sesión de aprendizaje ciencia

5
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”. “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016” IE. N° 7213 “PERUANO JAPONÉS” UGEL 01 – CONO SUR Av. 200 Millas S/N Urb. Pachacamac IV Etapa Villa El Salvador Telf. 2934417 SESIÓN DE APRENDIZAJE Conocemos cómo se forman los frutos y semillas en las plantas ayer y hoy I. DATOS INFORMATIVOS: Docente: Jessica Milagros Ortiz Quispe. Fecha : 2015/ ___ / ___ Nivel : 4º grado – Primaria. Tiempo : 90 minutos. II. PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD EVALUCIÓN INDICADORES INSTRUMENTO C y A Indaga mediante métodos científicos situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Explica el mundo físico basado en conocimientos científicos. Analiza datos o información. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. Extrae conclusiones a partir de las relaciones entre sus explicaciones iniciales y los resultados de la indagación. Relaciona las partes de una flor y su función con los procesos de polinización y fecundación como medio para conservar la variedad de plantas y otros seres vivos. Lista de cotejo. Ficha de evaluación Aplicación. III. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (PROCESOS COGNITIVOS) RECURSOS TIEMPO INICIO Motivación, recuperación de saberes previos y propósito. Se inicia la sesión revisando con los estudiantes las actividades que quedaron como tarea para la casa en la sesión anterior: afiche que muestre los beneficios de un animal vertebrado o invertebrado en la cultura andina, las secuencias “Indago y clasifico” y “Actividades integradoras” del texto de Ciencia y Ambiente 4. Pide a los estudiantes que peguen sus afiches en uno de los lados del aula para que todos los puedan apreciar y que algunos estudiantes voluntarios lean el desarrollo de las actividades del libro. Valora las fortalezas y aclara dudas con ejemplos. Se presenta el propósito de la sesión: hoy conoceremos sobre las flores y su función, así como acerca de la importancia de la polinización y los agentes polinizadores en la reproducción de las plantas. Ponen en práctica las siguientes normas de convivencia en el desarrollo de las diversas actividades individuales y grupales de la presente sesión de aprendizaje: 1. Realizar las tareas con esmero y seriedad. 2. Trabajar con orden y limpieza.

Upload: jessica-ortiz

Post on 15-Aug-2015

101 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesión de aprendizaje CIENCIA

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”.“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016”

IE. N° 7213 “PERUANO JAPONÉS”UGEL 01 – CONO SUR

Av. 200 Millas S/N Urb. Pachacamac IV Etapa Villa El Salvador Telf. 2934417

SESIÓN DE APRENDIZAJEConocemos cómo se forman los frutos y semillas en las plantas ayer y hoy

I. DATOS INFORMATIVOS:Docente : Jessica Milagros Ortiz Quispe. Fecha : 2015/ ___ / ___Nivel : 4º grado – Primaria. Tiempo : 90 minutos.

II. PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADEVALUCIÓN

INDICADORES INSTRUMENTO

C y A

Indaga mediante métodos científicos situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.Explica el mundo físico basado en conocimientos científicos.

Analiza datos o información.

Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

Extrae conclusiones a partir de las relaciones entre sus explicaciones iniciales y los resultados de la indagación.

Relaciona las partes de una flor y su función con los procesos de polinización y fecundación como medio para conservar la variedad de plantas y otros seres vivos.

Lista de cotejo.Ficha de evaluaciónAplicación.

III. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (PROCESOS COGNITIVOS) RECURSOS TIEMPO

INICIO

Motivación, recuperación de saberes previos y propósito.

Se inicia la sesión revisando con los estudiantes las actividades que quedaron como tarea para la casa en la sesión anterior: afiche que muestre los beneficios de un animal vertebrado o invertebrado en la cultura andina, las secuencias “Indago y clasifico” y “Actividades integradoras” del texto de Ciencia y Ambiente 4.

Pide a los estudiantes que peguen sus afiches en uno de los lados del aula para que todos los puedan apreciar y que algunos estudiantes voluntarios lean el desarrollo de las actividades del libro. Valora las fortalezas y aclara dudas con ejemplos.

Se presenta el propósito de la sesión: hoy conoceremos sobre las flores y su función, así como acerca de la importancia de la polinización y los agentes polinizadores en la reproducción de las plantas.

Ponen en práctica las siguientes normas de convivencia en el desarrollo de las diversas actividades individuales y grupales de la presente sesión de aprendizaje:1. Realizar las tareas con esmero y seriedad.2. Trabajar con orden y limpieza.

D E S A Problematización, gestión y acompañamiento.

Page 2: Sesión de aprendizaje CIENCIA

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”.“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016”

IE. N° 7213 “PERUANO JAPONÉS”UGEL 01 – CONO SUR

Av. 200 Millas S/N Urb. Pachacamac IV Etapa Villa El Salvador Telf. 2934417

RROLLO

Libro de Ciencia y

ambiente 4.Flores de cucarda.

Lupas por pareja de

estudiantes.

Palitos mondadientes

.Papelotes.Plumones.

Lápiz y colores.

Copias de anexo 1, 2, 3

y 4.

Organiza a los estudiantes en grupos de cuatro o cinco estudiantes por números correlativos y pídele a cada grupo que se asigne un nombre de flor con el que se identifique.Entrega a cada estudiante el Anexo 1, una noticia titulada “Abejas:Estados Unidos propone un plan en contra de su desaparición”, para que la lean y en grupo respondan las preguntas planteadas.Las respuestas de la lectura son:1. ¿Por qué son importantes las abejas y las mariposas monarcas?Las abejas y mariposas son importantes porque polinizan las plantas y aportan mucho dinero para la economía estadounidense.2. ¿Cuál es la causa de su desaparición?La causa es el descenso en sus opciones de nutrición, los ácaros, las enfermedades y los pesticidas.3. ¿Qué medidas se van a tomar para evitar su desaparición?Se plantea ampliar los terrenos hasta México y hacerlos más agradables cultivando plantas variadas.

Pide a un representante de cada grupo que responda las preguntas; luego verifican y aclaran dudas en plenario. También los estudiantes pegarán el Anexo 1 corregido en el cuaderno.

Se plantea la siguiente pregunta: ¿qué crees que ocurriría si desaparecen las abejas?, ¿por qué crees que se dice que sin las abejas y otros insectos no hay reproducción de plantas con flores?, ¿qué partes ayudan a que una flor produzca semillas y frutos?Escribe las preguntas en un papelógrafo dejando espacios para las respuestas y pégalo en la pizarra.

Motiva a los estudiantes a que den respuesta a las preguntas planteadas. Escucha sus respuestas y anótalas debajo de la pregunta.El papelote escrito se queda a un lado de la pizarra para contrastarlo durante el desarrollo de la clase.Se orienta a los estudiantes a formular las hipótesis, dando respuestascompletas, con las siguientes afirmaciones:Si las abejas desaparecen entonces………Se dice que sin abejas y otros insectos no se reproducirían las plantas con flores porque…………………Las partes de una flor que ayudan a que se produzcan las semillas y frutos son……..

Promueven la investigación preguntándoles: ¿cómo podemos dar respuesta a las preguntas planteadas?, ¿qué actividades debemos hacer para contrastar las hipótesis?Escuchan y anotan sus respuestas; con sus aportes y lo que has planificado sugiéreles hacer un plan actividades. Por ejemplo:• Observar las partes de una flor e identificar y dibujar sus órganos.• Leer información bibliográfica del libro de Ciencia y Ambiente 4 eInternet sobre la polinización en la reproducción de las plantas.• Desarrollar actividades para reconocer la importancia de las flores en la reproducción de las plantas y en la producción de frutos y semillas, así como la función que cumplen insectos como la abeja en la polinización de las plantas.Escuchan las ideas de los estudiantes y manifiéstales que has preparado actividades interesantes que los ayudarán a comprender la importancia de la polinización en la reproducción de las plantas para que puedan verificar sus respuestas al problema planteado y comprobar su hipótesis.

Entregan a cada estudiante el Anexo 2, ficha de experiencia y una adicional para que presenten grupalmente su trabajo y una lupa (pueden trabajar también en parejas).Pídeles que en grupo coloquen sobre la mesa sus flores de cucarda y los palitos mondadientes.Se le explíca que deben desarrollar las dos primeras actividades teniendoen cuenta las siguientes recomendaciones:Infórmales que pegarán en la pizarra una ficha desarrollada por grupo y que solo un representante presentará los dibujos en plenario.Observan los dibujos y escucha la identificación de las partes de la flor por cada grupo en plenario y aclara dudas con el aporte de los estudiantes haciendo uso de las flores de cucarda enteras y separadas por partes.Pídeles que mejoren sus dibujos y verifiquen sus fichas de experiencia personal.

Planteamiento del problema

Planteamiento de hipótesis

Elaboración del plan de indagación

Registro de datos y análisis de resultados

Page 3: Sesión de aprendizaje CIENCIA

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”.“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016”

IE. N° 7213 “PERUANO JAPONÉS”UGEL 01 – CONO SUR

Av. 200 Millas S/N Urb. Pachacamac IV Etapa Villa El Salvador Telf. 2934417

CIERRE

Evaluación

En grupo claseSe promueve la metacognición planteando las preguntas: ¿qué aprendizaje han obtenido sobre la importancia de la polinización en la reproducción de las plantas?, ¿cuál de las actividades les gustó más?, ¿cómo podemos aplicar este nuevo conocimiento a nuestra vida diaria?Indícales que vuelvan a leer las páginas 60 y 61 del libro de Ciencia y Ambiente 4 y desarrollen en su cuaderno las secuencias “Indago y relaciono clasifico” y “Actividades integradoras”.

Prepara con anticipación una flor de cucarda y un palito mondadiente para cada grupo. Leer las páginas 60 y 61 del libro de Ciencia y Ambiente 4. Explora bibliografía para informarte sobre el presente tema en: http://es.wikipedia.org/wiki/Polinizaci%C3%B3n http://www.proyectosalonhogar.com/Ciencias/Reproduccion_Vegetal.htm Solicita con anticipación uno o dos sets del juego de investigación de tal modo que puedan trabajar en parejas con una lupa . Imprime y saca copias de los anexos 1, 2, 3 y 4 Prevé una ficha de coevaluación.

Profesor (a)

Page 4: Sesión de aprendizaje CIENCIA

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”.“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016”

IE. N° 7213 “PERUANO JAPONÉS”UGEL 01 – CONO SUR

Av. 200 Millas S/N Urb. Pachacamac IV Etapa Villa El Salvador Telf. 2934417