sesiÓn: festividades como expresión de la diversidad

6
SESIÓN: “Festividades como expresión de la diversidad cultural de nuestro país” . SEXTO GRADO - 2021 I.E. “República Argentina” N°80008 Experiencia N° 4 “Reconocemos nuestras diferencias para promover una convivencia armoniosa entre todas y todos” Martes 22 de junio PROPÓSITO DE HOY: Conocer y valorar diferentes festividades de mi país para favorecer la convivencia intercultural armónica. ACTIVIDAD 2: “Vivenciamos algunas prácticas que promueven la convivencia” Producto o evidencia Crea tu propia danza festiva, explorando con movimientos de tu cuerpo las danzas de las diferentes regiones y luego ilustra tus momentos favoritos de esta actividad. COMPETENCIA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. ARTE Y CULTURA 1.- Leer textos y observar los vídeos sobre las festividades como las manifestaciones culturales, que incluyen a la música y a la danza. 2.- Con movimientos de tu cuerpo crea tu propia danza festiva, recuerda seguir las indicaciones y usar toda tu imaginación y creatividad. 3.- Elabora una ilustración con imágenes, fotos o dibujos representando esta actividad. Escribe una descripción de tus ilustraciones. Criterios para lograr mi meta:

Upload: others

Post on 27-Jun-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SESIÓN: Festividades como expresión de la diversidad

SESIÓN: “Festividades como expresión de la

diversidad cultural de nuestro país”

.

SEXTO GRADO - 2021

I.E. “República Argentina” N°80008

Experiencia N° 4

“Reconocemos nuestras diferencias para promover una

convivencia armoniosa entre todas y todos”

Martes 22 de junio

PROPÓSITO DE HOY:

Conocer y valorar diferentes festividades de mi país

para favorecer la convivencia intercultural armónica.

ACTIVIDAD 2: “Vivenciamos algunas prácticas que promueven la convivencia”

Producto

o

evidencia

Crea tu propia danza festiva, explorando con movimientos de tu cuerpo las danzas de las

diferentes regiones y luego ilustra tus momentos favoritos de esta actividad.

COMPETENCIA Crea proyectos desde los lenguajes

artísticos.

ARTE Y CULTURA

1.- Leer textos y observar los vídeos sobre las festividades como las

manifestaciones culturales, que incluyen a la música y a la danza.

2.- Con movimientos de tu cuerpo crea tu propia danza festiva, recuerda seguir

las indicaciones y usar toda tu imaginación y creatividad.

3.- Elabora una ilustración con imágenes, fotos o dibujos representando esta

actividad. Escribe una descripción de tus ilustraciones.

Criterios para lograr mi meta:

Page 2: SESIÓN: Festividades como expresión de la diversidad

¡EMPEZAMOS!

1.- Lee: Pablo y Laura nos contarán sobre algunas de estas festividades que se celebran en nuestro país y las danzas que las conforman.

Fiesta de la Virgen de la Candelaria

Hola, soy Laura. Les voy a contar sobre la fiesta de la Virgen de la Candelaria. Yo la conocí

porque uno de mis tíos es bailarín de la morenada, una danza típica de esta celebración. La

fiesta de la Candelaria tiene lugar en la ciudad de Puno, que se ubica en la sierra de nuestro

país; incluso, también se realiza en el hermano país de Bolivia. Se celebra en el mes de

febrero y se caracteriza por los múltiples grupos de música y danza, como los caporales y

la diablada, que hacen grandes pasacalles durante toda la festividad como muestra de

agradecimiento a la Virgen de la Candelaria y para rendirle homenaje.

Page 3: SESIÓN: Festividades como expresión de la diversidad

Fiesta de San Juan

Hola, soy Pablo. ¿Qué te pareció la fiesta de la Candelaria? ¿Habías escuchado antes sobre ella? Ahora, te voy a contar sobre otra celebración que conocí por intermedio de una de mis mejores amigas. Así como en Puno se rinde homenaje a la Virgen de la Candelaria, en la selva de nuestro país tenemos la fiesta de San Juan, una celebración que llena las calles de color, música y danzas. Es la festividad más grande de nuestra selva y se realiza el 24 de junio de todos los años, en conmemoración a San Juan Bautista, santo patrono de la Amazonía peruana Esta celebración se caracteriza por los pasacalles de

música y danzas típicas de las pandillas selváticas,

las ferias artesanales donde se muestran piezas

típicas del lugar y las ferias de comida donde se

prepara el tradicional juane.

Festival de la Marinera

¡Qué divertida y colorida fiesta, Pablo! Gracias por contarme sobre ella. Ya conocimos expresiones culturales de la sierra y la selva. ¿Qué diferencias se pueden identificar entre esas dos festividades? Ahora, conoceremos una celebración que tiene lugar en la costa de nuestro país.

¿Sabías que en el norte del Perú se realiza un festival que congrega a miles de bailarines? Es el Festival de la Marinera que se celebra cada año en la ciudad de Trujillo.

La marinera es una danza que se baila en parejas y se caracteriza por su picardía y elegancia. Fue bautizada así en honor a nuestra Marina de Guerra y fue declarada patrimonio cultural de la nación en el año 1986.

Esta celebración se caracteriza por los pasacalles de música y danzas típicas de las pandillas

selváticas, las ferias artesanales donde se muestran piezas típicas del lugar y las ferias de comida

donde se prepara el tradicional juane. Para aprender un poco más acerca de esta celebración, revisa

la carpeta de "Recursos". Este festival tiene como principal atractivo el Concurso Mundial de

Marinera, que congrega a bailarines de todas partes del Perú y del extranjero. Además del concurso,

también se realizan pasacalles y desfiles de caballos de paso para complementar la belleza y alegría

de esta celebración

Page 4: SESIÓN: Festividades como expresión de la diversidad

https://www.youtube.com/watch?v=zxKgPGwEi-M RECURSO LA CANDELARIA https://www.youtube.com/watch?v=HfMjCq8jc_M LA MARINERA https://www.youtube.com/watch?v=Thog0PLoO9Q FIESTA DE LA CANDELARIA https://www.youtube.com/watch?v=8rEmR2EONaY El festival de la marinera.

2.- Responde las siguientes preguntas

3.- Explora con tu cuerpo las danzas que has conocido. También puedes representar una

danza de tu localidad o alguna que tú conozcas y que quieras realizar

4.- Crea tu danza: Ahora que ya has explorado diferentes movimientos con tu cuerpo, crea tu

propia danza festiva. ¿Cómo te imaginas tu danza festiva? ¿Qué elementos tendrá? Sigue estos

pasos para crear tu danza, recuerda usar toda tu imaginación y creatividad.

¿Conocías estas festividades? ¿Algunas de estas festividades o danzas se realizan en tu comunidad?

¿Cuáles son las diferencias entre ellas? ¿Cuáles son las semejanzas entre ellas?

¿Cómo son los movimientos de las danzas que viste? ¿Qué parte del cuerpo se mueve más?

¿Cómo es el sonido de la música? ¿Rápido o lento?

Revisa los videos para ver los pasos

de las danzas

Utiliza un espacio en donde puedas

desplazarte con libertad.

Fíjate en los gestos que usan los

bailarines.

Utilizar la música de

los videos para realizar tu danza.

Invita a tu familia a

realizar esta actividad contigo.

Utiliza los

movimientos que

has realizado en

tu exploración y

combina los pasos

libremente.

Usa la música que a ti

más te guste. Si deseas,

puedes utilizar algún

vestuario que tengas en

casa.

Recuerda imaginarte

que esta danza es

parte de una

festividad; además,

imagina los colores, la

energía, etc.

Invita a tu familia a realizar esta actividad contigo para que celebren y disfruten juntos

Repasa tu secuencia de pasos hasta que te sientas segura o seguro

También puedes acceder a los

diferentes links que te comparto

para que desarrolles tu trabajo de

hoy día.

Page 5: SESIÓN: Festividades como expresión de la diversidad

5.- Elabora una ilustración con imágenes, recortes, fotos o dibujos que

representen el momento que más hayas disfrutado de esta actividad.

Puedes hacer todas las ilustraciones que quieras, agrégales una

descripción y tenlas a la mano en tu portafolio, porque te servirán como

insumo para tu producto final.

6.- Comparte tus aprendizajes en familia

Comparte tu danza con tu familia. Puedes pedirles que te graben realizando tu danza o

realizándola todos juntos para compartirla con tus demás familiares, amigas y amigos.

Guarda tu video, porque también podrás usarlo para tu producto final.

Conversen en familia sobre lo que has aprendido hoy de las diferentes festividades y

danzas de nuestro país.

Reflexionen juntos sobre cómo esta actividad te ayuda a mejorar la convivencia con los

demás, tomando en cuenta que somos un país diverso y multicultural, y que todas las

expresiones culturales forman parte de nuestra identidad.

CRITERIOS PARA EVALUAR MIS APRENDIZAJES LO

LOGRÉ

LO ESTOY

INTENTANDO

NECESITO

APOYO

1. Conocí y valoré diferentes festividades del país para favorecer la convivencia intercultural

armónica, representándolo con movimientos de mi cuerpo.

2. Realicé una ilustración que represente el momento que más haya disfrutado.

Page 6: SESIÓN: Festividades como expresión de la diversidad

Lista de cotejo

GRADO Y

SECCIÓN:

6° “I” Fecha 22-06-2021

Área

ARTE Y

CULTURA

Propósito: Conocer y valorar diferentes festividades de mi país para favorecer la convivencia intercultural

armónica.

Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. CAPACIDADES:

Explora y experimenta los lenguajes del arte Evidencias de aprendizaje. Crea tu propia danza festiva, explorando con movimientos de tu cuerpo las danzas de las diferentes regiones. Ilustra los momentos favoritos de esta actividad.

CRITERIOS A EVALUAR

APELLIDOS Y NOMBRES

Valora diferentes

festividades del país para

favorecer la convivencia

intercultural armónica,

representándolo con

movimientos de su cuerpo.

Realiza una ilustración que

represente el momento que

más haya disfrutado de

esta actividad.

SÍ/NO SÍ/NO