sesión la familia 1°

6
SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS 1. Área (as) /AF : Persona Familia y Relaciones Humanas. 2. Grado : 1° 3. Sección : A 4. Duración : 4 horas. 5. Responsable : Dianitza Jhoana Zapata Castillo. 6. Fecha : 9 de junio – 16 de junio 7. Nombre : La Familia: su composición y diversidad. II. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO INICIO Se presenta imágenes, una del mapa del Perú y otra de una familia. Se les hace las siguientes preguntas: ¿Qué observamos? ¿Qué relación existe entre ambas imágenes? ¿Las familias en el Perú son iguales? Se registran y organizan en la pizarra de manera ordenada los saberes previos de los estudiantes respecto al tema abordado, aplicando la técnica de lluvia de ideas y fomentando la participación individual. CONFLICTO COGNITIVO : Se indagará ¿Por qué en el Perú todas las familias no son iguales? Cañón multimedia. Laptop. Imágenes Preguntas Lluvia de ideas Plumones Pizarra Cuaderno. 30´

Upload: diany-zapata

Post on 05-Aug-2015

112 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesión la familia 1°

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS

1. Área (as) /AF : Persona Familia y Relaciones Humanas.2. Grado : 1°3. Sección : A4. Duración : 4 horas.5. Responsable : Dianitza Jhoana Zapata Castillo.6. Fecha : 9 de junio – 16 de junio7. Nombre : La Familia: su composición y diversidad.

II. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

PROCESOS ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

INICIO

Se presenta imágenes, una del mapa del Perú y otra de una familia.Se les hace las siguientes preguntas:

¿Qué observamos?¿Qué relación existe entre ambas imágenes?¿Las familias en el Perú son iguales?

Se registran y organizan en la pizarra de manera ordenada los saberes previos de los estudiantes respecto al tema abordado, aplicando la técnica de lluvia de ideas y fomentando la participación individual.CONFLICTO COGNITIVO: Se indagará ¿Por qué en el Perú todas las familias no son iguales? ¿Cuáles son las diferencias? Estas preguntas nos llevaran a desarrollar el tema. Se escuchan planteamientos de los alumnos y se asumen como hipótesis a contrastar durante la sesión de aprendizaje

Cañón multimedia.

Laptop. Imágenes Preguntas Lluvia de ideas Plumones Pizarra Cuaderno.

30´

La docente explica aspectos relacionados con el tema.Luego se les presenta a los alumnos una presentación del tema en PowerPoint, donde contrastaran algunos de los

Cañón multimedia.

Laptop.

Page 2: Sesión la familia 1°

PROCESO

planteamientos dados anteriormente.Se les pide que definan ¿Qué es la familia?, y la anoten en sus cuadernos. Luego pediré la participación de algunos alumnos para que lean sus definiciones, las anotare en la pizarra para posteriormente llegar a una sola conclusión.Continuaré explicando el tema acerca de las características que poseen las familias en las distintas regiones de nuestro país (costa, sierra y selva).Cuando llega a tratar acerca de los Tipos o Modelos de Familias, les mostraré una imagen, y con ellos estableceremos cuáles son los tipos de familias que existen.Se formaran grupos de trabajo de 5 integrantes, ellos realizaran la siguiente actividad en clase:

Elabora un organizador visual con los tipos o modelos de familias presentados anteriormente.

Finalizada la actividad, un integrante de cada grupo explicará su trabajo.Posteriormente hablaremos acerca de LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES DE LAS FAMILIAS PERUANAS, les mostraré algunas imágenes, luego les pediré que respondan la siguiente pregunta:

¿Conoces o recuerdas alguna tradición familiar? ¿Cuál o cuáles?

La docente sistematiza la información realizando una explicación del tema y profundizando sobre el mismo, aclarando dudas e inquietudes de los alumnos.

Cuaderno Lápices Papelotes. Plumones. Cinta.

90´

SALIDA

La docente propone a los alumnos la elaboración de una presentación en power point sobre las tradiciones o costumbres familiares de Piura. El trabajo será expuesto y evaluado la próxima sesión de aprendizaje.

Presentación de power point.

Cañón multimedia

Laptop

70´

Page 3: Sesión la familia 1°

III. EVALUACIÓN

CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTO Construcción de la Autonomía.

Analiza las dificultades en la composición familiar y plantea alternativas de solución.

Comunica en base a información confiable y razonada las costumbres y tradiciones familiares de Piura, elaborando una exposición en powerpoint

Intervenciones individuales.

Fichas de observación.

Relaciones Interpersonales. Identifica las características de las familias, su composición y su diversidad a través de la elaboración de un organizador visual.

Discrimina los diversos tipos de organización familiar y opina acerca de cada uno de ellos.

Intervenciones individuales.

Intervenciones grupales. Ficha de observación.

IV. BIBLIOGRAFÍA: Para el docente:

Persona Familia y Relaciones Humanas. Editorial Santillana. http://es.slideshare.net/MariiAleAgudeloHurtado/familia-diapositivas-11552153

Para el alumno: Persona Familia y Relaciones Humanas. Editorial Santillana 1°

V. ANEXO:

1. Motivación:

Page 4: Sesión la familia 1°

2. Proseso:

Define: ¿QUÉ ES LA FAMILIA?

Page 5: Sesión la familia 1°

TIPOS O MODELOS DE FAMILIAS.

____________________________________ _______________________________________V°B° Directora V°B° Docente responsable.

Piura, 17 de octubre de 2014.