serie reflexion 7

57
1

Upload: others

Post on 13-Jul-2022

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Serie reflexion 7

1

Page 2: Serie reflexion 7

Serie:T'UKURINA / AMUYKIPASIÑANI 7- REFLEXIÓN -

Los CultivosTransgénicos :

Algunas Reflexiones sobre su uso y consumo

Claudio Tygier1 Gustavo Saravia 2

Agroecología Universidad Productividad Biosfera MedioCochabamba Ambiente

1). Ing. Agronomo.Coordinador de Interacción Social con ComunidadesCampesinas del Programa AGRUCO . Cochabamba, Bolivia

2) . Periodista y traductor asociado PROBIOMA-Santa Cruz . Bilivia.

Page 3: Serie reflexion 7

AGRUCO

Agroecología Universidad Cochabamba

"Los Cultivos Transgénicos:

Algunas reflexiones sobre su uso y consumo".

Autores:

Gustavo Saravia.

Claudio Tygier.

Comité Editorial:

Freddy Delgado.

Jorge Bilbao.

Cochabamba, Bolivia. Enero de 2000. 60p., ill.

Impresión: AGRUCO.

D.L.: 2-1-260-00

AGRUCO: Av. Petrolera km. 4 Va (Facultad de Agronomía).

Casilla: 3392. TeL/Fax (0591-4) 252601 / 252602.

E-mal'l>.agruco@p;lTl0.c.'D'D.6Tl\e'lrle\.'DO

Cochabamba - Bolivia.

Se permite reproducir parte del

Contenido, haciendo referencia a 1a

fuente y enviando una copia de lo

publicado

Page 4: Serie reflexion 7

ContenidoPresentación...........................................................................................................1

La Agricultura Boliviana y los Cultivos Transgénicos.

(Gustavo Saravia Z.) ...............................................................................................5

La Biotecnología Local. .........................................................................................5

La Agricultura Tradicional y el Occidente boliviano. ...... .....................................7

La Agricultura Moderna y el Oriente Boliviano. ..................................................11

El Monopolio de la Producción y el Riesgo para la

Seguridad Alimentaría Boliviana...........................................................................13

Los Riesgos Actuales y Futuros del Consumo de

Alimentos Transgénicos en el Mundo y en Bolivia. ..........................................16

Conclusiones. ........................................................................................................19

Bibliografía. ..........................................................................................................22

Problemas Emergentes en la utilización de

Organismos 'Transgénicos" en la Agricultura

(Claudio TygferJ....................................................................................................24

Introducción. .........................................................................................................24

Reconversión Estratégica. ....................................................................................28

E Pluribus Unum. ............................................................................................. ...29

Algo Nuevo Bajo el Sol. ......................................................................................33

La Genética Revisada. ..........................................................................................37

Conclusiones. ........................................................................................................40

Bibliografía. ..........................................................................................................44

ANEXOS............................................................................................................ ..45

Declaración Latinoamericana Sobre Organismos

Transgénicos. ...........................................................................................................i

Productos Transgénicos en el Banquillo. ............................................................ ..iv

Transnacionales Juegan a ser Dioses con la

Manipulación Genética. ....................................................................................... .vi

Page 5: Serie reflexion 7

PRESENTACIÓN

Es preocupante el desconocimiento que tiene la población bolivianasobre los alimentos y semillas transgénicos, así como los posiblesriesgos que representan para la salud humana, la biodiversidad y la vidaen el planeta.

Por otro lado, hay una continua confusión en los medios académicas noespecializados, real o simulada, sobre la biotecnología, la ingenieríagenética y su relación con la producción y comercialización de losalimentos y semillas transgénicas, denominadas generalmente comoOrganismos Genéticamente Modificados (OGMs).

Los autores de los dos artículos que se presentan en esta serie reflexión,nos aproximan a conocer y a dilucidar temas como la biotecnología, laIngeniería genética y los transgénicos, que indudablemente ya estáninfluir en la calidad de vida en el planeta:

En el primer artículo el Ing. Gustavo Saravia que trabajó durante másde 25 años con recursos genéticos de Los Andes y Agroecología,aplicando en los primeros años de su vida profesional, el paquete de larevolución verde, nos presenta un panorama muy certero sobre laimportacia de la biodiversidad y los riesgos de los transgénicos para suconservación. Demuestra con algunos ejemplos simples, que labiotecnología ha sido desarrollada desde hace varios siglos, cuyosresultados son la elaboración de la chicha y el jira guano en los Andesbolivianos o la cerveza y el queso en Europa. La ingeniería genético,conceptualmente es una forma o tipo de biotecnología, que a entrado enun terreno que rompe los principios y las leyes naturales y más que eso,poner en riesgo la vida en el planeta por desconocerse las consecuenciasde las modificaciones de genes en los organismos animales, vegetales yhumanos.

Page 6: Serie reflexion 7

2

El segundo artículo escrito por el periodista Claudio Tygier quecoopera con una de las ONGs bolivianas más comprometidas con elpueblo y el medio ambiente, demuestra a través de varios ejemplos, lasincoherencias de la ingeniería genética y los múltiples cuestionamientosque existen a raíz de la producción y comercialización de lostransgénicos. Plantea que lo aplicación de esta tecnología nos haríanllegar a un sitio muy alejado del objetivo inicialmente deseado, siendode por si un método de reducción de la biodiversidad biológica quetransfiere un gen de un organismo a otro de una especie diferente,eliminando así parte de una diferenciación específica, haciéndola unatecnología inmadura por la ausencia de pruebas que demuestren susimpactos.

La ingeniería genética aplicada a la agricultura, es una continuación delproceso que ha tenido la agricultura moderna, que con la denominada"Revolución Verde" de los años 60 y 70, (ayetendía acabar con elhambre en el mundo. Como aquel intento fracasó y más bien dejó unasecuela de deterioro de los recursos naturales y la contaminación delmedio ambiente como consecuencia de la aplicación irracional depaquetes tecnológicos, ahora se pretende encontrar la llave del éxito através del trasplante de genes de una especie a otra e incluso deanimales a plantos, dando lugar a los denominados OrganismosGenéticamente Modificados.

Al analizar los primeros resultados alcanzados y conocer a los actoresdirectamente involucrados3 en este proceso, se reconoce que su interésprincipal radica en la acumulación acelerada de capital a partir delmonopolio de la producción de alimentos transgénicos, cuyos primerosresultados han demostrado que las ganancias económicas sobrepasanlos cálculos más optimistas.

Las grandes transnacionales productoras de pesticidas. se hanconvertido en abanderadas en la generación de semillas

3) Empresas transnacionales fabricantes de pesticidas y ahora dedicadas a lainvestigación y producción de plantas transgénicas Ej. Monsonto.Empresarios agropecuarios dedicados a la exportación Ej. Productores desoya, algodón.

Serien Reflexión nº7. Freddy Delgado

Page 7: Serie reflexion 7

transgénicas resistentes a las plagas o a herbicidas. Estas empresasagroquimicas, ahora complementan sus negocios con la obtención deplantas resistentes a los efectos de los plaguicidas y otros sidas que ellosmismos produjeron. El uso de estos nuevos paquetes tecnológicos sólobuscan en el fondo el mayor rédito económico para las tronsnacionales,con el pretexto de disminuir la contaminación ambiental y promocionarel desarrollo sostenible a través del mercado de semillas y alimentostransgénicos, como nueva alternativa para luchar contra el hambre y lapobreza en el mundo.

La investigación sobre los posibles efectos que las manipulacionesgenéticas pudieran tener en la salud del hombre o del medio ambienteen general, parecen apuntar a impactos negativos que pondrían enriesgo la vida en la tierra. Por ejemplo, está demostrado que tanto losinsectos, hongos, virus y malezas, tienen la capacidad de crearorganismos resistentes a través del tiempo, como respuesta acondiciones de presión ambiental, así los insectos plaga de laagricultura hasta la fecha no han podido ser controlados eficientementea pesar del constante desarrollo de insecticidas cada vez más fuertes.

También está demostrado científicamente, que para la fijación de un gende una especie o variedad en otra, se requiere de un gen marcadorresistente a antibióticos, que al insertarse en el proceso quedaincorporado en el producto final, el cual al ser consumido puede crearresistencia a los antibióticos. Así también, ocurre con los genes, que almoverías de su medio natural a uno extraño, como lo hace la ingenieríagenética, no garantiza que su comportamiento sea el mismo, más bienpuede ser totalmente diferente, siendo las consecuencias impredecibles.

Con la ingeniería genética se comprueba una vez más, que lainvestigación convencional, o ciencia neopositiva, sigue actuando comosi la naturaleza fuera una máquina compuesta por partes independientesy susceptibles de ser cambiadas. No se quiere aceptar la interrelaciónestrecha que existe entre todos los componentes, que hacen que cadaparte, por más ínfima que sea,tenga influencia en todo el conjunto.

Por otro lado, el poder económico de las grandes empresastransnacionales que buscan el monopolio del mercado de alimentos,están logrando hacer aprobar leyes que facilitan su ingreso a nivel nosolo de investigación, sino como producción masiva de semillas yalimentos transgénicos en países denominados del tercer mundo,mientras que en varios países europeos ya han tomado previsiones.Sobre estos tema es necesario una mayor reflexión y análisis que

3

Presentación

Page 8: Serie reflexion 7

considere los valores morales de respeto a la naturaleza, velando por laseguridad de vida de la humanidad y del medio ambiente.

El presente documento que tenemos la satisfacción de presentar, es unaalerta que recoge la preocupación de muchos investigadores,periodistas y personas en general, sobre el presente y el futuro de laproducción de semillas, cultivos y el consumo de alimentosprovenientes de plantas genéticamente modificadas. Es también unallamada de atención al avasallamiento del mercado internacional y lapasividad de los gobernantes y legisladores latinoamericanos, guiadospor técnicos y científicos que no parecen ver más allá de los laureles quepueda implicar el inicio y tal vez "descubrimiento" de algún nuevoorganismo, que los convierta en Dioses, sin darse cuenta que sonsensibles al sistema en el forma parte del último nivel de la cadena.

Freddy Delgado BurgoaCoordinador de la Región Andina delMovimiento Agroecológico para

Latinoamérica y el Caribe Direcotor del Programa AGRUCO

(UMSS-IC-COSUDE)

4

Serie Reflexión noº 7. Freddy Delgado

Page 9: Serie reflexion 7

La Agricultura Bolivianay los Cultivos Transgénícos

Gustavo Saravía Z.

El fuerte impulso que de un tiempo a esta parte muestra la ingenieríagenética, particularmente la generación y liberación de plantastransgénicas en los países industrializados del norte (Alerta Verde,1998), busca indudablemente monopolizar también el dominio de laactividad agrícola y la redistribución de alimentos en el mundo.

Las comunidades campesinas en los Andes, caracterizadas por serrepositorios de primera importancia en biodiversidad vegetal y animal,ademas de haber logrado mantener una agricultura de bajos insumas, severán agredidas por esa corriente de la biotecnología moderna queafectarán su seguridad y suficiencia alimentaria. En el caso boliviano sepone en consideración a través de este documento, un análisispreliminar al respecto.

La biotecnología local

En la pasada década el término biotecnología fue empleadoprofusamente en los medios científicos relacionados con lasactividades agropecuarias, la salud humana, los alimentos y desde

Page 10: Serie reflexion 7

luego la economía, dándole una connotación novedosa como fruto de lacapacidad científica del hombre. Sin embargo, es necesario aclarar quela biotecnología es tan antigua como el hombre mismo; así algunosautores como Bravo E. (1997) manifiesta que: "La biotecnología es talvez la actividad tecnológica más antigua de la humanidad". En el mismosentido otro autor señala que: "La biotecnología no es una actividadnueva, el hombre ha hecho uso de ella por siglos" (Estrada J. R. 1993).Como algunos ejemplos de esas afirmaciones tenemos los siguientes: laelaboración de cerveza, de vinos, de quesos, de yoghurt, de pan, entrelos más conocidos.

Concretándonos a las culturas tradicionales de nuestro país, como laandina y la amazónica, los ejemplos sobre la aplicación de labiotecnología son variados, entre los más conocidos tenemos a lossiguientes: la elaboración de chicha a partir de diferentes productoscomo maíz, trigo, yuca, quinua, cañahua. la elaboración del chuñonegro y el chuño blanco (tunta) a partir de la papa Solnum sp. , la oca(Oxalis tuberosa), o la papalisa (Ullucus tuberosus), que se dan a travésde procesos biotecnológicos ancestrales, al igual que la elaboración deljira huano, que es el resultado de la transformación qnaeróbica delestiércol de ovino en el mismo corral dondeduermen las ovejas, dandolugar a un producto muy útil en el abonamiento orgánico de la papa enla región alto andina.

Como se puede concluir de lo anterior, la biotecnología ha sido y esmuy útil cuando su aplicación coadyuva a los procesos naturaleshaciéndo los más eficientes para beneficio de la humanidad. Unadefinición al respecto concuerda con esta posición cuando se define a labiotecnología como: "el conjunto de técnicas que utilizan organismosvivos, productos de ellos y/o procesos biológicos para producir bienesy/o servicios" (Estrada J.R. 1993)

Por otro lado, la Ingeniería Genética es parte de la BiotecnologíaModerna, como lo son también el cultivo de tejidos paramicropropagación vegeto!, así como la tecnología enzimática para laelaboración de productos nuevos. Con relación a la ingeniería genética,básicamente es una técnica biotecnológica que consiste en la inserciónde genes extraños en un ser vivo al cual se pretende transferir ciertascaracterísticas como resistencia a herbicidas, a insectos, a las heladas,etc. realizando transferencias genéticas interespecíficas cuyosresultados con relación al ecosistema y la salud no han sidodebidamente probados, existiendo por el contrarioserios cuestiona-mientos sobre los efectos nocivos que tendrían.

6

Serie Reflexión nº7 Gustavo Saravia Z.

Page 11: Serie reflexion 7

La agricultura tradicional y el Occidente boliviano.

Esta agricultura en nuestro país se desarrolla primordialmente en laregión occidental desde hace por lo menos 10.000 años y se mantienehasta nuestros días como una herencia de la cultura andina; involucraactualmente a un 80 % de la población rural en la región señalada yaporta con el 65 % de los alimentos que se consumen en el país(CEDLA, 19/87).

Por la ubicación geográfica que tiene Bolivia en el planeta y lainfluencia que recibe de la cordillera de los Andes, la región andinatiene características muy particulares, como por ejemplo ser una de lasregiones con la mayor densidad ecológica en el mundo, así Holdridgeidentifica 103 "Zonas de Vida Natural" en el mundo de las cuales 84, osea el 82 % han sido identificadas también en la región andina. Estascondiciones permiten por otra parte, que exista una amplia diversidadbiológica distribuida en el diverso territorio andino, tanto en sentidovertical como horizontal, siendo por lo tanto reconocido como uno delos centros de origen más importantes de plantas cultivadas en elmundo.

Por otro lado, existen aspectos de connotación similar con laagricultura tradicional vigente en otras partes del mundo, entre estospodemos señalar por ejemplo, que la producción agrícola estáprimordialmente dirigida al autoabastecimiento familiar. Esto noimplica sin embargo, cubrir solamente las necesidades alimentarias dela familia, sino que también abarca otrosámbitos como elmantenimiento de las relaciones sociales de complementariedad yredistribución, el cumplimiento de las obligaciones espirituales yfestivas; el destino de una parte de la producción al mercado, deacuerdo a la producción obtenida, que le permitirá contar con losrecursos económicos necesarios para cubrir otras necesidades; por otraparte, mantiene en almacenamiento cierta cantidad de productos comoreserva para los años malos y aporta como conjunto global, con un altoporcentaje a la alimentación de la población boliviana. En resumen, laactividad agrícola tradicional constituye parte fundamental de laseguridad de vida4 de muchos grupos sociales asentados en estaregión.

7

La Agricultura Boliviana y los Cultivos Transgénicos

Page 12: Serie reflexion 7

Respecto a la diversidad vegetal cultivada, a manera de ejemplo, en elsiguiente cuadro se presenta un resumen del número de variedades yespecies de papa que se cultivan en diferentes lugares de la región andi-na de Bolivia.

Cuadro 1. Diversidad de variedades y especies de papa en diferentes zonas agroecológicas de la región andina deBolivia.

Fuente: Elaboración propia en base a diferentes documentos.

Rea J. (1992); Calderón M. (1992); Torneo A. (1993); Solazar D. (1999)

Como se puede observar, en un rango de altitud entre los 2500 y los4500 m.s.n.m. en diferentes microregiones y zonas agroecológicas en

4) Seguridad de vida: Es un conjunto de estrategias, que permiten la reproducción biológica, social, territorial y cultural de las familias y de lascomunidades que las componen; se alcanza a través de un proceso socio-cultural de la realidad que implica la interrelación y transformaciónmutua entre la sociedad y la naturaleza por intermedio de formas de organización social que controlan, usan y organizan la masa y la energía

en un Espacio -Tiempo concreto.

8

Microregiones Altitud Número de variedades Nº de

Departamentos m.s.n.m Nativas Introducidas Total Especies

Ayo Ayo (Lo Paz) 3700 - 4000 64 2 66 6

Acacio (Potosí) 3300 - 3800 65 3 68 4

Vacas (Cbba.) 3400 - 3770 20 4 24 4

Roq'aypampo (Cbba.) 3500 - 3800 8 6 14 2

Jopo (Cbba.) 3900 - 4500 50 4 54 5

Aramasí (Cbba.) 2800 - 3900 7 3 10 2

Chullina (La Paz) 2500 - 4000 90 2 92 4

Candelaria (Cbba.) 3250 - 4200 31 5 36 4

Serie Reflexión nº7. Gustavo Saravia Z.

Page 13: Serie reflexion 7

los departamentos de Cochabamba, La Paz y Potosí, los campesinoscultivan entre 14 a 92 variedades de papas, pertenecientes hasta a seisespecies diferentes. Por otra parte, es notorio el alto número devariedades nativas que aún se cultivan en reloción o las variedadesintroducidas. Este gran patrimonio es el que se debe preservar,revalorizar, mejorar y fortalecer, en lugar de estar inmersos en laintroducción de papas transgénicas que indudablemente competirán conlas variedades locales.

Por otra parte, se debe tomar en cuento que las principales actividadesagropecuarias en la región, están dirigidas a cubrir las necesidadesalimenticias del mercado local y no para la exportación. La producciónde papa, oca, papaliza, arvejas, maíz, cucúrbitas, hortalizas varias, trigo,cebada, quinua, frutas, son algunos ejemplos.

En la mayoría de estos cultivos la ingeniería genética recién estáincursionando. a excepción de la papa y el maíz, que sin embargo ennuestra región tampoco se cultivan en forma comercial extensiva, sinoque existen muchos productores campesinos en parcelas relativamentepequeñas y dispersas en el territorio comunal, donde todavía se cultivauna gran diversidad de especies y variedades locales y cuyosexcedentes al autoconsumo se dirigen al mercado local.

Bajo estas características, consideramos que la introducción de cultivostransgénicos a la región andina no será fácil o por lo menos, va a llevartodavía algún tiempo y posiblemente tendrá otras características,diferentes a la introducción directa de alimentos transgénicosproducidos en otros países.

A pesar de ello, no se descarta la posibilidad de que se realicen pruebaso ensayos con plantas transgénicas de papa. maíz o quinua, en formasubrepticia o disimulada, como es la forma en que los interesados endifundir las variedades de plantas transgénicas lo han estado haciendoen otros países (Alerta Verde. 1999).

9

La Agricultura Boliviana y los Cultivos Transgénicos

Page 14: Serie reflexion 7

En la región andina de Bolivia, recién se informó a raíz del SeminarioTaller sobre Biotecnología realizado en Cochabamba del 21 al 22 deoctubre 1999, auspiciado por el Ministerio de Desarrollo Sostenible,que PROINPA, entre 1991 y 1997 estuvo investigando elcomportamiento de 30 clones de papa transgénica con resistencia a lasheladas, material procedente de la Universidad de Louisiana (EEUU), laUniversidad Central de Venezuela, y el Centro Internacional de la Papa,tanto en pruebas de laboratorio como en campo, "con comportamientoserráticos", (Avila, L; Aguirre G. 1999).

La pregunta que surge es ¿Por qué tenemos que introducir variedades depapa resistentes a las heladas, si los campesinos de las zonas altas de losAndes cultivan variedades nativas con esas características y de mejorcalidad, y que además no representan ningún riesgo para la saludhumana, ni para el medio ambiente? La alta demanda a nivel local depapa y quinua, puede haber "despertado el interés económico de lasgrandes transnacionales de la alimentación, sin prever sus riesgos, yaque al inicio de las investigaciones no se contaba en el país conregulaciones sobre "bioseguridad.

El asumir tales riesgos para lograr "resultados no contundentes" es unadecisión que compete a todos y no a un grupo de investigadores ávidosde lograr laureles. En tales casos, lo conveniente es emprender unacampaña de concientizacións 5. Tanto en las comunidades productoras,los consumidores locales, los agentes de desarrollo (ONGs Y OGs),como en los gobernantes y congresales sobre los riesgos que implica laproducción de organismos genéticamente modificados. Por otro lado, la

5) Existen varias instituciones latinoamericanas y mundiales que estántrabajando desde una perspectiva crítica sobre el tema de lostransgénicos. Podemos mencionar entre los más importantes el trabajo deGRAIN, con su revista SEEDLING editada en Ingles y Español desdeEspaña, la Red del Tercer Mundo que edita en español la Revista del Sury en ingles editada en la revista Third World. Amigos de la tierra y GRAIN tiene editada la revista Biodiversidad:Sustento y Culturas. La Revista The Ecologist ha editado un número especial en el Vol 28 No 5de Sep/Oct 1998 dedicado a analizar el tema de los transgénicos y lastransnacionales de la alimentación en el mundo.

10

Serie Reflexión nº 7 Gustavo Saravia Z.

Page 15: Serie reflexion 7

elaboración y definición de una política nacional con relación al temade la introducción de cultivos transgénicos, la biodiversidad local y labioseguridad, debe considerar la participación de los diferentes sectoresde la sociedad civil, donde los científicos en pro o en contra del uso deOrganismos Genéticamente Modificados (OGMs) pueden absorber laspreguntas de la sociedad civil.

La Agricultura Moderna y el Oriente boliviano.

Esta actividad se desarrolló principalmente en la región oriental deBolivia, concentrada en el departamento de Santa Cruz y explotacionesmás reducidas establecidas ai sur del país en el departamento de Tarija(caña de azúcar y soya principalmente). La región se caracteriza por sutopografía predominantemente plana, inicialmente cubierta de bosques,a una altitud promedio de 500 m.s.n.m., con suelos de buena a regularcalidad, con un clima cálido sin cambio estacional muy marcado ylluvias relativamente abundantes, con variaciones a través de los años.

Fue una zona con muy poca tradición agrícola, pues los grupos étnicosoriginarios se dedicaban casi exclusivamente a la recolección de frutossilvestres, la caza, la pesca y a una incipiente actividad agrícola con elcultivo de yuca y maíz. Con el advenimiento de la Revolución Verde yla apertura de medios de comunicación terrestre (carretera y ferrocarril),en la década de los 50 y los 60, tanto hacia el interior como el exteriordel país, se crearon grandes empresas agrícolas dedicadasexclusivamente a la producción de cultivos industriales, la mayor partede ellos dirigidos a la exportación. Entre estos cultivos se tienen: soya,algodón y caña de azúcar, en tanto que para el consumo interno del paísse produce: caño de azúcar, trigo, girasol, arroz y sorgo, este último paraalimentación, del ganado lechero.

Por las condiciones climáticas y agroecológicas favorables de la regióny el apoyo económico estatal y privado, la actividad agrícola empresarial es intensiva, obteniendo dos cultivos al año. La actividadmás importante desde el punto de vista económico es la que sedesarrolla en verano donde se cultiva principalmente soya, algodón ,girasol, caña de azúcar y arroz , mientras que durante el invierno secultiva casi exclusivamente trigo.

11

La Agricultura Boliviana y tos Cultivos Transgénicos

Page 16: Serie reflexion 7

Como se puede percibir, en las condiciones bajo las cuales se vienedesarrollando la agricultura moderna en Bolivia, resulta claramenteidentifícable que la región oriental es la que mayormente está expuestaa la introducción de cultivos transgenicos, mucho más si consideramosque es precisamente con el algodón y la soya que la ingeniería genéticaha tenido los mayores avances (algodón Bt productor de toxinas poraevitar el ataque de insectos, y soya resistente al herbicida Roundup).

En efecto, se ha conocido que en febrero de 1998 la EmpresaMONSANTO Argentina SAIC, obtuvo el permiso correspondiente delas autoridades del Viceministerio de Medio Ambiente RecursosNaturales y Desarrollo Forestal de Bolivia, para establecer parcelas decampo con soya y algodón transgenicos en el departamento de SantaCruz. Lo que llama la atención es que se reconoce que: "en Bolivia aúnno existe la capacidad nacional suficiente, en términos de recursoshumanos calificados; infraestructura básica, centros p4otos yprotocolos, para la evaluación y gestión de riesgos y otros para lagestión de la seguridad de la biotecnología" (Avila, T.; Aguirre, G. et. al.1999).

Sin embargo, lo más grave de todo esto es que se autoriza laintroducción de esos materiales para pruebas en campo, donde losinteresados demuestran las bondades de sus productos transgenicos,mientras que la evaluación de riesgos sobre seguridad ambiental y parala salud humana es poco menos que inexistente. Por otra parte, tambiénllama la atención que las mismas instituciones y profesionalesinvolucrados en la realización de los ensayos con los OGMs son los quehan elaborado el diagnóstico sobre la situación de la Seguridad de labiotecnología en Bolivia. Lógicamente los resultados del diagnósticoapuntan a concluir la imprescindible necesidad de investigar ydesarrollar la producción de OGMs, reconociendo que aunque exista unreglamento sobre el tema , es insuficiente para un desarrollo seguro;además de que no existen los recursos humanos y técnicos suficientesen Bolivia ¿Quienes podrían ser los formadores de estos recursoshumanos y quienes asesora´rian el desarrollo de los OGMs?.

Por otro parte, esta situación se magnifica por las ansias de enriqueci-miento a corto plazo que tienen los empresarios agropecuarios, tantonacionales como extranjeros que se han afincado en el extenso territo-rio oriental de Bolivia, recibiendo el apoyo de los diferentes gobiernosdel país, con el argumento de que las exportaciones de estos rubrosconstituyen un factor importante para equilibrar la economía nacional,lo cual sin embargo no se percibe en la realidad.

12

Serie Refleción nº7 Gustavo Saravia Z.

Page 17: Serie reflexion 7

El monopolio de la producción agrícola y el riesgo para laseguridad alimentaria Boliviana.

Las grandes compañías que desarrollan plantas transgénicas, con laafirmación engañosa de que "reducirán el hambre en el mundo a

Revista SEMILLAS Nº 12

Esta patente va a ser un detonante para activar el gen del avaricia

13

La Agricultura Boliviana y los Cultivos Transgénicos

Page 18: Serie reflexion 7

través del incremento de la producción y la productividad de loscultivos", muestran sus verdaderas intenciones cuando constatan quelos semillas de dichas plantas pueden ser recogidas y almacenadas porlos agricultores.

Estas semillas están destinadas a la siembra de la.próxima campañaagrícola, no como una acción mal intensionada, sino como unaactividad lógica y normal que ha venido desarrollando el hombre desdeque hace más de 10.000 años ha cultivando plantas. Más aún, enculturas ancestrales que todavía están vigentes en diferentes portes delmundo, las semillas son consideradas entes sagrados, dignos de ritualesy ofrendas; son también consideradas como parte integrante de lafamilia campesina, aquella que regenera la vida para la continuidad dela misma.

Para romper esta costumbre ancestral y más que todo para asegurar losganancias planificadas por la venta de semillas de plantos transgénicas,estas compañías han conseguido desarrollar un sistema, denominado'Terminator" (Steinbrecher y Mooney, 1998), por medio del cual lassemillas no son aptas como tales, es decir son estériles. Esto también lohan conseguido o través de la ingeniería genética, habiendo logradointroducir en el genoma de algunas variedades de algodón, soya, y maíztransgénicos. un grupo de genes con el propósito de que la semilla alalcanzar la madurez sea estéril y consiguientemente no pueda ser usadapara la próximo siembra.

Este proceder es un atentado a la forma tradicional y libre que tienen loscampesinos de hacer agricultura, es decir seleccionando semillas de suspropias parcelas de cultivo. Existe aún un riesgo mayor, se refiere alhecho de que los genes de la tecnología Terminator, que provocanesterilidad en las semillas, sean librados al juego natural de loscruzamientos con otras plantas emparentadas a las que podríantransferir esa característica, lo cual daría lugar a la desaparición deespecies y variedades silvestres y nativos cultivadas. Estoincrementaría la erosión genética y daría lugar a la pérdida de laseguridad alimentaria de las familias campesinas.

Por otra parte, existe una apropiación gratuita de las plantas que hansido domesticadas, seleccionadas, multiplicadas y mantenidas por losagricultores de los denominados países en desarrollo, donde seconcentra la mayor diversidad vegetal del planeta. Estos derechos

14

Serie Reflexión n° 7. Gustavo Sara vía Z.

Page 19: Serie reflexion 7

15

autoritariamente asumidos por las transnacionales no son ni justos niéticos, pues no reconocen todo el largo proceso de domesticación,selección y mejoramiento de plantas realizado a través de miles de añospor los campesinos de los Andes.

Cuadro 2. Principales especies de plantas alimenticias andinas.

Fuente: Elaboración en base a Valladolid (1990).

La Agricultura Boliviana y los Cultivos Transgénicos

Page 20: Serie reflexion 7

16

Descontando los dudosos efectos positivos que tendrían los cultivostransgénicos en cuanto al incremento de la productividad y mejora en lacalidad de los productos agropecuarios, así como en la preservación delmedio ecológico, tal como con amplitud se analiza en la primera partede este documento, existen otros riesgos inherentes al consumo dealimentos provenientes del cultivo de plantas transgénicas.Los Riesgos Actuales y Futuros del Consumo de Alimentos

Transgénicos en el Mundo y en Bolivia.

Los alimentos "antinaturales", son aquellos provenientes de lamanipulación genética, principalmente los que tienen su origen en latransferencia de genes entre especies no relacionadas o emparentadas,como por ejemplo vegetales con bacterias, con animales, con virus oentre vegetales no relacionados taxonómicamente. Estos organismos enforma natural no tienen los mecanismos para intercambiar genes.

En diferentes partes del mundo se viene demostrando que lamanipulación genética de plantas alimenticias representa un serioriesgo para la salud humana, pues los efectos de estos alimentosgeneralmente no se detectan en el corto plazo, sino en el mediano ylargo plazo. Este aspecto parece no interesar a las transnacionalesdedicadas o la producción de plantas transgénicas, ellos relativizan losriesgos que representan el consumo de estos alimentos, e invalidan lasinvestigaciones y los resultados obtenidos en diferentes investigaciones.Sin embargo, al mismo tiempo se oponen a que dichos productos seanetiquetados como provenientes de plantas transgénicas, limitando lalibre elección a la que tienen derecho los consumidores.

La preocupación sobre los efectos negativos para la salud por elconsumo de alimentos provenientes de plantas transgénicas, seincrementa al conocerse algunos resultados de investigaciones llevadasa cabo sobre el tema en diferentes partes del mundo. A continuaciónalgunos ejemplos:El profesor Dr. Arpad Puztai, responsable de unestudio científico en el Instituto Rowet de Aberdeen en Escocia,alimentando ratas con papas transgénicas, demostraron que estosanimales redujeron drásticamente su ritmo de crecimiento además deque su sistema inmunológico se vio seriamente afectado (Balague,1998). El profesor Puztai, ante la evidencia de los resultadosencontrados, manifestaba: "Nos están utilizando como conejillosde indias, con esa prisa que tienen por llenar los ercados de comidatransgénica".

Serie Reflexión nº 7 Gustavo Saravia Z.

Page 21: Serie reflexion 7

En 1996, en Inglaterra, se demostró que un tipo de soya manipuladagenéticamente, que contenía el gen de una nuez del Brasil, podía crearuna reacción alérgica en personas que eran alérgicas a las nueces(Estudio publicado en The New England Journal of Medicine).

La ingestión por los humanos de L-Triptofan, elaborado por bacteriasmanipuladas genéticamente, han provocado en EE.UU. en 1989, variasmuertes y mutilaciones.

Los vectores o marcadores empleados en la introducción de genesforáneos a plantas alimenticias, confieren resistencia a los antibióticos,resistencia que se puede incorporar a las poblaciones bacterianas delsistema digestivo, creando resistencia a los antibióticos en los sereshumanos.

La mayor aplicación de herbicidas en los cultivos transgénicosresistentes a herbicidas, no solo produce daños al suelo y a losorganismos que en él viven, sino que contaminan el agua, los productosagrícolas y desde luego los alimentos.

A consecuencia de lo que viene ocurriendo y lo que podría ocurrirposteriormente con la producción y consumo de alimentos transgéni-cos, varios científicos muestran su preocupación, tal como puede perci-birse en las siguientes expresiones:

"La modificación genética de alimentos es peligrosa de forma intrínse-ca. Implica realizar al azar cambios irreversibles a un complejo nivel devida del que poco se conoce. Es inevitable que esta técnica de ensayoerror dará lugar a desastres. Debe trastornar la inteligencia natural de laplanta o del animal al que se le aplica y dar lugar a efectos secundariosque dañen la salud." (Dr. Geoffrey Clements, líder del Partido de la LeyNatural del Reino Unido. Caso de toxicidad del triptofano. Dos milmillones de dólares en demandas por enfermedad y muerte).

El Dr. John Fagan, científico norteamericano especialista en BiologíaCelular y Molecular que, como ejemplo de su consecuencia con su pos-tura de alerta a la manipulación genética, en noviembre de 1994, renun-ció a un fínanciamiento estatal de $US 600.000 para investigación en elárea, manifestando: "No sabemos exactamente donde se está yendo contodo esto. Se coloca un nuevo gen dentro de otro organismo y este nofunciona en aislamiento; ¡nteractúa con todos los diferentes componen-tes en el organismo. Pero si ni ' siquiera sabemos cuales son todos estos

17

La Agricultura Boliviana y los Cultivos Transgénicos

Page 22: Serie reflexion 7

componentes. Es imposible predecir los efectos" (En noticias Bt. ElBoletín.; Tansgénico. Quinta edición. 26 de febrero de 1999)

Como se puede colegir de todo lo anterior, no existe de parte de losgrandes intereses económicos dedicados a la manipulación genética, lamenor intención de aceptar los riesgos intrínsecos que existen en la pro-ducción y consumo de alimentos transgénicos, a pesar de los resultadosde diferentes investigaciones que muestran los serios riesgos que repre-sentan para la salud.

En nuestro medio, gran parte de la población desconoce la procedenciade varios alimentos de consumo cotidiano, por ejemplo leche en polvo,productos de soya y otros provenientes de donaciones, que bien puedenestar siendo empleados como materiales de prueba en nuestras pobla-ciones. La oposición de muchos gobiernos a exigir el etiquetado de losproductos transgénicos ofertados, dan lugar a esta serie de susceptibili-dades.

Por otra parte , la agricultura tradicional ha sido siempre vista connegligencia , a pesar de ser la fuente básica de provisión de alimentospara el pais .Sin embargto , la introducción de alimentos transgénicosacompañada de una agresiva campaña publicitaria, puede epeorar ladependencia alimentaria de la población a través de los cambios en loshábitos de consumo.Dará lugar a una menor demanda de productos pro-pio, provenientes de la chacra campesina, que como corolario puede lle-var a una disminución o erosión aún mayor de la diversidad de plantascultivadas locales. Como consecuencia, se puede llegar , como ocurriócon varios países alrededor del mundo , a una mayor dependencia ali-mentaria del exterior , a un más bajo nivel de nutrición y a un procesode extiención de la agricultura tradicional.

18

Serie Reflexión nº 7 Gustavo Saravia Z.

Page 23: Serie reflexion 7

Conclusiones y recomendaciones.

de variedades locales (provocando erosión genética ) como por losefectos colaterales que tendría sobre el ecosistema en su conjunto ydesde luego para la sociedad rural qeu habita esas regiones.

Existe un limitado e insuficiente conocimiento sobre la diversidadbiológica en nuestro país ; su amplitud y exuberancia parecenencubrir los inminentes riesgos qeu poen en peligro su existencia.

Consiguientemente , es necesario llevar adelante proyectos integralesque profundicen y amplíen el estudio de la diversidad desde los

19

Algunas conclusiones que podemosextraer del análisis todavíapreliminar sobre las plantastransgénicas y su relación con laagricultura nacional,se plantean enlos siguientes términos:

No es posible ni recomendableseguir reduciendo la biodiversidadcultivada en las regiones occidentalni oriental de nuestro país, menosaún con la introducción de cultivostransgénicos, pues sus impulsoressólo buscan la masificación de esoscultivos en grandes extensionesguiados por intereses netamenteeconómicos , que no repercutirán enel mejoramiento de la calidad devida de la población boliviana. Estaacción sin duda irá en detrimento dela misma tanto por la sustitución EL GUIS Nº63, Ene/Feb.1999

La Agricultura Boliviana y los Cultivos Transgénicos

Page 24: Serie reflexion 7

puntos de vista taxonómicos, ecológicos, etnobotánicos, sociales yeconómicos.

Las investigaciones sobre los cultivos tradicionales en el país sonintermitentes y puntuales, dirigidos mayormente a su inventariación ycaracterización taxonómica, cuyos resultados despiertan mayor interésen instituciones de investigación convencional. Sería recomendabledesarrollar un proyecto integral de mejoramiento de nuestros propioscultivos, que estén siempre en manos de los campesinos productores,con tecnología también mejorada basada en los conocimientos locales ymanteniendo la concepción de reciprocidad con la naturaleza.

Es necesario que nuestros países, particularmente los que se ubican enla región andina, enfrenten con mayor decisión e interés el estudio,revalorización y mejoramiento de nuestros propios cultivos y animales,no solo para defenderlos de la agresión ajena tiñificada por labiopirateria, sino para demostrar qeu con nuestros propios recursos ,principalmente alimentos , somo capaces de lograr bienestar paranuestro pueblo.

No es admisible que las mismas instituciones dedicadas a lageneracióny liberación de organismos genéticamente manipuladas, (OGMs) seanquienes evalúen dichos materiales para mostrar su inocuidad para lasalud humana y el medio ambiente, además sean encargadas deelaborar los diagnósticos y estrategias sobre la bioseguridad en el uso dela ingeniería genética. En tal caso la participación de la sociedad civilprevia concientización de los riesgos que conllevan estas tecnologías esfundamental, para que las decisiones no sean tomadas por un gruporeducido de científicos adeptos a las transnacionales y un sectorgubernamental poco informado sobre las implicancias sobre estamateria.

El país debe contar con los elementos humanos capacitados y losmedios materiales necesarios para evaluar los OGMs en relación almedio ambiente y la salud humana. Muchos países han logrado obteneruna moratoria para la introducción de cultivos transgénicos a suterritorio, mientras no se demuestre científicamente que no sonpeligrosos para el hombre ni el medio ambiente; Bolivia debe adherirsea ese grupo de países.

Es imprescindible que se organice a nivel de gobierno una comisióntécnico científica, que velando por los verdaderos intereses del país,revise, adecué y elabore propuestas en defensa de la

20

Serie Reflexión nº 7 Gustavo Saravia Z.

Page 25: Serie reflexion 7

biodiversidad cultivada y silvestre propias. Por otra parte, que frene lasarremetidas de las transnacionales en su intento de imponer el cultivo deplantas transgénicas, hasta cuando se demuestre que no son peligrosaspara la salud y el medio ambiente, y aunque así fuera consideramos quela ingeniería genética a este nivel se sale de las normas éticas y moralesde la sociedad.

Es necesario también que este movimiento sea más coordinado a nivelde los países Latinoamericanos, considerando las redes, movimientos ysociedades que trabajan en el tema del medio ambiente y la ecología;solo así puede existir la posibilidad de hacer respetar los puntos de vistade toda la población.

21

La Agricultura Boliviana y los Cultivos Transgénicos

Page 26: Serie reflexion 7

22

Serie Reflexión nº 7 Gustavo Saravia Z

Page 27: Serie reflexion 7

MAE-WAN HO. 1998. Genetic Engineering: Dream or Nightmare? The Bravo New Worid of Bad Sciencie and Big Business. ThirdWorid Network. Penang, Malasya. 317 p.

MARTINA, G. 1998. Médicos Latinoamericanos y su preocupación por los alimentos y semillas manipuladas genéticamente. En: Noticias Bt. El Boletín transgénico. Quinta edición. Feb. /99.

REA. J. 1991. Vigencia de las papas nativas en Bolivia. En La Papa Amarga. I Mesa Redonda. Perú Bolivia. Ed. por ORSTOM.La Paz. p. 15-23.

SALAZAR, D. 1999. Biodiversidad de tubérculos andinos. Importancia de la conservación in situ en Rodeo Alto. ProvinciaChapare. Borrador de Tesis de Licenciatura. UMSS. FCAPFyV.

STEINBRECHER, R.A. Y MOONEY, P.B. 1998. Tecnología Terminator una amenaza para la seguridad alimentaria mundial.En The Ecologist (español). Vol. 8, N° 5. CODA- Ecoligistas enAcción Madrid. 67 p.

TORRICO, A.G. 1995. Manejo del tiempo y del espacio paro elcultivo de papa en la organización de la producción agrícola dela comunidad Chullina. Tesis de Licenciatura Universidad Mayor de San SimónFCAPFyV. Cochabamba. 213 p.

23

Serie Reflexión nº 7 Gustavo Saravia Z

Page 28: Serie reflexion 7
Page 29: Serie reflexion 7

Organismos "Transgénicos" en la Agricultura

Claudio Tygier

Introducción.

En 1945 en los Estados Unidos, las pérdidas de la agricultura causadaspor insectos equivalía al 7% del rendimiento de los cultivos. en tantoque en 1989 las pérdidas debido a la misma causa alcanzaron el 13%,casi el doble, a pesar que el uso de plaguicidas en el mismo período sehabía incrementado diez veces (1000%). Asimismo, alrededor de lamitad de las 500 especies de insectos que ocasionan daños a la agricul-tura en ese país, por un valor de 2000 millones de dólares al año, handesarrollado resistencia a los plaguicidas sintéticos.

En 1992, la prensa escrita publicaba información que daba cuenta de labúsqueda en el control biológico, de alternativas al uso de plaguicidassintéticos.

Algunos productores agrícolas en ese país recurrían a un laboratorioproductor de insectos en escala comercial, Biofac, en el estado deTexas. Se trataba de insectos del orden Neuroptera, familia Chysopidae, cuyas larvas eran predadoras deáfidos y otras plagas. Laautora del artículoreconocía que "a

medida que los químicos

pierden su capacidad

para proteger los cultivos

Page 30: Serie reflexion 7

los productores estadounidenses están admitiendo la ayuda de loscontroles de plagas propios de la naturaleza". En el mismo artículose hacia referencia a la ley de los rendimientos decrecientes, comoexplicación del por qué del fracaso de los plaguicidas químicos, ya quetodo insecto que sobrevive a la fumigación inicial podría producirdescendientes con resistencia al plaguicida y mencionaba en formaexplícita también, la creciente insatisfacción en el país respecto a estosproductos, luego de darse a conocer a la opinión pública que susresiduos tóxicos se acumulaban en los alimentos.

El método resultaba efectivo, mediante la combinación de distintasespecies de insectos predadores o de parásitos de otros insectos,liberándolos en el medio donde la plaga ya estaba actuando, sealcanzaron resultados muy satisfactorios. En ese entonces, había ya enlos EE.UU. unas dos docenas de compañías dedicadas a la crianzacomercial de diversas especies de insectos benéficos. El mayorinconveniente de este modo de control de plagas, resultó ser el precio:la necesidad de criar los "insectos benéficos" a expensas de sus presasvivas incrementa el costo de producción haciéndolo en ese momento un30 % más elevado que en el caso del uso de plaguicidas químicos. Porentonces, se confiaba en encontrar la forma de crear alimento sintéticopara los insectos de manera de incrementar la producción haciéndolosmenos costosos.

Mientras tanto, como parte integral de su estrategia para aumentar sucontrol sobre el sistema de producción de alimentos, grandescorporaciones transnacionales fabricantes de agroquímicoscomenzaron, a principios de la década de 1990, a tomar posiciones enel terreno de la ingeniería genética. Este movimiento fue instrumentadoa través de la compra, por parte de esas corporaciones, de compañíasindependientes de "biotecnología"eufemismo que encubre, dentro deuna terminología que la hace aparecer como "más natural", la actividadde manipulación del código genético de organismos con finesdeterminados. El objetivo de la industria de agroquímicos era el dereducir el uso de plaguicidas y fertilizantes sintéticos, por medio decultivos resistentes a los plagas y cultivos capaces de fijar por símismos el nitrógeno.

En 1992, en uno edición especial de un bimensuario británico,orientado al tratamiento de problemas ambientales y a la informaciónrelativa al tema, se advertía sobre los posibles riesgos que podríaacarrear el cultivo en escala comercial de organismos genéticamentemodificados. La publicación señalaba que: "es probable que la

26

Serie Reflexión nº7 Claudio Tygier

Page 31: Serie reflexion 7

transferencia de material genético de una especie determinada aespecies no emparentadas, conlleve la aparición de problemasinherentes a esa misma transferencia". Allí mismo se explicaba que deforma análoga a aquella por medio de la cual, más de 500 especies deinsectos en todo el mundo, habían desarrollado resistencia a uno o másplaguicidas químicos; muy probablemente ocurriría algo similar en elcaso de los cultivos transgénicos, debido a una fuerte presión selectivaejercida en beneficio de las plagas con resistencia natural a lasbiotoxinas utilizadas. El uso de bioplaguicidas transgénicos podrácausar que los insectos desarrollen rápidamente resistencia a loscultivos con esos insecticidas transgénicos. Experiencias en laboratoriolo habían mostrado así, permitiendo deducir que la resistencia sedesarrollaría en forma amplia, una vez que los cultivos comenzaran acrecer en superficies significativas.

Luego de que las plagas hubiesen desarrollado esa resistencia, lasituación podría ser de mucha mayor gravedad que en el caso deresistencia a los plaguicidas químicos, por el hecho que las variedadesde cultivos que tradicionalmente han tenido una resistencia eficazcontra determinadas plagas, no estarán a salvo del ataque de las nuevascepas de insectos resistentes a los biopesticidas transgénicos. Estos sonefectos colaterales sobre el sistema inmunológico de muchas especiesvegetales. Así se reduciría, la efectividad de formas de resistencia a losplagas desarrolladas con notable éxito dentro de un proceso evolutivonatural.

Otro de los peligros potenciales de la liberación de organismosgenéticamente manipulados, es la posibilidad de la transmisión de laresistencia a herbicidas hacia las "malezas". Estas podrían sufrir Seriemutaciones y tornarse tóxicas para especies de insectos benéficos,alterando drásticamente el equilibrio de predadores y polinizadores,dentro de una gama de posibilidades imposible de predecir. Otra de lasamenazas posibles como consecuencia de la liberación en gran escala deorganismos genéticamente manipulados, es la disminución de ladiversidad genética y de especies naturales, disminución que puededistorsionar procesos ecológicos, creando así desequilibrios, que en ellargo plazo modificarían el balance en el nivel de la biosfera.

Reconversión estratégica.

En los últimos años, prácticamente todas las corporacionestransnacionales del sector agroquímico realizaron importantesinversiones en investigaciones sobre biotecnología, con el propósito de

27

Problemas Emergentes en la Utilización de Organismos Transgénicos

Page 32: Serie reflexion 7

desarrollar plantas tolerantes a los herbicidas. La lógica de estatendencia es directa y sencilla: El lanzamiento al mercado de un nuevopesticida a través de todo el proceso de regulación, demanda un costoque puede oscilar entre los 40 y 100 millones de dólares, mientras queel costo de una nueva variedad de planta puede alcanzar el millón dedólares o quizás algo menos. El principio económico determina que lascompañías agroquímicas "inventen" nuevas variedades de cultivoscomerciales que se adapten a los productos químicos ya desarrollados,en lugar de invertir costosas sumas para que los agroquímicosfuncionen con las plantas ya existentes. A partir de ahora, es la mismaevolución la que tiene que adaptarse al diseño de los científicoscorporativos. La mano invisible de Adam Smith impone una nuevateoría de la evolución de las especies fundada en el análisis de cálculode costo/beneficio.

Las corporaciones transnacionales que tenían como centro de su interéslos fertilizantes y los plaguicidas sintéticos; se han movido bajo estasconsideraciones en pos de la industria sementera, habiendo accedido ala posesión de las más importantes empresas de biotecnología,consideran esta actividad como una extensión lógica de sus negocios.Por lo menos cinco de las diez más grandes corporacionestransnacionales en el mundo, productoras de plaguicidas han adquiridotambién un papel dominante en la industria de biotecnología sementera.Unos diez años atrás, en los registros de la FAO figuraban más de 7.000fuentes de origen de diversas semillas y la industria de ese rubrodisponía de un mercado altamente diversificado y con poco grado deconcentración. En la actualidad, las diez compañías líderes en esesector manejan más de un 40 % del comercio mundial de semillas, conuna tendencia en aumento hacia el control de ese mercado.

La creciente concentración de las empresas de la industria sementera enmanos de un reducido número de corporaciones, favorece el empleo deuna cantidad muy limitada de variedades de semilla. El procesoparalelo de eliminar pequeñas compañías sementeras y también lasvariedades tradicionales de semillas no patentadas, será llevado hasta suextremo lógico por aquellos interesados en el potencial comercial de laingeniería genética. Como consecuencia no habrá muchos alternativas ala hora de elegir, sí o sí serán las semillas modificadas genéticamente,puesto que dentro de esa lógica se incrementará la dependencia haciaellas, obstaculizando en cambio al agricultor pues a éste no le resultaríafácil en un futuro conseguir semillas no modificadas, arriesgando laseguridad alimentaria no solo de los productores sino de la población,que en el caso de países como Bolivia dependen fuertemente de laagricultura campesina en la provisión de alimentos (CEDLA).

28

Serie Reflexión nº7 Claudio Tygier

Page 33: Serie reflexion 7

Pluribus Unum.

La ingeniería genética se ha expandido a través de la actividad de crearplantas que generen su propio insecticida, con tolerancia a herbicidas,con resistencia a plagas y en un último desarrollo, que progresa enforma rápida, resistencia a patógenos, virus específicamente. En cuantoa bacterias y hongos, todas las metas se ven por ahora demasiadodistantes.

En el primer caso, para alcanzar el objetivo, fue introducido en laplanta un gen derivado de la bacteria Baciilus thuríngíensis. Es sabidoque esta bacteria produce la proteína cristalizada "Bt protoxina", que alser consumida por insectos o larvas es activada por los fluidos ácidosestomacales, destruyendo su tracto digestivo.

A diferencia de la Bt protoxina bacteriana que se produce en formanatural, el transgen ha sido alterado para ser activo tan pronto como esproducido por la planta, no requiriendo ya ser activado por los fluidosde elevada acidez presentes en el estómago de los insectos. Estacaracterística convierte a la protoxina en tóxica para una ampliavariedad y cantidad de insectos y organismos del suelo, incluyendoaquellos útiles para desarrollar y fortalecer la fertilidad del mismo.

Las variedades comerciales modificadas con la toxina Bt, por medio deingeniería genética, están siendo cultivadas en los EE.UU desdemediados de los noventa.

Un microbiólogo especialializado en suelos, Gunter Stolzky, hamostrado que la toxina Bt, modificada genéticamente, puedepermanecer en el suelo y mantener su toxicidad por un período de hastanueve meses, el tiempo de degradación de la toxina natural es dos o tresveces más rápido. A causa de que la planta produce el insecticida enforma continua, los insectos están expuestos todo el tiempo a él.Estas condiciones crean una intensa presión selectiva sobre losinsectos con capacidad para desarrollar resistencia a la toxina. Esto nosería otra cosa que una respuesta evolutiva normal, que sin embargo,anularía los pretendidos efectos de la "transgénesis".

La resistencia a los biopesticidas de Bacillus thuríngiensis. fueobservada hace unos quince años en un lepidóptero, Plodia

29

Serie Reflexión nº7 Claudio Tygier

Page 34: Serie reflexion 7

interpunctella, que ataca cultivos de granos y fue hallada también en lapolilla Plutella xviosfella. que ataca cultivos de cruciferas. Al alimentara las larvas de Plutella xviostella con hojas de repollo tratados en unexperimento con Bacillus thuríngiensis, la presión selectiva condujo aun desarrollo inicial de resistencia 1000 veces mayor que el nivel deresistencia presente en las larvas que no Problemas Emergentes en taUtilización de Organismos Transgénicos habían ingerido el repollotratado. Aún no habiendo consumido ninguna de las subsiguientesgeneraciones la toxina Bt, quince generaciones más tarde el nivel deresistencia era todavía de 170 veces el nivel de las poblaciones control.

Si los insectos desarrollaran resistencia a la toxina Bt modificada poringeniería genética, los productores tendrán que volver al uso de losplaguicidas químicos, mientras que los productores orgánicos habríanperdido uno de sus agentes de control de plagas más valiosos.Adicionalmente, podrían surgir superplagas - insectos que hubiesenadaptado su comportamiento y genética de forma impredecible parasobrevivir a la constante presencia de toxinas. Estas adaptacionespodrían incluir el desarrollo de resistencia a un espectro mucho másamplio de insecticidas que a los que fueron expuestos y alimentarse deplantas que usualmente no hubiesen tocado.

Es probable también que haya otrosresultados que Monsanto haexperimentado a su costo. El algodóngenéticamente modificado,NuCOTN® fue cultivado por vezprimera, en forma comercial en 1996, através de vastas regiones del sur de losEE.UU. Se suponía que la toxina Btalterada protegería el algodón de lalarva Helicorverpa zea. y de la larvadel tabaco Heliothis virescens. Sinembargo un verano inusualmentecaluroso y seco significó que tanto lasplantas como las plagas no secomportaran de acuerdo con los planes.Las plantas susceptibles al color y a lasequía , como lo es el algodón , alteran

30

Problemas Emergentes en la Utilización de Organismos Transgénicos

Page 35: Serie reflexion 7

la síntesis proteica, debido a la presión derivada de estos factores. Laalteración del comportamiento de las plantas por factores generadoresde stress no es tomada en cuenta en las evaluaciones de riesgos acercade la liberación de plantas genéticamente modificadas. El algodónparece haber alterado también su producción de Bt, alcanzandomenores niveles de toxina que en condiciones climáticas "normales".Helicoverpa zea mientras tanto, prospera en condiciones de calor ysequedad.

La combinación de bajos niveles de Bt y larvas vigorosas causó dañosa cerca de la mitad del millón de hectáreas plantadas con NuCOTN®.Monsanto dispuso que los campos afectados fueran rociados con lostradicionales plaguicidas químicos para salvar los cultivos. En esemomento, los niveles de infestación, habían llegado a valores de entre20 y 50 veces más altos que los considerados como umbral para aplicaruna fumigación de plaguicida químico. Los temores de 1992 se hacíanrealidad en 1996.

Por la misma época en la que el algodón fuera infestado, Fred Gouid,Professor de North Caroline State University, señaló que de todasformas habría habido problemas de plaga, aún sin la ola de calor. Encampos de prueba, el algodón modificado genéticamente no mató atodas los larvas, sino el 80 % de ellas. Gouid apuntó que "el 80 % demortandad es exactamente lo que los investigadores usan cuandodesean criar insectos resistentes. De esta forma, cultivar algodónmodificado con Bt provee el terreno perfecto para la crianza de larvasresistentes a la toxina Bt".

Para demorar (pero no evitar) el desarrollo de resistencia a la Bt, unaestrategia es plantar "refugios" -áreas próximas al cultivo con Bt perosembradas con una variedad no modificada genéticamente-, porejemplo, algodón libre de Bt. Los insectos son atraídos hacia esas áreaspara alimentarse en ellas, en lugar de serlo hacia las sembradas con elalgodón Bt y por lo tanto estarán bajo una presión menor paraadaptarse a la toxina Bt. Monsanto sugiere que los refugios de algodónlibre de Bt deben constituir un 4 % del área total Problemas Emergentesen to Utilización de Organismos Transgénicos sembrada, reconociendo,además de manera explícita que los cultivos Bt generan resistencia a esatoxina. Gouid alega que este porcentaje retardaría el desarrollo deresistencia si el algodón Bt condujera a una mortandad del 100 % en laslarvas. Como ocasiona, un 80 % de mortandad, el 20 % del área total decultivo será necesario.

31

Serie Reflexión nº7 Claudio Tygier

Page 36: Serie reflexion 7

La Agencia de Protección del Medio Ambiente, (EnvironmentProtection Agency) tiene una opinión aún más cautelosa en este asunto.La EPA preconiza que las zonas refugio deben representar no menos del15 % y si fuera posible hasta el 30 % de las superficies cultivadas conplantas transgénicas.

Algo nuevo bajo el sol.

Hacer tolerantes a las plantas a herbicidas específicos, es lacaracterística más desarrollada y probada actualmente por la ingenieríagenética. La teoría es que las superficies sembradas con los cultivosgenéticamente modificados pueden ser fumigados con el herbicidaespecífico en cualquier etapa de la época de crecimiento, eliminando lasmalezas sin matar a las plantas del cultivo.

Si una planta es repetidamente expuesta a un herbicida específico,puede desarrollar tolerancia al herbicida. Se trata de una respuestaevolutiva más probable en algunas plantas que en otras. Un agricultoraustraliano en el norte de Victoria descubrió recientemente que el pastoaustraliano de uno de sus campos, luego de diez fumigaciones ocurridasdurante quince años, no resultaba afectado por el herbicida "Roundup"de Monsanto. Un grupo de investigadores de la universidad CharlesSturt en Nueva Gales del Sur mostró que esas plantas podían tolerar casihasta cinco veces la dosis de fumigación recomendada. También sedeterminó que había desarrollado tolerancia a otros herbicidas.

Si las fumigaciones se realizan con regularidad, hay muchas razonespara creer que las malezas, dentro o cerca de los campo de cultivosgenéticamente modificados, desarrollarían resistencia al herbicida alcual el cultivo modificado es tolerante. A medida que las malezas setornen resistentes, serán necesarias dosis cada vez más altas, dejandotambién cada vez mayores cantidades de residuos químicos en loscultivos. Monsanto ha solicitado a las autoridades reguladoras en variospaíses la autorización para incrementar el límite de residuos de"Roundup" en las cosechas, desde seis miligramos por kilogramo seco,hasta veinte miligramos. Los Estados Unidos y la Unión Europeaaceptaron los nuevos límites, Australia no había decidido aún sobre estacuestión.

Además, la misma planta moficada puede convertirse, en una maleza.Antes de sembrar ciertos cultivos; una práctica estándar es "limpiar" elcampo en forma completa con un herbicida de espectro total, paraeliminar, no sólo las malezas comunes sino también las "voluntarias",

32

Problemas Emergentes en la Utilización de Organismos Transgénicos

Page 37: Serie reflexion 7

plantas dejadas en el campo desde una cosecha previa o crecidas denuevo a partir de semillas no recogidas o caídas. Las voluntariastienden a competir con el cultivo subsiguiente o a contaminarlo. ElRoundup de Monsanto hecho en base a glyfosato o el Basta deCiba-Geigy basándose en glufosinato de amonio, son normalmenteempleados para esa limpieza del terreno.

El uso difundido de cultivos genéticamente modificados para sertolerantes a estos herbicidas, exigiría sin embargo, tanto la aplicación deotros herbicidas entre las siembras de diferentes cultivos o métodos máscostosos como podría ser la limpieza mecánica de las malezas.

Los efectos de los herbicidas químicos están bien documentados.Reducen la fertilidad del suelo, contaminan el agua, reducen de maneranotable la cantidad de lombrices de la tierra y microorganismosbenéficos y causan variadas afecciones de corto y largo plazo en lasalud humana. Mientras Monsanto ha sostenido que su exterminador demalezas glifosato es asimilable por el ambiente, biodegradable y casi notóxico para mamíferos, aves y peces, hay una evidencia creciente de quelos herbicidas basados en glifosato pueden ser letales para insectosbenéficos como las mariquitas e insectos que son predadores de plagascomunes en la agricultura como los áfidos. Con respecto a este mismotema, la empresa acordó en noviembre de 1996, luego de las demandasde las autoridades del estado de Nueva York y del dictamen delprocurador general de ese estado norteamericano, que resolvía declararengañosos sus avisos publicitarios, cambiar dichos avisos pagandoademás, 50000 dólares de costas judiciales.

En el caso de la creación de tolerancia a determinados virus por parte dela planta, el procedimiento ha consistido en la inserción en la planta degenes conteniendo secciones del genoma viral que produce resistencia"mediada por una capa protectora proteica". Está acumulándose laevidencia, y en consecuencia la preocupación concerniente a ella, deque la ingeniería genética de resistencia a los virus en las plantas podríadar origen a enfermedades potencialmente más serias. Se ha informado,por ejemplo, en el caso de tabaco transgénico, que virus de ocurrencianatural pueden recombinarse con los fragmentos de virus insertados enla planta, especialmente si se encuentran bajo una fuerte presiónselectiva. La investigación también ha indicado que lasrecombinaciones entre el fragmento y el virus infectante podríanproducir diferentes variaciones en el virus.

Los riesgos ecológicos del aumento de la tolerancia a herbicidas, de la

33

Problemas Emergentes en la Utilización de Organismos Transgénicos

Page 38: Serie reflexion 7

resistencia a plaguicidas y de la resistencia a virus se incrementanmuchas veces más, si el transgen se propaga desde el cultivotransgénico a las plantas emparentadas. Los genes nopermanecen necesariamente en la misma posición.

Es ampliamente conocido que la polinización cruzada puede ocurrirentre las plantas del cultivo y las plantas silvestre o malezasemparentadas. Los partidarios de los cultivos transgénicos, sinembargo, argumentan que la polinización cruzada con organismosgenéticamente modificados es rara, porque las plantas emparentadas nose encuentran usualmente lo suficientemente próximas a los campos decultivo. Si se desarrollaran algunos híbridos entre los plantasmodificadas genéticamente y sus parientes silvestres, alegan ellos, estoshíbridos tenderían a ser estériles (no producirían generacionessubsiguientes) o estarían en posesión de desventajas adaptativos, comobaja fertilidad o susceptibilidad a enfermedades de manera que eltransgen no se manifestaría en lo población silvestre.

No obstante, en pruebas de campo con papas modificadasgenéticamente (Solanun tuberosum). la transferencia de genes ocurriórápidamente a través de una distancia considerable. Las papasordinarias de una variedad fueron cultivadas en manchas ubicadas adistancia variadas de papas de una variedad distinta modificadasgenéticamente con un gen para resistencia a antibióticos. Las semillasrecolectadas de las papas ordinarias indicaban que el 72 % de lasplantas cultivadas cerca de las transgénicas contenía el gen deresistencia, mientras que de aquellas cultivadas a 1.100 metros dedistancia, el 35 % tenía el transgen.

El riesgo de la propagación también ha sido estudiado para oleaginosasmodificadas genéticamente (Bassica napus) y su pariente(Bass ca mpestrís). Thomas Mikkelsen y sus colegas en el RisoNational Laboratory en Dinamarca, establecieron que el transgen parala resistencia al herbicida insertado en el cultivo, se propaga fácilmentea las malezas, produciendo plantas transgénicas de aspecto silvestre yfértiles luego de sólo dos generaciones de hibridación y de cruza de loshíbridos con sus padres.

La propagación de genes ha sido también mostrada entre rábanoscultivados con un marcador genético diferenciado y sus parientessilvestres. Las malezas híbridas resultantes produjeron más frutos ysemillas que la maleza original. Entonces, algún gen, por ejemplo unopara tolerancia a herbicidas, que fueran transferidos desde el cultivo de

34

Serie Reflexión nº7 Claudio Tygier

Page 39: Serie reflexion 7

rábanos a la maleza, persistiría en tal planta híbrida y podría, con eltiempo, incrementarse en su frecuencia en el reservorio genético.

Por lo tanto, la propagación de características introducidas a través deingeniería genética, en particular aquellas que confieren ventajas para lasupervivencia o las plantas, tales como la tolerancia a herbicidas y laresistencia a las plagas, es un asunto de tiempo más que uno decoincidencia infinitesimal.

El elevado número de organismos genéticamente modificados liberadosen el ambiente en pruebas de campo y cultivos comerciales, aseguraráque al menos algunos de ellos persistan, se propaguen fuera de controly afecten a los ecosistemas.

Estas liberaciones bien podrían estar ocurriendo a una tasa con la mayorrapidez que aquella a la cual los ecosistemas pueden absorber en formaconveniente. Para agregar al problema, debe tomarse en cuenta el hechode que las combinaciones de genes de organismos radicalmente distin-tos no tienen precedente evolutivo alguno conocido. Los transgenestransferidos al ambiente no pueden ser rastreados y simplementedevueltos al laboratorio. Un efecto similar de ondas al que puede obser-varse en la superficie de agua ante el impacto de una piedra tendrá lugaren otras especies, aún si no pudiera predecirse cuándo tal efecto ocurri-rá, en qué medida o en qué especie.

La genética revisada.

La comprensión tradicional de la genética sostiene que un gen - unasección de ADN - es una unidad diferenciada e independiente que puedeser aislada de la molécula de ADN, caracterizando dicha unidad, comosu misma función y movida a otras moléculas de ADN, llevando almismo tiempo, sin embargo, a cabo esa función en forma inalterada.

Evadiendo la evolución, la técnica de la ingeniería genética transfierematerial genético (información hereditaria) de una especie hacia otra noemparentada, desde una bacteria a una planta, con la finalidad de que laespecie receptora exhiba las características o comportamientoscodificados en el "transgen", de esa otra especie absolutamente distinta.

Esta comprensión de la forma como opera un gen, corresponde más a laconcepción jurídica de la herencia patrimonial, donde se transmite unapropiedad inalterable por el cambio de personas, que sigue cumpliendo

35

Problemas Emergentes en la Utilización de Organismos Transgénicos

Page 40: Serie reflexion 7

la misma función que en vida del causante. Esta es la visiónreduccionista de la biología, que subordina todos los aspectos de unacomplicadísima estructura, la reproducción y evolución de las especies,a la acción eficiente de un factor individual y aislable.

En el caso de la genética, el gen más que una molécula de ADN secomportaba como una persona jurídica de existencia no visible, o unacosa susceptible de ser enajenada por compraventa o sucesióntestamentaria. Esta concepción mítica ha sido alterada en formasubstancial por recientes hallazgos que muestran que un gen, lejos demantenerse como una constante, puede comportarse de maneradiferente, de acuerdo con su entorno presente, su ubicación en elcromosoma y la presencia de otros genes. Un gen para unacaracterística en una especie puede dar lugar a la emergencia de unacaracterística diferente en otra especie. La transferencia transgénicapuede de acuerdo con esto, otorgar características completamenteimpredecibles e inestables.

Más aún, la proposición fundamental para la comprensión tradicional,que sostiene que la información sólo se traslada desde los genes haciael cuerpo, fue reforzada por la biología molecular y el descubrimientoen la década de los 50 del rol del ácido nucleico, poniendo a lagenética mendeliana sobre una base material que por entonces aparecíacomo sólida. La biología molecular mostró un medio de transmisión deinformación de los genes en las proteínas, no dando, sin embargo, sinoen forma muy reciente, indicación alguna de alguna transferencia en ladirección opuesta. La inferencia según la que no podría haber ningunatransmisión desde las proteínas hacia los genes, se convirtió en lo queFrancis Crick llamó el dogma central de la biología molecular: "Unavez que la información ha pasado a las proteínas, no puede salir de allíotra vez".

Esta aseveración alimenta la estructura de un determinismo biológicoque convierte al gen en una molécula maestra, algo así como esas llavesmaestras que abren un conjunto grande de puertos en el mismo edificioo en otros con cerraduras similares. Esta concepción da lugar a laidentificación del gen como un elemento autosuficiente, con conductapropia, responsable activo de la síntesis de proteínas que determina losrasgos fenotípicos y genotípicos así como la conducta.

Tal como afirma el genetista evolucionista Richard Lewontin enThe Doctrine of the DNA: "El ADN es una molécula muerta, entre lasmoléculas más químicamente inertes y no reactivas del mundo.

36

Serie Reflexión nº7 Claudio Tygier

Page 41: Serie reflexion 7

No tiene capacidad dereproducirse ella misma. En lugarde ello. se produce a partir demateriales elementales, por mediode una compleja maquinariacelular de proteínas (enzimas).Cuando hacemos referencia agenes que se autoreplican,continúa reflexionando Lewontinestamos confiriéndoles unmisterioso poder autónomo queparece ubicarlos por encima delos materiales más ordinarios delcuerpo. Sin embargo, si de algo enel mundo se puede decir que esautoreplicante, no es del gen, sinodel organismo en su totalidad,como un sistema complejo".

Así, mientras se trata de fundar las bases genéticas de la herencia, elreduccionismo biológico acaba mirándose en el espejo de la ideologíade la que es reflejo, transformándose en un dogma con ropajecientífico, a la medida de los modelos que se busca imponerjustificándolos como naturalmente heredados, gracias a un procesoinevitable de presión selectiva, en el transcurso del cual los caractereshereditarios más adaptativos serían transmitidos a los descendientes.

De esta forma, el proceso de la herencia biológica se asimila a losmecanismos jurídicos de sucesión del derecho de propiedad, alconferírsele a aquella, características análogas a la conceptualizaciónmítica y ficcional de la persona jurídica, cuyo principio se remonta a lasleyes emanadas del Derecho Romano.

Conclusiones.

De acuerdo con la información disponible sobre los OrganismosGenéticamente Modificados nos planteamos algunas preguntas. Dado elhecho de carecer de información acerca de la estabilidad de las

37

Problemas Emergentes en la Utilización de Organismos Transgénicos

Page 42: Serie reflexion 7

combinaciones transgénicas, tratándose de fragmentos de códigogenético de especies alejadas evolutivamente, como una bacteria y untubérculo o un batracio y un cereal; ¿cuan estable es en el tiempo lacombinación transgénica? ¿permanecerá en esa nueva vidareproduciéndose, o constituirá sólo un estado intermedio en una nuevae imprevisible cadena evolutiva de mutaciones con genes "productores"de toxinas o de resistencia a antibióticos, virus y herbicidas químicosliberados en el ambiente? Sometidos al azar evolutivo y a la presiónselectiva las combinaciones transgénicas pueden transferir en formaimprevisible, constituyendo cruzas inéditas que podrían hacer emergerinsectos, bacterias, virus, "malezas" u hongos con formas decomportamiento y características que podrían ser desconocidas yriesgosas?. Son experimentos inéditos en la historia evolutiva de lasespecies. De haber ocurrido por accidente, su éxito no puedepresumirse por cuanto en la naturaleza no hay rastros de ellos. Por otraparte, se trataría de organismos "nuevos", que para consolidarse en elambiente podrían hacerlo ocupando algún nicho vacante, o también através de lo adaptación que impone un proceso de fuerte presiónselectiva, dado el poco tiempo disponible para insertarse en unecosistema, pudiendo emerger de manera exitosa del mismo,convertidos en "agentes superpatógenos" para la agricultura, insectos oanimales superiores incluidos, claro está, nosotros.

La agricultura sostenible, por otra parte, depende indudablemente de laexistencia de una diversidad biológica significativa. La transferencia degenes para hacer viable el monocultivo sustentado en el uso de insumessintéticos, equivale a la pretensión de aplicar la geometría euclidiana alos viajes espaciales. Llegaríamos a un sitio muy alejado del objetivoinicial deseado.

Resulta contradictorio, desde un punto de vista lógico, pretender,basándose en razones científicas pensar en modificar la evolución de lavida en nuestro planeta, ponería cabeza abajo paro que responda asupuestas "tecnologías de punta" que no han sido debidamenteprobadas durante el tiempo necesario para evaluar los efectosinesperados, si es que tal comprobación fuese factible. Con larevolución verde es posible aún aprender del catastrófico fracasoocurrido.

En el caso de la ingeniería, mientras algunos científicos intentan conansias desentrañar los secretos de la regulación genética y el desarrollode niveles de resistencia en plantas e insectos, la industria ya estáaplicando en gran escala el conocimiento limitado e incompleto

38

Serie Reflexión nº7 Claudio Tygier

Page 43: Serie reflexion 7

obtenido hasta hoy, con fines comerciales, sin importar qué riesgospodría plantear al ambiente esta tecnología inmadura. En este caso. muyprobablemente, no llegaríamos a aprender de nuestros errores.

No se puede pretender que las normas de un fenómeno de más de 5000millones de años de antigüedad se adopten a criterios fundados enanálisis de costo / beneficio, poblados de prejuicios culturales, uno delos cuales establece que la evolución constituye un proceso desupervivencia basado en la competencia adaptativa, tal como ladefiniera Herbert Spencer con 'The survival of the fittest". Como una"carrera armamentista" biológica que podría observase, por ejemplo, através de la competencia entre los insectos y las plantas por recursos.

Lo real es que las especies trabajan en forma coordinada en sistemasinterespecíficos necesitando para su sostenibilidad, del concurso de lamás variada biodiversidad posible. La ingeniería genética es de por sí,un método de reducción de la diversidad biológica, que "transfiere" ungen de un organismo a otro de una especie diferente, eliminando asíparte de una diferenciación específica. La novedad evolutiva queimplica este método no ha sido debidamente analizada, y a partir de ellapueden inferirse posibilidades tales como el desplazamiento, por partedel transgen, de genes normales, alterando el reservorio genético de laespecie, acumulado a través de la evolución, en forma análoga aculturas originarias desplazada por invasiones de conquista ycolonización como los ocurridos en los últimos 500 años.

Además de la erosión genética, ¿cuál será el resultado de lacontaminación o polución genética, como suele denominarse la pérdidade información ganada a lo largo de la selección evolutiva?.

Si existe en reservónos genéticos no manipulados, no sólo resistencianatural a las plagas presente en especie vegetales silvestres, sinotambién adaptación a diversos factores climáticos o condicionesedáficas; ¿para qué asumir riesgos desproporcionados, desconocidos eindeterminados, cuando en Bolivia existen alternativas presentes, en elambiente, cuya capacidad de control de plagas y enfermedades ha sidosuficientemente probada aquí y en otros países del continente?.

El experimentado micólogo cubano. Benedicto Martínez en tránsito pornuestro país afirmó, no hace mucho tiempo, que "la ProblemasEmergentes en la Utilización de Organismos Transgénicosbiodiversidad existente en Bolivia y muy especialmente en agentes decontrol de plagas y enfermedades en los cultivos, hace que Bolivia sea

39

Serie Reflexión nº7 Claudio Tygier

Page 44: Serie reflexion 7

una futura potencia en la exportación de bioreguladores, ya que almismo tiempo presenta variabilidad en los agroecosistemas, lo cualpermite responder a problemas en los ambientes de muchos países consoluciones válidas". El diálogo mantenido con este investigador teníacomo referencia la alternativa ofrecida, frente a la ingeniería genética,por el control biológico sustentado en microorganismosentomopatógenos.

Desde otro punto de vista, debe también tenerse en cuenta que lascorporaciones productoras de agroquímicos encabezan la lista de quie-nes solicitan pruebas de campo de cultivos modificados genéticamente.Entre 1987 y 1993, ellas constituyeron el 46 % de los solicitantes en losEstados Unidos; significativamente más de la mitad de esas solicitudesprovenían de la empresa Monsanto, cuya patente sobre el herbicidafabricado basándose en glifosato, el Roundup, uno de los más vendidosen todo el mundo, expira en el año 2000. Esta empresa, la segunda enventas de agroquímicos en el mundo, sólo superada por la gigantescaNovartis, ostenta la fama de haber producido el DDT y el AgenteNaranja.

En noviembre de 1997, en una edición especial sobre ecología yambiente de la revista Time, se menciona a Monsanto sólo como unacompañía de biotecnología, con su sede central ubicada en St. LouisMissouri.

En los dos años previos a esa publicación, Monsanto había realizadouna campaña sistemática de compra de empresas independientes de esarama de la industria, incluyendo entre sus adquisiciones a la primera enimportancia mundial que es Calgene; el 40 % de Dekalb Genetics, quees la segunda en importancia en todo el mundo en semillas de maíz,Asgrow Seeds, la más grande productora de semillas de soya en elmundo y 1-lolden's Foundation Seeds, una empresa de genética delmaíz que se atribuye un tercio del mercado de los Estados Unidos. Otrasmegaquímicas transnacionales han seguido un camino similar,adquiriendo compañías de biotecnología para competir en el mercado.Las ventas de Monsanto totalizaban en 1996, 2997 millones de dólares.Más del doble de las exportaciones de Bolivia por todo concepto.

De acuerdo con todas estas apreciaciones, la realización de un amplio yprofundo debate debe preceder necesariamente a toda decisión en estetema, cuya importancia y trascendencia es imposible exagerar.

40

Problemas Emergentes en la Utilización de Organismos Transgénicos

Page 45: Serie reflexion 7

Bibliografía.

The Ecologist, Another Da/ 0/cter and Deeper in Debt. The Polifics of

Industríal Agrículture, 'The Real Agenda: GATT and Biotechnogy” 1992, Dorset, UK. (Reino Unido). Págs. 55-59.

Time International, 15 de junio de 1992, "Fighting Bugs with Bugs".Pág. 43.

The Ecologist, Food Insercuríty. Who gets to eat?, Vol. 26, No. ó,noviembre-diciembre de 1996, "From Green to Gene Revolution.The Environmental Risks of Generatically Engineered Crops". Dorset, UK.(Reino Unido). Pág. 273-281.

Development Dialogue. A journal of international development cooperation published by the Dag Hammarskjóld Foundation,Uppsala. Suecia Noviembre de 1997. The Parts of Ufe. Agrícultural Biodiversity, Indigenous Knowledge and the Roleof the Third System. "Private Parts: Privatisation and the Ufe Industry". Pág. 134-163.

Time International. Special Issue, Our Precious Planet. Nov. 1997, "Will the Worid go Hungry?". Págs. 22-26.

Vandana Shiva. Biopiracy. The Plunder of Nature and Knowiedge. South End Press, Bostón Massachusetts, 1997. "Can Ufe be Made? Can Ufe be Owned? Redefining Biodivesity". Pág. 19- 41.

Le Monde Diplomatique. Edición en español, mayo de 1998. "¿Hay que temer a los alimentos transgénicos?". Pág. 25.

MARTÍNEZ, B. Micólogo jefe de la División de Protección Vegetal enel CENSA, Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria. LaHabana.Cuba. Entrevista no publicada, llevada a cabo en agosto de 1998 enla ciudad de Santa Cruz.

2

Serie Reflexión nº7 Claudio Tygier

Page 46: Serie reflexion 7

ANEXO

Declaración Latinoamericana sobre Organismos

Transgénicos.

Productos Transgénicos en el Banquillo.

Transnacionales Juegan a ser Dióses con la

Manipulación Genética

Page 47: Serie reflexion 7

Declaración Latinoamericana sobreOrganismos Transgénicos

Las organizaciones campesinas, indígenas, ambientalistas y otras de lasociedad civil latinoamericana, reunidas en Quito. Ecuador, en enero de1999, rechazamos la invasión de organismos transgénicos en AméricaLatina, que es la zona de mayor biodiversidad agrícola del planeta, yque actualmente es la segunda región del mundo en superficie de áreascultivadas con organismos transgénicos, y declaramos lo siguiente:

1.Rechazamos la manipulación genética por ser una tecnología éticamente cuestionable que viola la integridad de la vida humana, de lasespecies que han habitado sobre la tierra por millones de años y de losecosistemas.

2. Esta tecnología es parte consecuente y exacerba el proceso dedesarrollo global basado en la inequidad de las regiones, la explotaciónde seres humanos y la naturaleza y la subordinación de las economíascampesinas y tradicionales del tercer mundo al desarrollo de lasagroindustrias en función del lucro de las grandes empresas.

3. La manipulación genética es una tecnología impuesta por interesescomerciales, no es necesario y nos hace dependientes de las empresastransnacionales que la generan, poniendo en peligro la autonomía dedecidir sobre nuestros sistemas productivos y la seguridadalimentaría. Particularmente en el caso de la agricultura existenalternativos tecnológicas tradicionales que no representan riesgos y soncompatibles con la conservación de la biodiversidad.

4. Aunque es parte de la misma lógica reduccionista de la RevoluciónVerde, la manipulación genética es radicalmente diferente delmejoramiento genético convencional.

Page 48: Serie reflexion 7

5. La ciencia no es capaz de predecir los riesgos y los impactos quepuede producir la liberación al ambiente de los organismosmodificados genéticamente, sobre la biodiversidad, la salud humanay animal, el medio ambiente así como en los sistemas productivos y enla seguridad alimentaría.

6. La liberación de semillas transgénicas constituyen una amenazaextremadamente grave al ser liberadas en países de nuestra región queson centros de origen y diversificación de cultivos y parientes silvestres,donde pueden provocar una peligrosa e irreversible contaminacióngenética.

7. La introducción de los organismos transgénicos a los mercados hasido posible por la existencia de leyes de propiedad intelectual quepriva+izan la vida rompiendo los principios y valores éticos básicos derespeto a la integridad de la misma; rechazamos por lo tanto todas lasformas de propiedad intelectual sobre seres vivos.

8. La introducción de cultivos transgénicos destruye los sistemasproductivos tradicionales y las economías rurales familiares, violandoentre otros, los derechos colectivos establecidos en el Convenio sobre laDiversidad Biológica y otros acuerdos multilaterales como el Convenio169 de la Organización Internacional del Trabajo y los Convenios sobreDerechos Humanos, entre otros.

9. Igualmente, la introducción de organismos transgénicos subvierte lacontinuidad de las prácticas culturales y tecnológicas tradicionales, delos agricultores, campesinos, las comunidades indígenas, negras ylocales, de conservar, utilizar, mejorar, innovar e intercambiar sussemillas, violando sus derechos milenarios, los cuales han sidoreconocidos en elCompromiso Internacionol de Recursos Fitogenéticosde la FAO y en el Convenio de la Diversidad Biológica en el Art. 8 (j)

10. Además, la Introducción a gran escola de sistemas productivosbasados en la utilización de organismos transgénicos representa unagrave amenaza a las economías nacionales de los países de la región.

11. Alertamos sobre el extremo peligro, y condenamos la inminenteintroducción de nuevas técnicas de control sobre la expresión genéticatal como la conocida como "Terminator" y otras - destinadas a producir

ii

Serie Reflexión nº7 Claudio Tygier

Page 49: Serie reflexion 7

semillas estériles, con la exclusiva finalidad de consolidar el podermonopolice del cartel semillero global.

Ante esto, exigimos:

1. Que no se introduzcan organismos transgénicos en áreas donde aunno haya sucedido.

2. Que se respete el derecho de los gobiernos locales y nacionales derechazar la introducción de organismos transgénicos en su territorio.

3. Que se declare una moratoria a la liberación y el comercio deorganismos transgénicos y sus productos derivados, hasta que existauna completa evidencia de su seguridad y de la ausencia de riesgos, yque nuestras sociedades hayan tenido la oportunidad de conocer ydebatir de manera informada sobre estas tecnologías, sus riesgos eimpactos así como de ejercer su derecho de decidir sobre su utilización.

4. Que todas las decisiones relacionadas con el uso, manejo y liberaciónde organismos transgénicos deben ser objetos de consulta yparticipación informada de todos los sectores de la sociedad que puedenser afectados negativamente, dado que la manipulación genéticaconstituye un riesgo que puede desencadenar impactos impredecibles eirreversibles.

2

Anexos

Page 50: Serie reflexion 7

Productos transgénícos en el banquilloPerdidas por papas genéticamente manipuladas.

Cable de la agenda EFE. fechado el 24de agosto de 1998 y publicado el 26 deagosto en el matutino "El Deber" de

Santa Cruz.

Bruselas, EFE.- Lo organización ecologista Greenpeace denunció que laUnión Europea (UE) colaboró, sin saberlo, en la exportación de papasgenéticamente modificadas a Georgia por medio de la empresaamericana Monsanto.

Según Greenpeace, la UE pagó a Monsanto 350.000 dólares en el marcodel programa TACIS de asistencia técnica a los países de la antiguaURSS para exportar papas a Georgia, a pesar de que allí no existeninguna ley que controle las importaciones de productos genéticamentemodificados.

"Monsanto vendió a los granjeros georginanos semillas de papas sindecirles lo que eso significaba", dijo el representante de Greenpeace enMoscú, Stephan Weber, según un comunicado difundido en Bruselas.

Añadió que la empresa se aprovechó de la falta de legislación enGeorgia y que no se aplicó ninguna de las precauciones que sonobligatorias en EEUU para controlar los posibles riesgos para el medioambiente y la salud humana.

Las papas transgénicas son organismos manipuladosgenéticamente, a fin de incorporar genes de otros seres vivientes,pueden ser animales, que supuestamente cumplirían la misma funciónque en el código genético original. En la práctica esto no ha funcionadoasí, y existen fundadas reservas debido a los riesgos de fugas de genesde estos organismos manipulados, eliminando las ventajas que enteoría este sistema ofrece.

Page 51: Serie reflexion 7

Greenpeace asegura que la exportación de semillas de papastransgénicas en 1996 se convirtió en un desastre financiero para losgranjeros georgianos, pues la cosecha sólo fue entre un tercio y la mitadde lo que se esperaba.

La organización ecologista asegura que este tipo de papas estácirculando actualmente por Georgia y otros países vecinos, como Rusiay Azerbaiyán. y pide a la empresa estadounidense y a la UE que las reti-re y compense a los granjeros por las pérdidas sufridas.

También pide que se cree un fondo de compensación en Georgia paracubrir las pérdidas potenciales que haya podido sufrir el medioambiente.

MACH, Mayo 1997

Anexos

Page 52: Serie reflexion 7

Transnacionales juegan a ser dióses con la manipulación genética

Alimentos transgénicos se venden sin control

Artículos de prensa publicados en fecha12 de octubre de 1999 en el matutinoOPINIÓN. Cochabamba.

La combinación de especies es cosa de cada día en los laboratorios delas empresas transnacionales y sus riesgos son motivo de polémicamundial. Sin embargo, nuestro país aún no definió una política alrespecto.

¿Se ha puesto a pensar que cuando come una galleta importada, unasardina enlatada o una papa proveniente de semilla transgénica, podríaestar consumiendo la combinación de un gen vegetal con otro de salmóno inclusive, el de un Insecto?.

Esto no sería alarmante si supiésemos con certeza que, con el tiempo,estos genes alterados no van a provocarnos enfermedades degenerativaso de cualquier tipo.

Sin embargo, nadie puede asegurar que estos productos sean "¡nocentesy ni siquiera saludables o nutritivos porque no existen estudios sobre susefectos en el organismo humano a mediano y largo plazo.

De todas formas, estos productos en forma de comida para bebé.galletas, chocolates, algodón, tomate, leche, enlatados, sopas de cocciónrápida, sustitutos para adelgazar, semillas de maíz, soya, tubérculos yverduras, están ingresando en todo el mercado mundial desde hace masde diez anos, sin que nos enteremos siquiera si somos conejillos deindias o no.

Page 53: Serie reflexion 7

Algunos "inventos".

"Las transnacionales están jugando a ser dioses", afirman las Ingeniaresen Agronomía Dora Ponce y Elvira Serrano de AGRUCO. Explican queantes se buscaba el mejoramiento genético de una especie cruzándolacon variedades de la misma especie.

El resultado era positivo porque los genes eran afines y se lograba unamejor calidad en el producto final.

Ahora, la barrera ética ha sido traspasada y se están realizandocombinaciones genéticas sorprendentes, transferencias de genes de unmicroorganismo a otro y de diversos especies, sin importar el daño quese pueda causar al medio ambiente y a la salud de la población,advierte Ponce.

Quiénes producen transgénícos.

Las grandes transnacionales de! mundo. Industrias alimenticias,farmacéuticas, agroquímicos como Monsanto (de la que se abrió unasucursal en la ciudad de Santa Cruz), American Home Products,Novartis, etc.

Qué ganan con los transgénícos.

Miles de millones de dólares en ventas de semillas, herbicidas,pesticidas, hormonas y por patentes de "inventos". Cuando lograncruzar genes de diversas especies, patentan el resultado y se conviertenen dueños de la propiedad intelectual del Invento y cualquier empresaque quiera utilizarlo debe pagar por los derechos de estastransnacionales.

Animales.

Hace poco se transfirió a una planta de tabaco genes de insectosluminosos conocidos comunmente como luciérnagas. El resultado es

vii

Anexos

Page 54: Serie reflexion 7

una planta luminosa muy decorativa de la cual no se sabe en quéderivará con el tiempo.

El oncoratón o el ratón Harvard es otro ejemplo de manipulacióngenética que lo hace propenso al cáncer. La clonación de la oveja Dollyse proclamó con bombos y platillos, pero cuando se descubrieron losefectos de envejecimiento prematuro y enfermedades producto de esamanipulación, las noticias no abarcaron mucho espacio.

La oveja Tracy, es una agrofarmacia andante. Es necesario preguntarse,si tenemos el derecho de manipular genéticamente a estos animales ycuál es el limite para estas prácticas que ya parecen una película de cien-cia ficción.

Brasil.

La Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia (SBPC) propusouna moratoria de cinco años para la producción comercial de alimentosmodificados genéticamente, con el fin de mejorar la evaluación de susconsecuencias ambientales y en la salud humana.

La siembra comercial de la soya transgénica desarrollada por laempresa estadounidense Monsanto ya fue, sin embargo, autorizada porla Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad. (CTNBio) y por elMinisterio de Agricultura.

Se aprobaron también más de 600 proyectos experimentales conplantas genéticamente modificadas especialmente soja, maíz y arroz.

¿Sabe usted lo que come?

Es difícil identificar y reconocer un alimento transgénico porque laetiqueta de los envases no menciona sus características. Expertosrecomiendan tener cuidado con:

-Alimentos que tengan proteína de soya- TVP (proteína vegetal texturizada)- E322- Comida precocinada para bebés- Productos Gerber para bebés (no está comprobado)- Productos para adelgazar Slim Fast

viii

Page 55: Serie reflexion 7

- Alimentos que tengan aceites y ledtina de soya- Sustitutivos del queso- Pasta de soya Safeway- Chocolates Nestié (con soya BT)- Fritos de maíz Doritos, tacos Únele Bens- Alimentos que contengan jarabe, almidón y aceite de maíz- Salsas de tomate de Sainburys y Safeway- Productos Lucchetti (no está comprobado)- Semillas sin identificación o etiqueta.

¿Qué se puede hacer?

Los consumidores de varios países realizaron protestas con marchas yquemas de cultivos transgénicos. Ya nadie sabe lo que se está sirviendo.Creemos que la verdura es natural, pero no tenemos la seguridad de quela semilla que la generó no sea transgénica .

Los consumidores piden a los gobiernos el etiquetado de los productostransgénicos que ingresan al país para identificarlos y ejercer el derechode elegir.

Solicitar información a las ONGs o instituciones sobre la semilla quevenden o regalan para verificar que no sean transgénicas.

Evitar comer productos ya elaborados y volver a la comida tradicionalo preparada lo más naturalmente posible.

ix

Anexos

Page 56: Serie reflexion 7

El presente trabajo se terminó de imprimiren enero de 2000, en los talleres gráficos del Programa

AGRUCOCochabamba - Bolivia

Page 57: Serie reflexion 7