sesiones demostrativas de preparaciones de alimentos para la poblaciÓn materno infantil...

40
SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE FACILITADORES REGIONALES EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA NACIONAL “CRECER” Lima 2009

Upload: custodia-cuaresma

Post on 23-Jan-2016

264 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE FACILITADORES

SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE FACILITADORES REGIONALES EN EL

MARCO DE LA ESTRATEGIA NACIONAL “CRECER”

Lima 2009

Page 2: SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE FACILITADORES

Actividad educativa en la cual los participantes aprenden a combinar los alimentos de forma adecuada según las necesidades nutricionales de las niña y niño menores de tres años, gestante y mujer que da de lactar, a través de una participación activa y un trabajo grupal.

Una sesión demostrativa es:

Aprender… haciendo

Page 3: SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE FACILITADORES

1. Promover el uso de alimentos nutritivos de la localidad.

2. Conocer las ventajas de una alimentación balanceada y variada.

3. Aprender a realizar diferentes preparaciones nutritivas con alimentos locales.

4. Conocer la importancia de prevenir la desnutrición y la anemia.

5. Mejorar nuestras prácticas de alimentación y nutrición para tener una mejor calidad de vida y salud

La sesión demostrativa nos ayuda a:

Page 4: SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE FACILITADORES

 

Organización de sesión demostrativa de preparación de alimentos  

TAREAS

Anote el nombre de la persona responsable de cada tarea

1.- Anote la fecha y horario de la sesión demostrativa

2.- Busque el local adecuado

3.- Haga 20 invitaciones a mujeres con hijos menores de 3 años, mujeres embarazadas

4.- Dos días antes de la sesión pida el materiales en el establecimiento de salud

5.- Busque a una persona responsable para el cuidado de los niños durante la sesión demostrativa

6.- Seleccione los alimentos y marque según la lista de alimentos para sesión demostrativa, escoja los que sean de estación y estén mas baratos

7.- Asegure los alimentos y asegúrese que estén frescos

8.- Lave y sancoche los alimentos sin sal, azúcar o aceite

9.- Coloque los alimentos en tapers o envases con tapa

10.- Ubique las sillas y mesas de manera que todos vean la sesión

11.- Llene con agua el balde con caño y coloque sobre una mesa

12 – Coloque la bolsa de basura en un lugar visible

13.- Prepare los 4 platos de modelo según las instrucciones de la guía con sus respectivas tarjetas ( para niño de 6 a 8 meses, de 9 a 11 meses y mayor de 1 año y gestante) y colóquelos en una mesa junto con los alimentos traídos para la sesión demostrativa

14.- Prepare los carteles para la sesión demostrativa

15.- Use su guía para desarrollar la sesión demostrativa

Nombre de los facilitadores: 1.................................................... Comunidad: ......................................................... 2...................................................... Distrito: .......................................................... 3..................................................... Provincia: ........................................................... Departamento: ....................................................... Establecimiento de Salud: ...........................................................

ANTES DE LA SESION DEMOSTRATIVA

Page 5: SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE FACILITADORES

La convocatoria

• Solicitar en el establecimiento de salud, la relación de las niñas y niños menores de 3 años, gestantes y mujeres que dan de lactar, elabore su lista con 15 invitados, asegurar la asistencia de todos.Los invitados serán: • Padres y madres de familia o persona (s) responsable

(s) del cuidado del niña y niño menor de tres años.• Gestantes y/o mujeres que dan de lactar.También puede invitar a:• Las personas miembros de organizaciones que son

responsables de la alimentación de niños menores de 3 años tales como: comedores, wawawasis,

• Líderes y autoridades comunales

Page 6: SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE FACILITADORES

Materiales Cantidad

Materiales Cantidad

Materiales Cantidad

Platos grandes tendidos

04 Jarras 3 Jabonera 1

Platos medianos 12 Colador 1 Escobilla de uñas 1

Cucharas 12 Tabla de picar 1 Secador para vajilla 3

Tenedores 12 Envases con tapa 10 Toalla de manos 2

Cuchillos de mesa 3 Bidón de plástico con caño 1 Bolsa de basura 2

Cuchillos de cocina 1 Tina o batea mediana 1 Bolsa porta kit 1

Vasos de plástico 6 jabón 1 Porta cubiertos 1

Mandiles 18 Gorros 18

Materiales para sesiones demostrativas

Page 7: SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE FACILITADORES

Preparación de material educativo de apoyo

Solapines con tarjetas de cartulina, papel ó masking tape donde se anota el nombre de cada participante

Carteles con los 5 mensajes importantes con letra grande y fácil de leer

Page 8: SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE FACILITADORES

Carteles de motivación

No te preocupes: La desnutrición,

¡Se puede prevenir!

Cartel 1Cartel 1: LA DESNUTRICIÓN EN NUESTRAS NIÑAS Y NIÑOS

Cartel 2Cartel 2:

Page 9: SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE FACILITADORES

Cartel 3Cartel 3: LA ANEMIA EN NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS

Cartel 4Cartel 4:

No te preocupes: La anemia ,

¡Se puede prevenir!

5555

Page 10: SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE FACILITADORES

Tarjetas con las recetas de las preparaciones modelo, por ej.

Carteles para la preparación de alimentos.

Page 11: SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE FACILITADORES

La elección de los alimentos

• Asegurar la provisión o adquisición de los alimentos. De no lograr adquirirlos puede coordinar con las organizaciones comunales, ONG, programas comunales existentes.

• Busque los alimentos de la región, que sean de temporada y baratos.

Page 12: SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE FACILITADORES

ALIMENTO CANTIDAD

HIGADO DE RES 3/4 kilo

HIGADO DE POLLO 3/4 kilo

SANGRECITA 1 kilo

BOFE 3/4 kilo

PESCADO FRESCO 1 kilo.

PESCADO SECO 1 kilo.

BAZO 3/4 kilo

CARNE 3/4 kilo.

PESCADO CONSERVA 2 latas

RIÑON 3/4 kilo

ALIMENTO CANTIDAD

ARROZ 3/4 kilo

PAPA 1 kilo

MOTE O MAIZ 1/4 kilo

OLLUCO 3/4 kilo

TRIGO 1/2 kilo

CAMOTE 1 kilo

QUINUA 1/4 kilo

YUCA 3/4 kilo

HARINA DE PLATANO 1/4 kilo

HARINA DE MAIZ 1/4 kilo

FIDEOS 1/2 kilo

CHUÑO 1/2 kilo

KIWICHA 1/4 kilo

PAN 4 unid

ALIMENTO CANTIDAD

ZAPALLO 1/2 kilo

ZANAHORIA 1/2 kilo

ACELGA 1/4 atado

ESPINACA 1/4 atado

ATAJO 1/4 atado

HOJAS DE QUINUA 1/4 atado

TOMATE 1/4 kilo

HOJA DE YUCA 1/4 atado

YUYO 1/4 atado

ALIMENTO CANTIDAD

FRIJOL 1/4 kilo

LENTEJA 1/4 kilo

ARVEJA SECA 1/4 kilo

PALLAR 1/4 kilo

GARBANZO 1/4 kilo

HABAS 1/4 kilo

ALIMENTO CANTIDAD

MANDARINA 1/2 kilo

MARACUYA 1/2 kilo

MANGO 1/2 kilo

PAPAYA 1/2 kilo

PLATANO MADURO 3 unid.

PLATANO VERDE 3 unid.

NARANJA 1/2 kilo.

LIMON 1/4 kilo

PLATANO DE SEDA 3 unid.

AGUAJE 3 unid.

ALIMENTO CANTIDAD

Traer todos:

*ACEITE VEGETAL O MANTEQUILLA

1/4 lt ó 1 barra

*AZUCAR 1/4 kg.

*SAL YODADA ½ tz

*AGUA Cantidad suficiente

Lista de alimentos para sesión demostrativaPara 15 participantes

Asegúrese de contar por lo menos con 2 alimentos de cada recuadro

Page 13: SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE FACILITADORES

La ambientación y preparación

• Llegar media hora antes de la sesión demostrativa con todos los materiales.

• Colocar las sillas en U para que todos puedan observar al facilitador.

• Después, al realizar las preparaciones se ordenarán las mesas para el trabajo por grupos.

• Acondicione un espacio para el lavado de manos alejado de los alimentos.

• Colocar los alimentos sobre una mesa.• Asegure de contar con una bolsa o recipiente para la basura.

Page 14: SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE FACILITADORES

Preparación de alimentos modelo

Para:• Niña y niño de 6 a 8

meses• Niña y niño de 9 a 11

meses• Niña y niño de 1 año a

mas• Gestante o mujer que da

de lactar

Page 15: SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE FACILITADORES

1. Recepción y registro de participantes2. Presentación de los participantes3. La motivación4. Desarrollo de los “Mensajes importantes”5. Práctica de preparación de alimentos - Lavado de las manos - Preparación de alimentos - Presentación y evaluación de las preparaciones

DURANTE

Page 16: SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE FACILITADORES

Mensaje 1:Mensaje 1: Paso 1Paso 1

Prepare comidas espesas o Prepare comidas espesas o segundos según la edad de la segundos según la edad de la

niña y niñoniña y niño

1. Presente el mensaje2. Muestre el plato modelo

con la papilla3. Destaque, como debe

quedar la consistencia para este grupo de edad.

4. Otro facilitador pasará el plato modelo a los participantes con una cuchara

Niños 6-8 meses

Page 17: SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE FACILITADORES

Mensaje 1: Mensaje 1: Paso 2Paso 2

Prepare comidas espesas o Prepare comidas espesas o segundos según la edad de la segundos según la edad de la

niña y niñoniña y niño

1. Muestre el plato modelo con alimentos picados

2. Resalte la importancia de ofrecer los alimentos picados a partir de los 9 meses.

3. Otro facilitador pasará el plato modelo a los participantes

Niños 9 - 11 meses

Page 18: SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE FACILITADORES

Mensaje 1:Mensaje 1: Paso 3 Paso 3

1. Muestre el plato modelo con el segundo

2. Señale que a partir del año de edad las niñas y niños ya pueden consumir los segundos de la familia como tal.

3. Otro facilitador pasará el plato modelo a los participantes

Niños mayores de 1 año

Prepare comidas espesas o Prepare comidas espesas o segundos según la edad de la segundos según la edad de la

niña y niñoniña y niño

Page 19: SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE FACILITADORES

Mensaje 1:Mensaje 1: Paso 4 Paso 4

1. Refiera la importancia del consumo de los “segundos” durante el embarazo y la lactancia

2. Muestre el plato modelo3. Señale la importancia de

preparar segundos todos los días

4. Otro facilitador pasará el plato modelo a los participantes

Gestantes y Lactantes

Prepare comidas espesas o Prepare comidas espesas o segundos según la edad de segundos según la edad de

la niña y niñola niña y niño

Page 20: SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE FACILITADORES

Mensaje 1: Mensaje 1: Paso 5Paso 5

1. Muestre los 3 platos modelos al mismo tiempo

2. Refiera como varía la consistencia conforme crece la niña o el niño

6-8 meses 9-11 meses Mayores 1año

Prepare comidas espesas o Prepare comidas espesas o segundos según la edad de la segundos según la edad de la

niña y niñoniña y niño

Page 21: SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE FACILITADORES

Mensaje 2: Mensaje 2: Paso 1Paso 1

La niña y niño conforme tiene La niña y niño conforme tiene mas edad comerá mas cantidad mas edad comerá mas cantidad

y mas veces al día. y mas veces al día. Las gestantes comerán 4 veces Las gestantes comerán 4 veces

al día. al día.

1. Presente el mensaje2. Muestre y mencione la

cantidad que se debe ofrecer: 1/2 plato mediano ó 3 a 5 cucharadas

3. Otra facilitador pasará el plato modelo a los participantes

4. Mencione que a los 6 meses puede empezar con 2 a 3 comidas al día, e ir aumentando gradualmente

Niños 6-8 meses

Page 22: SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE FACILITADORES

Mensaje 2: Mensaje 2: Paso 2 Paso 2

La niña y niño conforme tiene La niña y niño conforme tiene mas edad comerá mas cantidad mas edad comerá mas cantidad

y mas veces al día. y mas veces al día. Las gestantes comerán 4 veces Las gestantes comerán 4 veces

al día. al día.

1. Mencione la cantidad que se debe ofrecer: ¾ plato mediano ó 5 a 7 cucharadas para este grupo de edad

2. Resalte la importancia de aumentar la cantidad servida en comparación a los niños de 6 a8 meses

3. Otro facilitador pasará el plato modelo

Niños 9 - 11 meses

Page 23: SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE FACILITADORES

Mensaje 2:Mensaje 2: Paso 3Paso 3

La niña y niño conforme tiene La niña y niño conforme tiene mas edad comerá mas cantidad mas edad comerá mas cantidad

y mas veces al día. y mas veces al día. Las gestantes comerán 4 veces Las gestantes comerán 4 veces

al día. al día.

1. Mencione la cantidad que se debe ofrecer: 1 plato mediano ó 7 a 10 cucharadas para este grupo de edad

2. Otro facilitador pasará el plato modelo con el segundo a los participantes

Niños mayores de 1 año

Page 24: SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE FACILITADORES

Mensaje 2: Mensaje 2: Paso 4Paso 4

La niña y niño conforme tiene La niña y niño conforme tiene mas edad comerá mas cantidad mas edad comerá mas cantidad

y mas veces al día. y mas veces al día. Las gestantes comerán 4 veces Las gestantes comerán 4 veces

al día. al día.

1. Mencione la cantidad que se debe ofrecer: 1 plato grande

2. Señale la importancia de preparar segundos todos los dias.

3. Mencione que las gestantes deben comer 4 veces al dia,3 comidas principales y 1 refrigerio.

4. Las mujeres que dan de lactar deben comer 5 veces al dia,3 comidas principales y 2 refrigerios.

5. Otro facilitador pasará el plato modelo a los participantes

Page 25: SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE FACILITADORES

Mensaje 3:Mensaje 3: Paso 1Paso 1

Coma alimentos de origen Coma alimentos de origen animal ricos en hierro todos los animal ricos en hierro todos los días, como hígado, sangrecita, días, como hígado, sangrecita,

bazo, pescado, carnes.bazo, pescado, carnes.

1. Presente el mensaje2. Muestre los AOA ricos en hierro

disponibles en la mesa3. Muestre uno por uno los platos

modelos de los niños y destaque la cantidad de AOA ricos en hierro servida en cada plato

4. Sirva 2 cucharadas de AOA ricos en hierro en un plato mediano

5. Otro facilitador pasará el plato con las 2 cucharadas de AOA a los participantes

2 cucharadas2 cucharadas

Page 26: SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE FACILITADORES

Mensaje 3: Mensaje 3: Paso 2Paso 2

Coma alimentos de origen Coma alimentos de origen animal ricos en hierro todos los animal ricos en hierro todos los días, como hígado, sangrecita, días, como hígado, sangrecita,

bazo, pescado, carnes.bazo, pescado, carnes.

1. Muestre plato modelo para la gestante o mujer que da de lactar con AOA ricos en hierro

2. Sirva 5 cucharadas AOA ricos en hierro en un plato grande

3. Otro facilitador pasará el plato con las 5 cucharas de AOA ricos en hierro a los participantes.

5 cucharadas 5 cucharadas

Page 27: SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE FACILITADORES

Mensaje 4:Mensaje 4: Pasos para su presentaciónPasos para su presentación

Acompañe sus preparaciones Acompañe sus preparaciones con verduras, y frutas de color con verduras, y frutas de color anaranjado, amarillo y hojas de anaranjado, amarillo y hojas de

color verde oscurocolor verde oscuro

1. Presente el mensaje2. Pregunte que otras frutas y

verduras tienen en su localidad.

3. Destaque la importancia de su consumo todos los días por su aporte de vitaminas y minerales.

4. Otro facilitador mostrará los alimentos disponibles en la mesa

Page 28: SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE FACILITADORES

Incluya menestras en sus Incluya menestras en sus preparacionespreparaciones

1. Presente el mensaje2. Muestre las menestras

disponibles en la mesa3. Mencione la importancia de

comer menestras para tener alimentación variada

4. Otro facilitador mostrará la preparación modelo que contiene menestra a los participantes

Mensaje 5: Mensaje 5: Pasos para su presentaciónPasos para su presentación

Page 29: SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE FACILITADORES

El propósito es que los participantes preparen comidas, teniendo en cuenta los cinco mensajes importantes.

Debe contarse con: Materiales de sesiones

demostrativas, Alimentos sancochados, Tarjetas de cartulina y plumones.

Práctica de preparación de alimentos

Page 30: SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE FACILITADORES

Siga estos pasos:

Lavado de manos.

Preparación de alimentos.

Presentación y evaluación de las preparaciones.

Práctica de preparación de alimentos

Page 31: SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE FACILITADORES

Un facilitador hará la demostración del lavado de manos

Lavado de manos (15 minutos)

Page 32: SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE FACILITADORES

La preparación de alimentos

PREPARACIONES NIÑO

Para 6 a 8 mesesPara 9 a 11 meses

Mayor de 1 año

PREPARACIÓN GESTANTE o MUJER QUE DA DE

LACTAR

Plato principal

(30 minutos)

Page 33: SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE FACILITADORES

Refiera que deben tener en cuenta los mensajes aprendidos y las preparaciones modelo mostrados

Los facilitadores deben observar e intervenir orientando, felicitando iniciativas y recordándoles

los mensajes cuando sean necesarios. Fomente la participación grupal

Recuerde a los grupos, que al final, sólo deben quedar los platos con las preparaciones y las tarjetas correspondientes

en las mesas de cada grupo

Page 34: SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE FACILITADORES

Presentación y Evaluación de las preparaciones (30 minutos)

Cada grupo presentara sus platos indicando :

•El nombre de la preparación,

•Para quién está preparado,

•Ingredientes que utilizaron y la cantidad en

medidas caseras.

Las preparaciones hechas por cada grupo serán presentadas por diferentes participantes.

Page 35: SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE FACILITADORES

Verifique si las preparaciones cuentan con las siguientes características: La consistencia es adecuada según la edad

La cantidad servida es adecuada según la

edad de la niña o niño, gestante o mujer que da de lactar

Tiene alimento de origen animal rico en hierro y la cantidad utilizada es adecuada

Está acompañada de verduras o frutas

Incluye menestras en su preparación

Page 36: SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE FACILITADORES

Cuando las preparaciones son las adecuadas, felicite al grupo.Si encuentra preparaciones que no cumplen con los criterios, invítelos a dar sugerencias para mejorarlas y a realizarlas en ese momento, de manera que cada preparación quede correctamente .

Al finalizar las presentaciones

retire los carteles de la pared y pida

un aplauso

Page 37: SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE FACILITADORES

1. Verificación del aprendizaje.

2. Limpieza del local.

3. Devolución de los materiales de sesiones demostrativas.

DESPUÉS

Page 38: SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE FACILITADORES

• El propósito es verificar que los participantes han aprendido los mensajes importantes.

• Elegir una dinámica para la verificación del aprendizaje.

• El objetivo es la retroalimentación de los cinco mensajes importantes por parte de los participantes.

Verificación del aprendizaje

Page 39: SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE FACILITADORES

• Es necesario que los facilitadores entreguen los materiales de sesiones demostrativas tan pronto como sea posible.

• Asimismo es necesario realizar la lista de chequeo de devolución.

• No olvide entregar los materiales de sesiones demostrativas y dejar el ambiente utilizado limpio.

Devolución de los materiales de sesiones demostrativas y limpieza

Page 40: SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE FACILITADORES

GRACIASÁrea de Desarrollo de Recursos Humanos y

Transferencia Tecnológica

Dirección Ejecutiva de Prevención de Riesgo y Daño Nutricional

Centro Nacional de Alimentación y NutriciónInstituto Nacional de Salud