar la circulación, por lo que es perfecta como complemento de tratamientos como presoterapia, radiofrecuencia o mesoterapia.

Crema Anticelulitica Küt PVP 28 !

Para maximizar los resultados de la crema anticelulítica es importante exfoliar la piel de una a 2 veces por semana. Al renovarse, la piel absorbe mejor los tratamientos hidratantes, anticelulíticos, etc., potenciando y mejorando sus efectos. La fórmula del exfoliante de Somatoline, a base de sales marinas y aceite de jojoba, hace que sus resultados sean similares a la microdermo-exfoliación, dando como resultado una piel extra suave.

Exo"iante Alisante Somatoline. PVP 16,50 !

Con la llegada de la primavera, también debemos empezar a tomarnos la protección solar más en serio. Si queremos evitar que aparezcan en nuestro rostro manchas solares y arrugas, no debemos descuidar la protección de nuestra piel ni un solo día, pero ahora que el sol empieza a pegar más fuerte, nuestra crema de día debe incluir un FPS (factor de protección solar) 15, como mínimo. Incorpora a tu rutina diaria una crema hidratante o maquillaje con protección solar, y tu piel te lo agradecerá. No olvides que el mejor tratamiento de belleza es la prevención.

Avene Emulsión con color SPF 50 toque seco. PVP 13 !

¿Y por qué no combinar la cosmética con un complemento nutricional? En cuanto a tratamientos liporeductores, la nutricosmética tiene cada día más incondicionales gracias a sus buenos resultados, ya que los activos de los com-plementos alimenticios actúan desde el interior de nuestro cuerpo, y eso se nota. INNOVAGE Lipo-Reductor Celulítico tiene una triple acción: reduce la grasa localizada, rea!rma la piel y rede!ne tu silueta, gracias a activos como el Clarinol™ A-95, con un 90% de ácido linoleico conjugado (CLA), Teavigo®, extracto de té verde, y Pycnogenol®, extracto de corteza de pino marítimo que favorece la microcirculación.

INNOVAGE Lipo-Reductor Celulítico. PVP 19,95 !

Por Ana ArcePeriodista

0102

0304

Page 26: Shopper Magazine #10

26

ABR/MAY

SHOPPER · BELLEZA

Dirección de arte: C14 Photography (Manuel Vigueras y José Almursi)Fotografía: C14 PhotographyMaquillaje: Nuria SendraModelo: Lucía Robledo (Monroe Models)Peluquería: Andrés Medina (Trendy Peluqueros)Todos los productos utilizados son de Make Up For Ever. http://www.makeupforever.com

TAIN-TEDPINK

Page 27: Shopper Magazine #10

SHOPPER

27

ABR/MAY

Page 28: Shopper Magazine #10
Page 29: Shopper Magazine #10
Page 30: Shopper Magazine #10

30

ABR/MAY

Visitamos el instituto de belleza y maquillaje profesional de Elizabeth John para conocer los must de esta temporada. Haremos un repaso por cada uno de los servicios que ofrecen, conociendo a su equipo de profesionales. En Elizabeth John realizan estudios personalizados para cada cliente y se adaptan a nuestras necesidades, y es el lugar idóneo para que nos ayuden a sacarnos el máximo partido. Nada se les escapa, ya que se dedican al cuidado de la imagen integral. Os explicamos paso a paso los trucos que utilizan para que nuestra modelo, Fuensanta, esté fantástica.

Para el peinado, Michel aplica al cabello un tratamiento de volumen en el lavado, para que luzca con más cuerpo desde el primer mo-mento, y una hidratante para aportar brillo y suavidad. Después, utiliza un protector térmi-co a la hora de de!nir las ondas, de manera que el cabello no sufra.Todos los productos utilizados pertenecen a la !rma Moroccanoil.

NOS ENSEÑA... LOS MUST DE BELLEZA PARA ESTA PRIMAVERA

ELIZABETH JOHNComienza el maquillaje con un corrector no graso con terminación en polvo, y después apli-ca una base de maquillaje muy ligera, "uida.Posteriormente, utiliza unos polvos de contras-te para aportar luz y modi!car la forma de la cara, consiguiendo realzar el pómulo, reducir los maxilares y aportar más profundidad a los ojos.Para el día usa un maquillaje dorado, amari-llo pastel (los tonos pasteles son tendencia esta temporada), y marca en el ojo una cuen-ca en color salmón, pronunciando la mirada con eyeliner y máscara de pestañas efecto volumen. Las cejas las per!la para corregirlas, espesando el pelo y mejorando la forma, y !-nalmente maquilla los labios con una barra en tono rosado, con el propósito de aumentar el volumen manteniendo la naturalidad, perfec-to para el día a día.El principal objetivo de este maquillaje es mostrar una mirada natural, muy iluminada y fresca para lucir ideal en cualquier situación.

Page 31: Shopper Magazine #10

SHOPPER

31

ABR/MAY

BELLEZA ·

Elizabeth John y todo su equipo

DATOS DE INTERÉSCon una trayectoria profesional avalada por las grandes escuelas de maquillaje de Barcelona y París.Realizan maquillaje profesional para eventos, en novias, madrinas, des!les,...Son formadores en el sector de la imagen integral en América Latina: cursos de automaquillaje, cursos intensivos de belleza, etc.Trabajan con productos y tratamientos exclusivos médico farmacéuticos.Elizabeth John se encuentra en expansión de franquicias a nivel internacional.

Avda. Constitución, 2 Bajo30008 MurciaTlf. 968 901 090www.elizabethjohn.es

C/Pedaneo José Sánchez Mompean, 20 bajo Ronda Sur, Murcia

En Elizabeth John son profesionales de la técnica del visagismo; es decir, saben elegir el maquillaje y el tipo de peinado en función de las facciones del cliente y de los estilismos.

Fotografía: Vic Soriano

Page 32: Shopper Magazine #10

32

ABR/MAY

SHOPPER · TENDENCIAS

MECAÓPTICOSPRIMAVERA 2014

Page 33: Shopper Magazine #10

SHOPPERTENDENCIAS ·

33

ABR/MAY

C/ Jose Antonio Camacho, 3(Ronda Sur)30012 Murcia968 34 16 19(Abierto sábado tarde)

C/ Pintor Almela Costa, s/n(Infante D. Juan Manuel)30011 Murcia868 94 34 53

*Todas estas gafas las puedes encontrar en:

Page 34: Shopper Magazine #10

34

ABR/MAY

SHOPPER · BELLEZA

Uñas acrílicasMaquillado Permanete (GelColor by OPI)ManicuraPedicuraTratamientos corporalesMasajesTratamientos FacialesPestañas (extensiones, tinte, permanente)DepilacionesMaquillajeBeauty Party En breve, Nutricosmética

Facebook: www.facebook.com/coolnailbarTwitter: www.twitter.com/coolnailbarInstagram: coolnailbar

COOL Nailbar & BeautyPza. Santa Catalina, 1 - 1ºAEdi!cio Fenix 30004 MurciaT. 968 219 471M. 665 262 439

Page 35: Shopper Magazine #10

SHOPPER

35

ABR/MAY

PASO A PASO ·

PASO 5Delineamos el párpado. He usado un eyeliner líquido, pero lo podéis hacer con un lápiz ne-gro también. Solo nos queda aplicar un par de capas de más-cara de pestañas, y el maquillaje de ojos estará terminado. Para el resto del rostro he usado un colorete muy natural, y para los labios he optado por una barra de labios rosa no muy cubriente, para que los ojos sean los protago-nistas de este look de maquillaje.

PASO A PASO “MAKE UP”Por Maribel AlcañizBlogger, Pintureandome.blogspot.com

Cada año, Pantone saca a la luz cuál va a ser el color más representativo del año, y para el 2014 el elegido ha sido el “Nº 18-3224”, en su famosa escala de color, o, lo que es lo mismo, el tono “Orquídea Radiante”. Por lo que este año este tono será el que predomine por todo nuestro vestuario y, cómo no, en nuestro maquillaje. En este paso a paso os voy a mostrar cómo elaborar un look de ojos donde este tono es el absoluto protagonista.

PASO 2Maquillamos la otra mitad del párpado con una sombra más clara, puede ser desde un bei-ge hasta un rosa, siempre que usemos un aca-bado mate o satinado. Para este maquillaje, yo he escogido un rosa amarronado y lo he fundi-do un poco con el morado, para que no se note un corte muy fuerte entre las dos sombras.

PASO 1Con una sombra tono orquídea maquillamos solo la mitad externa del párpado y lo difumi-namos hacia afuera.

PASO 3Añadimos un poco de sombra morada más os-cura en el exterior del párpado. Este paso es opcional, simplemente es para que el maqui-llaje tenga un efecto más degradado.

PASO 4Volvemos a hacer lo mismo que en el paso an-terior, pero con una sombra aún más oscura o negra. Esta sombra también la vamos a aplicar a ras de las pestañas inferiores.

Page 36: Shopper Magazine #10

36

ABR/MAY

SHOPPER · SALUD

La cirugía estética ya no es algo que sólo se hacen los famosos. No tenemos que conformarnos con la mala pasada que nos ha hecho la naturaleza. Si uno tiene un complejo, ha nacido con una malformación, o el paso de los años ha dañado nuestro cuerpo, en Clínica Londres podemos po-nerle solución.

Pasar por un quirófano no es algo para tomarse a la ligera. Antes de hacerlo debemos tener claras unas cuantas cosas.¿Me opero o no? Si estamos deprimidos o pasando por un mal momento personal, se-guramente nos veamos peor de lo que estamos. Tu cirujano valorará contigo si se trata de un problema real y si tiene corrección quirúrgica.¿Mi cirujano es cirujano plástico?Asegúrate de que tu cirujano es realmente cirujano plástico. Llama al colegio de médicos o compruébalo en www.secpre.org (la sociedad es-pañola de cirugía plástica reparadora y estética).

¿Dónde me opero? En un quirófano. Por pequeña que sea la intervención, siempre en una clínica o en un hospital.Tengo miedo a la anestesia.Hay varias técnicas anestésicas que se pueden usar, y no en todas las cirugías hay que estar dormido. Cuanto más sanos estemos y menos enfermedades tengamos, menos riesgos hay. En Clínica Londres conta-mos con un equipo de anestesistas que valorarán qué técnica es la más indicada para cada paciente.¿Cuánto dura la cirugía? La mayoría de las cirugías estéticas duran entre 1 y 3 horas. Tu cirujano te informará de la tuya en particular.¿Me va a doler luego? El dolor es muy controlable con medicación y reposo. Tras tres o cuatro

días la mayoría de los pacientes se encuentran bien. ¿Me quedará cicatriz?Toda cirugía deja una cicatriz. Los cirujanos plásticos no son magos, pero intentarán esconderlas donde parezcan invisibles. Y si tu cuerpo es de los que cicatrizan mal, hay pomadas, parches e inyecciones que pueden corregirlas o mejorarlas.

¿Qué riesgos tiene? Lee el consentimiento informado antes de !rmarlo. Hazte tu lista de dudas. Entra al quirófano bien informado. Y recuerda que son sólo ries-gos potenciales, lo más frecuente es que no haya complicaciones.¿Cuándo podré volver a trabajar? Hay cirugías de recuperación muy rápida, que en dos o tres días pode-mos estar haciendo una vida normal. La realidad es que, de media, se necesitan unas dos semanas sin trabajar y un mes hasta poder volver a estar al cien por cien.¿Y si no quedo contenta con el resultado? Para poder estar satisfechos con el resultado es muy importante tener unas expectativas realistas de lo que se puede conseguir, y estar bien informados desde el principio. Hay que tener paciencia para aceptar el tiempo que necesita cada proceso y cada cicatriz. Y si, por cualquier motivo, ha ocurrido una complicación y el resultado no es el adecuado, siempre se puede retocar.

Por Dra. Mª Teresa Fernández DíezCirujano Plástico, Estético y Reparador

Avda. Juan Carlos I, 21T. 968 27 51 [email protected]

DIEZ COSAS QUE HAY QUE SABER ANTES DE OPERARSE

Page 37: Shopper Magazine #10

SHOPPERTENDENCIAS ·

37

ABR/MAY

Por Dra. Carmen María Otón SánchezOdontóloga de Clínica San Basilio

LA IMPORTANCIA DE LA HIGIENE DENTAL PARA LOS MÁS PEQUEÑOS En los niños se deben crear unos hábitos de higiene bucodental y ali-mentación desde edad temprana, pues será una garantía de salud para el futuro. A continuación, os detallamos algunas recomendaciones de salud dental:

LIMPIAR LAS ENCÍAS DE SU BEBÉSe recomienda que los padres limpien las encías del bebé con una gasa suave y húmeda, después de cada comida.

GUIAR EL CEPILLADO DEL NIÑOTan pronto los dientes aparezcan deben ser cepillados. Aunque son tem-porales, sirven de referencia para los de!nitivos. También desempeñan un papel primordial en la masticación y en el aprendizaje del lenguaje, además de servir de guía a los futuros dientes permanentes. La pérdida de alguno antes de tiempo (por caries o traumatismo) puede hacer que el resto se desplace, y que los de!nitivos erupcionen mal alineados o con defectos en el esmalte.

Para ello, se debe usar un cepillo suave con puntas redondeadas, y debes guiar a tu hijo a cepillarse durante el tiempo que lo necesite. Uno de los cepillados debe ser justo antes de ir a la cama, para que las partículas de comida y el sarro no permanezcan en los dientes del niño durante toda la noche.El momento del cepillado del niño y de los padres debe convertirse en un juego, así el niño se motiva y aprende cómo cepillarse correctamen-te. Los padres deben revisar y repasar el cepillado.

UTILIZA PASTA DENTAL FLUORADACuando tu hijo tenga de seis a siete dientes, es tiempo de empezar a usar pasta dental normal, pero no de control de sarro, ya que pueden ser abrasivos.Es importante veri!car la cantidad de pasta utilizada. Si utiliza muy poca pasta, el niño no obtendrá la su!ciente protección anticaries, y si utiliza demasiada, el niño estará tragando una buena dosis de pasta. Lo ideal es que use una cantidad del tamaño de un garbanzo.

EVITAR LA FOBIA DENTALPara evitar que tu hijo tenga fobia dental, se recomienda que visite al doctor entre el segundo y el tercer año de vida. Además, no permitas que tu hijo detecte que te encuentras incómodo en el dentista, ni hagas mucho escándalo por la visita al dentista.También asegúrate de llevar al niño al dentista antes de que surja cual-quier problema dental, de esa forma, la primera visita puede ser una experiencia nueva y excitante, en vez de atemorizada y, posiblemente, dolorosa. A partir de entonces deberá acudir cada seis meses a una re-visión. Hay que estar atentos, y si se aprecia alguna anomalía, como manchas o puntos, acudir al dentista.

PREVENCIÓN DE LA CARIES DENTAL EN TUS HIJOSEs importante crear unos buenos hábitos alimenticios en el niño. Evitar que tu hijo “pique” entre comidas, especialmente golosinas, galletas, pasteles, bebidas gaseosas, etc., ya que cada vez que lo hace los dientes se bañan con partículas de comida y azúcares muy pegajosos que pueden causar caries.

DA UN BUEN EJEMPLOSi tu hijo ve que te cepillas, que usas hilo dental y eliges alimentos salu-dables para los dientes, es más probable que él haga lo mismo. Por tanto, se recomienda que seas su mejor ejemplo.

C/ Músico Francisco Cebrián, 9(Nuevo San Basilio)30009 MurciaT. 968 932 [email protected]

Page 38: Shopper Magazine #10

38

ABR/MAY

SHOPPER · ENTREVISTA

En plena sesión de fotos, entre peines y cabellos rebeldes, asalto a Nieves para charlar con ella, pero con un tono más formal, en plan “vamos a ponernos serias”. Quiero que me hable de ella, sobre el tra-bajo del estilista y sobre su empresa. Nieves es una compañera, un miembro activo del equipo Shopper, y es una parte importante de todas nuestras editoriales de moda y belleza, siempre pendiente y al cuidado de las melenas. Nieves es una apasionada de la moda y nos lo demuestra edición tras edición, y nos con!esa que “gracias a Shopper Magazine puedo realizar lo que más me gusta como estilista, con la libertad de crear y poder ver mi trabajo plasmado”.

Sobre tus comienzos, ¿cómo y cuándo supiste que te dedicarías a esta profesión?

Comencé en el año 1989, y es que estaba predestinada a ser peluquera, mi abuela lo intuía y me decía cada día que algún día sería peluquera. La verdad es que siempre me ha gustado todo lo relacionado con el estilismo, la moda, la pasarela, la caracterización, etc.

Y te decidiste a montar tu propio salón de belleza, ¿fue duro el proceso? ¿Cómo fue?

Sí, fue duro; pero, muy satisfactorio porque he conseguido lo que casi todos los peluqueros profesionales deseamos. Tuve la suerte con 19 años de poder trabajar por cuenta propia y día a día fui creciendo profesionalmente, gracias a las ansias de superación, buscando nuevos retos cada día y sobre todo gracias a ser tan exigente tanto en mi vida personal como profesional, dejando de lado los conformismos. En esto, es importante para mí mencionar a quienes me apoyaron desde el principio, pues ellos también son los culpables de que NJ Estilistas sea hoy lo que es.

Además de peluquería, ¿qué otros servicios ofrecéis en NJ Estilistas?

NJ estilistas es un salón de belleza integral, y como tal ofrecemos ser-vicios tanto de peluquería como de estética. Contamos con un sistema avanzado de análisis del cabello con micro cámara, servicios de corte visual, donde realizamos un examen morfológico craneal para poder corregir mediante el corte de pelo remolinos rebeldes, volúmenes no deseados,… Otro servicio a destacar son los tratamientos de oxigeno-

terapia y extensiones de calidad Remy. Además, ofrecemos el servicio de un nutricionista profesional y toda la aparatologia de última gene-ración para la realización de los tratamientos corporales y faciales más innovadores del mercado, como es el caso de la fotodepilación, con un porcentaje elevado de e!cacia en vello oscuro y blanco, y tratamientos como el de rejuvenecimiento y eliminación de manchas Skinlight y el de radiofrecuencia Dermoheat para eliminar principalmente arru-gas, "acidez celulitis, cicatrices, estrías y relajación muscular. Por otro lado, contamos con el equipo más avanzado en remodelación y toni-!cación corporal que combina seis tipos de corrientes de termoterapia y electroporación, Bodyter Premium.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? ¿Cómo lo de#nirías?

Lo que más me gusta como profesional es ver la cara de satisfacción del cliente, cuando el servicio que se le ha realizado ha sido de su total agrado. Yo lo de!niría como un arte, como el arte de un pintor que plasma su obra sobre un lienzo en blanco. Y me hace sentirme realizada día a día.

www.njestilistas.comC/Periodista Leopoldo Ayuso,5, 30009 San Basilio (Murcia)Tlf. 968 930 590

NJ ESTILISTAS

NIEVES JIMÉNEZ, CON APELLIDO DE ARTISTA

Por Natalia Torres

Page 39: Shopper Magazine #10

SHOPPERTENDENCIAS ·

39

ABR/MAY

Page 40: Shopper Magazine #10

40

ABR/MAY

SHOPPER · HISTORIA

Hay una canción de las Nancys Rubias –uno de mis grupos preferi-dos– titulada “sólo te gusta lo que brilla”. Evidentemente, a muchas personas les gusta sólo lo que brilla, incluida la reina Isabel II, una señora con buenas curvas, que fue la cabeza de España en los años centrales del siglo XIX. A pesar de que su “papaíto”, el de-sastroso rey Fernando VII, había dejado la hacienda pública en bancarrota –era Bor-bón, ¡qué le vamos a hacer¡–, a Isabelita, Chábeli, Isa, o como quieran llamarla, le fascinaba el lujo y el relativo gla-mour del que podía hacer gala una más que graciosa majestad, más pa-recida a Fiona la de ‘Shrek’ (en su versión menos guapa) que a una princesa de cuento. Porque, desde luego, es para verla… Tanto era su amor por las joyas que incluso las bautizaba, les ponía nombres im-posibles, pero el oro, la plata y las piedras no le daban ni el cariño ni el calor que le daban sus mascotas y súbditos. Esa anécdota muestra bien su modo de vida y, no en vano, aún siendo una monarca extremadamente popular y dicharachera, siempre se la ca-li!có de apagada. El propio Pérez Galdós se refería a ella como “la de los tristes destinos”. La reina Isabel fue una gran compradora de joyas –con dinero público, como es lógico– y con ellas se hizo retratar en multitud de ocasiones, ense-ñándole a España y al resto del mundo su categoría, aun-que fuera una completa analfabeta. Las joyas se convirtieron en una

mundana vía de escape, pues por un momento le hacían olvidarse de la inestabilidad de su trono –no el del conocido programa de

televisión sobre siliconas y músculos, si no la silla real– al recrearse en el brillo que desprendían topacios,

rubíes, esmeraldas o za!ros. Ella misma confesó que su reinado era como estar en un laberin-

to oscuro y que las joyas eran lo único que le daba luz. Cuando se vio con “el agua al

cuello”, no le quedó más remedio que ir al ‘Cash Converters’ del momento y empeñar sus “joyicas”. Con lo poco que le dieron, dado que el “raterío” siempre ha existido, se fue exiliada a Francia. Las escasas joyas que se quedó para ella misma fueron re-partidas a su muerte, con lo cual se hace difícil tener una visión clara del patrimonio suntuario que la reina debió poseer. Con todo, Isabel tuvo varias coronas, pendientes, joyas de pecho, petos, rosas, numerosos collares y brazale-

tes con que se adornaba para lucir en sus retratos, de los más exquisitos me-

tales y las más brillantes piedras. Cuen-tan las leyendas que su desprendimiento

era tan grande, que incluso daba sus joyas a los pobres para que comieran o para que

se sufragaran los gastos militares, a la manera de la reina católica Isabel, la cual también empeñó

sus joyas para pagarle al genovés Colón su expedición a las Indias. Ay Isabel, ¡sólo te gusta lo que brilla!

ISABEL IITE ENCANTA EL BRILLOPor Alejandro Cañestro - @alejandroelxInstituto Internacional de Imagen y Moda

Page 41: Shopper Magazine #10

DISEÑADORES MURCIANOS

Dirección de Arte: Manuel Vigueras / Jóse Almursi Fotografía: Manuel Vigueras / Jóse Almusi (C14)

Estilismo: Belén Román Modelo: Marta Pérez

Maquillaje: Maribel AlcañizPeluquería: Nieves Jiménez (NJEstilistas. Asesores de Imagen)

Patricia Bermejo

Total look:

Page 42: Shopper Magazine #10

Nuria Sanmartín Las Culpas

Total Mix:

+ Pantalón: Las CulpasTop: Nuria Sanmartín

Page 43: Shopper Magazine #10

Pantalón: Las CulpasTop: Nuria Sanmartín

Collares: Las CulpasTop: Nuria Sanmartín

Page 44: Shopper Magazine #10

Nuria Sanmartín

Top:

Page 45: Shopper Magazine #10

Total Look: Roberto VerinoCedido por (Boutique RV de Alfonso X, Murcia)

MaiMoulin

Top:

Page 46: Shopper Magazine #10

46

ABR/MAY

SHOPPER · RECETAS

DESMONTANDO EL MITO DEL HIJO ÚNICOPor Sara LópezPsicóloga, [email protected]

Page 47: Shopper Magazine #10

SHOPPER

47

ABR/MAY

NANYLANDIA ·

En el anterior artículo hablaba sobre la llegada de un nuevo miembro a la familia, en este vamos a hablar sobre el tema del hijo único, cuan-do una familia decide por las circunstancias que sean - económicas, profesionales, por la edad…- no tener más de un hijo.Siempre se ha dado el estereotipo de que los hijos únicos son unos mi-mados, egoístas, narcisistas, que no se saben relacionar ni empatizan con los demás, es decir, con problemas de socialización.El objetivo de este artículo es desmontar este mito, ya que hay prue-bas cientí!cas que demuestran que estas ideas son falsas. A través de estos estudios cientí!cos, donde se hacen comparativas entre niños con hermanos y niños hijos únicos, se demuestra que la in"uencia en el desarrollo de la persona se da entre los nueve meses de gestación y el primer año de vida, y que la in"uencia que pueda tener posterior-mente no va a ser determinante en el desarrollo de la personalidad del niño. En este primer año se determinará si el niño es más o me-nos sociable, el desarrollo de las capacidades intelectuales, la empatía, aprehensión y relaciones con los otros en general. Por lo que los que más in"uirán en este desarrollo son los propios padres, y no tanto si tienen después hermanos o no.Los posibles inconvenientes de ser hijo único:

· Reciben toda la presión de los padres, las expectativas recaen sobre él.· No están acompañados siempre por el mismo compañero de jue-

go y de vida, ya que los hermanos siempre están ahí, tanto para lo bueno como para lo malo.

· La familia que tienen es menos extensa.· Puede darse sobreprotección.

¿Cómo combatir estos inconvenientes?Hay inconvenientes que no se pueden evitar, pero sí paliar de la si-guiente manera:

Los padres deben tener presente que las expectativas hay que ajustarlas y no presionar al niño con esto, porque puede ser con-traproducente.

Intentar que el niño quede con sus amigos, primos o compañeros de clase fuera del horario escolar y !nes de semana, para que fo-mente las relaciones con iguales.

Enseñarle a negociar y resolver sus con"ictos. Hacerle partícipe de las decisiones que le afecten, incluirlo en

nuestras conversaciones,... De este modo, se conseguirá que se sienta más importante.

Fomentar su pensamiento crítico y la opinión propia.Los resultados desprenden una serie de diferencias entre hijos únicos y con hermanos, que se convierten en ventajas para los primeros. Según los estudios, estas ventajas pueden ser propiciadas por las circunstan-cias que rodean al hijo único con respecto a:

Tener toda la atención y cariño de los padres para él solo, lo que le da mayor con!anza y seguridad.

Mayor disponibilidad de los padres para que les ayuden en las tareas, deberes, etc.

Disponen de más recursos económicos, lo que hace más fácil que puedan tener acceso a estudios universitarios, campamentos, ac-tividades extraescolares, etc.

Si las circunstancias que rodean al hijo único se aprovechan, las venta-jas se traducen en que estos niños suelen tener mayores logros académi-cos y laborales, sacan mejores notas y consiguen niveles de educación más altos. Suelen ser más críticos y observadores, puesto que tienen más posibilidades de verse involucrados en conversaciones adultas, y suelen madurar antes, siempre que no se caiga en la sobreprotección.

Fotografía: C14Estilismo y producción: Natalia TorresModelos: Nieves Ros y Clara TorresVestidos: Leré Moda InfantilTocados: Juana Nicolás Complementos

Page 48: Shopper Magazine #10
Page 49: Shopper Magazine #10

SHOPPER

49

ABR/MAY

FOTOGRAFÍA ·

El fotógrafo y creativo Juan Francisco Miñarro desarrolla su trabajo des-de principios de los años 90, consiguiendo pronto convertirse en uno de los fotógrafos más populares tanto fuera como dentro de la Región de Murcia. En Shopper seguimos su trabajo de cerca, y hemos conocido de primera mano el inmenso material fotográ!co que ha reunido a lo largo de su carrera. Pero no se trata de echar la mirada atrás, sino de ver el resultado en el presente, obtenido de una técnica depurada por la experiencia que le da un sentido único del autor.Durante la visita a su estudio, situado en el polígono de La Hoya (Lorca), nos dejamos sorprender por sus más de 800 m2, donde descubrimos di-ferentes espacios ideales para representar distintas escenas de la vida co-tidiana o del imaginario, para el desarrollo de reportajes fotográ!cos, en el que además cuenta con una productora propia de vídeo y televisión.Con motivo de la primavera, Juan Francisco realizó un reportaje en ple-na huerta murciana, un reportaje que reúne pasado, presente y futuro; con iconos del pasado, el presente de la juventud, y con una mirada y una actitud puestas hacia el futuro. Imágenes capturadas que permane-cerán para siempre en nuestras páginas.

Pol. Industrial La Hoya, c/ Embalse del Quípar Nº 2230816 La Hoya (Lorca) - 649 82 50 89

FOTOGRAFÍAJUAN FRANCISCO MIÑARROobrasdearteenfotogra!adebodas.blogspot.com.es

Fotógrafo recomendado a nivel nacional por ‘Novias España’ 2014

Page 50: Shopper Magazine #10

50

ABR/MAY

SHOPPER · TENDENCIAS

Por Amor GonzálezCasatallerbirdie.blogspot.com

Fotografía: Lapetite Lae

COCINANDO CON AMOR

INGREDIENTES

(Para 10-12 raciones)

200 g de chocolate puro (mínimo 72% de cacao)

4 huevos “L”

200 g de azúcar moreno

100 ml de aceite de girasol

140 g de harina de trigo

1/2 cucharadita de bicarbonato de soda

1 cucharada de levadura (tipo Royal)

60 g de nueces molidas

250 g de remolacha cocida

Para la cobertura_

200 g de chocolate puro

100 g de azúcar glas

50 g de yogur griego

50 g de nata líquida para cocinar

2 cucharadas de zumo de limón

PREPARACIÓN

En primer lugar, precalentamos el horno a 180 ºC, y untamos con mantequilla la base y laterales de un molde de horno desmoldable de 23 cms de diámetro, y lo espolvoreamos con cacao.

Luego, troceamos el chocolate y lo fundimos en el microondas. Ba-timos los huevos, el azúcar y el aceite, y tamizamos la harina, el bicarbonato y la levadura sobre la mezcla anterior, añadiendo las nueces molidas.

Posteriormente, pelamos y rallamos la remolacha. Sobre el fregador debemos apretar la remolacha con las manos para retirar el exceso de líquido. -Recomiendo hacer esta operación con guantes de látex para evitar que se nos queden las manos de color rosa-. Y, añadimos la remolacha y el chocolate fundido a la mezcla.

Vertemos la mezcla en el molde y lo introducimos en el horno, a media altura, durante 40 minutos. Si la super!cie del bizcocho se dora en exceso, podemos cubrir el molde con papel de aluminio. -Esto no debemos hacerlo nunca antes de los primeros 20 minutos de horneado o, de lo contrario, al abrir la puerta el calor se escapará y el bizcocho no subirá-.

Transcurrido el tiempo de horneado, sacamos el molde y lo coloca-mos sobre una rejilla de horno. (Esperamos a que se atempere antes de desmoldar).

Mientras el bizcocho se enfría, preparamos la cobertura de chocola-te. Para ello, partimos el chocolate en trozos y lo fundimos. Mezcla-mos el azúcar glass con el yogur, la nata líquida y el zumo de limón. Añadimos esta mezcla al chocolate templado -¡ojo! que no esté ca-liente- y batimos con un tenedor o unas varillas de mano durante 2 o 3 minutos hasta obtener una masa homogénea.

Finalmente, cubrimos la super!cie y los laterales del bizcocho con la cobertura de chocolate, y ¡ñam!

TARTA DE REMOLACHA Y CHOCOLATE

Page 51: Shopper Magazine #10

SHOPPERTENDENCIAS ·

51

ABR/MAY

En plena huerta murciana, conocida como la huerta de Europa, NaturGreen elabora sus productos exclusivamente con los mejores in-gredientes procedentes de la agricultura ecológica. Productos ideales para cuidarse y disfrutar a pesar del estrés y las prisas de la vida diaria. La importancia de seguir con una buena y rica alimentación es im-prescindible para una salud y una calidad de vida óptimas.

En NaturGreen elaboran una amplia gama de alimentos sanos, nu-tritivos y deliciosos con todos los bene!cios de la dieta mediterránea, considerada por muchos como la más saludable de todas las existen-tes, y que se caracteriza por la abundancia de verduras y hortalizas, legumbres, frutas, frutos secos y aceite de oliva.

NaturGreen nos ofrece un aceite virgen de coco suave y aromático de calidad Premium, natural del prensado en frío de la pulpa de cocos recién recolectados procedentes de cultivo sostenible. Por supuesto, no está so-metido a ningún proceso de hidrogenación, desodorización, o cualquier otro tipo de manipulación. (Está elaborado por debajo de 40 ºC). Por su máxima calidad, puede utilizarse tanto en alimentación como en cosmé-tica, siendo un excelente desodorante, acondicionador del cabello, etc. En de!nitiva, un producto que ya no puede faltar en casa.

Avda. Cabecicos Blancos, Parcela 18.2.B30892 LIBRILLA – MURCIA (SPAIN)T. +34 968 668 606

www.naturgreen.es / www.ecomil.com

ACEITE DE COCOVIRGEN

En esta edición, en concreto, queremos resaltar uno de los productos tendencia del mercado ecológico global, el aceite de coco virgen, al que muchos catalogan como “un produc-to impresionante”. Algunas de las curiosidades que hemos encontrado sobre este aceite son:

Posee una tradición centenaria en Asia.

Es un delicioso y nutritivo producto culinario que no debe faltar en la cocina: para untar en pan, aliñar ensaladas o verduras, hornear deliciosos bizcochos u otros productos de repostería, redondear guisos o asados, etc. (Es un aceite termoestable, no se oxida al calentar)

A diferencia de las grasas saturadas de origen animal, el aceite de coco es rico en Ácidos Grasos de Cadena Media, los cuales son fácilmente digeribles y tienen muy baja ten-dencia a ser almacenados como grasa en el cuerpo.

El ácido láurico es el más abundante en el producto (50%); en el cuerpo este ácido láurico se convierte en monolauri-na, componente que sólo está presente en la leche materna.

La empresa murciana NaturGreen pionera en las tendencias del mercado ecológico

Por Natalia Torres

Page 52: Shopper Magazine #10

52

ABR/MAY

SHOPPER · ENTREVISTA

Ana es una mujer inquieta, perfeccionista y con una gran virtud que me llamó la atención desde que la conocí, un gran sentido del humor y capacidad innata para ponerle una sonrisa a la vida. Ella lleva toda la vida dedicándose a la estética, especializándose últimamente en maqui-llaje de efectos especiales, y junto a su marido “Kansas”, diseñador grá!co, ha podido cumplir un sueño: dedicarse al diseño de ropa de estética cincuentera y sesentera, inspirada en las grandes como Marilyn o Grace Kelly, entre otras. Una oportunidad para hacernos sentir tan rabiosa-mente femeninas y elegantes como en esa época, vistiendo una pieza única que Ana Marlo nos personalizará al detalle, con los tejidos que trae especialmente de EEUU a tal efecto. En de!nitiva, una obra de arte.

¿Cómo de#nirías a Ana Marlo?Es complicado de!nirse a uno mismo, porque puede sonar raro. Pero me de!no como una persona decidida, emprendedora, luchadora, que intenta salir adelante de la mejor manera posible (como la gran mayo-ría de los españoles). Siempre intento sacar lo mejor de cada situación, por mala que ésta sea, creo que es cuando más se aprende.

Ahora parece que todo lo retro está de moda, ¿crees que hay que mirar atrás para poder avanzar hacia delante?Siempre hay que mirar atrás, para todo. Así, puedes no repetir los erro-res (o al menos intentarlo) y coger lo bueno de cada etapa y momento. Con la moda pasa igual. Puedes coger lo que más te gusta de las modas anteriores y adaptarlas a tu gusto y estilo. Tú desde niña has tenido tu estilo personal y original, ¿los que te miraban raro antes, ahora te encargan diseños?

Por Vanessa de los RíosPeriodista

ANA MARLO

“Una mujer ya es hermosa por sí misma, lo único que hay que hacer es realzar sus encantos”

Es cierto, desde pequeña he tenido siempre unos gustos muy de!ni-dos, aunque he pasado por varias etapas, como todos, y he probado en algunas ocasiones otros estilos, pero al !nal, cada uno está destinado a una forma de vivir y sentir las cosas. Siempre llaman la atención ciertas prendas o accesorios de los que llevo, pero si lo vemos deteni-damente, no es un estilo tan desconocido. Y sí, cuando llevo alguno de mis vestidos, lo más normal es que me digan: ¡Quiero uno! ¿En qué o quiénes se inspiran tus diseños?¿Quién no ha visto películas o fotos de los años 50? Marilyn Monroe, Audrey Hepburn, Grace Kelly,... ¿Y quién no ha escuchado música de esa época? Johny Cash, Elvis Presley, Little Walter,... ¿o quién no ha suspirado por personajes como James Dean, Marlon Brando, Sophia Loren, etc? En ellas me inspiro para vestir, para diseñar (aunque hace muy poco que hemos empezado) y, sinceramente, creo que todas es-tas mujeres eran la femineidad personi!cada, aunque de todos es sa-bido que mi debilidad es Marilyn. Y las camisetas que diseña “Kansas Rock´n´Ruin”, se inspiran en los automóviles clásicos, en la aviación, y todo lo relacionado con el rock´n roll. Es rockabilly hasta la médula, y eso se re"eja en sus diseños, ya sean camisetas, logotipos, carteles, etc. Es un diseñador increíble, y sé que su trabajo se verá recompensado.

Page 53: Shopper Magazine #10

SHOPPER

53

ABR/MAY

ENTREVISTA ·

“Me gusta mi trabajo, porque amo lo que hago”

Peluquería y Maquillaje: Ana Marlo / Marina Pérez BelchiVestuario: Ana MarloFotografía: Vic SorianoAgradecimientos: Tommy Mel’s Murcia

¿Qué vestido crees que debería pasar a la historia por icónico?¡Uf!, aquí me lo pones difícil... Varios vestidos me gustan para eso, pero si tuviese que elegir sería Marilyn en la famosa secuencia de la película ‘The seven year itch’ (‘La tentación vive arriba’) con su vestido blanco encima de las rejillas del metro. O en el cumpleaños del presidente Kennedy, ése es un vestido increíble, además de sexy elevado a la ené-sima potencia, y por supuesto el elegante estilo de Audrey en todas sus películas. ¡Es que elegir uno es muy complicado!

En tu faceta de maquilladora profesional, ¿cuál es el tipo de traba-jo donde te sientes más a gusto?Eso depende de muchos factores, pero si el equipo con el que trabajo en ese momento son personas a!nes a mi, y me dan libertad para ha-cer mi trabajo sin presión, disfruto de cada trabajo, de cada sesión al máximo. Me gusta mi trabajo, porque amo lo que hago. ¿Cuál ha sido el mayor reto profesional al que te has enfrentado? Todo es un reto. Cada persona te pide una cosa distinta, pero hay uno que he hecho hace muy poquito que me encantó, que fue maquillar a un “drag queen”. Era mi primera vez, y no salió muy mal, porque ¡ganó el concurso al que se presentó! El estilismo que él mismo se hizo, el maquillaje tan llamativo, y la ilusión y el arte que tiene lo llevó a ganar. Es un artista. Gracias Abilio Torres por darme la oportunidad de hacer este trabajo y de ilusionarme con él.¿Cómo ha sido tu experiencia como maquilladora en un rodaje de cine? Ha sido una experiencia sensacional. El cine ha sido y es mi pasión, soy ciné!la desde que tengo uso de razón, y esta oportunidad, que me llegó de la mano de Paco Soto, me hizo muy feliz. El preestreno es el día 11 de Abril, allí me volveré a encontrar con gente maravillosa que conocí en el rodaje. La película se llama ‘Operasiones Espesiales’, es el primer largometraje del director ilicitano, y estoy segura que no será la última. Y gracias a ese rodaje, conocí a una maquiladora que hoy en día es una de mis mejores amigas, María Gómez, que es de Murcia, por cierto. Una persona entrañable, de la que tengo mucho que aprender. ¿Cuál crees que es la clave para el éxito de un vestido en una mujer?Una mujer ya es hermosa por sí misma, lo único que hay que hacer es realzar sus encantos, no taparlos con accesorios innecesarios. La senci-llez es la clave para la elegancia.

Page 54: Shopper Magazine #10

54

ABR/MAY

SHOPPER · ENTREVISTA

Dentro del panorama regional de medios, ¿qué valor diferencial aportáis?Desde romMurcia hemos querido apostar por un modelo que va en la dirección opuesta a la de los grandes medios, mientras que ellos dedican cada vez más tiempo a la información nacional, nosotros con!amos en que la información local resulta de mucho más valor para el ciudadano, ya que es aquella que más in"uye en su día a día. En romMurcia, pongas la radio a la hora que la pongas, escucharás información local, ese es nuestro signo de identidad. Además, todo esto lo hacemos sólo a través de Internet, con lo que nos dirigimos a un público muy determinado, que se desenvuelve bien con las nuevas tecnologías, lo que también nos aporta una característica diferente al resto de cadenas, que se encuentran actualmente en un proceso de transformación y cambio hacia la emisión a través de la red. Y por último, destacaría la importancia de las !guras de referencia social y cultural como comunicadores, ya que además de periodistas, la radio la componen numerosas personas que son especialistas, y que cuentan con autoridad y prestigio en determinadas materias, y por ello son referentes en sus ámbitos, como pueden ser: Nacho Ruiz, en el arte y la cultura; Nacho Tomás, en redes sociales y marketing; Antonio Rentero, en Tecnología; Trinidad Abellán, Juan Pablo Soler, Pablo Sán-chez, en Cultura y Ocio, entre otros. En un momento en el que la publicidad cae en todos los medios, ¿qué puede encontrar el anunciante en romMurcia? Cuando empezamos, la situación económica en nuestro país era real-mente mala, el mercado local venía de disfrutar de un período pre-suntamente glorioso y estaba en proceso de cambio. Las empresas que habían logrado salvarse de la crisis habían invertido, en muchos casos, grandes sumas de dinero en campañas publicitarias que se desarrolla-

Por José Augusto GonzálezROMMURCIA

ban en medios de comunicación y que no habían tenido el impacto deseado. Y aquí es donde hemos tenido que realizar una labor real-mente destacable. Desde nuestro departamento comercial hemos bus-cado desde el inicio una repercusión directa, casi diría que tangible, a la inversión publicitaria que una empresa realiza con nosotros. Por eso queremos llamarlo inversión y no gasto, porque los anunciantes perci-ben de verdad que su dinero ha recibido de nosotros el valor y el trata-miento que merece. La mayor prueba de fe de que esto sucede así no es, como algunos pueden pensar, la renovación de los contratos por parte de los clientes, sino la continua comunicación que existe entre ellos y nosotros, ya que de esta forma tenemos elementos de juicio su!cientes para valorar que el trabajo que se está haciendo es el adecuado.RomMurcia vive un presente motivador, pero ¿cuál es el futuro? ¿Qué horizontes y metas hay en los próximos años? En primer lugar, queremos seguir creciendo en Murcia, ampliando las horas de emisión que tenemos actualmente (la programación cuenta con más de 8 horas de información local diaria). De cara a la nueva temporada que empezará en septiembre, la idea es ocupar los !nes de semana y dar cabida a nuevas temáticas como el deporte, la salud y la moda en programas especializados. Pero no nos vamos a quedar sólo dentro de nuestras fronteras, la pretensión es exportar nuestro modelo de negocio a otras ciudades, similares a Murcia en población y estruc-tura social, para que, por qué no, romMurcia sea el germen de lo que sería la primera cadena de emisoras de radio de información local que emiten exclusivamente a través de Internet.

“En romMurcia pongas la radio a la hora que la pongas siempre escuchas información local”

RomMurcia se enfrenta a su segunda temporada con una decidida apuesta por crecer con nuevos programas y nuevos profesionales...Sí. En este segundo año de trabajo queríamos y teníamos que crecer, porque aunque ya éramos conoci-dos por una parte importante de la sociedad murciana, el objetivo mar-cado era convertirse en una alterna-tiva más potente al resto de medios de comunicación de nuestra ciu-dad. El siguiente paso para nosotros era ser la radio de referencia para el murciano, incrementando nuestra presencia y posicionándonos en la ciudad y la Región. En esta segun-da temporada hemos apostado por cubrir más horas de programación, con nuevos proyectos y por supues-to incorporando nuevos profesiona-les a nuestra plantilla.

Page 55: Shopper Magazine #10

SHOPPER

55

ABR/MAY

IDEAS BUSINESS ·

Marilyn lleva casi medio siglo en la carretera, y piensa que ahora está viviendo su mejor momento. Sí que ha pasado por épocas que recuerda con una gran sonrisa en su parachoques, los 60 con su infancia y los 70 donde conoció a las amistades que le han marcado de por vida. Los 80 los recuerda levemente entre aparcamiento y aparcamiento de discote-ca, pero los 90 y los actuales han sido los de su madurez, los años que ha dedicado a viajar y a encontrarse consigo misma.En su camino nos cruzamos un día de primavera entre huertos de limo-neros y naranjos, entre la sierra y la playa, en plena huerta murciana. Nos detuvimos para admirarla; el brillo de su pintura nos sedujo, una combinación perfecta de blanco y rojo, sin un rasguño, sin una huella que nos dejara adivinar nada sobre su pasado. Una de sus puertas estaba abierta, nos atrevimos a entrar y nos fascinó lo confortable que parecía todo. Ahí fue cuando conocimos su lado más romántico; sobre la cómoda unas "ores silvestres recién cortadas, piezas en clave dulce decorando, unas cortinas bailando al son de la brisa,... Su personalidad nos llamó, pero fue su esencia la que nos conquistó. La disfrutamos rodeados de amigos, pudiendo compartir la experiencia.

UNA ALEMANA CON NOMBRE DE ARTISTA CALIFORNIANA

Ahora, tú también puedes hacerlo si quieres, contacta con [email protected] para poder tener tu “Experiencia Marilyn”. Estamos deseando que nos la cuentes.

Page 56: Shopper Magazine #10

56

ABR/MAY

SHOPPER · EN SERIES

He tenido que coger la primera revista en la que colaboré con Shopper Magazine y corroborar que ya en el número de este verano os reco-mendaba ver Hannibal. Y es que la segunda temporada se emite desde el 3 de abril en AXN. Si en el mes de julio apremiaba al lector de este magazine a ver la serie de Bryan Fuller, ahora, y desde este número, le exijo que la vea.

Antes me veía todas las series que caían en mis manos, buenas o ma-las, pero con la gran cantidad que hay hoy día, gracias a la tercera edad de oro que viven las series de televisión, me obligan a elegir las !ccio-nes de una manera más selectiva. True detective, Inside Nº 9, Bron/Broen o House of Cards son algunas de las últimas que han entrado en mi compendio de series diarias que ver. Y otras de menor calibre, a mi parecer, como Believe, lo nuevo de J.J. Abrams con Alfonso Cuarón –se han lucido estos dos- o Almost Human, Sleepy Hollow, The Black List, The Following, e incluso American Horror Story, han pasado de ser tiempo perdido a tiempo ganado en mi vida, que también la tengo.Pero si a día de hoy hay una serie que me absorbe por completo, que me parece una pequeña genialidad cinematográ!ca, que no televisiva, y de la que disfruto con todos los sentidos, esa es Hannibal. La serie creada por Bryan Fuller y dirigida, mayormente por David Slade, ha vuelto con una segunda temporada potentísima. Si la primera tem-porada fue de menos a más, cada vez más oscura y perturbadora, esta nueva temporada dobla la dosis. Hace que te revuelvas en tu asiento, es mucho más gore y perversa, y aún así, la disfrutas como si de una obra artística se tratara, llegas a comprender toda su belleza.

Parece que eso de ser la última serie que renovó por NBC, debido a sus problemas de no ser una serie apta para la cadena en abierto en la que se emite, no ha afectado mucho a su creador, al que los guionistas han tenido que parar los pies en lo referente a temas tétricos. Me pregunto si Fuller no será un verdadero caníbal y se recrea creando para la serie. Por lo que pudiera pasar, la cadena se ha curado en salud con unos avisos sobre violencia explícita que duran más que el propio opening.Cuando digo que Hannibal es una serie de la que gozar con todos los sentidos me re!ero a la espectacular factura cinematográ!ca de la rea-lización, a la elaboradísima producción, al uso del sonido, y no sólo la música -mucha de ella clásica- como personaje y fuerza viva que te en-vuelve. Pienso en esa estética barroca, recargada y agobiante, con unos decorados impecables, en el perfecto uso de las luces y las sombras, y en la narrativa tan potente de la serie. Sumémosle, además, un punto gourmet con el diseño de los platos de comida -realizados por Janice Poon con el asesoramiento del chef español José Andrés- con los que se te cae la baba, pese a que sepas que lo que se cocina es una pierna, pulmones o hígado humanos.Por cierto, que también la historia es buenísima. El personaje de Will Graham, interpretado por Hugh Dancy, está encerrado y empieza a recordar los asesinatos de la primera temporada. Hannibal, a quien da vida el danés de los trajes de Zegna y Tom Ford, Mads Mikkelsen, es ahora el consejero de las investigaciones del FBI y sigue manipu-lando a su antojo con su sonrisa socarrona. Laurence Fishburne sigue siendo brutal como Jack Crawford, el director de Ciencias del Com-portamiento del FBI responsable de Will Graham, quien va a tener mucho más peso en esta temporada. Y por último, la psicoterapeuta de Hannibal interpretada por Gillian Anderson (la agente Scully de Expediente X) que la va a liar parda. Y paro, que como siga así spoileo la temporada entera.En de!nitiva, apuntad Hannibal a vuestra lista de series favoritas, y disfrutad de su gastronomía.

Por Israel V. LópezCrítico audiovisual - @israelvlopez

HANNIBALGUSTO, VISTA, OÍDO… Y

Page 57: Shopper Magazine #10

SHOPPER

57

ABR/MAY

AGENDA ·

EL NOMBRE DE LA ROSAObra de Teatro Fecha: : 09/05/2014Lugar: Teatro Guerra de LorcaLlega a Lorca la primera versión teatral de la novela de Umberto Eco. Sorpréndete con una historia de intriga y asesinatos en plena Edad Media, y pon a prueba tus aptitudes detectivescas. ¿Descubri-rás al asesino?

SONRISAS Y LÁGRIMASMusicalFecha: 22/05/2014 Lugar: Auditorio El Batel de Car-tagenaTodos hemos visto la película. To-dos conocemos las canciones al dedillo. ¿Por qué no disfrutarla a lo grande? La mágica historia de la familia Von Trapp, salpicada de música y drama, no ha perdido ni un ápice de su encanto con el paso de los años.

CÓCTELES DEL MUNDOTom Sandham¿Toca !esta en tu casa? No te pre-ocupes. Este libro recoge los 500 mejores cócteles, y explica cómo lograr la mezcla perfecta. Su autor ha recogido las creaciones de los 30 mejores bármanes del planeta. ¿Te atreves a probar?

1000 RECORD COVERSMichael OchsLas portadas de los discos pueden llegar a ser auténticas obras de arte. ¿Quién no recuerda el mítico plátano que Andy Warhol diseñó para la Velvet Underground? Un li-bro imprescindible que recorre las portadas más icónicas de las déca-das de los 60, 70, 80 y 90.

COORDENADAS DE LA MEMORIA. PÉREZ CASANOVAExposición de PinturaFecha: Desde el 10/04/2014 al 20/07/2014Lugar: Museo de Bellas Artes de MurciaEl increíble manejo del color, y la recreación de escenarios comu-nes envueltos en un halo onírico constituyen las señas de identidad de este pintor único, cuyos azules, sepias y grises transportan al espec-tador a su particular visión de la realidad.

EL JARDÍN CERRADO. PEDRO CANO Exposición de PinturaFecha: Del 31/03/2014 al 04/06/2014Lugar: Sala Belluga de CajamurciaJunto a ‘Hortus’, una acuarela de algodón hecha a mano, se expo-nen 24 bocetos, dibujos y textos en los que el veterano artista blan-queño re"eja la atmósfera natural del paisaje mediterráneo. Todo un placer para los sentidos.

CINE

LIBROS

MUSEOS YEXPOSICIONES

TEATRO

Por Esther ManuelRedactora Shopper

MALÉFICAGénero: Fantasía. Aventuras. Director: Robert Stromberg. Reparto: Angelina Jolie, Elle Fan-ning, Juno Temple, Sharlto Co-pley, Imelda Staunton, Miranda Richardson.Estreno: 30/05/2014En “La Bella Durmiente” de Walt Disney, la villana de la función lan-zaba una maldición a la princesa Aurora condenándola a un sueño eterno. Pero, ¿cuál es la historia de Malé!ca? ¿Qué la llevó a cometer tal atrocidad? Por !n conoceremos la respuesta de manos de una estupen-da Angelina Jolie.

X MEN.DÍAS DEL FUTURO PASADOGénero: Cómic. Superhéroes.Director: Bryan Singer.Reparto: James McAvoy, Michael Fassbender, Jennifer Lawrence, Ian McKellen, Patrick Stewart, Hugh Jackman, Ellen Page, Halle Berry.Estreno: 23/05/2014Impresionante reparto para una de las secuelas más esperadas del uni-verso Marvel. No necesitas haber visto las anteriores para sumergirte en este festín de aventuras y efec-tos especiales. Cine palomitero en estado puro.

Page 58: Shopper Magazine #10

58

ABR/MAY

SHOPPER · MÚSICA

Diría que después de unos cuantos años vuelvo a la carga, aunque sería algo que digo sin más, por empezar de alguna manera. Lo cierto es que antes de este disco he tenido otros, pero cada uno de ellos es diferente y no son de gran relevancia para este.

Samael es quien está detrás de este proyecto, Samael soy yo. Decidí que necesitaba un personaje con el que poder expre-sar ciertas cosas que vas acumulando, aquello que necesitas sacar fuera, y no porque quieras ofrecer una forma artística de expresión, sino más bien porque o te desahogas o te ahogas. Se volvió una parte muy importante en mi vida coger la realidad y extrapolarla a un mundo que solo yo creo ver. Después me di cuenta que cada uno ve e interpreta este mundo a su manera, lo cual hace que nazca una perspectiva in!nita. Para mí es importante que el público conecte con las canciones y que las haga suyas, que las sientan, y las vivan en su piel y a su manera. Cuando hago canciones no espero que me entienda nadie, es-pero que se entiendan ellos mismos y que se identi!quen de alguna forma con lo que estoy diciendo. Todas mis canciones están basadas en momentos de mi vida o sensaciones que he tenido, la única manera de que llegue la música es que la sientas de verdad, si tú la sientes el público la siente.Empecé haciendo rap en 1998, pero de lo que hacía a lo que hago hoy por hoy

existe una gran diferencia. El rap fue la mejor forma que encontré de expresar esa rabia que te consume y que destruye a una persona por dentro. El rap fue para mí una especie de psicólogo, aunque con el paso de los años me di cuenta que era la música en sí, que sin ella todos estaríamos muy ‘jodidos’. Por eso, mi nuevo trabajo no sabría encasillarlo en ningún estilo musical, más bien creo que el estilo del que hablo es el de dejar "uir tu corazón en un folio.“Un triple silencio” es el título de mi nuevo proyecto, com-puesto por 12 cortes producidos por Gecko, La Trinchera Re-cords, PCS y Reo. El disco saldrá a la luz el 29 de Abril de 2014. Es un LP cargado de crítica y realidad. No importa la fama, no importa el dinero, lo auténtico está en peligro de extinción… Se desvanece. Un proyecto que solo ofreceré a quien sienta esa rabia y que necesite soltarla. No quie-ro nada a cambio, solo muestro este trabajo a gente que como yo no va a callar la verdad tan fácilmente. Basado en un concepto simple como lo es el silencio, el cual se distorsiona llevándolo a un punto paradójico donde las realidades se contradicen. En otras palabras, es una pro-posición que conlleva a una contradicción lógica o a una situación que infringe el sentido común. Re"ejo en éste las cosas que podrías haber dicho y que no dijiste. Tres realidades posibles de tu propio ser, tres aspectos ocultos.

SAMAELUN TRIPLE SILENCIO

www.samaelo!cial.com

Page 59: Shopper Magazine #10

SHOPPER

59

ABR/MAY

BLOGGER ·

Ainatrendy es un blog que nace de mi pasión por la moda y de todo lo que tenga que ver con ella. La ubicación elegida para el post es la plaza del Ayuntamiento, una de los lugares más bonitos y emblemáticos de Murcia.

En este look que os propongo he mezclado algunas de las tendencias de esta nueva estación a la que damos la bienvenida. He elegido un total look de la nueva colección de Zara, compuesto por un vestido blanco mini de corte recto con cremalleras laterales, y uno de los must have de esta primavera, una biker en azul pastel, que será uno de los tonos más trendy en estos días de sol.Para completarlo, he elegido unos zapatos de punta a!lada y acabado en plata, con un bolso sobre con mensaje escrito. Y es que, esta primavera no puede faltar en tu armario un bolso de este estilo, ya sea con letras o con viñetas de cómic, incluso los hay elaborados de manera artesanal con recortes de revistas. No esperes más y hazte con uno ya, si quieres seguir esta nueva tendencia.El toque !nal lo ponen mis nuevas gafas redondas, acompañadas de unas ondas perfectas, obra de mi fantástico peluquero, y un maravillo-so collar de cristales.

TANIA HORTELANO//AINATRENDY.COM//

Espero que os haya gustado mi propuesta, y si os habéis quedado con ganas de más, podéis visitar mi blog en <<ainatrendy.com>>.

Vestido, chaqueta, bolso y zapatos: Zara, colección s/s14Gafas de sol: Stradivarius, colección s/s14Collar: Zara, old

Page 60: Shopper Magazine #10

Total Look: Le Mien

Page 61: Shopper Magazine #10

Total Look: Teatro de Sueños

PARADISE

Dirección de Arte: Manuel Vigueras / Jóse Almursi / Nuria Sanmartín Fotografía: Manuel Vigueras / Jóse Almusi (C14)

Estilismo: Nuria SanmartínModelo: Mariya Dmytrenko

Maquillaje: Irene ValentínPeluquería: Nieves Jiménez (NJEstilistas. Asesores de Imagen)

Total Look: Teatro de Sueños

Dirección de Arte: Manuel Vigueras / Jóse Almursi / Nuria Sanmartín Fotografía: Manuel Vigueras / Jóse Almusi (C14)

Estilismo: Nuria SanmartínModelo: Mariya Dmytrenko

Maquillaje: Irene ValentínPeluquería: Nieves Jiménez (NJEstilistas. Asesores de Imagen)

Page 62: Shopper Magazine #10

62

ABR/MAY

Total Look: BamboVestido: La Tienda de Paparajote

Collar: Très Jolie

Page 63: Shopper Magazine #10

Mono: Teatro de SueñosCamisa y sandalias: Le Mien

Sombrero: H&M

Page 64: Shopper Magazine #10

Vestido: Madre de DiosTocado: La Gorgone

Collar y anillo: Trè Jolie

Page 65: Shopper Magazine #10

Vestido: La Tienda de Paparajote

Page 66: Shopper Magazine #10

66

ABR/MAY

SHOPPER · ARTE

EL MISTERIOSO ROBO DE ‘LA GIOCONDA’Por José Fermín SerranoDirector de la Galería de Arte “La Aurora”

Erik el belga, posiblemente el mayor ladrón de arte del siglo XX, opina que, ‘La Gioconda’, la famosísima obra de Leonardo da Vinci, que se exhibe en el Museo del Louvre de París, tras un cristal antibalas antirre"ectante, es falsa. Y no es el único que piensa de este modo.

El 21 de agosto de 1911, la pieza fue robada del museo y no fue recuperada hasta dos años y ciento once días después. Lo que sucedió con ella en este lapso de tiempo aún continúa sien-do un misterio.Se da por sentado que el autor material del robo fue un ex empleado italiano del museo, llamado Vincenzo Peruggia, el cual la sustra-jo de una forma bastante simple: se personó en el Louvre con una bata blanca como la que usaba el personal, descolgó el cuadro, lo retiró del marco, lo ocultó bajo la ropa y se marchó. El museo cerró durante una semana para rea-lizar una gran investigación. Hasta Picasso fue detenido porque tenía antecedentes por com-prar arte robado, pero acabó siendo declarado inocente.Ya se daba todo por perdido cuando un anti-cuario de Florencia, alertó a la policía de que Peruggia se había puesto en contacto con él para venderle ‘La Gioconda’. Al ser detenido, Vincenzo, alegó en su defensa que quería de-volver la obra a su verdadera patria y que él mismo había sido víctima de un estafador.La identidad del supuesto estafador fue des-velada por él mismo, veinte años después, cuando contó su historia a un periodista nor-

teamericano. Eduardo Val!erno, un comer-ciante argentino, se declaró autor intelectual del robo. Val!erno confesó que había encarga-do la sustracción de la pieza a Peruggia, y que posteriormente había pedido a un pintor que realizara seis falsi!caciones que fueron vendi-das a cinco coleccionistas estadounidenses y un brasileño, por valor de trescientos mil dó-lares cada una.Hay quien se niega a aceptar la versión de Val-!erno, quien la cree a pies juntillas y quienes sencillamente no saben qué ocurrió con ‘La Gioconda’ mientras estuvo desaparecida. La tabla que se exhibe en el Louvre, ¿es la origi-nal o es una falsi!cación que pudo haberse realizado mientras se hallaba fuera del museo? Sólo ella lo sabe, y por eso nos mira y se sonríe mientras su leyenda sigue aumentando. Espacio en la pared dejado por La Gioconda tras su robo. Curiosamente, durante la ausen-cia del cuadro en el museo, la a"uencia de visi-tantes siguió; acudían a ver el hueco que había dejado el cuadro.

Page 67: Shopper Magazine #10

SHOPPER

67

ABR/MAY

DECORACIÓN ·

Como buenos amantes de las tendencias el ‘do it yourself’ llega también a nuestros hogares, rescatando objetos que iban a acabar pronto en la papelera, y que ahora son los protagonistas de un restyling en nuestras casas que pasará desapercibido para nuestros bolsillos. En este caso, hablamos de los botes de vidrio y hojala-ta que, tarde o temprano, íbamos a desechar. Si quieres darle un toque especial a un rincón de casa, ¡este “DIY” es para ti! Te explicamos cómo sacarle el máximo partido a estos tarros, para poder usarlos !nalmente como lapiceros, hucha, jarrón, e incluso como maceteros.

DECO “DIY”IDEAS, INSPIRACIÓN, MANUALIDADES Y TRUQUITOSPor Patricia GambínArquitecta de Interiores

MATERIALESRecipientes de cristal o de hojalata

Pintura en sprayWhasi tape, cuerdas, lazos…

Y ahora, ¿a quién se le resiste un bote de aceitunas?

PASO 1

Limpia bien la super!cie quitando cualquier resto del exterior. Puedes introducir los botes en agua caliente, y dejarlos en remojo para fa-cilitar la limpieza de pegamentos. ¡Truco! Para los restos de pegamento más rebel-des, coge un trapo y frota la zona con vinagre caliente. Después, asegúrate de que quede la super!cie sin residuos y bien seca.

PASO 3

Adórnalo con todo tipo de lazos, cuerdas,..., para que queden diseños más divertidos y únicos.

PASO 2

Rocía el exterior del bote con spray, a una dis-tancia entre 20 y 30 cm, con cuidado de no de-jar gotas ni marcas de dedos, y dejamos secar.

PASO 2 (Sólo vidrio)

Puedes pintar la cara interior (quedando el ex-terior brillante), consiguiendo así un aspecto muy original.

Page 68: Shopper Magazine #10

68

ABR/MAY

SHOPPER · IMPULSO EVENTOS

Importantes eventos suceden en nuestra Re-gión, y como era de esperar Shopper ha esta-do en uno de los más importantes para el co-mercio lorquino. Un evento de inauguración acontecido el 20 de febrero a las 21 horas en las instalaciones de La Lonja Home & Kitchen, con motivo del acuerdo entre Natuzzi Italia y la popular empresa lorquina.

Más de 280 asistentes, entre los que se encon-traban autoridades políticas; alcalde de Lorca -D. Francisco Jódar-, concejales del equipo de Gobierno, concejales del PSOE e IU, diputado regional -Fernando López Miras -, presidente de CROEM -José María Albarracín-, secretario general de CROEM, entre otros.La Lonja Home & Kitchen !rma un acuerdo con Natuzzi Italia para convertirse en distri-

buidor o!cial de la !rma para las provincias de Murcia y Almería. Así pues, se convierte en distribuidor del líder mundial de tapicería en piel y tela.Firmas tan importantes como Natuzzi Italia vuelven a apostar por la ciudad de Lorca como punto de distribución para el sur español, algo que supone un apoyo importante para el co-mercio lorquino tan deteriorado años atrás.Natuzzi es la principal marca de tapicería en el Mundo, reconocida por lo que se conoce como “sentada Natuzzi”, la textura de sus pieles y la calidad de sus telas.La Lonja Home & Kitchen con una trayectoria de más de 70 años en el mercado del mueble integral, y especialista en el confort se con-solida como una empresa líder en la Región, siendo distribuidora o!cial de marcas interna-cionales tales como Natuzzi, Kartell, Santos, Cattellan Italia o Treku, entre otras.

Directivos de Natuzzi con Antonio García de La Lonja

Parte del equipo de La LonjaEl Alcalde de Lorca, Francisco Jódar

Presidente de CROEM

NATUZZI ATERRIZA EN LORCA DE LA MANO DE LA LONJA HOME&KITCHEN

Page 69: Shopper Magazine #10

SHOPPER

69

ABR/MAY

DEPORTE ·

¿Qué es un entrenador personal?En los últimos años la tendencia que proviene de EE.UU es la !gura del entrenador personal, pero esta profesión anteriormente estaba ubica-da en el sector de la !sioterapia y la medicina. En la actualidad, nos hemos dado cuenta que la actividad física como tal previene lesiones y mejoras posturales.Un entrenador personal es un profesional de la salud que utiliza una evaluación y entrevista individualizada para obtener, motivar, educar y desarrollar un programa de ejercicio seguro y efectivo, de acuerdo al estado de salud, capa-cidad, necesidades y metas del cliente. Además,

En Murcia capital tenemos a uno de los mejores preparadores físicos a nivel nacional. En sus instalaciones y fuera de ellas podemos prepararnos dia-riamente para conseguir la !gura que queremos con un entrenamiento estudiado para cada persona y sus necesidades. Utilizando uno de los métodos más novedosos de la actualidad, Manuel Castro nos da unas pinceladas de cómo podemos hacerlo.

va a determinar si el cliente debe ser derivado a otro profesional de la salud (como un terapeuta, nutricionista o especialista en el campo de la medicina), en función de los factores de riesgo presentes en cada caso.¿Qué tipo de entrenamiento nos recomiendas?La máquina Miha Bodytec es un entrenamien-to que en sólo veinte minutos puede llegar a estimular unos 350 músculos. Es un avance innovador basado en la electroestimulación muscular y es utilizado por los principales de-portistas de competición, !sioterapeutas y en-trenadores personales.Todos los programas se basan en hechos y estu-dios cientí!cos orientados a lograr los mejores bene!cios para sus clientes, en combinación con el uso más fácil posible. Confortables im-pulsos de estimulación controlan todos los principales grupos musculares, incluso los más profundos. Activa cada músculo individual más rápidamente y con mayor frecuencia e in-tensidad que los métodos tradicionales. Con

la ayuda de un programa personalizado y un entrenador personal puedes alcanzar metas en el menor tiempo posible y con el mínimo esfuerzo. Además, mis programas de entrena-miento se adaptan a cada persona según sus necesidades, sus horarios y su forma habitual de practicar deporte.

Si quieres conseguir una #gura 10 visita las instalaciones de Manuel Castro en:

Avda. Marquéz de los Vélez, 60MurciaSíguenos en Twitter en : @ManuelptCastro

¿AÚN NO TIENES ENTRENADOR PERSONAL?MC ESTUDIO TE PONE A PUNTO

“Con el entrenamiento ‘EMS Bodytec’, el usuario puede llegar a estimular hasta 350 músculos de su cuerpo en 20 minutos”

Por Claudia Martínez

Page 70: Shopper Magazine #10

70

ABR/MAY

SHOPPER · PROTOCOLO

La primavera no es sólo buen tiempo, la primavera es pasión, sentimiento, magia, creatividad, dinamismo, la primavera son reencuentros y los reen-cuentros suceden en Thai, nuestro local de moda de Lorca por excelencia.Un espacio vanguardista y exclusivo donde disfrutar del ambiente más chic y la música más actual, un lugar donde se vive la cultura del Cocktail & Gin entre los amantes de las buenas costumbres. Con una extensa carta de cocktails con los sabores estrella de cada tem-porada, elaborados siempre con productos y frutas 100% naturales, y los destilados más fashionistas, entre los que destacan sus más de 90 ginebras y 37 tónicas premiums, para conseguir los mejores combinados junto con sus maridajes.Elige Thai para celebrar un evento o para reunirte con tus amigos, y podrás disfrutar de todo lo que te tienen preparado. No necesitas una excusa para ir a Thai, y es que todos los días a partir de las 15 h está abierto para que pruebes uno de sus fantásticos cocktails, o degustes su extensa variedad de ginebras y vodkas con tónicas premiums. Por ejemplo, durante la Semana Santa, disfru-tamos todos los días de animación, espectáculos, fotografías, instantáneas, cocteleros profesionales que presentan nuevos combinados, etc. ¡Descubre el ambiente más cool de Lorca y prueba el sabor de lo auténtico!

C/Álamo, nº9 - 30800 Lorca

“El saber hacer, nuestro gran acierto”

THAILORCA

Page 71: Shopper Magazine #10

71

ENE/FEB

IFEPAINSTITUCIÓN FERIAL VILLA DE TORRE PACHECO

Avda. Gerardo Molina, 4530700 Torre Pacheco (MURCIA)

Telf.: +34 (968) 33 63 83

Fax: +34 (968) 57 83 18Email: [email protected]

Page 72: Shopper Magazine #10

72

ABR/MAY

SHOPPER · MÚSICA

Comercial de día, Dj de noche, Sergio Galián se de!ne como un autén-tico currante. Y es que además, entretanto, conduce el blog y el booking de ‘La Maleta Sinfondo’, gestiona muchos de los bolos de los componen-tes del colectivo, así como la programación de algunos locales de moda de la capital murciana. Con sólo 20 años comienza su carrera musical con la gerencia de su propio local en Alcantarilla, y desde entonces está imparable. Su objetivo es mostrarle al mundo que en Murcia hay cali-dad, algo que tiene en común con Shopper Magazine, y como la unión hace la fuerza, ¡que se entere el mundo!

Estuviste amenizando el 2º Aniversario de Shopper Magazine en el Real Casino de Murcia, ¿eres "exible cuando pinchas dependiendo del lugar ó tienes un estilo totalmente de#nido?Me considero un Dj muy versátil. Toco distintos tipos de música, y al-gunos no se parecen prácticamente en nada. Esto con el tiempo me ha dado pie a poder pinchar de forma regular en muchos locales, hasta el punto de trabajar algunos !nes de semana de jueves a domingo.Incluso así, dependiendo del sitio donde pinche, intento adaptarme al público que haya en la sala, al !n y al cabo cada club tiene su persona-lidad, y pienso que hoy por hoy en Murcia la gente más que a ver a un Dj va al bar o bares que le gustan. Aunque eso no quita que el público aquí cada vez sea más exigente, y haya Dj’s que gusten más que otros.Has creado la plataforma ‘La Maleta Sinfondo’, ¿cómo surgió la idea? ¿De qué se trata?‘La Maleta Sinfondo’ básicamente es una web que se compone de un blog y un booking. En un principio surgió por la idea de hacer un blog musical. La cuestión es que pensando en qué contenidos introducir en

LA MALETA SINFONDOSERGIO GALIÁNPor Natalia Torres

el blog, a parte de música, caí en la cuenta de que ya llevaba algo de tiempo proporcionando algunos bolos a otros Dj’s, ya fuera por no po-der cogerlos yo o simplemente por petición de los dueños de algunos clubs. Esto me hizo pensar que si todo ese trabajo que repartía se movía sobre una plataforma con un nombre, las posibilidades de que se ge-nerara más trabajo, tanto para mi como para ellos, a lo mejor podían aumentar. Y así fue, hasta el punto de que sólo han pasado dos meses, y los Dj’s de ‘La Maleta Sinfondo Booking’ hemos aumentado consi-derablemente la cantidad de actuaciones que tenemos mensualmente.Dentro del colectivo está nuestra Dj Ana Torres, que para nosotros es un orgullo, además de que es una forma también de apoyar a las mujeres en este mundillo de hombres, ¿qué opinas al respecto?Considero que Ana y Ameba, son de los artistas con más potencial den-tro de la nueva generación de Dj’s que está emergiendo en la escena murciana. Son serios, tienen buen gusto y lo más importante, muchas ganas de trabajar, por lo que consideré que era muy importante que formaran parte de ‘La Maleta Sinfondo’.Con respecto al tema de las chicas en las cabinas, pienso que hasta hoy es un mundo más de hombres que de mujeres, pero no exclusivamente de hombres. La cuestión es que cada vez hay más chicas Dj’s, cosa que a mi personalmente me agrada bastante, ya que siempre me ha parecido que la sensibilidad de las mujeres hace que sus sesiones, por norma ge-neral, se distingan por su buen gusto. Pero son muchos los nombres que hay dentro de ‘La Maleta Sinfondo’...Contamos con Pricktest y David Mk, que están más centrados en lo que la música negra se re!ere, aunque tocan muchas otras variantes. Por otro lado, están Darko y Ana Torres, que podríamos decir que son los dos Dj`s del proyecto con sesiones más enfocadas a las salas de electró-nica, aunque eso no quita que puedas plantarlos en una terraza y hagan un set espectacular. Evidentemente disponemos de tres Dj s súper ac-tualizados en lo que a nuevas tendencias musicales se re!ere, con estilos como la indietrónica o french house. Aunque bueno, realmente son cuatro: Álvaro Sánchez y Antonio Fernández que componen Ameba, Miniyou, compañero mío en Electric Gramophone desde hace 5 años, y Rewindthedisco, uno de los productores con más potencial de la ciu-dad. Y, por último, estamos Profesor Moriarty y yo, que estamos desde hace años inmersos en la música indie, aunque ahora se haya puesto un poco más de moda de lo que a muchos nos gustaría…Una canción que llevas siempre contigo a todas tus sesiones…Dependiendo del sitio donde pinche pongo un tipo de música, así que es complicado contar con una canción concreta en todas mis sesiones. Aun-que si tuviera que elegir una para llevar siempre encima sería “Since I left you” de Avalanches. La he usado en muchos cierres y no me canso de oírla.¿Qué proyecciones de futuro tienes? ¿Algún sueño por cumplir?Conquistar vuestro planeta, terrícolas -(risas).No, ya en serio. La !nalidad de todo esto es hacer la calidad popular, musicalmente hablando; así que me gustaría conseguir que los artistas de ‘La Maleta Sinfondo’ pincharan en festivales nacionales. Esa sería la mejor forma de mostrar el nivel que hay en Murcia.Sueños por cumplir, ninguno. Intento soñar poco y trabajar mucho.

Page 73: Shopper Magazine #10

SHOPPER

73

ABR/MAY

MÚSICA ·

Shame ya ha ganado varios premios de gran peso musical, aunque si-guen esperando el reconocimiento real de la mass media, pero lo que no dejan de hacer diariamente es repartir la música con los que ya los conocemos. Músicos con una vida hecha de aprendizaje, repetición y práctica, y que con un directo apabullante consiguen en sus conciertos que sus asistentes lleguen a un estado de éxtasis musical transmitiendo lo que ellos son, música en estado puro.

¿Cómo y cuándo empezasteis a tocar juntos?La banda se formó allá por el 2006 cuando Miguel, Álex y Paco se co-nocieron estudiando juntos en la facultad. Poco a poco fueron com-poniendo temas y sumaron a gente al proyecto para darle forma. El proyecto empieza a tener su relativa importancia en 2007 cuando ga-namos el II Meridiano Musical. Meridiano Musical era un concurso de bandas noveles de Lorca que nos dio la posibilidad de grabar nuestro primer disco y dar una cantidad importante de conciertos a posteriori. Años más tarde, gracias a ese disco fuimos incluidos como una de las mejores 25 bandas de la década en la Región de Murcia, según los ex-pertos, la banda aunque ha ido evolucionando a lo largo de los años en 2012 se consolida con Miguel Ángel González (voz y guitarra), Adolfo Mazuecos (guitarra), Paco Guzmán (guitarra), Raúl Hernández (bajo) y Alex Rojano (batería).¿Qué os inspira a la hora de componer?La composición es algo difícil de de!nir. Te llega en los momentos de mayor tristeza o también de auténtica felicidad, incluso la mayor de las tristezas puede tener algo positivo, ya que es un proceso complejo y muy emocional.¿Cuál son vuestras referencias musicales?Cada componente tiene sus propias in"uencias, aunque sí que hay un nexo musical en estilos, entre el Grunge, el Punk melódico y el Powerpop. Artistas como Nirvana, The Smashing Pumpkins, Foo Fighters, Radiohead, The Beatles, Nada Surf, Green Day, Feeder, Pixies, o por nombrar algo del producto nacional, los primeros Dover, Australian Blonde o Los Planetas.¿Qué sensaciones tenéis al tocar en directo?Tocar en directo es el !n y la razón de un grupo. No concebimos el hecho de encerrarnos muchos meses sin salir del local de ensayo. Nos gusta estar permanentemente en contacto con el público, con la gente que nos acompaña cada noche. Es una tremenda satisfacción poder sentirnos rea-lizados como músicos, y que encima esto le llegue a la gente y lo sienta también como suyo. Nos sentimos tremendamente afortunados de lo que estamos viviendo y de lo que supone formar parte de este proyecto.Próximas actuaciones...Pues, en las próximas semanas sale a la luz nuestro nuevo EP, y la idea es salir a la carretera a defenderlo, donde podamos ir, y a seguir con la locura de los directos. De momento, el sábado pasado cerramos en Almería nuestra gira “Despierta”, que nos ha llevado casi año y medio a más de 30 salas diferentes por toda España, así que vamos a aprovechar para descansar un poco, coger fuerzas y volver a la carretera.

Semi!nalistas Meridiano Musical 2006 Lorca (Murcia)Ganadores Meridiano Musical 2007 Lorca (Murcia)

Finalistas TalentoSOS4.8 2009 MurciaFinalistas TalentoSOS4.8 2013 Murcia

Finalistas Low Cost Budweiser Emerge 2013Semi!nalistas Creajoven Murcia 2013Finalistas Espileta Sound 2013 Málaga

3er puesto Gadea Summer Music 2013. MurciaParticipación en Microsonidos 2009 y 2014

ENTRE SHAME Y SU PÚBLICO, LA MÚSICA Por Pedro del Vas AquilinoProductor de televisión

Page 74: Shopper Magazine #10

74

ABR/MAY

SHOPPER · GORRIÓN LLAMANDO A TIERRA

1º - CRYING MY HEART OUT - YOUNG GALAXYLa música es una fuerza que puede apaciguar a las bestias, unir a las personas, e incluso a veces separarlas, ¿que será que tiene este tema? Es-cuchando a este grupo canadiense descubrimos un toque dance al más puro estilo sintético, con trazados pop y una voz preciosa, la de Catherine McCandless, el video musical está protagonizado por un hombre vestido de mujer con peluca, corona y la cara pintada de morado, envuelto en un enorme vestido mientras reclama “I was your boyfriend, I was your partner in crimes“.

3º - CONCHORD FEAT - BOYS NOIZE FEATURING SIRIUSMO - OLIVER REMIXSi juntamos la extravagancia de Siriusmo, productor berlinés ilustrador y artista de graf!ti, con el techno-punk, la complejidad sonora de Boys Noize, y le damos la potencia de Oliver, solo puede salir un temazo. Nada más comenzar a escucharlo los hombros se mueven solos a modo intermitente, y terminamos pegando saltos con ganas de tocar el cielo. Electrohouse con mucha fuerza, elegancia, siendo este de lo más nuevo e imprescindible para el momento más álgido de cualquier sesión.

4º - THE INCIDENT ALBUM - RUBECKMe es imposible hablar solo de un tema; de principio a !n este álbum es un baile oscuro y lleno de sonidos melódicos salidos de lo más profundo del alma y la mente de un genio de la electrónica, Rubeck. Escuchando el dis-co entero se me ponen “los vellos de punta”, referencia tras referencia me acuerdo de los buenos momentos con Toni y Raquel Meyers, me vienen sensaciones de cariño, amor, tristeza, alegría,... Me consta que en este nue-vo trabajo Rubeck ha tardado muchísimo en terminarlo, porque uno de los temas -Tymon- lo probé en una ‘Gorrionparty Madrid’ hace ya cuatro años, que como mínimo son los años que se habrá tirado perfeccionando cada detalle, cada nota y sensación transmitida. ¡Enhorabuena Rubeck!

5º SORRY - RENÉ TREZEEste no es un tema de baile, pero solo según por donde lo mires -me expli-co-, forma parte de la banda sonora de la película “El Perro Naranja”, sien-do esta pieza musical una producción de mi querido amigo y compañero de batallas René Treze, el cual me ha acompañado con su violín en varias ‘Gorrionpartys’, aportando viveza a mis sesiones y aumentando la percep-ción de los sentimientos sonoros percibidos por el público. Su sello es in-confundible, nada más escuchar este tema sé que es él, se me pone el vello a "or de piel, su intelecto musical roza la genialidad y es que lo sé de buena mano, de mi trabajo con él. Es capaz de crear una tema o sacar un acom-pañamiento de calidad en menos de lo que canta un gallo, René es único.

Os recuerdo que todos estos temas y los publicados en anteriores edicio-nes podéis escucharlos en el apartado de favoritos de mi pagina sound-cloud.com/dj-gorrion-mu.

2º - CONMUTADORES - I WANT TO SEE (Extended 8º Pasajero Mix)He descubierto investigando por la red un tema que es precioso. El tema es de un grupo sevillano que se llama Conmutadores, y tienen grandes in"uencias de grupos como Editors, Depeche Mode, New Order, Joy Division, entre otros. Admiran el sonido del pop británico, la new wave, el tecno-pop y la electrónica actual. Este tema, y más concretamente la versión del 8º Pasajero, es tan “bonico” que no me he podido resistir a comentarlo, con esos acordes tan viscerales y esa base electro chulísima digna de un gran cierre tremendamente emocional.

“La primavera la sangre altera”, y con gran razón. Para los Djs es una de las mejores épocas, el buen tiempo y las !estas de primavera garantizan un sinfín de buenos momentos para los bares, clubs y discotecas, entre mis días preferidos destacaría el ‘Bando de la Huerta’, nombre que se le otorga al día más grande de Murcia, donde la música, las barracas y los huertanos inundan las calles, y toda la capital se convierte en un festival. A mí como todos los años me encontraréis pinchando en Bar Ocio, lo que ahí acontece no tiene nombre, aunque muchos cariñosamente y con un toque de humor comparan la calle Victorio con el ‘Love Parade’ de Berlín a lo murciano, tenéis que vivirla para poder haceros una idea. Otro de los grandes momentos que están por venir es el festival SOS, y este año el cartel se sale, pero lo que más ilusión me hace es ver a los Pet Shop Boys, para mí uno de los mejores conciertos audiovisuales e impactantes que se puedan ver en este mundo. Eso sí, en el escenario SOS Club espero este año poder disfrutar de algún Dj que represente al Bar Ocio, pues este es el más importante referente de la electrónica de vanguardia de nuestra ciudad, con más de 30 años de historia manteniendo la esencia de sus referencias sonoras. Para los que me seguís, os adelanto que este año participaré en la sesión after SOS de Moss Club, el domingo por la mañana, siendo ésta de las más concurridas y emocionantes del anuario; os recuerdo esta rima que hace unos años leí en un artículo de Fernando Fuentes, “después del SOS todos al MOSS”. ¡Qué ganas de que llegue el día! A continuación, os presento las 5 recomendaciones sonoras para esta edición.

GORRIÓN LLAMANDO A TIERRA Por Dj Gorrión

(Bar Ocio/Moss Club/Ocio Exterior Murcia) - facebook.com/DjGorrion

Page 75: Shopper Magazine #10

SHOPPER

75

ABR/MAY

GORRIÓN LLAMANDO A TIERRA ·

“La unión hace la fuerza” y mejor equipo que este, imposible. Cinco son sus componentes, a Kuki aunque la conozco poco, tan solo una noche me bastó para cogerle gran cariño y ser de de las personas a las que me gustaría tener siempre al lado; a Mamen la adoro como per-sona, como artista y como todo; Plutonita es como si fuese mi hija musical, la he visto cre-cer junto a mí en las ‘Gorrionpartys’ y estoy muy orgulloso de su trayectoria, es toda una profesional y ha conseguido lo más difícil, tener estilo propio; Mar es un sol que irradia energía positiva y buen rollo por dónde quie-ra que pasa; y Mila me transmite muy buenas vibraciones.

KUKI¿Por qué Women Beat? ¿Cómo empezó todo?Creo que antes de que naciera el colectivo cada una de nosotras llevaba ya un pedacito dentro. Todo empezó de la forma más natu-ral del mundo, compañeras y amigas que comparten una pasión: la música. Un grupo de ‘whatsapp’y una propuesta simple: chicas, ¿os apetece que hagamos algo juntas? La res-puesta fue inmediata y unánime; a partir de ahí a funcionar. En cuanto al nombre no le dimos demasiadas vueltas, “Women” porque es lo que somos y “Beat” porque tiene varios signi!cados con sentido para nosotras: latir, golpear, ganar y ritmo. ¡Casi nada!Por el hecho de ser mujeres, ¿qué opináis de que se os pueda considerar como un icono sexual?¿Icono sexual? ¡Demasiada estima nos tienes! Bromas aparte, como mujeres de nuestro tiem-po y afortunadamente educadas en igualdad, reivindicamos algo radicalmente diferente pero que puede malentenderse. Somos mujeres y pinchamos, eso es lo que hacemos, no somos un mero adorno. Nos encantaría que esto de-jara de salirse de lo normal, y que no sorpren-diera a nadie ver a una mujer haciendo lo que a nosotras más nos gusta. Por desgracia, sigue ha-biendo determinados estereotipos masculinos y femeninos pero, ante todo, somos personas; aunque nos encanta ser mujeres y sacar a pa-sear a la princesa que llevamos dentro.

MAMEN¿Cuáles son vuestras mayores in"uencias? Si hablamos de in"uencias musicales, no pro-fesionales, sin duda mis comienzos en la elec-trónica vienen de la mano de los sonidos de grupos como Pink Floyd, Alan Parsons o Mike

Old!eld, sin olvidar esa gran década de los 80 con Krafwert, OMD, Depeche Mode, New Or-der, y tantos otros. Actualmente me declaro amante incondicional del sonido australiano, Cut Copy, Empire of the sun, Sun City, Club-feet, etc., con permiso de los nórdicos y galos. Sin querer etiquetar en exceso, todo lo que sue-ne a indietronica, electropop, electro, etc. , eso sí, con mucho BEAT.

ESTHER PLUTONITA¿Donde os gustaría tocar? Siempre he soñado desde bien pequeña te-ner la oportunidad de pinchar o tocar en un festival (FIB, SOS, LOW COST), siempre han sido lugares mágicos para ofrecer todo lo que llevas dentro. Creo que es culminar un pro-ceso artístico que he ido forjando desde hace ya unos años, lo he vivido como público en aquellos FIB donde hemos escuchado sesiones increíbles y que nos hacían bailar hasta no te-ner fuerzas, eso es la sensación que yo quiero transmitir y sueño con ello.

MAR¿De quién os consideráis fan? The Chrissie Hynde (The Pretenders). Es una señora rockera en el escenario. Tiene muchísi-ma personalidad y un “talentazo” musical ex-cepcional. Da igual los años que pasen, se sube al escenario con sus vaqueros, su camiseta, su "equillo y su guitarra, ¡y sienta cátedra! ¡Qué voz! Siento adoración. Es todo un ejemplo de buen músico.

MILA¿Qué esperáis conseguir durante vuestra carrera?Que dure. Eso será la señal que nos rati!que que hemos creado algo que gusta, que fun-ciona y era necesario. Esperamos también di-vertirnos, es una de nuestras máximas, quizá la principal; si uno no disfruta, es imposible transmitir esa idea. Y, por supuesto, dar sali-da a muchísimas propuestas muy interesantes dentro de la cultura. Esto puede sonar pre-tencioso, pero solo se trata de una broma; si el trabajo de una disciplina artística puede llevar a un síndrome de Stendhal, juntar más de una tendencia como música, danza y videoarte, por ejemplo, puede ser una experiencia fastuo-sa. Más es más, como canta Fangoria.

Si queréis saber más o contactar conmigo, po-déis hacerlo en facebook.com/gorrionparty.

CARA A CARAGORRIÓN VS WOMEN BEAT

Patrocinado por

Fotografía: Miriam Cerezo

Page 76: Shopper Magazine #10
Page 77: Shopper Magazine #10

SHOPPERTENDENCIAS ·

77

ABR/MAY

Page 78: Shopper Magazine #10