sheilla3.docx

7
.

Upload: keller-gil-saavedra

Post on 13-Jul-2016

3 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

.

1. Explicación sobre el debate entre el doctor Piscoya y Mario Bunge con respecto al método científico.

Mario Bunge llama método científico general, a un conjunto de reglas metódicas que regulan el proceso de cualquier investigación que merezca ser calificada de científica.Pero que Piscoya dice que estas reglas tienen restricciones por ser más sobre hechos, eventos de carácter empírico más no para las matemáticas y la lógica que tratan de objetos abstractos y que validan sus proposiciones por medios puramente formales y conceptuales.El método científico tiene cinco reglas que de las cuales solo las reglas 1 y 5 son compartibles por lo que tienen un carácter conceptual general y no contiene conceptos que las restrinja. En cambio las reglas 2, 3 y 4 constituyen el elemento diferencial, pues, tal como ha sido formulada por Bunge, solo tienen vigencia para investigación científica de carácter empírico.De lo dicho se deduce que las características del método científico general que ofrece Bunge corresponden realmente a la naturaleza de la investigación en ciencias factuales y no en ciencias formales, como son la lógica y la matemática.Esto significa que la ciencia de hoy día bien podría ser modificada de manera que pueda haber muchos planteamiento del problemas para solucionar y ubicar mejor el problema inicial dentro del sistema del conocimiento.

2. En que consiste la lógica dialéctica y que correspondencia tiene con la consistencia simple de la investigación.El materialismo dialéctico es la ciencia que estudia las relaciones entre la conciencia y el mundo material objetivo, las leyes más generales del movimiento y desarrollo de la naturaleza, de la sociedad y del conocimiento. La Lógica Dialéctica fue concebida por Hegel en su obra ciencia de la lógica. En vez de eliminar la contradicción, la convirtió en la clave de su sistema lógico. Es así que tiene una relación con la consistencia simple. Para Marx y Engels la filosofía hegeliana tenía un carácter revolucionario, que fundaba la lógica dialéctica como lógica del movimiento, de evolución, del cambio, pero requería ser reelaborada con el enfoque del materialismo, de manera que consideraron la dialéctica como "la ciencia de las leyes generales del movimiento, tanto del mundo exterior como del pensamiento humano" y así "la propia dialéctica del concepto se convertía simplemente en reflejo consciente del movimiento dialéctico del mundo real. Una diferencia entre la lógica formal y la lógica dialéctica es que esta última “revela los principios lógicos de la transición al nuevo conocimiento, estudia la formación y el desarrollo de teorías”

3. ¿Cuál es el planteamiento del texto sobre la verdad científica?La verdad científica también conocida como concepto semántico de verdad en cuyas definiciones precisa que una verdad científica solo es aplicable a las proposiciones o a los conjuntos de proposiciones verdaderas que constituyen las teorías pero no de cosas u objetos verdaderos es decir que construyen proposiciones que pretenden describir el comportamiento de la realidad. Cuando la realidad se comporta como lo dice una proposición entonces es una proposición verdadera y cuando el comportamiento de la realidad difiere con lo dicho por la proposición, se trata de una que es falsa. De todo esto se deduce que el concepto de verdad sólo es aplicable a las teorías interpretadas, pues son aquellos que tienen un significado preciso. En cambio las teorías abstractas, que son la lógica y la matemática, el concepto de verdad le es

inaplicable debido a que sus términos carecen de significado específico. A ellas sólo se les aplica el criterio de consistencia. Esto quiere decir que no existe un concepto de verdad para toda la ciencia. Entonces el planteamiento del texto es mostrar que el concepto semántico de verdad puede ser aplicable en las ciencia de enunciado verdaderos en cuanto al metalenguaje que utilice cada proposición es así que las teoría abstractas pueden ligarse a las definiciones adecuadas si previamente se las interpreta y se las da un significado a cada uno de sus términos; en otras palabras, si se construye modelos semánticos para ellos.

4. ¿Qué diferencia existe entre investigación teórica e investigación tecnológica?

DIFERENCIAINVESTIGACIÓN CIENTIFICA - TEÓRICA INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA

Plantean la necesidad primordial de encontrar la manera una explicación racional para un fenómeno, hecho o propiedad del mundo real.

Particularmente orientada a satisfacer la necesidad de comprender lo real o conceptual.

Puede ser empírica y conceptual. Se traduce en la búsqueda de leyes

científicas. Plantea obtener explicaciones

fundamentalmente para propiedades lógicas y matemáticas.

Plantea la necesidad de encontrar la manera de hacer algo con eficacia y siguiendo el camino optimo.

Dirigida a la satisfacción de la necesidad de dominio de la naturaleza y de lo social.

Se caracteriza por un énfasis en lo práctico y utilitario.

Se concretizan en un conjunto de reglas técnicas que nos indican cómo hacer algo.

No tienen contradicciones, lo que los conviene es la calificación de eficientes, si permite el logro del objetivo propuesto, y la ineficiencia en caso contrario.

5. Determine si la investigación pedagógica es teórica aplicada o tecnológicaLa investigación pedagógica es tecnológica por la tecnología social que se encarga de estudiar las direcciones del aprendizaje, como son la educación programadas, los métodos globalizados, los métodos para la segunda lengua, etc. Todas estas tecnologías se fundamentan en los resultados de la sicología del aprendizaje, la sociología y sus ramas, etc. La investigación educacional es el proceso de producción del conocimiento que describan y expliquen los hechos educacionales y de las tecnologías que orienten eficazmente la acción educativa. Es decir para dirigir de modo eficiente y óptimo el aprendizaje. Como ejemplo, pueden señalarse las investigaciones para lograr nuevos métodos para la enseñanza de la lectura y de la escritura.

6. ¿Qué cosa es un problema científico?Es la interrogante que se formula el investigador ante una realidad desconocida o ante la falta de información o información incompleta para explicarse un hecho. También surge cuando existen contradicciones o incoherencias en la información científica

7. ¿En qué consiste los tipos de problemas bien formulados?En que tiene formulado y definido para la investigación científica,Todo problema bien formulado debe tener una solución cuyas características Sean previsibles,.Deben quedar explícitamente definidas todas las propiedades, llamadas variables, que están implicas en el problema.Determinar las incógnitas para formular las preguntas fundamentales que puede ser en términos de preguntas: quién?, dónde?, por qué?, cómo?, etc.La pregunta que expresa un problema se hace asumiendo la validez de un conjuntos de proposiciones que se denominan marcos teóricos por ejemplo: ¿Cuáles son las causas de los conflictos entre las causas sociales?

8. Tomando como ejemplo la formulación de un problema educacional del texto formule dos problemas de investigación salido de su realidad.

¿Qué factores influye en el bajo rendimiento de los alumnos de la I.E.P.S. Rosa Agustina Donayre de Morey en el año 2011?

¿Cuáles son los factores que influyen en los alumnos el bajo rendimiento de comprensión lectora en la I.E.P.S. Rosa Agustina Donayre de Morey en el año 2011?

Qué concepciones tienen los docentes de aulas multigrado sobre cómoaprenden sus alumnos?

¿Qué piensan los docentes de aulas multigrado acerca de cuál debe sersu rol para promover el aprendizaje?

9. ¿En qué consiste el carácter predictivo de la hipótesis?El carácter predictivo de la hipótesis consiste que la hipótesis establece un nexo lógico de deductibilidad en base a los términos que denotan las propiedades o hechos relacionados, que a partir de ciertas peculiaridades concretas de la propiedad o hecho denotada por el primer termino es posible inferir o deducir en virtud de la hipótesis que la propiedad denotada por el segundo termino se dará de un determinado modo. El mencionado nexo lógico de deductibilidad permite que en las investigaciones las hipótesis tengan carácter predictivo en el sentido de que cuando en una situación concreta se conocen solo características de la variable independiente o de la causa.

10. ¿Qué diferencia existe entre predicción y retrodicción?

DIFERENCIAPREDICCIÓN RETRODICCIÓN

Una predicción consiste en que a partir de una hipótesis científica y un estado inicial se anticipa por deducción lógica cual será el estado final.

La retrodicción consiste en que a partir de una hipótesis de su estado final hemos referido el estado inicial.

11. ¿Qué es un constructo y en qué consiste la eliminabilidad de los constructos según Skiner?Un constructo es una manera abreviada de hacer referencia a un conjunto de comportamientos observables con respecto a ciertos estímulos.La eliminabilidad de los constructos fue defendida por Skinner y otros estudiosos. Ellos recomendaron la eliminación de la comodidad metodológica de usar constructos porque una compresión inadecuada de su naturaleza conduce a la psicología a postular a entidades metafísicas. En todo caso por ningún motivo debería pensar se desde el punto de vista científico que un constructo significa algo más que un conjunto de conductas.

12. De un ejemplo de diferencia lógico referente a un tema de investigación.¿Cuáles son los factores que influyen en los alumnos el bajo rendimiento de comprensión lectora en la I.E.P.S. Rosa Agustina Donayre de Morey en el año 2011?

I. Si Marina tiene bajo rendimiento en comprensión lectora P, ENTONCES Marina no lee los textos Q.

II. a tiene la propiedad P.POR LO TANTO:

III. a tiene la propiedad QIV. tiene bajo rendimiento en comprensión lectora.