ses 5 diagnostico analisis financiero

15
DIAGNOSTICO Y ANALISIS FINANCIERO

Upload: fiorina2005

Post on 26-Oct-2014

45 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

DIAGNOSTICO Y ANALISIS

FINANCIERO

DIAGNOSTICO Y ANALISIS FINANCIERO

El diagnostico financiero analiza de manera objetiva el estado de viabilidad (salud) económica y financiera de una Empresa, así como la calidad de gestión, por ello se deberá configurar las debilidades, fortalezas, que presenta la empresa como un todo, pero referido a cada uno de las funciones principales.

El resultado de este diagnóstico y análisis financiero debiera servir de base para emprender las medidas correctivas destinadas a superar las debilidades y aprovechar mejor las distintas fortalezas que puede exhibir la Empresa.

El diagnóstico, en el caso de una Empresa es de responsabilidad del ejecutivo financiero de la Empresa y de los directivos, quienes buscan reconocer e interpretar los cambios y tendencias que afectan los resultados futuros y la integridad financiera de la Empresa.

OBJETIVO DEL DIAGNOSTICO FINANCIERO

Descubrir los puntos débiles en el ámbito económico y financiera de la Empresa y buscar la forma de mejorarlos.

Evaluar la vulnerabilidad de la estructura financiera.

Posicionar la Empresa con respecto a aquellas del sector de actividad en que se desenvuelve.

Evaluar la posición de liquidez de la Empresa, etc.

El diagnóstico financiero contiene información útil para la toma de decisiones económicas, tales como ventas, inversiones, créditos y la gestión de activos y pasivos de la empresa.

METODOLOGIA GENERAL DEL DIAGNOSTICO FINANCIERO.Para realizar el diagnostico financiero, es

necesario familiarizarse con las actividades de la Empresa y su sector, es decir conocimiento pleno de la competencia, de los productos comercializados en el mercado, de sus precios de venta y de los proveedores más económicos.

El éxito o el fracaso de cualquier Empresa reside en muchos casos en su dirección y la capacidad que tienen sus directivos en realizar o interpretar un “diagnóstico financiero”, las decisiones de la Gerencia aparecen reflejadas en los Estados Financieros.

El análisis debe efectuarse íntegramente teniendo presente no solamente los elementos cuantitativos, sino también los elementos cualitativos de la industria, la economía y de la misma Empresa.

PRECAUCIONES EN EL DIAGNOSTICO FINANCIERO El análisis debe basarse de preferencia

con información relativa a varios años, pues los Estados Financieros de un año no mostrarán la tendencia, pero si los Estados Financieras de varios años.

Las conclusiones de un solo Estado Financiero son menos confiables que las basadas en varias Estados Financieros consecutivos.

El analista de los Estados Financieros de una Empresa debe de tener claro:

Las políticas de dirección.La naturaleza de sus actividades.La posición financiera de la empresa con

respecto a la competencia.Las condiciones económicas en general de

la empresa.

PRECAUCIONES EN EL DIAGNOSTICO FINANCIEROLos Estados Financieros no

integran una serie de aspectos que son importantes para el diagnóstico financiero tale como:

La competencia en el mercado.La red de distribución.El valor de la clientela.La eficiencia de los funcionarios.La implantación geográfica de la

Empresa.

TEJIDOS SANTA CATALINA S.A. El diagnóstico financiero puede ser realizado con

ayuda de ciertas técnicas que ofrece el análisis financiero y que permiten conocer la situación y tendencia de los negocios de una Empresa.

Estas técnicas que deben ser utilizados interrelacionadas racionalmente; las técnicas de Análisis Horizontal, Vertical y de Ratios, deben ser interrelacionadas con bastante detenimiento, pues estas técnicas permitirá evaluar inteligentemente la trayectoria de la Empresa en el tiempo, conocer con claridad su situación financiero actual, conocer sus debilidades, fortalezas y proyectar sus tendencias hacia el futuro.

Se debe tener presente que la aplicación de cada una de las técnicas de diagnóstico financiero por si no asegura, en general, para el logro de conclusiones completas y/o adecuadas es preciso interrelacionarlas.

Para fines de diagnóstico y análisis financiero Tejidos Santa Catalina S.A. cuenta con el Balance General y el Estado de Ganancias y Pérdidas en Nuevos soles y ajustados por inflación para los años 2008 y 2009 (Véase Cuadros Nº 1 y 2).

2008 2009ACTIVOS

10 CAJA Y BANCOS 268,961 164,37412 CLIENTES 121,349 136,976

EXISTENCIAS (20, 21 22, 23, 24 y 25) 191,904 213,85638 CARGAS DIFERIDAS 35,937 67,488

ACTIVO CORRIENTE 618,151 582,694

33 INMUEBLE, MAQUINARIA Y EQUIPOTERRENOS 37,440 37,296MAQUINARIA Y EQUIPOS 1,383,360 1,502,112UNIDADES DE TRANSPORTE 260,064 279,696

34 INTANGIBLES 135,216 23,54239 -DEPREC. ACUM. MAQ. Y EQUIPOS -816,528 -874,99239 -DEPREC. ACUM. UNIDADES DE TRANSP. -110,112 -115,344

ACTIVO NO CORRIENTE 889,440 852,310

TOTAL ACTIVO 1,507,591 1,435,004

PASIVO40 TRIBUTOS POR PAGAR 244,608 132,05442 PROVEEDORES 163,187 230,35845 DIVDENDOS POR PAGAR 12,480 12,48046 CUENTAS PO PAGAR DIVERSAS 1,217 1,485

PASIVO CORRIENTE 421,492 376,377

46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS L.P. 26,362 29,285PASIVO NO CORRIENTE 26,362 29,285

TOTAL DEL PASIVO 447,854 405,662

PATRIMONIO50 CAPITAL 417,744 417,74455 ACCIONARIADO LABORAL 172,944 172,89659 RESULTADOS ACUMULADOS 300,288 400,464

RESULTADOS DEL EJERCCIO 168,806 38,237TOTAL PATRIMONIO 1,059,782 1,029,341

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 1,507,636 1,435,003

CUADRO N° 1

TEJIDOS SANTA CATALINA S.A

BALANCE GENERAL AJUSTADO POR INFLACION(Expresado en Nuevos Soles - Ajustados Por Inflación)

2008 2009VENTAS NETAS 1,445,760 1,505,904

menos: Costo de Ventas -967,200 -1,152,000UTILIDAD BRUTA 478,560 353,904

GASTOS DE OPERACIONGASTOS DE VENTAS -196,800 -250,560GASTOS DE ADMINISTRACION -43,200 -50,496

UTILIDAD (Perdida) de OPERACION 238,560 52,848

OTROS INGRESOS Y EGRESOSINGRESOS EXCEPCIONALES 1,920 2,160INGRESOS VARIOS 4,320 4,560INGRESOS FINANCIEROS 144 192GASTOS FINANCIEROS -4,800 -5,568GASTOS EXCEPCIONALES -48 -48

RESULTADOS ANTES DE EXPOSICION A LA INFLACION 240,096 54,144RESULTADOS POR EXPOSICION A LA INFLACION 1,056 480RESULTADOS ANTES DE PARTICIONES E IMPUESTOS 241,152 54,624

IMPUESTOS A LA RENTA -72,346 -16,387RESULTADOS DEL EJERCICIO 168,806 38,237

CUADRO N° 2

TEJIDOS SANTA CATALINA S.A

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS(Expresado en Nuevos Soles - Ajustados Por Inflación)

Continuación

2008 2009 2008 2009

Capital de Trabajo Ratio de Independencia FinancieraActivo Corriente - Pasivo Corriente 196,659 206,317 Patrimonio 2.4 2.5

Pasivo Total

Relación del Capital de TrabajoActivo Corriente / Pasivo Corriente 1.47 1.55

Ratio de Equilibrio FinancieroPrueba Acida Capitales Permanentes 1.22 1.24

Caja y Bancos 0.64 0.44 Activos No Corrientes

Pasivo Corriente

Rentabilidad del Patrimonio (ROE)Rotación de inventarios Utilidad Neta 15.9% 3.7%

Costo de Ventas / Inventario 5.04 5.39 Patrimonio

Antigüedad de Inventarios360 Días del Año 71.4 66.8 Margen de Explotación:

Rotación de Inventarios Ventas Netas - Costos de Ventas 33.1% 23.5%Ventas Netas

Rotación de cuentas por cobrarVentas / Cuentas por Cobrar 11.9 11.0 Margen de Utilidad Operacional

Utilidad (Perdida) de Operación 16.5% 3.5%Periodo Promedio de Cobro Ventas Netas

360 Días del Año 30.22 32.75Rotación de Cuentas por Cobrar

Margen de utilidad neta o del EjercicioUtilidad Neta 11.7% 2.5%

Rotación de cuentas por pagar Ventas Netas

Costo de Ventas 5.9 5.0Cuentas por Pagar

Rentabilidad del Conjunto de Capitales Invertidos (ROI)Periodo Promedio de Pagar Utilidad Neta 15.9% 3.7%

360 Días del Año 60.7 72 PatrimonioRotación de Cuentas por Cobrar

Rotación del Activo CorrienteVentas Netas 2.3 2.6

Activo CorrienteSigue…

DESCRIPCION

TEJIDOS SANTA CATALINA S.A

ANALISIS DE RATIOS FINANCIEROS

DATOSDESCRIPCION

TEJIDOS SANTA CATALINA S.A

ANALISIS DE RATIOS FINANCIEROS

DATOS

CUADRO N° 3

DESCRIPCION DATOS2008 2009

Margen de Explotación:

Ventas Netas - Costos de

Ventas 33.1% 23.5% Ventas Netas Margen de Utilidad Operacional

Utilidad (Perdida) de

Operación 16.5% 3.5% Ventas Netas Margen de utilidad neta o del Ejercicio Utilidad Neta 11.7% 2.5% Ventas Netas

ANALISIS HORIZONTALACTIVOS

10 CAJA Y BANCOS -104,587 -38.9%12 CLIENTES 15,627 12.9%

EXISTENCIAS (20, 21 22, 23, 24 y 25) 21,952 11.4%38 CARGAS DIFERIDAS 31,551 87.8%

ACTIVO CORRIENTE -35,457 -5.7%

33 INMUEBLE, MAQUINARIA Y EQUIPOTERRENOS -144 -0.4%MAQUINARIA Y EQUIPOS 118,752 8.6%UNIDADES DE TRANSPORTE 19,632 7.5%

34 INTANGIBLES -111,674 -82.6%39 -DEPREC. ACUM. MAQ. Y EQUIPOS -58,464 7.2%39 -DEPREC. ACUM. UNIDADES DE TRANSP. -5,232 4.8%

ACTIVO NO CORRIENTE -37,130 -4.2%

TOTAL ACTIVO -72,587 -4.8%

PASIVO40 TRIBUTOS POR PAGAR -112,554 -46.0%42 PROVEEDORES 67,171 41.2%45 DIVDENDOS POR PAGAR 0 0.0%46 CUENTAS PO PAGAR DIVERSAS 268 22.0%

PASIVO CORRIENTE -45,115 -10.7%

46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS L.P. 2,923 11.1%PASIVO NO CORRIENTE 2,923 11.1%

TOTAL DEL PASIVO -42,192 -9.4%

PATRIMONIO50 CAPITAL 0 0.0%55 ACCIONARIADO LABORAL -48 0.0%59 RESULTADOS ACUMULADOS 100,176 33.4%

RESULTADOS DEL EJERCCIO -130,569 -77.3%TOTAL PATRIMONIO -30,441 -2.9%

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO -72,633 -4.8%

CUADRO N° 4

TEJIDOS SANTA CATALINA S.A

BALANCE GENERAL AJUSTADO POR INFLACION(Expresado en Nuevos Soles - Ajustados Por Inflación)

Var. 2009 - 2008

ANALISIS HORIZONTAL 2008 2009VENTAS NETAS 60,144 4.2%

menos: Costo de Ventas -184,800 19.1%UTILIDAD BRUTA -124,656 -26.0%

GASTOS DE OPERACIONGASTOS DE VENTAS -53,760 27.3%GASTOS DE ADMINISTRACION -7,296 16.9%

UTILIDAD (Perdida) de OPERACION -185,712 -77.8%

OTROS INGRESOS Y EGRESOSINGRESOS EXCEPCIONALES 240 12.5%INGRESOS VARIOS 240 5.6%INGRESOS FINANCIEROS 48 33.3%GASTOS FINANCIEROS -768 16.0%GASTOS EXCEPCIONALES 0 0.0%

RESULTADOS ANTES DE EXPOSICION A LA INFLACION-185,952 -77.4%RESULTADOS POR EXPOSICION A LA INFLACION -576 -54.5%RESULTADOS ANTES DE PARTICIONES E IMPUESTOS -186,528 -77.3%

IMPUESTOS A LA RENTA 55,959 -77.3%RESULTADOS DEL EJERCICIO S/. -130,569 -77.3%

(Expresado en Nuevos Soles - Ajustados Por Inflación)

CUADRO N° 5

TEJIDOS SANTA CATALINA S.A

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS

2008 2009ACTIVOS

10 CAJA Y BANCOS 17.8% 11.5%12 CLIENTES 8.0% 9.5%

EXISTENCIAS (20, 21 22, 23, 24 y 25) 12.7% 14.9%38 CARGAS DIFERIDAS 2.4% 4.7%

ACTIVO CORRIENTE 41.0% 40.6%

33 INMUEBLE, MAQUINARIA Y EQUIPOTERRENOS 2.5% 2.6%MAQUINARIA Y EQUIPOS 91.8% 104.7%UNIDADES DE TRANSPORTE 17.2% 19.5%

34 INTANGIBLES 9.0% 1.6%39 -DEPREC. ACUM. MAQ. Y EQUIPOS -54.2% -61.0%39 -DEPREC. ACUM. UNIDADES DE TRANSP. -7.3% -8.0%

ACTIVO NO CORRIENTE 59.0% 59.4%

TOTAL ACTIVO 100% 100%

PASIVO40 TRIBUTOS POR PAGAR 16.2% 9.2%42 PROVEEDORES 10.8% 16.1%45 DIVDENDOS POR PAGAR 0.8% 0.9%46 CUENTAS PO PAGAR DIVERSAS 0.1% 0.1%

PASIVO CORRIENTE 28.0% 26.2%

46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS L.P. 1.7% 2.0%PASIVO NO CORRIENTE 1.7% 2.0%

TOTAL DEL PASIVO 29.7% 28.3%

PATRIMONIO50 CAPITAL 27.7% 29.1%55 ACCIONARIADO LABORAL 11.5% 12.0%59 RESULTADOS ACUMULADOS 19.9% 27.9%

RESULTADOS DEL EJERCCIO 11.2% 2.7%TOTAL PATRIMONIO 70.3% 71.7%

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 100.0% 100.0%

CUADRO N° 6

TEJIDOS SANTA CATALINA S.A

BALANCE GENERAL AJUSTADO POR INFLACION(Expresado en Nuevos Soles - Ajustados Por Inflación)

ANALISIS VERTICAL 2008 2009VENTAS NETAS 100.0% 100.0%

menos: Costo de Ventas -66.9% -76.5%UTILIDAD BRUTA 33.1% 23.5%

GASTOS DE OPERACIONGASTOS DE VENTAS -13.6% -16.6%GASTOS DE ADMINISTRACION -3.0% -3.4%

UTILIDAD (Perdida) de OPERACION 16.5% 3.5%

OTROS INGRESOS Y EGRESOSINGRESOS EXCEPCIONALES 0.1% 0.1%INGRESOS VARIOS 0.3% 0.3%INGRESOS FINANCIEROS 0.0% 0.0%GASTOS FINANCIEROS -0.3% -0.4%GASTOS EXCEPCIONALES 0.0% 0.0%

RESULTADOS ANTES DE EXPOSICION A LA INFLACION 16.6% 3.6%RESULTADOS POR EXPOSICION A LA INFLACION 0.1% 0.0%RESULTADOS ANTES DE PARTICIONES E IMPUESTOS 16.7% 3.6%

IMPUESTOS A LA RENTA -5.0% -1.1%RESULTADOS DEL EJERCICIO 11.7% 2.5%

2008 2009

Margen de Explotación:Ventas Netas - Costos de Ventas 33.1% 23.5%

Ventas Netas

Margen de Utilidad OperacionalUtilidad (Perdida) de Operación 16.5% 3.5%

Ventas Netas

Margen de utilidad neta o del EjercicioUtilidad Neta 11.7% 2.5%

Ventas Netas

TEJIDOS SANTA CATALINA S.A

CUADRO N° 7

DATOSDESCRIPCION

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS(Expresado en Nuevos Soles - Ajustados Por Inflación)