shemira

21
Paso 1 : RESUMEN EJECUTIVO 1 TATA NANO INTRODUCCION Producto: automóvil Nombre: Tata Nano Origen: Nueva Delhi, India Fabricante: Tata Motors Actividad: Tata Motors es un importante grupo empresarial que no sólo fabrica coches económicos pues recientemente adquirió marcas tan prestigiosas como Jaguar o Land Rover. Objetivos: Producir el auto más barato Tipo de producto: Mide 3,1 metros de largo, 1,5 metros de ancho y 1,6 metros de alto; y la ubicación de sus asientos es bastante elevada con el objeto de facilitar el acceso.

Upload: jimmy-ramos

Post on 02-Jul-2015

986 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TATA NANO

TRANSCRIPT

Page 1: Shemira

Paso 1 : RESUMEN EJECUTIVO

1

TATA NANO

INTRODUCCION

Producto: automóvil Nombre: Tata Nano

Origen: Nueva Delhi, India Fabricante:

Tata Motors

Actividad: Tata Motors es un importante grupo empresarial que no sólo fabrica

coches económicos pues recientemente adquirió marcas tan prestigiosas como

Jaguar o Land Rover.

Objetivos: Producir el auto más barato

Tipo de producto: Mide 3,1 metros de largo, 1,5 metros de ancho y 1,6 metros de

alto; y la ubicación de sus asientos es bastante elevada con el objeto de facilitar el

acceso.

Page 2: Shemira

2

Misión: Se trata de un vehículo diseñado para reemplazar las motocicletas.

Y Proporcionar un transporte de cuatro ruedas seguro y accesible a aquellas

familias que no han podido poseer hasta ahora un vehículo.

Visión: Se espera el lanzamiento del Nano en otros mercados, sobre todo los

de los países emergentes, que tendrían la posibilidad de acceder a un auto

económico.

Esto no quiere decir que hay que dejar de lado a los países centrales o

latinoamericanos, sino que también está como visión el mercado peruano

(AREQUIPEÑO).

PASO 1 RESUMEN EJECUTIVO

-La estrategia del proyecto es proveer a la población AREQUIPEÑA saturada de

vehículos TATA NANO, de un automóvil accesible.

-Con este proyecto queremos llegar al público de bajos ingresos o a aquel

asalariado que no puede llegar a obtener un automóvil que hoy se comercializa

en el mercado.

- El costo de producción es de13000, este auto cuenta con las siguientes

características:

.Un motor de 30 caballos de fuerza (motor 624 cc)

.Caja de cuatro velocidades .Freno a disco y tambor .Espacio para cinco personas

.No tiene dirección asistida

.Y apenas los instrumentos básicos de navegación, indicador de combustible,

velocímetro y luz.

.Motor trasero, tracción trasera

.Tendrá un consumo de combustible de aproximadamente 4,5 L/100 km (22,2

Km. /L) en ciudad y de 4,0 L/100 Km. (25 Km. /L) en carretera.

.Dos cilindros en línea, mono inyector multipunto Bosch de 623cc.

.Dos válvulas por cilindro, con un árbol de levas en cabeza.

.Árbol de equilibrado.

.Compresión de 9,5 a 1.

.Diámetro por carrera del pistón: 73,5 x 73,5mm.

Page 3: Shemira

.Potencia: 33cv a 5500rpm.

.Par motor: 48N-m a 2500rpm.

.Tracción trasera.

.Caja de cambios de 4 velocidades y 4a doble, con mayor desmultiplicación.

.Dirección por piñón y cremallera mecánica.

.No existen elementos de confort, dirección asistida, espejos abatibles, aire

acondicionado, radio o elevalunas eléctricos.

Presencia de una gran cantidad de plástico en lugar de planchas de metal.

Uniones de chasis remachadas en lugar de soldadas.

Bajo precio de la mano de obra en India

Este coche pasa todas las pruebas de seguridad necesarias , incluida la plena

choque frontal, techo aplastar, puerta lateral de la intrusión de las puertas, etc.

Además, otras características de seguridad como de dirección plegables,

cinturones de seguridad ELR tipo en la parte delantera, luces de frenado de

montaje de alta prestación. Nano LX tiene gran cantidad de otras características

de seguridad como delantero y trasero y luces antiniebla y cierre centralizado

IRVM anti deslumbramiento.. También tiene un interruptor de luz de advertencia

de peligro que puede funcionar sin el encendido está activado.esto puede ser

usado en casos de averias.

El interior del Nano es un 21% más grande y un exterior un 8% más pequeño que

el de su rival más próximo, el Maruti 800. El uso de un motor trasero para

maximizar el espacio interior hace del Nano un automóvil similar al Fiat 500

original, otro "automóvil del pueblo" muy innovador en el apartado técnico.

Visión

El Tata Nano, propone entusiasmar a los clientes a través de la mejora continua

del producto, basados en la integridad de sus acciones, el trabajo en equipo de

sus integrantes y la innovación aplicada a todos los procesos.

Page 4: Shemira

Paso 4: ESTRATEGIA DE MARKETING

4

Paso2:ANALISIS DE LA SITUACION

la competencia del mercado que se presenta hasta ahorra bajaj-torito del

fabricante bajaj 9.000 soles

CHERY QQ esta impulsando el desarrollo de un modelo económico cuyo costo es

de 7.500 dolares

Situación Automotriz - 2011

Latendenciapositivaqueha mostradoelmercado automotorperuano

continuóen2011.Seprevéquelas ventassesitúenesteañoporencimadelas150milunidades,

uncrecimientodemásde25%anual.

• Junto conlaexpansióndelpoderadquisitivodela población,

lascrecientesfacilidadesdefinanciamiento bancarioledansoportealmercado.

• Lasventasdevehículosnuevosaumentarán20%anual

enlospróximosdosaños.Conello,lastransacciones alcanzarán las 220milunidades

en2013.

• Elprincipalriesgodecortoplazoqueenfrentaelsector

esunarecaídadelaeconomíaglobalquellevelocalmente

alrecortedegastosenbienesdurablesydeinversión.En

elmedioplazoserequeriráunamejorasustancialdela infraestructuravial.

EVOLUCIÓN DEL MERCADO AUTOMOTOR

La tendencia positiva que ha mostrado en los últimos años el mercado automotor en

Perú continuó en 2011. Así, a octubre, las ventas de autos nuevos alcanzaron las 122 mil

unidades, y estimamos que al cerrar el año superarán las 150 mil, una expansión de más

de 25% anual (ver gráfico 1). Este resultado sería menor a la proyección presentada en

nuestro reporte anterior (alrededor de 160 mil unidades o 35% de crecimiento) debido a

dos elementos. El primero fue el temporal desabastecimiento que sufrieron marcas

japonesas líderes del mercado producto del terremoto en ese país. El segundo, la natural

incertidumbre que generó el contexto electoral y que llevó principalmente a las

empresas y a las familias de mayores ingresos a posponer compras de vehículos,

comportamiento que se ha empezado a corregir en los últimos meses (ver gráfico 2).

Page 5: Shemira

5

Por el lado de la demanda, el dinamismo del mercado continúa apoyándose en la expansión del

empleo formal urbano, que según nuestros estimados crecerá este año alrededor de 5,5%, lo que

impulsó la capacidad adquisitiva de las familias y el engrosamiento del segmento de hogares de

ingresos medios. Como resultado, se prevé que las ventas de vehículos familiares se incrementarán en

aproximadamente 24% en 2011. De manera similar, la favorable evolución de la inversión empresarial

en minería, servicios, agroindustria y manufactura le dio soporte al mercado de vehículos comerciales

y de carga, y ello se reflejó en un incremento de sus ventas que se ubicará alrededor de 27% al cierre

del año.

Por el lado de la oferta, las condiciones siguieron acomodándose a esta expansión del mercado

automotor. Así, la red de concesionarios y puntos de venta y post venta (centros de mecánica,

mantenimiento y ventas de repuestos) continuó ampliándose, tanto en la capital del país como en las

provincias. Esto último es de especial importancia pues el ritmo de crecimiento en las ciudades del

interior ha sobrepasado al de Lima, aumentando su participación en las ventas de autos nuevos de 20%

en 2009 a 25% en 2011. Las inversiones realizadas ascenderían a USD 60 millones este año,

triplicándose con respecto al previo, según la Asociación de Representantes Automotrices del Perú

(Araper). A ello se añade la mayor frecuencia con la que se realizan salones de exhibición o

showrooms, buscando un mayor acercamiento al cliente final.

Un tercer elemento que favoreció el comportamiento positivo del mercado automotor en 2011 fue la

disminución del precio promedio de los vehículos. De un lado, es cada vez mayor la competencia

entre marcas (existen alrededor de 100 registradas). Destaca aquí la mayor penetración de las marcas

chinas, que si bien aún cuentan con una pequeña participación en el mercado, vienen gradualmente

atrayendo a más consumidores con precios que se ubican por debajo del promedio. Las líderes del

mercado (ver tabla 1) han empezado en este contexto a desarrollar estrategias que se adapten a las

características de cada segmento de clientes, facilitando así su alcance y, por lo tanto, favoreciendo las

ventas. Un segundo factor que ha Página 4 Perú Situación Automotriz 2011

apoyado la disminución de los precios es la reducción de impuestos. En este sentido,

durante la primera mitad del año se redujo en un punto porcentual el impuesto general

a las ventas, a 18%. Por el lado de los aranceles, a principios de 2011 estos disminuyeron

de 9% a 6% para los vehículos ligeros, mientras que la entrada en vigencia del Tratado

Page 6: Shemira

6

de Libre Comercio con Corea del Sur en 3T11 favoreció a los autos de esa procedencia.

FINANCIAMIENTO

Las condiciones de financiamiento continuaron acompañando el dinamismo del

mercado automotor. Así, el crédito vehicular se aceleró con respecto a 2010 y

actualmente crece a un ritmo de 18% interanual (ver gráfico 3). Con ello, el saldo de

estas colocaciones alcanza los PEN 1 400 millones, lo que todavía es relativamente bajo

(1,15%) como proporción del total del crédito bancario.

El aumento del volumen de créditos vehiculares no solo recoge la mayor demanda de

autos nuevos, sino también las condiciones más atractivas que la banca viene otorgando

para este tipo de financiamiento. Así, por ejemplo, los desembolsos se han agilizado en

términos de plazos y se vienen otorgando condiciones especiales para contratar los

seguros para autos.

Cabe mencionar, sin embargo, que estos créditos han venido creciendo más

rápidamente en moneda extranjera que en doméstica (ver gráfico 4). Los clientes se

estarían inclinando por el financiamiento en dólares para aprovechar las tasas de

interés más bajas en esta moneda y la expectativa de que el fortalecimiento del PEN

Page 7: Shemira

7

hará que la carga financiera disminuya hacia adelante (la deuda en moneda extranjera

desciende al expresarse en moneda local). Si bien la cartera atrasada de créditos

vehiculares se ha mantenido relativamente acotada (3% del total), estas operaciones

incrementan el riesgo cambiario para el cliente (con ingresos en moneda local) y, en

consecuencia, el riesgo crediticio para el banco.

Hacia adelante, el financiamiento vehicular tiene un amplio espacio de penetración si se considera que

solo el 20% de las compras de autos nuevos en Perú van acompañadas de un crédito bancario,

mientras que en otros países de la región como Chile esta proporción se ubica alrededor de 80%. Por

lo pronto, la banca viene lanzando nuevos productos, más atractivos para los potenciales clientes.

Entre ellos se encuentran el sistema de leasing vehicular, que permite renovar un auto cada dos o tres

años de manera continua y con cuotas mensuales accesibles (hasta 40% más bajas que un crédito

tradicional). También se ha observado que algunas entidades financieras muestran un interés cada vez

mayor en el financiamiento de autos usados, mercado cuyo tamaño se estima en el doble que el de

vehículos nuevos.

PERSPECTIVAS FUTURAS DEL MERCADO AUTOMOTOR PERUANO

Estimamos que las ventas de autos nuevos crecerán 20% anual en los próximos dos años. Con ello, las

transacciones en el mercado alcanzarán las 220 mil unidades en 2013.

Esta previsión se apoya, por el lado de la demanda, en un crecimiento del PIB que para los próximos

dos años proyectamos en 5% anual, con lo que la generación de empleo continuará mostrando un

dinamismo importante. A esto se añade que la creación a mediados de 2011 del Programa para la

Renovación del Parque Automotor, también conocido como “bono del chatarreo”1, podría darle un

impulso adicional al mercado. De otro lado, los precios en moneda local de los vehículos tenderán a

disminuir en la medida de que el PEN siga fortaleciéndose (los precios de los autos se fijan en moneda

extranjera) y de que la entrada en vigencia de los TLC2 continúe reduciendo los aranceles a la

importación. Finalmente, por el lado de la oferta de vehículos y de servicios conexos se anticipa que

esta seguirá acomodándose a la evolución de la demanda, llevando a que la red de concesionarios se

amplíe tanto en la capital del país como en las provincias. Además, la apertura de la economía

favorecerá una mayor competencia entre marcas, con productos que busquen calzar más a la medida

de los distintos clientes. Y a todo ello se suma que la competencia de autos usados importados a través

de las zonas francas terminará en 2012 con la extinción de los Centros de Exportación,

Transformación, Industria, Comercialización y Servicios (CETICOS).

Page 8: Shemira

8

En cuanto a los riesgos que enfrenta el sector, el principal en el corto plazo es una recaída de la

economía global que tenga impactos sensibles a nivel doméstico. Si bien Perú tiene fortalezas a nivel

macroeconómico para moderarlos, es probable que en este eventual escenario se debiliten la confianza

del consumidor y empresarial, lo que afectaría particularmente la demanda de bienes durables y de

capital, entre ellos la de vehículos.

A medio y largo plazo, las perspectivas son también positivas. El mercado automotor

peruano tiene un amplio espacio para desarrollarse en primer lugar porque se parte de

un punto inicial muy bajo. En este sentido, el parque automotor es pequeño comparado

con el de otros países de la región con nivel de ingreso similar. A ello se suma la elevada

antigüedad de este parque (17 años), que un contexto como el que se prevé para los

próximos años incentivará su renovación, más aún si la municipalidad de la capital

mantiene la meta de reordenar el transporte público. Cabe mencionar que debido a que

las condiciones del parque automotor en las provincias son menos favorables que en

Lima, en ellas la expansión del mercado podría ser más acentuada, como ya viene

ocurriendo. En segundo lugar, la mayor penetración del gas natural vehicular (GNV),

en línea con la creciente inversión en estaciones proveedoras del mismo, dará acceso a

un combustible de menor precio, incentivando la demanda de vehículos. Y en tercer

lugar, la ejecución de importantes proyectos de infraestructura vial que se tienen

previstos hará más fluido el tránsito vehicular, principalmente en la ciudad capital (ver

tabla 2). El crecimiento del mercado automotor, sin embargo, podría dificultarse en el

medio plazo de no llevarse a cabo estas obras viales, la construcción de espacios

adicionales de estacionamientos en las ciudades, o la ampliación de la red de

concesionarios con servicio integral (venta de vehículos, mantenimiento y repuestos)

debido a la falta de espacios disponibles y limitación de licencias municipales.

Anexo

Page 9: Shemira

9

ANALISIS DE FORTALEZAS, DEBILIDADES, AMENAZAS Y OPORTUNIDADES

(FODA/DAFO)

-Fortalezas: Costos favorables

Post venta

Tecnología de punta

Motor ecológico

- Oportunidades:

• Antigüedad del parque automotor.

• Existencia de un mercado rentable.

- Debilidades: • La marca no es conocida

• La seguridad del carro.

• Dificultad para entrar en el mercado.

- Amenazas: • Utilizando la marca Tata nano, un fracaso podría perjudicar la imagen de marca.

• Posibilidad de represalias de parte de la competencia.

Page 10: Shemira

10

Paso 3: OBJETIVO

• El objetivo de la empresa es llegar al 70% aproximadamente de la población.

• Incrementar a un 35% las ventas de automóviles en la clase media.

• Lograr el reconocimiento de la marca TATA NANO en el mercado arequipeño.

• Estar presente el ranking del auto más accesible.

• Sustituir moto taxis.

• Será el modelo más barato del mercado.

ESTRATEGIA DE MARKETING

Objetivo: Incrementar en un 35% nuestra marca en Arequipa

Estrategia 1: Elaborar campañas publicitarias para alcanzar la mayor

concentración de clientes.

Estrategia 2: Mejorar la atención cliente brindándole un servicio de 24 horas, para

consultas y reclamos.

Objetivo: Expandirnos a otras provincias de Arequipa

Estrategia 2: Asociarse con empresas reconocidas, para distribuir nuestro

producto y alcanzar otros mercados.

Paso 5: Programa de Acciones

Para cumplir los objetivos nombrados anteriormente trabajaremos con un servicio

de marketing que nos ayude a alcanzar nuestras expectativas, posicionarnos en la

mente del consumidor como el auto más barato. Promocionando el producto en

los medios de comunicación; televisión, radio, vallas.

El costo de esta rondara en el 13000 dólares del valor de cada automóvil.

El plan se dividirá en 3 etapas

1. La empresa en el primer mes consistirá en la introducción del producto en el

departamento de Arequipa (ciudades como Camana, Moliendo, Pedregal y dentro

de un mismo distrito de Arequipa) disponible en el mercado.

2. Los siguientes 3 meses consistirán en lograr un continuo crecimiento en las

ventas, mediante la implementación de promociones en punto de ventas,

Page 11: Shemira

11

reforzando acciones publicitarias.

3. Para concluir, la empresa en los 2 meses restantes, consistirá en el

asentamiento de los productos Tata Nano, como la marca líder en el mercado

como el automóvil más barato, logrando una participación en las ventas totales

líderes en el mercado.

Paso 6: Presupuesto Si bien la empresa no planea perder dinero, su estrategia básica se basará en

crear las bases necesarias para formar una línea de bajo costo.

Los gastos de comercialización correrán a cargo de la empresa para favorecer y

reforzar la línea de automóviles.

El objetivo principal de Tata Nano es lograr obtener la mayor participación

posible en el mercado, debilitando a la competencia y crear una imagen de

marca en la mente de los consumidores que diga:

"Tata Nano, el auto barato”.

Sin embargo, se ha planteado un objetivo de ganancia en relación a los costos de

elaboración y distribución del producto.

Paso 7: Control

Se establecerá parámetros de control relacionados con las ventas y el

cumplimiento de los objetivos.

• En la primera etapa, el primer mes de campaña, se deberán registrar ventas por

150 unidades que representan ventas por el 10% del mercado. Se calcula que con

el precio y las acciones de marketing programadas se llegará fácilmente a esta

cifra.

• En la segunda etapa, periodo de 3 meses, se deberán registrar ventas que

representen el 15% de las ventas totales del mercado.

• En la tercera etapa, periodo final de un mes, se deberán registrar ventas que

representen el 35% en las ventas totales del mercado.

En las distintas etapas del Plan de Marketing se prevén subas y bajas de las

ventas y reacciones de los competidores.

Los mecanismos de control estarán establecidos en cuanto a las ventas y quedará

en la opinión de los profesionales de marketing aplicar las acciones correctivas

Page 12: Shemira

12

que se crean pertinentes.

Se prevén controles propios del contacto con el cliente, medio ambiente y

factores externos a las variables del marketing, tales como, diferencia de

cambio, estallido social, económicos, etc. imprevisibles desde la fecha de

plantación del producto. DEFINICIONES:

Estrategia: Ciencia y arte de concebir utilizar y conducir medios (recursos naturales, espirituales y humanos) en un tiempo y en un espacio determinado para alcanzar y/O mantener los objetivos establecidos por la política. Marketing estratrgicO: es en su esencia un fenómeno simbólico. Un fenómeno en el que entrelazan en un plano discursivo la oferta y la demanda de un conjunto de bienes y servicios. Absoluta e indisolublemente ligado al consumo el marketing es la unión de dos procesos simbólicos básicos que transcurren en el mercado y que tratan de la relación entre un procesador simbólico de información y proceso simbólico.

Planeamiento de Marketing: es la asignación de recursos y

responsabilidades, la coordinación de sectores

comerciales y no comerciales, los beneficios

esperados, la auditoria de los procesos, la evaluación

de riesgos y los planes de contingencias.

Mercado: Es un conjunto de personas, individuales u

organizadas, que necesitan un producto o servicio

determinado, que desean o pueden desear comprar y,

sobre todo, que tienen capacidad de compra.

Segmentación: Identificación y preparación de perfiles de

Page 13: Shemira

13

grupos bien definidos de compradores que podrían

preferir o requerir distintos productos y

combinaciones de marketing.

Posicionamiento: el posicionamiento inicia con un producto.

Una mercancía, un servicio, una empresa, una

institución, o incluso una persona... Sin embargo,

posicionamiento no es lo que se hace a un producto.

Posicionamiento es lo que se hace a la mente del

prospecto. Es decir, el producto se posiciona en la

mente del prospecto

Page 14: Shemira

14

PROPUESTA DE DEBILIDAD

1. Ausencia de controles de calidad

2. Indefinición de las funciones de los

empleados

3. Dependencia financiera de créditos

bancarios 4. Proceso administrativos

voluminosos no computarizados

5. Falta de planeación de los trabajos

6. Carencia de liderazgo directivo

7. Falta de integración de personas a

planes y programas

8. Falta de compromiso de los empleados

9. Falta de seguimiento de los programas

y proyectos

10. Falta de soporte para la investigación y

desarrollo.

11. Falta de modernización de planta y

equipo 12. Indefinición de criterios de

valoración del rendimiento organizacional.

13. Falta de capacitación y desarrollo del

Page 15: Shemira

EL TATA NANO ES UN FRACASO EN VENTAS

15

personal

14. Instalaciones insuficientes para ampliaciones

15. Falta rotación de personal

Page 16: Shemira

16

Cuando apareció sobre la faz de la Tierra el famoso Tata Nano, todos, absolutamente todos, creimos

que este pequeñín iba a llegar a venderse ni más ni menos que como pan caliente... pero la vida te da

sorpresas... sorpresas te da la vida... y así las cosas el pequeño auto nacido en la India no para de caer

estrepitosamente en las ventas y las preferencias del público. Así como lo leen...

Hubo un furor inicial difícil de explicar (o no tanto... ya que las características del auto con su tamaño

sin igual y sus características bien económicas hacían mérito) y luego de su presentación en Marzo de

2009 y tras unas demoras importantes en las entregas a los clientes (con los inconvenientes que ello

acarreó...) el interés ha venido decreciendo a pasos agigantados.

Ahora, a la luz de los hechos, bien podemos llegar a afirmar sin temor a equivocarnos que el del Tata

Nano es ese típico caso de un auto que genera expectativas desmedidas y que de inmediato ubica las

cosas en su lugar. El Tata Nano sigue y sigue bajando en sus ventas. Vamos a lo concreto: en los

últimos cinco meses se ha llegado al punto más bajo de popularidad del pequeño modelo. Los

números hablan por sí mismos: En Noviembre pasado se llegó a vender nada más y nada menos que

un 85% menos que en el mismo mes pero del año 2009. Duro, muy duro (y además, preocupante para

los popes de la marca). Seguimos poniéndolo blanco sobre negro: en el mes de Noviembre de 2010 se

han vendido unas inconsistentes 509 unidades del Tata Nano.

A todo esto, alguien debería dar alguna explicación y en ese sentido la empresa puso la mirada en la

defectuosa red de distribución del auto (y también algunos inconvenientes relacionados con el tema

de la seguridad). Entre los diferentes intentos de Tata por lograr vender más unidades del Nano, la

marca puso en funcionamiento un plan en el que se cambiaba una moto por un Tata Nano, cosa que

lamentablemente tampoco ha funcionado.

Mientras tanto desde la firma se ha comentado que están buscando nuevas maneras de

comercializar el auto, cosa que no necesariamente incluiría a los concesionarios.

Evidentemente, además de los problemas en la distribución del auto, no han sabido encontrar al

público adecuado para el modelo. Habrá que solucionarlo rápido y de manera concreta.

Las desventajas de que exista un carro tan economico

Page 17: Shemira

EL TATA NANO ES UN FRACASO EN VENTAS

17

En los países de América latina, existen muchas personas de bajos recursos que aún no pueden

acceder a tener carros. Por lo tanto las carreteras y las calles están hechas para cierta capacidad.

Es decir que cuando los carros económicos vengan a América latina las carreteras van a estar tan

saturadas que ya no vamos a poder caminar. Todos los que antes caminaban van a tener carro, todos

los que se iban en camioneta van a tener carros entonces ya nadie se va a poder movilizar.

Ni los que antes se iban en camioneta ni los que antes usaban carros.

Además el mantenimiento de un carro tan económico es muy carro , por lo que muchas veces van a

preferir comprarse otro carro a componerlo o darle mantenimiento. Entonces toda esta chatarra va a

generar mas basura y desastres en los paises.

ftutoblog

Page 18: Shemira

Análisis de Ambiente (Environment Analysis) Tata Motors

18

Tata Motors es el manufacturero más grande y de mayores ingresos en India con una presencia en

l,500concesionarios de autos. En el mercado de cuatro ruedas tiene una participación de un 26%. Es el

líder en autos comerciales con un 63% del mercado y es el segundo en el mercado de vehículos de

pasajeros con un 14%. Tata Motors posee una posición en el mercado a nivel local bastante fuerte,

sobre todo en vehículos comerciales. Además tiene un crecimiento sobresaliente, ya que ha

sobrepasado los niveles establecidos por Standard and Poor 500, hasta por un 11% (Tata MotorsLTD,

2010).Una de las fortalezas que le sitúan como vanguardia en el mercado automotriz son sus

actividades y compromiso de investigación y desarrollo. Tata Motors se distingue por su centro de

investigaciones de ingeniería (Engineering Research Centre, ERC) la cual está enfocada en el desarrollo

de productos, tecnologías ambientales y seguridad de autos. El ERC es el responsable del desarrollo

del Tata Nano, el auto más económico del mundo dirigido a las masas a un precio de$2500 (Tata

Motors, 2011). La ERC se caracteriza por su gran capacidad de investigación y desarrollo para diseñar

una gran gama de autos para diferentes mercados el cual hace de Tata Motors sumamente innovador

y competitivo. Por otra parte, Tata Motors adquirió la distribución del Fiat Joint Venture) y de las

marcas de autos de lujo Jaguar y Land Rover. Las marcas Jaguar y Land Rover le sitúan en el otro

extremo del mercado de autos de altos precios (Tata Motors LTD, 2010). Tata Motors en una

compañía diversificada, ya que no sólo tiene autos de pasajeros, sino también camiones comerciales,

medianos y pesados. Además tiene una cadena de valor integrada efectivamente. Lo que hace que los

costos de producción y distribución sean más económicos. La empresa posee muchas plantas

manufactureras y subsidiarias que están envueltas en la producción de componentes de sus

automóviles. Todo esto le da una ventaja competitiva y mejor control de calidad y del tiempo ("Tata

Motors LTD," 2010).Entre las debilidades podemos encontrar un bajo rendimiento sobre el capital.

Esto puede ser resultado de una mala administración del dinero de los accionistas. Tiene también un

margen de ganancias a nivel operacional negativo, indicando un pobre manejo de gastos o una

estrategia de precios inadecuada. A nivel de liquidez se encuentran muy por debajo de lo esperado

también, lo que representa otra debilidad significativa (Tata Motors LTD, 2010). Tenemos también

una reducción en ventas a nivel de ventas por unidad. Específicamente hablando de los autos

deportivos, los de utilidad y hasta los comerciales. Esto puede representar, que vea afectada su

posición a nivel financiero. Respecto a las oportunidades podemos apuntar que existe una creciente

demanda de autos eficientes a nivel de combustible. Esto, dada la creciente población de personas de

clase media. Por ejemplo Tata Motors adquirió la planta Miljo Grenland/lnnovsjon en Noruega

quienes son especialistas en carros Híbridos, eléctricos y también son productores de baterías.

Relacionado a esto encontramos una oportunidad en la creciente demanda de autos pequeños y

medianos.

Esto representa una gran oportunidad para su modelo nuevo el Nano, alcanzando un mercado más

grande y a través de esto aumentar sus ganancias. Por último está la oportunidad que representa la

adquisición de nuevas marcas como Jaguar y Land Rover, lo cual representa la expansión de la

compañía a un mercado completamente diferente. A nivel de amenazas podemos indicar la fuerte

competencia que enfrenta la compañía. Tata Motors debe competir a nivel de precio, confiabilidad,

seguridad economía, innovación, costos y servicio al cliente entre otros. Lo importante de esto es que

no se vislumbra una disminución de dicha amenaza. Un aumento de las condiciones de infraestructura

Page 19: Shemira

19

en la India y de las condiciones de inversión han hecho que más empresas dirijan sus estrategias hacia

el aprovechamiento de estas oportunidades. Esto ha significado una pérdida de mercado para Tata

Motors. Por otra parte tenemos, restricciones cada vez más fuertes, a nivel mundial, en relación a los

niveles de emisión. Esto ha estremecido los cimientos operativos de la empresa Tata Motors. El

constante aumento de los precios de la materia prima es una amenaza fuerte. Esto incluyendo el

acero, aluminio, cristal, plástico, entre otras. Según la oficina de estadísticas laborales de India, ellos

indican un aumento de hasta 95% enacero, un 90% en aluminio y un 85% en los precios del cristal,

("Tata Motors LTD," 2010).

Análisis competitivo (Porter).Los mayores competidores que enfrenta Tata Motors en lo que respecta

a autos de pasajeros son Maru ti Suzuki y Hyundai. Entre otros competidores se encuentran Isuzu,

Toyota, General Motors, Ashok Leyland, y Eicher Motors. Ashok Leyland, y Eicher Motors son los más

fuertes a nivel local (Anonymous, 2010). La compañía Ashok posee dos plantas productoras en India y

es la líder en vehículos comerciales. Sus precios y vehículos son exclusivos y espaciosos. En estos

momentos de recesión económica la estrategia de Tata es la de mercadear vehículos más livianos y

económicos.

Esta estrategia de encontrar y satisfacer la demanda actual hace que la compañía Ashok tenga que

revisar su estrategia y de esta forma Tata Motors se encuentra en venta ¡a competitiva. Modelo

de las Cinco Fuerzas de Porter: El modelo de las cinco fuerzas de Porter analiza los factores externos

que influyen en la naturaleza de la competencia dentro de Tata Motors. Las cinco fuerzas a considerar

son: entrada de nuevos rivales, poder de negociación de compradores, poder de negociación de

proveedores, sustitutos, y la rivalidad entre los competidores existentes. Este análisis ayudara a

entender los factores externos e internos de Tata Motors que influyen en como compite la compañía

y como debe mejorar para tener una ventaja competitiva sustentable. Son varias las características

que inhiben la entrada de nuevos rivales en el mercado. Las economías de escala y políticas

gubernamentales afectan las ganancias de Tata Motors por los altos costos. Las economías de escala

son muy importantes, ya que los competidores producen sus ganancias marginales a niveles más

bajos. El gobierno de India desde 1991 opera con pólizas industriales, siendo más fácil para los

competidores extranjeros entrar en la industria automotriz (Sameer, Sohail, Sankar, Himanshu,

&Arun, 2011). Las normas de inversión extranjera y la importación de tecnología han sido

liberalizadas en la manufacturación de vehículos para hacer este sector más competitivo

globalmente. El poder de negociación de los compradores es una de las fuerzas que influyen en la

industria automotriz. Cuando el poder de compra es fuerte, el comprador es el que fija el precio en el

mercado. Los clientes son sensibles al precio determinando el alcance de la influencia de los

compradores en esta industria. La diferenciación del producto es alta, ya que hay muchas categorías

en el segmento de vehículos de pasajeros. Los proveedores pueden influir en la industria, al decidir

sobre el precio al que las materias primas pueden ser vendidas. Esto se hace con el fin de capturar los

beneficios del mercado. La industria siendo de capital intensivo eleva los costos de proveedores, con

excepción del acero como materia prima que es altamente sensible a los precios y la empresa

fácilmente puede avanzar hacia el proveedor con el menor costo.

Otra délas fuerzas de Porter que influye en la estrategia de Tata Motors es la amenaza de sustitutos.

El mercado de reposición se caracteriza por la presencia de varios proveedores a pequeña escala que

Page 20: Shemira

20

tengan una ventaja sobre los competidores organizados en términos de las exenciones de impuestos

y menores gastos generales. El costo de los automóviles, junto con sus gastos de funcionamiento

influye a los clientes a buscar opciones de transporte alternativo. La competitividad en la industria se

caracteriza por los siguientes factores: concentración de la industria, diversidad de rivales, y

competitividad de la industria (Sameer, Sohail, Sankar, Himanshu, Arun, 2011). Dependiendo el nivel

de concentración en el mercado si es bajo, mediano o alto, decidirá la competitividad. La industria se

vuelve inestable a medida que aumenta la diversificación. En este caso la diversidad de los rivales es

moderada porque los productos que ofrecen en su mayoría están cerca de las versiones estándar. La

presencia y diferenciación del mismo tamaño entre competidores, y un sector muy maduro, con muy

poco crecimiento son las características de una industria altamente competitiva.

Page 21: Shemira

i