sgst

Upload: bryan-acuna

Post on 05-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 SGST

    1/46

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y

    SALUD EN EL TRABAJO SG-SST

    DANONE S.A

    TRABAJO AUTORIZADO POR

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

    ELABORADO POR 

    ACUÑA SALDAÑA BRAYAN  DIAZ COSME ROY  PAULINO COPERTINO , RIVER

      INGA MARTINEZ , FER  DIONICIO PALACIOS

    NOMBRE DEL ASESORCARGO

    INGENIERO DAVID MARCELO PAULINO

    CONSULTORIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA S.A

    BARRANCA03 DE JUNIO DEL 201

  • 8/16/2019 SGST

    2/46

    PRESENTACIÓN

    La salud ocupacional actualmente representa una de las herramientas de gestión más

    importantes para mejorar la calidad de vida laboral en las empresas y con ella sucompetitividad. Esto es posible siempre y cuando la empresa promueva y estimule en

    todo momento la creación de una cultura en seguridad y salud ocupacional que debe

    estar sincronizada con los planes de calidad, mejoramiento de los procesos y puestos

    de trabajo, productividad, desarrollo del talento humano y la reducción de los costos

    operacionales.

    Es por ello que DA!E ".A tiene entre sus propósitos desarrollar el "istema de

    #estión de la "eguridad y "alud en el trabajo "#$""%, con el &in de mejorar la calidad

    de vida laboral, lograr una reducción de los costos generados por los accidentes y las

    en&ermedades laborales, mejorar la calidad de los servicios y ante todo generar 

    ambientes sanos para los que all' trabajan.

    El inter(s es suministrar los recursos necesarios para responder a las demandas de la

    población trabajadora respecto a su salud y el medio ambiente laboral, as' como para

    dar cumplimiento a la normatividad vigente.

    El "istema de #estión de la "eguridad y "alud en el trabajo "#$""% está orientado a

    lograr una adecuada administración de riesgos que permita mantener el control

    permanente de los mismos en los di&erentes o&icios y que contribuya al bienestar &'sico,

    mental y social del trabajador y al &uncionamiento de los recursos e instalaciones.

    El documento que se presenta a continuación re&leja el "istema de #estión de la"eguridad y "alud en el trabajo "#$""% para la empresa basado en las caracter'sticas

    espec'&icas de su proceso y su actividad económica.

  • 8/16/2019 SGST

    3/46

    INTRODUCCION

    En el mundo globalizado en que vivimos las organizaciones deben buscar anticiparse y

    adaptarse a los cambios permanentes logrando el má)imo aprovechamiento de los

    recursos. *or ello es importante la implementación de sistemas de gestión, como el de"eguridad y "alud ocupacional, que permitan direccionar sus actividades y les permita

    identi&icarse como empresas de calidad.

    E)iste una necesidad de lograr el compromiso de las empresas &rente a compromisos

    de seguridad y salud ocupacional de sus trabajadores, teniendo en cuenta que el talento

    humano es el &actor relevante para la producción de bienes y servicios y para ello se

    requiere del desarrollo e implementación de sistemas de certi&icación en un sistema de

    seguridad y salud ocupacional que tuviera un alcance global

  • 8/16/2019 SGST

    4/46

      EFINICIONES:

    I!"#$!$%&'()*%+ La acción de poner en práctica, medidas y m(todos, entre otros, para

    concretar alguna actividad, plan, o misión, en otras alternativas.

    S)&$!'+ 

    Es módulo ordenado de elementos que se encuentran interrelacionados y que

    interact+an entre s'.G$&)*%+

     

    n conjunto de acciones u operaciones relacionadas con la administración y

    dirección de una organización.

    S$/)'+ 

    La seguridad es la garant'a que tienen las personas de estar libre de todo

    da-o, amenaza, peligro o riesgo.

    S'#+ "e de&ine como la ausencia de en&ermedad.

    T/''+ %oda aquella actividad ya sea de origen manual o intelectual.

    E!"/$'+ Es una organización que tiene como &in brindar bienes o servicios.

    I%&/)'+  %rans&ormación de una materia prima en un producto elaborado

    manu&actura/.

    CONCEPTOS+

    S'# O("'()%'#

     La !rganización 0nternacional del %rabajo la de&ine como1 2El conjunto de actividades

    multidisciplinarias encaminadas a la promoción, educación, prevención, control,

    recuperación y rehabilitación de los trabajadores, para protegerlos de los riesgos de su

    ocupación y ubicarlos en un ambiente de trabajo de acuerdo con sus condiciones

    &isiológicas y psicológicas3

     

    A(()$%&$ $ T/'' Y E%4$/!$' P/4$)%'#

     4uando el desarrollo normal de una actividad se paraliza debido a un suceso imprevisto

    e incontrolable, nos re&erimos a un accidente. Los accidentes se producen por 

    condiciones inseguras y por actos inseguros, inherentes a &actores humanos. En elámbito pro&esional, podemos encontrar en&ermedades pro&esionales, as' como

    accidentes de trabajo. "e conoce como en&ermedad pro&esional, a la 2en&ermedad

    contra'da como resultado de la e)posición a &actores de riesgo inherentes a la actividad

    laboral3. En cambio, el accidente de trabajo es 2todo suceso repentino que sobrevenga

  • 8/16/2019 SGST

    5/46

    por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión

    orgánica, una perturbación &uncional, una invalidez o la muerte. Es tambi(n accidente de

    trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante

    la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun &uera del lugar y horas de trabajo3

    S$/)' I%&$/'#

    La seguridad integral determina las situaciones de riesgo y norma las acciones, de

    acuerdo al desarrollo social, económico y pol'tico que vive el pa's. "e debe adoptar una

    seguridad integral, este concepto puede de&inirse1 Adopción de una dimensión de

    acciones, disposiciones de seguridad, que a trav(s de las di&erentes variables que la

    con&orman seguridad industrial, higiene industrial, protección industrial, seguridad en

    desastres/, permite cubrir parámetros más amplios que garantizan la protección y

    conservación del capital humano en toda actividad y la protección &'sica de sus hogares,

    instalaciones industriales, comerciales, etc., o contra cualquier riesgo, ya sea este deorigen natural o los ocasionados por acción de la mano del hombre.

    C/)&$/) )4$/$%()'/$ $ '(()$%&$ 5 $%4$/!$' "/4$)%'#

    %oda empresa debe buscar implementar pol'ticas de prevención y protección de

    accidentes. La prevención investiga las causas, eval+a sus e&ectos y act+a mediante

    acciones correctivas. *or su parte, la protección act+a sobre los equipos de trabajo o las

    personas e)puestas al riesgo para aminorar las consecuencias del accidente. %odo

    accidente es una combinación de riesgo &'sico y error humano. El accidente puede

    ocurrir a causa del contacto de la persona con un objeto, sustancia u otra persona5 por 

    e)posición del individuo a ciertos riesgos latentes o debido a movimientos de la misma

    persona. Los &actores que inciden en la producción del accidente son1 t(cnicos y

    humanos.

     $ 6actores humanos1 *sicológicos, &isiológicos, sociológicos, económicos.

  • 8/16/2019 SGST

    6/46

    $ 6actores t(cnicos1 organizaciónMARCO

    TEORICO

    SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    SISTEMA DE GESTIÓN

    n sistema de gestión es una estructura probada para la gestión y mejora continua de

    las pol'ticas, los procedimientos y procesos de la organización. En la actualidad las

    empresas se en&rentan a muchos retos, y son precisamente los sistemas de gestión, los

    que van a permitir aprovechar y desarrollar el potencial e)istente en la organización. La

    implementación de un sistema de gestión e&icaz puede ayudar a1

     $ #estionar los riesgos sociales, medioambientales y &inancieros.

    $ 7ejorar la e&ectividad operativa.$ 8educir costos.

     $ Aumentar la satis&acción de clientes y partes interesadas.

    $ *roteger la marca y la reputación.

     $ Lograr mejoras continuas.

     $ *otenciar la innovación.

    S)&$!' $ G$&)*% $ S$/)' Y S'# O("'()%'#

     El sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, &orma parte del sistema de

    gestión de una organización, pudiendo de&inirse de la siguiente &orma1 4onjunto de

    elementos interrelacionados o interactivos que tienen por objeto establecer una pol'tica

    y objetivos de seguridad y salud en el trabajo, y los mecanismos y acciones necesarios

    para alcanzar dichos objetivos, estando 'ntimamente relacionado con el concepto de

    responsabilidad social empresarial, en el orden de crear conciencia sobre el

    o&recimiento de buenas condiciones laborales a los trabajadores, mejorando de este

    modo la calidad de vida de los mismos, as' como promoviendo la competitividad de las

    empresas en el mercado.

     Al evaluar un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, podemos re&erirnos

    a tres criterios, los cuales están relacionados con la calidad y productividad1

  • 8/16/2019 SGST

    7/46

      $ E4$(&)6)' $ #' $/)'1 7edida en que el sistema de "eguridad y "alud

    !cupacional cumple con los objetivos propuestos en el periodo evaluado relacionados

    con la prevención de accidentes y en&ermedades y el mejoramiento de las condiciones

    de trabajo.

      $ E4)()$%()' $ #' $/)'1 7edida en que el sistema de "eguridad y "alud

    !cupacional emplea los recursos asignados y estos se revierten en la reducción y

    eliminación de riesgos y el mejoramiento de las condiciones de trabajo.

      $ E4)('()' $ #' $/)'1 7edida en que el sistema de "eguridad y "alud

    !cupacional logra con su desempe-o satis&acer las e)pectativas de sus clientes.

    P/($ $ )!"#$!$%&'()*% $ % S)&$!' $ G$&)*% $ S$/)' 5 S'#

    O("'()%'#

    Los pasos a seguir para una adecuada implementación de un "istema de "eguridad y

    "alud !cupacional seg+n !9"A" :;

  • 8/16/2019 SGST

    8/46

    $ Los objetivos de seguridad y salud.

     $ Las responsabilidades y autoridad.

     $ Los recursos y plazos para alcanzar los objetivos.

    $ Los acuerdos sobre participación y consulta.

     $ La revisión por la dirección

    P#8&)(' $ $/)' 5 '# ("'()%'#

    En la pol'tica deben indicarse e)pl'citamente los compromisos sobre mejora continua y

    de cumplimiento, como m'nimo, de la legislación y otros requisitos que la empresa

    suscriba, además de incluir un compromiso de prevención de los da-os y el deterioro de

    la salud.

     Al establecer la pol'tica de seguridad y salud, la dirección debe tomar en cuentadiversos elementos de entrada, que son1

     $ *ol'tica y objetivos pertinentes para el conjunto de la actividad empresarial de la

    organización.

     $ *eligros de seguridad y salud de la organización.

     $ 8equisitos legales u otros.

     $ Desempe-o histórico y actual en seguridad y salud de la organización.

     $ ecesidades de otras partes interesadas.

     $ ecesidades y oportunidades de mejora continua.

     $ 8ecursos necesarios.

    $ 4ontribución de los empleados.

     $ 4ontribución de los contratistas y de otro personal e)terno.

    La pol'tica de seguridad y salud debe ser coherente con la visión de &uturo de la

    organización5 debe ser realista y no sobrevalorar la naturaleza de los peligros.

    P#'%)4)('()*%I$%&)4)('()*% $ "$#)/, $6'#'()*% $ /)$ 5 $&$/!)%'()*% $ (%&/#$

    La metodolog'a de la organización para la identi&icación de peligros y para la evaluación

    de riesgos debe1

  • 8/16/2019 SGST

    9/46

     $ De&inirse de acuerdo con su alcance, naturaleza y cronograma, para garantizar que es

    proactiva, más que reactiva.

      $ *rever la clasi&icación de riesgos y la identi&icación de aquellos que tengan que

    eliminarse o controlarse mediante medidas.

     $ "er coherente con la e)periencia de &uncionamiento y la capacidad de la organización

    para tomar medidas para controlar el riesgo.

      $ *roporcionar elementos de entrada en la determinación de requisitos para las

    instalaciones, en la identi&icación de necesidades de &ormación y en el desarrollo de

    controles operacionales.

     $ Asegurarse tanto de la e&icacia como de la oportunidad de su implementación.

    T)" $ R)$

    La posibilidad de que ocurra un incidente a partir de un peligro, es un riesgo. *ara poder 

    llevar a cabo un adecuado análisis de los mismos, es necesario identi&icarlos

    previamente.

    $ 8iesgos 6'sicos$ 8iesgos locativos$ 8iesgos *sicosociales$ 8iesgos ?u'micos

    $ 8iesgos 7ecánicos$ 8iesgos El(ctricos$ 8iesgos Ergonómicos$ 8iesgos aturales$ 8iesgos aturales$ 8iesgos de %ransito

  • 8/16/2019 SGST

    10/46

    R$7))& #$'#$ 5 &/ /$7))&

    *ara la implantación del sistema se necesitan ciertos requisitos, para los cuales se debe

    considerar como elementos de entrada1

     $ Detalle de los procesos de producción o prestación de servicios de la organización.

     $ 8esultados de la identi&icación de peligros, evaluación de riesgos y control de riesgos. $ 8equisitos legales.

     $ ormas nacionales, e)tranjeras, o regionales.

    $ 8equisitos internos de la organización.

    O$&)6

    Los objetivos del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional deben abarcar 

    tanto temas de seguridad y salud corporativos como temas espec'&icos para &unciones y

    niveles individuales dentro de la organización. 4omo entradas al proceso de

    establecimiento de objetivos, la organización debe considerar los compromisos

    establecidos en la pol'tica, los requisitos legales, opciones tecnológicas, requisitos

    &inancieros, operacionales y de negocio, puntos de vista de las partes interesadas,

    consultas de los trabajadores, accidentes, incidentes y no con&ormidades, y resultados

    de la revisión por la dirección del sistema.

    I!"#$!$%&'()*% 5 F%()%'!)$%&

    E&/(&/' 5 /$"%')#)'$

    "eg+n la norma, se debe considerar como elementos de entrada1

    $ Estructura organizativa@organigrama. $ 8esultados de la identi&icación de peligros, evaluación y control de riesgos.

     $ !bjetivos de seguridad y salud.

    $ 8equisitos legales y otros.

     $ Descripción de los trabajos.

     $ Listas de personal cuali&icado.

  • 8/16/2019 SGST

    11/46

    Dentro de su implementación, se llevan a cabo los siguientes procesos1

     $ De&inición de las responsabilidades de la alta dirección.

     $ De&inición de las responsabilidades de la persona designada por la dirección. Debe

    ser un miembro de la alta dirección, que puede contar con el apoyo de otras personas

    en quienes se hayan delegado responsabilidades en el seguimiento de la operación de

    las &unciones de seguridad y salud ocupacional.

    $ De&inición de las responsabilidades de los mandos directos. Deben asegurarse de que

    la ""! se gestiona dentro de su área de operación.

     $ Documentación de las &unciones y responsabilidades. Debe documentarse por alguna

    &orma, ya sea mediante manuales5 procedimientos de trabajo y descripción de tareas5

    descripción de puestos de trabajo, o paquetes de &ormación de iniciación.

    R$)&/ 5 $&)*% $ # /$)&/

    "e debe mantener una variedad de registros, entre los cuales encontramos1

     $ 8egistros de &ormación.

     $ 0n&ormes de inspecciones.

     $ 0n&ormes de las auditor'as del sistema de gestión de la ""!.$ 0n&ormes de consultas.

     $ Actas de las reuniones sobre la seguridad y salud.

     $ 0n&ormes de los simulacros de respuesta a emergencias.

    $ 8evisiones por la dirección.

     $ 8egistros de la identi&icación de peligros, evaluación de riesgos y control de riesgos.

    A)&/8'

     La auditor'a debe realizarse de acuerdo con las disposiciones plani&icadas, por personal

    competente e independiente. *ara lograr su implementación e&icaz la alta dirección debe

    comprometerse con ella. "e debe preparar un plan anual para llevar a cabo las

    auditor'as internas del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional5 donde la

  • 8/16/2019 SGST

    12/46

    &recuencia y la cobertura deben estar relacionadas con los riesgos asociados al &allo de

    los elementos del sistema. El in&orme &inal de la auditor'a debe ser claro, preciso y

    completo, debiendo tener &echa y estar &irmado por el auditor. Debe contener1

    $ !bjetivos y alcance de la auditor'a.

    $ Detalles del plan de auditor'a del sistema de gestión de ""!.

    $ 0denti&icación de los documentos de re&erencia utilizados.

     $ Evaluación del auditor del grado de con&ormidad !9"A" :;

  • 8/16/2019 SGST

    13/46

    V$/)4)('()*% $# S)&$!' $ G$&)*% $ S$/)' Y S'# O("'()%'#

    $% #' E!"/$'

    M$)()*% 5 $)!)$%& $# $$!"$9

    La empresa plani&ica e implementa los procesos de seguimiento, medición, análisis y

    mejora para demostrar la con&ormidad de sus servicios con los requisitos de&inidos,

    asegurar la con&ormidad del sistema de gestión y mejorar continuamente su e&icacia. El

    seguimiento y medición de los objetivos de gestión, se realiza a trav(s de los programas

    de gestión correspondientes. *ara el control de los riesgos signi&icativos su monitoreo se

    realiza a trav(s del *rograma de "eguridad y "alud !cupacional. Los datos del avance

    de los programas de seguridad y salud ocupacional, controles operacionales, se remiten

    trimestralmente al 8esponsable del "istema de "eguridad y "alud !cupacional quien

    in&orma al 4omit( de "eguridad y "alud en el %rabajo. Los 8esponsables de la #estión

    de "eguridad y "alud !cupacional, realizan la consolidación y análisis de los datos

    recibidos, presentando la in&ormación al 8epresentante de la Dirección. En base a las

    tendencias determinadas en el análisis correspondiente proponen mejoras al 4omit( de

    #estión para su revisión y toma de acciones en la 8evisión por la Dirección.

    I%6$&)'()*% $ A(()$%&$ $ I%()$%&$

     La investigación de un accidente o incidente, estará a cargo del 4omit( de "eguridad y

    "alud en el %rabajo. La toma de datos de la investigación deberá incluir lo siguiente1

    $ Datos personales de los trabajadores implicados en el accidente, testigos.

    $ Datos del personal que intervienen en la investigación.

     $ Datos e)actos del lugar de trabajo. $ Datos del trabajador accidentado.

     $ Descripción del accidente.

    El análisis de los datos obtenidos servirá para suministrar la in&ormación necesaria para

    la capacitación del personal, corregir condiciones subestándares e implementar los

    elementos de protección personal.

  • 8/16/2019 SGST

    14/46

    El personal designado o responsable de área, registra en el &ormato 28egistro de

     Accidentes, 0ncidentes y en&ermedades ocupacionales3, todo aquel accidente de trabajo,

    incidente de seguridad y salud ocupacional o en&ermedad ocupacional.

     7ensualmente, el personal designado para el registro de los eventos mencionados,

    enviará el registro al je&e de área, quien a su vez lo remitirá al comit( de gestión. De no

    haber ocurrido ning+n evento, el personal designado para el registro comunica al je&e de

    área esta situación.

    P/$6$%()*% $ /)$

    La empresa aplica las siguientes medidas de prevención de los riesgos laborales1

     $ #estiona los riesgos, sin e)cepción, eliminándolos en su origen y aplicando sistemas

    de control a aquellos que no se puedan eliminar. $ eri&ica el dise-o de los puestos de trabajo, ambientes de trabajo, la selección de

    equipos y m(todos de trabajo, la atenuación del trabajo monótono y repetitivo, (stos

    deben estar orientados a garantizar la salud y seguridad del trabajador.

    $ Elimina las situaciones y agentes peligrosos en el centro de trabajo o con ocasión del

    mismo, y si no &uera posible, sustituirlas por otras que entra-en menor peligro.

      $ 0ntegra los planes y programas de prevención de riesgos laborales a los nuevos

    conocimientos de las ciencias, tecnolog'as, medio ambiente, organización del trabajo,evaluación de desempe-o en base a condiciones de trabajo.

     $ 7antiene pol'ticas de protección colectiva e individual.

     $ 4apacita y entrena debidamente a los trabajadores. "e realizará la recopilación de la

    in&ormación de los 8eportes de Acciones 4orrectivas y *reventivas trimestralmente para

    su análisis correspondiente.

    B$%$4)() $ #' )!"#$!$%&'()*% $# )&$!'

  • 8/16/2019 SGST

    15/46

     $ %oda empresa busca asegurar a sus trabajadores, a sus procesos e instalaciones. Al

    implementar el sistema de seguridad y salud ocupacional, la empresa cuenta con mayor 

    poder de negociación con las compa-'as de seguros, debido al respaldo con&iable que

    representa el tener sus riesgos identi&icados y controlados.

      $ El contar con la norma !9"A" :;

  • 8/16/2019 SGST

    16/46

    1.- IDENTIFIACION DE LA EMPRESA

    ombre1 DA!E ".A. 841 ==CC=FFCDirección1 LA" #A8DE0A" G=;:: %el(&ono1

  • 8/16/2019 SGST

    17/46

     

    M'&$/)' "/)!' 5 $7)" &)#)?' $% $# "/($+

    M'&$/)' "/)!'+

    $Algodón :

  • 8/16/2019 SGST

    18/46

     

    O/'%)/'!' $ #' $!"/$'

  • 8/16/2019 SGST

    19/46

     

    P$/4)# () $!/4)(+

    %otal trabajadores por grado de escolaridad

    N!$/

    *rimaria completa ::D

    "ecundaria incompleta <

    "ecundaria completa >

    %(cnico o tecnólogo >

    *ro&esional F

    2.- POLITICA OCUPACIONAL DE SALUD EN EL TRABAJO

    DADONE S.A  se compromete con la protección y promoción de la salud de los

    trabajadores, procurando su integridad &'sica mediante el control de los riesgos, el

    mejoramiento continuo de los procesos y la protección del medio ambiente.

    %odos los niveles de dirección asumen la responsabilidad de promover un ambiente de

    trabajo sano y seguro, cumpliendo los requisitos legales aplicables, vinculando a las

    partes interesadas en el "istema de #estión de la "eguridad y "alud en el trabajo y

  • 8/16/2019 SGST

    20/46

    destinando los recursos humanos, &'sicos y &inancieros necesarios para la gestión de la

    salud y la seguridad.

    Los programas desarrollados en DADONE S.A estarán orientados al &omento de una

    cultura preventiva y del auto cuidado, a la intervención de las condiciones de trabajo que

    puedan causar accidentes o en&ermedades laborales, al control del ausentismo y a la

    preparación para emergencias.

    %odos los empleados, contratistas y temporales tendrán la responsabilidad de cumplir 

    con las normas y procedimientos de seguridad, con el &in de realizar un trabajo seguro y

    productivo. 0gualmente serán responsables de noti&icar oportunamente todas aquellas

    condiciones que puedan generar consecuencias y contingencias para los empleados y

    la organización.

      6irma del representante legal

    6echa1

  • 8/16/2019 SGST

    21/46

    3.- REGLAMENTO DE IGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

    REGLAMENTO DE IGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

    ombre1 DA!E ".A. 841 ==CC=FFCDirección1 LA" #A8DE0A" G=;:: %el(&ono1 ;H1

    C!"'98' $)('' "/)%()"'#!$%&$ ' #' $"/&'()*% $ # "/(& $

    (%4$(()*% $ &$) $ "%& $% /"' )%&$/)/ 4$!$%)%', !'(#)%', /"'

    $"/&)6', ")'!' 5 ('!)$&' "'/' & # &.

    *rescribe el siguiente reglamento, contenido en los siguientes t(rminos1

    ARTCULO 1. La empresa se compromete a dar cumplimiento a las disposiciones

    legales vigentes, tendientes a garantizar los mecanismos que aseguren una oportuna y

    adecuada prevención de los accidentes de trabajo y en&ermedades laborales, de

    con&ormidad con los art'culos del reglamento de la ley =>;H.

    ARTCULO 2. La empresa se obliga a promover y garantizar la constitución y

    &uncionamiento del 4omit( de "alud !cupacional, de con&ormidad con lo establecido por 

    el D.".G

  • 8/16/2019 SGST

    22/46

    ARTCULO 3. La empresa se compromete a destinar los recursos necesarios para

    desarrollar   actividades permanentes, de con&ormidad con el programa de salud

    ocupacional, elaborado de acuerdo con el D.".G

  • 8/16/2019 SGST

    23/46

    • ERGONOMICO+  Alteraciones de la salud lesiones osteomusculares, &atiga,

    alteraciones vasculares, accidentes de trabajo/

    • CONDICIONES DE SEGURIDAD+  Alteraciones de la salud lesiones,

    quemaduras,  shocM, &ibrilación ventricular, quemaduras, riesgo accidentes,ignición, ca'das, golpes, accidentes, lesiones, da-os a la propiedad, *osibles

    accidentes de trabajo, Lesiones a terceros, etcN

    • PSICOSOCIAL+ 6atiga mental, alteraciones de la conducta y del comportamiento

    del trabajador, estr(s.ARTCULO >. La empresa y sus trabajadores darán estricto cumplimiento a las

    disposiciones legales, as' como a las normas t(cnicas e internas que se adopten

    para lograr la implantación de las actividades de medicina preventiva y deltrabajo, higiene y seguridad industrial, que sean concordantes con el presente

    8eglamento y con el programa de salud ocupacional de la empresa.

    ARTCULO . La empresa ha implantado un proceso de inducción al trabajador 

    en las actividades que deba desempe-ar, capacitándolo respecto a las medidas

    de prevención y seguridad que e)ija el medio ambiente laboral y el trabajo

    espec'&ico que vaya a realizar.ARTCULO . Este 8eglamento permanecerá e)hibido en, por lo menos dos

    lugares visibles de los locales de trabajo, cuyos contenidos se dan a conocer a

    todos los trabajadores en el momento de su ingreso

     HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHSANTOS REMIGIO ENRY

    8epresentante Legal

    FECA1

  • 8/16/2019 SGST

    24/46

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LASEGURIDAD Y SALUD EN EL

    TRABAJO SG -SSTDANONE S.A

    Fecha:

    03/06/2016

    UNABVersión 1

    =.- OBJETIVO DEL SISTEMA

    O$&)6 $%$/'#

    Establecer el S)&$!' $ G$&)*% $ #' S$/)' 5 S'# $% $#

    &/'' SG-SST  con el &in de prevenir accidentes y en&ermedades

    laborales &actibles de intervención, dando cumplimiento a la

    normatividad vigente.

    O$&)6 $"$(84)(

    • #arantizar la adecuación, conveniencia y e&icacia de la gestión del

    riesgo ocupacional mediante la revisión periódica gerencial.

    #arantizar el cumplimiento de los requisitos legales que en materia de

    salud ocupacional apliquen a la organización.

    • 0mplementar sistemas de tratamiento para los riesgos signi&icativos que

    aporten a disminuir la probabilidad de ocurrencia y las consecuencias.• De&inir la estructura y responsabilidades del S)&$!' $ G$&)*% $ #'

    S$/)' 5 S'# $% $# &/'' SG-SST.

    • 0mplementar un plan de prevención, respuesta y recuperación ante

    emergencias.

    • elar por la recuperación del trabajador y su calidad de vida mediante el

    proceso de reintegro laboral.

    •  7onitorear el desempe-o del "istema de #estión de la "eguridad y"alud en el trabajo "#$""%.

  • 8/16/2019 SGST

    25/46

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LASEGURIDAD Y SALUD EN EL

    TRABAJO SG -SSTDANONE S.A

    Fecha:

    03/06/2016

    UNABVersión 1

    >.- PLANIFICACION

    >.1 DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

     

    I$%&)4)('()*% $ /)$ 5 "$#)/

    DANONE S.A realiza la identi&icación de riesgos y peligros y valora los riesgos

    a partir de los controles e)istentes, lo cual le permitirá conocer los riesgos

    signi&icativos. El panorama de &actores de riesgo es una herramienta dinámica

    y como tal la empresa garantizará su actualización permanente.

    O$/6'()*%+ De acuerdo al D.".G.2 DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE LAS CONDICIONES DE SALUD

    *ara determinar las condiciones de salud de la población trabajadora se deben

    realizar e)ámenes m(dicos de ingreso, periódicos y de retiro de acuerdo a la

    D.".G

  • 8/16/2019 SGST

    26/46

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LASEGURIDAD Y SALUD EN EL

    TRABAJO SG -SSTDANONE S.A

    Fecha:

    03/06/2016

    UNABVersión 1

    $ La empresa debe evaluar junto con un m(dico especialista en salud

    ocupacional el per&il Biom(dico requerido para cada uno de los cargos con el

    &in de que se pueda establecer con certeza el tipo de e)ámenes cl'nicos yparacl'nicos a realizar. *ara este &in es &undamental que se realice por parte del

    pro&esional un diagnóstico integral de las condiciones de salud presentes entre

    los trabajadores.

    El e)amen de retiro es voluntario por parte del trabajador teniendo en cuenta

    que tiene C d'as hábiles para realizarlo si en este plazo no lo realiza implica que

    no e)iste responsabilidad de la empresa ante &uturas reclamaciones. Esnecesario que la empresa siempre haga &irmar del empleado esta noti&icación y

    la archive en su hoja de vida

     

    C'/'(&$/)?'()*% $ #' '(()$%&'#)'

    El encargado de salud !cupacional es responsable de mantener actualizada la

    caracterización de la accidentalidad para su análisis y seguimiento periódico.

     

    C'/'(&$/)?'()*% $# '$%&)!

    El encargado de salud !cupacional es responsable de mantener actualizada la

    caracterización de ausentismo para su análisis y seguimiento periódico.

  • 8/16/2019 SGST

    27/46

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LASEGURIDAD Y SALUD EN EL

    TRABAJO SG -SSTDANONE S.A

    Fecha:

    03/06/2016

    UNABVersión 1

    I%&/(()%$ "'/' $# F/!'& $ A%#)) $ A$%&)!L'/'#

    E# A$%&)! L'/'#+ Es la suma de los per'odos en los que los empleados

    de una organización no están en el trabajo seg+n lo programado, con o sin

     justi&icación

    N!/$ R'?*% S()'# $ #' E!"/$'+  0ngrese el nombre o razón social de

    la empresa en la hoja OBase de DatosO, la hoja de cálculo lo proyectará en las

    demás hojas del libro.

    M$ $# E6$%&+ "eleccione el mes donde se presentó el evento que generó

    ausencia.

    /$'+ Asigne el nombre respectivo del área a cada una de las letras, estas van

    de la OAO a la OKO. *or ejemplo, A P 4orte, B P Doblado, etc. y seleccione

    entonces el área donde labora el trabajador que presentó el evento que generó

    ausencia. %enga en cuenta que la plantilla está dise-ada para discriminar diez

    áreas de la OAO a la OKO y un espacio opcional denominado O!%8A" Q8EA"O,

    para asignarle a esta las áreas menos relevantes, bien sea por un reducido

    numero de trabajadores o de ausencias, etc. !tra manera de hacerlo essituarse en la hoja OBase de DatosO y buscar la celda OA=

  • 8/16/2019 SGST

    28/46

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LASEGURIDAD Y SALUD EN EL

    TRABAJO SG -SSTDANONE S.A

    Fecha:

    03/06/2016

    UNABVersión 1

    A(()$%&$ $ &/'' A.T.K+ %odo suceso repentino que sobrevenga por causa

    o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,

    una perturbación &uncional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador o

    contratante, durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun &uera del

    lugar y horas de trabajo.

    El que se produzca durante el traslado de trabajadores o contratistas desde su

    residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo

    suministre el empleador.

    El ocurrido durante el ejercicio de la &unción sindical.Ley :CF= de =

  • 8/16/2019 SGST

    29/46

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LASEGURIDAD Y SALUD EN EL

    TRABAJO SG -SSTDANONE S.A

    Fecha:

    03/06/2016

    UNABVersión 1

    P$/) $ )%('"'()' )%)()'#+  0ngrese la &echa donde comienza la

    incapacidad e)pedida por el m(dico de la E*".

    P$/) $ )%('"'()' 4)%'#+ 0ngrese la &echa donde termina la incapacidad

    e)pedida por el m(dico de la E*".

    P///'+ 0ngrese el n+mero de d'as e)pedido en una incapacidad posterior a

    la inicial, por la misma en&ermedad o lesión, o por otra que tenga relación

    directa con (sta, as' se trate de código di&erente y en el caso de E#, siempre ycuando entre una y otra no haya una interrupción mayor a treinta H

  • 8/16/2019 SGST

    30/46

    FORMATO ANÁLISIS DE AUSENTISMO LABORAL

  • 8/16/2019 SGST

    31/46

    >.3 R$7))& #$'#$

    N!/$ T$!'

    LER =>;H Ley de seguridad y salud en el trabajo

    Decreto de ley :>C;H 8egula la práctica de evaluaciones m(dicas ocupacionales y elmanejo y contenido de las historias cl'nicas ocupacionales

    Ley28705*or la cual se adoptan medidas en relación con el consumo de

    cigarrillo o tabaco

    Ley 18846*or la cual se establece el reglamento de seguridad para

    protección contra ca'das en trabajo en alturas.

  • 8/16/2019 SGST

    32/46

    >.= A%#)) )%&$/'# $ #' (%)()%$ $ &/'' 5 '# A partir del diagnóstico de riesgos y peligros y de las condiciones de salud se

    relacionan los riesgos signi&icativos considerados como no aceptables y que

    serán objeto de intervención.

    R)$ S)%)4)('&)6 F'(&/$ $ R)$ P$#)/

    %ransporte de personas %ránsito1 Accidentes

    7ateriales y sustancias6'sico $ ?u'mico1 0ncendio y e)plosión

    4ombustibles

    7anejo de máquinas y 7ecánico1 9eridas, traumas,herramientas manuales atrapamiento%rabajo en alturas porencimade :.C< metros. "insistemas %areas de alto riesgo1

    4a'das 6racturas,traumas e

    de protección intr'nseca incluso la muerte

    #ases y apores ?u'micos10rritación en v'asrespiratoriaspor inhalación.

    4a'das al mismo nivel y aDe seguridad1

    di&erente nivel 6racturas, traumas etc.

    "uper&icies calientes 7ecánico1?uemaduras

    >.> D)'%*&)( $# '6'%($ $% $/)'

    4on el &in de identi&icar las prioridades en seguridad y salud en el trabajo y ser punto de partida para la actualización del "istema de #estión de la "eguridad y"alud en el trabajo, se realizará un diagnóstico para medir el avance enseguridad.

    .- ESTRUCTURA

  • 8/16/2019 SGST

    33/46

    .1 R$"%'#$ $ '# ("'()%'#

    El "istema de #estión de la "eguridad y "alud en el trabajo "#$""% está bajola responsabilidad de la gerencia con el apoyo de1

    • 8esponsable de salud ocupacional• 4omit( paritario de salud ocupacional• 4oordinador de alturas

    8ol R$"%')#)'

    #E8E%E

    "uministrar los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades del "#$""%. Asignar y comunicar responsabilidades a los trabajadores en seguridad y salud en el trabajodentro del marco de sus &unciones.#arantizar la consulta y participación de los trabajadores en la identi&icación de los peligros ycontrol de los riesgos, as' como la participación a trav(s del comit( paritario de saludocupacional.

    #arantizar la supervisión de la seguridad y salud en el trabajo.Evaluar por lo menos una vez al a-o la gestión de seguridad y salud en el trabajo.0mplementar los correctivos necesarios para el cumplimiento de metas y objetivos.#arantizar la disponibilidad de personal competente para liderar y controlar el desarrollo dela seguridad y salud en el trabajo.#arantizar un programa de inducción y entrenamiento para los trabajadores que ingresen ala empresa, independientemente de su &orma de contratación y vinculación.#arantizar un programa de capacitación acorde con las necesidades espec'&icas detectadasen la identi&icación de peligros y valoración de riesgos.#arantizar in&ormación oportuna sobre la gestión de seguridad y salud en el trabajo ycanales de comunicación que permitan recolectar in&ormación mani&estada por lostrabajadores.

     KE6E DE A8EA

    *articipar en la actualización del panorama de &actores de riesgo*articipar en la construcción y ejecución de planes de acción

    *romover la comprensión de la pol'tica en los trabajadores0n&ormar sobre las necesidades de capacitación y entrenamiento en seguridad y saludocupacional*articipar en la investigación de los incidentes y accidentes de trabajo*articipar en las inspecciones de seguridad.

    8esponsable desalud ocupacional

    4oordinar con los je&es de las áreas, la elaboración y actualización del panorama de &actoresde riesgos y hacer la priorización para &ocalizar la intervención.alidar o construir con los je&es de las áreas los planes de acción y hacer seguimiento a sucumplimiento.*romover la comprensión de la pol'tica en todos los niveles de la organización.#estionar los recursos para cumplir con el plan de salud ocupacional y hacer seguimiento alos indicadores.4oordinar las necesidades de capacitación en materia de prevención seg+n los riesgosprioritarios y los niveles de la organización.

     Apoyar la investigación de los accidentes e incidentes de trabajo.*articipar de las reuniones del 4omit( *aritario y apoyar su gestión.0mplementación y seguimiento del "#$""%.

    %rabajadores

    4onocer y tener clara la pol'tica de salud ocupacional.*rocurar el cuidado integral de su salud."uministrar in&ormación clara, completa y veraz sobre su estado de salud.4umplir las normas de seguridad e higiene propias de la empresa.*articipar en la prevención de riesgos pro&esionales mediante las actividades que se realicenen la empresa.0n&ormar las condiciones de riesgo detectadas al je&e inmediato.8eportar inmediatamente todo accidente de trabajo o incidente.

    4opaso o vig'aocupacional

    *roponer a las directivas las actividades relacionadas con la salud y la seguridad de lostrabajadores. Analizar las causas de accidentes y en&ermedades.

    isitar periódicamente las instalaciones. Acoger las sugerencias que presenten los trabajadores en materia de seguridad.

  • 8/16/2019 SGST

    34/46

    8ol R$"%')#)'"ervir de punto de coordinación entre las directivas y los trabajadores para las situacionesrelacionadas con salud ocupacional.

    4omit( deconvivencia

    8ecibir y dar trámite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones quepuedan constituir acoso laboral, as' como las pruebas que las soportan.E)aminar de manera con&idencial los casos espec'&icos o puntuales en los que se &ormulequeja o reclamo, que pudieran tipi&icar conductas o circunstancias de acoso laboral, al

    interior de la entidad p+blica o empresa privada.Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron lugar ala queja. Adelantar reuniones con el &in de crear un espacio de diálogo entre las partes involucradas,promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solución e&ectiva de las controversias.6ormular planes de mejora y hacer seguimiento a los compromisos,*resentar a la alta dirección de la entidad p+blica o la empresa privada las recomendacionespara el desarrollo e&ectivo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral.Elaborar in&ormes trimestrales sobre la gestión del 4omit( que incluya estad'sticas de lasquejas, seguimiento de los casos y recomendaciones.

    4oordinador dealturas

    0denti&icar peligros en el sitio en donde se realizan trabajos en alturas y adoptar lasmedidas correctivas y preventivas necesarias. Apoyar la elaboración de procedimientos para el trabajo seguro en alturas

    0nspeccionar anualmente el sistema de acceso para trabajo en alturas y suscomponentes, Avalar la selección y uso espec'&icos de cada sistema de acceso para trabajo enalturas, y de los sistemas de prevención y protección contra ca'das aplicables.eri&icar la instalación de los sistemas de protección contra ca'das.

    .3 R$(/

    • 9umanos

    R$"%'#$ $S$/)' 5 S'#

    P/4$)*%F/!'()*% P/")

    $% $# &/'' $% SST (%&/'&'#A840A ?08!SE"%8ELLA ANALISTA %ecnóloga !7B8AD!

    • 6'sicos

  • 8/16/2019 SGST

    35/46

    N!/$ $# $7)" U)('()*% N; $ %)'$En&ermer'a5 Dotada con camilla dediván y demás implementos parala *lanta :

    atención de primeros au)ilios.4amilla de lona *lanta  Alarma de emergencias *lanta =E)tintores En planta y admón. ::4omputador !&icina :

    Entrada principal,Luces de emergencia empaque, cocina, >

    planta.

    • 6inancieros

    I!"#$!$%&'()*% $# %)6$# I%6$/)*% $&)!''Básico La inversión está determinada por los recursos

    con los que se cuenta.De intervención

    . O$&)6 Y P//'!' $ C%&/# $ R)$

    4on base en el análisis integral de las condiciones de trabajo y salud se de&ineun plan de trabajo de acuerdo a los riesgos signi&icativos identi&icados.

    .1. O$&)6 E"$(84)(+ 4ontrolar el 6actor de riesgo mecánico por ca'da adi&erente nivel.

    O$&)6+ Estructurar e implementar un procedimiento seguro para trabajosde alto riesgo en alturas con un cumplimiento de las actividades descritas acontinuación.

    M$&'+ 4umplimiento del :

  • 8/16/2019 SGST

    36/46

    ACTIVIDAD RESPONSABLE FECA

    8ealizar e)ámenes m(dicos Departamento #.9. Al inicio de lacontratación.

    con un m(dico especialista

    ensalud ocupacional que

    Ke&e de "eguridad y"alud en

    determine que el trabajador el %rabajo.es apto para realizar tareasde alto riesgo altura/

    Entrega de certificación de

    asistencia y aproación de

    c!rso de traa"o seg!ro ena#t!ras 40 $oras de ac!erdo a

    #a reso#!ción 140% de 2012&

    'efe de Seg!ridad y Sa#!d en

    e# Traa"o A# inicio de #a acti(idad&

    )ea#i*ar capacitación a#

     persona# n!e(o +!e ingrese,

    socia#i*-ndo#e e# riesgo

    .ec-nico por ca/da a

    diferente ni(e#&

    'efe de Seg!ridad y Sa#!d en

    e# Traa"o&

    'efe In.ediato A# inicio de #a acti(idad

    Socia#i*ar procedi.iento

    seg!ro para #a tarea de a#to

    riesgo antes, d!rante, y

    desp!s de #a acti(idad&

    'efe de Seg!ridad y Sa#!d en

    e# Traa"o&

    ada (e* +!e se rea#ice

    acti(idades de a#to

    riesgo

    a#t!ra3&

    i#igenciar y fir.ar 

    correcta.ente e# per.iso

     para rea#i*ar tareas de a#to

    riesgo a#t!ra3

    Ana#ista

    Traa"ador 

    iaria.ente, antes de

    e"ec!tar acti(idades de

    a#to

    riesgo a#t!ra3&

    Inspeccionar +!e se c!.p#a

    con

    E re+!eridos para #a tarea&

    Seg!ridad Socia# (igente&

    ertificado de aproación

     para rea#i*ar traa"os en

    a#t!ras (igente&

    E-.enes .dicos

    (igentes&

    Ana#ista

    Traa"ador 

    iaria.ente, antes de

    e"ec!tar acti(idades de a#to

    riesgo a#t!ra3&

  • 8/16/2019 SGST

    37/46

    .2. O$&)6 E"$(84)(+4ontrolar el 6actor de riesgo de condiciones de seguridad en  relación a la

    &alta de orden y aseo con el &in de reducir el nivel de accidentalidad.

    O$&)6+  0ncentivar al personal por medio de in&ormación y actividades que

    generen un mejor ambiente laboral. 7eta1 4ontrol en un C J de la

    ejecución.

    ACTIVIDAD RESPONSABLE FECA

    4rear programa de orden y Ke&e ""% :

  • 8/16/2019 SGST

    38/46

    riesgos psicolaborales quese Ke&e #.9.

    presentan actualmente y

    dise-ar planes de Ke&e ""%mejoramiento.

    8ealizar plan de *sicóloga Kulio de =

  • 8/16/2019 SGST

    39/46

    8ealizar capacitación sobre 6isioterapeuta A8L Kulio de =

  • 8/16/2019 SGST

    40/46

  • 8/16/2019 SGST

    41/46

    )9A E T)A:A'9 seg!ridad en #a p#anta

    ;& Los traa"adores est-n en o#igación

    de recoger s!s cae##os .ediantes gorros

    +!e se #es s!.inistraran&

    E

  • 8/16/2019 SGST

    42/46

    equipo relacionado con prevención ocombate de incendios y su ubicación.

    *revención, peligro!rden, obligación. Acción de mando.

    0n&ormación*recaución, peligro.

    0n&ormación, te)to de instruccionesaisladas o para complementar lasse-ales anteriores si se requiere.

    0n&ormación de seguridad, indicación desitios o direcciones hacia donde seencuentran estos escaleras, primerosau)ilios, rutas e instrucciones deevacuación, etc./.

     

    I%"$(()%$ $ $/)'

    La empresa realizará los siguientes tipos de inspecciones1

    T)" $ I%"$(()*% R$"%'#$ P$/))()'Equipos de atención de incendios Brigada 7ensualEquipos de *rotección *ersonal 4!*A"! 7ensual Almacenamiento de sustancias qu'micas 4!*A"! "emestral0nstalaciones el(ctricas 4!*A"! "emestral Qreas Locativas I !rden y Aseo 4!*A"! %rimestralDistribución del puesto de trabajo 4!*A"! "emestral

     

    S'%$'!)$%& B)( I%&/)'# 5 "/&$(()*% '# !$) '!)$%&$

    F'(&/ ' (%&/#'/ M'%$ O$/6'()%$"uministro de agua potable "iBa-os y servicios sanitarios Limpieza diaria 4on qu'micos7anejo de residuos 8eciclaje "eparación de !rgánico e

    inorgánico y residuos peligrosos

    4ontrol de plagas y roedores &umigación

     

    M'%&$%)!)$%& "/$6$%&)6 - (//$(&)6

    La empresa garantizará la realización de mantenimiento preventivo y correctivode las máquinas, equipos y herramientas utilizadas en el proceso.

    P#'% $ $!$/$%()'

    Este plan debe incluye los siguientes elementos1

  • 8/16/2019 SGST

    43/46

    •  Análisis de amenazas e inventario de recursos• Determinación de la vulnerabilidad y plan de acción• 0n&ormar, capacitar y entrenar periódicamente a todos los trabajadores• 4omit( de emergencia y brigadas de apoyo• *lan de evacuación• "imulacros

    A%$ 1=. *lan de emergencias

     

    ' $ $/)' "'/' "/(& 78!)(

    La empresa garantizará la disponibilidad de las hojas de seguridad de losproductos qu'micos en las áreas de uso y capacitará al personal sobre elmanejo de las mismas.

    T'/$' $ '#& /)$

    De acuerdo al diagnóstico de peligros y riesgos se identi&icaron las siguientestareas de alto riesgo, para las cuales se establecerán los procedimientosrequeridos.

    T'/$' $ '#& /)$ )$%&)4)('' F$%&$%8ABAK! E AL%8A" 7AR!8 A :.C 7antenimiento7E%8!"

     

    M%)&/$ )#*)(

    La empresa garantizará la realización de las evaluaciones m(dicas

    ocupacionales de ingreso, periódicas y de retiro con relación a la identi&icación

    de peligros y evaluación de riesgos.

  • 8/16/2019 SGST

    44/46

    BIENESTAR LABORAL

    De acuerdo a los resultados del ausentismo se de&inirán las actividades de

    bienestar laboral, orientadas hacia la promoción de hábitos saludables y de

    mejoramiento de la calidad de vida1

    • "ustancias psicoactivas

    • 8iesgo cardiovascular 

    • Detección temprana de cáncer de seno

    .- V$/)4)('()*% 5 E6'#'()*%

    .1 G$&)*% )%&$/'# $# '(()$%&$ $ &/'', )%()$%&$ 5 $%4$/!$'$ $

    /)$% #'/'#

    La empresa cuenta con un procedimiento para la noti&icación e investigación de

    los accidentes, incidentes de trabajo y en&ermedades laborales bajo los

    lineamientos que plantea la ley

    .2 R$)%&$/ L'/'#

    La empresa se compromete a promover que los trabajadores regresen a su

    actividad laboral en condiciones que &avorezcan su estado &uncional y

    emocional y que lo haga en el momento en que el estado de salud alcanzado

    por (l permitan su desempe-o laboral y permitan potencializar su recuperación.

    .3 I%)('/$

  • 8/16/2019 SGST

    45/46

    .3 I%)('/$

    N!/$ U%)' $ !$)()*% F/!' $ (#(#D$ )!"'(&

    %asa de accidentalidad At@por personas %A P G A% @ G promedio de trabajadores

    Undice de &recuencia de A% At seg+n horase)posición

    06 A% P G total de A% en el per'odo @ G99% del per'odo/ ) =

  • 8/16/2019 SGST

    46/46

    A"/*4erna #arcia Aldhair 

    :;$