serrat a machado

5

Click here to load reader

Upload: ceip-antonio-machado

Post on 15-Jun-2015

288 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Serrat a machado

DEDICADO A ANTONIO MACHADO, POETA

JOAN MANUEL SERRAT

RETRATO

Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevillay un huerto claro donde madura el limonero;mi juventud, veinte años en tierras de Castilla;mi historia, algunos casos que recordar no quiero.

Ni un seductor Mañara, ni un Bradomín he sido-ya conocéis mi torpe aliño indumentario-más recibí la flecha que me asignó Cupido,y amé cuanto ellas puedan tener de hospitalario.

Hay en mis venas gotas de sangre jacobina,pero mi verso brota de manantial sereno;y, más que un hombre al uso que sabe su doctrinasoy, en el buen sentido de la palabra, bueno.

Desdeño las romanzas de los tenores huecosy el coro de los grillos que cantan a la luna.A distinguir me paro las voces de los ecos, y escucho solamente, entre las voces, una.

Converso con el hombre que siempre va conmigo-quien habla solo espera hablar a Dios un día-mi soliloquio es plática con este buen amigoque me enseñó el secreto de la filantropía.

Y al cabo, nada os debo; me debéis cuanto escriboa mi trabajo acudo, con mi dinero pagoel traje que me cubre y la mansión que habito,el pan que me alimenta y el lecho en donde yago.

Y cuando llegue el día del último viaje,y esté al partir la nave que nunca ha de tornarme encontraréis a bordo ligero de equipaje,casi desnudo, como los hijos de la mar.

GUITARRA DEL MESÓN

Guitarra del Mesón que hoy suenas jota,mañana petenera,según quién llega y tañelas empolvadas cuerdas.

Guitarra del mesón de los caminosno fuiste nunca ni serás poeta.

Tú eres alma que dice su armoníasolitaria las almas pasajeras...Y siempre que te escucha el caminantesueña escuchar un aire de su tierra.

Guitarra del Mesón que hoy suenas jota,mañana petenera,según quien llega y tañelas empolvadas cuerdas.

Guitarra del mesón de los caminosno fuiste nunca ni serás poeta.

LLANTO Y COPLAS

Al fin, una pulmoníamató a Don Guido, y estánlas campanas todo el díadoblando por él: ¡din, dan!murió Don Guido, un señorde mozo muy jaranero,muy galán y algo torero;de viejo gran rezador.

Dicen que tuvo un serralloeste señor de Sevilla;que era diestroen manejar el caballo,y un maestroen refrescar manzanilla.

Cuando mermó su riquezaera su monomaníapensar que pensar debíaen asentar la cabezay asentólade una manera española,que fue a casarse con unadoncella de gran fortuna.

Y repintar sus blasoneshablar de las tradicionesde su casa,a escándalos y amoríosponer tasa,sordina a sus desvaríos.Gran paganose hizo hermanode una santa cofradía;el Jueves Santo salía,llevando un cirio en la mano-aquel trueno-vestido de nazareno.

Hoy nos dice la campanaque han de llevarse mañanaal buen Don Guido muy seriocamino del cementerio.¿Tu amor a los alamaresy a las sedas y a los orosy a la sangre de los torosy al humo de los altares?

¡Oh fin de una aristocracia!La barba canosa y laciasobre el pecho;metido en tosco sayallas yertas manos en cruz;¡tan formal!el caballero andaluz.

Page 2: Serrat a machado

DEDICADO A ANTONIO MACHADO, POETA

JOAN MANUEL SERRAT

DEL PASADO EFÍMERO

Este hombre del casino provincianoque vió a Carancha recibir un día,tiene mustia la piel, el pelo canoojos velados por melancolíabajo el bigote gris, labios de hastío,y una triste expresión que no es tristeza,sino algo más y menos: el vacíodel mundo en la oquedad de su cabeza.

Aún luce de corinto terciopelochaqueta y pantalón abotinado,y un cordobés color de caramelopulido y torneado.

Tres veces heredó y tres ha perdidoal monte su caudal; dos ha enviudado.Sólo se anima ante el azar prohibidosobre el verde tapete reclinado,o al evocar la tarde de un torerola suerte de un tahúr o si alguien cuentala hazaña de un gallardo bandolero,o la proeza de un matón, sangrienta.

Bosteza de política banalesdicterios al gobierno reaccionarioy augura que vendrán los liberalescual torna la cigüeña al campanario.

Un poco labrador, del cielo aguarday al cielo teme; alguna vez suspirapensando en su olivar, al cielo miracon ojo inquieto si la lluvia tarda.Lo demás, taciturno, hipocondriacoprisionero en la Arcadia del presentele aburre; sólo el humo del tabacosimula algunas sombras en su frente.

Este hombre no es de ayer, ni es de mañanasino de nunca; de la cepa hispana.No es fruto maduro, ni podrido,es una fruta vanade aquella España que pasó y no ha sidoesa que hoy tiene la cabeza cana.

EN COULLIURE

Soplaban vientos del sury el hombre emprendió viaje.Su orgullo, un poco de fey un regusto amargo fuesu equipaje.

Miró hacia atrás y no viomás que cadáveres sobreunos campos sin color.Su jardín sin una flory sus bosques sin un roble.

Y viejoy cansadoa orillas del marbebióse sorbo a sorbo su pasado.

Profetani mártirquiso Antonio ser.Y un poco de todo lo fue sin querer.

Una gruesa losa grisvela el sueño del hermano.La hierba crece a sus piesy le da sombra un ciprésen verano.

El jarrón que alguien llenóde flores artificiales,unos versos y un clavely unas ramas de laurelson las prendas personales,del viejo y cansado que,

A orillas del marbebióse sorbo a sorbo su pasado.

Profetani mártirquiso Antonio serY un poco de todo lo fue sin querer.

Page 3: Serrat a machado

DEDICADO A ANTONIO MACHADO, POETA

JOAN MANUEL SERRAT

ESPAÑOLITO

Ya hay un español que quierevivir y a vivir empiezaentre una España que muerey otra España que bosteza.

Españolito que vienesal mundo, te guarde Dios.Una de las dos Españasha de helarte el corazón.

LAS MOSCAS

Vosotras las familiaresinevitables, golosasvosotras moscas vulgaresme evocáis todas las cosas.

Oh viejas moscas voracescomo abejas en abrilviejas moscas pertinacessobre mi calva infantil.

Moscas de todas las horasde infancia y adolescenciade mi juventud doradade esta segunda inocenciaquedando creer en nada,en nada.

Moscas del primer hastíoen el salón familiarlas claras tardes de estíoen que yo empecé a soñar.

Y en la aborrecida escuelaraudas moscas divertidasperseguidas, perseguidaspor amor de lo que vuela.

Yo sé que os habéis posadosobre el juguete encantadosobre el librote cerradosobre la carta de amorsobre los párpados yertosde los muertos.

Inevitables golosasque ni labráis como abejasy brilláis cual mariposaspequeñitas, revoltosasvosotras amigas viejasme evocáis todas las cosas.

PARÁBOLA

Érase de un marineroque hizo un jardín junto al mary se metió a jardinero.Estaba el jardín en flory el marinero se fuepor esos mares de Dios.

La España de charanga y panderetacerrado y sacristía,devota de Frascuelo y de María,de espíritu burlón y de alma quietaha de tener su mármol y su día,su infalible mañana y su poeta.

Érase de un marineroque hizo un jardín junto al mary se metió a jardinero.

Estaba el jardín en flory el marinero se fuepor esos mares de Dios.

Page 4: Serrat a machado

DEDICADO A ANTONIO MACHADO, POETA

JOAN MANUEL SERRAT

A UN OLMO SECO

Al olmo viejo, hendido por el rayoy en su mitad podrido,con las lluvias de abril y el sol de mayo,algunas hojas verdes le han salido.

El olmo centenario en la colina...Un musgo amarillentole lame la corteza blanquecinaal tronco carcomido y polvoriento.

Antes que te derribe, olmo del Duero,con su hacha el leñador, y el carpinterote convierta en melena de campana,lanza de carro o yugo de carreta;antes que rojo en el hogar, mañana,ardas de alguna mísera caseta.

Antes que el río hasta la mar te empujepor valles y barrancas,olmo, quiero anotar en mi carterala gracia de tu rama verdecida.Mi corazón esperatambién hacia la luz y hacia la vida,otro milagro de la primavera.

HE ANDADO MUCHOS CAMINOS

He andado muchos caminoshe abierto muchas veredas;he navegado en cien maresy atracado en cien riberas.En todas partes he vistocaravanas de tristeza,soberbios y melancólicosborrachos de sombra negra.

Y pedantones al pañoque miran, callan y piensanque saben, porque no bebenel vino de las tabernas.

Mala gente que caminay va apestando la tierra...

Y en todas partes he vistogentes que danzan o juegan,cuando pueden, y laboransus cuatro palmos de tierra.Nunca si llegan a un sitiopreguntan a dónde llegan.Cuando caminan, cabalgana lomos de mula vieja.

Y no conocen la prisani aún en los días de fiesta.Donde hay vino, beben vino;donde no hay vino, agua frescaSon buenas gentes que viven,laboran, pasan y sueñan,y en un día como tantos,descansan bajo la tierra.

LA SAETA

Dijo una voz popular:¿Quién me presta una escalerapara subir al maderopara quitarle los clavosa Jesús el Nazareno?

Oh, la saeta, el cantaral Cristo de los gitanosque siempre con sangre en las manossiempre por desenclavar.Cantar del pueblo andaluzque todas las primaverasanda pidiendo escaleraspara subir a la cruz.Cantar de la tierra míaque echa floresal Jesús de la agoníay es la fe de mis mayores¿Oh, no eres tú mi cantarno puedo cantar, ni quieroa ese Jesús del madero,sino al que anduvo en la mar!

Page 5: Serrat a machado

DEDICADO A ANTONIO MACHADO, POETA

JOAN MANUEL SERRAT

CANTARES

Todo pasa y todo quedapero lo nuestro es pasarpasar haciendo caminos,caminos sobre la mar.

Nunca perseguí la gloria,ni dejar en la memoriade los hombres mi canción;yo amo los mundos sutiles,ingrávidos y gentilescomo pompas de jabón.

Me gusta verlos pintarsede sol y grana, volarbajo el cielo azul, temblarsúbitamente y quebrarse...

Nunca perseguí la gloria.

Caminante son tus huellasel camino y nada más;caminante, no hay caminose hace camino al andar.

Al andar se hace caminoy al volver la vista atrásse ve la senda que nunca se ha de volver a pisar.

Caminante no hay caminosino estelas en la mar ...

Hace algún tiempo en ese lugardonde los bosques se visten de espinosse oyó la voz de un poeta gritar“Caminante no hay camino,se hace camino al andar...”

golpe a golpe, verso a verso ...

Murió el poeta lejos del hogar.Le cubre el polvo de un país vecino.Al alejarse, le vieron llorar.“Caminante no hay camino,se hace camino al andar..”

golpe a golpe, verso a verso...Cuando el jilguero no puede cantarCuando el poeta es un peregrino,cuando de nada nos sirve rezar.“Caminante, no hay camino,se hace camino al andar...”

golpe a golpe, verso a verso.