serie ii resultados departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf ·...

73
Serie II Resultados Departamentales Volumen 1 Julio de 2002

Upload: others

Post on 15-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

Serie II Resultados DepartamentalesVolumen 1

Julio de 2002

Page 2: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

PPresentación

Dentro del programa de divulgación de los datos del Censo Nacionalde Población y Vivienda 2001 (Censo 2001), el Instituto Nacionalde Estadística (INE) presenta la publicación: “Chuquisaca: ResultadosDepartamentales”.

La información que contiene este volumen incluye todas las áreastemáticas investigadas en el Censo 2001. En el ámbito geográficoha sido desagregada por provincias, municipios y áreas (urbana yrural). En el ámbito temporal se muestran estadísticas e indicadoresdel Censo 2001 comparados, cuando es posible, con informaciónde los censos 1976 y 1992. Son presentadas las características depoblación, vivienda y hogares: demográficas, educativas, de empleo,atención materna y fecundidad de la población. Los datos sedesagregan, cuando es pertinente, por sexo y grupo generacionalo por grupos de edades especiales.

Con esta publicación, además de la distribución de bases de datosa todos los municipios del departamento y el acceso a la informacióncensal a través del portal de internet (http://www.ine.gov.bo) delINE, se quiere retribuir el apoyo brindado por la población a larealización del Censo 2001 en el departamento de Chuquisaca, asícomo el respaldo brindado por estudiantes de secundaria, maestros,instituciones locales y nacionales, gobiernos municipales,organizaciones no gubernamentales, cooperación internacional,����

El INE espera que este aporte sea de gran utilidad para los organismosdel departamento, municipios, entidades nacionales y todas lasorganizaciones y personas involucradas en tareas de mejoramientode las condiciones de vida de los bolivianos; en la formulación yevaluación de políticas, programas y acciones que persiguen eldesarrollo municipal, departamental y nacional, además de lareducción de los niveles de pobreza y de las brechas existentes ennuestro país por género, condición étnica, niveles de ingresos,ubicación geográfica y otras.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

LLa reedición de información vital

Tenemos el agrado de presentar la primera reedición de laspublicaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), referidasa los resultados departamentales del Censo Nacional de Poblacióny Vivienda 2001.

Agradecemos el apoyo del Fondo de Población de las NacionesUnidas (UNFPA) que ha permitido la publicación de este documento.

La urgencia de volver a proporcionar estos datos, pocos mesesdespués de haber sido conocidos por primera vez, muestra su utilidadpara la población boliviana, así como la trascendencia que tuvo elCenso 2001 para el país.

Cada uno de los libros presenta las estadísticas más actualizadasen los temas de población, salud, educación, empleo, vivienda yservicios básicos, de acuerdo a la información que brindaron loshabitantes de los nueve departamentos del país, durante el Censo���������������

Se trata de información fundamental para investigadores yresponsables de formular políticas públicas, cuyo trabajo dependede gran manera del conocimiento de la situación en la que viven los�����������

Un ejemplo de este tipo de políticas es la distribución de parte delos recursos tributarios del país a los municipios, de acuerdo alnúmero de habitantes en el marco de lo establecido por la Ley deParticipación Popular.

La divulgación del conocimiento acumulado constituye una de lasobligaciones del INE, por ello en el futuro, la institución dedicará elmayor tiempo y esfuerzo a esta tarea.

Page 3: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

2. EDUCACIÓN

2.1 ALFABETISMO

Instituto Nacional de Estadística 47

Chuquisaca: Educación

Gráfico Nº 2.1CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR ÁREA Y SEXO,CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001ÁREA SEXO

Porc

enta

jeCenso

49.63

29.44

70.53

51.57

81.6265.21

0102030405060708090

100

1976 1992 2001

Censo

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Porc

enta

je

Urbana Rural Hombre Mujer

79.90

26.39

87.16

45.81

90.03

58.87

0102030405060708090

100

1976 1992 2001

La tasa de alfabetismo1 del departamento de Chuquisaca alcanza a 73.03%, esdecir 224,289 personas que saben leer y escribir. De acuerdo a los últimos trescensos realizados en 1976, 1992 y 2001, la tasa refleja el incremento de poblaciónalfabeta.

El año 1976, la tasa de alfabetismo en área urbana llegó a 79.90%, en 1992aumentó en 7.26 puntos porcentuales, a 87.16% y el año 2001 alcanza a 90.03%con incremento de 2.87 puntos porcentuales respecto a 1992.

En área rural, la tasa de alfabetismo muestra mayor incremento que en áreaurbana, de 26.39% en 1976 aumentó a 45.81% en 1992 y a 58.87% en 2001,cifra que representa un incremento de 13.06 puntos porcentuales respecto a 1992,mientras que el incremento de 1992 respecto a 1976 fue de 19.42 puntos.

En el año 2001 la diferencia de tasa de alfabetismo en área urbana y rural alcanzaa 31.16 puntos porcentuales, mientras que en 1992 era 41.35 y en 1976 de 53.51.

1 La tasa de analfabetismo es igual al cociente entre el número de personas de 15 años o más que saben leer y escribir entre el total de la población���� � � � � � � � � � � � � �

Page 4: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

Cuadro Nº 2.1CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR SEXOSEGÚN CENSO, ÁREA Y GRUPO DE EDAD, CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001

POBLACIÓN DE 15 AÑOSO MÁS DE EDAD(1) TASA DE ALFABETISMOCENSO, ÁREA Y GRUPO

DE EDADTotal Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

HOMBRE –MUJER

CENSO 1976 209,565 98,210 111,355 38.90 49.63 29.44 20.19ÁREA

Urbana 49,010 22,322 26,688 79.90 87.69 73.38 14.31Rural 160,555 75,888 84,667 26.39 38.43 15.60 22.83

GRUPO DE EDAD 209,565 98,210 111,355Adolescentes (15 – 18) 29,702 14,134 15,568 67.76 79.86 56.76 23.10Jóvenes (19 – 25) 40,492 18,872 21,620 56.39 71.22 43.48 27.74Adultos (26 – 44) 73,969 34,874 39,095 34.06 46.02 23.38 22.64Adultos (45 – 64) 46,124 21,476 24,648 21.92 28.72 15.99 12.73Adultos mayores (65 o más) 19,278 8,854 10,424 16.95 20.29 14.10 6.19

CENSO 1992 252,733 119,267 133,466 60.52 70.53 51.57 18.96ÁREA

Urbana 89,884 40,499 49,385 87.16 93.40 82.05 11.35Rural 162,849 78,768 84,081 45.81 58.77 33.67 25.10

GRUPO DE EDADAdolescentes (15 – 18) 36,272 17,619 18,653 85.74 90.16 81.57 8.59Jóvenes (19 – 25) 49,930 23,414 26,516 82.69 89.10 77.03 12.07Adultos (26 – 44) 91,033 43,124 47,909 62.30 76.23 49.77 26.46Adultos (45 – 64) 52,676 24,787 27,889 35.26 46.47 25.30 21.17Adultos mayores (65 o más) 22,822 10,323 12,499 23.08 28.83 18.34 10.49

CENSO 2001 307,121 146,406 160,715 73.03 81.62 65.21 16.41ÁREA

Urbana 139,562 64,650 74,912 90.03 94.94 85.80 9.14Rural 167,559 81,756 85,803 58.87 71.08 47.23 23.85

GRUPO DE EDADAdolescentes (15 - 18) 43,242 21,596 21,646 95.48 97.22 93.74 3.48Jóvenes (19 – 25) 64,138 30,911 33,227 91.69 95.37 88.27 7.10Adultos (26 – 44) 105,106 50,024 55,082 79.47 88.93 70.87 18.06Adultos (45 – 64) 62,899 30,132 32,767 51.01 64.82 38.31 26.51Adultos mayores (65 o más) 31,736 13,743 17,993 27.04 36.37 19.91 16.46

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA(1) No incluye personas que residen habitualmente en el exterior y personas que no especifican la pregunta si sabe leer yescribir.

DIFERENCIA

La tasa de alfabetismo por sexo muestra mayor incremento en la poblaciónfemenina con relación a la masculina; en el periodo 1976 a 1992, la tasa dealfabetismo de las mujeres aumentó de 29.44% a 51.57%, en 22.13 puntosporcentuales; en el año 2001, ésta alcanza a 65.21%, 13.64 puntos más respectoa 1992. En tanto que la tasa de alfabetismo de la población masculina aumentóde 49.63% en 1976 a 70.53% en 1992, con incremento de 20.90 puntos porcentualesy el año 2001 esta tasa llega a 81.62%, es decir, aumenta en 11.09 puntos conrelación a 1992.

Los resultados de los tres últimos censos reflejan que la población masculinapresenta tasas altas de alfabetismo respecto a la población femenina. La diferenciade la tasa de alfabetismo entre hombres y mujeres disminuye de 20.19 puntosporcentuales en 1976 a 18.96 puntos porcentuales en 1992 y 16.41 puntos el año2001.

En 1976, la tasa de alfabetismo de los jóvenes fue 56.39%, en 1992 ascendió a82.69%, mientras que el año 2001 es de 91.69%. Entre 1992 y 2001, en los gruposde edad de adultos, el incremento de la tasa es mayor que en los adolescentesy jóvenes. En 2001, la población adolescente de 15 a 18 años de edad presentala tasa de alfabetismo más alta, 95.48%; por el contrario, el grupo de edad de 65años o más presenta la tasa más baja, 27.04%.

En el área urbana, la diferencia de la tasa de alfabetismo entre hombres y mujeresen el Censo 2001, alcanza a 9.14 puntos porcentuales, mientras que en el árearural la diferencia es de 23.85 puntos porcentuales.

La tasa de alfabetismo para el grupo de adolescentes, de 15 a 18 años de edad,llega a 95.48% con 3.48 puntos porcentuales de diferencia entre hombres ymujeres, mientras que los grupos de edad de adultos, de 45 a 64 años de edady adultos mayores, de 65 años o más, presentan tasas menores, 51.01% y 27.04%respectivamente, con diferencia entre hombres y mujeres de 26.51 y 16.46 puntos.

Instituto Nacional de Estadística48 Instituto Nacional de Estadística 49

Chuquisaca: Educación Chuquisaca: Educación

Page 5: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

TOTA

L60

.52

70.5

351

.57

87.1

693

.40

82.0

545

.81

58.7

733

.67

73.0

381

.62

65.2

190

.03

94.9

485

.80

58.8

771

.08

47.2

3O

ROPE

ZA77

.16

84.2

971

.11

87.9

093

.89

82.9

641

.48

54.3

929

.48

84.7

890

.49

79.7

690

.65

95.2

886

.66

57.0

469

.09

45.4

9

Secc

ión

Capi

tal-

Suc

re82

.48

89.1

176

.95

87.9

093

.89

82.9

644

.29

57.2

732

.39

87.7

892

.91

83.3

390

.65

95.2

886

.66

58.1

369

.79

46.8

4Pr

imer

a Se

cció

n- Y

otal

a49

.81

62.8

638

.12

49.8

162

.86

38.1

265

.91

77.4

355

.28

65.9

177

.43

55.2

8

Segu

nda

Secc

ión

- Por

oma

32.0

945

.15

19.4

032

.09

45.1

519

.40

50.4

763

.44

37.9

350

.47

63.4

437

.93

JUAN

A AZ

URDU

Y DE

PAD

ILLA

34.6

148

.93

21.4

934

.61

48.9

321

.49

51.1

066

.03

37.0

351

.10

66.0

337

.03

Prim

era

Secc

ión

- Azu

rduy

38.5

652

.27

26.0

938

.56

52.2

726

.09

51.5

965

.57

38.9

851

.59

65.5

738

.98

Segu

nda

Secc

ión

- Tar

vita

31.1

946

.06

17.4

731

.19

46.0

617

.47

50.7

266

.38

35.4

550

.72

66.3

835

.45

JAIM

E ZU

DÁÑE

Z35

.30

46.8

324

.64

35.3

046

.83

24.6

452

.30

63.7

841

.50

52.3

063

.78

41.5

0

Prim

era

Secc

ión

- Zud

áñez

40.5

653

.22

28.8

040

.56

53.2

228

.80

57.2

568

.84

45.9

457

.25

68.8

445

.94

Segu

nda

Secc

ión

- Pre

sto

21.3

328

.63

14.4

621

.33

28.6

314

.46

40.6

249

.04

32.8

240

.62

49.0

432

.82

Terc

era

Secc

ión

- Moj

ocoy

a49

.93

64.7

736

.22

49.9

364

.77

36.2

266

.86

78.9

155

.05

66.8

678

.91

55.0

5

Cuar

ta S

ecció

n- I

cla30

.79

42.6

320

.09

30.7

942

.63

20.0

946

.78

60.1

934

.81

46.7

860

.19

34.8

1TO

MIN

A48

.27

61.4

735

.52

78.4

288

.37

71.4

546

.00

59.7

932

.37

61.4

972

.81

50.0

485

.52

92.3

880

.04

59.3

071

.25

46.9

5

Prim

era

Secc

ión

- Pad

illa61

.33

73.2

049

.54

78.4

288

.37

71.4

557

.43

70.4

443

.43

69.8

579

.59

60.1

085

.52

92.3

880

.04

64.9

276

.14

52.8

5

Segu

nda

Secc

ión

- Tom

ina

36.6

549

.24

24.7

436

.65

49.2

424

.74

54.0

665

.82

41.8

954

.06

65.8

241

.89

Terc

era

Secc

ión

- Sop

achu

y32

.15

43.0

922

.27

32.1

543

.09

22.2

753

.67

65.2

142

.37

53.6

765

.21

42.3

7

Cuar

ta S

ecció

n- V

illa A

lcalá

51.9

468

.98

35.5

251

.94

68.9

835

.52

65.3

178

.42

51.8

765

.31

78.4

251

.87

Qui

nta

Secc

ión

- El V

illar

48.5

064

.92

32.0

048

.50

64.9

232

.00

61.1

774

.37

47.4

761

.17

74.3

747

.47

Cont

inúa.

..

Cuad

ro N

º 2.2

CHUQ

UISA

CA: T

ASA

DE A

LFAB

ETIS

MO

DE

LA P

OBL

ACIÓ

N DE

15

AÑO

S O

MÁS

DE

EDAD

PO

RCE

NSO

, ÁRE

A Y

SEXO

SEG

ÚN P

ROVI

NCIA

Y S

ECCI

ÓN

DEPR

OVI

NCIA

, CEN

SOS

DE 1

992

Y 2

001

(En

porc

enta

je)

CENS

O 1

992(1

)CE

NSO

200

1(1)

Tota

lÁr

ea u

rban

aÁr

ea ru

ral

Tota

lÁr

ea u

rban

aÁr

ea ru

ral

PRO

VINC

IA Y

SEC

CIÓ

N DE

PRO

VINC

IA–

MUN

ICIP

IO

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

MujeresInstituto Nacional de Estadística50 Instituto Nacional de Estadística 51

Chuquisaca: Educación Chuquisaca: Educación

En el año 2001, las provincias que presentan mayor nivel de alfabetismo sonOropeza con 84.78% y Luis Calvo 79.38%, ambas provincias registran tasassuperiores al promedio departamental de 73.03%. Las provincias con tasas bajasson Yamparáez con 50.89%, Juana Azurduy de Padilla 51.10% y Jaime Zudáñez52.30%.

Según los dos últimos censos, las tasas de alfabetismo del área urbana de lasprovincias Oropeza, Hernando Siles y Nor Cinti son altas; en el año 2001 alcanzaa 90.65%, 89.41% y 88.29% respectivamente; y en área rural de las provinciasLuis Calvo y Hernando Siles presentan tasas altas, 78.28% y 66.84%; en tantoque Yamparáez, Juana Azurduy de Padilla y Jaime Zudañez presentan tasas bajasde 49.66%, 51.10% y 52.30%, respectivamente.

Los municipios de Sucre, Monteagudo y Camargo, en área urbana presentan tasasde alfabetismo superiores a 88.00%, mientras que el municipio de Tarabuco con64.07% presenta la tasa más baja.

Los municipios de Macharetí, Huacaya y Las Carreras en el área rural, presentanaltas tasas de alfabetismo de 86.25%, 79.55% y 75.02%, respectivamente; en tantoque los municipios con tasas bajas son Presto con 40.62%, Tarabuco 44.09% eIcla 46.78%.

En el área urbana del municipio de Tarabuco registra tasa de alfabetismo de 79.35%para la población masculina y 52.67% para la femenina; con diferencia de 26.68puntos porcentuales entre hombres y mujeres. En el área rural del municipio Tarvitase presenta tasa de alfabetización de 66.38% para hombres y 35.45% para mujeres;la diferencia de 30.93 puntos porcentuales corresponde a la población masculina.

Page 6: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

HERN

ANDO

SIL

ES62

.64

72.2

652

.29

86.3

192

.29

81.1

958

.39

69.1

246

.35

71.7

479

.70

62.8

089

.41

94.6

784

.62

66.8

476

.06

55.8

8

Prim

era

Secc

ión

- Mon

teag

udo

64.8

675

.00

54.1

686

.31

92.2

981

.19

59.0

870

.92

45.8

473

.72

81.9

864

.59

89.4

194

.67

84.6

267

.20

77.3

754

.99

Segu

nda

Secc

ión

- Hua

care

ta57

.01

65.5

247

.39

57.0

165

.52

47.3

966

.15

73.4

557

.62

66.1

573

.45

57.6

2

YAM

PARÁ

EZ37

.26

48.7

727

.41

61.9

074

.43

52.9

435

.10

46.7

524

.96

50.8

963

.26

40.3

964

.07

79.3

552

.67

49.6

661

.86

39.1

7

Prim

era

Secc

ión

- Tar

abuc

o33

.98

44.9

924

.32

61.9

074

.43

52.9

429

.93

41.2

419

.71

46.7

259

.56

35.7

564

.07

79.3

552

.67

44.0

956

.81

33.0

0

Segu

nda

Secc

ión

- Yam

pará

ez43

.03

55.6

632

.66

43.0

355

.66

32.6

658

.60

70.1

648

.91

58.6

070

.16

48.9

1

NOR

CINT

I47

.67

61.7

035

.93

84.2

992

.28

78.3

345

.25

59.8

132

.97

61.1

974

.67

50.1

488

.29

94.0

483

.50

59.0

173

.10

47.4

7

Prim

era

Secc

ión

- Cam

argo

63.4

474

.72

54.2

384

.29

92.2

878

.33

54.9

168

.02

43.8

073

.54

83.0

065

.29

88.2

994

.04

83.5

065

.74

77.3

855

.32

Segu

nda

Secc

ión

- San

Luc

as43

.41

59.9

529

.87

43.4

159

.95

29.8

758

.44

74.2

545

.67

58.4

474

.25

45.6

7

Terc

era

Secc

ión

- Inc

ahua

si43

.34

55.6

332

.53

43.3

455

.63

32.5

356

.91

69.5

146

.77

56.9

169

.51

46.7

7

BELI

SARI

O B

OET

O53

.80

66.2

241

.46

53.8

066

.22

41.4

665

.83

76.7

454

.67

84.8

192

.28

77.9

359

.15

71.6

545

.87

Prim

era

Secc

ión

- Villa

Ser

rano

53.8

066

.22

41.4

653

.80

66.2

241

.46

65.8

376

.74

54.6

784

.81

92.2

877

.93

59.1

571

.65

45.8

7

SUD

CINT

I56

.36

69.8

645

.03

56.3

669

.86

45.0

366

.57

78.3

256

.34

80.0

689

.80

71.5

165

.15

77.1

054

.75

Prim

era

Secc

ión

- Cam

ataq

ui (V

illaAb

ecia

)60

.80

77.9

946

.38

60.8

077

.99

46.3

870

.82

82.7

959

.72

70.8

282

.79

59.7

2

Segu

nda

Secc

ión

- Cul

pina

54.0

766

.97

43.4

854

.07

66.9

743

.48

63.9

075

.58

54.1

580

.06

89.8

071

.51

61.4

073

.31

51.5

3

Terc

era

Secc

ión

- Las

Car

rera

s65

.22

78.2

152

.99

65.2

278

.21

52.9

975

.02

85.9

264

.15

75.0

285

.92

64.1

5

LUIS

CAL

VO71

.98

78.8

363

.54

82.4

289

.02

76.3

270

.69

77.7

461

.67

79.3

885

.76

71.6

787

.13

92.4

681

.15

78.2

884

.84

70.2

5Pr

imer

a Se

cció

n- V

illa V

aca

Guz

mán

(Muy

upam

pa)

65.9

873

.94

56.0

282

.42

89.0

276

.32

61.9

170

.82

49.8

974

.41

81.8

365

.53

87.1

392

.46

81.1

570

.37

78.5

960

.34

Segu

nda

Secc

ión

- Hua

caya

72.8

279

.73

65.1

972

.82

79.7

365

.19

79.5

585

.89

72.1

579

.55

85.8

972

.15

Terc

era

Secc

ión

- Mac

hare

tí81

.64

86.6

275

.41

81.6

486

.62

75.4

186

.25

91.0

980

.25

86.2

591

.09

80.2

5

Fuen

te: I

NSTI

TUTO

NAC

IONA

L DE

EST

ADÍS

TICA

(1) N

o in

cluye

per

sona

s qu

e re

siden

hab

itual

men

te e

n el

ext

erio

r y p

erso

nas

que

no e

spec

ifican

la p

regu

nta

si sa

be le

er y

esc

ribir.

Gráfico Nº 2.2CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO Y ANALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD PORCENSO Y SEXO, CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001(En porcentaje)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

2.2 ASISTENCIA ESCOLAR

49.63

50.37

29.44

70.56

70.53

29.47

51.57

48.43

81.62

18.38

65.21

34.79

0102030405060708090

100

Porc

enta

je

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

1976 1992 2001

Censo

Cuad

ro N

º 2.2

CHUQ

UISA

CA: T

ASA

DE A

LFAB

ETIS

MO

DE

LA P

OBL

ACIÓ

N DE

15

AÑO

S O

MÁS

DE

EDAD

PO

RCE

NSO

, ÁRE

A Y

SEXO

SEG

ÚN P

ROVI

NCIA

Y S

ECCI

ÓN

DEPR

OVI

NCIA

, CEN

SOS

DE 1

992

Y 2

001

(En

porc

enta

je)

CENS

O 1

992(1

)CE

NSO

200

1(1)

Tota

lÁr

ea u

rban

aÁr

ea ru

ral

Tota

lÁr

ea u

rban

aÁr

ea ru

ral

PRO

VINC

IA Y

SEC

CIÓ

N DE

PRO

VINC

IA–

MUN

ICIP

IO

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Tasa de alfabetismo Tasa de analfabetismo

Instituto Nacional de Estadística52 Instituto Nacional de Estadística 53

Chuquisaca: Educación Chuquisaca: Educación

Los resultados de los tres últimos censos muestran que la población masculinaregistra tasas bajas de analfabetismo2 respecto a la población femenina. En 1976aproximadamente la mitad de la población masculina de 15 años o más eraanalfabeta 50.37%, en 1992, ésta disminuye a 29.47% y en 2001 a 18.38%.

En 1976 la tasa de analfabetismo de la población femenina de 15 años o más erade 70.56%, en 1992 disminuye a 48.43% y en 2001 a 34.79%.

En el Censo 2001, la tasa de asistencia3 de la población en edad escolar alcanzaa 73.42%, mientras en 1992 y 1976 llegó a 62.42% y 50.48%, respectivamente.

En el año 2001, la tasa de asistencia escolar por sexo, muestra 75.34% para loshombres y 71.47% para las mujeres. En 1976, la tasa de asistencia escolarmasculina era 56.29%, superior a la tasa femenina que era 44.67%, en 1992 latasa de asistencia de la población masculina era 65.14% y la femenina 59.69%.

2 La tasa de analfabetismo es el cociente entre el número de personas de 15 años o más que no saben leer y escribir y el total de la población de15 años o más.3 La tasa de asistencia escolar es el cociente entre el número de personas de 6 a 19 años que asisten al sistema regular de educación (primaria ysecundaria) y el total de la población en el mismo rango de edad.

Page 7: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

Gráfico Nº 2.3CHUQUISACA: TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN DE 6 A 19 AÑOS O MÁS DE EDAD POR CENSO YSEXO, CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001(En porcentaje)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

19761992

2001

MujeresHombres

Total

44.67

59.69

71.47

56.29

65.14

75.34

50.48

62.42

73.42

40

45

50

55

60

65

70

75

80

Porc

enta

je

Censo

Cuadro Nº 2.3CHUQUISACA: TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN DE 6 A 19 AÑOS DE EDAD POR SEXOSEGÚN CENSO, ÁREA Y GRUPO DE EDAD ESCOLAR, CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001

POBLACIÓN DE 6 A 19 AÑOS (1) TASA DE ASISTENCIACENSO, ÁREA Y GRUPO

DE EDAD Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

DIFERENCIAHOMBRE –

MUJER

CENSO 1976 116,403 58,217 58,186 50.48 56.29 44.67 11.62ÁREA

Urbana 27,766 13,694 14,072 73.84 76.29 71.46 4.83Rural 88,637 44,523 44,114 43.15 50.12 36.13 13.99

GRUPO DE EDAD 6 – 14 años 81,520 41,568 39,952 60.92 66.60 55.03 11.5715 – 19 años 34,883 16,649 18,234 26.23 30.75 22.11 8.64

CENSO 1992 152,483 76,370 76,113 62.42 65.14 59.69 5.45ÁREA

Urbana 51,445 24,812 26,633 80.02 82.77 77.46 5.31Rural 101,038 51,558 49,480 53.46 56.66 50.12 6.54

GRUPO DE EDAD 6 – 14 años 109,382 55,565 53,817 74.22 76.67 71.69 4.9815 – 19 años 43,101 20,805 22,296 32.47 34.36 30.70 3.66

CENSO 2001 181,112 91,555 89,557 73.42 75.34 71.47 3.87ÁREA

Urbana 73,920 36,103 37,817 80.42 82.21 78.71 3.50Rural 107,192 55,452 51,740 68.60 70.86 66.17 4.69

GRUPO DE EDAD 6 – 14 años 128,509 65,423 63,086 85.23 86.36 84.07 2.2915 – 19 años 52,603 26,132 26,471 44.57 47.75 41.43 6.32

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA(1) No incluye personas que residen habitualmente en el exterior y personas que no especifican la pregunta de asistenciaescolar.

Instituto Nacional de Estadística54 Instituto Nacional de Estadística 55

Chuquisaca: Educación Chuquisaca: Educación

La diferencia de la tasa de asistencia, entre hombres y mujeres en 1976 era 11.62puntos porcentuales, en 1992 disminuyó a 5.45 puntos y el año 2001 a 3.87 puntos,es decir, proporcionalmente asisten más hombres que mujeres de la población enedad escolar.

En el área urbana, la tasa de asistencia se incrementó en 0.40 puntos porcentuales,de 80.02% en 1992 a 80.42% en 2001. La desagregación por sexo, muestra queasisten más hombres que mujeres a establecimientos escolares, 82.21% y 78.71%respectivamente.

En el área rural, el aumento es mayor respecto al área urbana de 53.46% en 1992a 68.60% en 2001, la desagregación por sexo muestra que asisten más hombresque mujeres a establecimientos educativos, 70.86% frente a 66.17%.

En el tramo de edad de 6 a 14 años, la diferencia proporcional de asistencia escolarentre hombres y mujeres disminuyó de 11.57 puntos en 1976 a 4.98 puntos en1992 y a 2.29 puntos en el año 2001. En el tramo de edad de 15 a 19 años, la tasade asistencia de los hombres es 47.75% y de las mujeres 41.43%, con diferenciade 6.32 puntos porcentuales entre ambos sexos en el último censo, reflejandoaumento en la diferencia hombre – mujer respecto a 1992.

El año 2001, la mayor tasa de asistencia escolar se presenta en la provinciaOropeza con 78.68% seguido de Hernando Siles con 72.97% y la menor en SudCinti y Nor Cinti con 62.23% y 67.39% respectivamente. A nivel de municipio,Yotala y Villa Alcalá registran tasas mayores de asistencia, 81.22% y 80.47%,respectivamente. En tanto que Culpina registra la menor tasa, 58.69%.

La provincia que presenta mayor aumento en asistencia escolar es Juana Azurduyde Padilla, de 47.22% en 1992 a 69.88% el año 2001, con incremento de 22.66puntos porcentuales, mientras que la provincia con menor aumento es Oropeza,de 74.01% en 1992 a 78.68% el año 2001, y diferencia de 4.67 puntos.

En área urbana, el municipio de Camargo presenta la mayor tasa de asistencia,88.27%; mientras que Culpina registra la menor 77.26%. En área rural, el municipiode Yotala muestra la mayor tasa de asistencia, 81.22%, mientras que Culpina lamenor, 56.27%.

Page 8: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

TOTA

L62

.42

65.1

459

.69

80.0

282

.77

77.4

653

.46

56.6

650

.12

73.4

275

.34

71.4

780

.42

82.2

178

.71

68.6

070

.86

66.1

7O

ROPE

ZA74

.01

76.9

371

.22

79.7

682

.68

77.0

455

.81

59.5

252

.02

78.6

880

.73

76.6

780

.05

81.9

478

.25

73.0

776

.11

69.7

8Se

cció

n Ca

pita

l- S

ucre

76.7

479

.61

74.0

279

.76

82.6

877

.04

57.3

361

.00

53.4

979

.43

81.3

377

.59

80.0

581

.94

78.2

574

.01

76.3

671

.45

Prim

era

Secc

ión

- Yot

ala

64.5

266

.46

62.5

764

.52

66.4

662

.57

81.2

282

.83

79.4

881

.22

82.8

379

.48

Segu

nda

Secc

ión

- Por

oma

46.6

051

.59

41.7

246

.60

51.5

941

.72

65.9

270

.97

60.4

665

.92

70.9

760

.46

JUAN

A AZ

URDU

Y DE

PAD

ILLA

47.2

253

.09

41.1

947

.22

53.0

941

.19

69.8

872

.75

66.9

469

.88

72.7

566

.94

Prim

era

Secc

ión

- Azu

rduy

52.7

556

.42

48.9

052

.75

56.4

248

.90

66.2

467

.97

64.4

666

.24

67.9

764

.46

Segu

nda

Secc

ión

- Tar

vita

42.3

750

.12

34.5

442

.37

50.1

234

.54

72.4

476

.11

68.6

872

.44

76.1

168

.68

JAIM

E ZU

DÁÑE

Z50

.62

55.0

146

.09

50.6

255

.01

46.0

969

.36

72.1

466

.38

69.3

672

.14

66.3

8Pr

imer

a Se

cció

n- Z

udáñ

ez58

.07

62.9

752

.39

58.0

762

.97

52.3

971

.22

74.3

067

.89

71.2

274

.30

67.8

9Se

gund

a Se

cció

n- P

rest

o42

.26

47.5

637

.22

42.2

647

.56

37.2

263

.65

65.9

261

.39

63.6

565

.92

61.3

9Te

rcer

a Se

cció

n-M

ojoc

oya

57.8

862

.64

53.0

257

.88

62.6

453

.02

73.7

275

.72

71.4

873

.72

75.7

271

.48

Cuar

ta S

ecció

n- I

cla43

.79

45.8

141

.73

43.7

945

.81

41.7

369

.12

72.5

065

.36

69.1

272

.50

65.3

6TO

MIN

A50

.72

52.4

948

.78

79.4

780

.00

79.0

048

.49

50.6

046

.17

71.1

671

.37

70.9

481

.12

83.9

878

.53

70.3

270

.40

70.2

2Pr

imer

a Se

cció

n- P

adilla

55.6

054

.83

56.4

479

.47

80.0

079

.00

50.2

349

.90

50.6

167

.00

66.9

467

.07

81.1

283

.98

78.5

362

.77

62.3

863

.22

Segu

nda

Secc

ión

- Tom

ina

46.6

550

.72

42.3

346

.65

50.7

242

.33

68.9

569

.58

68.2

868

.95

69.5

868

.28

Terc

era

Secc

ión

- Sop

achu

y45

.81

51.0

840

.10

45.8

151

.08

40.1

073

.23

72.9

073

.59

73.2

372

.90

73.5

9Cu

arta

Sec

ción

- Villa

Alca

lá52

.72

54.6

250

.62

52.7

254

.62

50.6

280

.47

81.3

379

.45

80.4

781

.33

79.4

5Q

uint

a Se

cció

n- E

l Villa

r47

.49

48.7

246

.15

47.4

948

.72

46.1

575

.19

75.0

875

.31

75.1

975

.08

75.3

1HE

RNAN

DO S

ILES

61.1

660

.71

61.6

681

.81

83.1

980

.55

56.9

256

.61

57.2

772

.97

70.9

175

.34

84.2

684

.46

84.0

869

.62

67.4

472

.32

Prim

era

Secc

ión

- Mon

teag

udo

63.7

162

.80

64.6

981

.81

83.1

980

.55

58.1

757

.21

59.2

574

.01

71.9

076

.39

84.2

684

.46

84.0

869

.40

67.0

472

.33

Segu

nda

Secc

ión

- Hua

care

ta54

.36

55.4

153

.11

54.3

655

.41

53.1

170

.05

68.2

172

.28

70.0

568

.21

72.2

8

Cont

inúa.

..

Cuad

ro N

º 2.4

CHUQ

UISA

CA: T

ASA

DE A

SIST

ENCI

A ES

COLA

R DE

LA

POBL

ACIÓ

N DE

6 A

19

AÑO

S DE

EDA

D PO

R CE

NSO

, ÁRE

A Y

SEXO

SEG

ÚN P

ROVI

NCIA

Y S

ECCI

ÓN

DEPR

OVI

NCIA

, CEN

SOS

DE 1

992

Y 20

01(P

orce

ntaj

e)

CENS

O 1

992(1

)CE

NSO

200

1(1)

Tota

lÁr

ea u

rban

aÁr

ea ru

ral

Tota

lÁr

ea u

rban

aÁr

ea ru

ral

PRO

VINC

IA Y

SEC

CIÓ

N DE

PRO

VINC

IA- M

UNIC

IPIO

Total(1)

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total(1)

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

MujeresInstituto Nacional de Estadística56 Instituto Nacional de Estadística 57

Chuquisaca: Educación Chuquisaca: Educación

En área urbana del municipio de Villa Vaca Guzmán (Muyupampa), la tasa deasistencia de las mujeres es más alta en relación a la tasa de los hombres,contrariamente al resto de los municipios.

En área rural, los municipios de Padilla, Sopachuy, El Villar, Monteagudo, Huacareta,Villa Serrano, Las Carreras, Villa Vaca Guzmán (Muyupampa) y Macharetí presentantasa de asistencia mayor para mujeres que para hombres; en los restantesmunicipios, la tasa de asistencia de los hombres es mayor con relación a lasmujeres.

Page 9: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

Gráfico Nº 2.4CHUQUISACA: ASISTENCIA PRE-ESCOLAR Y PRIMARIA DE LA POBLACIÓN DE 4 A 5 AÑOS DE EDAD POR ÁREA,CENSO 2001(En porcentaje)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

67.11

25.13

7.76

43.49 44.85

11.66

79.25

14.99

5.76

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Porc

enta

je

Total Área urbana Área rural

No asiste Asiste a pre-escolar Asiste a primaria

YAM

PARÁ

EZ52

.73

56.4

649

.05

67.4

670

.11

65.0

651

.55

55.4

247

.71

70.4

374

.12

66.7

078

.18

79.3

676

.88

69.7

273

.61

65.8

0Pr

imer

a Se

cció

n- T

arab

uco

49.0

953

.01

45.0

667

.46

70.1

165

.06

46.5

250

.78

42.0

470

.17

73.6

666

.68

78.1

879

.36

76.8

868

.99

72.7

865

.25

Segu

nda

Secc

ión

- Yam

pará

ez58

.24

61.9

954

.78

58.2

461

.99

54.7

870

.94

75.0

066

.75

70.9

475

.00

66.7

5NO

R CI

NTI

59.1

164

.17

54.0

687

.76

88.7

386

.83

56.9

262

.32

51.5

067

.39

72.6

562

.14

88.2

790

.13

86.4

665

.88

71.4

060

.36

Prim

era

Secc

ión

- Cam

argo

68.6

770

.76

66.4

787

.76

88.7

386

.83

59.7

362

.85

56.3

372

.92

74.6

471

.14

88.2

790

.13

86.4

665

.21

67.1

963

.11

Segu

nda

Secc

ión

- San

Luc

as58

.94

66.3

551

.77

58.9

466

.35

51.7

769

.51

76.5

962

.41

69.5

176

.59

62.4

1Te

rcer

a Se

cció

n- I

ncah

uasi

52.5

956

.28

48.8

652

.59

56.2

848

.86

61.2

566

.04

56.6

061

.25

66.0

456

.60

BELI

SARI

O B

OET

O56

.55

57.5

655

.52

56.5

557

.56

55.5

269

.67

68.9

470

.44

82.8

385

.49

80.4

565

.30

64.0

266

.73

Prim

era

Secc

ión

- Villa

Ser

rano

56.5

557

.56

55.5

256

.55

57.5

655

.52

69.6

768

.94

70.4

482

.83

85.4

980

.45

65.3

064

.02

66.7

3SU

D CI

NTI

54.0

656

.67

51.5

754

.06

56.6

751

.57

62.2

364

.80

59.6

677

.26

79.3

175

.15

60.8

863

.47

58.2

8Pr

imer

a Se

cció

n- C

amat

aqui

(Villa

Abec

ia)

61.3

363

.60

59.3

361

.33

63.6

059

.33

74.0

575

.08

73.0

074

.05

75.0

873

.00

Segu

nda

Secc

ión

- Cul

pina

51.2

454

.47

48.1

651

.24

54.4

748

.16

58.6

962

.25

55.1

977

.26

79.3

175

.15

56.2

759

.98

52.6

7Te

rcer

a Se

cció

n- L

as C

arre

ras

63.2

862

.59

64.0

163

.28

62.5

964

.01

68.7

067

.22

70.3

568

.70

67.2

270

.35

LUIS

CAL

VO57

.26

56.1

658

.55

86.6

689

.26

84.3

652

.00

51.1

253

.07

69.7

067

.48

72.3

180

.56

79.1

481

.88

68.1

566

.03

70.7

5Pr

imer

a Se

cció

n- V

illa V

aca

Guz

mán

(Muy

upam

pa)

58.0

555

.69

60.8

286

.66

89.2

684

.36

47.3

945

.32

50.1

065

.48

62.7

168

.80

80.5

679

.14

81.8

860

.72

58.2

863

.90

Segu

nda

Secc

ión

- Hua

caya

66.2

165

.98

66.4

666

.21

65.9

866

.46

78.0

180

.54

75.1

478

.01

80.5

475

.14

Terc

era

Secc

ión

- Mac

hare

tí52

.83

53.8

251

.62

52.8

353

.82

51.6

273

.13

70.4

176

.31

73.1

370

.41

76.3

1

Fuen

te: I

NSTI

TUTO

NAC

IONA

L DE

ESTA

DÍST

ICA

(1) N

o in

cluye

per

sona

s qu

e re

siden

hab

itual

men

te e

n el

ext

erio

r y p

erso

nas

que

no e

spec

ifican

la p

regu

nta

de a

siste

ncia

esc

olar

.

Cuad

ro N

º 2.4

(Co

ntin

uaci

ón...

)CH

UQUI

SACA

: TAS

A DE

ASI

STEN

CIA

ESCO

LAR

DE L

A PO

BLAC

IÓN

DE 6

A 1

9 AÑ

OS

DE E

DAD

POR

CENS

O, Á

REA

Y SE

XO S

EGÚN

PRO

VINC

IA Y

SEC

CIÓ

N DE

PRO

VINC

IA, C

ENSO

S DE

199

2 Y

2001

(Por

cent

aje)

CENS

O 1

992(1

)CE

NSO

200

1(1)

Tota

lÁr

ea u

rban

aÁr

ea ru

ral

Tota

lÁr

ea u

rban

aÁr

ea ru

ral

PRO

VINC

IA Y

SEC

CIÓ

N DE

PRO

VINC

IA- M

UNIC

IPIO

Total(1)

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total(1)

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

MujeresInstituto Nacional de Estadística58 Instituto Nacional de Estadística 59

Chuquisaca: Educación Chuquisaca: Educación

De acuerdo al Censo 2001, en el departamento de Chuquisaca de la poblaciónde 4 a 5 años de edad que declaró la pregunta de asistencia escolar, 67.11% noasiste a establecimientos escolares, 25.13% asiste a nivel pre-escolar y 7.76%a nivel primaria.

En área urbana, 43.49% de los niños de 4 a 5 años no asiste a establecimientoseducativos, 44.85% asiste a nivel pre-escolar y 11.66% a primaria. En área rural,79.25% no asiste, 14.99% asiste a nivel pre-escolar y 5.76% a primaria.

En el año 2001, de la población de 4 a 5 años de edad del departamento deChuquisaca, 20,301 no asisten a establecimiento escolar, mientras que 7,602asisten a nivel pre-escolar, 2,348 a primaria y 1,768 no especifican la preguntade asistencia.

En área urbana, 4,606 niños asisten a nivel pre-escolar, de ellos 2,329 son hombresy 2,277 mujeres, en tanto que 1,197 asisten a primaria y 4,466 no asisten. Enárea rural, 2,996 niños asisten a nivel pre-escolar, de ellos 1,532 son hombres y1,464 mujeres; 1,151 asisten a pr imaria y 15,835 no asisten.

Las provincias Oropeza y Nor Cinti tienen mayor población de niños que asistea establecimientos pre-escolar y escolar; 4,561 niños a nivel pre-escolar y 1,214a nivel primaria en la provincia Oropeza y 764 a nivel pre-escolar y 256 a primariaen la provincia Nor Cinti.

Page 10: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

TOTA

L32

,019

16,3

7115

,648

7,60

23,

861

3,74

12,

348

1,18

11,

167

20,3

0110

,437

9,86

41,

768

892

876

ÁREA Urba

na10

,579

5,40

75,

172

4,60

62,

329

2,27

71,

197

579

618

4,46

62,

338

2,12

831

016

114

9

Rura

l21

,440

10,9

6410

,476

2,99

61,

532

1,46

41,

151

602

549

15,8

358,

099

7,73

61,

458

731

727

PROV

INCI

AOR

OPEZ

A12

,332

6,25

26,

080

4,56

12,

298

2,26

31,

214

589

625

6,12

83,

148

2,98

042

921

721

2

Secc

ión C

apita

l- Su

cre10

,736

5,45

25,

284

4,29

12,

168

2,12

31,

104

529

575

4,99

82,

582

2,41

634

317

317

0

Prim

era

Secc

ión- Y

otala

571

292

279

191

8910

258

2929

298

162

136

2412

12

Segu

nda

Secc

ión- P

orom

a1,

025

508

517

7941

3852

3121

832

404

428

6232

30

JUAN

A AZ

URDU

Y DE

PAD

ILLA

1,98

01,

003

977

225

114

111

6936

331,

590

807

783

9646

50

Prim

era

Secc

ión- A

zurd

uy84

543

141

492

4448

2715

1268

035

033

046

2224

Segu

nda

Secc

ión- T

arvit

a1,

135

572

563

133

7063

4221

2191

045

745

350

2426

JAIM

E ZU

DÁÑE

Z2,

326

1,24

11,

085

299

154

145

153

7677

1,73

893

380

513

678

58

Prim

era

Secc

ión- Z

udáñ

ez47

126

520

683

4637

3417

1733

519

114

419

118

Segu

nda

Secc

ión- P

resto

616

322

294

5128

2344

2123

482

250

232

3923

16

Terc

era

Secc

ión- M

ojoco

ya53

828

725

110

251

5156

3125

347

187

160

3318

15

Cuar

ta S

ecció

n- Ic

la70

136

733

463

2934

197

1257

430

526

945

2619

TOM

INA

2,50

31,

303

1,20

035

618

217

414

478

661,

765

928

837

238

115

123

Prim

era

Secc

ión- P

adilla

774

397

377

131

5873

4020

2055

729

526

246

2422

Segu

nda

Secc

ión- T

omina

640

335

305

7647

2930

1614

479

248

231

5524

31

Terc

era

Secc

ión- S

opac

huy

525

263

262

6933

3651

2922

306

153

153

9948

51

Cuar

ta S

ecció

n- V

illa A

lcalá

257

153

104

3218

1412

57

206

124

827

61

Quint

a Se

cción

- El V

illar

307

155

152

4826

2211

83

217

108

109

3113

18

Cont

inúa.

..

Cuad

ro 2

.5CH

UQUI

SACA

: ASI

STEN

CIA

PRE-

ESCO

LAR

Y PR

IMAR

IA D

E LA

POB

LACI

ÓN D

E 4

A 5

AÑOS

DE

EDAD

POR

SEX

O SE

GÚN

ÁREA

, PRO

VINC

IA Y

SEC

CIÓN

DE

PROV

INCI

A,CE

NSO

2001

TOTA

L(1)

ASIS

TE A

PRE

– ES

COLA

RAS

ISTE

A P

RIM

ARIA

NO A

SIST

ENO

ESP

ECIF

ICA

ÁREA

, PRO

VINC

IA Y

SEC

CIÓN

DE

PROV

INCI

A- M

UNIC

IPIO

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

MujeresHE

RNAN

DO S

ILES

2,44

31,

253

1,19

038

920

518

413

968

711,

795

915

880

120

6555

Prim

era

Secc

ión- M

onte

agud

o1,

708

884

824

297

154

143

110

5456

1,21

462

958

587

4740

Segu

nda

Secc

ión- H

uaca

reta

735

369

366

9251

4129

1415

581

286

295

3318

15

YAM

PARÁ

EZ1,

945

1,01

393

234

017

516

512

567

581,

324

684

640

156

8769

Prim

era

Secc

ión- T

arab

uco

1,30

867

962

922

912

210

782

4537

880

446

434

117

6651

Segu

nda

Secc

ión- Y

ampa

ráez

637

334

303

111

5358

4322

2144

423

820

639

2118

NOR

CINT

I4,

867

2,50

52,

362

764

399

365

256

131

125

3,52

31,

809

1,71

432

416

615

8

Prim

era

Secc

ión- C

amar

go86

442

344

120

699

107

6834

3454

226

927

348

2127

Segu

nda

Secc

ión- S

an L

ucas

2,32

81,

207

1,12

134

418

615

811

658

581,

676

866

810

192

9795

Terc

era

Secc

ión- I

ncah

uasi

1,67

587

580

021

411

410

072

3933

1,30

567

463

184

4836

BELI

SARI

O BO

ETO

703

333

370

117

5265

4523

2249

223

925

349

1930

Prim

era

Secc

ión- V

illa S

erra

no70

333

337

011

752

6545

2322

492

239

253

4919

30

SUD

CINT

I1,

529

771

758

248

127

121

104

5648

1,05

754

151

612

047

73

Prim

era

Secc

ión- C

amat

aqui

(Villa

Abe

cia)

184

9094

3317

1631

1615

109

5356

114

7

Segu

nda

Secc

ión- C

ulpina

1,13

957

256

715

677

7959

3128

820

423

397

104

4163

Terc

era

Secc

ión- L

as C

arre

ras

206

109

9759

3326

149

512

865

635

23

LUIS

CAL

VO1,

391

697

694

303

155

148

9957

4288

943

345

610

052

48

Prim

era

Secc

ión- V

illa V

aca

Guzm

án (M

uyup

ampa

)74

036

837

211

160

5143

3013

521

252

269

6526

39

Segu

nda

Secc

ión- H

uaca

ya17

687

8961

2932

125

794

4648

97

2

Terc

era

Secc

ión- M

acha

retí

475

242

233

131

6665

4422

2227

413

513

926

197

Fuen

te: I

NSTI

TUTO

NAC

IONA

L DE

ESTA

DÍST

ICA

(1) N

o inc

luye

perso

nas q

ue re

siden

hab

itualm

ente

en e

l exte

rior y

per

sona

s que

no

espe

cifica

n la

preg

unta

de a

sisten

cia e

scola

r.

Cuad

ro 2

.5 (

Cont

inua

ción

...)

CHUQ

UISA

CA: A

SIST

ENCI

A PR

E-ES

COLA

R Y

PRIM

ARIA

DE

LA P

OBLA

CIÓN

DE

4 A

5 AÑ

OS D

E ED

AD P

OR S

EXO

SEGÚ

N ÁR

EA, P

ROVI

NCIA

Y S

ECCI

ÓN D

E PR

OVIN

CIA,

CENS

O 20

01

TOTA

L(1)

ASIS

TE A

PRE

– ES

COLA

RAS

ISTE

A P

RIM

ARIA

NO A

SIST

ENO

ESP

ECIF

ICA

ÁREA

, PRO

VINC

IA Y

SEC

CIÓN

DE

PROV

INCI

A- M

UNIC

IPIO

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

MujeresInstituto Nacional de Estadística60 Instituto Nacional de Estadística 61

Chuquisaca: Educación Chuquisaca: Educación

Page 11: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

Cuadro Nº 2.6CHUQUISACA: ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DE 6 A 19 AÑOS DE EDAD POR TIPO DE ADMINISTRACIÓNY SEXO SEGÚN ÁREA Y GRUPO DE EDAD, CENSO 2001

POBLACION DE 6 A 19AÑOS DE EDAD(1) NO ASISTE

ASISTE AESTABLECIMIENTO

PÚBLICO

ASISTE AESTABLECIMIENTO

PRIVADO

SINESPECIFICAR

ÁREA Y GRUPODE EDAD

Tota

l

Hom

bres

Muj

eres

Tota

l

Hom

bres

Muj

eres

Tota

l

Hom

bres

Muj

eres

Tota

l

Hom

bres

Muj

eres

Tota

l

Hom

bres

Muj

eres

CENSO 2001 181,765 91,880 89,885 48,134 22,581 25,553 122,723 63,785 58,938 10,255 5,189 5,066 653 325 328ÁREA

Urbana 74,043 36,166 37,877 14,473 6,422 8,051 49,708 24,756 24,952 9,739 4,925 4,814 123 63 60Rural 107,722 55,714 52,008 33,661 16,159 17,502 73,015 39,029 33,986 516 264 252 530 262 268

GRUPO DE EDAD 6 – 14 años 129,052 65,695 63,357 18,975 8,926 10,049 102,134 52,839 4 9,295 7,400 3,658 3,742 543 272 27115 – 19 años 52,713 26,185 26,528 29,159 13,655 15,504 20,589 10,946 9,643 2,855 1,531 1,324 110 53 57

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA(1) No incluye personas que residen habitualmente en el exterior.

2.4 NIVEL DE INSTRUCCIÓN

4

2.3 TIPO DE ADMINISTRACIÓN

Gráfico Nº 2.5CHUQUISACA: ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DE 6 A 19 AÑOS DE EDAD POR TIPO DE ADMINISTRACIÓN Y ÁREA,CENSO 2001(En porcentaje)ÁREA URBANA ÁREA RURAL

No asiste19.58%

Priv ado16.38%

Público83.62%

Público99.30%

Priv ado0.70%

No asiste31.41%

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Nivel de instrucción se define por la aprobación de uno o más cursos en el sistema educativo: primaria, secundaria, superior u otros. Para elcálculo se considera a la población de 19 años o más de edad.

En el departamento de Chuquisaca, de 181,765 habitantes de 6 a 19 años deedad, 48,134 no asisten a algún establecimiento educativo, mientras que 122,723asisten a establecimientos públicos y 10,255 a privados.

En área urbana del departamento de Chuquisaca, 14,473 personas no asisten aestablecimientos educativos, en tanto 49,708 asisten a centros públicos y 9,739a privados.

En área rural, 33,661 personas no asisten a establecimientos educativos, 73,015asisten a establecimientos públicos y 516 personas a privados.

Instituto Nacional de Estadística62 Instituto Nacional de Estadística 63

Chuquisaca: Educación Chuquisaca: Educación

En área urbana del departamento de Chuquisaca, la población de 6 a 19 añosde edad que asiste a algún establecimiento educativo, representa 80.42%; de ella83.62% asiste a establecimientos públicos, mientras que 16.38% a establecimientosprivados y 19.58% no asiste a establecimientos educativos.

En área rural, 68.59% de la población de 6 a 19 años declara asistir aestablecimientos escolares, de ella 99.30% asiste a establecimientos públicos,la asistencia a establecimiento privado es de 0.70%, en tanto que 31.41% noasiste a establecimientos escolares.

De acuerdo al Censo 2001, en el departamento de Chuquisaca el 60.48% tienenivel de instrucción4 primaria y superior, más de un tercio de la población femeninano tiene nivel de instrucción.

Según los tres censos realizados en 1976, 1992 y 2001, el porcentaje de poblaciónmasculina y femenina con nivel de instrucción primaria, secundaria y superioraumenta, en tanto que disminuye las personas.

En 1976, de la población masculina de 19 años o más, 56.49% no contaba connivel de instrucción, 31.31% declaró haber aprobado uno o más cursos del nivelprimaria, 6.45% alcanzó el nivel superior y 5.31% declaró haber aprobado uncurso o más de secundaria. En la población femenina estos porcentajes eran75.99% ninguno, 14.86% primaria, 4.85% superior y 3.98% secundaria.

En 1992, de la población masculina de 19 años o más, 46.99% declaró nivelprimaria como el nivel de instrucción más alto alcanzado, 28.82% no tenía nivelde instrucción, 13.25% alcanzó el nivel superior y 9.90% secundaria. En la poblaciónfemenina los porcentajes eran: 49.34% ninguno, 29.79% primaria, 11.44% nivelsuperior y 7.57% secundaria.

Asiste80.42%

Asiste68.59%

Page 12: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

Gráfico Nº 2.6CHUQUISACA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DE 19 AÑOS O MÁS DE EDAD POR NIVEL DEINSTRUCCIÓN MÁS ALTO ALCANZADO Y SEXO, CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001(En porcentaje)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

56.49

75.99

28.82

49.34

19.9036.90

31.31

14.86

46.99

29.79

47.19

34.78

5.31 3.98

9.90 7.57

13.29 10.43

6.45 4.8513.25 11.44 18.15 15.78

0

20

40

60

80

100

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

1976 1992 2001

Censo

Porc

enta

je

Ninguno Primaria Secundaria Superior Otros

Instituto Nacional de Estadística64 Instituto Nacional de Estadística 65

Chuquisaca: Educación Chuquisaca: Educación

En el año 2001, de la población masculina de 19 años o más, 47.19% tiene nivelprimaria, 19.90% ninguno, 18.15% superior y 13.29% secundaria. De la poblaciónfemenina, 36.90% no tiene nivel de instrucción, 34.78% tiene nivel primaria,15.78% nivel superior y 10.43% nivel secundaria.

La población de 19 años o más de edad en nivel primaria aumentó desde 1976al 2001, de 40,241 personas en 1976 a 77,613 en 1992 y a 107,167 en 2001. Ennivel de instrucción secundaria, de 8,210 personas en 1976 se incrementó a17,755 en 1992 y a 31,069 en 2001. Del mismo modo, la población con nivelsuperior aumenta, en tanto los que declaran ningún nivel de instrucción disminuyen.

En el año 2001, la desagregación por área muestra que la mayoría de la poblaciónde 19 años o más de edad del área urbana tiene nivel de instrucción superior;de 117,986 personas 40,694 tienen nivel superior, 34,393 tienen nivel primariay 25,411 secundaria; en tanto que en área rural de 147,085 personas 72,774tienen nivel primaria, 63,049 ningún nivel de instrucción y 5,658 secundaria.

En 1992 por cada 141 hombres que tenían un curso o más aprobado en nivelprimaria, existían 100 mujeres con ese nivel. En el año 2001 existen 122 hombrespor cada 100 mujeres.

En 1992 y 2001 por cada 103 hombres que tienen nivel superior como nivel deinstrucción más alto alcanzado existen 100 mujeres.

La mayoría de los jóvenes y adultos de 26 a 44 años de edad tiene primaria osuperior como nivel de instrucción más alto alcanzado, mientras que la mayoríade los adultos de 45 años o más tiene nivel de instrucción primaria o ningún nivel.

Page 13: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

En

los

mun

icip

ios

de T

arab

uco,

Pre

sto,

Icla

, Tar

vita

, Sop

achu

y, P

orom

a y

Azu

rduy

, la

may

oría

de

la p

obla

ción

de

19añ

os o

más

de

edad

no

tiene

niv

el d

e in

stru

cció

n, y

en

los

rest

ante

s m

unic

ipio

s el

niv

el d

e in

stru

cció

n qu

e pr

edom

ina

es e

l niv

el p

rimar

ia,

con

exce

pció

n de

Suc

re d

onde

el n

úmer

o de

per

sona

s co

n ni

vel d

e in

stru

cció

n su

perio

r es

repr

esen

tativ

o co

n 38

,589

per

sona

s.

CENS

O 1

976

179,

863

84,0

7295

,791

119,

455

47,0

6072

,395

40,2

4126

,085

14,1

568,

210

4,42

23,

788

9,99

45,

377

4,61

768

536

731

81,

278

761

517

ÁREA

Urba

na40

,281

18,1

2822

,153

9,66

12,

679

6,98

213

,916

6,70

47,

212

6,94

13,

598

3,34

38,

617

4,57

44,

043

557

276

281

589

297

292

Rura

l13

9,58

265

,944

73,6

3810

9,79

444

,381

65,4

1326

,325

19,3

816,

944

1,26

982

444

51,

377

803

574

128

9137

689

464

225

GRUP

O DE

EDA

DJó

vene

s (19

- 25)

40,4

9118

,868

21,6

2317

,845

5,46

212

,383

13,0

788,

426

4,65

24,

156

2,22

31,

933

4,80

22,

460

2,34

223

877

161

372

220

152

Adult

os (2

6- 4

4)73

,970

34,8

7439

,096

49,1

8018

,990

30,1

9017

,642

11,9

085,

734

2,44

61,

333

1,11

33,

877

2,13

31,

744

279

169

110

546

341

205

Adult

os (4

5- 6

4)46

,124

21,4

7624

,648

36,2

8515

,472

20,8

137,

237

4,53

62,

701

1,19

665

853

81,

039

584

455

128

8939

239

137

102

Adult

os m

ayor

es (6

5 o

más

)19

,278

8,85

410

,424

16,1

457,

136

9,00

92,

284

1,21

51,

069

412

208

204

276

200

7640

328

121

6358

CENS

O 1

992

219,

999

103,

351

116,

648

81,2

3527

,827

53,4

0877

,613

45,3

6932

,244

17,7

559,

559

8,19

625

,176

12,7

9312

,383

3,02

21,

005

2,01

715

,198

6,79

88,

400

ÁREA

Urba

na75

,672

33,9

8241

,690

10,9

542,

825

8,12

921

,728

9,98

211

,746

14,4

307,

499

6,93

122

,793

11,3

5511

,438

2,70

787

51,

832

3,06

01,

446

1,61

4Ru

ral

144,

327

69,3

6974

,958

70,2

8125

,002

45,2

7955

,885

35,3

8720

,498

3,32

52,

060

1,26

52,

383

1,43

894

531

513

018

512

,138

5,35

26,

786

GRUP

O DE

EDA

DJó

vene

s (19

- 25)

50,1

6823

,516

26,6

526,

431

1,83

14,

600

24,1

8412

,355

11,8

298,

336

4,39

93,

937

8,33

13,

930

4,40

11,

129

304

825

1,75

769

71,

060

Adult

os (2

6- 4

4)91

,506

43,3

1648

,190

28,2

447,

865

20,3

7936

,487

22,0

3114

,456

7,47

94,

099

3,38

012

,747

6,71

46,

033

1,45

747

798

05,

092

2,13

02,

962

Adult

os (4

5- 6

4)53

,005

24,9

0428

,101

30,3

3411

,380

18,9

5413

,300

8,90

24,

398

1,53

284

868

43,

400

1,75

51,

645

325

163

162

4,11

41,

856

2,25

8Ad

ultos

may

ores

(65

o m

ás)

22,9

9610

,397

12,5

9916

,226

6,75

19,

475

3,64

22,

081

1,56

140

821

319

569

839

430

411

161

501,

911

897

1,01

4Si

n es

pecif

icar

2,32

41,

218

1,10

60

00

00

00

00

00

00

00

2,32

41,

218

1,10

6

Cuad

ro N

º 2.7

CHUQ

UISA

CA: P

OBLA

CIÓN

DE

19 A

ÑOS

O M

ÁS D

E ED

AD P

OR N

IVEL

DE

INST

RUCC

ION

MÁS

ALT

O AL

CANZ

ADO

Y SE

XO S

EGÚN

CEN

SO, Á

REA

Y GR

UPO

DE E

DAD,

CENS

OS D

E19

76, 1

992

Y 20

01

POBL

ACIÓ

N DE

19

AÑOS

O M

ÁS D

E ED

AD(1

)NI

NGÚN

NIV

ELPR

IMAR

IASE

CUND

ARIA

SUPE

RIOR

(2)

OTRO

SSI

N ES

PECI

FICA

RCE

NSO,

ÁRE

A Y

GRUP

O DE

EDAD

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Cont

inúa.

..

Cuad

ro N

º 2.7

(Co

ntin

uaci

ón...

)CH

UQUI

SACA

: POB

LACI

ÓN D

E 19

AÑO

S O

MÁS

DE

EDAD

POR

NIV

EL D

E IN

STRU

CCIO

N M

ÁS A

LTO

ALCA

NZAD

O Y

SEXO

SEG

ÚN C

ENSO

, ÁRE

A Y

GRUP

O DE

EDA

D,CE

NSOS

DE

1976

, 199

2 Y

2001

POBL

ACIÓ

N DE

19

AÑOS

O M

ÁS D

E ED

AD(1

)NI

NGÚN

NIV

ELPR

IMAR

IASE

CUND

ARIA

SUPE

RIOR

(2)

OTRO

SSI

N ES

PECI

FICA

RCE

NSO,

ÁRE

A Y

GRUP

O DE

EDAD

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

MujeresCE

NSO

200

126

5,07

112

5,28

013

9,79

176

,082

24,8

0851

,274

107,

167

58,8

3948

,328

31,0

6916

,571

14,4

9844

,564

22,6

3321

,931

4,74

11,

834

2,90

71,

448

595

853

ÁREA

Urba

na11

7,98

654

,438

63,5

4813

,033

3,28

89,

745

34,3

9315

,932

18,4

6125

,411

13,0

8812

,323

40,6

9420

,445

20,2

494,

151

1,54

22,

609

304

143

161

Rura

l14

7,08

570

,842

76,2

4363

,049

21,5

2041

,529

72,7

7442

,907

29,8

675,

658

3,48

32,

175

3,87

02,

188

1,68

259

029

229

81,

144

452

692

GRUP

O DE

EDA

DJó

vene

s (19

- 25)

64,3

4030

,997

33,3

434,

819

1,47

03,

349

27,7

9013

,456

14,3

3413

,431

7,25

36,

178

16,4

438,

101

8,34

21,

613

614

999

244

103

141

Adult

os (2

6- 4

4)10

5,50

350

,178

55,3

2519

,233

4,99

014

,243

51,3

5027

,514

23,8

3612

,295

6,47

35,

822

19,7

5510

,133

9,62

22,

354

853

1,50

151

621

530

1Ad

ultos

(45

- 64)

63,2

6230

,273

32,9

8928

,983

9,62

819

,355

22,1

0314

,282

7,82

14,

094

2,21

21,

882

7,06

13,

707

3,35

459

727

032

742

417

425

0Ad

ultos

may

ores

(65

o m

ás)

31,9

6613

,832

18,1

3423

,047

8,72

014

,327

5,92

43,

587

2,33

71,

249

633

616

1,30

569

261

317

797

8026

410

316

1

Fuen

te: I

NSTI

TUTO

NAC

IONA

L DE

EST

ADÍS

TICA

(1) N

o inc

luye

pers

onas

que

resid

en h

abitu

almen

te e

n el

exte

rior.

(2) E

n el

Cens

o 20

01, e

l nive

l sup

erior

inclu

ye lo

s nive

les d

e lic

encia

tura

, téc

nico

de u

niver

sidad

, nor

mal,

milit

ar o

poli

cial,

en lo

s cen

sos d

e 19

76 y

1992

inclu

ye n

orm

al y u

niver

sidad

.

Instituto Nacional de Estadística66 Instituto Nacional de Estadística 67

Chuquisaca: Educación Chuquisaca: Educación

Page 14: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

TOTA

L26

5,07

112

5,28

013

9,79

176

,082

24,8

0851

,274

107,

167

58,8

3948

,328

31,0

6916

,571

14,4

9844

,564

22,6

3321

,931

4,74

11,

834

2,90

71,

448

595

853

OROP

EZA

129,

325

60,1

0569

,220

21,2

066,

304

14,9

0241

,047

20,3

2920

,718

23,8

3012

,392

11,4

3838

,912

19,4

3719

,475

3,88

11,

454

2,42

744

918

926

0Se

cción

Cap

ital-

Suc

re11

6,67

054

,022

62,6

4815

,488

4,32

211

,166

34,9

4416

,707

18,2

3723

,434

12,1

4411

,290

38,5

8919

,254

19,3

353,

837

1,43

02,

407

378

165

213

Prim

era

Secc

ión- Y

otala

4,52

12,

105

2,41

61,

667

519

1,14

82,

278

1,24

11,

037

303

186

117

214

124

9037

2314

2212

10Se

gund

a Se

cción

- Por

oma

8,13

43,

978

4,15

64,

051

1,46

32,

588

3,82

52,

381

1,44

493

6231

109

5950

71

649

1237

JUAN

A AZ

URDU

Y DE

PAD

ILLA

11,8

945,

697

6,19

75,

917

1,94

83,

969

5,14

53,

296

1,84

934

920

414

534

519

315

225

1312

113

4370

Prim

era

Secc

ión- A

zurd

uy5,

232

2,45

22,

780

2,47

378

71,

686

2,36

11,

462

899

160

9070

189

9495

159

634

1024

Segu

nda

Secc

ión- T

arvit

a6,

662

3,24

53,

417

3,44

41,

161

2,28

32,

784

1,83

495

018

911

475

156

9957

104

679

3346

JAIM

E ZU

DÁÑE

Z15

,721

7,54

18,

180

7,84

72,

859

4,98

86,

706

4,03

42,

672

451

287

164

561

286

275

5531

2410

144

57Pr

imer

a Se

cción

- Zud

áñez

3,63

21,

776

1,85

61,

571

550

1,02

11,

689

1,02

266

715

897

6117

887

9120

146

166

10Se

gund

a Se

cción

- Pre

sto4,

266

2,04

42,

222

2,62

91,

083

1,54

61,

434

855

579

5530

2592

4943

32

153

2528

Terc

era

Secc

ión- M

ojoco

ya3,

656

1,77

81,

878

1,30

141

488

71,

958

1,13

182

718

212

656

183

9390

1910

913

49

Cuar

ta S

ecció

n- I

cla4,

167

1,94

32,

224

2,34

681

21,

534

1,62

51,

026

599

5634

2210

857

5113

58

199

10TO

MIN

A17

,564

8,68

88,

876

7,14

02,

545

4,59

58,

569

5,17

23,

397

720

403

317

807

428

379

104

3767

224

103

121

Prim

era

Secc

ión- P

adilla

6,03

12,

997

3,03

41,

880

639

1,24

13,

419

1,98

51,

434

306

161

145

348

188

160

4511

3433

1320

Segu

nda

Secc

ión- T

omina

4,19

82,

087

2,11

11,

955

722

1,23

31,

975

1,21

276

398

6731

127

6958

158

728

919

Terc

era

Secc

ión- S

opac

huy

3,41

51,

650

1,76

51,

862

734

1,12

81,

248

763

485

9053

3711

654

6217

710

8239

43Cu

arta

Sec

ción

- Villa

Alca

lá1,

799

885

914

642

196

446

873

543

330

121

6358

143

7865

195

141

01

Quint

a Se

cción

- El V

illar

2,12

11,

069

1,05

280

125

454

71,

054

669

385

105

5946

7339

348

62

8042

38HE

RNAN

DO S

ILES

17,0

498,

863

8,18

65,

189

1,94

63,

243

8,89

45,

291

3,60

31,

732

947

785

984

575

409

177

7210

573

3241

Prim

era

Secc

ión- M

onte

agud

o12

,505

6,47

36,

032

3,50

91,

248

2,26

16,

601

3,93

12,

670

1,35

272

063

284

349

135

214

055

8560

2832

Segu

nda

Secc

ión- H

uaca

reta

4,54

42,

390

2,15

41,

680

698

982

2,29

31,

360

933

380

227

153

141

8457

3717

2013

49

Cont

inúa.

..

Cuad

ro N

º 2.8

CHUQ

UISA

CA: P

OBLA

CIÓN

DE

19 A

ÑOS

O M

ÁS D

E ED

AD P

OR N

IVEL

DE

INST

RUCC

ION

MÁS

ALT

O AL

CANZ

A DO

Y S

EXO

SEGÚ

N PR

OVIN

CIA

Y SE

CCIÓ

N DE

PROV

INCI

A, C

ENSO

200

1

POBL

ACIÓ

N DE

19

AÑOS

O M

ÁS D

EED

AD(1

)NI

NGÚN

NIV

ELPR

IMAR

IASE

CUND

ARIA

SUPE

RIOR

(2)

OTRO

SSI

NES

PECI

FICA

RPR

OVIN

CIA,

SEC

CIÓN

DE

PROV

INCI

A-

MUN

ICIP

IO

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

YAM

PARÁ

EZ14

,197

6,41

17,

786

7,55

62,

645

4,91

15,

784

3,33

32,

451

247

164

8340

218

621

634

1717

174

6610

8Pr

imer

a Se

cción

- Tar

abuc

o9,

254

4,18

75,

067

5,27

11,

880

3,39

13,

383

2,01

41,

369

165

103

6228

012

915

119

118

136

5086

Segu

nda

Secc

ión- Y

ampa

ráez

4,94

32,

224

2,71

92,

285

765

1,52

02,

401

1,31

91,

082

8261

2112

257

6515

69

3816

22NO

R CI

NTI

31,7

7614

,252

17,5

2412

,686

3,70

38,

983

15,9

448,

739

7,20

51,

775

1,04

473

11,

048

639

409

169

7099

154

5797

Prim

era

Secc

ión- C

amar

go6,

791

3,13

63,

655

2,07

064

81,

422

3,27

01,

710

1,56

076

840

236

653

931

722

211

346

6731

1318

Segu

nda

Secc

ión- S

an L

ucas

14,6

766,

504

8,17

25,

969

1,55

24,

417

7,66

94,

292

3,37

761

640

820

831

420

810

632

1418

7630

46Te

rcer

a Se

cción

- Inc

ahua

si10

,309

4,61

25,

697

4,64

71,

503

3,14

45,

005

2,73

72,

268

391

234

157

195

114

8124

1014

4714

33BE

LISA

RIO

BOET

O5,

961

2,97

42,

987

1,98

964

01,

349

3,05

71,

848

1,20

930

517

612

953

027

825

259

2435

218

13Pr

imer

a Se

cción

- Villa

Ser

rano

5,96

12,

974

2,98

71,

989

640

1,34

93,

057

1,84

81,

209

305

176

129

530

278

252

5924

3521

813

SUD

CINT

I11

,743

5,42

76,

316

4,30

11,

332

2,96

96,

326

3,48

22,

844

562

323

239

379

223

156

9240

5283

2756

Prim

era

Secc

ión- C

amat

aqui

(Villa

Abec

ia)1,

524

735

789

511

153

358

814

464

350

119

7148

7242

305

32

32

1

Segu

nda

Secc

ión- C

ulpina

8,38

03,

795

4,58

53,

281

1,03

82,

243

4,42

82,

397

2,03

130

217

213

022

213

587

7030

4077

2354

Terc

era

Secc

ión- L

as C

arre

ras

1,83

989

794

250

914

136

81,

084

621

463

141

8061

8546

3917

710

32

1LU

IS C

ALVO

9,84

15,

322

4,51

92,

251

886

1,36

55,

695

3,31

52,

380

1,09

863

146

759

638

820

814

576

6956

2630

Prim

era

Secc

ión- V

illa V

aca

Guzm

án(M

uyup

ampa

)5,

154

2,76

02,

394

1,40

055

085

02,

750

1,64

21,

108

466

241

225

389

253

136

104

5351

4521

24

Segu

nda

Secc

ión- H

uaca

ya1,

100

589

511

254

104

150

706

404

302

101

6140

2312

1110

55

63

3Te

rcer

a Se

cción

- Mac

hare

tí3,

587

1,97

31,

614

597

232

365

2,23

91,

269

970

531

329

202

184

123

6131

1813

52

3

Fuen

te: I

NSTI

TUTO

NAC

IONA

L DE

EST

ADÍS

TICA

(1) N

o inc

luye

pers

onas

que

resid

en h

abitu

almen

te e

n el

exte

rior.

Cuad

ro N

º 2.8

CHUQ

UISA

CA: P

OBLA

CIÓN

DE

19 A

ÑOS

O M

ÁS D

E ED

AD P

OR N

IVEL

DE

INST

RUCC

IÓN

MÁS

ALT

O AL

CANZ

A DO

Y S

EXO

SEGÚ

N PR

OVIN

CIA

Y SE

CCIÓ

N DE

PROV

INCI

A, C

ENSO

200

1

POBL

ACIÓ

N DE

19

AÑOS

O M

ÁS D

EED

AD(1

)NI

NGÚN

NIV

ELPR

IMAR

IASE

CUND

ARIA

SUPE

RIOR

(2)

OTRO

SSI

NES

PECI

FICA

RPR

OVIN

CIA,

SEC

CIÓN

DE

PROV

INCI

A-

MUN

ICIP

IO

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

MujeresInstituto Nacional de Estadística68 Instituto Nacional de Estadística 69

Chuquisaca: Educación Chuquisaca: Educación

(2) E

n el

Cens

o 20

01, e

l nive

l sup

erior

inclu

ye lo

s nive

les d

e lic

encia

tura

, téc

nico

de u

niver

sidad

, nor

mal,

milit

ar o

poli

cial,

en lo

s cen

sos d

e 19

76 y

1992

inclu

ye n

orm

al y u

niver

sidad

.

Page 15: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

2.5 AÑOS PROMEDIO DE ESTUDIO Cuadro Nº 2.9CHUQUISACA: AÑOS PROMEDIO DE ESTUDIO DE LA POBLACIÓN DE 19 AÑOS O MÁS DE EDAD POR SEXOSEGÚN CENSO, ÁREA Y GRUPO DE EDAD, CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001

POBLACIÓN DE 19 AÑOS O MÁS(1) PROMEDIO DE AÑOS DE ESTUDIOCENSO, ÁREA YGRUPO DE EDAD

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

DIFERENCIAHOMBRE –

MUJER

CENSO 1976 179,863 84,076 95,787 2.14 2.64 1.71 0.93ÁREA

Urbana 40,281 18,132 22,149 6.82 1.98

Rural 139,582 65,944 73,638 0.85 0.77GRUPO DE EDAD

Jóvenes (19 - 25) 40,492 18,872 21,620 4.03 1.54Adultos (26 - 44) 73,969 34,874 39,095 2.01 0.99Adultos (45 - 64) 46,124 21,476 24,648 1.23 0.56Adultos mayores (65 o más) 19,278 8,854 10,424 0.92 0.40

CENSO 1992 204,801 96,553 108,248 4.47 5.12 3.88 1.24ÁREA

Urbana 72,612 32,536 40,076 8.66 1.68Rural 132,189 64,017 68,172 2.18 1.33

GRUPO DE EDADJóvenes (19 - 25) 48,411 22,819 25,592 6.68 0.82Adultos (26 - 44) 86,414 41,186 45,228 5.05 1.62Adultos (45 - 64) 48,891 23,048 25,843 2.55 1.13Adultos mayores (65 o más) 21,085 9,500 11,585 1.46 0.63

CENSO 2001 263,623 124,685 138,938 5.78 6.40 5.23 1.17ÁREA

Urbana 117,682 54,295 63,387 9.52 10.25 8.90 1.35Rural 145,941 70,390 75,551 2.77 1.28

GRUPO DE EDADJóvenes (19 - 25) 64,096 30,894 33,202 8.38 0.72Adultos (26 - 44) 104,987 49,963 55,024 6.56 1.25Adultos (45 - 64) 62,838 30,099 32,739 3.83 1.29Adultos mayores (65 o más) 31,702 13,729 17,973 1.83 0.84

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (1) No incluye personas que residen habitualmente en el exterior.

Gráfico Nº 2.7CHUQUISACA: AÑOS PROMEDIO DE ESTUDIO POR ÁREA Y SEXO, CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001ÁREA SEXO

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

5

Instituto Nacional de Estadística70 Instituto Nacional de Estadística 71

Chuquisaca: Educación Chuquisaca: Educación

En el Censo 2001, los años promedio de estudio5 de la población de 19 años omás de edad del departamento de Chuquisaca alcanza a 5.78 años; en la poblaciónmasculina este promedio es 6.40 años y en la población femenina, 5.23 años.

En el año 2001, la diferencia entre hombres y mujeres es de 1.17 puntosporcentuales, mientras que en 1992 era 1.24 puntos y en 1976 alcanzaba a 0.93.

En el área urbana, el promedio de años de estudio para el año 2001 es de 9.52años. En 1992, el promedio alcanzaba a 8.66 años y en 1976 a 6.82 años.

En el área rural, el promedio de años de estudio aumentó de 0.85 años en 1976a 2.18 años en 1992 y a 2.77 en el año 2001.

La población joven, comprendida entre 19 a 25 años, presenta el promedio másalto de años de estudio 8.38 años, para hombres 8.76 y para mujeres 8.04; encambio, la población de 65 años o más de edad registra 1.83 años, 2.30 añospara hombres y 1.46 años para mujeres.

Los años promedio de estudio es la suma de los cursos aprobados en el sistema educativo escolar y superior. El sistema educativo escolarconsidera primaria y secundaria, el superior considera licenciatura, técnico de universidad, normal y militar o policial, el nivel técnico de instituto seconsidera como otros.

En el año 2001, la provincia Oropeza presenta el mayor promedio de años deestudio, 8.48 años y la provincia Yamparáez el menor promedio de años de estudio,2.19 años.

La población de 19 años o más de edad del municipio de Sucre tiene el mayorpromedio de años de estudio del departamento, 9.13 años, mientras que en elmunicipio de Presto se registra 1.63 años. En el área urbana de todos los municipios,la población de 19 años o más tiene más de seis años de estudio, excepto enTarabuco que presenta 4.02 años promedio de estudio, mientras que en área ruralse presentan promedios menores a seis años de estudio.

19761992 2001

RuralUrbano

Total

0.852.18 2.77

6.828.66 9.52

2.14

4.475.78

0

3

5

8

10

Prom

edio

en

años

Censo

19761992 2001

MujeresHombres

Total

1.71

3.88 5.232.64

5.12 6.40

2.144.47 5.78

0

3

5

8

10

Prom

edio

en

años

Censo

Page 16: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

TOTA

L4.

475.

123.

888.

669.

597.

912.

182.

871.

545.

786.

405.

239.

5210

.25

8.90

2.77

3.43

2.15

OROP

EZA

7.28

8.06

6.63

8.92

9.85

8.17

1.98

2.68

1.33

8.48

9.13

7.93

9.77

10.4

79.

172.

633.

292.

01Se

cción

Cap

ital–

Suc

re8.

058.

907.

358.

929.

858.

172.

072.

811.

399.

139.

808.

559.

7710

.47

9.17

2.76

3.45

2.10

Prim

era

Secc

ión- Y

otala

2.66

3.43

1.95

2.66

3.43

1.95

3.55

4.36

2.85

3.55

4.36

2.85

Segu

nda

Secc

ión- P

orom

a1.

452.

060.

841.

452.

060.

841.

952.

521.

401.

952.

521.

40JU

ANA

AZUR

DUY

DE P

ADIL

LA1.

632.

271.

031.

632.

271.

032.

272.

971.

622.

272.

971.

62Pr

imer

a Se

cción

- Azu

rduy

1.91

2.52

1.34

1.91

2.52

1.34

2.50

3.13

1.93

2.50

3.13

1.93

Segu

nda

Secc

ión- T

arvit

a1.

402.

070.

771.

402.

070.

772.

082.

851.

362.

082.

851.

36JA

IME

ZUDÁ

ÑEZ

1.68

2.25

1.16

1.68

2.25

1.16

2.45

3.02

1.92

2.45

3.02

1.92

Prim

era

Secc

ión- Z

udáñ

ez2.

222.

821.

682.

222.

821.

682.

913.

502.

352.

913.

502.

35Se

gund

a Se

cción

- Pre

sto0.

991.

310.

690.

991.

310.

691.

632.

021.

281.

632.

021.

28Te

rcer

a Se

cción

- Mojo

coya

2.28

3.08

1.52

2.28

3.08

1.52

3.44

4.18

2.74

3.44

4.18

2.74

Cuar

ta S

ecció

n- I

cla1.

341.

920.

821.

341.

920.

822.

002.

581.

492.

002.

581.

49TO

MIN

A2.

302.

901.

735.

766.

405.

302.

042.

681.

422.

993.

532.

457.

228.

126.

502.

633.

192.

07Pr

imer

a Se

cción

- Pad

illa3.

193.

642.

735.

766.

405.

302.

563.

101.

963.

634.

163.

127.

228.

126.

502.

603.

162.

01Se

gund

a Se

cción

- Tom

ina1.

582.

141.

071.

582.

141.

072.

382.

961.

802.

382.

961.

80Te

rcer

a Se

cción

- Sop

achu

y1.

612.

131.

171.

612.

131.

172.

082.

471.

712.

082.

471.

71Cu

arta

Sec

ción

- Villa

Alca

lá2.

583.

611.

602.

583.

611.

603.

884.

513.

263.

884.

513.

26Qu

inta

Secc

ión- E

l Villa

r1.

872.

561.

191.

872.

561.

193.

023.

712.

323.

023.

712.

32

Cont

inúa.

..

Cuad

ro N

º 2.1

0CH

UQUI

SACA

: AÑO

S PR

OMED

IO D

E ES

TUDI

O DE

LA

POBL

ACIÓ

N DE

19

AÑOS

O M

ÁS D

E ED

AD P

OR C

ENSO

, ÁRE

A Y

SEXO

SEG

ÚN P

ROVI

NCIA

Y S

ECCI

ÓN D

EPR

OVIN

CIA,

CEN

SOS

DE 1

992

Y 20

01

CENS

O 1

992(1

)CE

NSO

200

1(1)

Tota

lÁr

ea u

rban

aÁr

ea ru

ral

Tota

lÁr

ea u

rban

aÁr

ea ru

ral

PROV

INCI

A Y

SECC

IÓN

DE P

ROVI

NCIA

- MUN

ICIP

IO

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

MujeresHE

RNAN

DO S

ILES

3.34

3.89

2.76

6.87

7.83

6.05

2.75

3.31

2.13

4.25

4.72

3.74

7.80

8.56

7.13

3.36

3.87

2.77

Prim

era

Secc

ión- M

onte

agud

o3.

474.

052.

866.

877.

836.

052.

613.

211.

944.

494.

973.

977.

808.

567.

133.

243.

792.

61Se

gund

a Se

cción

- Hua

care

ta3.

033.

522.

493.

033.

522.

493.

594.

033.

083.

594.

033.

08YA

MPA

RÁEZ

1.79

2.39

1.28

4.41

5.28

3.79

1.55

2.15

1.03

2.19

2.77

1.71

4.02

5.01

3.32

2.02

2.58

1.55

Prim

era

Secc

ión- T

arab

uco

1.74

2.28

1.27

4.41

5.28

3.79

1.34

1.88

0.86

2.01

2.57

1.54

4.02

5.01

3.32

1.71

2.25

1.25

Segu

nda

Secc

ión- Y

ampa

ráez

1.88

2.59

1.29

1.88

2.59

1.29

2.52

3.13

2.02

2.52

3.13

2.02

NOR

CINT

I2.

473.

321.

746.

607.

835.

692.

223.

081.

493.

264.

172.

518.

159.

227.

252.

883.

782.

15Pr

imer

a Se

cción

- Cam

argo

3.75

4.53

3.11

6.60

7.83

5.69

2.73

3.44

2.12

4.79

5.61

4.08

8.15

9.22

7.25

3.10

3.83

2.48

Segu

nda

Secc

ión- S

an L

ucas

2.16

3.18

1.31

2.16

3.18

1.31

2.87

3.93

2.03

2.87

3.93

2.03

Terc

era

Secc

ión

- Inc

ahua

si2.

052.

731.

442.

052.

731.

442.

803.

542.

192.

803.

542.

19BE

LISA

RIO

BOET

O2.

713.

352.

082.

713.

352.

083.

894.

493.

297.

938.

867.

092.

553.

141.

94Pr

imer

a Se

cción

- Villa

Ser

rano

2.71

3.35

2.08

2.71

3.35

2.08

3.89

4.49

3.29

7.93

8.86

7.09

2.55

3.14

1.94

SUD

CINT

I2.

643.

352.

032.

643.

352.

033.

303.

992.

706.

407.

505.

432.

973.

622.

42Pr

imer

a Se

cción

- Cam

ataq

ui (V

illa A

becia

)2.

903.

652.

262.

903.

652.

263.

714.

473.

003.

714.

473.

00Se

gund

a Se

cción

– Cu

lpina

2.47

3.16

1.89

2.47

3.16

1.89

3.04

3.70

2.49

6.40

7.50

5.43

2.52

3.09

2.06

Terc

era

Secc

ión- L

as C

arre

ras

3.32

4.04

2.64

3.32

4.04

2.64

4.13

4.82

3.47

4.13

4.82

3.47

LUIS

CAL

VO3.

964.

483.

356.

136.

735.

593.

714.

253.

034.

785.

294.

177.

998.

966.

894.

334.

783.

79Pr

imer

a Se

cción

- Villa

Vac

a Gu

zmán

(Muy

upam

pa)

3.59

4.15

2.92

6.13

6.73

5.59

3.01

3.65

2.17

4.54

5.04

3.96

7.99

8.96

6.89

3.48

3.85

3.06

Segu

nda

Secc

ión- H

uaca

ya3.

493.

883.

073.

493.

883.

074.

114.

483.

684.

114.

483.

68Te

rcer

a Se

cción

- Mac

hare

tí4.

745.

224.

174.

745.

224.

175.

315.

874.

645.

315.

874.

64

Fuen

te: I

NSTI

TUTO

NAC

IONA

L DE

EST

ADÍS

TICA

Cuad

ro N

º 2.1

0 (C

ontin

uaci

ón...

)CH

UQUI

SACA

: AÑO

S PR

OMED

IO D

E ES

TUDI

O DE

LA

POBL

ACIÓ

N DE

19

AÑOS

O M

ÁS D

E ED

AD P

OR C

ENSO

, ÁRE

A Y

SEXO

SEG

ÚN P

ROVI

NCIA

Y S

ECCI

ÓN D

EPR

OVIN

CIA,

CEN

SOS

DE 1

992

Y 20

01

CENS

O 1

992(1

)CE

NSO

200

1(1)

Tota

lÁr

ea u

rban

aÁr

ea ru

ral

Tota

lÁr

ea u

rban

aÁr

ea ru

ral

PROV

INCI

A Y

SECC

IÓN

DE P

ROVI

NCIA

- MUN

ICIP

IO

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

MujeresInstituto Nacional de Estadística72 Instituto Nacional de Estadística 73

Chuquisaca: Educación Chuquisaca: Educación

Page 17: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

2.6 REZAGO ESCOLAR

Gráfico Nº 2.9CHUQUISACA: REZAGO ESCOLAR DE LA POBLACIÓN DE 6 A 19 AÑOS DE EDAD POR ÁREA Y GRUPO DE EDAD,CENSO 2001(En porcentaje)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

85.59

14.41

75.15

24.85

59.69

40.31

32.53

67.47

0102030405060708090

100

Porc

enta

je

Urbana Rural Urbana Rural

6 - 14 años 15 - 19 años

Grupo de edadSin rezago Con rezago

Gráfico Nº 2.8CHUQUISACA: REZAGO ESCOLAR DE LA POBLACIÓN DE 6 A 19 AÑOS DE EDAD POR ÁREA, CENSO 2001(En porcentaje)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

78.80

70.60

9.05 13.12

4.116.69 8.05 9.60

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Porc

enta

je

Sin rezago 1 año 2 años 3 años o más

Rezago escolar

Instituto Nacional de Estadística74 Instituto Nacional de Estadística 75

Chuquisaca: Educación Chuquisaca: Educación

En el departamento de Chuquisaca, de la población de 6 a 19 años de edad queasiste a establecimientos escolares, 74.26% no presenta rezago escolar6, el11.30% presenta rezago de un año, 5.53% de dos años y alrededor del 9% detres o más años de rezago.

En área urbana, 78.80% de la población de 6 a 19 años de edad no presentarezago escolar, 9.05% presenta rezago escolar de un año, 4.11% dos años y8.05% tres años o más.

En área rural, 70.60% de la población de 6 a 19 años de edad no presenta rezagoescolar, 13.12% presenta rezago escolar de un año, 6.69% de dos años y 9.60%tres años o más.

6 Presentan rezago escolar, aquellas personas que tienen edad superior a la esperada respecto al nivel y curso que asisten.

En área urbana, de la población de 6 a 14 años de edad, 85.59% no tiene rezagoy 14.41% presenta rezago de un año o más. De la población de 15 a 19 años deedad del área urbana, 59.69% no tiene rezago y 40.31% tiene un año o más derezago.

De la población de 6 a 14 años de edad del área rural, 75.15% no tiene rezagoy 24.85% presenta rezago de un año o más. De la población de 15 a 19 años deedad del área rural, 32.53% no tiene rezago y 67.47% tiene un año o más derezago.

En el año 2001, de la población de 6 a 19 años de edad que asiste a establecimientoseducativos, 50,781 hombres y 47,972 mujeres no presentan rezago escolar,mientras que 8,081 hombres y 6,943 mujeres presentan rezago escolar de unaño y 6,059 hombres y 5,785 mujeres presentan tres o más años de rezagoescolar.

En área urbana, 46,842 personas no presentan rezago educativo, 5,377 presentanrezago en un año, 2,441 en dos años y 4,787 de tres años o más.

En área rural, 51,911 personas no presentan rezago educativo, 9,647 presentanrezago de un año, 4,916 de dos años y 7,057 personas presentan rezago de tresaños o más.

Urbana Rural

Page 18: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

Cuadro Nº 2.11CHUQUISACA: POBLACIÓN DE 6 A 19 AÑOS EDAD POR REZAGO ESCOLAR Y SEXO SEGÚN ÁREA YGRUPO DE EDAD, CENSO 2001

POBLACIÓN DE 6 A 19AÑOS(1) SIN REZAGO 1 AÑO

DE REZAGO2 AÑOS DEREZAGO

3 AÑOS O MÁS DEREZAGO

ÁREA Y GRUPODE EDAD

Tota

l

Hom

bres

Muj

eres

Tota

l

Hom

bres

Muj

eres

Tota

l

Hom

bres

Muj

eres

Tota

l

Hom

bres

Muj

eres

Tota

l

Hom

bres

Muj

eres

CENSO 2001 132,978 68,974 64,004 98,753 50,781 47,972 15,024 8,081 6,943 7,357 4,053 3,304 11,844 6,059 5,785ÁREA

Urbana 59,447 29,681 29,766 46,842 23,383 23,459 5,377 2,781 2,596 2,441 1,263 1,178 4,787 2,254 2,533Rural 73,531 39,293 34,238 51,911 27,398 24,513 9,647 5,300 4,347 4,916 2,790 2,126 7,057 3,805 3,252

GRUPO DE EDAD 6 – 14 años 109,534 56,497 53,037 86,891 44,681 42,210 11,231 5,913 5,318 5,167 2,756 2,411 6,245 3,147 3,09815 – 19 años 23,444 12,477 10,967 11,862 6,100 5,762 3,793 2,168 1,625 2,190 1,297 893 5,599 2,912 2,687

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA(1) No incluye personas que residen habitualmente en el exterior y personas que no asisten a establecimientos escolares.

TOTA

L13

2,97

868

,974

64,0

0498

,753

50,7

8147

,972

15,0

248,

081

6,94

37,

357

4,05

33,

304

11,8

446,

059

5,78

5OR

OPEZ

A63

,454

32,2

2531

,229

49,1

9424

,871

24,3

236,

206

3,29

82,

908

2,91

61,

596

1,32

05,

138

2,46

02,

678

Secc

ión C

apita

l- S

ucre

57,3

7428

,906

28,4

6845

,003

22,6

3222

,371

5,29

82,

778

2,52

02,

473

1,31

81,

155

4,60

02,

178

2,42

2Pr

imer

a Se

cción

- Yot

ala2,

825

1,50

01,

325

2,05

01,

052

998

426

238

188

186

117

6916

393

70Se

gund

a Se

cción

- Por

oma

3,25

51,

819

1,43

62,

141

1,18

795

448

228

220

025

716

196

375

189

186

JUAN

A AZ

URDU

Y DE

PAD

ILLA

6,33

43,

337

2,99

73,

532

1,83

51,

697

1,08

158

949

271

638

732

91,

005

526

479

Prim

era

Secc

ión- A

zurd

uy2,

478

1,28

81,

190

1,58

081

176

936

819

717

124

313

111

228

714

913

8Se

gund

a Se

cción

- Tar

vita

3,85

62,

049

1,80

71,

952

1,02

492

871

339

232

147

325

621

771

837

734

1JA

IME

ZUDÁ

ÑEZ

7,97

94,

301

3,67

85,

473

2,94

22,

531

1,11

661

050

657

632

724

981

442

239

2Pr

imer

a Se

cción

- Zud

áñez

1,81

998

683

31,

326

707

619

243

132

111

107

6740

143

8063

Segu

nda

Secc

ión- P

resto

1,81

993

888

11,

109

586

523

283

141

142

176

9581

251

116

135

Terc

era

Secc

ión- M

ojoco

ya2,

098

1,13

896

01,

580

850

730

214

115

9912

271

5118

210

280

Cuar

ta S

ecció

n- I

cla2,

243

1,23

91,

004

1,45

879

965

937

622

215

417

194

7723

812

411

4TO

MIN

A9,

451

4,95

34,

498

6,52

03,

376

3,14

41,

243

679

564

664

360

304

1,02

453

848

6Pr

imer

a Se

cción

- Pad

illa3,

019

1,56

51,

454

2,27

11,

169

1,10

231

817

214

615

886

7227

213

813

4Se

gund

a Se

cción

- Tom

ina2,

185

1,13

91,

046

1,40

173

266

931

316

414

919

097

9328

114

613

5Te

rcer

a Se

cción

- Sop

achu

y1,

775

928

847

1,08

454

653

822

012

595

138

7860

333

179

154

Cuar

ta S

ecció

n- V

illa A

lcalá

1,21

165

855

387

547

140

419

910

990

8046

3457

3225

Quint

a Se

cción

- El V

illar

1,26

166

359

888

945

843

119

310

984

9853

4581

4338

HERN

ANDO

SIL

ES9,

585

4,99

24,

593

6,53

63,

290

3,24

61,

289

697

592

733

416

317

1,02

758

943

8Pr

imer

a Se

cción

- Mon

teag

udo

7,16

73,

698

3,46

94,

954

2,47

02,

484

932

507

425

523

290

233

758

431

327

Segu

nda

Secc

ión- H

uaca

reta

2,41

81,

294

1,12

41,

582

820

762

357

190

167

210

126

8426

915

811

1

Cont

inúa.

..

Cuad

ro N

º 2.1

2CH

UQUI

SACA

: POB

LACI

ÓN D

E 6

A 19

AÑO

S DE

EDA

D PO

R RE

ZAGO

ESCO

LAR

Y SE

XO S

EGÚN

PRO

VINC

IA Y

SEC

CIÓN

DE

PROV

INCI

A, C

ENSO

200

1

POBL

ACIO

N DE

6 A

19

AÑOS

DE E

DAD(1

)SI

N RE

ZAGO

1 AÑ

O DE

REZ

AGO

2 AÑ

OS D

E RE

ZAGO

3 AÑ

OS O

MÁS

DE

REZA

GO

PROV

INCI

A Y

SECC

IÓN

DE P

ROVI

NCIA

- MUN

ICIP

IO

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Instituto Nacional de Estadística76 Instituto Nacional de Estadística 77

Chuquisaca: Educación Chuquisaca: Educación

De la provincia No Cinti, 79.26% de la población de 6 a19 años de edad queasiste a establecimientos educativos no presenta rezago escolar, 12,816 personas;mientras que 3,354 presentan uno o más años de rezago escolar, en porcentaje20.74%. De la provincia Oropeza 77.53% de personas no presentan rezagoescolar , 49,194 personas, en tanto que 14,260 personas presentan uno o másaños de rezago, en porcentaje 22.47%.

En el municipio de Tarvita 1,025 hombres y 879 mujeres presentan uno o másaños de rezago que representa 49.38% de la población en edad escolar queasisten a establecimientos educativos. En el municipio de Incahuasi 504 hombresy 443 mujeres muestran uno o más años de rezago escolar que representa18.95%.

Page 19: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

YAM

PARÁ

EZ6,

953

3,68

03,

273

4,92

72,

574

2,35

394

551

243

342

324

517

865

834

930

9Pr

imer

a Se

cción

- Tar

abuc

o4,

566

2,39

92,

167

3,10

71,

616

1,49

166

334

332

031

318

213

148

325

822

5Se

gund

a Se

cción

- Yam

pará

ez2,

387

1,28

11,

106

1,82

095

886

228

216

911

311

063

4717

591

84NO

R CI

NTI

16,1

708,

706

7,46

412

,816

6,88

65,

930

1,59

586

972

663

133

929

21,

128

612

516

Prim

era

Secc

ión- C

amar

go3,

535

1,83

71,

698

2,79

91,

441

1,35

834

517

816

713

282

5025

913

612

3Se

gund

a Se

cción

- San

Luc

as7,

638

4,21

43,

424

5,96

73,

294

2,67

376

742

734

031

915

916

058

533

425

1Te

rcer

a Se

cción

- Inc

ahua

si4,

997

2,65

52,

342

4,05

02,

151

1,89

948

326

421

918

098

8228

414

214

2BE

LISA

RIO

BOET

O3,

062

1,55

61,

506

2,31

51,

166

1,14

937

318

918

417

485

8920

011

684

Prim

era

Secc

ión- V

illa S

erra

no3,

062

1,55

61,

506

2,31

51,

166

1,14

937

318

918

417

485

8920

011

684

SUD

CINT

I5,

153

2,68

82,

465

3,96

92,

039

1,93

059

832

327

523

313

994

353

187

166

Prim

era

Secc

ión- C

amat

aqui

(Villa

Abe

cia)

862

443

419

650

325

325

102

5547

3720

1773

4330

Segu

nda

Secc

ión- C

ulpina

3,50

31,

839

1,66

42,

705

1,40

51,

300

405

209

196

145

9352

248

132

116

Terc

era

Secc

ión- L

as C

arre

ras

788

406

382

614

309

305

9159

3251

2625

3212

20LU

IS C

ALVO

4,83

72,

536

2,30

13,

471

1,80

21,

669

578

315

263

291

159

132

497

260

237

Prim

era

Secc

ión- V

illa V

aca

Guzm

án (M

uyup

ampa

)2,

358

1,23

11,

127

1,71

188

782

428

514

913

614

977

7221

311

895

Segu

nda

Secc

ión- H

uaca

ya59

632

726

943

523

719

873

4429

3423

1154

2331

Terc

era

Secc

ión- M

acha

retí

1,88

397

890

51,

325

678

647

220

122

9810

859

4923

011

911

1

Fuen

te: I

NSTI

TUTO

NAC

IONA

L DE

EST

ADÍS

TICA

(1) N

o inc

luye

pers

onas

que

resid

en h

abitu

almen

te e

n el

exte

rior y

per

sona

s que

no

asist

en a

esta

blecim

iento

s esc

olare

s.

Cuad

ro N

º 2.1

2 (C

ontin

uaci

ón...

)CH

UQUI

SACA

: POB

LACI

ÓN D

E 6

A 19

AÑO

S DE

EDA

D PO

R RE

ZAGO

ESCO

LAR

Y SE

XO S

EGÚN

PRO

VINC

IA Y

SEC

CIÓN

DE

PROV

INCI

A, C

ENSO

200

1

POBL

ACIO

N DE

6 A

19

AÑOS

DE E

DAD(1

)SI

N RE

ZAGO

1 AÑ

O DE

REZ

AGO

2 AÑ

OS D

E RE

ZAGO

3 AÑ

OS O

MÁS

DE

REZA

GO

PROV

INCI

A Y

SECC

IÓN

DE P

ROVI

NCIA

- MUN

ICIP

IO

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

MujeresInstituto Nacional de Estadística78

Chuquisaca: Educación

Page 20: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

Menos de 8.00De 8.01 a 16.00De 16.01 a 24.00De 24.01 a 32.00De 32.01 a más

EN PORCENTAJE

12.2234.0949.5348.4149.2842.7559.3833.1453.2230.1545.9446.3334.6938.8326.2833.8553.2841.4026.4641.5643.0934.1729.1836.1024.9825.5920.4513.75

Chuquisaca: Educación Chuquisaca: Educación

Instituto Nacional de Estadística80 Instituto Nacional de Estadística 81

La Ley N° 2150, de Unidades Político Administrativas, no otorga al Instituto Nacional de Estadística competencia para la definición de límites.

El D.S. N° 26520 reglamentario de la Ley N° 2150, en sus disposiciones finales, establece que “Los mapas utilizados por el Instituto Nacionalde Estadística para efectos censales, sólo deben ser considerados como elementos referenciales, que no definen límites político administrativos”.

Mapa N° 2.1CHUQUISACA: TASA DE ANALFABETISMO, CENSO 2001

SECCION DE PROVINCIA - MUNICIPIO PORCENTAJE

1 Capital - Sucre 2 Primera Sección - Yotala 3 Segunda Sección - Poroma 4 Primera Sección - Azurduy 5 Segunda Sección - Tarvita 6 Primera Sección - Zudánez 7 Segunda Sección - Presto 8 Tercera Sección - Mojocoya 9 Cuarta Sección - Icla10 Primera Sección - Padilla11 Segunda Sección - Tomina12 Tercera Sección - Sopachuy13 Cuarta Sección - Villa Alcalá14 Quinta Sección - El Villar15 Primera Sección - Monteagudo16 Segunda Sección - Huacareta17 Primera Sección - Tarabuco18 Segunda Sección - Yamparáez19 Primera Sección - Camargo20 Segunda Sección - San Lucas21 Tercera Sección - Incahuasi22 Primera Sección - Villa Serrano23 Primera Sección - Camataqui (Villa Abecia)24 Segunda Sección - Culpina25 Tercera Sección - Las Carreras26 Primera Sección - Villa Vaca Guzmán (Muyupampa)27 Segunda Sección - Huacaya28 Tercera Sección - Machareti

Page 21: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

Chuquisaca: Educación Chuquisaca: Educación

Instituto Nacional de Estadística82 Instituto Nacional de Estadística 83

79.4381.2265.9266.2472.4471.2263.6573.7269.1267.0068.9573.2380.4775.1974.0170.0570.1770.9472.9269.5161.2569.6774.0558.6968.7

65.4878.0173.13

La Ley N° 2150, de Unidades Político Administrativas, no otorga al Instituto Nacional de Estadística competencia para la definición de límites.

El D.S. N° 26520 reglamentario de la Ley N° 2150, en sus disposiciones finales, establece que “Los mapas utilizados por el Instituto Nacionalde Estadística para efectos censales, sólo deben ser considerados como elementos referenciales, que no definen límites político administrativos”.

Mapa N° 2.2CHUQUISACA: TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR,

CENSO 2001

SECCION DE PROVINCIA - MUNICIPIO PORCENTAJE

1 Capital - Sucre 2 Primera Sección - Yotala 3 Segunda Sección - Poroma 4 Primera Sección - Azurduy 5 Segunda Sección - Tarvita 6 Primera Sección - Zudánez 7 Segunda Sección - Presto 8 Tercera Sección - Mojocoya 9 Cuarta Sección - Icla10 Primera Sección - Padilla11 Segunda Sección - Tomina12 Tercera Sección - Sopachuy13 Cuarta Sección - Villa Alcalá14 Quinta Sección - El Villar15 Primera Sección - Monteagudo16 Segunda Sección - Huacareta17 Primera Sección - Tarabuco18 Segunda Sección - Yamparáez19 Primera Sección - Camargo20 Segunda Sección - San Lucas21 Tercera Sección - Incahuasi22 Primera Sección - Villa Serrano23 Primera Sección - Camataqui (Villa Abecia)24 Segunda Sección - Culpina25 Tercera Sección - Las Carreras26 Primera Sección - Villa Vaca Guzmán (Muyupampa)27 Segunda Sección - Huacaya28 Tercera Sección - Machareti

De 0.00 a 50.00De 50.01 a 60.00De 60.01 a 70.00De 70.01 a 80.00De 80.01 a más

EN PORCENTAJE

Page 22: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

9.133.551.952.502.082.911.633.442.003.632.382.083.883.024.493.592.012.524.792.872.803.893.713.044.134.544.115.31

Chuquisaca: Educación Chuquisaca: Educación

Instituto Nacional de Estadística84 Instituto Nacional de Estadística 85

La Ley N° 2150, de Unidades Político Administrativas, no otorga al Instituto Nacional de Estadística competencia para la definición de límites.

El D.S. N° 26520 reglamentario de la Ley N° 2150, en sus disposiciones finales, establece que “Los mapas utilizados por el Instituto Nacionalde Estadística para efectos censales, sólo deben ser considerados como elementos referenciales, que no definen límites político administrativos”.

Mapa N° 2.3CHUQUISACA: AÑOS PROMEDIO DE ESTUDIO,

CENSO 2001

SECCIÓN DE PROVINCIA-MUNICIPIO AÑOS PROMEDIODE ESTUDIO

1 Capital - Sucre 2 Primera Sección - Yotala 3 Segunda Sección - Poroma 4 Primera Sección - Azurduy 5 Segunda Sección - Tarvita 6 Primera Sección - Zudánez 7 Segunda Sección - Presto 8 Tercera Sección - Mojocoya 9 Cuarta Sección - Icla10 Primera Sección - Padilla11 Segunda Sección - Tomina12 Tercera Sección - Sopachuy13 Cuarta Sección - Villa Alcalá14 Quinta Sección - El Villar15 Primera Sección - Monteagudo16 Segunda Sección - Huacareta17 Primera Sección - Tarabuco18 Segunda Sección - Yamparáez19 Primera Sección - Camargo20 Segunda Sección - San Lucas21 Tercera Sección - Incahuasi22 Primera Sección - Villa Serrano23 Primera Sección - Camataqui (Villa Abecia)24 Segunda Sección - Culpina25 Tercera Sección - Las Carreras26 Primera Sección - Villa Vaca Guzmán (Muyupampa)27 Segunda Sección - Huacaya28 Tercera Sección - Machareti

Menos de 2.00De 2.01 a 4.00De 4.01 a 6.00De 6.01 a 8.00De 8.01 a más

EN AÑOS

Page 23: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

3. FECUNDIDAD, ATENCIÓN MATERNA Y DISCAPACIDAD

3.1 FECUNDIDAD

En 1976 en el departamento de Chuquisaca, la tasa global de fecundidad1 erade 7.5 hijos por cada mujer en edad fértil, es decir de 15 a 49 años de edad; en1992 de 6.0 y en el año 2001 disminuye a 5.2.

En el área urbana, la tasa global de fecundidad para 1976 fue de 5.0, para 1992alcanzó a 4.5 y en el año 2001 llega a 3.4.

En el área rural las tasas de fecundidad son mayores respecto al área urbana,para 1976 era 8.1, para 1992 alcanzó a 6.8 y en 2001 alcanza a 6.7.

Gráfico Nº 3.1CHUQUISACA: TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD POR ÁREA Y CENSO, CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001(En número de hijos por mujer)

7.5

6.05.2

5.04.5

3.4

8.1

6.86.7

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

1976 1992 2001Censo

Hijo

s po

r muj

er

Total Urbana Rural

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Esta tasa estimada con información del Censo 2001 de 5.2 hijos por cada mujeren edad fértil, representa descenso de 0.8 hijos por mujer respecto a 1992 y de2.3 hijos con relación a 1976.

La disminución observada en las tasas de fecundidad explica la tendencia a lacontracción de la base de las pirámides de población por edad y sexo.

1La tasa global de fecundidad es el promedio de hijos que tendría una mujer al final de su periodo reproductivo, si todos sus años de

reproducción transcurrieran de acuerdo a las tasas de fecundidad de un año determinado.

Chuquisaca: Fecundidad, Atención Materna y Discapacidad

Instituto Nacional de Estadística 89

Page 24: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

Chuquisaca: Fecundidad, Atención Materna y Discapacidad Chuquisaca: Fecundidad, Atención Materna y Discapacidad

Instituto Nacional de Estadística90 Instituto Nacional de Estadística 91

3.2 ATENCIÓN MATERNA

De acuerdo a datos del Censo 2001, en el departamento de Chuquisaca, seobserva que de 114,642 partos declarados 2 por mujeres de 15 años o más,49,994 se atendieron en establecimientos de salud, en tanto que 58,147 endomicilios.

En área urbana, de 47,105 partos, se atendieron en establecimientos de salud35,949 y en domicilios 9,468.

En el área rural de 67,537 partos, 48,679 fueron atendidos en domicilios y14,045 en establecimientos de salud.

De 114,642 partos, 48,484 corresponden a mujeres de 26 a 44 años de edadque representan 42.29% de los partos, 17,358 a jóvenes de 19 a 25 años deedad y 30,396 a mujeres de 45 a 64 años de edad.

En el grupo de edad de mujeres adultas de 45 a 64 años de edad, 18,000partos que representan 59.22% del grupo se atendieron en domicilios y 10,557en establecimientos de salud, igual a 34.73%. En tanto que, en el grupo demujeres jóvenes, 9,977 partos igual a 57.48% se atendieron enestablecimientos de salud y 6,417 en domicilios, 36.97%.

LUGAR DE ATENCIÓN DEL ÚLTIMO PARTO

ÁREA Y GRUPODE EDAD

MUJERES

O MÁS(1) TotalEstable-cimientode salud

Domicilio En otrolugar

Sinespecificar

MUJERESSIN

DECLA-

HIJOS

MUJERESSIN HIJOS

TOTAL 161,471 114,642 49,994 58,147 2,536 3,965 21,409 25,420ÁREA

Urbana 75,025 47,105 35,949 9,468 597 1,091 10,994 16,926Rural 86,446 67,537 14,045 48,679 1,939 2,874 10,415 8,494

GRUPO DE EDADAdolescentes (15 - 18) 21,680 2,208 1,185 839 62 122 9,196 10,276Jóvenes (19 - 25) 33,343 17,358 9,977 6,417 384 580 6,783 9,202Adultos (26 - 44) 55,325 48,484 25,694 20,588 914 1,288 3,145 3,696Adultos (45 - 64) 32,989 30,396 10,557 18,000 750 1,089 1,269 1,324Adultos mayores (65 o más) 18,134 16,196 2,581 12,303 426 886 1,016 922

2 El dato corresponde a mujeres que declaran el parto de su último hijo nacido vivo sin considerar el año.

De acuerdo a los resultados del Censo 2001, en área urbana del departamentode Chuquisaca, de la población femenina de 15 años o más que especificólugar de atención del último parto, 78.13% se atendieron en establecimientos desalud, 20.58% en domicilios y 1.30% en otro lugar. En el área rural, 75.28% delos partos se atendieron en domicilios, 21.72% en establecimientos de salud y3.00 % en otro lugar.

Gráfico Nº 3.2CHUQUISACA: POBLACIÓN FEMENINA DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR LUGAR DE ATENCIÓN DEL ÚLTIMO PARTOSEGÚN ÁREA, CENSO 2001(En porcentaje)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

En la provincia Oropeza, de 52,306 partos, 34,817 se atendieron enestablecimientos de salud, 15,277 en domicilios y 769 en otro lugar, en tantoque en la provincia Juana Azurduy de Padilla, de 5,559 partos, 4,284 seatendieron en domicilios, 835 en establecimientos de salud y 200 en otro lugar.

En el municipio de Sucre, de 46,562 partos, 33,512 se atendieron enestablecimientos de salud y 11,218 en domicilios, en tanto que de 1,971 partosdel municipio de Presto, 1,614 fueron atendidos en domicilios y en Poroma, de3,581 partos, 2,993 fueron atendidos en domicilios.

78,13

21,72

20,58

75,28

1,30

3,00

0 10 20 30 40 50 60 70 80Porcentaje

En establecimiento de salud

En un domicilio

En otro lugar

Urbana Rural

Cuadro Nº 3.1CHUQUISACA: POBLACIÓN FEMENINA DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR LUGAR DE ATENCIÓN DELÚLTIMO PARTO SEGÚN ÁREA Y GRUPO DE EDAD, CENSO 2001

DE 15 AÑOSRACIÓN DE

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA(1) No incluye personas que residen habitualmente en el exterior.

Page 25: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

MUJERESMUJERES

MUJERES DE

Chuquisaca: Fecundidad, Atención Materna y Discapacidad Chuquisaca: Fecundidad, Atención Materna y Discapacidad

Instituto Nacional de Estadística92 Instituto Nacional de Estadística 93

LUGAR DE ATENCIÓN DEL ÚLTIMO PARTO

PROVINCIA Y SECCIÓN DEPROVINCIA - MUNICIPIO 15 AÑOS O

MÁS(1) Total

Enestableci-miento de

salud

En undomicilio

En otrolugar

Sin especi-ficar

MUJERESSIN

DECLA-RACIÓN

DE HIJOS

MUJERESSIN HIJOS

TOTAL 161,471 114,642 49,994 58,147 2,536 3,965 21,409 25,420OROPEZA 80,895 52,306 34,817 15,277 769 1,443 11,538 17,051

Sección Capital - 73,473 46,562 33,512 11,218 625 1,207 10,659 16,252Primera Sección- 2,751 2,163 1,004 1,066 39 54 273 315Segunda Sección- 4,671 3,581 301 2,993 105 182 606 484

JUANA AZURDUY DE PADILLA 7,055 5,559 835 4,284 200 240 736 760Primera Sección - 3,156 2,476 416 1,910 74 76 354 326Segunda Sección- 3,899 3,083 419 2,374 126 164 382 434

JAIME ZUDÁÑEZ 9,239 7,223 1,161 5,494 256 312 1,139 877Primera Sección - 2,102 1,662 469 1,072 65 56 230 210Segunda Sección- 2,503 1,971 159 1,614 95 103 254 278Tercera Sección- 2,137 1,663 290 1,264 45 64 298 176Cuarta Sección- Icla 2,497 1,927 243 1,544 51 89 357 213

TOMINA 10,146 7,801 2,370 4,880 212 339 1,353 992Primera Sección - 3,535 2,698 1,013 1,573 64 48 430 407Segunda Sección- 2,383 1,896 524 1,245 34 93 271 216Tercera Sección- 2,000 1,469 352 895 70 152 345 186Cuarta Sección- Villa 1,042 809 254 524 9 22 160 73Quinta Sección- El 1,186 929 227 643 35 24 147 110

HERNANDO SILES 9,374 7,535 3,210 3,928 185 212 992 847Primera Sección - 6,972 5,492 2,440 2,745 142 165 789 691Segunda Sección- 2,402 2,043 770 1,183 43 47 203 156

YAMPARÁEZ 8,771 6,842 1,608 4,801 113 320 1,026 903Primera Sección - 5,692 4,377 792 3,295 79 211 787 528Segunda Sección- 3,079 2,465 816 1,506 34 109 239 375

NOR CINTI 20,241 15,106 2,463 11,391 534 718 2,920 2,215Primera Sección- 4,233 3,233 1,276 1,775 71 111 452 548Segunda Sección- 9,357 7,053 654 5,666 350 383 1,380 924Tercera Sección- 6,651 4,820 533 3,950 113 224 1,088 743

BELISARIO BOETO 3,393 2,657 710 1,837 44 66 371 365Primera Sección- Villa 3,393 2,657 710 1,837 44 66 371 365

SUD CINTI 7,227 5,452 1,245 3,858 145 204 824 951Primera Sección -Camataqui (Villa 922 714 226 455 15 18 88 120Segunda Sección– 5,244 3,911 750 2,880 113 168 644 689Tercera Sección- Las 1,061 827 269 523 17 18 92 142

LUIS CALVO 5,130 4,161 1,575 2,397 78 111 510 459Primera Sección - VillaVaca Guzmán 2,681 2,241 831 1,298 50 62 238 202Segunda Sección- 573 464 91 357 6 10 65 44Tercera Sección- 1,876 1,456 653 742 22 39 207 213

3.3 PERSONAL EN LA ATENCIÓN MATERNA

De acuerdo al Censo 2001 en el departamento de Chuquisaca, de 114,642mujeres que declaran tener al menos un hijo 45,364 recibieron atención depersonal médico en su último parto, 20,956 de la misma madre, 20,215 de otra

Cuadro Nº 3.2CHUQUISACA: POBLACIÓN FEMENINA DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR LUGAR DE ATENCIÓN DELÚLTIMO PARTO SEGÚN PROVINCIA Y SECCIÓN DE PROVINCIA, CENSO 2001

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTIC (1) No incluye personas que residen habitualmente en el exterior.

persona no médico ni enfermera, 15,508 de partera y 8,654 de enfermera oauxiliar de enfermería.

En el área urbana de 47,105 partos, 34,004 recibieron atención de personalmédico, 3,616 de otra persona, 3,432 de enfermera o auxiliar de enfermería y2,759 de partera.

En el área rural de 67,537 partos, 18,770 fueron atendidos por la misma madre,16,599 recibieron atención de otra persona, 12,749 de partera, 11,360 depersonal médico y 5,222 de enfermera o auxiliar de enfermería.

Cuadro Nº 3.3CHUQUISACA: POBLACIÓN FEMENINA DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR PERSONAL QUE ATENDIÓ ELÚLTIMO PARTO SEGÚN ÁREA Y GRUPO DE EDAD, CENSO 2001

PERSONAL QUE ATENDIÓ EL ÚLTIMO PARTO

ÁREA Y GRUPODE EDAD

DE 15AÑOS OMÁS(1)

Total Médico auxiliar deenfermería

Partera Ellamisma

Otrapersona

Sinespeci-

ficar

SINDECLA-RACIÓN

DE HIJOS

MUJE-

HIJOS

TOTAL 161,471 114,642 45,364 8,654 15,508 20,956 20,215 3,945 21,409 25,420ÁREA

Urbana 75,025 47,105 34,004 3,432 2,759 2,186 3,616 1,108 10,994 16,926

Rural 86,446 67,537 11,360 5,222 12,749 18,770 16,599 2,837 10,415 8,494

GRUPO DE EDADAdolescentes (15 - 18) 21,680 2,208 971 307 269 215 325 121 9,196 10,276Jóvenes (19 - 25) 33,343 17,358 8,783 1,770 1,776 1,964 2,503 562 6,783 9,202

Adultas (26 - 44) 55,325 48,484 23,319 4,026 5,034 7,551 7,277 1,277 3,145 3,696

Adultas (45 - 64) 32,989 30,396 9,823 1,925 4,656 6,832 6,085 1,075 1,269 1,324Adultas mayores(65 o más) 18,134 16,196 2,468 626 3,773 4,394 4,025 910 1,016 922

L DE ESTADÍSTICA

De acuerdo a los resultados del Censo 2001, en el área urbana deldepartamento de Chuquisaca de las mujeres de 15 años o más queespecificaron el personal que atendió su último parto, 73.93% recibieronatención de personal médico, 7.86% de alguna otra persona, 7.46% deenfermeras o auxiliares de enfermería, 6.00% de partera y 4.75% de la mismamadre.En el área rural, 29.01% de los partos fueron atendidos por la misma madre,25.66% recibieron atención de otra persona, 19.70% de partera, 17.56% depersonal médico y 8.07% de enfermera o auxiliar de enfermería.

Enfermera, RES SIN

Fuente: INSTITUTO NACIONA (1) No incluye personas que residen habitualmente en el exterior.

Page 26: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

Enfermera,

Chuquisaca: Fecundidad, Atención Materna y Discapacidad Chuquisaca: Fecundidad, Atención Materna y Discapacidad

Instituto Nacional de Estadística94 Instituto Nacional de Estadística 95

Gráfico Nº 3.3CHUQUISACA: POBLACIÓN FEMENINA DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR PERSONAL QUE ATENDIÓ EL ÚLTIMOPARTO SEGÚN ÁREA, CENSO 2001(En porcentaje)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Solamente en la provincia Oropeza más de 50% de los partos fueron atendidospor personal médico, en el resto de las provincias la mayoría fueron atendidospor otra persona, la misma madre o partera.

El municipio de Sucre muestra que la mayoría de los partos de mujeres de 15años o más de edad recibieron atención de personal médico, 31,292, mientrasque en los municipios de Presto, Poroma, San Lucas, Tarvita e Icla menos del10% de partos fueron atendidos por personal médico.

73,93

17,56

7,46

8,07

6,00

19,70

4,75

29,01

7,86

25,66

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Porcentaje

Médico

Enfermera, auxiliar de enfermería

Partera

Ella misma

Otra persona

Urbana Rural

PERSONAL QUE ATENDIÓ EL ÚLTIMO PARTO

PROVINCIA Y SECCIÓN DEPROVINCIA – MUNICIPIO

MUJERESDE 15

AÑOS OMÁS(1)

Total Médicoenfermería

Partera Ella misma Otrapersona

Sinespe-cificar

MUJERESSIN DE-CLARA-CIÓN DE

HIJOS

MUJE-RESSIN

HIJOS

TOTAL 161,471 114,642 45,364 8,654 15,508 20,956 20,215 3,945 21,409 25,420OROPEZA 80,895 52,306 32,313 3,869 3,150 5,366 6,169 1,439 11,538 17,051

Sección Capital - Sucre 73,473 46,562 31,292 3,437 2,622 3,437 4,575 1,199 10,659 16,252Primera Sección - Yotala 2,751 2,163 777 309 222 418 376 61 273 315Segunda Sección - Poroma 4,671 3,581 244 123 306 1,511 1,218 179 606 484

JUANA AZURDUY DEPADILLA 7,055 5,559 615 400 1,455 1,623 1,227 239 736 760

Primera Sección - Azurduy 3,156 2,476 356 142 554 662 687 75 354 326Segunda Sección - Tarvita 3,899 3,083 259 258 901 961 540 164 382 434

JAIME ZUDÁÑEZ 9,239 7,223 896 519 1,215 2,619 1,691 283 1,139 877Primera Sección - Zudáñez 2,102 1,662 386 131 296 448 350 51 230 210Segunda Sección - Presto 2,503 1,971 118 82 199 927 541 104 254 278Tercera Sección - Mojocoya 2,137 1,663 218 157 320 601 304 63 298 176Cuarta Sección - Icla 2,497 1,927 174 149 400 643 496 65 357 213

TOMINA 10,146 7,801 2,037 630 1,635 1,621 1,547 331 1,353 992Primera Sección - Padilla 3,535 2,698 892 203 532 425 599 47 430 407Segunda Sección - Tomina 2,383 1,896 399 177 449 458 320 93 271 216Tercera Sección - Sopachuy 2,000 1,469 353 98 272 397 207 142 345 186Cuarta Sección - Villa Alcalá 1,042 809 237 39 197 150 164 22 160 73Quinta Sección - El Villar 1,186 929 156 113 185 191 257 27 147 110

HERNANDO SILES 9,374 7,535 2,844 786 1,291 1,037 1,358 219 992 847Primera Sección -

Monteagudo6,972 5,492 2,267 490 887 702 977 169 789 691

Segunda Sección-Huacareta

2,402 2,043 577 296 404 335 381 50 203 156YAMPARÁEZ 8,771 6,842 1,127 675 1,147 2,203 1,384 306 1,026 903

Primera Sección - Tarabuco 5,692 4,377 624 292 634 1,615 1,019 193 787 528Segunda Sección -

Yamparáez3,079 2,465 503 383 513 588 365 113 239 375

NOR CINTI 20,241 15,106 2,342 766 2,932 4,306 4,013 747 2,920 2,215Primera Sección - Camargo 4,233 3,233 1,288 106 473 466 786 114 452 548Segunda Sección - San

Lucas9,357 7,053 564 449 1,291 2,431 1,921 397 1,380 924

Tercera Sección - Incahuasi 6,651 4,820 490 211 1,168 1,409 1,306 236 1,088 743BELISARIO BOETO 3,393 2,657 620 215 565 452 742 63 371 365

Primera Sección - VillaSerrano

3,393 2,657 620 215 565 452 742 63 371 365SUD CINTI 7,227 5,452 1,166 378 1,300 1,137 1,276 195 824 951

Primera Sección–Camataqui

(Villa Abecia)

922 714 199 53 139 123 183 17 88 120

Segunda Sección- Culpina 5,244 3,911 736 226 973 923 893 160 644 689Tercera Sección- LasCarreras 1,061 827 231 99 188 91 200 18 92 142

LUIS CALVO 5,130 4,161 1,404 416 818 592 808 123 510 459Primera Sección - Villa

Vaca Guzmán (Muyupampa)

2,681 2,241 739 244 394 341 458 65 238 202

Segunda Sección- 573 464 83 29 68 125 142 17 65 44- 1,876 1,456 582 143 356 126 208 41 207 213

Cuadro Nº 3.4CHUQUISACA: PERSONAL QUE ATENDIÓ EL ÚLTIMO PARTO DE LA POBLACIÓN FEMENINA DE 15 AÑOSO MÁS DE EDAD SEGÚN PROVINCIA Y SECCIÓN DE PROVINCIA, CENSO 2001

auxiliar de

Tercera Sección

(1)Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

No incluye personas que residen habitualmente en el exterior.

Page 27: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

Solo

par

alíti

ca

3.4 DISCAPACIDAD

En el departamento de Chuquisaca de acuerdo al Censo 2001 de 118,918hogares en viviendas particulares, 113,965 no declaran casos de discapacidad,mientras que 4,953 declaran alguna discapacidad.

Los hogares que declaran tener una o más personas discapacitadas alcanzan a1,024 en área urbana y 3,929 en área rural.

De los hogares particulares que declaran discapacidad, la mayor frecuencia sepresenta en hogares con personas sólo sordomudas tanto en el área rural comourbana, 2,345 y 356 respectivamente, les siguen los hogares con personas condiscapacidad sólo de parálisis o amputación de brazo o pierna, 732 en árearural y 316 en área urbana. Respecto a la discapacidad de ceguera, en áreaurbana se registran 282 hogares con personas sólo ciegas, mientras que enárea rural estos casos alcanzan a 533.

Las provincias Oropeza, Nor Cinti y Hernando Siles registran mayor cantidad dehogares con personas discapacitadas, 1,240, 787 y 542 respectivamente, deellos, los hogares con personas sordomudas son los más frecuentes.

Los municipios de Sucre, Monteagudo y San Lucas presentan mayor número dehogares con personas discapacitadas, 949, 396 y 364 respectivamente, entanto que en Camataqui, Villa Alcalá, Huacaya y Las Carreras menos de 40hogares tienen personas con alguna discapacidad.

Chuquisaca: Fecundidad, Atención Materna y Discapacidad Chuquisaca: Fecundidad, Atención Materna y Discapacidad

Instituto Nacional de Estadística96 Instituto Nacional de Estadística 97

APACITADAS POR TIPO DE

49

1633

1817

1

51

1391

42222

2

210145

3

1

2

HOGARES CON PERSONAS DISCAPACITADAS

ÁREA, PROVINCIA Y SECCIÓN DEPROVINCIA - MUNICIPIO

TOTALHOGARES

Ning

uno

Solo

cie

gas

Solo

sord

omud

as

o am

puta

da d

ebr

azo

o pi

erna

Cieg

as y

sord

omud

as

Cieg

as y

ampu

tada

s

Sord

omud

as y

ampu

tada

sCi

egas

,so

rdom

udas

yam

puta

das

TOTAL 118,918 113,965 815 2,701 1,048 147 47 146ÀREA

Urbana 50,517 49,493 282 356 316 28 9 17Rural 68,401 64,472 533 2,345 732 119 38 129

PROVINCIAOROPEZA 56,073 54,833 293 515 341 35 10 28

Sección Capital – Sucre 49,979 49,030 257 331 294 24 8 18Primera Sección – Yotala 2,204 2,129 16 43 13 1 2Segunda Sección – Poroma 3,890 3,674 20 141 34 10 2 8

JUANA AZURDUY DE PADILLA 5,430 5,016 46 278 58 10 4 18Primera Sección - Azurduy 2,329 2,100 21 169 24 7 3 5Segunda Sección - Tarvita 3,101 2,916 25 109 34 3 1 13

JAIME ZUDÁÑEZ 7,311 6,857 52 284 72 20 5 16Primera Sección - Zudáñez 1,698 1,578 11 94 11 2 1Segunda Sección - Presto 1,958 1,818 13 89 18 8 2 10Tercera Sección - Mojocoya 1,795 1,692 16 57 22 2 1 4Cuarta Sección - Icla 1,860 1,769 12 44 21 8 2 1

TOMINA 7,937 7,413 71 324 78 13 6 23Primera Sección - Padilla 2,775 2,642 23 83 15 5 3 3Segunda Sección - Tomina 1,921 1,785 18 89 18 1 2 8Tercera Sección - Sopachuy 1,518 1,388 17 76 21 5 1 6Cuarta Sección - Villa Alcalá 727 694 4 19 4 1 3Quinta Sección - El Villar 996 904 9 57 20 1 3

HERNANDO SILES 7348 6806 54 361 85 16 6 18Primera Sección - Monteagudo 5399 5003 40 263 58 12 5 16Segunda Sección - Huacareta 1,949 1803 14 98 27 4 1 2

YAMPARÁEZ 6,813 6507 58 172 57 11 3 3Primera Sección - Tarabuco 4,381 4177 39 118 33 11 2 1Segunda Sección - Yamparáez 2,432 2330 19 54 24 1 2

NOR CINTI 15,451 14664 121 392 215 22 6 21Primera Sección - Camargo 3,355 3199 21 67 57 6 1 3Segunda Sección - San Lucas 7,313 6949 68 163 106 12 2 9Tercera Sección - Incahuasi 4,783 4516 32 162 52 4 3 9

BELISARIO BOETO 2,835 2645 16 125 35 8 1 5Primera Sección - Villa Serrano 2,835 2645 16 125 35 8 1 5

SUD CINTI 5,550 5306 52 117 56 8 4 4Primera Sección – Camataqui (Villa Abecia) 755 735 3 7 7 1 1

Segunda Sección - Culpina 3,923 3737 36 103 35 5 2 3Tercera Sección - Las Carreras 872 834 13 7 14 3 1

LUIS CALVO 4,170 3918 52 133 51 4 2 10Primera Sección - Villa Vaca Guzmán

(Muyupampa) 2,199 2050 31 87 23 1 2 5

Segunda Sección - Huacaya 468 431 4 18 9 2 4Tercera Sección - Macharetí 1,503 1437 17 28 19 1 1

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Cuadro Nº 3.5CHUQUISACA: HOGARES PARTICULARES CON PERSONAS DISCDISCAPACIDAD SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y SECCIÓN DE PROVINCIA, CENSO 2001

Page 28: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

De 0 a 30.00De 30.01 a 40.00De 40.01 a 50.00De 50.01 a 60.00De 60.01 ó más

EN PORCENTAJE

73.8947.618.86

17.3314.3529.208.51

18.1413.2238.2329.0626.7332.2725.0845.8038.5819.0134.6340.879.81

11.6027.4032.4720.0433.2538.1420.0446.08

Chuquisaca: Fecundidad, Atención Materna y Discapacidad Chuquisaca: Fecundidad, Atención Materna y Discapacidad

Instituto Nacional de Estadística98 Instituto Nacional de Estadística 99

La Ley N° 2150, de Unidades Político Administrativas, no otorga al Instituto Nacional de Estadística competencia para la definición de límites.

El D.S. N° 26520 reglamentario de la Ley N° 2150, en sus disposiciones finales, establece que “Los mapas utilizados por el Instituto Nacionalde Estadística para efectos censales, sólo deben ser considerados como elementos referenciales, que no definen límites político administrativos”.

Mapa N° 3.1CHUQUISACA: ATENCIÓN DE PARTO DEL ÚLTIMO HIJO

NACIDO VIVO EN ESTABLECIMIENTO DE SALUD, CENSO 2001

SECCION DE PROVINCIA - MUNICIPIO PORCENTAJE

1 Capital - Sucre 2 Primera Sección - Yotala 3 Segunda Sección - Poroma 4 Primera Sección - Azurduy 5 Segunda Sección - Tarvita 6 Primera Sección - Zudánez 7 Segunda Sección - Presto 8 Tercera Sección - Mojocoya 9 Cuarta Sección - Icla10 Primera Sección - Padilla11 Segunda Sección - Tomina12 Tercera Sección - Sopachuy13 Cuarta Sección - Villa Alcalá14 Quinta Sección - El Villar15 Primera Sección - Monteagudo16 Segunda Sección - Huacareta17 Primera Sección - Tarabuco18 Segunda Sección - Yamparáez19 Primera Sección - Camargo20 Segunda Sección - San Lucas21 Tercera Sección - Incahuasi22 Primera Sección - Villa Serrano23 Primera Sección - Camataqui (Villa Abecia)24 Segunda Sección - Culpina25 Tercera Sección - Las Carreras26 Primera Sección - Villa Vaca Guzmán (Muyupampa)27 Segunda Sección - Huacaya28 Tercera Sección - Machareti

Page 29: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

4. EMPLEO

4.1 CONDICIÓN DE ACTIVIDAD

Según la condición de actividad1 en el departamento de Chuquisaca lapoblación total alcanza a 530,853 habitantes2, de ellos 372,890 conforman laoferta potencial o población en edad de trabajar (PET)3, 152,830 la población enedad de no trabajar (PENT) o menor de 10 años y 5,133 son habitantes de 10años o más de edad que no especifican su condición de actividad.

Del total de población en edad de no trabajar 77,712 son hombres y 75,118mujeres. Entre 1976 y 1992, la población masculina menor de 10 años seincrementó en 16,063 y la femenina en 15,538, en tanto que el último periodointercensal 1992-2001 este incremento fue de 8,034 hombres y 6,158 mujeres.

Entre 1976 y 1992, la población económicamente activa o fuerza laboral seincrementó en 69,697 personas y la inactiva constituida principalmente porestudiantes, amas de casa, jubilados, pensionistas y rentistas disminuyó en4,776. Entre 1992 y 2001, la población económicamente activa disminuye en10,979, en tanto que la inactiva aumentó en 71,313.

Según el Censo 2001, la participación masculina y femenina en el mercadolaboral es menor con relación a 1992, puesto que la población ocupadamasculina disminuyó en 8,900 y la femenina en 6,730 personas, en tanto que lapoblación desocupada masculina aumentó en 3,622 y la femenina en 1,029. Lapoblación inactiva está compuesta en su mayoría por personas de sexofemenino 127,606 frente a 76,023 hombres inactivos.

1 Población en edad de trabajar (PET) es a la población de 10 años o más de edad.Población económicamente activa (PEA) comprende todas las personas de 10 años o más que trabajan o buscan trabajo activamente. Se empleacomo sinónimo la expresión Fuerza de Trabajo o Fuerza Laboral.Población ocupada (PO) comprende a todas las personas que durante la semana anterior al día del Censo trabajaron por lo menos una hora enalguna actividad económica. Se consideran también ocupados a las personas que durante la semana de referencia no estaban trabajandotemporalmente debido a vacaciones, licencia o falta de materiales.Población desocupada (PD) está conformada por todas las personas que en la semana anterior al día del Censo no tenían trabajo pero lo estabanbuscando activamente.Población económicamente inactiva (PEI) incluye a todas las personas que no trabajan ni buscan trabajo. Está compuesta principalmente porestudiantes, amas de casa, jubilados, pensionistas y rentistas.2 Se excluyen a las personas que declararon residir habitualmente en el exterior.3 Debido a que en Bolivia existen niños y niñas menores de 10 años que trabajan se tiene información de empleo de personas entre 7 y 9 años,esta información permite estudiar el trabajo infantil.

Instituto Nacional de Estadística 103

Chuquisaca: Empleo

Page 30: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

Cuadro Nº 4.1CHUQUISACA: CONDICIÓN DE ACTIVIDAD DE LA POBLACIÓN POR SEXO SEGÚN CENSO Y ÁREA,CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001

POBLACIÓN EN EDAD DENO TRABAJAR (PENT) POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR (DE 10 AÑOS O MÁS) (PET)

Población activa (PEA) Población inactiva (PEI)

Poblaciónocupada

PoblacióndesocupadaCENSO Y ÁREA

POBL

ACIÓ

N TO

TAL

(1)

Tota

l

Hom

bres

Muj

eres

Tota

l

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres To

tal

Hom

bres

Muj

eres

SIN

ESPE

CIFI

CAR

CENSO 1976 357,084 107,037 53,615 53,422 110,543 87,859 19,814 2,359 511 137,092 26,928 110,164 2,412 Área urbana 76,840 18,784 9,379 9,405 22,231 13,926 7,473 723 109 35,644 12,015 23,629 181 Área rural 280,244 88,253 44,236 44,017 88,312 73,933 12,341 1,636 402 101,448 14,913 86,535 2,231CENSO 1992 453,518 138,638 69,678 68,960 180,240 107,285 70,318 2,080 557 132,316 40,376 91,940 2,324 Área urbana 147,259 37,973 18,948 19,025 44,931 25,376 17,594 1,529 432 63,922 22,983 40,939 433 Área rural 306,259 100,665 50,730 49,935 135,309 81,909 52,724 551 125 68,394 17,393 51,001 1891CENSO 2001 530,853 152,830 77,712 75,118 169,261 98,385 63,588 5,702 1,586 203,629 76,023 127,606 5,133 Área urbana 217,640 51,345 25,963 25,382 76,734 38,722 33,367 3,285 1,360 88,279 35,193 53,086 1,282 Área rural 313,213 101,485 51,749 49,736 92,527 59,663 30,221 2,417 226 115,350 40,830 74,520 3,851

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA(1) No incluye personas que residen habitualmente en el exterior.

Del total de la población del departamento de Chuquisaca, la población en edadde no trabajar o menor de 10 años representa 29.07% y el restante 70.93%constituye la población en edad de trabajar. La población en edad de no trabajarestá compuesta por hombres en 50.85% y mujeres 49.15%. La población enedad de trabajar está conformada en 48.30% por hombres y 51.70% mujeres.

De la población en edad de trabajar 45.39% está económicamente activa y54.61% económicamente inactiva. Las diferencias de la participación masculinay femenina en el mercado laboral se reflejan en la fuerza de trabajo o poblacióneconómicamente activa, que está compuesta en 61.49% por hombres y 38.51%mujeres. Por otra parte, la población económicamente inactiva está conformadaen 62.67% por mujeres y 37.33% hombres.

En 1976 por cada 100 mujeres ocupadas habían 443 hombres ocupados, en1992 existían 153 hombres ocupados por 100 mujeres que trabajan y en el año2001 esta relación alcanza a 155 hombres que trabajan por cada 100 mujeresocupadas.

De la población económicamente activa, 95.69% se encuentra ocupada y4.31% desocupada. La participación femenina dentro de la población ocupadaalcanza a 39.26% y la participación masculina a 60.74%. La poblacióndesocupada está conformada en 78.24% por hombres y 21.76% mujeres.

Entre 1992 y 2001, la población inactiva se incrementa de 42.33% en 1992 a54.61% en 2001. La composición de la población económicamente inactiva porsexo muestra que el porcentaje de hombres inactivos aumentó de 19.64% en

1976 a 30.51% en 1992 y 37.33% en 2001, mientras que el porcentaje demujeres inactivas disminuyó de 80.36% en 1976 a 69.49% en 1992 y a 62.67%en 2001.

Gráfico Nº 4.1CHUQUISACA: CONDICIÓN DE ACTIVIDAD DE LA POBLACIÓN POR SEXO Y CENSO,CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001(En porcentaje)

Población totalTotal Hombres Mujeres

2001

100.00 49.04 50.961992

100.00 48.63 51.371976

100.00 48.15 51.85

Población en edad de notrabajar

Población en edad detrabajar

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres2001

29.07 50.85 49.15

2001

70.93 48.30 51.701992

30.73 50.26 49.74

1992

69.27 47.91 52.091976

30.18 50.09 49.91

1976

69.82 47.31 52.69

Población económicamenteactiva

Poblacióneconómicamente inactiva

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres2001

45.39 61.49 38.51

2001

54.61 37.33 62.671992

57.67 60.68 39.32

1992

42.33 30.51 69.491976

44.64 81.61 18.39

1976

55.36 19.64 80.36

Población ocupada Población desocupadaTotal Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

2001

95.69 60.74 39.26

2001

4.31 78.24 21.761992

98.54 60.41 39.59

1992

1.46 78.88 21.121976

97.40 81.60 18.40

1976

2.60 82.20 17.80

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

En el Censo 2001, en todas las provincias la población económicamenteinactiva es mayor que la población activa, excepto en la provincia Sud Cintidonde existen 51 habitantes económicamente activos más que inactivos.

En los municipios de Tarabuco, Camargo, Camataqui (Villa Abecia) y LasCarreras, la población económicamente activa es mayor a la inactiva, en elresto de los municipios es menor. La población desocupada está conformadaprincipalmente por desocupados cesantes, excepto en los municipios Yotala,Azurduy, Mojocoya y Macharetí donde la mayoría son desocupados aspiranteso personas que buscan trabajo por primera vez.

Instituto Nacional de Estadística104 Instituto Nacional de Estadística 105

Chuquisaca: Empleo Chuquisaca: Empleo

Page 31: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

CENSO 1992 453,518 138,638 312,556 180,240 177,603 2,637 1,352 1,285 132,316 2,324OROPEZA 176,160 47,624 128,101 62,339 60,327 2,012 1,121 891 65,762 435

Sección Capital - Sucre 153,018 40,403 112,204 50,409 48,472 1,937 1,086 851 61,795 411Primera Sección - Yotala 9,483 3,096 6,376 3,700 3,641 59 28 31 2,676 11Segunda Sección - Poroma 13,659 4,125 9,521 8,230 8,214 16 7 9 1,291 13

JUANA AZURDUY DE PADILLA 23,487 8,066 15,373 11,769 11,748 21 7 14 3,604 48Primera Sección - Azurduy 10,813 3,556 7,239 5,430 5,417 13 4 9 1,809 18Segunda Sección - Tarvita 12,674 4,510 8,134 6,339 6,331 8 3 5 1,795 30

JAIME ZUDÁÑEZ 30,979 10,191 20,689 14,492 14,424 68 26 42 6,197 99Primera Sección - Zudáñez 7,149 2,312 4,815 3,310 3,283 27 13 14 1,505 22Segunda Sección - Presto 7,872 2,415 5,448 3,984 3,966 18 6 12 1,464 9Tercera Sección - Mojocoya 7,890 2,634 5,229 2,930 2,916 14 5 9 2,299 27Cuarta Sección - Icla 8,068 2,830 5,197 4,268 4,259 9 2 7 929 41

TOMINA 35,440 12,054 23,352 15,132 15,055 77 27 50 8,220 34Primera Sección - Padilla 13,083 4,238 8,839 6,247 6,204 43 17 26 2,592 6Segunda Sección - Tomina 7,551 2,675 4,867 2,801 2,793 8 4 4 2,066 9Tercera Sección - Sopachuy 6,121 2,044 4,068 2,452 2,434 18 5 13 1,616 9Cuarta Sección - Villa Alcalá 3,660 1,288 2,365 1,361 1,358 3 3 1,004 7Quinta Sección - El Villar 5,025 1,809 3,213 2,271 2,266 5 1 4 942 3

HERNANDO SILES 35,249 11,779 23,403 12,737 12,622 115 30 85 10,666 67Primera Sección - Monteagudo 25,234 8,318 16,859 8,864 8,782 82 22 60 7,995 57Segunda Sección - Huacareta 10,015 3,461 6,544 3,873 3,840 33 8 25 2,671 10

YAMPARÁEZ 31,260 10,000 21,171 14,821 14,773 48 25 23 6,350 89Primera Sección - Tarabuco 19,605 6,193 13,332 10,000 9,965 35 17 18 3,332 80Segunda Sección - Yamparáez 11,655 3,807 7,839 4,821 4,808 13 8 5 3,018 9

NOR CINTI 65,806 21,056 43,378 28,312 28,137 175 79 96 15,066 1,372Primera Sección - Camargo 13,740 4,379 9,338 5,204 5,140 64 19 45 4,134 23Segunda Sección - San Lucas 31,765 9,802 20,655 14,805 14,721 84 52 32 5,850 1,308Tercera Sección - Incahuasi 20,301 6,875 13,385 8,303 8,276 27 8 19 5,082 41

BELISARIO BOETO 12,617 4,046 8,551 3,713 3,702 11 2 9 4,838 20Primera Sección - Villa Serrano 12,617 4,046 8,551 3,713 3,702 11 2 9 4,838 20

SUD CINTI 25,270 8,192 17,000 10,247 10,198 49 17 32 6,753 78Primera Sección - Camataqui(Villa Abecia) 3,159 1,070 2,077 1,312 1,308 4 4 765 12Segunda Sección - Culpina 18,778 6,057 12,658 7,716 7,680 36 12 24 4,942 63Tercera Sección - Las Carreras 3,333 1,065 2,265 1,219 1,210 9 5 4 1,046 3

LUIS CALVO 17,250 5,630 11,538 6,678 6,617 61 18 43 4,860 82Primera Sección - Villa VacaGuzmán (Muyupampa) 9,611 3,163 6,409 3,937 3,901 36 13 23 2,472 39Segunda Sección - Huacaya 1,986 708 1,266 633 625 8 8 633 12Tercera Sección - Macharetí 5,653 1,759 3,863 2,108 2,091 17 5 12 1,755 31

CENSO 2001 530,853 152,830 372,890 169,261 161,973 7,288 5,304 1,984 203,629 5,133OROPEZA 240,889 59,735 179,619 83,031 78,050 4,981 3,825 1,156 96,588 1,535

Sección Capital - Sucre 215,304 51,970 162,078 75,144 70,501 4,643 3,628 1,015 86,934 1,256Primera Sección - Yotala 9,484 2,744 6,674 2,922 2,789 133 66 67 3,752 66Segunda Sección - Poroma 16,101 5,021 10,867 4,965 4,760 205 131 74 5,902 213

JUANA AZURDUY DE PADILLA 26,513 9,233 16,929 6,153 6,017 136 58 78 10,776 351Primera Sección - Azurduy 11,348 3,883 7,287 2,734 2,677 57 16 41 4,553 178Segunda Sección - Tarvita 15,165 5,350 9,642 3,419 3,340 79 42 37 6,223 173

JAIME ZUDÁÑEZ 33,480 10,825 22,365 10,278 9,942 336 194 142 12,087 290Primera Sección - Zudáñez 7,423 2,252 5,144 2,362 2,313 49 29 20 2,782 27Segunda Sección - Presto 8,890 2,891 5,834 2,837 2,736 101 75 26 2,997 165Tercera Sección - Mojocoya 7,926 2,524 5,363 2,188 2,056 132 62 70 3,175 39Cuarta Sección - Icla 9,241 3,158 6,024 2,891 2,837 54 28 26 3,133 59

TOMINA 37,476 11,692 25,166 10,775 10,529 246 149 97 14,391 618Primera Sección - Padilla 12,559 3,692 8,830 3,914 3,824 90 59 31 4,916 37Segunda Sección - Tomina 9,059 2,918 6,051 2,351 2,309 42 26 16 3,700 90Tercera Sección - Sopachuy 7,239 2,301 4,625 2,090 2,003 87 44 43 2,535 313Cuarta Sección - Villa Alcalá 4,034 1,314 2,709 1,027 1,017 10 9 1 1,682 11Quinta Sección - El Villar 4,585 1,467 2,951 1,393 1,376 17 11 6 1,558 167

HERNANDO SILES 36,504 11,468 24,667 11,222 10,818 404 292 112 13,445 369Primera Sección - Monteagudo 26,497 7,961 18,209 8,217 7,936 281 193 88 9,992 327Segunda Sección - Huacareta 10,007 3,507 6,458 3,005 2,882 123 99 24 3,453 42

YAMPARÁEZ 29,560 9,347 19,746 9,382 9,234 148 109 39 10,364 467Primera Sección - Tarabuco 19,552 6,345 12,925 6,727 6,644 83 55 28 6,198 282Segunda Sección - Yamparáez 10,008 3,002 6,821 2,655 2,590 65 54 11 4,166 185

NOR CINTI 69,415 23,098 45,643 19,845 19,317 528 333 195 25,798 674Primera Sección - Camargo 13,997 4,106 9,780 4,939 4,873 66 49 17 4,841 111Segunda Sección - San Lucas 32,070 10,775 20,923 9,116 8,948 168 98 70 11,807 372Tercera Sección - Incahuasi 23,348 8,217 14,940 5,790 5,496 294 186 108 9,150 191

BELISARIO BOETO 12,277 3,586 8,541 3,793 3,665 128 78 50 4,748 150Primera Sección - Villa Serrano 12,277 3,586 8,541 3,793 3,665 128 78 50 4,748 150

SUD CINTI 24,264 7,384 16,405 8,228 8,036 192 132 60 8,177 475Primera Sección - Camataqui(Villa Abecia) 3,188 916 2,260 1,205 1,175 30 28 2 1,055 12Segunda Sección - Culpina 17,552 5,537 11,562 5,729 5,610 119 74 45 5,833 453Tercera Sección - Las Carreras 3,524 931 2,583 1,294 1,251 43 30 13 1,289 10

LUIS CALVO 20,475 6,462 13,809 6,554 6,365 189 134 55 7,255 204Primera Sección - Villa VacaGuzmán (Muyupampa) 10,745 3,493 7,130 3,393 3,310 83 65 18 3,737 122Segunda Sección - Huacaya 2,345 781 1,533 665 607 58 46 12 868 31Tercera Sección - Macharetí 7,385 2,188 5,146 2,496 2,448 48 23 25 2,650 51

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA(1) No incluye personas que residen habitualmente en el exterior.

En el departamento de Chuquisaca la tasa bruta de participación4 aumentó de31.17% en 1976 a 39.95% en 1992 y cae a 32.20% en 2001. La desagregaciónde este indicador por sexo muestra que de cada 100 hombres 40 trabajan obuscan trabajo activamente, en tanto que de cada 100 mujeres 24 trabajan obuscan trabajo activamente.

La participación de la fuerza de trabajo o población económicamente activa enla oferta laboral potencial, es decir la tasa global de participación5 aumentó de

4 Tasa bruta de participación: muestra el porcentaje de personas que trabaja o busca trabajo activamente del total de la población. Se obtiene dela división de la población económicamente activa entre la población total multiplicado por 100.5 Tasa global de participación: muestra el porcentaje de personas que trabaja o busca trabajo activamente del total de la oferta laboral potencial(personas en edad de trabajar). Se obtiene de la división de la población económicamente activa entre la población en edad de trabajarmultiplicado por 100.

Continúa...

Cuadro Nº 4.2CHUQUISACA: CONDICIÓN DE ACTIVIDAD DE LA POBLACIÓN SEGÚN CENSO, PROVINCIA Y SECCIÓN DEPROVINCIA, CENSOS DE 1992 Y 2001

POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR (DE 10 AÑOS O MÁS)

Económicamente activa (PEA)Desocupada

CENSO, PROVINCIA YSECCIÓN DE

PROVINCIA - MUNICIPIO

POBL

ACIÓ

NTO

TAL(1

)

EN EDADDE NO

TRABAJAR(PENT)

Total (PET)Total (PEA) Ocupada

(PO) Total(PD)

Cesante Aspirante

Económi-camenteinactiva

(PEI)

SIN

FICARESPECI-

POBLACIÓN

Cuadro Nº 4.2CHUQUISACA: CONDICIÓN DE ACTIVIDAD DE LA POBLACIÓN SEGÚN CENSO, PROVINCIA Y SECCIÓN DEPROVINCIA, CENSOS DE 1992 Y 2001

POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR (DE 10 AÑOS O MÁS)

Económicamente activa (PEA)Desocupada

CENSO, PROVINCIA YSECCIÓN DE

PROVINCIA - MUNICIPIO

POBL

ACIÓ

NTO

TAL(1

)

EN EDADDE NO

TRABAJAR(PENT)

Total (PET)Total (PEA) Ocupada

(PO) Total(PD)

Cesante Aspirante

Económi-camenteinactiva

(PEI)

SIN

FICARESPECI-

POBLACIÓN

Instituto Nacional de Estadística106 Instituto Nacional de Estadística 107

Chuquisaca: Empleo Chuquisaca: Empleo

Page 32: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

44.64% en 1976 a 57.67% en 1992 y disminuye a 45.39% en 2001. Ladisminución de la tasa global de participación es mayor en los hombres que enlas mujeres. Para los hombres disminuye de 73.04% en 1992 a 57.79% en 2001y para las mujeres de 43.53% a 33.81%.

La tasa de oferta potencial6, disminuyó en el periodo 1976-1992 de 69.82% a69.27% para luego aumentar a 70.93% en 2001. La tasa de oferta potencial porsexo muestra que del total de la población femenina 71.96% se encuentra enedad de trabajar en tanto que del total de la población masculina 69.86% seencuentra en edad de trabajar.

El índice de dependencia7 disminuyó de 2.29 en 1976 a 1.54 en 1992 y, luegosube nuevamente a 2.25 en 2001, lo que significa que por cada 100 ocupadosexisten 225 que no trabajan8. El índice de dependencia de los hombres seincrementa de 1.05 en 1992 a 1.62 en 2001 y de las mujeres de 2.30 a 3.21 enel mismo periodo.

El índice de carga económica9 disminuye de 1.24 a 0.73 en el período 1976-1992, para luego subir a 1.20 en 2001, es decir por cada 100 activos existen120 inactivos. En el caso de la población femenina por cada 100 mujeresactivas existen 196 inactivas y por cada 100 hombres activos existen 73inactivos.

Cuadro Nº 4.3CHUQUISACA: INDICADORES DE EMPLEO SEGÚN CENSO Y SEXO, CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001

CENSO YSEXO

TASA BRUTA DEPARTICIPACIÓN

(%)

TASA GLOBAL DEPARTICIPACIÓN

(%)

TASA DE OFERTAPOTENCIAL

(%)

ÍNDICE DEDEPENDENCIA

ÍNDICE DECARGA

ECONÓMICA

CENSO 1976 31.17 44.64 69.82 2.29 1.24Hombres 52.83 77.01 68.60 0.94 0.30Mujeres 11.05 15.58 70.95 8.28 5.42

CENSO 1992 39.95 57.67 69.27 1.54 0.73Hombres 49.84 73.04 68.24 1.05 0.37Mujeres 30.58 43.53 70.25 2.30 1.30

CENSO 2001 32.20 45.39 70.93 2.25 1.20Hombres 40.37 57.79 69.86 1.62 0.73Mujeres 24.33 33.81 71.96 3.21 1.96

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICASe excluye a la población de 10 años o más que no respondió ninguna de las preguntas del módulo de empleo (sinespecificar) y a las personas que residen habitualmente en el exterior.

6 Tasa de oferta potencial: muestra el porcentaje de personas que ofrece y podría ofrecer su fuerza de trabajo en una población. Se obtiene de ladivisión de la población en edad de trabajar entre la población total multiplicado por 100.7 Índice de dependencia: muestra el número de personas que no trabaja (población en edad de no trabajar, desocupados e inactivos) por cadapersona ocupada. Se obtiene de la diferencia entre la población total menos la población ocupada dividida entre la población ocupada.8 Incluye desocupados, inactivos y menores de 10 años.9 Índice de carga económica: muestra el número de personas en edad de trabajar que no trabaja ni busca trabajo respecto a la fuerza de trabajo.Se obtiene de la división de la población económicamente inactiva entre la población económicamente activa.

Los valores obtenidos en los indicadores de empleo del año 2001 son similaresa los del año 1976, mientras que los indicadores del año 1992 presentabanmayores tasas global y bruta de participación, y menores índices de cargaeconómica y de dependencia.

Gráfico Nº 4.2CHUQUISACA: INDICADORES DE EMPLEO POR CENSO, CENSOS DE 1976,1992 Y 2001

39.95

31.17

45.39

57.67

44.64

70.93

69.27

69.82

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Tasa bruta departicipación

Tasa global departicipación

Tasa de ofertapotencial

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

En el año 2001, en la provincia Oropeza la tasa bruta de participación es de34.69%, en tanto que en Juana Azurduy de Padilla la tasa bruta de participaciónes 23.52%. A nivel de municipio Camataqui (Villa Abecia), Las Carreras,Camargo y Sucre presentan tasa bruta de participación mayor a 35%, mientrasque en Tarvita la tasa bruta de participación es 22.81%.

Todas las provincias presentan tasa global de participación mayor a 40%,excepto Juana Azurduy de Padilla que presenta tasa global de participación de36.35%. Los municipios de Camataqui (Villa Abecia) con 53.32% y Tarabuco52.05% muestran tasa global de participación más altas y Tarvita la má s baja35.46%.

Todas las provincias presentan tasa de oferta potencial superior a 66% exceptoJuana Azurduy de Padilla con 64.71%. A nivel de municipios Sucre y LasCarreras presentan tasa de oferta potencial más alta 75.72% y 73.51%

Porcentaje

32.20

2.25

1.54

2.29

1.20

0.73

1.24

0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50

Índice dedependencia

Índice de cargaeconómica

197619922001

Instituto Nacional de Estadística108 Instituto Nacional de Estadística 109

Chuquisaca: Empleo Chuquisaca: Empleo

Page 33: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

respectivamente, en tanto que el municipio Tarvita registra la menor tasa64.31%.

La provincia Juana Azurduy de Padilla presenta el mayor índice de dependencia3.25, en las restantes provincias este índice es inferior a 2.5. El municipio deTarvita tiene el índice de dependencia más alto 3.38, mientras que enCamataqui (Villa Abecia) llega a 1.64.

El mayor índice de carga económica se presenta en la provincia Juana Azurduyde Padilla 1.75 y el menor en Sud Cinti 0.99. En todos los municipios elíndice de carga económica es superior a 1, lo que significa que el número depersonas inactivas es mayor al número de personas activas, excepto en Camataqui(Villa Abecia), Camargo y Tarabuco.

CENSO 1992 39.95 57.67 69.27 1.50 0.73OROPEZA 35.48 48.66 72.90 1.82 1.05

Sección Capital - Sucre 33.03 44.93 73.52 2.03 1.23Primera Sección - Yotala 39.06 58.03 67.31 1.56 0.72Segunda Sección - Poroma 60.31 86.44 69.77 0.66 0.16

JUANA AZURDUY DE PADILLA 50.21 76.56 65.59 0.99 0.31Primera Sección - Azurduy 50.30 75.01 67.06 0.99 0.33Segunda Sección - Tarvita 50.13 77.93 64.33 0.99 0.28

JAIME ZUDÁÑEZ 46.93 70.05 67.00 1.13 0.43Primera Sección - Zudáñez 46.44 68.74 67.56 1.15 0.45Segunda Sección - Presto 50.67 73.13 69.29 0.97 0.37Tercera Sección - Mojocoya 37.26 56.03 66.50 1.68 0.78Cuarta Sección - Icla 53.17 82.12 64.74 0.88 0.22

TOMINA 42.74 64.80 65.95 1.34 0.54Primera Sección - Padilla 47.77 70.68 67.59 1.09 0.41Segunda Sección - Tomina 37.14 57.55 64.53 1.69 0.74Tercera Sección - Sopachuy 40.12 60.28 66.56 1.49 0.66Cuarta Sección - Villa Alcalá 37.26 57.55 64.74 1.68 0.74Quinta Sección - El Villar 45.22 70.68 63.98 1.21 0.41

HERNANDO SILES 36.20 54.42 66.52 1.76 0.84Primera Sección - Monteagudo 35.21 52.58 66.96 1.84 0.90Segunda Sección - Huacareta 38.71 59.18 65.41 1.58 0.69

YAMPARÁEZ 47.55 70.01 67.92 1.10 0.43Primera Sección - Tarabuco 51.22 75.01 68.28 0.95 0.33Segunda Sección - Yamparáez 41.40 61.50 67.31 1.42 0.63

NOR CINTI 43.94 65.27 67.32 1.28 0.53Primera Sección - Camargo 37.94 55.73 68.08 1.64 0.79Segunda Sección - San Lucas 48.61 71.68 67.82 1.06 0.40Tercera Sección - Incahuasi 40.98 62.03 66.07 1.44 0.61

BELISARIO BOETO 29.48 43.42 67.88 2.39 1.30Primera Sección - Villa Serrano 29.48 43.42 67.88 2.39 1.30

Continúa...

SUD CINTI 40.68 60.28 67.48 1.46 0.66Primera Sección - Camataqui (Villa Abecia) 41.69 63.17 66.00 1.40 0.58Segunda Sección - Culpina 41.23 60.96 67.64 1.43 0.64Tercera Sección - Las Carreras 36.61 53.82 68.02 1.73 0.86

LUIS CALVO 38.90 57.88 67.21 1.57 0.73Primera Sección - Villa Vaca Guzmán(Muyupampa) 41.13 61.43 66.96 1.43 0.63Segunda Sección - Huacaya 32.07 50.00 64.13 2.12 1.00Tercera Sección - Macharetí 37.50 54.57 68.71 1.67 0.83

CENSO 2001 32.20 45.39 70.93 2.11 1.20OROPEZA 34.69 46.23 75.04 1.88 1.16

Sección Capital - Sucre 35.11 46.36 75.72 1.85 1.16Primera Sección - Yotala 31.03 43.78 70.86 2.22 1.28Segunda Sección - Poroma 31.25 45.69 68.40 2.20 1.19

JUANA AZURDUY DE PADILLA 23.52 36.35 64.71 3.25 1.75Primera Sección - Azurduy 24.48 37.52 65.24 3.09 1.67Segunda Sección - Tarvita 22.81 35.46 64.31 3.38 1.82

JAIME ZUDÁÑEZ 30.97 45.96 67.38 2.23 1.18Primera Sección - Zudáñez 31.94 45.92 69.55 2.13 1.18Segunda Sección - Presto 32.52 48.63 66.87 2.08 1.06Tercera Sección - Mojocoya 27.74 40.80 68.00 2.60 1.45Cuarta Sección - Icla 31.49 47.99 65.61 2.18 1.08

TOMINA 29.23 42.82 68.28 2.42 1.34Primera Sección - Padilla 31.26 44.33 70.52 2.20 1.26Segunda Sección - Tomina 26.21 38.85 67.47 2.81 1.57Tercera Sección - Sopachuy 30.18 45.19 66.78 2.31 1.21Cuarta Sección - Villa Alcalá 25.53 37.91 67.34 2.92 1.64Quinta Sección - El Villar 31.53 47.20 66.79 2.17 1.12

HERNANDO SILES 31.06 45.49 68.26 2.22 1.20Primera Sección - Monteagudo 31.40 45.13 69.58 2.18 1.22Segunda Sección - Huacareta 30.16 46.53 64.81 2.32 1.15

YAMPARÁEZ 32.25 47.51 67.87 2.10 1.10Primera Sección - Tarabuco 34.91 52.05 67.07 1.86 0.92Segunda Sección - Yamparáez 27.03 38.92 69.44 2.70 1.57

NOR CINTI 28.87 43.48 66.40 2.46 1.30Primera Sección - Camargo 35.57 50.50 70.43 1.81 0.98Segunda Sección - San Lucas 28.76 43.57 66.01 2.48 1.30Tercera Sección - Incahuasi 25.00 38.76 64.52 3.00 1.58

BELISARIO BOETO 31.28 44.41 70.43 2.20 1.25Primera Sección - Villa Serrano 31.28 44.41 70.43 2.20 1.25

SUD CINTI 34.59 50.16 68.96 1.89 0.99Primera Sección - Camataqui (Villa Abecia) 37.94 53.32 71.16 1.64 0.88Segunda Sección - Culpina 33.50 49.55 67.62 1.98 1.02Tercera Sección - Las Carreras 36.82 50.10 73.51 1.72 1.00

LUIS CALVO 32.33 47.46 68.12 2.09 1.11Primera Sección - Villa Vaca Guzmán(Muyupampa) 31.94 47.59 67.12 2.13 1.10Segunda Sección - Huacaya 28.74 43.38 66.25 2.48 1.31Tercera Sección - Macharetí 34.03 48.50 70.17 1.94 1.06

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICASe excluye a la población de 10 años o más que no respondió ninguna de las preguntas del módulo de empleo (sinespecificar) y a las personas que residen habitualmente en el exterior.

Instituto Nacional de Estadística110 Instituto Nacional de Estadística 111

Chuquisaca: Empleo Chuquisaca: Empleo

Cuadro Nº 4.4CHUQUISACA: INDICADORES DE EMPLEO SEGÚN CENSO, PROVINCIA Y SECCIÓN DE PROVINCIA,CENSOS DE 1992 Y 2001

CENSO, PROVINCIA Y SECCIÓN DEPROVINCIA - MUNICIPIO

TASA BRUTA DEPARTICIPACIÓN

(%)PARTICIPACIÓN

(%)

TASA DEOFERTA

POTENCIAL(%)

ÍNDICE DEDEPENDENCIA

ÍNDICE DECARGA

ECONÓMICA

TASA GLOBAL DE

Cuadro Nº 4.4CHUQUISACA: INDICADORES DE EMPLEO SEGÚN CENSO, PROVINCIA Y SECCIÓN DE PROVINCIA,CENSOS DE 1992 Y 2001

CENSO, PROVINCIA Y SECCIÓN DEPROVINCIA - MUNICIPIO

TASA BRUTA DEPARTICIPACIÓN

(%)PARTICIPACIÓN

(%)

TASA DEOFERTA

POTENCIAL(%)

ÍNDICE DEDEPENDENCIA

ÍNDICE DECARGA

ECONÓMICA

TASA GLOBAL DE

Page 34: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

4.2 POBLACIÓN OCUPADA

Entre 1992 y 2001 la participación de la mujer en el mercado laboral disminuyede 39.59% a 39.26% y de los hombres aumenta de 60.41% en 1992 a 60.74%en 2001, lo que muestra 20.81 puntos porcentuales de diferencia entre hombresy mujeres en 1992 y 21.48 puntos porcentuales en 2001.

La población ocupada clasificada según situación en el empleo10 estáconstituida principalmente por trabajadores por cuenta propia 81,677, de ellos63.67% son hombres y 36.33% mujeres, les siguen los obreros o empleados51,199, trabajadores familiares o aprendices sin remuneración 8,827, patrones,socios o empleadores 2,987 y cooperativistas de producción 191.

La mayor participación femenina se registra dentro de trabajador familiar oaprendiz sin remuneración 43.90% y la menor en patrón, socio o empleador30.40%.

Cuadro Nº 4.5CHUQUISACA: POBLACIÓN OCUPADA DE 10 AÑOS O MÁS POR CENSO Y SEXO SEGÚN SITUACIÓN ENEL EMPLEO, CENSOS DE 1992 Y 2001

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA(1) No incluye personas que residen habitualmente en el exterior.

10 Obrero o empleado es la persona asalariada que trabaja en una empresa, institución, negocio u hogar que depende de un patrón o jefe y reciberemuneración en dinero y/o especie.Trabajador por cuenta propia es la persona que tiene su empresa o negocio, sin tener ningún trabajador remunerado a su cargo ni depender de unpatrón.Patrón, socio o empleador es dueño y/o socio de una empresa o negocio, que necesariamente contrata uno o más trabajadores remunerados, yasea en forma temporal o permanente.Cooperativista de producción es la persona que, siendo socia, trabaja activamente en una empresa cooperativa, recibe ingresos o asume laspérdidas.Trabajador familiar o aprendiz sin remuneración es la persona que realiza alguna actividad sin recibir a cambio remuneración monetaria o enespecie, puede ser familiar o no del dueño del lugar donde trabaja.

El porcentaje de población ocupada como obreros o empleados se incrementade 19.95% en 1992 a 31.61% en 2001, trabajadores por cuenta propia de48.76% a 50.43%, patrones, socios o empleadores de 0.66% a 1.84% ydisminuyen los trabajadores familiares o aprendices sin remuneración de14.78% a 5.45%.

Gráfico Nº 4.3CHUQUISACA: POBLACIÓN OCUPADA DE 10 AÑOS O MÁS POR SITUACIÓN EN EL EMPLEO Y CENSO,CENSOS DE 1992 Y 2001(En porcentaje)

0.66 0.28

14.78 15.58

31.61

1.84

48.76

19.95

0.12

5.4510.55

50.43

0

10

20

30

40

50

60

Obrero o empleado Trabajador porcuenta propia

Patrón, socio oempleador

Cooperativista deproducción

Trabajador familiaro aprendiz sinremuneración

Sin especificar

Porc

enta

je

1992 2001

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

En la provincia Oropeza la población ocupada está constituida principalmentepor obreros o empleados, en el resto de las provincias la mayoría de losocupados son trabajadores por cuenta propia. En el municipio de Sucre, lamayoría de la población ocupada es asalariada11 49.75%, mientras que en elresto de los municipios la mayoría son trabajadores por cuenta propia.

11 Asalariados se refiere a obreros o empleados.

CENSO 1992 CENSO 2001SITUACIÓN EN EL

EMPLEO Poblaciónocupada(1)

Hombres(%)

Mujeres(%)

Diferenciahombre -

mujer ocupada(1)Hombres

(%)Mujeres

(%)

Diferenciahombre -

mujer

TOTAL 177,603 60.41 39.59 20.81 161,973 60.74 39.26 21.48Obrero o empleado 35,432 64.12 35.88 28.25 51,199 58.85 41.15 17.69Trabajador por cuentapropia 86,602 68.78 31.22 37.56 81,677 63.67 36.33 27.34Patrón, socio o empleador 1,167 78.41 21.59 56.81 2,987 69.60 30.40 39.20Cooperativista deproducción 496 78.43 21.57 56.85 191 68.06 31.94 36.13Trabajador familiar oaprendiz sin remuneración 26,241 41.03 58.97 (17.95) 8,827 56.10 43.90 12.20Sin especificar 27,665 46.74 53.26 17,092 53.18 46.82

Instituto Nacional de Estadística112 Instituto Nacional de Estadística 113

Chuquisaca: Empleo Chuquisaca: Empleo

Población

Page 35: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

CENSO 1992 177,603 35,432 86,602 1,167 496 26,241 27,665OROPEZA 60,327 23,793 20,335 825 449 6,826 8,099

Sección Capital - Sucre 48,472 23,100 14,177 811 411 3,416 6,557Primera Sección - Yotala 3,641 494 1,876 10 36 615 610Segunda Sección - Poroma 8,214 199 4,282 4 2 2,795 932

JUANA AZURDUY DE PADILLA 11,748 363 7,175 1 2,393 1,816Primera Sección - Azurduy 5,417 179 3,562 1 800 875Segunda Sección - Tarvita 6,331 184 3,613 1,593 941

JAIME ZUDÁÑEZ 14,424 703 8,215 8 4 2,251 3,243Primera Sección - Zudáñez 3,283 252 2,126 3 1 283 618Segunda Sección - Presto 3,966 84 2,216 4 688 974Tercera Sección - Mojocoya 2,916 169 1,500 1 2 402 842Cuarta Sección - Icla 4,259 198 2,373 1 878 809

TOMINA 15,055 1,029 8,483 17 6 3,149 2,371Primera Sección - Padilla 6,204 452 3,337 14 4 1,611 786Segunda Sección - Tomina 2,793 166 1,953 2 178 494Tercera Sección - Sopachuy 2,434 189 973 2 762 508Cuarta Sección - Villa Alcalá 1,358 141 705 1 229 282Quinta Sección - El Villar 2,266 81 1,515 369 301

HERNANDO SILES 12,622 3,213 5,997 141 13 1,204 2,054Primera Sección - Monteagudo 8,782 1,704 4,584 57 13 835 1,589Segunda Sección - Huacareta 3,840 1,509 1,413 84 369 465

YAMPARÁEZ 14,773 625 9,025 12 1 2,954 2,156Primera Sección - Tarabuco 9,965 400 6,539 11 1 1,296 1,718Segunda Sección - Yamparáez 4,808 225 2,486 1 1,658 438

NOR CINTI 28,137 2,150 16,166 51 11 4,994 4,765Primera Sección - Camargo 5,140 1,089 2,338 42 8 924 739Segunda Sección - San Lucas 14,721 661 8,644 6 2 3,117 2,291Tercera Sección - Incahuasi 8,276 400 5,184 3 1 953 1,735

BELISARIO BOETO 3,702 384 2,450 8 1 333 526Primera Sección - Villa Serrano 3,702 384 2,450 8 1 333 526

SUD CINTI 10,198 934 6,163 26 4 1,552 1,519Primera Sección - Camataqui (VillaAbecia) 1,308 183 684 3 1 156 281Segunda Sección - Culpina 7,680 569 4,751 7 3 1,327 1,023Tercera Sección - Las Carreras 1,210 182 728 16 69 215

LUIS CALVO 6,617 2,238 2,593 78 7 585 1,116Primera Sección - Villa Vaca Guzmán(Muyupampa) 3,901 1,142 1,653 35 6 444 621Segunda Sección - Huacaya 625 180 220 8 33 184Tercera Sección - Macharetí 2,091 916 720 35 1 108 311

CENSO 2001 161,973 51,199 81,677 2,987 191 8,827 17,092OROPEZA 78,050 36,271 30,615 2,304 126 3,067 5,667

Sección Capital - Sucre 70,501 35,077 26,314 2,248 79 2,361 4,422Primera Sección - Yotala 2,789 760 1,415 42 25 150 397Segunda Sección - Poroma 4,760 434 2,886 14 22 556 848

JUANA AZURDUY DE PADILLA 6,017 695 3,905 22 3 346 1,046Primera Sección - Azurduy 2,677 338 1,619 6 1 250 463Segunda Sección - Tarvita 3,340 357 2,286 16 2 96 583

JAIME ZUDÁÑEZ 9,942 1,396 6,134 41 5 785 1,581Primera Sección - Zudáñez 2,313 484 1,330 10 4 221 264Segunda Sección - Presto 2,736 324 1,653 10 1 224 524Tercera Sección - Mojocoya 2,056 340 1,342 16 80 278Cuarta Sección - Icla 2,837 248 1,809 5 260 515

TOMINA 10,529 1,794 6,299 80 6 938 1,412Primera Sección - Padilla 3,824 731 2,286 32 1 356 418Segunda Sección - Tomina 2,309 389 1,224 19 1 257 419Tercera Sección - Sopachuy 2,003 274 1,269 16 3 118 323Cuarta Sección - Villa Alcalá 1,017 179 628 3 105 102Quinta Sección - El Villar 1,376 221 892 10 1 102 150

HERNANDO SILES 10,818 2,943 5,861 134 6 538 1,336Primera Sección - Monteagudo 7,936 2,023 4,395 86 6 415 1,011Segunda Sección - Huacareta 2,882 920 1,466 48 123 325

YAMPARÁEZ 9,234 1,100 5,841 35 7 702 1,549Primera Sección - Tarabuco 6,644 684 4,353 25 6 434 1,142Segunda Sección - Yamparáez 2,590 416 1,488 10 1 268 407

NOR CINTI 19,317 2,897 12,607 168 24 1,240 2,381Primera Sección - Camargo 4,873 1,307 2,697 108 5 343 413Segunda Sección - San Lucas 8,948 944 6,306 40 18 469 1,171Tercera Sección - Incahuasi 5,496 646 3,604 20 1 428 797

BELISARIO BOETO 3,665 622 2,327 19 3 268 426Primera Sección - Villa Serrano 3,665 622 2,327 19 3 268 426

SUD CINTI 8,036 1,226 4,976 87 9 769 969Primera Sección - Camataqui (VillaAbecia) 1,175 219 733 22 133 68Segunda Sección - Culpina 5,610 700 3,474 38 7 565 826Tercera Sección - Las Carreras 1,251 307 769 27 2 71 75

LUIS CALVO 6,365 2,255 3,112 97 2 174 725Primera Sección - Villa Vaca Guzmán(Muyupampa) 3,310 1,040 1,699 60 84 427Segunda Sección - Huacaya 607 158 311 10 21 107Tercera Sección - Macharetí 2,448 1,057 1,102 27 2 69 191

En el Censo 2001, la población ocupada clasificada por el tipo de trabajo, tareaso funciones que realizan las personas está constituida principalmente portrabajadores en la agricultura, pecuaria y pesca 56,330, trabajadores de la

Instituto Nacional de Estadística114 Instituto Nacional de Estadística 115

Chuquisaca: Empleo Chuquisaca: Empleo

Cuadro Nº 4.6CHUQUISACA: POBLACIÓN OCUPADA DE 10 AÑOS O MÁS POR SITUACIÓN EN EL EMPLEO SEGÚNCENSO, PROVINCIA Y SECCIÓN DE PROVINCIA, CENSOS DE 1992 Y 2001

CENSO, PROVINCIA Y SECCIÓN DEPROVINCIA - MUNICIPIO

POBL

ACIÓ

NO

CUPA

DA(1

)

OBR

ERO

OEM

PLEA

DO

TRAB

AJAD

OR

POR

CUEN

TA P

ROPI

A

PATR

ÓN,

SO

CIO

OEM

PLEA

DOR

COO

PERA

TIVI

STA

DE P

RODU

CCIÓ

N

TRAB

AJAD

OR

FAM

ILIA

R O

APRE

NDIZ

SIN

REM

UNER

ACIÓ

N

SIN

ESPE

CIFI

CAR

Cuadro Nº 4.6CHUQUISACA: POBLACIÓN OCUPADA DE 10 AÑOS O MÁS POR SITUACIÓN EN EL EMPLEO SEGÚNCENSO, PROVINCIA Y SECCIÓN DE PROVINCIA, CENSOS DE 1992 Y 2001

CENSO, PROVINCIA Y SECCIÓN DEPROVINCIA - MUNICIPIO

POBL

ACIÓ

NO

CUPA

DA(1

)

OBR

ERO

OEM

PLEA

DO

TRAB

AJAD

OR

POR

CUEN

TA P

ROPI

A

PATR

ÓN,

SO

CIO

OEM

PLEA

DOR

COO

PERA

TIVI

STA

DE P

RODU

CCIÓ

N

TRAB

AJAD

OR

FAM

ILIA

R O

APRE

NDIZ

SIN

REM

UNER

ACIÓ

N

SIN

ESPE

CIFI

CAR

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA(1) No incluye personas que residen habitualmente en el exterior.

Continúa...

Page 36: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

industria extractiva, construcción e industria manufacturera 33,029, trabajadoresde servicios y vendedores de comercio 18,989 y trabajadores no calificados13,657 (vendedores ambulantes, lustrabotas, trabajadores callejeros, personaldoméstico, recolectores de basura y otros).

Los grupos ocupacionales donde la participación femenina es superior a lamasculina son: trabajadores no calificados 78.44%, trabajadores de servicios yvendedores de comercio 70.17%, empleados de oficina 62.31% y profesionalescientíficos e intelectuales 53.47%, precisamente en este último grupoocupacional entre 1992 y 2001 se registra el mayor incremento de participaciónfemenina en 21.06 puntos porcentuales; en consecuencia; la diferencia en laparticipación de hombres y mujeres es mínima 6.94 puntos porcentuales enrelación a los demás grupos ocupacionales donde esta diferencia es superior a19 puntos.

La población ocupada como trabajadores en la agricultura, pecuaria y pescadisminuye de 62.34% en 1992 a 34.78% en 2001; el resto de los gruposocupacionales incrementan su participación. Los trabajadores de la industriaextractiva, construcción e industria manufacturera registran el mayor aumentode 8.82% a 20.39%, seguidos de los trabajadores de servicios y vendedores decomercio que se incrementan de 4.12% a 11.72% en el último periodointercensal 1992-2001.

Gráfico Nº 4.4CHUQUISACA: POBLACIÓN OCUPADA DE 10 AÑOS O MÁS POR GRUPO OCUPACIONAL Y CENSO,CENSOS DE 1992 Y 2001(En porcentaje)

7.40

6.15

4.12

62.34

1.65

4.22

1.77

0.78

0.07

2.68

8.82

1.39

2.32

20.39

8.43

4.16

11.72

6.56

34.78

0.08

4.86

5.31

0 10 20 30 40 50 60 70

Fuerzas armadas

Directivos en la administraciónpública y empresas

Profesionales científicos eintelectuales

Técnicos y profesionales deapoyo

Empleados de oficina

Trab. de los servicios yvendedores del comercio

Trabajadores en la agricultura,pecuaria y pesca

Trab. de la industria extractiva,construcción, ind. manufacturera

Operadores de instalaciones ymaquinarias

Trabajadores no calificados

Sin especificar

Porcentaje

1992 2001

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Según el Censo 2001, en la provincia Oropeza, la población ocupada estáconformada principalmente por trabajadores de la industria extractiva,construcción e industria manufacturera 23.15%, en las restantes predominan lostrabajadores en la agricultura, pecuaria y pesca (más de 44% de los ocupados).

Cuadro Nº 4.7CHUQUISACA: POBLACIÓN OCUPADA DE 10 AÑOS O MÁS POR CENSO Y SEXO SEGÚN GRUPOOCUPACIONAL, CENSOS DE 1992 Y 2001

GRUPO OCUPACIONAL

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA(1) No incluye personas que residen habitualmente en el exterior.

TOTALFuerzas armadasDirectivos en la administración pública yempresasProfesionales científicos e intelectualesTécnicos y profesionales de apoyoEmpleados de oficinaTrabajadores de los servicios y vendedores delcomercioTrabajadores en la agricultura, pecuaria y pescaTrabajadores de la industria extractiva,construcción e industria manufactureraOperadores de instalaciones y maquinariasTrabajadores no calificadosSin especificar

CENSO 1992 CENSO 2001

Poblaciónocupada(1)

Hombres(%)

Mujeres(%) hombre -

mujer

Poblaciónocupada(1)

Hombres(%)

Mujeres(%) hombre -

mujer

177,603 60.41 39.59 20.81 161,973 60.74 39.26 21.48124 99.19 0.81 98.39 126 96.83 3.17 93.65

1,392 74.43 25.57 48.85 2,244 66.89 33.11 33.783,144 67.59 32.41 35.18 10,632 46.53 53.47 (6.94)7,487 44.48 55.52 (11.05) 7,864 59.98 40.02 19.962,935 56.66 43.34 13.32 3,762 37.69 62.31 (24.61)

7,313 37.44 62.56 (25.12) 18,989 29.83 70.17 (40.33)110,715 66.43 33.57 32.86 56,330 81.10 18.90 62.20

15,659 61.55 38.45 23.10 33,029 64.44 35.56 28.884,760 94.98 5.02 89.96 6,736 97.60 2.40 95.19

10,929 39.65 60.35 (20.71) 13,657 21.56 78.44 (56.89)13,145 32.17 67.83 8,604 41.03 58.97

En el municipio de Sucre 22.80% de los ocupados son trabajadores de laindustria extractiva, construcción e industria manufacturera, 20.69%trabajadores de los servicios y vendedores del comercio y 7.85% trabajadoresen la agricultura, pecuaria y pesca, mientras que en el resto de los municipiosdel departamento de Chuquisaca más de 39% de los ocupados sontrabajadores en la agricultura, pecuaria y pesca.

Instituto Nacional de Estadística116 Instituto Nacional de Estadística 117

Chuquisaca: Empleo Chuquisaca: Empleo

DiferenciaDiferencia

Page 37: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

CENSO 1992 177,603 124 1,392 3,144 7,487 2,935 7,313 110,715 15,659 4,760 10,929 13,145OROPEZA 60,327 115 1,106 2,801 4,742 2,500 5,412 20,135 8,562 3,558 7,410 3,986

Sección Capital - Sucre 48,472 115 1,089 2,782 4,605 2,483 5,341 10,093 8,103 3,419 6,935 3,507Primera Sección - Yotala 3,641 14 17 64 15 52 2,597 299 119 256 208Segunda Sección - Poroma 8,214 3 2 73 2 19 7,445 160 20 219 271

JUANA AZURDUY DE PADILLA 11,748 13 8 170 14 76 9,815 714 7 60 871Primera Sección - Azurduy 5,417 6 8 91 13 29 4,720 103 4 36 407Segunda Sección - Tarvita 6,331 7 79 1 47 5,095 611 3 24 464

JAIME ZUDÁÑEZ 14,424 2 29 29 264 20 128 11,720 854 78 210 1,090Primera Sección - Zudáñez 3,283 9 16 90 12 69 2,553 298 30 79 127Segunda Sección - Presto 3,966 10 2 47 3 14 3,456 156 5 32 241Tercera Sección - Mojocoya 2,916 7 7 76 3 34 1,963 130 34 90 572Cuarta Sección - Icla 4,259 2 3 4 51 2 11 3,748 270 9 9 150

TOMINA 15,055 1 38 49 357 36 221 12,322 842 91 317 781Primera Sección - Padilla 6,204 1 17 22 167 21 132 5,223 210 55 172 184Segunda Sección - Tomina 2,793 7 5 51 1 33 1,977 501 11 45 162Tercera Sección - Sopachuy 2,434 7 13 54 12 29 1,934 59 10 53 263Cuarta Sección - Villa Alcalá 1,358 3 4 44 14 1,121 20 7 33 112Quinta Sección - El Villar 2,266 4 5 41 2 13 2,067 52 8 14 60

HERNANDO SILES 12,622 3 68 70 402 128 472 8,010 744 304 1,112 1,309Primera Sección - Monteagudo 8,782 2 50 63 311 105 399 5,535 568 261 513 975Segunda Sección - Huacareta 3,840 1 18 7 91 23 73 2,475 176 43 599 334

YAMPARÁEZ 14,773 18 26 200 22 162 11,376 1,875 92 173 829Primera Sección - Tarabuco 9,965 14 15 154 16 95 7,274 1,589 53 131 624Segunda Sección - Yamparáez 4,808 4 11 46 6 67 4,102 286 39 42 205

NOR CINTI 28,137 61 54 732 94 369 22,432 1,261 265 506 2,363Primera Sección - Camargo 5,140 33 44 238 81 201 3,202 473 186 347 335Segunda Sección - San Lucas 14,721 18 7 318 8 119 12,527 548 38 93 1,045Tercera Sección - Incahuasi 8,276 10 3 176 5 49 6,703 240 41 66 983

BELISARIO BOETO 3,702 13 18 167 17 96 2,758 173 33 114 313Primera Sección - Villa Serrano 3,702 13 18 167 17 96 2,758 173 33 114 313

SUD CINTI 10,198 13 39 260 34 232 8,009 400 131 298 782Primera Sección - Camataqui(Villa Abecia)

1,308 2 5 45 7 35 1,010 39 24 86 55

Segunda Sección - Culpina 7,680 9 33 174 19 160 6,113 278 88 171 635Tercera Sección - Las Carreras 1,210 2 1 41 8 37 886 83 19 41 92

LUIS CALVO 6,617 3 33 50 193 70 145 4,138 234 201 729 821Primera Sección - Villa VacaGuzmán (Muyupampa)

3,901 1 21 31 107 19 82 2,676 135 64 292 473

Segunda Sección - Huacaya 625 2 19 4 376 28 61 135Tercera Sección - Macharetí 2,091 2 10 19 67 51 59 1,086 71 137 376 213

CENSO 2001 161,973 126 2,244 10,632 7,864 3,762 18,989 56,330 33,029 6,736 13,657 8,604OROPEZA 78,050 116 1,718 7,884 5,321 3,223 14,883 9,498 18,068 5,148 9,639 2,552

Sección Capital - Sucre 70,501 116 1,683 7,735 5,197 3,200 14,584 5,537 16,073 5,013 9,337 2,026Primera Sección - Yotala 2,789 18 79 49 17 206 1,274 634 108 238 166Segunda Sección - Poroma 4,760 17 70 75 6 93 2,687 1,361 27 64 360

JUANA AZURDUY DE PADILLA 6,017 34 184 182 21 171 3,816 917 46 157 489Primera Sección - Azurduy 2,677 19 95 75 13 53 1,785 277 22 71 267Segunda Sección - Tarvita 3,340 15 89 107 8 118 2,031 640 24 86 222

JAIME ZUDÁÑEZ 9,942 58 290 269 39 375 5,246 2,452 135 507 571Primera Sección - Zudáñez 2,313 17 96 77 16 189 1,051 600 54 137 76Segunda Sección - Presto 2,736 15 41 65 4 58 1,489 718 8 149 189Tercera Sección - Mojocoya 2,056 16 93 59 4 60 1,097 470 47 89 121Cuarta Sección - Icla 2,837 10 60 68 15 68 1,609 664 26 132 185

TOMINA 10,529 2 73 416 305 64 515 5,603 2,137 157 503 754Primera Sección - Padilla 3,824 2 32 182 109 36 214 2,172 739 54 146 138Segunda Sección - Tomina 2,309 15 71 64 5 117 1,148 446 52 142 249Tercera Sección - Sopachuy 2,003 9 67 56 15 93 1,122 317 13 81 230Cuarta Sección - Villa Alcalá 1,017 10 60 26 5 37 397 365 20 61 36Quinta Sección - El Villar 1,376 7 36 50 3 54 764 270 18 73 101

HERNANDO SILES 10,818 3 101 434 409 121 984 5,639 1,125 429 708 865Primera Sección - Monteagudo 7,936 3 81 357 291 105 857 3,771 907 392 526 646Segunda Sección - Huacareta 2,882 20 77 118 16 127 1,868 218 37 182 219

YAMPARÁEZ 9,234 32 254 171 32 405 4,138 3,148 126 327 601Primera Sección - Tarabuco 6,644 22 171 115 26 276 3,003 2,338 66 188 439Segunda Sección - Yamparáez 2,590 10 83 56 6 129 1,135 810 60 139 162

NOR CINTI 19,317 1 116 560 618 162 786 11,568 2,849 361 939 1,357Primera Sección - Camargo 4,873 1 62 227 195 84 416 2,473 660 174 359 222Segunda Sección - San Lucas 8,948 34 207 276 64 253 5,439 1,481 93 354 747Tercera Sección - Incahuasi 5,496 20 126 147 14 117 3,656 708 94 226 388

BELISARIO BOETO 3,665 28 231 70 22 176 1,751 962 54 150 221Primera Sección - Villa Serrano 3,665 28 231 70 22 176 1,751 962 54 150 221

SUD CINTI 8,036 43 188 257 31 315 5,410 759 130 248 655Primera Sección - Camataqui(Villa Abecia)

1,175 9 38 56 5 76 787 84 18 44 58

Segunda Sección - Culpina 5,610 25 108 162 22 202 3,684 567 81 187 572Tercera Sección - Las Carreras 1,251 9 42 39 4 37 939 108 31 17 25

LUIS CALVO 6,365 4 41 191 262 47 379 3,661 612 150 479 539Primera Sección - Villa VacaGuzmán (Muyupampa)

3,310 2 21 105 95 20 190 2,092 283 53 222 227

Segunda Sección - Huacaya 607 4 11 25 2 21 304 102 6 20 112Tercera Sección - Macharetí 2,448 2 16 75 142 25 168 1,265 227 91 237 200

En el Censo 2001, la agricultura, ganadería, caza y silvicultura con 57,469ocupados, industria manufacturera 19,326, comercio 17,709 y construcción12,584 son las actividades económicas que concentran la mayor cantidad deocupados en el departamento de Chuquisaca. Las actividades económicas conmenor cantidad de población ocupada son: intermediación financiera 614,electricidad, gas y agua 450, explotación de minas y canteras 292, servicios deorganizaciones extraterritoriales 16 y pesca con 10 personas ocupadas.

Las actividades donde la participación femenina es superior a la masculina son:servicios a los hogares y servicio doméstico 96.79%, hoteles y restaurantes81.60%, servicios sociales y de salud 62.24%, educación 61.23%, industriamanufacturera 58.76% y comercio 57.77%.

Cuadro Nº 4.8CHUQUISACA: POBLACIÓN OCUPADA DE 10 AÑOS O MÁS POR GRUPO OCUPACIONAL SEGÚN CENSO,PROVINCIA Y SECCIÓN DE PROVINCIA, CENSOS DE 1992 Y 2001

CENSO, PROVINCIA YSECCIÓN DE

PROVINCIA - MUNICIPIO

POBL

ACIÓ

N O

CUPA

DA(1

)

FUER

ZAS

ARM

ADAS

DIRE

CTIV

OS

EN L

A AD

MIN

ISTR

ACIÓ

NPÚ

BLIC

A Y

EMPR

ESAS

PRO

FESI

ONA

LES

CIEN

TÍFI

COS

EIN

TELE

CTUA

LES

TÉCN

ICO

S Y

PRO

FESI

ONA

LES

DEAP

OYO

EMPL

EADO

S DE

OFI

CINA

TRAB

AJAD

ORE

S DE

LO

S SE

RVIC

IOS

Y VE

NDED

ORE

S DE

L CO

MER

CIO

TRAB

AJAD

ORE

S EN

LA

AGRI

CULT

URA,

PEC

UARI

A Y

PESC

A

TRAB

. IND

. EXT

RACT

IVA,

CONS

TRUC

CIÓ

N E

IND.

MAN

UFAC

TURE

RA

OPE

RADO

RES

DE IN

STAL

ACIO

NES

YM

AQUI

NARI

AS

TRAB

AJAD

ORE

S NO

CAL

IFIC

ADO

S

SIN

ESPE

CIFI

CAR

Instituto Nacional de Estadística118 Instituto Nacional de Estadística 119

Chuquisaca: Empleo Chuquisaca: Empleo

Continúa...

Cuadro Nº 4.8CHUQUISACA: POBLACIÓN OCUPADA DE 10 AÑOS O MÁS POR GRUPO OCUPACIONAL SEGÚN CENSO,PROVINCIA Y SECCIÓN DE PROVINCIA, CENSOS DE 1992 Y 2001

CENSO, PROVINCIA YSECCIÓN DE

PROVINCIA - MUNICIPIO

POBL

ACIÓ

N O

CUPA

DA(1

)

FUER

ZAS

ARM

ADAS

DIRE

CTIV

OS

EN L

A AD

MIN

ISTR

ACIÓ

NPÚ

BLIC

A Y

EMPR

ESAS

PRO

FESI

ONA

LES

CIEN

TÍFI

COS

EIN

TELE

CTUA

LES

TÉCN

ICO

S Y

PRO

FESI

ONA

LES

DEAP

OYO

EMPL

EADO

S DE

OFI

CINA

TRAB

AJAD

ORE

S DE

LO

S SE

RVIC

IOS

Y VE

NDED

ORE

S DE

L CO

MER

CIO

TRAB

AJAD

ORE

S EN

LA

AGRI

CULT

URA,

PEC

UARI

A Y

PESC

A

TRAB

. IND

. EXT

RACT

IVA,

CONS

TRUC

CIÓ

N E

IND.

MAN

UFAC

TURE

RA

OPE

RADO

RES

DE IN

STAL

ACIO

NES

YM

AQUI

NARI

AS

TRAB

AJAD

ORE

S NO

CAL

IFIC

ADO

S

SIN

ESPE

CIFI

CAR

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA(1) No incluye personas que residen habitualmente en el exterior.

Page 38: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

La mayor diferencia en la participación de hombres y mujeres se presenta enlas actividades de construcción 96.73 puntos porcentuales, explotación deminas y canteras 84.93, transporte, almacenamiento y comunicaciones 84.40,electricidad, gas y agua 80.00, pesca 80.00 y agricultura, ganadería, caza ysilvicultura 62.22, lo que significa que en todas estas actividades más de 80%de los ocupados pertenece al sexo masculino.

Cuadro Nº 4.9CHUQUISACA: POBLACIÓN OCUPADA DE 10 AÑOS O MÁS POR CENSO Y SEXO SEGÚN ACTIVIDADECONÓMICA, CENSOS DE 1992 Y 2001

CENSO 1992 CENSO 2001

ACTIVIDAD ECONÓMICA Poblaciónocupada(1)

Hombres(%)

Mujeres(%) hombre -

mujer

Poblaciónocupada(1)

Hombres(%)

Mujeres(%) hombre -

mujer

177,603 60.41 39.59 20.81 161,973 60.74 39.26 21.48112,507 66.67 33.33 33.34 57,469 81.11 18.89 62.22

1 100.00 100.00 10 90.00 10.00 80.00895 89.94 10.06 79.89 292 92.47 7.53 84.93

11,213 43.02 56.98 (13.96) 19,326 41.24 58.76 (17.51)342 93.86 6.14 87.72 450 90.00 10.00 80.00

6,001 98.90 1.10 97.80 12,584 98.36 1.64 96.738,286 47.77 52.23 (4.47) 17,709 42.23 57.77 (15.53)

713 33.94 66.06 (32.12) 5,032 18.40 81.60 (63.20)3,991 94.74 5.26 89.48 6,335 92.20 7.80 84.40

280 67.50 32.50 35.00 614 61.40 38.60 22.801,574 74.71 25.29 49.43 3,249 68.79 31.21 37.582,623 76.44 23.56 52.88 3,616 69.88 30.12 39.776,799 39.76 60.24 (20.49) 9,585 38.77 61.23 (22.46)2,120 39.34 60.66 (21.32) 3,877 37.76 62.24 (24.48)1,333 59.64 40.36 19.28 3,643 57.95 42.05 15.895,307 3.35 96.65 (93.29) 8,542 3.21 96.79 (93.58)

144 72.22 27.78 44.44 16 62.50 37.50 25.0013,474 32.83 67.17 9,624 39.27 60.73

El porcentaje de ocupados disminuyó en las actividades de agricultura,ganadería, caza y silvicultura de 63.35% en 1992 a 35.48% en 2001,explotación de minas y canteras y servicio de organizaciones extraterritorialescon disminución menor a 1 punto porcentual. En las restantes actividadeseconómicas el porcentaje de ocupados aumentó, principalmente en elcomercio que concentraba 4.67% de los ocupados en 1992 y en 2001 pasa a10.93%.

Gráfico Nº 4.5CHUQUISACA: POBLACIÓN OCUPADA DE 10 AÑOS O MÁS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA Y CENSO,CENSOS DE 1992 Y 2001(En porcentaje)

63.35

0.50

6.31

0.19

3.38

4.67

0.40

2.25

0.16

0.89

1.48

3.83

1.19

0.75

2.99

7.59

35.48

0.18

11.93

0.28

7.77

10.93

3.11

3.91

0.38

2.01

2.23

5.92

2.39

2.25

5.27

5.94

0.00

0.08

0.01

0.01

0 10 20 30 40 50 60 70

Agricultura, ganadería, caza ysilvicultura

Pesca

Explotación de minas y canteras

Industria manufacturera

Electricidad, gas y agua

Construcción

Comercio

Hoteles y restaurantes

Transporte, almacenamiento,comunicaciones

Intermediación financiera

Serv. inmobiliarios, empresariales y dealquiler

Administración pública

Educación

Servicios sociales y de salud

Servicios comunitarios, sociales ypersonales

Servicios a los hogares y serviciodoméstico

Servicio de organizacionesextraterritorialesSin especificar

Porcentaje

1992 2001

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

En la provincia Oropeza la actividad de comercio concentra la mayor cantidadde ocupados 18.19%, en el resto de las provincias más de 45% se encuentra enla actividad de agricultura, ganadería, caza y silvicultura.

A nivel de municipio, la actividad de agricultura, ganadería, caza y silviculturaconcentra más de 39% de los ocupados, excepto en Sucre donde 19.68% sededica a la actividad de comercio.

TOTALAgricultura, ganadería, caza y silviculturaPescaExplotación de minas y canterasIndustria manufactureraElectricidad, gas y aguaConstrucciónComercio al por mayor y al por menorHoteles y restaurantesTransporte, almacenamiento y comunicacionesIntermediación financieraServicios inmobiliarios, empresariales y de alquilerAdministración pública, defensa y seguridad socialEducaciónServicios sociales y de saludServicios comunitarios, sociales y personalesServicios a los hogares y servicio domésticoServicio de organizaciones extraterritorialesSin especificar

Instituto Nacional de Estadística120 Instituto Nacional de Estadística 121

Chuquisaca: Empleo Chuquisaca: Empleo

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA(1) No incluye personas que residen habitualmente en el exterior.

Diferencia Diferencia

Page 39: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

Instituto Nacional de Estadística122 Instituto Nacional de Estadística 123

Chuquisaca: Empleo Chuquisaca: Empleo

CENS

O 1

992

177,

603

112,

507

189

511

,213

342

6,00

18,

286

713

3,99

128

01,

574

2,62

36,

799

2,12

01,

333

5,30

714

413

,474

ORO

PEZA

60,3

2720

,502

502

5,12

328

74,

680

6,28

557

63,

198

252

1,35

72,

181

4,09

81,

719

1,15

24,

078

120

4,21

7Se

cció

n Ca

pita

l- S

ucre

48,4

7210

,233

354

4,86

928

64,

412

6,21

057

43,

090

252

1,35

12,

170

3,96

41,

687

1,14

44,

034

120

3,72

2Pr

imer

a Se

cció

n- Y

otal

a3,

641

2,61

413

511

21

249

592

101

510

6024

840

221

Segu

nda

Secc

ión

- Por

oma

8,21

47,

655

1314

219

167

11

748

427

4JU

ANA

AZUR

DUY

DE P

ADIL

LA11

,748

9,82

969

21

2063

76

16

1317

124

540

870

Prim

era

Secc

ión

- Azu

rduy

5,41

74,

727

891

1325

13

16

1091

142

2640

8Se

gund

a Se

cció

n- T

arvit

a6,

331

5,10

260

37

386

33

8010

314

462

JAIM

E ZU

DÁÑE

Z14

,424

11,8

124

765

411

813

119

5017

2226

534

1458

111,

100

Prim

era

Secc

ión

- Zud

áñez

3,28

32,

565

424

83

5664

1520

1015

8915

926

1113

3Se

gund

a Se

cción

- Pre

sto

3,96

63,

472

141

1818

14

22

483

113

243

Terc

era

Secc

ión

- Mojo

coya

2,91

62,

024

121

128

392

163

277

104

1557

4Cu

arta

Sec

ción

- Icla

4,25

93,

751

255

1610

110

23

516

415

0TO

MIN

A15

,055

12,4

3636

734

313

022

211

792

2345

353

6222

110

178

6Pr

imer

a Se

cció

n- P

adilla

6,20

45,

293

1216

11

4714

18

551

1129

162

2814

6118

0Se

gund

a Se

cció

n- T

omin

a2,

793

1,99

315

473

3232

19

11

152

73

1016

3Te

rcer

a Se

cció

n- S

opac

huy

2,43

41,

944

736

134

297

47

5418

221

126

9Cu

arta

Sec

ción

- Villa

Alca

lá1,

358

1,13

615

810

14

37

444

111

114

Qui

nta

Secc

ión

- El V

illar

2,26

62,

070

249

19

101

44

141

52

760

HERN

ANDO

SIL

ES12

,622

8,52

21

7752

417

228

523

4424

59

3913

536

593

4939

85

1,34

8Pr

imer

a Se

cció

n- M

onte

agud

o8,

782

5,74

275

407

1514

745

734

203

937

124

275

6044

162

498

7Se

gund

a Se

cció

n- H

uaca

reta

3,84

02,

780

12

117

281

6610

422

1190

335

236

136

1YA

MPA

RÁEZ

14,7

7311

,421

91,

839

5216

68

631

2422

206

438

7383

8Pr

imer

a Se

cció

n- T

arab

uco

9,96

57,

307

81,

571

3410

07

331

917

159

237

5663

3Se

gund

a Se

cció

n- Y

ampa

ráez

4,80

84,

114

126

818

661

3015

547

201

1720

5

Cont

inúa.

..

Cuad

ro N

º 4.1

0CH

UQUI

SACA

: PO

BLAC

IÓN

OCU

PADA

DE

10 A

ÑOS

O M

ÁS P

OR

ACTI

VIDA

D EC

ONÓ

MIC

A SE

GÚN

CEN

SO, P

ROVI

NCIA

Y S

ECCI

ÓN

DEPR

OVI

NCIA

, CEN

SOS

DE 1

992

Y 20

01

CENS

O, P

ROVI

NCIA

Y S

ECCI

ÓN

DEPR

OVI

NCIA

– M

UNIC

IPIO

POBLACIÓN OCUPADA(1)

AGRICULTURA,GANADERÍA, CAZA Y

SILVICULTURA

PESCA

EXPLOTACIÓN DE MINAS YCANTERAS

INDUSTRIAMANUFACTURERA

ELECTRICIDAD, GAS YAGUA

CONSTRUCCIÓN

COMERCIO AL POR MAYORY MENOR

HOTELES YRESTAURANTES

TRANSPORTE,ALMACENAMIENTO,COMUNICACIONES

INTERMEDIACIÓNFINANCIERA

SERV. INMOBILIARIOS,EMPRESARIALES Y DE

ALQUILERADMINISTRACIÓN PÚBLICA,

DEFENSA Y SEGURIDADSOCIAL

EDUCACIÓN

SERVICIOS SOCIALESY DE SALUD

SERV. COMUNITARIOS,SOCIALES Y PERSONALES

SERVICIOS A LOSHOGARES Y SERVICIO

DOMÉSTICOSERVICIO DE

ORGANIZACIONESEXTRATERRITORIALES

SIN ESPECIFICAR

Cont

inúa.

..

NOR

CINT

I28

,137

22,5

1486

985

1633

644

519

174

1335

8673

160

4322

11

2,37

2Pr

imer

a Se

cció

n- C

amar

go5,

140

3,25

318

391

1520

426

815

106

1323

6222

238

3413

31

344

Segu

nda

Secc

ión

- San

Luc

as14

,721

12,5

4063

392

199

123

330

818

326

157

521,

044

Terc

era

Secc

ión

- Inc

ahua

si8,

276

6,72

15

202

3354

138

46

183

72

3698

4BE

LISA

RIO

BO

ETO

3,70

22,

789

212

91

6791

517

17

1617

821

751

131

9Pr

imer

a Se

cció

n- V

illa S

erra

no3,

702

2,78

92

129

167

915

171

716

178

217

511

319

SUD

CINT

I10

,198

8,07

412

270

719

224

912

108

5029

247

3110

111

179

5Pr

imer

a Se

cción

- Cam

ataq

ui (V

illaAb

ecia

)1,

308

1,01

427

256

421

191

842

82

2462

Segu

nda

Secc

ión

- Cul

pina

7,68

06,

171

420

95

6217

35

7248

2016

818

676

164

2Te

rcer

a Se

cció

n- L

as C

arre

ras

1,21

088

98

3474

346

171

137

52

1191

LUIS

CAL

VO6,

617

4,60

816

715

26

178

111

1251

116

7418

533

2316

74

829

Prim

era

Secc

ión

- Villa

Vac

aG

uzm

án (M

uyup

ampa

)3,

901

2,83

077

413

675

722

113

3810

418

1295

469

Segu

nda

Secc

ión

- Hua

caya

625

422

1316

41

171

210

113

8Te

rcer

a Se

cció

n- M

acha

retí

2,09

11,

356

167

622

2632

529

335

6414

962

322

2CE

NSO

200

116

1,97

357

,469

1029

219

,326

450

12,5

8417

,709

5,03

26,

335

614

3,24

93,

616

9,58

53,

877

3,64

38,

542

169,

624

ORO

PEZA

78,0

509,

743

312

59,

964

350

7,41

414

,197

3,82

15,

063

548

2,88

22,

810

5,64

13,

070

3,08

66,

067

133,

253

Secc

ión

Capi

tal-

Suc

re70

,501

5,68

73

988,

700

319

6,79

913

,873

3,72

34,

956

545

2,87

12,

770

5,39

63,

025

3,04

15,

949

122,

734

Prim

era

Secc

ión

- Yot

ala

2,78

91,

264

523

58

382

262

7295

29

2010

328

3010

11

172

Segu

nda

Secc

ión

- Por

oma

4,76

02,

792

221,

029

2323

362

2612

12

2014

217

1517

347

JUAN

A AZ

URDU

Y DE

PAD

ILLA

6,01

73,

834

164

42

249

9766

461

1539

306

5816

151

492

Prim

era

Secc

ión

- Azu

rduy

2,67

71,

807

167

210

639

1216

18

2312

933

1054

270

Segu

nda

Secc

ión

- Tar

vita

3,34

02,

027

147

714

358

5430

716

177

256

9722

2JA

IME

ZUDÁ

ÑEZ

9,94

25,

357

31,

535

990

628

912

610

74

3272

439

8654

351

572

Prim

era

Secc

ión

- Zud

áñez

2,31

31,

068

280

434

614

667

301

1226

116

3022

8283

Segu

nda

Secc

ión

- Pre

sto

2,73

61,

524

478

222

546

2710

517

8616

1610

018

4Te

rcer

a Se

cció

n- M

ojoco

ya2,

056

1,11

026

03

204

4913

433

1114

118

217

7612

4Cu

arta

Sec

ción

- Icla

2,83

71,

655

351

713

148

1924

415

119

199

9318

1

Cuad

ro N

º 4.1

0CH

UQUI

SACA

: PO

BLAC

IÓN

OCU

PADA

DE

10 A

ÑOS

O M

ÁS P

OR

ACTI

VIDA

D EC

ONÓ

MIC

A SE

GÚN

CEN

SO, P

ROVI

NCIA

Y S

ECCI

ÓN

DEPR

OVI

NCIA

, CEN

SOS

DE 1

992

Y 20

01

CENS

O, P

ROVI

NCIA

Y S

ECCI

ÓN

DEPR

OVI

NCIA

– M

UNIC

IPIO

POBLACIÓN OCUPADA(1)

AGRICULTURA,GANADERÍA, CAZA Y

SILVICULTURA

PESCA

EXPLOTACIÓN DE MINAS YCANTERAS

INDUSTRIAMANUFACTURERA

ELECTRICIDAD, GAS YAGUA

CONSTRUCCIÓN

COMERCIO AL POR MAYORY MENOR

HOTELES YRESTAURANTES

TRANSPORTE,ALMACENAMIENTO,COMUNICACIONES

INTERMEDIACIÓNFINANCIERA

SERV. INMOBILIARIOS,EMPRESARIALES Y DE

ALQUILERADMINISTRACIÓN PÚBLICA,

DEFENSA Y SEGURIDADSOCIAL

EDUCACIÓN

SERVICIOS SOCIALESY DE SALUD

SERV. COMUNITARIOS,SOCIALES Y PERSONALES

SERVICIOS A LOSHOGARES Y SERVICIO

DOMÉSTICOSERVICIO DE

ORGANIZACIONESEXTRATERRITORIALES

SIN ESPECIFICAR

Page 40: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

Instituto Nacional de Estadística124

Chuquisaca: Empleo

TOM

INA

10,5

295,

720

71,

025

151,

100

400

206

123

1352

114

527

128

6325

278

4Pr

imer

a Se

cció

n- P

adilla

3,82

42,

199

232

44

374

170

8957

725

5019

758

3385

150

Segu

nda

Secc

ión

- Tom

ina

2,30

91,

222

324

15

208

9542

252

917

9427

851

260

Terc

era

Secc

ión

- Sop

achu

y2,

003

1,11

81

229

294

7431

124

1120

106

2113

3723

0Cu

arta

Sec

ción

- Villa

Alca

lá1,

017

403

7231

823

2314

512

6611

429

37Q

uint

a Se

cció

n- E

l Villa

r1,

376

778

115

94

106

3821

152

1564

115

5010

7HE

RNAN

DO S

ILES

10,8

185,

739

635

574

1545

489

924

537

914

8415

251

715

312

649

92

925

Prim

era

Secc

ión

- Mon

teag

udo

7,93

63,

846

3545

214

374

802

216

355

1480

129

364

116

104

339

269

4Se

gund

a Se

cció

n- H

uaca

reta

2,88

21,

893

612

21

8097

2924

423

153

3722

160

231

YAM

PARÁ

EZ9,

234

4,19

76

2,56

39

589

362

104

105

119

5236

766

3316

21

598

Prim

era

Secc

ión

- Tar

abuc

o6,

644

3,02

53

1,93

14

414

217

8951

114

3925

140

1911

043

6Se

gund

a Se

cció

n- Y

ampa

ráez

2,59

01,

172

363

25

175

145

1554

513

116

2614

521

162

NOR

CINT

I19

,317

11,8

0863

1,81

619

867

749

220

258

1690

173

929

133

107

626

1,44

3Pr

imer

a Se

cció

n- C

amar

go4,

873

2,49

48

330

827

343

413

713

014

7080

240

6173

254

267

Segu

nda

Secc

ión

- San

Luc

as8,

948

5,59

755

971

1139

619

663

541

1459

453

4623

279

730

Terc

era

Secc

ión

- Inc

ahua

si5,

496

3,71

751

519

811

920

741

634

236

2611

9344

6BE

LISA

RIO

BO

ETO

3,66

51,

792

537

438

615

539

385

1843

242

4328

109

226

Prim

era

Secc

ión

- Villa

Ser

rano

3,66

51,

792

537

438

615

539

385

1843

242

4328

109

226

SUD

CINT

I8,

036

5,43

71

404

433

227

979

121

737

7432

562

3288

754

Prim

era

Secc

ión

- Cam

ataq

ui (V

illaAb

ecia

)1,

175

790

303

4851

3415

221

1855

149

2659

Segu

nda

Secc

ión

- Cul

pina

5,61

03,

706

348

119

519

240

784

1339

217

3521

5266

9Te

rcer

a Se

cció

n- L

as C

arre

ras

1,25

194

11

2689

365

281

317

5313

210

26LU

IS C

ALVO

6,36

53,

842

151

264

2328

728

212

695

520

8729

278

9823

757

7Pr

imer

a Se

cció

n- V

illa V

aca

Guz

mán

(Muy

upam

pa)

3,31

02,

150

211

95

112

154

6541

313

3814

235

5914

123

1

Segu

nda

Secc

ión

- Hua

caya

607

329

4048

138

21

522

76

1211

4Te

rcer

a Se

cció

n- M

acha

retí

2,44

81,

363

149

105

1812

711

553

522

644

128

3633

8423

2

Fuen

te: I

NSTI

TUTO

NAC

IONA

L DE

EST

ADÍS

TICA

(1) N

o in

cluye

per

sona

s qu

e re

siden

hab

itual

men

te e

n el

ext

erio

r.

Cuad

ro N

º 4.1

0CH

UQUI

SACA

: PO

BLAC

IÓN

OCU

PADA

DE

10 A

ÑOS

O M

ÁS P

OR

ACTI

VIDA

D EC

ONÓ

MIC

A SE

GÚN

CEN

SO, P

ROVI

NCIA

Y S

ECCI

ÓN

DEPR

OVI

NCIA

, CEN

SOS

DE 1

992

Y 20

01

CENS

O, P

ROVI

NCIA

Y S

ECCI

ÓN

DEPR

OVI

NCIA

– M

UNIC

IPIO

POBLACIÓN OCUPADA(1)

AGRICULTURA,GANADERÍA, CAZA Y

SILVICULTURA

PESCA

EXPLOTACIÓN DE MINAS YCANTERAS

INDUSTRIAMANUFACTURERA

ELECTRICIDAD, GAS YAGUA

CONSTRUCCIÓN

COMERCIO AL POR MAYORY MENOR

HOTELES YRESTAURANTES

TRANSPORTE,ALMACENAMIENTO,COMUNICACIONES

INTERMEDIACIÓNFINANCIERA

SERV. INMOBILIARIOS,EMPRESARIALES Y DE

ALQUILERADMINISTRACIÓN PÚBLICA,

DEFENSA Y SEGURIDADSOCIAL

EDUCACIÓN

SERVICIOS SOCIALESY DE SALUD

SERV. COMUNITARIOS,SOCIALES Y PERSONALES

SERVICIOS A LOSHOGARES Y SERVICIO

DOMÉSTICOSERVICIO DE

ORGANIZACIONESEXTRATERRITORIALES

SIN ESPECIFICAR

Page 41: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

46.3643.7845.6937.5235.4645.9248.6340.8047.9944.3338.8545.1937.9147.2045.1346.5352.0538.9250.5043.5738.7644.4153.3249.5550.1047.5943.3848.50

Chuquisaca: Empleo Chuquisaca: Empleo

Instituto Nacional de Estadística126 Instituto Nacional de Estadística 127

La Ley N° 2150, de Unidades Político Administrativas, no otorga al Instituto Nacional de Estadística competencia para la definición de límites.

El D.S. N° 26520 reglamentario de la Ley N° 2150, en sus disposiciones finales, establece que “Los mapas utilizados por el Instituto Nacionalde Estadística para efectos censales, sólo deben ser considerados como elementos referenciales, que no definen límites político administrativos”.

Mapa N° 4.1CHUQUISACA: TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN,

CENSO 2001

SECCION DE PROVINCIA - MUNICIPIO PORCENTAJE

1 Capital - Sucre 2 Primera Sección - Yotala 3 Segunda Sección - Poroma 4 Primera Sección - Azurduy 5 Segunda Sección - Tarvita 6 Primera Sección - Zudánez 7 Segunda Sección - Presto 8 Tercera Sección - Mojocoya 9 Cuarta Sección - Icla10 Primera Sección - Padilla11 Segunda Sección - Tomina12 Tercera Sección - Sopachuy13 Cuarta Sección - Villa Alcalá14 Quinta Sección - El Villar15 Primera Sección - Monteagudo16 Segunda Sección - Huacareta17 Primera Sección - Tarabuco18 Segunda Sección - Yamparáez19 Primera Sección - Camargo20 Segunda Sección - San Lucas21 Tercera Sección - Incahuasi22 Primera Sección - Villa Serrano23 Primera Sección - Camataqui (Villa Abecia)24 Segunda Sección - Culpina25 Tercera Sección - Las Carreras26 Primera Sección - Villa Vaca Guzmán (Muyupampa)27 Segunda Sección - Huacaya28 Tercera Sección - Machareti

De 60.01 a 100.00De 55.01 a 60.00De 50.01 a 55.00De 40.01 a 50.00De 0.00 a 40.00

EN PORCENTAJE

Page 42: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

Chuquisaca: Empleo Chuquisaca: Empleo

Instituto Nacional de Estadística128 Instituto Nacional de Estadística 129

1.161.281.191.671.821.181.061.451.081.261.571.211.641.121.221.150.921.570.981.301.581.250.881.021.001.101.311.06

La Ley N° 2150, de Unidades Político Administrativas, no otorga al Instituto Nacional de Estadística competencia para la definición de límites.

El D.S. N° 26520 reglamentario de la Ley N° 2150, en sus disposiciones finales, establece que “Los mapas utilizados por el Instituto Nacionalde Estadística para efectos censales, sólo deben ser considerados como elementos referenciales, que no definen límites político administrativos”.

Mapa N° 4.2CHUQUISACA: ÍNDICE DE CARGA ECONÓMICA, CENSO 2001

SECCION DE PROVINCIA - MUNICIPIO ÍNDICE DECARGA ECONÓMICA

1 Capital - Sucre 2 Primera Sección - Yotala 3 Segunda Sección - Poroma 4 Primera Sección - Azurduy 5 Segunda Sección - Tarvita 6 Primera Sección - Zudánez 7 Segunda Sección - Presto 8 Tercera Sección - Mojocoya 9 Cuarta Sección - Icla10 Primera Sección - Padilla11 Segunda Sección - Tomina12 Tercera Sección - Sopachuy13 Cuarta Sección - Villa Alcalá14 Quinta Sección - El Villar15 Primera Sección - Monteagudo16 Segunda Sección - Huacareta17 Primera Sección - Tarabuco18 Segunda Sección - Yamparáez19 Primera Sección - Camargo20 Segunda Sección - San Lucas21 Tercera Sección - Incahuasi22 Primera Sección - Villa Serrano23 Primera Sección - Camataqui (Villa Abecia)24 Segunda Sección - Culpina25 Tercera Sección - Las Carreras26 Primera Sección - Villa Vaca Guzmán (Muyupampa)27 Segunda Sección - Huacaya28 Tercera Sección - Machareti

De 0.00 a 0.65De 0.66 a 0.90De 0.91 a 1.10De 1.11 a 1.30De 1.31 a 5.00

EN PORCENTAJE

Page 43: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

37.3250.7460.6360.4868.4457.5060.4265.2763.7659.7853.0163.3561.7564.8355.3850.8765.5257.4555.3570.4765.5763.4962.3861.9361.4751.3351.2445.02

Chuquisaca: Empleo Chuquisaca: Empleo

Instituto Nacional de Estadística130 Instituto Nacional de Estadística 131

La Ley N° 2150, de Unidades Político Administrativas, no otorga al Instituto Nacional de Estadística competencia para la definición de límites.

El D.S. N° 26520 reglamentario de la Ley N° 2150, en sus disposiciones finales, establece que “Los mapas utilizados por el Instituto Nacionalde Estadística para efectos censales, sólo deben ser considerados como elementos referenciales, que no definen límites político administrativos”.

Mapa N° 4.3CHUQUISACA: RELACIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA EN

SITUACIÓN DE CUENTA PROPIA RESPECTO ALA POBLACIÓN OCUPADA TOTAL, CENSO 2001

SECCIÓN DE PROVINCIA-MUNICIPIO PORCENTAJE

1 Capital - Sucre 2 Primera Sección - Yotala 3 Segunda Sección - Poroma 4 Primera Sección - Azurduy 5 Segunda Sección - Tarvita 6 Primera Sección - Zudánez 7 Segunda Sección - Presto 8 Tercera Sección - Mojocoya 9 Cuarta Sección - Icla10 Primera Sección - Padilla11 Segunda Sección - Tomina12 Tercera Sección - Sopachuy13 Cuarta Sección - Villa Alcalá14 Quinta Sección - El Villar15 Primera Sección - Monteagudo16 Segunda Sección - Huacareta17 Primera Sección - Tarabuco18 Segunda Sección - Yamparáez19 Primera Sección - Camargo20 Segunda Sección - San Lucas21 Tercera Sección - Incahuasi22 Primera Sección - Villa Serrano23 Primera Sección - Camataqui (Villa Abecia)24 Segunda Sección - Culpina25 Tercera Sección - Las Carreras26 Primera Sección - Villa Vaca Guzmán (Muyupampa)27 Segunda Sección - Huacaya28 Tercera Sección - Machareti

De 0.00 a 50.00De 50.01 a 60.00De 60.01 a 70.00De 70.01 a 80.00De 80.01 a 100.00

EN PORCENTAJE

Page 44: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

1 Capital - Sucre 2 Primera Sección - Yotala 3 Segunda Sección - Poroma 4 Primera Sección - Azurduy 5 Segunda Sección - Tarvita 6 Primera Sección - Zudánez 7 Segunda Sección - Presto 8 Tercera Sección - Mojocoya 9 Cuarta Sección - Icla10 Primera Sección - Padilla11 Segunda Sección - Tomina12 Tercera Sección - Sopachuy13 Cuarta Sección - Villa Alcalá14 Quinta Sección - El Villar15 Primera Sección - Monteagudo16 Segunda Sección - Huacareta17 Primera Sección - Tarabuco18 Segunda Sección - Yamparáez19 Primera Sección - Camargo20 Segunda Sección - San Lucas21 Tercera Sección - Incahuasi22 Primera Sección - Villa Serrano23 Primera Sección - Camataqui (Villa Abecia)24 Segunda Sección - Culpina25 Tercera Sección - Las Carreras26 Primera Sección - Villa Vaca Guzmán (Muyupampa)27 Segunda Sección - Huacaya28 Tercera Sección - Machareti

8.0745.3258.6667.5060.6946.1755.7053.9958.3457.5152.9255.8239.6356.5448.4665.6845.5345.2551.1862.5567.6348.8967.2366.0675.2264.9554.2055.68

Mapa N° 4.4CHUQUISACA: RELACIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA EN

LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA RESPECTO ALA POBLACIÓN OCUPADA TOTAL, CENSO 2001

SECCION DE PROVINCIA - MUNICIPIO PORCENTAJE

Chuquisaca: Empleo Chuquisaca: Empleo

Instituto Nacional de Estadística132 Instituto Nacional de Estadística 133

La Ley N° 2150, de Unidades Político Administrativas, no otorga al Instituto Nacional de Estadística competencia para la definición de límites.

El D.S. N° 26520 reglamentario de la Ley N° 2150, en sus disposiciones finales, establece que “Los mapas utilizados por el Instituto Nacionalde Estadística para efectos censales, sólo deben ser considerados como elementos referenciales, que no definen límites político administrativos”.

De 0.00 a 50.00De 50.01 a 60.00De 60.01 a 70.00De 70.01 a 80.00De 80.01 a 100.00

EN PORCENTAJE

Page 45: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

5. VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS

5.1 TIPO DE VIVIENDA

El 5 de septiembre de 2001, se registran en el departamento de Chuquisaca139,700 viviendas particulares1 y 946 viviendas colectivas2. Entre 1976 y 1992,las viviendas particulares se incrementaron en 29,401 y las viviendas colectivasen 185. Entre 1992 y 2001, el incremento en las viviendas particulares alcanzaa 26,701 y en las viviendas colectivas a 482.

En 1976 el número de las viviendas particulares por cada mil habitantesascendía a 237.12 viviendas, en 1992 a 253.45, en tanto que en 2001 estenúmero llega a 270.10 viviendas particulares por cada mil habitantes.

976, 1992 Y 2001

CENSO Y ÁREA TOTALVIVIENDAS

VIVIENDASPARTICULARES

VIVIENDASCOLECTIVAS

NÚMERO DE VIVIENDASPARTICULARES POR

CADA MIL HABITANTES

CENSO 1976 83,877 83,598 279 237.12Área urbana 18,086 17,915 171 245.59Área rural 65,791 65,683 108 234.91

CENSO 1992 113,463 112,999 464 253.45Área urbana 36,418 36,212 206 253.66Área rural 77,045 76,787 258 253.35

CENSO 2001 140,646 139,700 946 270.10Área urbana 55,037 54,476 561 261.54Área rural 85,609 85,224 385 275.87

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

El número de las viviendas particulares por cada mil habitantes en área urbanaalcanzaba a 245.59 en 1976, a 253.66 en 1992 y a 261.54 viviendasparticulares en 2001, en tanto que en área rural este número alcanzaba a234.91 en 1976, a 253.35 en 1992 y a 275.87 viviendas particulares en 2001.

1 Vivienda particular es una construcción que tiene uno o más pisos cubiertos por un techo que fue construida o adaptada para ser habitada poruno o más hogares.

2 Vivienda colectiva es aquella que alberga un grupo de personas que comparten la vivienda en un régimen no familiar, por ejemplo: conventos,

Cuadro Nº 5.1CHUQUISACA: TIPO DE VIVIENDA Y NÚMERO DE VIVIENDAS PARTICULARES POR CADA MIL HABITANTESSEGÚN CENSO Y ÁREA, CENSOS DE 1(En número de viviendas)

cárceles, cuarteles, hospìtales, etc.

Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos

Instituto Nacional de Estadística 137

Page 46: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

colectivas

Gráfico Nº 5.1CHUQUISACA: NÚMERO DE VIVIENDAS PARTICULARES POR CADA MIL HABITANTES SEGÚN CENSO Y ÁREA,CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001(En número de viviendas por cada mil habitantes)

253.45 245.59 253.66 261.54 253.35270.10 275.87

234.91237.12

0

50

100

150

200

250

300

1976 1992 2001 1976 1992 2001 1976 1992 2001

Total Área urbana Área rural

Vivi

enda

s po

r cad

a m

il ha

bita

ntes

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

En el Censo 2001, las provincias Oropeza y Nor Cinti concentran más de 55%de las viviendas del departamento, 61,486 y 20,529, respectivamente; en tantoque la provincia Belisario Boeto tiene 3,770 viviendas que representan 2.68%respecto al total de viviendas del departamento.

Los municipios con mayor cantidad de viviendas son Sucre 54,079 y San Lucas9,616, el resto de los municipios presenta menos de siete mil viviendas.

Las provincias Belisario Boeto, Sud Cinti y Yamparáez presentan el mayornúmero de viviendas particulares por cada mil habitantes 315.75, 307.26 y300.90, respectivamente, en tanto que Luis Calvo tiene el menor número deviviendas particulares por cada mil habitantes 226.12.

Los municipios de Camataqui (Villa Abecia) con 356.69, Las Carreras con343.88 y Yotala con 338.91 presentan el mayor número de viviendasparticulares por cada mil habitantes, en tanto que el municipio de Villa VacaGuzmán (Muyupampa) tiene el menor número 221.25 viviendas por milhabitantes.

2001

CENSO 1992 CENSO 2001

PROVINCIA Y SECCIÓN DEPROVINCIA - MUNICIPIO Total

viviendasViviendas

particularesViviendascolectivas

Número deviviendas

particularespor cada milhabitantes

Totalviviendas

Viviendasparticulares

Número deviviendas

particularespor cada milhabitantes

TOTAL 113,463 112,999 464 253.45 140,646 139,700 946 270.10OROPEZA 44,205 44,010 195 255.87 61,486 60,930 556 262.64Sección Capital - Sucre 37,739 37,570 169 252.18 54,079 53,568 511 259.02Primera Sección - Yotala 3,000 2,982 18 317.71 3,137 3,118 19 338.91Segunda Sección - Poroma 3,466 3,458 8 253.59 4,270 4,244 26 265.53

JUANA AZURDUY DE PADILLA 5,441 5,432 9 231.80 6,422 6,399 23 244.86Primera Sección - Azurduy 2,387 2,381 6 220.89 2,750 2,741 9 244.91Segunda Sección - Tarvita 3,054 3,051 3 241.09 3,672 3,658 14 244.83

JAIME ZUDÁÑEZ 7,841 7,820 21 254.76 9,592 9,543 49 288.35Primera Sección - Zudáñez 1,873 1,863 10 266.71 2,423 2,404 19 330.90Segunda Sección - Presto 1,977 1,975 2 251.08 2,490 2,482 8 280.36Tercera Sección - Mojocoya 2,232 2,224 8 285.20 2,534 2,519 15 322.91Cuarta Sección - Icla 1,759 1,758 1 218.49 2,145 2,138 7 233.00

TOMINA 8,575 8,517 58 244.67 9,612 9,549 63 260.31Primera Sección - Padilla 3,095 3,070 25 239.49 3,258 3,236 22 262.75Segunda Sección - Tomina 1,867 1,860 7 249.80 2,304 2,288 16 260.92Tercera Sección - Sopachuy 1,632 1,616 16 271.41 1,852 1,837 15 259.24Cuarta Sección - Villa Alcalá 836 830 6 228.02 925 920 5 230.17Quinta Sección – El Villar 1,145 1,141 4 230.46 1,273 1,268 5 280.84

HERNANDO SILES 7,514 7,465 49 216.08 8,390 8,331 59 235.37Primera Sección - Monteagudo 5,477 5,449 28 219.90 6,150 6,105 45 237.62Segunda Sección - Huacareta 2,037 2,016 21 206.39 2,240 2,226 14 229.41

YAMPARÁEZ 8,196 8,178 18 263.47 8,858 8,828 30 300.90Primera Sección - Tarabuco 5,081 5,068 13 260.59 5,601 5,581 20 287.47Segunda Sección - Yamparáez 3,115 3,110 5 268.31 3,257 3,247 10 327.15

NOR CINTI 17,267 17,222 45 263.75 20,529 20,453 76 298.04Primera Sección - Camargo 4,159 4,140 19 305.78 4,615 4,591 24 333.07Segunda Sección - San Lucas 8,496 8,484 12 269.07 9,616 9,573 43 303.02Tercera Sección - Incahuasi 4,612 4,598 14 227.32 6,298 6,289 9 270.49

BELISARIO BOETO 3,939 3,924 15 318.58 3,770 3,754 16 315.75Primera Sección - Villa Serrano 3,939 3,924 15 318.58 3,770 3,754 16 315.75

SUD CINTI 6,751 6,728 23 268.13 7,411 7,384 27 307.26Primera Sección - Camataqui (VillaAbecia) 956 951 5 308.17 1,121 1,115 6 356.69

Segunda Sección - Culpina 4,645 4,629 16 247.73 5,069 5,052 17 290.90Tercera Sección - Las Carreras 1,150 1,148 2 345.78 1,221 1,217 4 343.88

LUIS CALVO 3,734 3,703 31 222.87 4,576 4,529 47 226.12Primera Sección - Villa VacaGuzmán (Muyupampa) 2,068 2,050 18 221.17 2,364 2,341 23 221.25

Segunda Sección - Huacaya 401 400 1 201.61 540 539 1 230.64Tercera Sección – Macharetí 1,265 1,253 12 233.68 1,672 1,649 23 231.89

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

5.2 POBLACIÓN POR TIPO DE VIVIENDA

En el departamento de Chuquisaca de acuerdo al Censo 2001, la poblacióntotal alcanza a 531,522 personas, de las cuales 517,211 residen en viviendasparticulares, 12,723 en viviendas colectivas y 1,588 transeúntes y personas queviven en la calle3. Entre 1976 y 1992, la población total se incrementó en 95,240

3 Transeúntes son personas que en el día del censo están de paso, teniendo otra residencia habitual en otro lugar. Personas que viven en la calle sonaquellas personas que no tienen vivienda y que el día del censo fueron empadronadas en la calle.

Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos

Instituto Nacional de Estadística138 Instituto Nacional de Estadística 139

Cuadro Nº 5.2CHUQUISACA: TIPO DE VIVIENDA Y NÚMERO DE VIVIENDAS PARTICULARES POR CADA MIL HABITANTESPOR CENSO SEGÚN PROVINCIA Y SECCIÓN DE PROVINCIA, CENSOS DE 1992 Y(En número de viviendas)

Viviendas

Page 47: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos

Instituto Nacional de Estadística140 Instituto Nacional de Estadística 141

habitantes; en tanto que el último periodo intercensal 1992-2001 esteincremento es de 77,766 personas.

Respecto a 1992, la población en viviendas particulares de área urbana seincrementa en 65,527 y de área rural en 5,835. El incremento de la población enviviendas colectivas en área urbana alcanza a 4,796 y en área rural a 726. Lostranseúntes en área urbana se incrementaron en 402 y en área rural 480personas.

TIPO DE VIVIENDACENSO Y ÁREA POBLACIÓN

TOTAL Particular ColectivaTRANSEÚNTES

CENSO 1976 358,516 352,557 5,728 231Área urbana 77,515 72,947 4,492 76Área rural 281,001 279,610 1,236 155

CENSO 1992 453,756 445,849 7,201 706Área urbana 147,401 142,759 4,469 173Área rural 306,355 303,090 2,732 533

CENSO 2001 531,522 517,211 12,723 1,588Área urbana 218,126 208,286 9,265 575Área rural 313,396 308,925 3,458 1013

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

En el año 2001 la población en viviendas particulares del área urbana alcanza a208,286 personas y en viviendas colectivas 9,265, mientras que en área rural308,925 personas residen en viviendas particulares y 3,458 en viviendascolectivas.

Gráfico Nº 5.2CHUQUISACA: POBLACIÓN POR TIPO DE VIVIENDA SEGÚN CENSO Y ÁREA,CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001(En número de personas)

308,925 3,458

303,090 2,732

279,610 1,236

208,286 9,265

142,759 4,469

72,947 4,492

0 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 300,000 350,000

Personas

2001

1992

1976

2001

1992

1976

Área

rura

lÁr

ea u

rban

a

Viv ienda particular Viv ienda colectiv a

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

CCuadro Nº 5.3

HUQUISACA: POBLACIÓN POR TIPO DE VIVIENDA SEGÚN CENSO Y ÁREA, CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001(En número de personas)

Las provincias con mayor población que reside en viviendas particulares sonOropeza 231,990 habitantes, Nor Cinti 68,626 y Tomina 36,683; mientras quelas provincias que registran mayor población en viviendas colectivas sonOropeza con 8,829 habitantes y Hernando Siles 913 habitantes.

Los municipios con mayor población en viviendas particulares y colectivas sonSucre con 215,307 habitantes, San Lucas 32,028 y Monteagudo 26,341; elresto de los municipios cuenta con menos de 25 mil habitantes.

CENSO 1992 CENSO 2001Tipo de vivienda Tipo de viviendaPROVINCIA Y SECCIÓN DE

PROVINCIA - MUNICIPIO Poblacióntotal Particular Colectiva

Poblacióntotal Particular Colectiva

TOTAL 453,050 445,849 7,201 529,934 517,211 12,723OROPEZA 176,121 172,002 4,119 240,819 231,990 8,829Sección Capital - Sucre 153,003 148,980 4,023 215,307 206,807 8,500Primera Sección - Yotala 9,475 9,386 89 9,445 9,200 245Segunda Sección - Poroma 13,643 13,636 7 16,067 15,983 84

JUANA AZURDUY DE PADILLA 23,472 23,434 38 26,410 26,133 277Primera Sección - Azurduy 10,808 10,779 29 11,294 11,192 102Segunda Sección - Tarvita 12,664 12,655 9 15,116 14,941 175

JAIME ZUDÁÑEZ 30,933 30,695 238 33,388 33,095 293Primera Sección - Zudáñez 7,128 6,985 143 7,392 7,265 127Segunda Sección - Presto 7,871 7,866 5 8,881 8,853 28Tercera Sección - Mojocoya 7,887 7,798 89 7,899 7,801 98Cuarta Sección - Icla 8,047 8,046 1 9,216 9,176 40

TOMINA 35,328 34,810 518 37,313 36,683 630Primera Sección - Padilla 13,026 12,819 207 12,478 12,316 162Segunda Sección - Tomina 7,529 7,446 83 9,016 8,769 247Tercera Sección - Sopachuy 6,113 5,954 159 7,235 7,086 149Cuarta Sección - Villa Alcalá 3,653 3,640 13 4,023 3,997 26Quinta Sección - El Villar 5,007 4,951 56 4,561 4,515 46

HERNANDO SILES 35,220 34,548 672 36,308 35,395 913Primera Sección - Monteagudo 25,213 24,780 433 26,341 25,692 649Segunda Sección - Huacareta 10,007 9,768 239 9,967 9,703 264

YAMPARÁEZ 31,233 31,039 194 29,505 29,339 166Primera Sección - Tarabuco 19,584 19,448 136 19,525 19,414 111Segunda Sección - Yamparáez 11,649 11,591 58 9,980 9,925 55

NOR CINTI 65,655 65,297 358 69,321 68,626 695Primera Sección - Camargo 13,701 13,539 162 13,957 13,784 173Segunda Sección - San Lucas 31,662 31,531 131 32,028 31,592 436Tercera Sección - Incahuasi 20,292 20,227 65 23,336 23,250 86

BELISARIO BOETO 12,600 12,317 283 12,202 11,889 313Primera Sección - Villa Serrano 12,600 12,317 283 12,202 11,889 313

SUD CINTI 25,253 25,092 161 24,226 24,032 194Primera Sección - Camataqui (Villa Abecia) 3,152 3,086 66 3,183 3,126 57Segunda Sección - Culpina 18,775 18,686 89 17,499 17,367 132Tercera Sección - Las Carreras 3,326 3,320 6 3,544 3,539 5

LUIS CALVO 17,235 16,615 620 20,442 20,029 413Primera Sección - Villa Vaca Guzmán(Muyupampa) 9,595 9,269 326 10,724 10,581 143

Segunda Sección - Huacaya 1,986 1,984 2 2,345 2,337 8Tercera Sección – Macharetí 5,654 5,362 292 7,373 7,111 262

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Cuadro Nº 5.4CHUQUISACA: POBLACIÓN POR CENSO Y TIPO DE VIVIENDA SEGÚN PROVINCIA Y SECCIÓN DEPROVINCIA, CENSOS DE 1992 Y 2001(En número de personas)

Page 48: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

Con habitantes

Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos

Instituto Nacional de Estadística142 Instituto Nacional de Estadística 143

5.3 VIVIENDAS PARTICULARES Y HOGARES

Según el Censo 2001, de 139,700 viviendas particulares 129,772 seencontraban ocupadas el día del censo y 9,928 desocupadas. Con relación a1992, las viviendas particulares ocupadas se incrementaron en 20,847 y lasdesocupadas en 5,854.

En área urbana, se registraron 52,690 viviendas particulares ocupadas y 1,786desocupadas, en tanto que en área rural 77,082 viviendas particulares seencontraban ocupadas y 8,142 desocupadas.

En el departamento de Chuquisaca el número de hogares4 alcanzaba a 77,833en 1976, a 98,189 en 19925 y según el Censo 2001 existen 118,918 hogares,en área urbana el número de hogares asciende a 50,517 y en área rural a68,401 hogares.

VIVIENDAS OCUPADAS

CENSO Y ÁREA TOTAL VIVIENDASPARTICULARES Total Con habitantes

presentes ausentes

VIVIENDASDESOCUPADAS HOGARES

CENSO 1976 83,598 79,795 75,995 3,800 3,803 77,833Área urbana 17,915 17,516 16,943 573 399 17,502Área rural 65,683 62,279 59,052 3,227 3,404 60,331

CENSO 1992 112,999 108,925 98,189 10,736 4,074 98,189Área urbana 36,212 35,143 33,355 1,788 1,069 33,355Área rural 76,787 73,782 64,834 8,948 3,005 64,834

CENSO 2001 139,700 129,772 118,641 11,131 9,928 118,918Área urbana 54,476 52,690 50,365 2,325 1,786 50,517Área rural 85,224 77,082 68,276 8,806 8,142 68,401

(1) En

Entre 1976 y 1992 en área urbana, el número de viviendas particulares conhabitantes presentes aumentaron en 16,412, en tanto que los hogares seincrementaron en 15,853. En el periodo 1992-2001, el incremento de viviendasparticulares con habitantes presentes alcanza a 17,010 y el de hogares llega a17,162.

En área rural, en el periodo 1976-1992 las viviendas particulares con habitantespresentes aumentaron en 5,782 y los hogares en 4,503. Entre 1992 y 2001ambos incrementos alcanzan a 3,442 viviendas particulares con habitantespresentes y 3,567 hogares.

4 Un hogar está constituido por una o varias personas que viven bajo un mismo techo en régimen familiar, sean o no parientes entre sí,compartiendo habitualmente las comidas, presupuesto y administración del hogar.5 En el censo de 1992 no se diferenció entre hogar y vivienda, por lo que los términos hogar y vivienda particular con ocupantes presentes seutilizan indistintamente.

Cuadro Nº 5.5CHUQUISACA: CONDICIÓN DE OCUPACIÓN DE LAS VIVIENDAS PARTICULARES Y HOGARES SEGÚNCENSO Y ÁREA, CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA el censo de 1992 una vivienda particular con habitantes presentes era considerada un hogar particular.

Gráfico Nº 5.3CHUQUISACA: VIVIENDAS PARTICULARES CON HABITANTES PRESENTES Y HOGARES SEGÚN ÁREA Y CENSO,CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001

98,189

118,641 118,918

17,50216,943

75,995 77,833

59,052 60,331

64,834

33,35533,355

98,189

64,834

50,51750,365

68,276 68,401

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

Viviendaspart iculares con

habi tantespresentes

Hogares (1) Viviendaspart iculares con

habi tantespresentes

Hogares (1) V iviendaspart iculares con

habitantespresentes

Hogares (1)

To t a l Área urbana Área rural

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (1) En el censo de 1992 una vivienda particular con habitantes presentes era considerada un hogar particular.

Las provincias Oropeza, Nor Cinti y Tomina presentan la mayor cantidad dehogares, 56,073, 15,451 y 7,937 hogares, respectivamente, en tanto que laprovincia Belisario Boeto tiene la menor cantidad de hogares 2,835.

Los municipios de Sucre con 49,979 hogares, San Lucas con 7,313 yMonteagudo con 5,399, tienen la mayor cantidad de hogares, en tanto que elmunicipio de Huacaya presenta la menor cantidad de hogares 468.

1976 1992 2001

Page 49: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

1

CENSO 1992 CENSO 2001

Viviendas ocupadas Viviendas ocupadas

PROVINCIA Y SECCIÓN DEPROVINCIA - MUNICIPIO

Tota

l viv

iend

aspa

rticu

lare

s

Total Con

habitantespresentes (1)

Con

ausentes

Vivi

enda

sde

socu

pada

s

Tota

l viv

iend

aspa

rticu

lare

s

Total Con

presentes

Con

ausentes

Vivi

enda

sde

socu

pada

s

TOTAL 112,999 108,925 98,189 10,736 4,074 139,700 129,772 118,641 11,131 9,928 118,918OROPEZA 44,010 42,696 39,816 2,880 1,314 60,930 58,450 55,933 2,517 2,480 56,073Sección Capital - Sucre 37,570 36,480 34,532 1,948 1,090 53,568 51,820 49,852 1,968 1,748 49,979Primera Sección - Yotala 2,982 2,791 2,175 616 191 3,118 2,508 2,195 313 610 2,204Segunda Sección - Poroma 3,458 3,425 3,109 316 33 4,244 4,122 3,886 236 122 3,890

JUANA AZURDUY DE PADILLA 5,432 5,263 4,828 435 169 6,399 6,147 5,417 730 252 5,430Primera Sección - Azurduy 2,381 2,316 2,215 101 65 2,741 2,657 2,321 336 84 2,329Segunda Sección - Tarvita 3,051 2,947 2,613 334 104 3,658 3,490 3,096 394 168 3,101

JAIME ZUDÁÑEZ 7,820 7,502 6,552 950 318 9,543 8,480 7,291 1,189 1,063 7,311Primera Sección - Zudáñez 1,863 1,765 1,537 228 98 2,404 2,007 1,697 310 397 1,698Segunda Sección - Presto 1,975 1,931 1,734 197 44 2,482 2,256 1,952 304 226 1,958Tercera Sección - Mojocoya 2,224 2,106 1,651 455 118 2,519 2,174 1,792 382 345 1,795Cuarta Sección - Icla 1,758 1,700 1,630 70 58 2,138 2,043 1,850 193 95 1,860

TOMINA 8,517 8,219 7,387 832 298 9,549 8,803 7,912 891 746 7,937Primera Sección - Padilla 3,070 2,992 2,738 254 78 3,236 2,992 2,755 237 244 2,775Segunda Sección - Tomina 1,860 1,749 1,543 206 111 2,288 2,195 1,918 277 93 1,921Tercera Sección - Sopachuy 1,616 1,531 1,337 194 85 1,837 1,685 1,517 168 152 1,518Cuarta Sección - Villa Alcalá 830 815 764 51 15 920 783 726 57 137 727Quinta Sección - El Villar 1,141 1,132 1,005 127 9 1,268 1,148 996 152 120 996

HERNANDO SILES 7,465 7,327 6,849 478 138 8,331 7,941 7,331 610 390 7,348Primera Sección - Monteagudo 5,449 5,338 4,968 370 111 6,105 5,807 5,388 419 298 5,399Segunda Sección - Huacareta 2,016 1,989 1,881 108 27 2,226 2,134 1,943 191 92 1,949

YAMPARÁEZ 8,178 7,637 6,818 819 541 8,828 7,692 6,798 894 1,136 6,813Primera Sección - Tarabuco 5,068 4,739 4,271 468 329 5,581 4,971 4,373 598 610 4,381Segunda Sección - Yamparáez 3,110 2,898 2,547 351 212 3,247 2,721 2,425 296 526 2,432

NOR CINTI 17,222 16,565 14,322 2,243 657 20,453 18,049 15,432 2,617 2,404 15,451Primera Sección - Camargo 4,140 3,893 3,182 711 247 4,591 3,903 3,351 552 688 3,355Segunda Sección - San Lucas 8,484 8,217 6,972 1,245 267 9,573 8,676 7,303 1,373 897 7,313Tercera Sección - Incahuasi 4,598 4,455 4,168 287 143 6,289 5,470 4,778 692 819 4,783

BELISARIO BOETO 3,924 3,725 2,815 910 199 3,754 3,357 2,828 529 397 2,835Primera Sección - Villa Serrano 3,924 3,725 2,815 910 199 3,754 3,357 2,828 529 397 2,835

SUD CINTI 6,728 6,383 5,433 950 345 7,384 6,458 5,537 921 926 5,550Primera Sección - Camataqui(Villa Abecia) 951 855 686 169 96 1,115 950 749 201 165 755

Segunda Sección - Culpina 4,629 4,491 3,944 547 138 5,052 4,497 3,917 580 555 3,923Tercera Sección - Las Carreras 1,148 1,037 803 234 111 1,217 1,011 871 140 206 872

LUIS CALVO 3,703 3,608 3,369 239 95 4,529 4,395 4,162 233 134 4,170Primera Sección - Villa VacaGuzmán (Muyupampa) 2,050 2,000 1,847 153 50 2,341 2,295 2,194 101 46 2,199

Segunda Sección - Huacaya 400 391 379 12 9 539 485 466 19 54 468Tercera Sección – Macharetí 1,253 1,217 1,143 74 36 1,649 1,615 1,502 113 34 1,503

(1)

5.4 MATERIALES PREDOMINANTES EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS

En el departamento de Chuquisaca en 1976 y 1992 la mayoría de los hogaresdeclaró residir en viviendas con paredes de adobe o tapial, 68.19% y 76.46%,respectivamente. En el año 2001, más de 65% de los hogares reside enviviendas con paredes de adobe o tapial.

Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos

Instituto Nacional de Estadística144 Instituto Nacional de Estadística 145

Cuadro Nº 5.6CHUQUISACA: CONDICIÓN DE OCUPACIÓN DE LAS VIVIENDAS PARTICULARES Y HOGARES POR CENSOSEGÚN PROVINCIA Y SECCIÓN DE PROVINCIA, CENSOS DE 1992 Y 200

habitantes habitantes habitantesHogares

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA En el censo de 1992 una vivienda particular con habitantes presentes es considerada un hogar particular.

55.71%. El cambio en el material de construcción de las paredes se presenta enviviendas con paredes de ladrillo, bloque de cemento u hormigón 43.80%.

Los tres últimos censos registran más de 60% de viviendas del área rural conparedes de adobe o tapial. El segundo material más utilizado es la piedra, quedisminuye de 24.70% en 1976 a 15.54% en 1992 y 10.95% en 2001.

En 1976, los materiales más utilizados en los techos de las viviendas eran paja,caña, palma o barro 60.49% y teja 30.52%. En 1992, la mayoría de los hogaresresidía en viviendas con techos de teja 39.75% y paja, caña, palma o barro34.35%. En 2001, del total de hogares 42.22% reside en viviendas con techo deteja y 33.10% de paja, caña, palma o barro.

Según los últimos tres censos, más de 85% de las viviendas del área urbanatiene techos de teja, calamina o plancha. En 2001, el porcentaje de viviendascon techos de teja disminuye con relación a 1992 de 61.28% a 51.84%, por elcontrario el uso de la calamina o plancha se incrementa de 33.46% en 1992 a36.59% en 2001 y losa de hormigón armado de 3.42% a 8.89% en el mismoperiodo.

En 1976, en área rural 77.30% de los hogares residía en viviendas con techosde paja, caña, palma o barro, en 1992 este porcentaje disminuye a 51.53% y en2001 aumenta a 56.64%, en tanto que las viviendas con techos de tejaaumentan de 15.09% en 1976 a 28.68% en 1992 y a 35.11% en 2001.

En el periodo intercensal 1976 a 1992, el porcentaje de hogares que residía enviviendas con piso de tierra disminuyó de 74.93% en 1976 a 58.91% en 1992 yen 2001, el 48.45% de las viviendas tiene piso de tierra, en tanto que más de30% de las viviendas tiene piso de cemento.

En 1976, la mayoría de las viviendas de área urbana tenía piso de ladrillo,43.85% y de cemento 22.13%. En 1992, el material más utilizado cambia acemento 46.32%, seguido de ladrillo 20.43%; en el año 2001 la mayoría de lasviviendas tiene piso de cemento 55.49% y el segundo material más utilizado esmosaico, baldosa o cerámica 15.01%.

En el área rural, el porcentaje de viviendas con piso de tierra disminuyó de92.26% en 1976 a 84.15% en 1992 y en el año 2001 a 78.07%.

En 1976, del total de hogares de área urbana 95.13% declaró tener paredes deadobe o tapial; en 1992, este porcentaje disminuyó a 81.99% y en 2001, a

Page 50: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos

Instituto Nacional de Estadística146 Instituto Nacional de Estadística 147

CENSO 1976 CENSO 1992 CENSO 2001MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN Total Área

urbanaÁrearural Total Área

urbanaÁrearural Total Área

urbanaÁrearural

TOTAL HOGARES 77,833 17,502 60,331 98,189 33,355 64,834 118,918 50,517 68,401MATERIAL EN LA PAREDTotal 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00Adobe, tapial 68.19 95.13 60.37 76.46 81.99 73.61 68.82 55.71 78.50Ladrillo, bloque de cemento,hormigón 1.11 3.86 0.32 6.35 17.53 0.60 19.66 43.80 1.84

Piedra 19.24 0.42 24.70 10.31 0.15 15.54 6.34 0.09 10.95Tabique, quinche 3.66 0.13 6.26Caña, palma, tronco 5.86 0.35 7.46 2.33 0.04 3.51 0.65 0.01 1.12Madera 1.16 0.08 1.47 0.72 0.08 1.05 0.45 0.08 0.73Otro 4.44 0.17 5.68 3.83 0.20 5.69 0.41 0.17 0.59

MATERIAL EN EL TECHOTotal 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00Teja (cemento, arcilla,fibrocemento) 30.52 83.70 15.09 39.75 61.28 28.68 42.22 51.84 35.11

Paja, caña, palma, barro 60.49 2.56 77.30 34.35 0.94 51.53 33.10 1.23 56.64Calamina o plancha 4.21 12.76 1.73 14.58 33.46 4.87 19.67 36.59 7.17Losa de hormigón armado 0.18 0.42 0.11 1.35 3.42 0.29 3.93 8.89 0.27Otro 4.59 0.55 5.76 9.97 0.91 14.63 1.08 1.45 0.81

MATERIAL EN EL PISOTotal 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00Tierra 74.93 15.19 92.26 58.91 9.84 84.15 48.45 8.35 78.07Cemento 7.50 22.13 3.25 23.32 46.32 11.49 34.16 55.49 18.40Mosaico, baldosa, cerámica 1.37 5.42 0.20 3.47 9.68 0.27 6.63 15.01 0.43Ladrillo 12.81 43.85 3.80 9.29 20.43 3.55 5.70 9.84 2.64Machihembre, parquet 3.75 8.78 0.03Tablón de madera 2.99 13.04 0.07 4.59 13.22 0.15 0.61 1.32 0.08Alfombra/ tapizón 0.42 0.84 0.12Otro 0.40 0.37 0.41 0.43 0.50 0.39 0.28 0.36 0.22

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

En el departamento de Chuquisaca el material más utilizado en las paredes delas viviendas es el adobe o tapial 68.82%, el material predominante en lostechos es teja 42.22% y piso de tierra 48.45%.

Cuadro Nº 5.7CHUQUISACA: MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN MÁS UTILIZADO EN LA VIVIENDA DE LOS HOGARES PORCENSO Y ÁREA, CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001(En porcentaje)

Gráfico Nº 5.4CHUQUISACA: MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN MÁS UTILIZADO EN LA VIVIENDA DE LOS HOGARES POR CENSO,CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001 (En porcentaje)

74.9376.46

58.91

19.66

42.2248.45

7.508.99

30.70

1.11

68.19

60.49

30.52

17.5717.7723.32

25.90

34.3539.75

17.19

6.35

34.16

11.51

68.82

33.10

24.6917.39

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Adobe,tapial

Ladrillo ,blo que dec e m e n t o ,ho rmigón

Otro Te ja( c e m e n t o ,

arci l la,fibro -

c e m e n t o )

P a ja,caña ,

palma,barro

Otro Cemento T ierra Otro

PA R E D T E C H O P ISO

Porc

enta

je

1976 1992 2001

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

En la mayoría de las provincias del departamento de Chuquisaca, los hogaresdeclaran que los materiales más utilizados en las paredes de las viviendas sonadobe o tapial y piedra; sin embargo, en la provincia Oropeza el segundomaterial más utilizado es el ladrillo, bloque de cemento u hormigón. En lasprovincias Hernando Siles y Luis Calvo el segundo material más utilizado es eltabique o quinche.

En todos los municipios, el material que predomina en las paredes de lasviviendas es el adobe o tapial. El segundo material más utilizado es el ladrillobloque de cemento u hormigón en los municipios de Sucre y Yotala, el tabique oquinche en Monteagudo, Huacareta, Villa Vaca Guzmán (Muyupampa),Huacaya y Macharetí y piedra en los restantes municipios.

Page 51: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

LOSN PROVINCIA Y SECCIÓN DE PROVINCIA, CENSOS DE 1992 Y 2001

CENSO 1992 CENSO 2001

PROVINCIA Y SECCIÓNDE PROVINCIA -

MUNICIPIO

Tota

l ho

gare

s

Adob

e re

voca

do

Adob

e si

n re

voca

r ota

pial

Ladr

illo,

blo

que

dece

men

to,

horm

igón

Pied

ra

Mad

era

Caña

, pal

ma,

tron

co

Otro

Tota

l ho

gare

s

Ladr

illo,

blo

que

dece

men

to, h

orm

igón

Adob

e, ta

pial

Tabi

que,

qui

nche

Pied

ra

Mad

era

Caña

, pal

ma,

tron

co

Otro

TOTAL 98,189 53,144 21,932 6,233 10,125 711 2,287 3,757 118,918 23,383 81,842 4,348 7,540 541 773 491OROPEZA 39,816 26,388 5,999 5,646 1,485 44 133 121 56,073 21,227 33,364 100 1,126 44 106 106Sección Capital - Sucre 34,532 23,818 4,059 5,607 933 25 41 49 49,979 21,024 27,922 62 791 37 51 92Primera Sección - Yotala 2,175 1,568 444 27 123 3 0 10 2,204 129 1,998 8 66 0 1 2Segunda Sección - Poroma 3,109 1,002 1,496 12 429 16 92 62 3,890 74 3,444 30 269 7 54 12

JUANA AZURDUY DEPADILLA 4,828 948 2,723 5 1,015 16 72 49 5,430 31 4,442 67 806 22 32 30

Primera Sección - Azurduy 2,215 500 1,298 1 335 2 55 24 2,329 12 2,063 24 187 15 27 1Segunda Sección - Tarvita 2,613 448 1,425 4 680 14 17 25 3,101 19 2,379 43 619 7 5 29

JAIME ZUDÁÑEZ 6,552 2,873 2,198 25 1,353 26 59 18 7,311 81 6,288 29 867 6 38 2Primera Sección - Zudáñez 1,537 742 565 16 205 1 6 2 1,698 27 1,572 10 85 0 2 2Segunda Sección - Presto 1,734 507 709 2 477 7 25 7 1,958 11 1,544 12 368 3 20 0Tercera Sección - Mojocoya 1,651 987 407 6 213 3 27 8 1,795 23 1,656 5 98 2 11 0Cuarta Sección - Icla 1,630 637 517 1 458 15 1 1 1,860 20 1,516 2 316 1 5 0

TOMINA 7,387 2,840 2,710 38 1,018 72 264 445 7,937 128 6,711 237 576 53 114 118Primera Sección - Padilla 2,738 1,220 713 9 429 62 183 122 2,775 53 2,224 100 243 42 91 22Segunda Sección - Tomina 1,543 658 609 6 240 3 16 11 1,921 25 1,733 11 146 2 3 1Tercera Sección - Sopachuy 1,337 407 748 23 111 0 21 27 1,518 32 1,381 35 56 1 6 7Cuarta Sección - Villa Alcalá 764 284 312 0 82 1 12 73 727 7 649 18 52 0 0 1Quinta Sección - El Villar 1,005 271 328 0 156 6 32 212 996 11 724 73 79 8 14 87

HERNANDO SILES 6,849 2,770 667 193 18 203 1,052 1,946 7,348 785 3,941 2,110 26 161 178 147Primera Sección - Monteagudo 4,968 2,165 522 180 17 114 810 1,160 5,399 730 3,079 1,236 24 120 111 99Segunda Sección - Huacareta 1,881 605 145 13 1 89 242 786 1,949 55 862 874 2 41 67 48

YAMPARÁEZ 6,818 3,953 2,247 20 554 10 24 10 6,813 105 6,319 21 359 6 3 0Primera Sección - Tarabuco 4,271 2,321 1,569 13 337 5 20 6 4,381 67 4,076 17 213 5 3 0Segunda Sección - Yamparáez 2,547 1,632 678 7 217 5 4 4 2,432 38 2,243 4 146 1 0 0

NOR CINTI 14,322 7,946 2,852 105 3,167 97 107 48 15,451 430 12,212 49 2,554 36 156 14Primera Sección - Camargo 3,182 2,060 515 92 485 5 7 18 3,355 341 2,635 7 348 4 14 6Segunda Sección - San Lucas 6,972 3,508 1,578 5 1,796 39 27 19 7,313 45 5,757 34 1,418 12 43 4Tercera Sección - Incahuasi 4,168 2,378 759 8 886 53 73 11 4,783 44 3,820 8 788 20 99 4

BELISARIO BOETO 2,815 1,004 1,337 30 285 7 23 129 2,835 61 2,536 33 162 6 10 27Primera Sección - Villa Serrano 2,815 1,004 1,337 30 285 7 23 129 2,835 61 2,536 33 162 6 10 27

SUD CINTI 5,433 3,119 806 24 1,229 76 153 26 5,550 109 4,173 51 1,059 44 108 6Primera Sección - Camataqui(Villa Abecia) 686 396 121 0 156 3 1 9 755 45 538 0 163 3 6 0

Segunda Sección - Culpina 3,944 2,192 540 17 969 71 146 9 3,923 53 2,868 50 816 41 93 2Tercera Sección - Las Carreras 803 531 145 7 104 2 6 8 872 11 767 1 80 0 9 4

LUIS CALVO 3,369 1,303 393 147 1 160 400 965 4,170 426 1,856 1,651 5 163 28 41Primera Sección - Villa VacaGuzmán (Muyupampa) 1,847 855 222 28 0 72 149 521 2,199 169 1,060 863 4 65 17 21

Segunda Sección - Huacaya 379 94 48 1 0 21 55 160 468 9 220 233 0 2 2 2Tercera Sección – Macharetí 1,143 354 123 118 1 67 196 284 1,503 248 576 555 1 96 9 18

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

En las provincias Juana Azurduy de Padilla, Jaime Zudáñez, Nor Cinti y SudCinti el material más utilizado en el techo de las viviendas es la paja, caña, palmao barro, en el resto de las provincias el material predominante es teja. En lasprovincias Oropeza, Sud Cinti y Luis Calvo el segundo material más utilizado enel techo de las viviendas es calamina o plancha.

En el municipio de Macharetí, la calamina o plancha es el material másutilizado, en los restantes municipios la teja y paja, caña, palma o barro. En los

municipios de Sucre, Yotala, Camataqui (Villa Abecia), Culpina y Las Carreras lacalamina es el segundo material más utilizado.

IENDA DE LOS

CENSO 1992 CENSO 2001

PROVINCIA Y SECCIÓN DEPROVINCIA - MUNICIPIO

Tota

l hog

ares

Cala

min

a o

plan

cha

Teja

(cem

ento

,ar

cilla

,fib

roce

men

to)

Losa

de

horm

igón

arm

ado

Paja

, cañ

a, p

alm

a

Otro

Tota

l hog

ares

Cala

min

a o

plan

cha

Teja

(cem

ento

,ar

cilla

,fib

roce

men

to)

Losa

de

horm

igón

arm

ado

Paja

, cañ

a, p

alm

a,ba

rro

Otro

TOTAL 98,189 14,315 39,034 1,329 33,724 9,787 118,918 23,393 50,202 4,674 39,359 1,290OROPEZA 39,816 11,376 21,126 1,142 5,921 251 56,073 18,406 26,662 4,404 5,858 743Sección Capital - Sucre 34,532 10,781 19,550 1,130 2,842 229 49,979 17,767 24,461 4,373 2,651 727Primera Sección - Yotala 2,175 548 1,136 6 477 8 2,204 554 1,409 16 223 2Segunda Sección - Poroma 3,109 47 440 6 2,602 14 3,890 85 792 15 2,984 14

JUANA AZURDUY DE PADILLA 4,828 57 1,243 6 3,510 12 5,430 144 1,801 10 3,446 29Primera Sección - Azurduy 2,215 22 629 3 1,558 3 2,329 34 802 2 1,488 3Segunda Sección - Tarvita 2,613 35 614 3 1,952 9 3,101 110 999 8 1,958 26

JAIME ZUDÁÑEZ 6,552 91 2,029 19 4,311 102 7,311 231 3,388 15 3,661 16Primera Sección - Zudáñez 1,537 54 521 2 959 1 1,698 119 1,128 5 443 3Segunda Sección - Presto 1,734 13 305 2 1,406 8 1,958 29 485 2 1,441 1Tercera Sección - Mojocoya 1,651 10 765 8 778 90 1,795 35 990 3 755 12Cuarta Sección - Icla 1,630 14 438 7 1,168 3 1,860 48 785 5 1,022 0

TOMINA 7,387 182 2,592 20 4,484 109 7,937 429 3,837 14 3,608 49Primera Sección - Padilla 2,738 64 1,367 6 1,267 34 2,775 147 1,696 7 902 23Segunda Sección - Tomina 1,543 10 397 4 1,066 66 1,921 127 795 5 989 5Tercera Sección - Sopachuy 1,337 78 403 8 844 4 1,518 94 589 2 826 7Cuarta Sección - Villa Alcalá 764 10 156 0 598 0 727 20 262 0 445 0Quinta Sección - El Villar 1,005 20 269 2 709 5 996 41 495 0 446 14

HERNANDO SILES 6,849 526 3,951 13 2,127 232 7,348 693 5,043 104 1,240 268Primera Sección - Monteagudo 4,968 361 3,187 12 1,243 165 5,399 456 3,994 102 700 147Segunda Sección - Huacareta 1,881 165 764 1 884 67 1,949 237 1,049 2 540 121

YAMPARÁEZ 6,818 115 3,428 19 3,242 14 6,813 204 4,384 17 2,206 2Primera Sección - Tarabuco 4,271 61 1,836 14 2,351 9 4,381 96 2,465 13 1,806 1Segunda Sección - Yamparáez 2,547 54 1,592 5 891 5 2,432 108 1,919 4 400 1

NOR CINTI 14,322 612 1,070 96 6,479 6,065 15,451 950 1,158 49 13,230 64Primera Sección - Camargo 3,182 413 647 5 915 1,202 3,355 627 653 27 2,034 14Segunda Sección - San Lucas 6,972 72 183 39 3,267 3,411 7,313 141 227 13 6,901 31Tercera Sección - Incahuasi 4,168 127 240 52 2,297 1,452 4,783 182 278 9 4,295 19

BELISARIO BOETO 2,815 59 1,752 6 908 90 2,835 181 1,860 4 763 27Primera Sección - Villa Serrano 2,815 59 1,752 6 908 90 2,835 181 1,860 4 763 27

SUD CINTI 5,433 242 356 4 1,968 2,863 5,550 457 361 44 4,634 54Primera Sección - Camataqui (VillaAbecia) 686 48 46 1 203 388 755 88 46 35 586 0Segunda Sección - Culpina 3,944 142 250 1 1,608 1,943 3,923 266 220 6 3,387 44Tercera Sección - Las Carreras 803 52 60 2 157 532 872 103 95 3 661 10

LUIS CALVO 3,369 1,055 1,487 4 774 49 4,170 1,698 1,708 13 713 38Primera Sección - Villa VacaGuzmán (Muyupampa) 1,847 268 1,077 1 469 32 2,199 377 1,287 9 502 24Segunda Sección - Huacaya 379 57 131 0 189 2 468 138 181 0 145 4Tercera Sección – Macharetí 1,143 730 279 3 116 15 1,503 1,183 240 4 66 10

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

En todas las provincias, la mayoría de los hogares reside en viviendas con pisode tierra, a excepción de Oropeza donde predominan las viviendas con piso decemento.

Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos

Instituto Nacional de Estadística148 Instituto Nacional de Estadística 149

Cuadro Nº 5.8CHUQUISACA: MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN MÁS UTILIZADO EN LA PARED DE LA VIVIENDA DEHOGARES POR CENSO SEGÚ(En número de hogares)

Cuadro Nº 5.9CHUQUISACA: MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN MÁS UTILIZADO EN EL TECHO DE LA VIVHOGARES POR CENSO SEGÚN PROVINCIA Y SECCIÓN DE PROVINCIA, CENSOS DE 1992 Y 2001(En número de hogares)

Page 52: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos

Instituto Nacional de Estadística150 Instituto Nacional de Estadística 151

En todos los municipios, la mayoría de las viviendas tiene piso de tierra; conexcepción de Sucre y Yotala donde el cemento es el material más utilizado. EnLas Carreras, Huacaya y Macharetí el machihembre, parquet, alfombra, tapizóny tablón de madera no son utilizados.

LOS

de hogares)CENSO 1992 CENSO 2001

PROVINCIA Y SECCIÓNDE PROVINCIA -

MUNICIPIO

Tota

l hog

ares

Mad

era

Mos

aico

oba

ldos

a

Ladr

illo

Cem

ento

Tier

ra

Otro

Tota

l hog

ares

Tier

ra

Tabl

ón d

e m

ader

a

Mac

hihe

mbr

e,pa

rque

t

Alfo

mbr

a, ta

pizó

n

Cem

ento

cerá

mic

a

Ladr

illo

Otro

TOTAL 98,189 4,508 3,405 9,117 22,901 57,840 418 118,918 57,618 726 4,458 505 40,621 7,880 6,778 332OROPEZA 39,816 4,356 3,190 6,235 15,957 9,915 163 56,073 11,373 654 4,391 419 27,577 7,379 4,100 180Sección Capital - Sucre 34,532 4,346 3,161 6,014 14,626 6,234 151 49,979 7,292 646 4,388 407 25,816 7,335 3,924 171Primera Sección - Yotala 2,175 6 27 106 1,199 830 7 2,204 525 4 2 9 1,562 40 60 2Segunda Sección - Poroma 3,109 4 2 115 132 2,851 5 3,890 3,556 4 1 3 199 4 116 7

JUANA AZURDUY DEPADILLA 4,828 7 10 163 212 4,430 6 5,430 4,795 3 5 5 466 9 129 18

Primera Sección - Azurduy 2,215 5 5 91 136 1,977 1 2,329 2,043 1 3 3 197 6 73 3Segunda Sección - Tarvita 2,613 2 5 72 76 2,453 5 3,101 2,752 2 2 2 269 3 56 15

JAIME ZUDÁÑEZ 6,552 11 15 288 519 5,704 15 7,311 5,433 9 3 5 1,540 26 282 13Primera Sección - Zudáñez 1,537 3 9 90 234 1,197 4 1,698 1,047 4 2 0 566 16 59 4Segunda Sección - Presto 1,734 2 3 36 54 1,637 2 1,958 1,698 1 0 0 224 2 28 5Tercera Sección - Mojocoya 1,651 6 1 138 89 1,411 6 1,795 1,368 4 1 1 230 6 183 2Cuarta Sección - Icla 1,630 0 2 24 142 1,459 3 1,860 1,320 0 0 4 520 2 12 2

TOMINA 7,387 11 29 706 565 6,065 11 7,937 5,816 8 5 7 1,294 81 718 8Primera Sección - Padilla 2,738 7 13 412 254 2,049 3 2,775 1,887 6 5 1 365 42 467 2Segunda Sección - Tomina 1,543 1 2 64 96 1,378 2 1,921 1,388 1 0 2 475 8 45 2Tercera Sección - Sopachuy 1,337 2 12 133 138 1,048 4 1,518 1,202 0 0 1 195 5 114 1Cuarta Sección - Villa Alcalá 764 0 0 40 36 688 0 727 539 0 0 2 127 8 50 1Quinta Sección - El Villar 1,005 1 2 57 41 902 2 996 800 1 0 1 132 18 42 2

HERNANDO SILES 6,849 40 35 201 1,773 4,788 12 7,348 4,346 22 13 20 2,658 107 164 18Primera Sección - Monteagudo 4,968 37 30 125 1,499 3,268 9 5,399 2,888 18 12 20 2,270 90 86 15Segunda Sección - Huacareta 1,881 3 5 76 274 1,520 3 1,949 1,458 4 1 0 388 17 78 3

YAMPARÁEZ 6,818 12 7 589 789 5,399 22 6,813 4,464 7 6 13 1,807 37 470 9Primera Sección - Tarabuco 4,271 11 7 423 418 3,401 11 4,381 3,195 6 6 6 791 30 342 5Segunda Sección - Yamparáez 2,547 1 0 166 371 1,998 11 2,432 1,269 1 0 7 1,016 7 128 4

NOR CINTI 14,322 30 49 120 1,655 12,353 115 15,451 12,486 8 16 28 2,667 104 77 65Primera Sección - Camargo 3,182 22 46 42 998 2,020 54 3,355 1,745 4 11 14 1,427 86 28 40Segunda Sección - San Lucas 6,972 6 2 58 365 6,496 45 7,313 6,523 3 3 11 714 12 33 14Tercera Sección - Incahuasi 4,168 2 1 20 292 3,837 16 4,783 4,218 1 2 3 526 6 16 11

BELISARIO BOETO 2,815 7 27 362 173 2,231 15 2,835 1,932 2 1 2 440 48 410 0Primera Sección - Villa Serrano 2,815 7 27 362 173 2,231 15 2,835 1,932 2 1 2 440 48 410 0

SUD CINTI 5,433 26 13 76 782 4,500 36 5,550 4,166 7 17 5 1,255 44 38 18Primera Sección - Camataqui(Villa Abecia) 686 3 3 3 103 570 4 755 532 1 2 2 195 15 0 8

Segunda Sección - Culpina 3,944 22 7 70 430 3,400 15 3,923 3,156 6 15 3 677 25 38 3Tercera Sección - Las Carreras 803 1 3 3 249 530 17 872 478 0 0 0 383 4 0 7

LUIS CALVO 3,369 8 30 377 476 2,455 23 4,170 2,807 6 1 1 917 45 390 3Primera Sección - Villa VacaGuzmán (Muyupampa) 1,847 6 1 225 316 1,299 0 2,199 1,418 6 1 1 560 15 196 2

Segunda Sección - Huacaya 379 0 0 17 11 351 0 468 411 0 0 0 31 1 24 1Tercera Sección – Macharetí 1,143 2 29 135 149 805 23 1,503 978 0 0 0 326 29 170 0

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

5.5 DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS

En el departamento de Chuquisaca, entre 1976 y 1992, el porcentaje dehogares que tiene agua por cañería de red aumentó de 23.55% a 40.66%; en2001, este porcentaje alcanza a 53.92%. En área urbana, más de 85% de los

Cuadro Nº 5.10CHUQUISACA: MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN MÁS UTILIZADO EN EL PISO DE LA VIVIENDA DEHOGARES POR CENSO SEGÚN PROVINCIA Y SECCIÓN DE PROVINCIA, CENSOS DE 1992 Y 2001(En número

Mos

aico

, bal

dosa

,

hogares cuenta con agua por cañería de red, en tanto que en área rural esteservicio llega a 30.22%.

El porcentaje de hogares que disponen de energía eléctrica alcanzaba a18.44% en 1976, en 1992 a 34.87% y en 2001 a 47.15%. En área urbana,nueve de cada 10 hogares tiene energía eléctrica y en el área rural, sólo uno decada 10 cuenta con este servicio.

El porcentaje de hogares con servicio sanitario aumentó de 13.03% en 1976 a29.80% en 1992 y en 2001, este porcentaje alcanza a 47.08%. En área urbanaeste servicio llega a 82.50% de hogares y en área rural a 20.92%.

2 Y 2001

AGUA POR CAÑERÍA DERED

ENERGÍA ELÉCTRICA

SERVICIO SANITARIO

CENSO Y ÁREA TOTALHOGARES

Tiene No tiene Tiene No tiene Tiene No tiene

CENSO 1976 77,833 23.55 76.45 18.44 81.56 13.03 86.97Área urbana 17,502 91.46 8.54 76.85 23.15 53.27 46.73Área rural 60,331 3.85 96.15 1.50 98.50 1.36 98.64

CENSO 1992 98,189 40.66 59.34 34.87 65.13 29.80 70.20Área urbana 33,355 89.98 10.02 89.56 10.44 73.20 26.80Área rural 64,834 15.29 84.71 6.73 93.27 7.47 92.53

CENSO 2001 118,918 53.92 46.08 47.15 52.85 47.08 52.92Área urbana 50,517 86.01 13.99 91.08 8.92 82.50 17.50Área rural 68,401 30.22 69.78 14.70 85.30 20.92 79.08

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

En el año 2001, en área urbana 91.08% de los hogares cuenta con energíaeléctrica, le sigue agua por cañería de red 86.01% y servicio sanitario 82.50%,en tanto que en área rural 30.22% tiene agua por cañería de red, 20.92%servicio sanitario y 14.70% dispone de energía eléctrica.

Cuadro Nº 5.11CHUQUISACA: DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS EN LA VIVIENDA DE LOS HOGARES SEGÚNCENSO Y ÁREA, CENSOS DE 1976, 199(En porcentaje)

Page 53: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos

Instituto Nacional de Estadística152 Instituto Nacional de Estadística 153

Gráfico Nº 5.5CHUQUISACA: DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS EN LA VIVIENDA DE LOS HOGARES POR ÁREA Y CENSO,CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001(En porcentaje)

7.471.361.50

3.85

53.27

76.85

91.46

6.73

15.29

73.20

89.5689.98

20.9214.70

30.22

82.5091.0886.01

01020304050

60708090

100

Agua por cañeríade red

Energía eléctrica Servicio sanitario Agua por cañeríade red

Energía eléctrica Servicio sanitario

Área urbana Área rural

Porc

enta

je

1976 1992 2001

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

En las provincias Oropeza y Belisario Boeto, más de 50% de hogares cuentacon agua por cañería de red, en tanto que en las provincias Juana Azurduy dePadilla y Nor Cinti menos de 35% de hogares dispone de este servicio.

En los municipios de Sucre, Las Carreras y Camargo más de 65% de hogarescuenta con agua por cañería de red, mientras que en Tarvita 9.16% de hogarestiene este servicio.

Sólo en la provincia Oropeza más de 75% de hogares dispone de energíaeléctrica, en tanto que en las demás provincias menos del 30% tiene esteservicio.

A nivel de municipios, en Sucre, Yotala y Camargo más de 40% de los hogarestiene energía eléctrica, en tanto que en los municipios de Huacaya, LasCarreras y Poroma menos de 5% cuenta con este servicio.

En cuanto a la disponibilidad de servicio sanitario, más de 40% de hogares delas provincias Oropeza y Luis Calvo tiene este servicio, en tanto que en JuanaAzurduy de Padilla este servicio llega a 6.83%.

Más de 55% de hogares de los municipios de Sucre, Las Carreras y Macharetídispone de servicio sanitario, en tanto que en los municipios de Poroma,Tarvita, El Villar y Presto menos de 10% cuenta con este servicio.

CENSOS DE 1992 Y 2001

CENSO 1992 CENSO 2001Agua de

cañería de redEnergíaeléctrica

Serviciosanitario

Agua decañería de red

Energíaeléctrica

Serviciosanitario

PROVINCIA Y SECCIÓNDE PROVINCIA -

MUNICIPIO

Tota

l hog

ares

Tiene NoTiene Tiene No

Tiene Tiene No Tiene To

tal h

ogar

es

Tiene NoTiene Tiene No

Tiene Tiene NoTiene

TOTAL 98,189 40.66 59.34 34.87 65.13 29.80 70.20 118,918 53.92 46.08 47.15 52.85 47.08 52.92OROPEZA 39,816 71.17 28.83 70.23 29.77 58.55 41.45 56,073 73.48 26.52 77.35 22.65 70.34 29.66Sección Capital - Sucre 34,532 79.64 20.36 79.00 21.00 66.35 33.65 49,979 78.73 21.27 84.13 15.87 76.90 23.10Primera Sección - Yotala 2,175 37.06 62.94 31.13 68.87 17.47 82.53 2,204 63.16 36.84 52.99 47.01 37.57 62.43Segunda Sección - Poroma 3,109 1.03 98.97 0.13 99.87 0.74 99.26 3,890 11.93 88.07 4.01 95.99 4.60 95.40

JUANA AZURDUY DEPADILLA 4,828 5.36 94.64 2.28 97.72 3.13 96.87 5,430 10.35 89.65 9.82 90.18 6.83 93.17

Primera Sección - Azurduy 2,215 8.44 91.56 4.33 95.67 4.97 95.03 2,329 11.94 88.06 9.66 90.34 10.26 89.74Segunda Sección - Tarvita 2,613 2.76 97.24 0.54 99.46 1.57 98.43 3,101 9.16 90.84 9.93 90.07 4.26 95.74

JAIME ZUDÁÑEZ 6,552 13.49 86.51 6.47 93.53 7.30 92.70 7,311 36.93 63.07 18.05 81.95 20.89 79.11Primera Sección - Zudáñez 1,537 19.97 80.03 17.50 82.50 11.00 89.00 1,698 44.76 55.24 24.97 75.03 25.85 74.15Segunda Sección - Presto 1,734 15.22 84.78 5.59 94.41 4.21 95.79 1,958 23.14 76.86 10.27 89.73 9.65 90.35Tercera Sección - Mojocoya 1,651 4.36 95.64 0.67 99.33 4.54 95.46 1,795 23.12 76.88 26.02 73.98 18.72 81.28Cuarta Sección - Icla 1,630 14.79 85.21 2.88 97.12 9.88 90.12 1,860 57.63 42.37 12.26 87.74 30.27 69.73

TOMINA 7,387 17.18 82.82 13.14 86.86 7.45 92.55 7,937 39.81 60.19 19.11 80.89 19.28 80.72Primera Sección - Padilla 2,738 23.74 76.26 16.91 83.09 11.47 88.53 2,775 45.08 54.92 24.65 75.35 29.55 70.45Segunda Sección - Tomina 1,543 12.25 87.75 9.66 90.34 6.93 93.07 1,921 48.88 51.12 18.06 81.94 15.15 84.85Tercera Sección - Sopachuy 1,337 19.90 80.10 16.98 83.02 7.63 92.37 1,518 25.23 74.77 17.26 82.74 14.56 85.44Cuarta Sección - Villa Alcalá 764 11.13 88.87 9.82 90.18 0.65 99.35 727 46.22 53.78 18.57 81.43 16.37 83.63Quinta Sección - El Villar 1,005 7.86 92.14 5.67 94.33 2.19 97.81 996 25.20 74.80 8.94 91.06 7.93 92.07

HERNANDO SILES 6,849 27.43 72.57 17.78 82.22 19.52 80.48 7,348 44.01 55.99 26.17 73.83 35.10 64.90Primera Sección -Monteagudo 4,968 32.33 67.67 24.21 75.79 23.17 76.83 5,399 49.53 50.47 32.82 67.18 40.14 59.86Segunda Sección -Huacareta 1,881 14.51 85.49 0.80 99.20 9.89 90.11 1,949 28.73 71.27 7.75 92.25 21.14 78.86

YAMPARÁEZ 6,818 24.71 75.29 15.05 84.95 6.17 93.83 6,813 41.69 58.31 28.18 71.82 20.43 79.57Primera Sección - Tarabuco 4,271 23.81 76.19 18.26 81.74 6.18 93.82 4,381 41.43 58.57 22.41 77.59 20.86 79.14Segunda Sección -Yamparáez 2,547 26.23 73.77 9.66 90.34 6.16 93.84 2,432 42.15 57.85 38.57 61.43 19.65 80.35

NOR CINTI 14,322 19.05 80.95 9.57 90.43 8.57 91.43 15,451 31.60 68.40 18.96 81.04 29.32 70.68Primera Sección - Camargo 3,182 51.92 48.08 33.91 66.09 25.77 74.23 3,355 66.65 33.35 43.64 56.36 51.30 48.70Segunda Sección - SanLucas 6,972 9.32 90.68 1.43 98.57 4.73 95.27 7,313 17.95 82.05 12.31 87.69 26.46 73.54

Tercera Sección - Incahuasi 4,168 10.22 89.78 4.58 95.42 1.87 98.13 4,783 27.87 72.13 11.81 88.19 18.29 81.71BELISARIO BOETO 2,815 30.05 69.95 14.03 85.97 9.77 90.23 2,835 50.55 49.45 22.40 77.60 30.19 69.81Primera Sección - VillaSerrano 2,815 30.05 69.95 14.03 85.97 9.77 90.23 2,835 50.55 49.45 22.40 77.60 30.19 69.81

SUD CINTI 5,433 21.87 78.13 9.53 90.47 13.45 86.55 5,550 43.01 56.99 17.62 82.38 37.66 62.34Primera Sección - Camataqui(Villa Abecia) 686 34.55 65.45 13.70 86.30 22.16 77.84 755 47.95 52.05 24.11 75.89 39.74 60.26

Segunda Sección - Culpina 3,944 16.86 83.14 10.55 89.45 6.36 93.64 3,923 35.99 64.01 19.42 80.58 32.09 67.91Tercera Sección - LasCarreras 803 35.62 64.38 1.00 99.00 40.85 59.15 872 70.30 29.70 3.90 96.10 60.89 39.11

LUIS CALVO 3,369 25.14 74.86 7.15 92.85 22.97 77.03 4,170 41.34 58.66 22.49 77.51 40.17 59.83Primera Sección - Villa VacaGuzmán (Muyupampa) 1,847 31.73 68.27 6.50 93.50 22.52 77.48 2,199 48.61 51.39 26.42 73.58 34.74 65.26

Segunda Sección - Huacaya 379 7.12 92.88 0.26 99.74 7.92 92.08 468 23.08 76.92 2.78 97.22 16.88 83.12Tercera Sección – Macharetí 1,143 20.47 79.53 10.50 89.50 28.70 71.30 1,503 36.39 63.61 22.89 77.11 55.36 44.64

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Cuadro Nº 5.12CHUQUISACA: DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS EN LA VIVIENDA DE LOS HOGARES POR CENSOSEGÚN PROVINCIA Y SECCIÓN DE PROVINCIA,(En porcentaje)

Page 54: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

5.6 PROCEDENCIA Y DISTRIBUCIÓN DEL AGUA

En el departamento de Chuquisaca, entre 1976 y 1992 los hogares queacceden a agua por cañería dentro la vivienda o fuera de esta se incrementaronen 23,752 y los hogares que no tenían agua por cañería disminuyeron en 3,396.Entre 1992 y 2001, el incremento de hogares que tienen agua por cañeríaalcanza a 28,363 y los hogares que no cuentan con este servicio disminuyen en7,634.

Respecto a 1992, los hogares con agua por cañería en área urbana seincrementan en 15,433 y de área rural en 12,930. El incremento de los hogaresen área urbana que carecen de agua por cañería fue 1,729 y la disminución dehogares en área rural es 9,363.

Gráfico Nº 5.6CHUQUISACA: PROCEDENCIA Y DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN LA VIVIENDA D E LOS HOGARES, CENSO 2001(En porcentaje)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

PROCEDENCIA DEL AGUADISTRIBUCIÓN DEL AGUA

No se distribuye porcañería

LOTE/ TERRENO VIVIENDAa) 45.61 %

b) 50.40 %

c) 2.89 %

d) 13.98 %

e) 4.25 %

f) 2.08 %

g) 4.52 %

h) 10.05 %

Por cañeríadentro la vivienda

c) 93.65 %

d) 77.55 %

e) 95.08 %

f) 97.59 %

g) 94.40 %

h) 87.51 %

( 1,417 hogares)

d) Pozo o noria con bomba 0.82 % ( 980 hogares)

e) Pozo o noria sin

( 7,933 hogares)

f) Río, vertiente,acequia( 34,126 hogares)

g) Lago, laguna,curiche 1.25 %

(1,483 hogares)

(1,970 hogares)

( 6,885 hogares)

Por cañería fuera de lavivienda pero dentro el lote

a) 54.39 %

b) 14.45 %

c) 3.46 %

d) 8.47 %

e) 0.67 %

f) 0.33 %

g) 1.08 %

h) 2.44 %

Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos

Instituto Nacional de Estadística154 Instituto Nacional de Estadística 155

LOS HOGARES SEGÚN CENSO, ÁREA Y

AGUA POR CAÑERÍACENSO, ÁREA YPROCEDENCIA

DEL AGUA

TOTALHOGARES Total Dentro la

viviendaFuera de la

vivienda

NO PORCAÑERÍA

CENSO 1976 77,833 18,327 6,395 11,932 59,506Por cañería de red 18,327 18,327 6,395 11,932No por red 59,506 59,506

Área urbana 17,502 16,007 5,859 10,148 1,495Por cañería de red 16,007 16,007 5,859 10,148No por red 1,495 1,495

Área rural 60,331 2,320 536 1,784 58,011Por cañería de red 2,320 2,320 536 1,784No por red 58,011 58,011

CENSO 1992 98,189 42,079 19,575 22,504 56,110Por cañería de red 39,924 39,924 18,865 21,059No por red 58,265 2,155 710 1,445 56,110

Área urbana 33,355 30,311 16,673 13,638 3,044Por cañería de red 30,014 30,014 16,592 13,422No por red 3,341 297 81 216 3,044

Área rural 64,834 11,768 2,902 8,866 53,066Por cañería de red 9,910 9,910 2,273 7,637No por red 54,924 1,858 629 1,229 53,066

CENSO 2001 118,918 70,442 36,233 34,209 48,476Por cañería de red 64,124 64,124 34,876 29,248No por red 54,794 6,318 1,357 4,961 48,476

Área urbana 50,517 45,744 29,779 15,965 4,773Por cañería de red 43,451 43,451 29,112 14,339No por red 7,066 2,293 667 1,626 4,773

Área rural 68,401 24,698 6,454 18,244 43,703Por cañería de red 20,673 20,673 5,764 14,909No por red 47,728 4,025 690 3,335 43,703

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Del total de hogares que acceden a agua por cañería, 36,233 tienen agua porcañería dentro de la vivienda y 34,209 fuera de ésta. En área urbana, lamayoría de los hogares tiene agua por cañería dentro de la vivienda 29,779; entanto que en área rural predominan los hogares sin agua por cañería 43,703 ylos hogares con agua por cañería fuera de la vivienda 18,244.

Cuadro Nº 5.13CHUQUISACA: DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN LA VIVIENDA DEPROCEDENCIA DEL AGUA, CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001(En número de hogares)

( 64,124 hogares)

h) Otra 1.66 %

28.70 %

bomba 6.67%

c) Carro repartidor 1.19 %

b) Pileta pública 5.79 %

a) Cañería de red 53.92 %

b) 35.15 %

Page 55: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

Gráfico Nº 5.7CHUQUISACA: DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN LA VIVIENDA DE LOS HOGARES POR ÁREA Y CENSO,CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001(En número de hogares)

58,011

1,7845361,495

10,1485,859

53,066

8,866

2,9023,044

13,638

16,673

43,703

18,244

6,4544,773

15,965

29,779

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

Área urbana Área rural

Hoga

res

1976 1992 2001

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

En las provincias Oropeza, Yamparáez, Belisario Boeto y Luis Calvo, loshogares obtienen agua para beber y cocinar principalmente mediante cañeríade red, en las restantes provincias predomina el agua que procede de río,vertiente o acequia.

A nivel de municipios, en quince de los 28 municipios la principal procedenciade agua es cañería de red, en los restantes municipios predomina el agua derío, vertiente o acequia. En los municipios de Poroma, Azurduy y Tarvita el pozoo noria sin bomba es la segunda fuente de procedencia del agua y en elmunicipio de Macharetí es el lago, laguna o curiche.

Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos

Instituto Nacional de Estadística156 Instituto Nacional de Estadística 157

DE LOS HOGARES POR CENSO SEGÚN

CENSO 1992 CENSO 2001

PROVINCIA Y SECCIÓN DEPROVINCIA - MUNICIPIO

Tota

l hog

ares

Red

públ

ica

opr

ivad

a

Pozo

o n

oria

Río,

lago

, ver

tient

eo

aceq

uia

Carr

o re

parti

dor

Otra

Tota

l hog

ares

Cañe

ría d

e re

d

Pile

ta p

úblic

a

Carr

o re

parti

dor

(agu

ater

o)

Pozo

o n

oria

con

bom

baPo

zo o

nor

iasi

n bo

mba

Río,

ver

tient

e,ac

equi

a

Lago

, lag

una,

curic

he

Otra

TOTAL 98,189 39,924 11,493 43,408 1,624 1,740 118,918 64,124 6,885 1,417 980 7,933 34,126 1,483 1,970OROPEZA 39,816 28,339 2,644 6,873 1,281 679 56,073 41,202 3,710 1,368 346 2,283 5,639 300 1,225Sección Capital – Sucre 34,532 27,501 1,426 3,697 1,248 660 49,979 39,346 3,268 1,365 240 1,091 3,319 188 1,162Primera Sección - Yotala 2,175 806 282 1,042 28 17 2,204 1,392 170 2 86 147 350 18 39Segunda Sección - Poroma 3,109 32 936 2,134 5 2 3,890 464 272 1 20 1,045 1,970 94 24

JUANA AZURDUY DEPADILLA 4,828 259 880 3,660 15 14 5,430 562 194 17 82 814 3,480 235 46

Primera Sección - Azurduy 2,215 187 335 1,681 4 8 2,329 278 64 0 61 412 1,382 102 30Segunda Sección - Tarvita 2,613 72 545 1,979 11 6 3,101 284 130 17 21 402 2,098 133 16

JAIME ZUDÁÑEZ 6,552 884 1,267 4,350 12 39 7,311 2,700 436 4 43 741 3,147 179 61Primera Sección - Zudáñez 1,537 307 76 1,141 3 10 1,698 760 54 0 1 91 744 24 24Segunda Sección - Presto 1,734 264 240 1,218 3 9 1,958 453 148 1 15 257 1,000 75 9Tercera Sección - Mojocoya 1,651 72 696 873 3 7 1,795 415 73 1 23 302 898 75 8Cuarta Sección - Icla 1,630 241 255 1,118 3 13 1,860 1,072 161 2 4 91 505 5 20

TOMINA 7,387 1,269 751 5,263 46 58 7,937 3,160 251 1 67 465 3,784 133 76Primera Sección - Padilla 2,738 650 376 1,671 25 16 2,775 1,251 46 0 32 252 1,162 21 11Segunda Sección - Tomina 1,543 189 196 1,134 9 15 1,921 939 95 0 4 66 784 9 24Tercera Sección - Sopachuy 1,337 266 44 1,014 6 7 1,518 383 55 1 26 86 869 82 16Cuarta Sección - Villa Alcalá 764 85 69 591 3 16 727 336 9 0 4 18 344 5 11Quinta Sección - El Villar 1,005 79 66 853 3 4 996 251 46 0 1 43 625 16 14

HERNANDO SILES 6,849 1,879 449 4,350 41 130 7,348 3,234 242 1 38 297 3,431 46 59Primera Sección - Monteagudo 4,968 1,606 336 2,896 32 98 5,399 2,674 220 1 30 203 2,182 37 52Segunda Sección - Huacareta 1,881 273 113 1,454 9 32 1,949 560 22 0 8 94 1,249 9 7

YAMPARÁEZ 6,818 1,685 1,380 3,671 44 38 6,813 2,840 796 1 94 776 2,151 87 68Primera Sección - Tarabuco 4,271 1,017 910 2,285 28 31 4,381 1,815 596 1 34 461 1,389 42 43Segunda Sección - Yamparáez 2,547 668 470 1,386 16 7 2,432 1,025 200 0 60 315 762 45 25

NOR CINTI 14,322 2,728 2,342 8,992 85 175 15,451 4,882 666 3 84 1,871 7,660 162 123Primera Sección - Camargo 3,182 1,652 138 1,320 26 46 3,355 2,236 106 1 5 92 873 3 39Segunda Sección - San Lucas 6,972 650 1,517 4,648 48 109 7,313 1,313 332 0 44 1,065 4,372 118 69Tercera Sección - Incahuasi 4,168 426 687 3,024 11 20 4,783 1,333 228 2 35 714 2,415 41 15

BELISARIO BOETO 2,815 846 292 1,657 8 12 2,835 1,433 122 0 16 165 1,060 20 19Primera Sección - Villa Serrano 2,815 846 292 1,657 8 12 2,835 1,433 122 0 16 165 1,060 20 19

SUD CINTI 5,433 1,188 1,121 3,030 44 50 5,550 2,387 235 1 95 316 2,447 15 54Primera Sección - Camataqui(Villa Abecia) 686 237 7 426 7 9 755 362 31 1 0 2 336 1 22

Segunda Sección - Culpina 3,944 665 1,112 2,098 32 37 3,923 1,412 174 0 95 309 1,897 9 27Tercera Sección - Las Carreras 803 286 2 506 5 4 872 613 30 0 0 5 214 5 5

LUIS CALVO 3,369 847 367 1,562 48 545 4,170 1,724 233 21 115 205 1,327 306 239Primera Sección - Villa VacaGuzmán (Muyupampa) 1,847 586 247 975 4 35 2,199 1,069 45 0 51 79 912 31 12

Segunda Sección - Huacaya 379 27 45 303 1 3 468 108 12 0 6 37 301 4 0Tercera Sección – Macharetí 1,143 234 75 284 43 507 1,503 547 176 21 58 89 114 271 227

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

En la provincia Oropeza, los hogares cuentan principalmente con agua porcañería dentro la vivienda, mientras que en la mayoría de los hogares de lasrestantes provincias el agua no se distribuye por cañera.

La mayoría de los hogares del municipio de Sucre cuenta con agua por cañeríadentro la vivienda, en los municipios de Yotala, Icla, Camargo y Las Carreras, elagua se distribuye principalmente por cañería fuera de la vivienda pero dentro ellote o terreno, en el resto de los municipios predomina el agua que no sedistribuye por cañería.

Cuadro Nº 5.14CHUQUISACA: PROCEDENCIA DEL AGUA EN LA VIVIENDAPROVINCIA Y SECCIÓN DE PROVINCIA, CENSOS DE 1992 Y 2001(En número de hogares)

N o p o r c a ñ e r í aP o r c a ñ e r í adentro lavivienda

fuera de lavivienda

P o r c a ñ e r í a N o p o r c a ñ e r í aP o r c a ñ e r í adentro lavivienda

fuera de lavivienda

P o r c a ñ e r í a

Page 56: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos

Instituto Nacional de Estadística158 Instituto Nacional de Estadística 159

A: DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN LA VIVIENDA DE LOS HOGARES POR CENSO SEGÚN PROVINCIA Y

CENSO 1992 CENSO 2001

PROVINCIA Y SECCIÓN DEPROVINCIA - MUNICIPIO

Tota

l hog

ares

Por c

añer

ía d

entro

de la

viv

iend

a

Por c

añer

ía fu

era

dela

viv

iend

a, p

ero

dent

ro d

el e

dific

io,

lote

o te

rren

o

Por c

añer

ía fu

era

del

lote

o te

rren

o

No re

cibe

agu

a po

rca

ñería

Tota

l hog

ares

Por c

añer

ía d

entro

de la

viv

iend

a

Por c

añer

ía fu

era

dela

viv

iend

a, p

ero

dent

ro d

el lo

te o

terr

eno

No s

e di

strib

uye

por

cañe

ría

TOTAL 98,189 19,575 20,306 2,198 56,110 118,918 36,233 34,209 48,476OROPEZA 39,816 16,221 11,765 1,117 10,713 56,073 27,882 16,419 11,772Sección Capital - Sucre 34,532 15,792 11,113 1,004 6,623 49,979 27,282 14,636 8,061Primera Sección - Yotala 2,175 395 615 67 1,098 2,204 444 1,204 556Segunda Sección - Poroma 3,109 34 37 46 2,992 3,890 156 579 3,155

JUANA AZURDUY DE PADILLA 4,828 157 140 33 4,498 5,430 217 588 4,625Primera Sección - Azurduy 2,215 52 135 21 2,007 2,329 110 237 1,982Segunda Sección - Tarvita 2,613 105 5 12 2,491 3,101 107 351 2,643

JAIME ZUDÁÑEZ 6,552 287 647 124 5,494 7,311 1,093 2,004 4,214Primera Sección - Zudáñez 1,537 66 210 36 1,225 1,698 342 473 883Segunda Sección - Presto 1,734 38 252 27 1,417 1,958 160 420 1,378Tercera Sección - Mojocoya 1,651 75 29 27 1,520 1,795 171 335 1,289Cuarta Sección - Icla 1,630 108 156 34 1,332 1,860 420 776 664

TOMINA 7,387 436 838 83 6,030 7,937 984 2,482 4,471Primera Sección - Padilla 2,738 298 351 34 2,055 2,775 409 937 1,429Segunda Sección - Tomina 1,543 38 149 13 1,343 1,921 214 776 931Tercera Sección - Sopachuy 1,337 73 194 21 1,049 1,518 218 270 1,030Cuarta Sección - Villa Alcalá 764 10 83 4 667 727 92 258 377Quinta Sección - El Villar 1,005 17 61 11 916 996 51 241 704

HERNANDO SILES 6,849 516 1,305 132 4,896 7,348 1,438 2,053 3,857Primera Sección - Monteagudo 4,968 464 1,088 110 3,306 5,399 1,301 1,605 2,493Segunda Sección - Huacareta 1,881 52 217 22 1,590 1,949 137 448 1,364

YAMPARÁEZ 6,818 631 1,200 241 4,746 6,813 1,126 2,340 3,347Primera Sección - Tarabuco 4,271 450 708 111 3,002 4,381 787 1,543 2,051Segunda Sección - Yamparáez 2,547 181 492 130 1,744 2,432 339 797 1,296

NOR CINTI 14,322 666 2,155 241 11,260 15,451 1,837 3,824 9,790Primera Sección - Camargo 3,182 434 1,182 88 1,478 3,355 941 1,420 994Segunda Sección - San Lucas 6,972 125 559 57 6,231 7,313 538 1,139 5,636Tercera Sección – Incahuasi 4,168 107 414 96 3,551 4,783 358 1,265 3,160

BELISARIO BOETO 2,815 250 613 38 1,914 2,835 437 1,146 1,252Primera Sección - Villa Serrano 2,815 250 613 38 1,914 2,835 437 1,146 1,252

SUD CINTI 5,433 299 915 133 4,086 5,550 682 1,961 2,907Primera Sección - Camataqui (VillaAbecia) 686 83 152 13 438 755 217 172 366

Segunda Sección - Culpina 3,944 163 459 104 3,218 3,923 419 1,183 2,321Tercera Sección - Las Carreras 803 53 304 16 430 872 46 606 220

LUIS CALVO 3,369 112 728 56 2,473 4,170 537 1,392 2,241Primera Sección - Villa Vaca Guzmán(Muyupampa) 1,847 76 509 24 1,238 2,199 377 746 1,076

Segunda Sección - Huacaya 379 0 26 2 351 468 11 110 347Tercera Sección – Macharetí 1,143 36 193 30 884 1,503 149 536 818

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Cuadro Nº 5.15CHUQUISACSECCIÓN DE PROVINCIA, CENSOS DE 1992 Y 2001(En número de hogares)

5.7 SERVICIO SANITARIO

En el departamento de Chuquisaca en 1976, de 77,833 hogares, 67,692 nodisponían de servicio sanitario y 10,141 tenían servicio sanitario -usado sólo porel hogar o compartido con otros hogares-, de ellos 1,844 tenían como desagüepozo ciego, 7,753 alcantarillado y 544 cámara séptica. En 1992, el número dehogares que carecían de servicio sanitario era 68,930 y los que tenían serviciosanitario eran 29,259, de los cuales 23,847 contaban con alcantarillado, 3,465tenían como desagüe pozo ciego o superficie y 1,947 cámara séptica. En 2001,55,990 hogares disponen de baño, water o letrina, y 62,928 no cuentan coneste servicio. Asimismo, de los hogares con servicio sanitario, 40,527 tienencomo desagüe alcantarillado, 12,879 pozo ciego o superficie y 2,584 cámaraséptica.

El tipo de desagüe más frecuente en el área urbana es el alcantarillado, de41,678 hogares con servicio sanitario 38,563 tienen alcantarillado, en tanto queen área rural de 14,312 hogares con servicio sanitario 10,252 tienen comodesagüe pozo ciego o superficie.

Page 57: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

CENSO 1976

Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos

Instituto Nacional de Estadística160 Instituto Nacional de Estadística 161

DE LOS HOGARES SEGÚN

TIENECENSO, ÁREA Y TIPO DE

DESAGÜETOTAL

HOGARES Total Usado solo por suhogar

Compartido conotros hogares

NO TIENE (2)

77,833 10,141 5,063 5,078 67,692Alcantarillado 8,263 7,753 3,586 4,167 510Cámara séptica 583 544 370 174 39Otro(1) 68,987 1,844 1,107 737 67,143

Área urbana 17,502 9,323 4,499 4,824 8,179Alcantarillado 8,209 7,716 3,563 4,153 493Cámara séptica 495 464 299 165 31Otro(1) 8,798 1,143 637 506 7,655

Área rural 60,331 818 564 254 59,513Alcantarillado 54 37 23 14 17Cámara séptica 88 80 71 9 8Otro(1) 60,189 701 470 231 59,488

CENSO 1992 98,189 29,259 17,515 11,744 68,930Alcantarillado 23,847 23,847 13,364 10,483Cámara séptica 1,947 1,947 1,460 487Otro(1) 3,465 3,465 2,691 774

Área urbana 33,355 24,415 13,569 10,846 8,940Alcantarillado 23,045 23,045 12,770 10,275Cámara séptica 717 717 447 270Otro(1) 653 653 352 301

Área rural 64,834 4,844 3,946 898 59,990Alcantarillado 802 802 594 208Cámara séptica 1,230 1,230 1,013 217Otro(1) 2,812 2,812 2,339 473

CENSO 2001 118,918 55,990 35,721 20,269 62,928Alcantarillado 40,527 40,527 23,048 17,479Cámara séptica 2,584 2,584 2,060 524Otro(1) 12,879 12,879 10,613 2,266

Área urbana 50,517 41,678 23,673 18,005 8,839Alcantarillado 38,563 38,563 21,727 16,836Cámara séptica 488 488 325 163Otro(1) 2,627 2,627 1,621 1,006

Área rural 68,401 14,312 12,048 2,264 54,089Alcantarillado 1,964 1,964 1,321 643Cámara séptica 2,096 2,096 1,735 361Otro(1) 10,252 10,252 8,992 1,260

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (1) En el censo de 1976 incluye letrina o pozo ciego. En los censos de 1992 y 2001 incluye pozo ciego o superficie. (2) En el censo de 1976 se consideran viviendas que no disponían de servicio sanitario pero declararon tener desagüe.

En el Censo 2001, del total de hogares en área urbana 23,673 cuentan conservicio sanitario usado solo por su hogar, 18,005 comparten con otros hogaresy 8,839 no tienen baño, water o letrina. En área rural, 54,089 hogares no tienenbaño, water o letrina, 12,048 tienen servicio sanitario de uso exclusivo del hogary 2,264 comparten con otros hogares.

Cuadro Nº 5.16CHUQUISACA: DISPONIBILIDAD DE SERVICIO SANITARIO EN LA VIVIENDACENSO, ÁREA Y TIPO DE DESAGÜE, CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001(En número de hogares)

Gráfico Nº 5.8CHUQUISACA: DISPONIBILIDAD DE SERVICIO SANITARIO EN LA VIVIENDA DE LOS HOGARES POR ÁREA Y CENSO,CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001(En número de hogares)

254 564

8,940

8983,946

18,005

2,264

59,513

4,4994,8248,179

59,990

13,569

10,846 12,048

54,089

23,673

8,839

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

No tiene bañowater o letrina

Compartido conotros hogares

Usado solo porsu hogar

No tiene bañowater o letrina

Compartido conotros hogares

Usado solo porsu hogar

Área urbana Área rural

Hoga

res

1976 1992 2001

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

En las provincias Jaime Zudáñez, Yamparáez, Nor Cinti, Sud Cinti y Luis Calvo,el pozo ciego es el tipo de desagüe que predomina en los hogares que cuentancon servicio sanitario, en las restantes provincias predomina el alcantarillado.

En ocho de los 28 municipios, la mayoría de los hogares con serviciosanitario tiene como desagüe alcantarillado, en el resto de los municipiospredomina pozo ciego.

Por otra parte, en todos los municipios, del total de hogares que cuentan conservicio sanitario, la mayoría tiene baño, water o letrina de uso exclusivo delhogar.

Page 58: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos

Instituto Nacional de Estadística162 Instituto Nacional de Estadística 163

DE LOSPOR CENSO, SEGÚN PROVINCIA Y SECCIÓN DE PROVINCIA, CENSOS DE 1992 Y 2001

CENSO 1992 CENSO 2001

BAÑO, WATER O LETRINA BAÑO, WATER O LETRINA

Uso Desagüe Uso DesagüePROVINCIA Y SECCIÓN

DE PROVINCIA -MUNICIPIO

Tien

e

Priv

ado

de e

ste

hoga

r

Com

parti

do c

on o

tros

hoga

res

Alca

ntar

illad

o pú

blic

o

Cám

ara

sépt

ica

Otro

(poz

o ci

ego,

supe

rfici

e, e

tc.)

No ti

ene

Tien

e

Usad

o so

lo p

or s

uho

gar

Com

parti

do c

on o

tros

hoga

res

Alca

ntar

illad

o

Cám

ara

sépt

ica

Pozo

cie

go

Supe

rfici

e (c

alle

,qu

ebra

da, r

ío)

No ti

ene

TOTAL 29,259 17,515 11,744 23,847 1,947 3,465 68,930 55,990 35,721 20,269 40,527 2,584 10,871 2,008 62,928OROPEZA 23,314 12,962 10,352 21,814 684 816 16,502 39,439 22,692 16,747 35,443 635 1,712 1,649 16,634Sección Capital - Sucre 22,911 12,601 10,310 21,675 648 588 11,621 38,432 21,819 16,613 35,213 528 1,084 1,607 11,547Primera Sección - Yotala 380 347 33 139 32 209 1,795 828 758 70 224 87 480 37 1,376Segunda Sección - Poroma 23 14 9 0 4 19 3,086 179 115 64 6 20 148 5 3,711

JUANA AZURDUY DEPADILLA 151 104 47 75 14 62 4,677 371 221 150 181 21 160 9 5,059

Primera Sección - Azurduy 110 79 31 75 7 28 2,105 239 142 97 155 17 66 1 2,090Segunda Sección - Tarvita 41 25 16 0 7 34 2,572 132 79 53 26 4 94 8 2,969

JAIME ZUDÁÑEZ 478 290 188 116 91 271 6,074 1,527 1,209 318 314 357 817 39 5,784Primera Sección - Zudáñez 169 99 70 116 11 42 1,368 439 325 114 240 37 154 8 1,259Segunda Sección - Presto 73 43 30 0 24 49 1,661 189 130 59 63 17 102 7 1,769Tercera Sección - Mojocoya 75 56 19 0 15 60 1,576 336 257 79 7 82 237 10 1,459Cuarta Sección - Icla 161 92 69 0 41 120 1,469 563 497 66 4 221 324 14 1,297

TOMINA 550 430 120 303 76 171 6,837 1,530 1,110 420 730 239 505 56 6,407Primera Sección - Padilla 314 236 78 183 28 103 2,424 820 575 245 416 183 216 5 1,955Segunda Sección - Tomina 107 93 14 25 40 42 1,436 291 222 69 117 24 141 9 1,630Tercera Sección - Sopachuy 102 78 24 95 2 5 1,235 221 160 61 159 3 19 40 1,297Cuarta Sección - Villa Alcalá 5 5 0 0 3 2 759 119 97 22 38 11 69 1 608Quinta Sección - El Villar 22 18 4 0 3 19 983 79 56 23 0 18 60 1 917

HERNANDO SILES 1,337 1,038 299 510 294 533 5,512 2,579 1,864 715 1,090 534 908 47 4,769Primera Sección -Monteagudo 1,151 882 269 474 237 440 3,817 2,167 1,545 622 968 406 751 42 3,232

Segunda Sección -Huacareta 186 156 30 36 57 93 1,695 412 319 93 122 128 157 5 1,537

YAMPARÁEZ 421 303 118 120 58 243 6,397 1,392 1,079 313 403 196 745 48 5,421Primera Sección - Tarabuco 264 165 99 118 13 133 4,007 914 680 234 333 116 439 26 3,467Segunda Sección -Yamparáez 157 138 19 2 45 110 2,390 478 399 79 70 80 306 22 1,954

NOR CINTI 1,228 871 357 499 268 461 13,094 4,531 3,700 831 1,148 188 3,098 97 10,920Primera Sección - Camargo 820 609 211 459 171 190 2,362 1,721 1,360 361 815 90 802 14 1,634Segunda Sección - SanLucas 330 222 108 40 87 203 6,642 1,935 1,619 316 199 53 1,615 68 5,378

Tercera Sección - Incahuasi 78 40 38 0 10 68 4,090 875 721 154 134 45 681 15 3,908BELISARIO BOETO 275 237 38 129 28 118 2,540 856 686 170 494 20 341 1 1,979Primera Sección - VillaSerrano 275 237 38 129 28 118 2,540 856 686 170 494 20 341 1 1,979

SUD CINTI 731 649 82 118 289 324 4,702 2,090 1,818 272 430 169 1,473 18 3,460Primera Sección -Camataqui (Villa Abecia) 152 139 13 53 39 60 534 300 250 50 125 13 157 5 455

Segunda Sección - Culpina 251 202 49 55 37 159 3,693 1,259 1,128 131 189 42 1,017 11 2,664Tercera Sección - LasCarreras 328 308 20 10 213 105 475 531 440 91 116 114 299 2 341

LUIS CALVO 774 631 143 163 145 466 2,595 1,675 1,342 333 294 225 1,112 44 2,495Primera Sección - Villa VacaGuzmán (Muyupampa) 416 297 119 163 62 191 1,431 764 509 255 287 145 321 11 1,435

Segunda Sección - Huacaya 30 30 0 0 0 30 349 79 71 8 0 3 71 5 389Tercera Sección –Macharetí 328 304 24 0 83 245 815 832 762 70 7 77 720 28 671

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Cuadro Nº 5.17CHUQUISACA: DISPONIBILIDAD, USO Y DESAGÜE DE SERVICIO SANITARIO EN LA VIVIENDAHOGARES(En número de hogares)

5.8 COMBUSTIBLE PARA COCINAR

En el departamento de Chuquisaca, el gas en garrafa o por cañería y la leñason los combustibles más utilizados para cocinar. Entre 1992 y 2001, el númerode hogares que utiliza gas aumenta en 18,465 y los que utilizan leña en 2,576.

En el área urbana, de 50,517 hogares, 45,094 utilizan gas para cocinar, querepresentan más de 85% de los hogares en tanto que 3,951 utilizan leña. Por elcontrario, en el área rural más de 90% de los hogares utiliza leña 62,861 y5,049 gas. Tanto a nivel urbano como rural, el kerosén y la electricidad sonpoco utilizados.

E O ENERGÍA QUE UTILIZAN PARA COCINAR LOS HOGARES SEGÚN CENSO

CENSO Y ÁREA TOTALHOGARES LEÑA

GUANO,BOSTA OTAQUIA

KEROSÉN

GAS(GARRAFA O

PORCAÑERÍA)

ELECTRICIDAD OTRO NO UTILIZA

CENSO 1992 98,189 64,236 163 149 31,678 141 308 1,514Área urbana 33,355 2,783 12 120 28,766 136 286 1,252Área rural 64,834 61,453 151 29 2,912 5 22 262

CENSO 2001 118,918 66,812 214 198 50,143 149 90 1,312Área urbana 50,517 3,951 83 99 45,094 133 48 1,109Área rural 68,401 62,861 131 99 5,049 16 42 203

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

En área urbana, el porcentaje de hogares que utiliza gas para cocinar aumentade 86.24% en 1992 a 89.26% en 2001 y el uso de la leña disminuye de 8.34%a 7.82% en el mismo periodo. En el área rural, el porcentaje de hogares queutiliza gas sube de 4.49% en 1992 a 7.38% en 2001, los hogares que utilizanleña disminuyen de 94.79% en 1992 a 91.90% en 2001.

Cuadro Nº 5.18CHUQUISACA: COMBUSTIBLY ÁREA, CENSOS DE 1992 Y 2001(En número de hogares)

Page 59: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos

Instituto Nacional de Estadística164 Instituto Nacional de Estadística 165

Gráfico Nº 5.9CHUQUISACA: COMBUSTIBLE O ENERGÍA QUE UTILIZAN PARA COCINAR LOS HOGARES POR ÁREA Y CENSO,CENSOS DE 1992 Y 2001(En porcentaje)

4.490.78

32.26

65.42

86.2494.79

1.660.32 0.40

8.34 3.750.72

0.42 0.302.20

42.17

56.18

89.26

7.387.82

91.90

0.550

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Leña Gas Otro Leña Gas Otro Noutiliza

Leña Gas Otro Noutiliza

Total Área urbana Área rural

Porc

enta

je

1992 2001

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Sólo en la provincia Oropeza el gas es el combustible más utilizado paracocinar, en el resto de municipios se utiliza principalmente leña, de los cuales laprovincia Juana Azurduy de Padilla presenta el mayor porcentaje de hogaresque utiliza leña, más de 95%.

En el municipio de Sucre, de 56,073 hogares 41,619 utilizan gas para cocinar,en tanto que en los demás municipios la leña es el combustible más utilizado.

CENSO 1992 CENSO 2001

PROVINCIA Y SECCIÓNDE PROVINCIA -

MUNICIPIO

Tota

l hog

ares

Leña

Gua

no, b

osta

ota

quia

Carb

ón

Kero

sén

Gas

licu

ado

Elec

trici

dad

No c

ocin

a

Otro

Tota

l hog

ares

Leña

Gua

no, b

osta

ota

quia

Kero

sén

Gas

(gar

rafa

o p

orca

ñería

)

Elec

trici

dad

Otro

No u

tiliz

a

TOTAL 98,189 64,236 163 117 149 31,678 141 1,514 191 118,918 66,812 214 198 50,143 149 90 1,312OROPEZA 39,816 11,259 9 83 108 26,896 132 1,165 164 56,073 13,092 88 106 41,619 133 52 983Sección Capital - Sucre 34,532 6,354 9 81 107 26,548 129 1,140 164 49,979 7,567 78 98 41,086 129 52 969Primera Sección - Yotala 2,175 1,821 0 2 1 323 3 25 0 2,204 1,736 7 0 448 4 0 9Segunda Sección - Poroma 3,109 3,084 0 0 0 25 0 0 0 3,890 3,789 3 8 85 0 0 5

JUANA AZURDUY DEPADILLA 4,828 4,752 0 0 1 67 0 8 0 5,430 5,205 4 3 204 1 7 6

Primera Sección - Azurduy 2,215 2,165 0 0 1 41 0 8 0 2,329 2,210 3 0 111 0 0 5Segunda Sección - Tarvita 2,613 2,587 0 0 0 26 0 0 0 3,101 2,995 1 3 93 1 7 1

JAIME ZUDÁÑEZ 6,552 6,188 1 1 3 338 0 19 2 7,311 6,497 2 54 724 1 7 26Primera Sección - Zudáñez 1,537 1,366 0 1 0 159 0 11 0 1,698 1,367 0 44 275 1 0 11Segunda Sección - Presto 1,734 1,691 0 0 0 42 0 1 0 1,958 1,852 0 4 90 0 2 10Tercera Sección - Mojocoya 1,651 1,546 1 0 0 97 0 5 2 1,795 1,528 1 0 258 0 4 4Cuarta Sección - Icla 1,630 1,585 0 0 3 40 0 2 0 1,860 1,750 1 6 101 0 1 1

TOMINA 7,387 6,833 1 0 1 536 0 14 2 7,937 7,069 1 7 830 1 4 25Primera Sección - Padilla 2,738 2,402 1 0 1 328 0 5 1 2,775 2,264 0 2 489 0 3 17Segunda Sección - Tomina 1,543 1,489 0 0 0 51 0 3 0 1,921 1,783 0 0 131 1 1 5Tercera Sección - Sopachuy 1,337 1,231 0 0 0 100 0 6 0 1,518 1,386 0 1 130 0 0 1Cuarta Sección - Villa Alcalá 764 736 0 0 0 27 0 0 1 727 690 1 0 36 0 0 0Quinta Sección - El Villar 1,005 975 0 0 0 30 0 0 0 996 946 0 4 44 0 0 2

HERNANDO SILES 6,849 5,537 4 0 0 1,214 3 85 6 7,348 5,479 12 4 1,744 4 6 99Primera Sección -Monteagudo 4,968 3,796 4 0 0 1,101 3 59 5 5,399 3,756 12 3 1,540 2 6 80

Segunda Sección - Huacareta 1,881 1,741 0 0 0 113 0 26 1 1,949 1,723 0 1 204 2 0 19YAMPARÁEZ 6,818 6,180 7 32 4 567 2 26 0 6,813 5,882 7 5 905 1 2 11Primera Sección - Tarabuco 4,271 3,803 7 32 1 409 2 17 0 4,381 3,739 3 3 625 0 2 9Segunda Sección -Yamparáez 2,547 2,377 0 0 3 158 0 9 0 2,432 2,143 4 2 280 1 0 2

NOR CINTI 14,322 12,926 136 1 26 1,112 4 107 10 15,451 12,967 94 6 2,291 4 8 81Primera Sección - Camargo 3,182 2,401 0 0 18 713 4 38 8 3,355 2,224 1 2 1,090 2 1 35Segunda Sección - San Lucas 6,972 6,572 123 1 5 220 0 51 0 7,313 6,451 79 2 746 1 4 30Tercera Sección - Incahuasi 4,168 3,953 13 0 3 179 0 18 2 4,783 4,292 14 2 455 1 3 16

BELISARIO BOETO 2,815 2,553 0 0 1 238 0 22 1 2,835 2,369 0 0 455 1 2 8Primera Sección - VillaSerrano 2,815 2,553 0 0 1 238 0 22 1 2,835 2,369 0 0 455 1 2 8

SUD CINTI 5,433 4,993 4 0 5 397 0 29 5 5,550 4,708 3 7 799 1 1 31Primera Sección - Camataqui(Villa Abecia) 686 651 0 0 0 28 0 6 1 755 640 0 0 110 0 0 5

Segunda Sección - Culpina 3,944 3,580 3 0 4 342 0 14 1 3,923 3,313 3 7 590 1 0 9Tercera Sección - LasCarreras 803 762 1 0 1 27 0 9 3 872 755 0 0 99 0 1 17

LUIS CALVO 3,369 3,015 1 0 0 313 0 39 1 4,170 3,544 3 6 572 2 1 42Primera Sección - Villa VacaGuzmán (Muyupampa) 1,847 1,578 1 0 0 243 0 24 1 2,199 1,785 1 0 387 1 0 25

Segunda Sección - Huacaya 379 378 0 0 0 0 0 1 0 468 463 0 0 3 1 0 1Tercera Sección – Macharetí 1,143 1,059 0 0 0 70 0 14 0 1,503 1,296 2 6 182 0 1 16

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Cuadro Nº 5.19CHUQUISACA: COMBUSTIBLE O ENERGÍA QUE UTILIZAN PARA COCINAR LOS HOGARES POR CENSOSEGÚN PROVINCIA Y SECCIÓN DE PROVINCIA, CENSOS DE 1992 Y 2001(En número de hogares)

Page 60: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos

Instituto Nacional de Estadística166 Instituto Nacional de Estadística 167

5.9 ESPACIOS

En el departamento de Chuquisaca el número promedio de personas pordormitorio6 disminuyo en 4.15 en 1976 a 3.68 en 1992 y volvió a disminuir a 3.22en 2001. En área urbana esta disminución fue de 2.95 en 1992 a 2.63 en 2001y en área rural de 4.06 a 3.66, respectivamente.

El número promedio de personas por habitación7 disminuyo en 2.38 en1976 a 2.43 en 1992 y disminuye a 2.27 en 2001. Esta disminución fue menoren área urbana de 2.29 en 1992 a 2.19 en 2001, en tanto que en área rural de2.51 en 1992 a 2.34 en 2001.

El tamaño medio del hogar8 aumenta de 4.53 personas en 1976, a 4.54personas en 1992, en tanto que en 2001 disminuye a 4.35, este decremento esmayor en área urbana de 4.28 en 1992 a 4.12 en 2001 y en área rural de 4.67en 1992 a 4.52 en 2001.

5.20

CENSO Y ÁREA NÚMERO PROMEDIO DEPERSONAS POR DORMITORIO

NÚMERO PROMEDIO DEPERSONAS POR HABITACIÓN TAMAÑO MEDIO DEL HOGAR

CENSO 1976 4.15 2.48 4.53Área urbana 3.36 2.16 4.17Área rural 4.36 2.58 4.63

CENSO 1992 3.68 2.43 4.54Área urbana 2.95 2.29 4.28Área rural 4.06 2.51 4.67

CENSO 2001 3.22 2.27 4.35Área urbana 2.63 2.19 4.12Área rural 3.66 2.34 4.52

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

El tamaño medio del hogar disminuye en el periodo 1992-2001 en áreas urbanay rural, este hecho se debe a varios factores entre ellos, disminución en elnúmero de hijos promedio por mujer en edad fértil, emigración de la poblaciónen edad de trabajar, inserción de la mujer en el mercado laboral, educación yotros.

6 Número promedio de personas por dormitorio es el cociente del total de la población de los hogares que reside en viviendas particulares entre eltotal de dormitorios, sin contar cuartos de baño y cocina.7 Número promedio de personas por habitación es el cociente del total de la población de los hogares que reside en viviendas particulares entre eltotal de los cuartos o habitaciones, sin contar cuartos de baño y cocina.8 Tamaño medio del hogar es el cociente de la población que conforma los hogares entre el número total de hogares.

Cuadro NºCHUQUISACA: PROMEDIO DE PERSONAS POR DORMITORIO, POR HABITACIÓN Y TAMAÑO MEDIO DELHOGAR SEGÚN CENSO Y ÁREA, CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001(En número de personas)

Gráfico Nº 5.10CHUQUISACA: TAMAÑO MEDIO DEL HOGAR, PROMEDIO DE PERSONAS POR DORMITORIO Y POR HABITACIÓN, PORÁREA Y CENSO, CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001(En número de personas)

2.34

4.06

2.31

3.60

2.61

4.634.17

2.35

4.53

2.17

2.95

3.68

2.292.43

4.544.28

4.67

2.512.63

4.52

2.19 2.34

3.66

2.27

4.35

3.22

4.12

0

1

2

3

4

5

6

Dormitor io Habitación D o r mitor io Habitación Dormitor io Habitación

Promedio de personas Promedio de personas Promedio de personas

Total Área urbana Área rural

Pers

onas

1976 1992 2001

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

En el Censo 2001, en la provincia Juana Azurduy de Padilla el promedio depersonas por dormitorio es el más alto 4.20, en tanto que en la provinciaOropeza es el más bajo 2.77. El promedio de personas por habitación más altocorresponde a la provincia Luis Calvo 3.04 y el más bajo a Yamparáez 1.87personas por habitación. El tamaño medio del hogar más alto corresponde a laprovincia Hernando Siles 4.82 y el más bajo a la provincia Oropeza 4.14.

En el municipio de Villa Alcalá el promedio de personas por dormitorio y eltamaño medio del hogar son los más altos en relación a los otros municipios,4.32 personas por dormitorio y 5.50 personas por hogar. El municipio deHuacaya tiene el mayor promedio de personas por habitación 3.37.

Tamañomedio del

hogar

mTa añomedio del

hogar h

Tamañomedio del

ogar

Page 61: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

Cuadro Nº 5.21CHUQUISACA: PROMEDIO DE PERSONAS POR DORMITORIO, POR HABITACIÓN Y TAMAÑO MEDIO DELHOGAR POR CENSO SEGÚN PROVINCIA Y SECCIÓN DE PROVINCIA, CENSOS DE 1992 Y 2001(En número de personas)

CENSO 1992 CENSO 2001

PROVINCIA Y SECCIÓN DEPROVINCIA - MUNICIPIO

Númeropromedio depersonas por

dormitorio

Númeropromedio depersonas por

habitación

Tamaño mediodel hogar

Númeropromedio depersonas por

dormitorio

Númeropromedio depersonas por

habitacióndel hogar

TOTAL 3.68 2.43 4.54 3.22 2.27 4.35OROPEZA 3.16 2.34 4.32 2.77 2.24 4.14Sección Capital - Sucre 3.05 2.31 4.31 2.69 2.21 4.14Primera Sección - Yotala 3.58 2.09 4.32 2.96 1.95 4.17Segunda Sección - Poroma 4.09 2.92 4.39 3.65 2.70 4.11

JUANA AZURDUY DE PADILLA 4.46 2.67 4.85 4.20 2.69 4.81Primera Sección - Azurduy 4.48 2.80 4.87 4.19 2.69 4.81Segunda Sección - Tarvita 4.44 2.57 4.84 4.20 2.69 4.82

JAIME ZUDÁÑEZ 4.12 2.40 4.68 3.72 2.24 4.53Primera Sección - Zudáñez 4.00 2.53 4.54 3.37 2.10 4.28Segunda Sección - Presto 4.04 2.30 4.54 3.83 2.45 4.52Tercera Sección - Mojocoya 4.10 2.31 4.72 3.65 2.12 4.35Cuarta Sección – Icla 4.36 2.48 4.94 3.99 2.26 4.93

TOMINA 4.18 2.47 4.71 3.74 2.25 4.62Primera Sección - Padilla 4.07 2.50 4.68 3.55 2.22 4.44Segunda Sección - Tomina 4.45 2.48 4.83 3.78 2.16 4.56Tercera Sección - Sopachuy 3.91 2.34 4.45 3.75 2.27 4.67Cuarta Sección - Villa Alcalá 4.16 2.25 4.76 4.32 2.48 5.50Quinta Sección - El Villar 4.45 2.72 4.93 3.77 2.32 4.53

HERNANDO SILES 4.17 3.10 5.04 3.63 2.83 4.82Primera Sección - Monteagudo 4.12 3.01 4.99 3.52 2.74 4.76Segunda Sección - Huacareta 4.29 3.32 5.19 3.94 3.11 4.98

YAMPARÁEZ 3.93 2.01 4.55 3.45 1.87 4.31Primera Sección - Tarabuco 3.89 1.99 4.55 3.53 1.90 4.43Segunda Sección - Yamparáez 3.98 2.05 4.55 3.32 1.82 4.08

NOR CINTI 3.88 2.33 4.56 3.51 2.07 4.44Primera Sección - Camargo 3.44 2.09 4.25 3.07 1.99 4.11Segunda Sección - San Lucas 3.86 2.30 4.52 3.46 1.96 4.32Tercera Sección - Incahuasi 4.24 2.55 4.85 3.87 2.31 4.86

BELISARIO BOETO 3.83 2.45 4.38 3.44 2.13 4.19Primera Sección – Villa Serrano 3.83 2.45 4.38 3.44 2.13 4.19

SUD CINTI 3.86 2.37 4.62 3.38 2.13 4.33Primera Sección - Camataqui (VillaAbecia) 3.85 2.23 4.50 3.14 1.95 4.14

Segunda Sección - Culpina 3.97 2.48 4.74 3.49 2.20 4.43Tercera Sección - Las Carreras 3.35 1.94 4.13 3.11 1.97 4.06

LUIS CALVO 4.05 3.20 4.93 3.70 3.04 4.80Primera Sección - Villa Vaca Guzmán(Muyupampa) 4.18 3.30 5.02 3.85 3.17 4.81

Segunda Sección - Huacaya 4.46 3.40 5.23 4.06 3.37 4.99Tercera Sección – Macharetí 3.71 2.99 4.69 3.37 2.73 4.73

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

5.10 EQUIPAMIENTO DEL HOGAR

En el área urbana, 88.41% de hogares posee radio o equipo de sonido, 80.31%televisor, 45.22% refrigerador, 37.65% teléfono o celular, 33.83% bicicleta,19.44% vehículo automotor y menos de 5% dispone de bomba eléctrica deagua y motocicleta.

En el área rural, el único bien que posee la mayoría de hogares es radio oequipo de sonido 64.11%, le siguen bicicleta 23.34%, televisor 8.04%,

Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos

Instituto Nacional de Estadística168 Instituto Nacional de Estadística 169

Tamaño medio

refrigerador 3.16%, vehículo automotor 2.60% y menos de 1% tiene teléfono ocelular, motocicleta y bomba eléctrica de agua.

Gráfico Nº 5.11CHUQUISACA: EQUIPAMIENTO DE LOS HOGARES POR ÁREA, CENSO 2001(En porcentaje)

0.45

0.78

2.60

23.34

0.43

3.1 6

8.04

64.11

1.60

4.01

19.44

33.83

37.65

45.22

80.31

88.41

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Bomba eléctrica de agua

Motocicleta

Vehículo automotor

Bicicleta

Teléfono o celular

Refrigerador

Televisor

Radio o equipo de sonido

Porcentaje

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

En el departamento de Chuquisaca según el Censo 2001 el número de hogaresque tiene radio o equipo de sonido es de 88,512 y 46,066 tienen televisor.Según el lugar de residencia, existen diferencias significativas en la tenencia detelevisor, de 50,517 hogares en el área urbana, 40,568 tienen televisor; encambio, de 68,401 hogares en el área rural, solamente 5,498 hogares cuentancon este bien.

En el área urbana, los hogares cuentan con los siguientes bienes en orden deimportancia: radio o equipo de sonido, televisor, refrigerador, teléfono o celular,bicicleta, vehículo automotor, motocicleta y bomba eléctrica de agua. En el árearural, los principales bienes que poseen los hogares son: radio o equipo desonido y bicicleta.

En las provincias Oropeza, Hernando Siles y Belisario Boeto, la mayoría dehogares posee radio o equipo de sonido y televisor, en las demás provincias losbienes más frecuentes son radio o equipo de sonido y bicicleta.

A nivel de municipios, la mayoría de los hogares posee radio o equipo desonido, le siguen tenencia de bicicleta y en algunos municipios como Sucre,Azurduy, Monteagudo, Villa Serrano y Villa Vaca Guzmán (Muyupampa) el

Área rural Área urbana

Page 62: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos

Instituto Nacional de Estadística170 Instituto Nacional de Estadística 171

televisor es el segundo bien en los hogares. En los municipios de Poroma,Azurduy, El Villar y Huacaya los hogares no poseen teléfono o celular.

5.22LOS HOGARES SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y SECCIÓN DE PROVINCIA,

ÁREA, PROVINCIA Y SECCIÓN DEPROVINCIA - MUNICIPIO

TOTA

L HO

GAR

ES

RADI

O O

EQ

UIPO

DE

SONI

DO

TELE

VISO

R

BICI

CLET

A

MO

TOCI

CLET

A

VEHÍ

CULO

AUTO

MO

TOR

REFR

IGER

ADO

R

TELÉ

FONO

OCE

LULA

R

BOM

BA E

LÉCT

RICA

DE A

GUA

TOTAL 118,918 88,512 46,066 33,054 2,557 11,601 25,009 19,318 1,117ÁREAUrbana 50,517 44,660 40,568 17,090 2,026 9,821 22,845 19,022 810Rural 68,401 43,852 5,498 15,964 531 1,780 2,164 296 307

PROVINCIAOROPEZA 56,073 47,347 37,334 16,213 1,732 9,238 21,430 18,391 862Sección Capital – Sucre 49,979 43,491 36,734 15,499 1,712 9,070 21,128 18,293 789Primera Sección – Yotala 2,204 1,756 561 608 15 154 294 98 73Segunda Sección - Poroma 3,890 2,100 39 106 5 14 8 0 0

JUANA AZURDUY DE PADILLA 5,430 2,811 219 347 6 23 89 1 4Primera Sección - Azurduy 2,329 1,276 126 121 3 7 49 0 1Segunda Sección - Tarvita 3,101 1,535 93 226 3 16 40 1 3

JAIME ZUDÁÑEZ 7,311 4,885 683 1,720 70 104 242 16 71Primera Sección - Zudáñez 1,698 1,174 304 561 30 28 141 10 3Segunda Sección - Presto 1,958 1,189 76 136 8 6 33 2 0Tercera Sección - Mojocoya 1,795 1,270 219 776 26 44 46 3 64Cuarta Sección – Icla 1,860 1,252 84 247 6 26 22 1 4

TOMINA 7,937 5,068 901 1,578 57 158 453 26 27Primera Sección - Padilla 2,775 2,049 477 632 25 89 235 12 9Segunda Sección - Tomina 1,921 1,195 181 509 12 31 94 7 14Tercera Sección - Sopachuy 1,518 797 153 235 10 17 81 5 0Cuarta Sección – Villa Alcalá 727 472 58 134 7 13 39 2 1Quinta Sección - El Villar 996 555 32 68 3 8 4 0 3

HERNANDO SILES 7,348 4,903 1,607 1,604 106 534 1,002 456 35Primera Sección - Monteagudo 5,399 3,668 1,404 1,340 94 441 836 420 23Segunda Sección - Huacareta 1,949 1,235 203 264 12 93 166 36 12

YAMPARÁEZ 6,813 5,101 743 1,533 19 128 152 33 11Primera Sección - Tarabuco 4,381 3,158 494 862 14 71 69 23 2Segunda Sección - Yamparáez 2,432 1,943 249 671 5 57 83 10 9

NOR CINTI 15,451 9,799 2,257 6,110 146 650 670 329 45Primera Sección - Camargo 3,355 2,714 1,231 1,544 74 298 562 304 30Segunda Sección - San Lucas 7,313 4,544 539 2,649 39 169 62 6 10Tercera Sección - Incahuasi 4,783 2,541 487 1,917 33 183 46 19 5

BELISARIO BOETO 2,835 2,008 458 436 54 70 226 7 4Primera Sección - Villa Serrano 2,835 2,008 458 436 54 70 226 7 4

SUD CINTI 5,550 3,783 1,126 2,523 113 294 253 34 41Primera Sección - Camataqui (Villa Abecia) 755 546 134 280 8 36 73 9 2Segunda Sección - Culpina 3,923 2,512 829 1,777 92 190 125 19 34Tercera Sección – Las Carreras 872 725 163 466 13 68 55 6 5

LUIS CALVO 4,170 2,807 738 990 254 402 492 25 17Primera Sección - Villa Vaca Guzmán(Muyupampa) 2,199 1,393 452 417 175 206 243 16 5Segunda Sección - Huacaya 468 305 10 42 3 9 4 0 1Tercera Sección – Macharetí 1,503 1,109 276 531 76 187 245 9 11

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Cuadro NºCHUQUISACA: EQUIPAMIENTO DECENSO 2001(En número de hogares)

5.11 TENENCIA DE LA VIVIENDA

Según los tres últimos censos en el departamento de Chuquisaca, la viviendapropia es el tipo de tenencia más común en los hogares, en 1976 existían60,576 hogares con vivienda propia, 72,483 en 1992 y 86,030 en 2001; a estetipo de tenencia le sigue la vivienda alquilada, cedida por servicios o prestadapor parientes o amigos, contrato anticrético y mixto.

En área urbana, los tipos de tenencia más frecuentes en los hogares son propiay alquilada, en el año 2001 de 50,517 hogares 25,565 habitan en viviendapropia y 14,601 en vivienda alquilada.

En área rural, la mayoría de hogares reside en vivienda propia 60,465 y el restohabita en vivienda cedida por servicios o prestada por parientes o amigos4,598, alquilada 2,738, en contrato anticrético y mixto 327.

DE LOS HOGARES SEGÚN CENSO Y ÁREA,, 1992 Y 2001

CENSO Y ÁREA TOTALHOGARES PROPIA ALQUILADA

CONTRATOANTICRÉTICO

Y MIXTOCEDIDA (1) OTRA

CENSO 1976 77,833 60,576 8,940 1,314 5,557 1,446Área urbana 17,502 8,286 6,290 1,073 1,084 769Área rural 60,331 52,290 2,650 241 4,473 677

CENSO 1992 98,189 72,483 12,627 2,729 9,922 428Área urbana 33,355 15,483 10,426 2,506 4,752 188Área rural 64,834 57,000 2,201 223 5,170 240

CENSO 2001 118,918 86,030 17,339 5,202 9,527 820Área urbana 50,517 25,565 14,601 4,875 4,929 547Área rural 68,401 60,465 2,738 327 4,598 273

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (1) Incluye cedida por servicios y prestada por parientes o amigos.

En el departamento de Chuquisaca más de 70% de los hogares habita envivienda propia, sin embargo, según datos de los tres últimos censos, elporcentaje de hogares que posee vivienda propia disminuye, mientras aumentael porcentaje de vivienda alquilada.

En área urbana, cinco de cada 10 hogares reside en vivienda propia y tres decada 10 en vivienda alquilada, en tanto que en área rural, nueve de cada 10hogares tiene vivienda propia.

Cuadro Nº 5.23CHUQUISACA: TENENCIA DE LA VIVIENDACENSOS DE 1976(En número de hogares)

Page 63: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos

Instituto Nacional de Estadística172 Instituto Nacional de Estadística 173

Gráfico Nº 5.12CHUQUISACA: TENENCIA DE LA VIVIENDA DE LOS HOGARES POR ÁREA Y CENSO, CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001(En porcentaje)

11.49

77.83

47.34

35.94

16.72

4.398.94

86.67

10.69

31.26

22.32

8.69

87.92

46.42

13.32

73.82

12.86

3.3914.58

72.34

50.61

28.90

20.49

4.00 7.60

88.40

13.08

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Propia Alquilada Otra (1) Propia Alquilada Otra (1) Propia Alquilada Otra (1)

Total Área urbana Área rural

Porc

enta

je

1976 1992 2001

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (1) Incluye viviendas en contrato anticrético, contrato mixto, cedida por servicios, prestada por parientes o amigos y otra.

En todas las provincias, la mayoría de los hogares reside en vivienda propia. Lavivienda cedida por servicios o prestada por parientes o amigos es el segundotipo de tenencia en las provincias Juana Azurduy de Padilla, Nor Cinti, Sud Cintiy Luis Calvo, en el resto de las provincias la vivienda alquilada.

En todos los municipios, la vivienda propia es la forma de tenencia másfrecuente, le sigue la vivienda alquilada, cedida por servicios o prestada porparientes o amigos. El número de viviendas en contrato anticrético y mixto sóloes significativo en el municipio de Sucre.

DE LOS HOGARES POR CENSO SEGÚN PROVINCIA Y SECCIÓN

CENSO 1992 CENSO 2001

PROVINCIA Y SECCIÓN DEPROVINCIA - MUNICIPIO

Tota

l hog

ares

Prop

ia

Alqu

ilada

Cont

rato

ant

icré

tico

y m

ixto

Cedi

da(1

)

Otra

Tota

l hog

ares

Prop

ia

Alqu

ilada

Cont

rato

ant

icré

tico

y m

ixto

Cedi

da(1

)

Otra

TOTAL 98,189 72,483 12,627 2,729 9,922 428 118,918 86,030 17,339 5,202 9,527 820OROPEZA 39,816 22,742 9,470 2,401 5,015 188 56,073 32,618 13,086 4,629 5,184 556Sección Capital - Sucre 34,532 17,983 9,354 2,392 4,624 179 49,979 27,152 12,909 4,617 4,766 535Primera Sección - Yotala 2,175 1,873 97 6 192 7 2,204 1,831 132 6 223 12Segunda Sección - Poroma 3,109 2,886 19 3 199 2 3,890 3,635 45 6 195 9

JUANA AZURDUY DE PADILLA 4,828 4,346 158 22 287 15 5,430 4,862 217 34 295 22Primera Sección - Azurduy 2,215 1,919 101 18 169 8 2,329 2,002 124 22 173 8Segunda Sección - Tarvita 2,613 2,427 57 4 118 7 3,101 2,860 93 12 122 14

JAIME ZUDÁÑEZ 6,552 5,842 285 14 393 18 7,311 6,442 435 31 382 21Primera Sección - Zudáñez 1,537 1,273 124 12 123 5 1,698 1,423 164 15 87 9Segunda Sección - Presto 1,734 1,602 44 1 78 9 1,958 1,769 90 3 91 5Tercera Sección - Mojocoya 1,651 1,455 84 1 107 4 1,795 1,555 120 9 107 4Cuarta Sección - Icla 1,630 1,512 33 0 85 0 1,860 1,695 61 4 97 3

TOMINA 7,387 6,322 446 45 534 40 7,937 6,778 563 78 488 30Primera Sección - Padilla 2,738 2,211 245 29 246 7 2,775 2,207 294 45 222 7Segunda Sección - Tomina 1,543 1,384 63 4 88 4 1,921 1,702 88 10 112 9Tercera Sección - Sopachuy 1,337 1,172 70 3 91 1 1,518 1,382 67 7 57 5Cuarta Sección - Villa Alcalá 764 635 38 6 58 27 727 616 54 9 41 7Quinta Sección - El Villar 1,005 920 30 3 51 1 996 871 60 7 56 2

HERNANDO SILES 6,849 4,921 738 77 1,057 56 7,348 5,463 907 174 751 53Primera Sección - Monteagudo 4,968 3,685 643 69 531 40 5,399 3,974 753 154 478 40Segunda Sección - Huacareta 1,881 1,236 95 8 526 16 1,949 1,489 154 20 273 13

YAMPARÁEZ 6,818 6,182 255 27 324 30 6,813 6,025 369 26 364 29Primera Sección - Tarabuco 4,271 3,791 216 24 222 18 4,381 3,831 302 23 206 19Segunda Sección - Yamparáez 2,547 2,391 39 3 102 12 2,432 2,194 67 3 158 10

NOR CINTI 14,322 12,391 634 101 1,161 35 15,451 13,480 840 123 969 39Primera Sección - Camargo 3,182 2,352 340 44 441 5 3,355 2,449 460 79 349 18Segunda Sección - San Lucas 6,972 6,188 174 51 538 21 7,313 6,625 257 27 390 14Tercera Sección - Incahuasi 4,168 3,851 120 6 182 9 4,783 4,406 123 17 230 7

BELISARIO BOETO 2,815 2,388 216 13 191 7 2,835 2,340 297 17 170 11Primera Sección - Villa Serrano 2,815 2,388 216 13 191 7 2,835 2,340 297 17 170 11

SUD CINTI 5,433 4,761 233 18 395 26 5,550 4,764 298 44 413 31Primera Sección - Camataqui (VillaAbecia) 686 540 45 7 83 11 755 600 58 9 85 3

Segunda Sección - Culpina 3,944 3,600 124 7 208 5 3,923 3,508 149 24 230 12Tercera Sección - Las Carreras 803 621 64 4 104 10 872 656 91 11 98 16

LUIS CALVO 3,369 2,588 192 11 565 13 4,170 3,258 327 46 511 28Primera Sección - Villa VacaGuzmán (Muyupampa) 1,847 1,392 158 11 280 6 2,199 1,663 210 43 270 13

Segunda Sección - Huacaya 379 339 3 0 37 0 468 402 19 0 45 2Tercera Sección – Macharetí 1,143 857 31 0 248 7 1,503 1,193 98 3 196 13

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA(1) Incluye cedida por servicios y prestada por parientes o amigos.

Cuadro Nº 5.24CHUQUISACA: TENENCIA DE LA VIVIENDADE PROVINCIA, CENSOS DE 1992 Y 2001(En número de hogares)

Page 64: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos

Instituto Nacional de Estadística174 Instituto Nacional de Estadística 175

De 0.00 a 2.99De 3.00 a 3.74De 3.75 a 4.49De 4.50 a 5.24De 5.25 a 10.00

NÚMERO DE PERSONAS

La Ley N° 2150, de Unidades Político Administrativas, no otorga al Instituto Nacional de Estadística competencia para la definición de límites.

El D.S. N° 26520 reglamentario de la Ley N° 2150, en sus disposiciones finales, establece que “Los mapas utilizados por el Instituto Nacionalde Estadística para efectos censales, sólo deben ser considerados como elementos referenciales, que no definen límites político administrativos”.

Mapa N° 5.1CHUQUISACA: TAMAÑO MEDIO DEL HOGAR, CENSO 2001

SECCION DE PROVINCIA - MUNICIPIO PERSONASPOR HOGAR

4.144.174.114.814.824.284.524.354.934.444.564.675.504.534.764.984.434.084.114.324.864.194.144.434.064.814.994.73

1 Capital - Sucre 2 Primera Sección - Yotala 3 Segunda Sección - Poroma 4 Primera Sección - Azurduy 5 Segunda Sección - Tarvita 6 Primera Sección - Zudánez 7 Segunda Sección - Presto 8 Tercera Sección - Mojocoya 9 Cuarta Sección - Icla10 Primera Sección - Padilla11 Segunda Sección - Tomina12 Tercera Sección - Sopachuy13 Cuarta Sección - Villa Alcalá14 Quinta Sección - El Villar15 Primera Sección - Monteagudo16 Segunda Sección - Huacareta17 Primera Sección - Tarabuco18 Segunda Sección - Yamparáez19 Primera Sección - Camargo20 Segunda Sección - San Lucas21 Tercera Sección - Incahuasi22 Primera Sección - Villa Serrano23 Primera Sección - Camataqui (Villa Abecia)24 Segunda Sección - Culpina25 Tercera Sección - Las Carreras26 Primera Sección - Villa Vaca Guzmán (Muyupampa)27 Segunda Sección - Huacaya28 Tercera Sección - Machareti

Page 65: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos

Instituto Nacional de Estadística176 Instituto Nacional de Estadística 177

La Ley N° 2150, de Unidades Político Administrativas, no otorga al Instituto Nacional de Estadística competencia para la definición de límites.

El D.S. N° 26520 reglamentario de la Ley N° 2150, en sus disposiciones finales, establece que “Los mapas utilizados por el Instituto Nacionalde Estadística para efectos censales, sólo deben ser considerados como elementos referenciales, que no definen límites político administrativos”.

De 0.00 a 2.49De 2.50 a 2.99De 3.00 a 3.49De 3.50 a 3.99De 4.00 a 10.00

NÚMERO DE PERSONAS

Mapa N° 5.2CHUQUISACA: PROMEDIO DE PERSONAS POR DORMITORIO,

CENSO 2001

SECCION DE PROVINCIA - MUNICIPIO PERSONASPOR DORMITORIO

1 Capital - Sucre 2 Primera Sección - Yotala 3 Segunda Sección - Poroma 4 Primera Sección - Azurduy 5 Segunda Sección - Tarvita 6 Primera Sección - Zudánez 7 Segunda Sección - Presto 8 Tercera Sección - Mojocoya 9 Cuarta Sección - Icla10 Primera Sección - Padilla11 Segunda Sección - Tomina12 Tercera Sección - Sopachuy13 Cuarta Sección - Villa Alcalá14 Quinta Sección - El Villar15 Primera Sección - Monteagudo16 Segunda Sección - Huacareta17 Primera Sección - Tarabuco18 Segunda Sección - Yamparáez19 Primera Sección - Camargo20 Segunda Sección - San Lucas21 Tercera Sección - Incahuasi22 Primera Sección - Villa Serrano23 Primera Sección - Camataqui (Villa Abecia)24 Segunda Sección - Culpina25 Tercera Sección - Las Carreras26 Primera Sección - Villa Vaca Guzmán (Muyupampa)27 Segunda Sección - Huacaya28 Tercera Sección - Machareti

2.692.963.654.194.203.373.833.653.993.553.783.754.323.773.523.943.533.323.073.463.873.443.143.493.113.854.063.37

Page 66: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

21.2736.8488.0788.0690.8455.2476.8676.8842.3754.9251.1274.7753.7874.8050.4771.2758.5757.8533.3582.0572.1349.4552.0564.0129.7051.3976.9263.61

Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos

Instituto Nacional de Estadística178 Instituto Nacional de Estadística 179

La Ley N° 2150, de Unidades Político Administrativas, no otorga al Instituto Nacional de Estadística competencia para la definición de límites.

El D.S. N° 26520 reglamentario de la Ley N° 2150, en sus disposiciones finales, establece que “Los mapas utilizados por el Instituto Nacionalde Estadística para efectos censales, sólo deben ser considerados como elementos referenciales, que no definen límites político administrativos”.

De 0.00 a 19.99De 20.00 a 39.99De 40.00 a 59.99De 60.00 a 79.99De 80.00 a 100.00

EN PORCENTAJE

Mapa N° 5.3CHUQUISACA: HOGARES SIN AGUA POR CAÑERÍA DE RED,

CENSO 2001

SECCION DE PROVINCIA - MUNICIPIO PORCENTAJE

1 Capital - Sucre 2 Primera Sección - Yotala 3 Segunda Sección - Poroma 4 Primera Sección - Azurduy 5 Segunda Sección - Tarvita 6 Primera Sección - Zudánez 7 Segunda Sección - Presto 8 Tercera Sección - Mojocoya 9 Cuarta Sección - Icla10 Primera Sección - Padilla11 Segunda Sección - Tomina12 Tercera Sección - Sopachuy13 Cuarta Sección - Villa Alcalá14 Quinta Sección - El Villar15 Primera Sección - Monteagudo16 Segunda Sección - Huacareta17 Primera Sección - Tarabuco18 Segunda Sección - Yamparáez19 Primera Sección - Camargo20 Segunda Sección - San Lucas21 Tercera Sección - Incahuasi22 Primera Sección - Villa Serrano23 Primera Sección - Camataqui (Villa Abecia)24 Segunda Sección - Culpina25 Tercera Sección - Las Carreras26 Primera Sección - Villa Vaca Guzmán (Muyupampa)27 Segunda Sección - Huacaya28 Tercera Sección - Machareti

Page 67: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

15.8747.0195.9990.3490.0775.0389.7373.9887.7475.3581.9482.7481.4391.0667.1892.2577.5961.4356.3687.6988.1977.6075.8980.5896.1073.5897.2277.11

Mapa N° 5.4CHUQUISACA: HOGARES SIN ENERGÍA ELÉCTRICA,

CENSO 2001

SECCION DE PROVINCIA - MUNICIPIO PORCENTAJE

1 Capital - Sucre 2 Primera Sección - Yotala 3 Segunda Sección - Poroma 4 Primera Sección - Azurduy 5 Segunda Sección - Tarvita 6 Primera Sección - Zudánez 7 Segunda Sección - Presto 8 Tercera Sección - Mojocoya 9 Cuarta Sección - Icla10 Primera Sección - Padilla11 Segunda Sección - Tomina12 Tercera Sección - Sopachuy13 Cuarta Sección - Villa Alcalá14 Quinta Sección - El Villar15 Primera Sección - Monteagudo16 Segunda Sección - Huacareta17 Primera Sección - Tarabuco18 Segunda Sección - Yamparáez19 Primera Sección - Camargo20 Segunda Sección - San Lucas21 Tercera Sección - Incahuasi22 Primera Sección - Villa Serrano23 Primera Sección - Camataqui (Villa Abecia)24 Segunda Sección - Culpina25 Tercera Sección - Las Carreras26 Primera Sección - Villa Vaca Guzmán (Muyupampa)27 Segunda Sección - Huacaya28 Tercera Sección - Machareti

Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos

Instituto Nacional de Estadística180 Instituto Nacional de Estadística 181

La Ley N° 2150, de Unidades Político Administrativas, no otorga al Instituto Nacional de Estadística competencia para la definición de límites.

El D.S. N° 26520 reglamentario de la Ley N° 2150, en sus disposiciones finales, establece que “Los mapas utilizados por el Instituto Nacionalde Estadística para efectos censales, sólo deben ser considerados como elementos referenciales, que no definen límites político administrativos”.

De 0.00 a 19.99De 20.00 a 39.99De 40.00 a 59.99De 60.00 a 79.99De 80.00 a 100.00

EN PORCENTAJE

Page 68: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

23.1062.4395.4089.7495.7474.1590.3581.2869.7370.4584.8585.4483.6392.0759.8678.8679.1480.3548.7073.5481.7169.8160.2667.9139.1165.2683.1244.64

Mapa N° 5.5CHUQUISACA: HOGARES SIN SERVICIO SANITARIO, CENSO 2001

SECCION DE PROVINCIA - MUNICIPIO PORCENTAJE

1 Capital - Sucre 2 Primera Sección - Yotala 3 Segunda Sección - Poroma 4 Primera Sección - Azurduy 5 Segunda Sección - Tarvita 6 Primera Sección - Zudánez 7 Segunda Sección - Presto 8 Tercera Sección - Mojocoya 9 Cuarta Sección - Icla10 Primera Sección - Padilla11 Segunda Sección - Tomina12 Tercera Sección - Sopachuy13 Cuarta Sección - Villa Alcalá14 Quinta Sección - El Villar15 Primera Sección - Monteagudo16 Segunda Sección - Huacareta17 Primera Sección - Tarabuco18 Segunda Sección - Yamparáez19 Primera Sección - Camargo20 Segunda Sección - San Lucas21 Tercera Sección - Incahuasi22 Primera Sección - Villa Serrano23 Primera Sección - Camataqui (Villa Abecia)24 Segunda Sección - Culpina25 Tercera Sección - Las Carreras26 Primera Sección - Villa Vaca Guzmán (Muyupampa)27 Segunda Sección - Huacaya28 Tercera Sección - Machareti

Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos Chuquisaca: Vivienda y Servicios Básicos

Instituto Nacional de Estadística182 Instituto Nacional de Estadística 183

La Ley N° 2150, de Unidades Político Administrativas, no otorga al Instituto Nacional de Estadística competencia para la definición de límites.

El D.S. N° 26520 reglamentario de la Ley N° 2150, en sus disposiciones finales, establece que “Los mapas utilizados por el Instituto Nacionalde Estadística para efectos censales, sólo deben ser considerados como elementos referenciales, que no definen límites político administrativos”.

De 0.00 a 19.99De 20.00 a 39.99De 40.00 a 59.99De 60.00 a 79.99De 80.00 a 100.00

EN PORCENTAJE

Page 69: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

Área

urb

ana

218,

126

47.6

952

.31

100.

004.

232.

5091

.15

93.8

647

.09

94.5

557

.05

Área

rura

l31

3,39

649

.97

50.0

310

0.00

0.25

3.59

99.8

679

.91

61.4

763

.94

72.6

3

ORO

PEZA

241,

376

48.0

951

.91

80.3

219

.68

3.39

2.77

92.6

392

.70

49.1

885

.59

64.6

3Se

cció

n Ca

pita

l- S

ucre

215,

778

47.9

052

.10

89.8

510

.15

3.70

2.47

91.9

493

.37

47.9

890

.17

61.5

0Pr

imer

a Se

cció

n- Y

otal

a9,

497

49.1

050

.90

100.

000.

010.

1196

.46

93.5

258

.61

65.0

791

.69

Segu

nda

Secc

ión

- Por

oma

16,1

0149

.98

50.0

210

0.00

1.78

0.18

99.9

483

.21

61.8

332

.99

95.9

8JU

ANA

AZUR

DUY

DE P

ADIL

LA26

,515

49.4

950

.51

100.

001.

310.

3097

.98

66.6

063

.76

47.0

575

.99

Prim

era

Secc

ión

- Azu

rduy

11,3

4949

.1150

.89

100.

000.

520.

1396

.49

61.9

363

.87

60.2

262

.74

Segu

nda

Secc

ión

- Tar

vita

15,1

6649

.78

50.2

210

0.00

1.94

0.17

99.11

70.1

063

.68

37.2

286

.32

JAIM

E ZU

DÁÑE

Z33

,482

49.9

950

.01

100.

000.

840.

3899

.98

80.8

658

.90

44.4

795

.31

Prim

era

Secc

ión

- Zud

áñez

7,42

350

.59

49.4

110

0.00

0.40

0.09

102.

3783

.66

58.1

957

.86

96.0

7Se

gund

a Se

cció

n- P

rest

o8,

892

48.8

851

.12

100.

001.

310.

1095

.60

77.4

659

.79

22.6

795

.23

Terc

era

Secc

ión

- Moj

ocoy

a7,

926

50.7

649

.24

100.

000.

050.

0910

3.07

87.8

157

.86

63.2

594

.58

Cuar

ta S

ecció

n- I

cla9,

241

49.9

450

.06

100.

001.

470.

1199

.76

75.9

159

.53

37.9

795

.37

TOM

INA

37,4

8250

.66

49.3

47.

2492

.76

0.60

0.43

102.

6774

.75

58.9

077

.33

66.1

0Pr

imer

a Se

cció

n- P

adilla

12,5

6250

.72

49.2

821

.60

78.4

0(0

.44

)0.

1410

2.94

78.8

057

.73

97.1

056

.50

Segu

nda

Secc

ión

- Tom

ina

9,06

050

.49

49.5

110

0.00

1.97

0.10

101.

9673

.19

60.9

755

.81

84.2

4Te

rcer

a Se

cció

n- S

opac

huy

7,24

150

.02

49.9

810

0.00

1.82

0.08

100.

0867

.89

57.9

747

.09

85.2

6Cu

arta

Sec

ción

- Villa

Alca

lá4,

034

51.2

448

.76

100.

001.

050.

0510

5.08

74.8

156

.07

94.7

831

.45

Qui

nta

Secc

ión

- El V

illar

4,58

551

.32

48.6

810

0.00

(0.9

9 )

0.05

105.

4277

.49

62.11

95.8

056

.69

HERN

ANDO

SIL

ES36

,511

52.4

447

.56

19.9

580

.05

0.38

0.42

110.

2875

.72

60.8

196

.85

29.9

3Pr

imer

a Se

cció

n- M

onte

agud

o26

,504

52.1

547

.85

27.4

972

.51

0.53

0.30

109.

0179

.01

59.0

397

.73

25.6

3Se

gund

a Se

cció

n- H

uaca

reta

10,0

0753

.21

46.7

910

0.00

(0.0

1 )

0.11

113.

7366

.99

65.8

394

.42

42.0

6

COM

POSI

CIÓ

NPO

R SE

XOCO

MPO

SICI

ÓN

POR

ÁREA

IDIO

MA

Y AU

TOID

ENTI

FICA

CIÓ

N

ÁREA

, PRO

VINC

IA Y

SECC

IÓN

DEPR

OVI

NCIA

- MUN

ICIP

IO

POBL

ACIÓ

NTO

TAL

(hab

itant

es)

Hom

bres

Muj

eres

Urba

noRu

ral

TASA

ANU

ALDE

CREC

IMIE

NTO

INTE

RCEN

SAL

(1) 1

992

- 200

1

PESO

POBL

ACIO

NAL

RESP

ECTO

AL

TOTA

LNA

CIO

NAL

(2)

INDI

CE D

EM

ASCU

LINI

DAD

(3)

INSC

RITO

S EN

EL R

EGIS

TRO

CIVI

L15

AÑO

SO

MÁS

EN

UNIÓ

N(4

)

Pobl

ació

n de

6

habl

a es

paño

l

Pobl

ació

n de

15

auto

iden

tific

a co

npu

eblo

sor

igin

ario

s o

indí

gena

s

Cuad

ro S

ínte

sis

Nº 1

CHUQ

UISA

CA: P

RINC

IPAL

ES C

ARAC

TERÍ

STIC

AS D

EMO

GRÁ

FICA

S SE

GÚN

ÁRE

A, P

ROVI

NCIA

Y S

ECCI

ÓN

DE P

ROVI

NCIA

, CEN

SO 2

001

(En

porc

enta

je)

años

o m

ás q

ue

POBL

ACIÓ

N DE

TOTA

L53

1,52

249

.03

50.9

741

.04

58.9

61.

716.

0996

.19

85.6

454

.95

76.9

965

.57

Cont

inúa

...

Chuquisaca: Cuadros Síntesis

Instituto Nacional de Estadística 187

Page 70: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

Chuquisaca: Cuadros Síntesis Chuquisaca: Cuadros Síntesis

Instituto Nacional de Estadística188 Instituto Nacional de Estadística 189

YAM

PARÁ

EZ29

,567

48.1

351

.87

8.26

91.7

4(0

.60

)0.

3492

.79

86.9

660

.06

38.4

7Pr

imer

a Se

cció

n- T

arab

uco

19,5

5448

.10

51.9

012

.49

87.5

1(0

.03

)0.

2292

.67

85.7

359

.43

33.8

0Se

gund

a Se

cció

n- Y

ampa

ráez

10,0

1348

.20

51.8

010

0.00

(1.6

4 )

0.11

93.0

489

.36

61.2

347

.33

NOR

CINT

I69

,512

48.0

451

.96

6.48

93.5

20.

580.

8092

.46

84.7

461

.93

63.2

5Pr

imer

a Se

cció

n- C

amar

go14

,009

48.6

851

.32

32.1

467

.86

0.20

0.16

94.8

491

.71

58.8

691

.11Se

gund

a Se

cció

n- S

an L

ucas

32,1

0947

.81

52.1

910

0.00

0.10

0.37

91.6

282

.30

63.1

347

.51

Terc

era

Secc

ión

- Inc

ahua

si23

,394

47.9

852

.02

100.

001.

530.

2792

.23

83.9

062

.26

67.5

6BE

LISA

RIO

BO

ETO

12,2

7750

.36

49.6

423

.43

76.5

7(0

.30

)0.

1410

1.46

82.5

259

.61

90.5

0Pr

imer

a Se

cció

n- V

illa S

erra

no12

,277

50.3

649

.64

23.4

376

.57

(0.3

0 )

0.14

101.

4682

.52

59.6

190

.50

SUD

CINT

I24

,321

48.5

351

.47

8.65

91.3

5(0

.42

)0.

2894

.29

87.7

659

.56

96.3

4Pr

imer

a Se

cció

n- C

amat

aqui

(Villa

Abec

ia)

3,19

549

.23

50.7

710

0.00

0.12

0.04

96.9

895

.34

56.3

498

.56

Segu

nda

Secc

ión

- Cul

pina

17,5

7047

.93

52.0

711

.97

88.0

3(0

.73

)0.

2092

.04

85.3

361

.04

95.4

7Te

rcer

a Se

cció

n- L

as C

arre

ras

3,55

650

.87

49.1

310

0.00

0.69

0.04

103.

5592

.94

55.6

098

.47

LUIS

CAL

VO20

,479

53.3

446

.66

11.3

688

.64

1.85

0.23

114.

3172

.93

59.7

594

.33

Prim

era

Secc

ión

- Villa

Vac

a G

uzm

án(M

uyup

ampa

)10

,748

53.2

646

.74

21.6

578

.35

1.21

0.12

113.

9371

.46

63.3

692

.08

Segu

nda

Secc

ión

- Hua

caya

2,34

552

.54

47.4

610

0.00

1.80

0.03

110.

6969

.47

58.9

493

.10

Terc

era

Secc

ión

- Mac

hare

tí7,

386

53.7

146

.29

100.

002.

890.

0811

6.03

76.1

854

.94

97.9

1

Fuen

te:

INST

ITUT

O N

ACIO

NAL

DE E

STAD

ÍSTI

CA(1

) La

tasa

anu

al d

e cr

ecim

ient

o in

terc

ensa

l exp

resa

el n

úmer

o de

per

sona

s qu

e se

incr

emen

ta a

nual

men

te a

una

pob

lació

n po

r cad

a 10

0 ha

bita

ntes

, deb

ido

al a

umen

to n

atur

al d

e la

pob

lació

n

(nac

imie

ntos

men

os d

efun

cione

s ) o

a la

mig

ració

n ne

ta (i

nmig

ració

n m

enos

em

igra

ción)

(2) E

l pes

o po

blac

iona

l rep

rese

nta

el p

orce

ntaj

e de

la p

obla

ción

de u

n ár

ea g

eogr

áfica

con

resp

ecto

a la

pob

lació

n to

tal d

el p

aís,

que

alca

nza

a 8,

274,

325

habi

tant

es.

(3) E

l índ

ice d

e m

ascu

linid

ad, e

s el

coc

ient

e en

tre e

l núm

ero

de h

ombr

es y

muj

eres

que

exp

resa

el n

úmer

o de

hom

bres

por

cad

a 10

0 m

ujer

es.

(4) L

a po

blac

ión

en u

nión

est

á co

nfor

mad

a po

r tod

as a

quel

las

pers

onas

cas

adas

y/o

con

vivie

ntes

.

COM

POSI

CIÓ

NPO

R SE

XOCO

MPO

SICI

ÓN

POR

ÁREA

IDIO

MA

Y AU

TOID

ENTI

FICA

CIÓ

N

ÁREA

, PRO

VINC

IA Y

SECC

IÓN

DEPR

OVI

NCIA

- MUN

ICIP

IO

POBL

ACIÓ

NTO

TAL

(hab

itant

es)

Hom

bres

Muj

eres

Urba

noRu

ral

TASA

ANU

ALDE

CREC

IMIE

NTO

INTE

RCEN

SAL

(1) 1

992

- 200

1

PESO

POBL

ACIO

NAL

RESP

ECTO

AL

TOTA

LNA

CIO

NAL

(2)

INDI

CE D

EM

ASCU

LINI

DAD

(3)

INSC

RITO

S EN

EL R

EGIS

TRO

CIVI

L15

AÑO

SO

MÁS

EN

UNIÓ

N(4

)

Pobl

ació

n de

6

habl

a es

paño

l

Pobl

ació

n de

15

auto

iden

tific

a co

npu

eblo

sor

igin

ario

s o

indí

gena

s

Cuad

ro S

ínte

sis

Nº 1

CHUQ

UISA

CA: P

RINC

IPAL

ES C

ARAC

TERÍ

STIC

AS D

EMO

GRÁ

FICA

S SE

GÚN

ÁRE

A, P

ROVI

NCIA

Y S

ECCI

ÓN

DE P

ROVI

NCIA

, CEN

SO 2

001

(En

porc

enta

je)

años

o m

ás q

ue

POBL

ACIÓ

N DE

TOTA

L53

1,52

249

.03

50.9

741

.04

58.9

61.

716.

0996

.19

85.6

454

.95

76.9

965

.57

94.6

493

.40

96.9

681

.39

48.2

895

.89

82.8

536

.63

36.6

331

.77

22.2

437

.46

14.0

044

.87

44.9

5

63.7

739

.17

Área

urb

ana

9.97

80.4

294

.15

57.0

449

.37

9.52

78.1

381

.39

Área

rura

l41

.13

68.6

080

.17

31.0

64.

922.

7721

.72

25.6

3

ORO

PEZA

15.2

278

.68

92.2

453

.43

42.7

48.

4868

.45

71.1

3Se

cció

n Ca

pita

l- S

ucre

12.2

279

.43

93.3

254

.81

46.9

49.

1373

.89

76.5

6Pr

imer

a Se

cció

n- Y

otal

a34

.09

81.2

292

.81

48.2

98.

513.

5547

.61

51.6

7Se

gund

a Se

cció

n- P

orom

a49

.53

65.9

278

.40

27.5

62.

081.

958.

8610

.79

JUAN

A AZ

URDU

Y DE

PAD

ILLA

48.9

069

.88

78.8

539

.56

4.74

2.27

15.7

019

.08

Prim

era

Secc

ión

- Azu

rduy

48.4

166

.24

77.7

629

.33

5.49

2.50

17.3

320

.74

Segu

nda

Secc

ión

- Tar

vita

49.2

872

.44

79.5

947

.28

4.15

2.08

14.3

517

.71

JAIM

E ZU

DÁÑE

Z47

.70

69.3

680

.71

30.6

55.

232.

4516

.80

20.3

9Pr

imer

a Se

cció

n- Z

udáñ

ez42

.75

71.2

283

.14

34.0

37.

292.

9129

.20

32.0

9Se

gund

a Se

cció

n- P

rest

o59

.38

63.6

574

.16

26.7

03.

061.

638.

5110

.71

Terc

era

Secc

ión

- Moj

ocoy

a33

.14

73.7

285

.98

34.4

27.

803.

4418

.14

23.4

4Cu

arta

Sec

ción

- Icla

53.2

269

.12

80.1

027

.47

3.40

2.00

13.2

217

.35

TOM

INA

38.5

171

.16

82.2

637

.44

7.34

2.99

31.7

635

.70

Prim

era

Secc

ión

- Pad

illa30

.15

67.0

079

.85

31.5

89.

113.

6338

.23

41.3

1Se

gund

a Se

cció

n- T

omin

a45

.94

68.9

580

.28

32.4

04.

582.

3829

.06

31.9

5Te

rcer

a Se

cció

n- S

opac

huy

46.3

373

.23

82.3

347

.30

5.55

2.08

26.7

333

.99

Cuar

ta S

ecció

n- V

illa A

lcalá

34.6

980

.47

90.5

648

.48

11.9

83.

8832

.27

35.0

7Q

uint

a Se

cció

n- E

l Villa

r38

.83

75.1

984

.59

39.1

96.

633.

0225

.08

29.8

2HE

RNAN

DO S

ILES

28.2

672

.97

82.9

143

.55

11.5

54.

2543

.83

49.6

2Pr

imer

a Se

cció

n- M

onte

agud

o26

.28

74.0

183

.63

46.9

312

.96

4.49

45.8

051

.79

Segu

nda

Secc

ión

- Hua

care

ta33

.85

70.0

580

.99

32.5

67.

683.

5938

.58

43.8

0

Cont

inúa

...

EDUC

ACIÓ

NAT

ENCI

ÓN

DE P

ARTO

S

Tasa

de

asis

tenc

ia e

scol

ar(2

)ÁR

EA, P

ROVI

NCIA

YSE

CCIÓ

N DE

PRO

VINC

IATa

sa d

ean

alfa

betis

mo(1

)To

tal

6-14

año

s15

-19

años

Nive

l de

inst

rucc

ión

bach

iller

o s

uper

ior(3

)Añ

os p

rom

edio

de

estu

dio(4

)

Aten

ción

del

últi

mo

parto

en

esta

blec

imie

nto

desa

lud

Aten

ción

del

últi

mo

parto

por

per

sona

lm

édic

o, e

nfer

mer

a o

auxi

liar d

e en

ferm

ería

TOTA

L26

.97

73.4

285

.23

44.5

724

.64

5.78

45.1

748

.80

Cuad

ro s

ínte

sis

Nº 2

CHUQ

UISA

CA: C

ARAC

TERÍ

STIC

AS P

RINC

IPAL

ES D

E ED

UCAC

IÓN

Y SA

LUD

SEG

ÚN Á

REA,

PRO

VINC

IA Y

SEC

CIÓ

N DE

PRO

VINC

IA(E

n po

rcen

taje

)

Page 71: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

YAM

PARÁ

EZ49

.11

70.4

382

.11

31.9

73.

872.

1924

.66

Prim

era

Secc

ión

- Tar

abuc

o53

.28

70.1

781

.05

32.9

54.

162.

0119

.01

Segu

nda

Secc

ión

- Yam

pará

ez41

.40

70.9

484

.20

30.2

33.

332.

5234

.63

NOR

CINT

I38

.81

67.3

979

.28

30.9

06.

913.

2617

.12

Prim

era

Secc

ión

- Cam

argo

26.4

672

.92

82.9

745

.68

15.4

94.

7940

.87

Segu

nda

Secc

ión

- San

Luc

as41

.56

69.5

181

.55

30.9

04.

762.

879.

81Te

rcer

a Se

cció

n- I

ncah

uasi

43.0

961

.25

74.0

821

.14

4.33

2.80

11.6

0BE

LISA

RIO

BO

ETO

34.1

769

.67

80.4

536

.63

12.2

93.

8927

.40

Prim

era

Secc

ión

- Villa

Ser

rano

34.1

769

.67

80.4

536

.63

12.2

93.

8927

.40

SUD

CINT

I33

.43

62.2

374

.78

24.3

06.

823.

3023

.72

Prim

era

Secc

ión

- Cam

ataq

ui (V

illa A

becia

)29

.18

74.0

586

.44

37.4

19.

963.

7132

.47

Segu

nda

Secc

ión

- Cul

pina

36.1

058

.69

70.8

420

.58

5.54

3.04

20.0

4Te

rcer

a Se

cció

n- L

as C

arre

ras

24.9

868

.70

84.1

428

.97

10.0

24.

1333

.25

LUIS

CAL

VO20

.62

69.7

081

.81

35.6

812

.44

4.78

38.8

9Pr

imer

a Se

cció

n- V

illa V

aca

Guz

mán

(Muy

upam

pa)

25.5

965

.48

78.5

926

.99

12.9

74.

5438

.14

Segu

nda

Secc

ión

- Hua

caya

20.4

578

.01

87.7

743

.116.

434.

1120

.04

Terc

era

Secc

ión

- Mac

hare

tí13

.75

73.1

384

.58

44.7

313

.53

5.31

46.0

8

Fuen

te: I

NSTI

TUTO

NAC

IONA

L DE

EST

ADÍS

TICA

No

inclu

ye p

erso

nas

que

resid

en h

abitu

alm

ente

en

el e

xter

ior.

(1) T

asa

de a

nalfa

betis

mo

es e

l coc

ient

e de

l núm

ero

de p

erso

nas

de 1

5 añ

os o

más

de

edad

que

no

sabe

n le

er n

i esc

ribir

y el

tota

l de

la p

obla

ción

del m

ismo

grup

o de

eda

d.(2

) Tas

a de

asis

tenc

ia e

scol

ar e

s el

coc

ient

e de

l núm

ero

de p

erso

nas

de 6

a 1

9 añ

os d

e ed

ad q

ue a

siste

n al

sist

ema

esco

lar y

el t

otal

de

la p

obla

ción

del m

ismo

grup

o de

eda

d.(3

) Nive

l de

inst

rucc

ión

bach

iller o

sup

erio

r inc

luye

bac

hille

r, lic

encia

tura

, téc

nico

de

unive

rsid

ad, n

orm

al, m

ilitar

o p

olici

al d

e la

pob

lació

n de

19

años

o m

ás.

(4) A

ños

prom

edio

de

estu

dio

es e

l coc

ient

e de

l núm

ero

de c

urso

s o

años

apr

obad

os e

n el

sist

ema

esco

lar y

/o s

uper

ior y

el n

úmer

o de

cas

os d

e la

pob

lació

n de

19

años

o m

ás.

EDUC

ACIÓ

NAT

ENCI

ÓN

DE P

ARTO

S

Tasa

de

asis

tenc

ia e

scol

ar(2

)ÁR

EA, P

ROVI

NCIA

YSE

CCIÓ

N DE

PRO

VINC

IATa

sa d

ean

alfa

betis

mo(1

)To

tal

6-14

año

s15

-19

años

Nive

l de

inst

rucc

ión

bach

iller

o s

uper

ior(3

)Añ

os p

rom

edio

de

estu

dio(4

)

Aten

ción

del

últi

mo

parto

en

esta

blec

imie

nto

desa

lud

Aten

ción

del

últi

mo

parto

por

per

sona

lm

édic

o, e

nfer

mer

a o

auxi

liar d

e en

ferm

ería

TOTA

L26

.97

73.4

285

.23

44.5

724

.64

5.78

45.1

748

.80

Cuad

ro s

ínte

sis

Nº 2

CHUQ

UISA

CA: C

ARAC

TERÍ

STIC

AS P

RINC

IPAL

ES D

E ED

UCAC

IÓN

Y SA

LUD

SEG

ÚN Á

REA,

PRO

VINC

IA Y

SEC

CIÓ

N DE

PRO

VINC

IA C

ENSO

200

1(E

n po

rcen

taje

)

27.5

721

.89

37.6

721

.64

44.6

915

.22

15.2

932

.19

32.1

929

.37

36.1

525

.65

40.7

945

.07

45.1

7

25.0

651

.24

Chuquisaca: Cuadros Síntesis Chuquisaca: Cuadros Síntesis

Instituto Nacional de Estadística190 Instituto Nacional de Estadística 191Ár

ea u

rban

a46

.50

2.00

1.15

60.3

725

.42

36.2

622

.23

13.4

912

.04

21.1

5Ár

ea ru

ral

44.5

12.

441.

2533

.49

51.5

861

.79

3.30

4.38

11.8

52.

74

ORO

PEZA

46.2

32.

071.

1656

.13

29.3

039

.22

19.0

712

.35

12.7

718

.19

Secc

ión

Capi

tal-

Suc

re46

.36

2.04

1.16

58.5

427

.21

37.3

220

.69

13.2

412

.34

19.6

8Pr

imer

a Se

cció

n- Y

otal

a43

.78

2.38

1.28

45.4

241

.42

50.7

47.

398.

538.

439.

39Se

gund

a Se

cció

n- P

orom

a45

.69

2.34

1.19

27.4

852

.37

60.6

31.

951.

3421

.62

1.30

JUAN

A AZ

URDU

Y DE

PAD

ILLA

36.3

53.

351.

7532

.74

48.8

964

.90

2.84

2.61

10.7

01.

61Pr

imer

a Se

cció

n- A

zurd

uy37

.52

3.17

1.67

29.1

054

.76

60.4

81.

982.

656.

241.

46Se

gund

a Se

cció

n- T

arvit

a35

.46

3.49

1.82

35.4

044

.59

68.4

43.

532.

5714

.28

1.74

JAIM

E ZU

DÁÑE

Z45

.96

2.34

1.18

34.7

249

.71

61.7

03.

775.

1015

.44

2.91

Prim

era

Secc

ión

- Zud

áñez

45.9

22.

201.

1834

.94

47.4

157

.50

8.17

5.92

12.11

6.31

Segu

nda

Secc

ión

- Pre

sto

48.6

32.

191.

0628

.09

55.7

960

.42

2.12

5.45

17.4

71.

68Te

rcer

a Se

cció

n- M

ojoc

oya

40.8

02.

841.

4538

.43

49.5

765

.27

2.92

4.33

12.6

52.

38Cu

arta

Sec

ción

- Icla

47.9

92.

241.

0837

.12

46.0

663

.76

2.40

4.65

18.2

21.

69TO

MIN

A42

.82

2.50

1.34

34.8

649

.77

59.8

34.

894.

789.

743.

80Pr

imer

a Se

cció

n- P

adilla

44.3

32.

271.

2633

.42

53.11

59.7

85.

603.

828.

474.

45Se

gund

a Se

cció

n- T

omin

a38

.85

2.88

1.57

30.9

250

.97

53.0

15.

076.

1510

.44

4.11

Terc

era

Secc

ión

- Sop

achu

y45

.19

2.46

1.21

34.0

449

.63

63.3

54.

644.

0411

.43

3.69

Cuar

ta S

ecció

n- V

illa A

lcalá

37.9

12.

961.

6444

.83

44.8

961

.75

3.64

6.00

7.08

2.26

Qui

nta

Secc

ión

- El V

illar

47.2

02.

211.

1239

.35

41.9

164

.83

3.92

5.31

11.5

62.

76HE

RNAN

DO S

ILES

45.4

92.

341.

2039

.81

45.5

854

.18

9.10

6.54

5.31

8.31

Prim

era

Secc

ión

- Mon

teag

udo

45.1

32.

301.

2241

.08

44.5

755

.38

10.8

06.

635.

7010

.11Se

gund

a Se

cció

n- H

uaca

reta

46.5

32.

461.

1536

.14

48.5

150

.87

4.41

6.32

4.23

3.37

Cont

inúa

...

INDI

CADO

RES

DE E

MPL

EO(1

)CO

MPO

SICI

ÓN

DE L

A PE

ISI

TUAC

IÓN

EN E

L EM

PLEO

GRU

PO O

CUPA

CIO

NAL

ACTI

VIDA

D EC

ONÓ

MIC

A

ÁREA

, PRO

VINC

IA Y

SEC

CIÓ

N DE

PRO

VINC

IA-

MUN

ICIP

IO

Tasa

Glo

bal d

ePa

rtici

paci

ónTG

P =

PEA

/PE

T

Índi

ce d

eDe

pend

enci

aID

= (P

T- P

O) /

PO

Econ

ómic

aIC

E =

PEI /

PEA

Estu

dian

tes

/PE

IPE

I

Tra

baja

dore

scu

enta

pro

pia

/PO

Trab

ajad

ores

y ve

nded

ores

del c

omer

cio

/PO

Trab

ajad

ores

no c

alifi

cado

s /

PO

Trab

ajad

ores

en la

act

ivid

adde

indu

stria

PO

Trab

ajad

ores

en la

act

ivid

adde

com

erci

o /

PO

TOTA

L45

.39

2.25

1.20

45.1

540

.24

50.4

311

.72

8.43

11.9

310

.93

Cuad

ro s

ínte

sis

Nº 3

CHUQ

UISA

CA: C

ARAC

TERI

STIC

AS P

RINC

IPAL

ES D

E EM

PLEO

SEG

ÚN Á

REA,

PRO

VINC

IA Y

SEC

CIÓ

N DE

PRO

VINC

IA, C

ENSO

200

1(E

n po

rcen

taje

)

man

ufac

ture

ra /

de lo

s se

rvic

ios

Amas

de

casa

/Ín

dice

de

Carg

a

Page 72: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

Chuquisaca: Cuadros Síntesis Chuquisaca: Cuadros Síntesis

Instituto Nacional de Estadística192 Instituto Nacional de Estadística 193

YAM

PARÁ

EZ47

.51

2.15

1.10

34.0

852

.38

63.2

64.

393.

5427

.76

3.92

Prim

era

Secc

ión

- Tar

abuc

o52

.05

1.90

0.92

37.9

250

.06

65.5

24.

152.

8329

.06

3.27

Segu

nda

Secc

ión

- Yam

pará

ez38

.92

2.79

1.57

28.3

755

.83

57.4

54.

985.

3724

.40

5.60

NOR

CINT

I43

.48

2.56

1.30

33.0

052

.52

65.2

64.

074.

869.

403.

88Pr

imer

a Se

cció

n-C

amar

go50

.50

1.85

0.98

38.6

548

.28

55.3

58.

547.

376.

778.

91Se

gund

a Se

cció

n- S

an L

ucas

43.5

72.

541.

3035

.00

51.7

870

.47

2.83

3.96

10.8

52.

19Te

rcer

a Se

cció

n- I

ncah

uasi

38.7

63.

211.

5827

.44

55.7

365

.57

2.13

4.11

9.37

2.17

BELI

SARI

O B

OET

O44

.41

2.31

1.25

43.4

342

.54

63.4

94.

804.

0914

.65

4.23

Prim

era

Secc

ión

- Villa

Ser

rano

44.4

12.

311.

2543

.43

42.5

463

.49

4.80

4.09

14.6

54.

23SU

D CI

NTI

50.1

61.

960.

9931

.77

57.3

861

.92

3.92

3.09

5.03

3.47

Prim

era

Secc

ión

- Cam

ataq

ui (V

illa A

becia

)53

.32

1.70

0.88

47.8

743

.22

62.3

86.

473.

742.

554.

34Se

gund

a Se

cció

n–

Culp

ina

49.5

52.

051.

0228

.03

60.9

861

.93

3.60

3.33

6.20

3.42

Terc

era

Secc

ión

- Las

Car

rera

s50

.10

1.81

1.00

35.5

352

.68

61.4

72.

961.

362.

082.

88LU

IS C

ALVO

47.4

62.

181.

1140

.18

46.5

148

.89

5.95

7.53

4.15

4.43

Prim

era

Secc

ión

- Villa

Vac

a G

uzm

án(M

uyup

ampa

)47

.59

2.21

1.10

38.1

346

.86

51.3

35.

746.

713.

604.

65Se

gund

a Se

cció

n- H

uaca

ya43

.38

2.81

1.31

39.7

547

.12

51.2

43.

463.

296.

592.

14Te

rcer

a Se

cció

n- M

acha

retí

48.5

02.

001.

0643

.21

45.8

145

.02

6.86

9.68

4.29

4.70

Fuen

te: I

NSTI

TUTO

NAC

IONA

L DE

EST

ADÍS

TICA

(1) P

obla

ción

en e

dad

de tr

abaj

ar (P

ET) e

s la

pob

lació

n de

die

z añ

os o

más

de

edad

.Po

blac

ión

econ

ómica

men

te a

ctiva

(PEA

) com

pren

de a

toda

s la

s pe

rson

as d

e di

ez a

ños

o m

ás q

ue tr

abaj

an o

bus

can

traba

jo a

ctiva

men

te.

Pobl

ació

n ec

onóm

icam

ente

inac

tiva

(PEI

) inc

luye

a to

das

las

pers

onas

que

no

traba

jan

y no

bus

can

traba

jo a

ctiva

men

te.

Pobl

ació

n oc

upad

a (P

O) c

ompr

ende

a to

das

las

pers

onas

que

dur

ante

la s

eman

a an

terio

r del

día

del

Cen

so 2

001

traba

jaro

n po

r lo

men

os u

na h

ora

en a

lgun

a ac

tivid

ad e

conó

mica

.

INDI

CADO

RES

DE E

MPL

EO(1

)CO

MPO

SICI

ÓN

DE L

A PE

ISI

TUAC

IÓN

EN E

L EM

PLEO

GRU

PO O

CUPA

CIO

NAL

ACTI

VIDA

D EC

ONÓ

MIC

A

ÁREA

, PRO

VINC

IA Y

SEC

CIÓ

N DE

PRO

VINC

IA-

MUN

ICIP

IO

Tasa

Glo

bal d

ePa

rtici

paci

ónTG

P =

PEA

/PE

T

Índi

ce d

eDe

pend

enci

aID

= (P

T- P

O) /

PO

Econ

ómic

aIC

E =

PEI /

PEA

Estu

dian

tes

/PE

IPE

I

Tra

baja

dore

scu

enta

pro

pia

/PO

Trab

ajad

ores

y ve

nded

ores

del c

omer

cio

/PO

Trab

ajad

ores

no c

alifi

cado

s /

PO

Trab

ajad

ores

en la

act

ivid

adde

indu

stria

PO

Trab

ajad

ores

en la

act

ivid

adde

com

erci

o /

PO

TOTA

L45

.39

2.25

1.20

45.1

540

.24

50.4

311

.72

8.43

11.9

310

.93

Cuad

ro s

ínte

sis

Nº 3

CHUQ

UISA

CA: C

ARAC

TERI

STIC

AS P

RINC

IPAL

ES D

E EM

PLEO

SEG

ÚN Á

REA,

PRO

VINC

IA Y

SEC

CIÓ

N DE

PRO

VINC

IA, C

ENSO

200

1(E

n po

rcen

taje

)

man

ufac

ture

ra /

de lo

s se

rvic

ios

Amas

de

casa

/Ín

dice

de

Carg

a

ÁREA

, PRO

VINC

IA Y

SEC

CIÓ

N DE

PRO

VINC

IA- M

UNIC

IPIO

TOTA

LHO

GAR

ES

CON

MÁS

DE

TRES

PERS

ONA

SPO

RDO

RMIT

ORI

O

CON

PISO

DE

TIER

RA

QUE

NO

DE R

ED

QUE

NO

TIEN

ENEN

ERG

ÍAEL

ÉCTR

ICA

QUE

NO

TIEN

ENSE

RVIC

IOSA

NITA

RIO

(1)

CON

LEÑA

QUE

PO

SEEN

RADI

O O

EQ

UIPO

DE S

ONI

DO

QUE

PO

SEEN

TELE

VISO

R

QUE

PO

SEEN

REFR

IGER

ADO

R

QUE

PO

SEE

VIVI

ENDA

PRO

PIA

TOTA

L11

8,91

838

.58

48.4

546

.08

52.8

552

.92

56.1

874

.43

38.7

421

.03

72.3

4

Cuad

ro s

ínte

sis

Nº 4

CHUQ

UISA

CA: P

RINC

IPAL

ES C

ARAC

TERÍ

STIC

AS D

EL H

OG

AR S

EGÚN

ÁRE

A, P

ROVI

NCIA

Y S

ECCI

ÓN

DE P

ROVI

NCIA

, CEN

SO 2

001

(En

porc

enta

je)

QUE

CO

CINA

NTI

ENEN

AG

UAPO

R CA

ÑERÍ

A

Urba

na50

,517

25.9

98.

3513

.99

8.92

17.5

07.

8288

.41

80.3

145

.22

50.6

1

Rura

l68

,401

47.8

878

.07

69.7

885

.30

79.0

891

.90

64.1

18.

043.

1688

.40

ORO

PEZA

56,0

7329

.03

20.2

826

.52

22.6

529

.66

23.3

584

.44

66.5

838

.22

58.1

7

Secc

ión

Capi

tal-

Suc

re49

,979

27.3

214

.59

21.2

715

.87

23.1

015

.14

87.0

273

.50

42.2

754

.33

Prim

era

Secc

ión

- Yot

ala

2,20

434

.85

23.8

236

.84

47.0

162

.43

78.7

779

.67

25.4

513

.34

83.0

8

Segu

nda

Secc

ión

- Por

oma

3,89

047

.74

91.4

188

.07

95.9

995

.40

97.4

053

.98

1.00

0.21

93.4

4

JUAN

A AZ

URDU

Y DE

PAD

ILLA

5,43

057

.72

88.3

189

.65

90.1

893

.17

95.8

651

.77

4.03

1.64

89.5

4

Prim

era

Secc

ión

- Azu

rduy

2,32

957

.49

87.7

288

.06

90.3

489

.74

94.8

954

.79

5.41

2.10

85.9

6

Segu

nda

Secc

ión

- Tar

vita

3,10

157

.88

88.7

590

.84

90.0

795

.74

96.5

849

.50

3.00

1.29

92.2

3

JAIM

E ZU

DÁÑE

Z7,

311

49.1

974

.31

63.0

781

.95

79.1

188

.87

66.8

29.

343.

3188

.11

Prim

era

Secc

ión-

Zud

áñez

1,69

841

.28

61.6

655

.24

75.0

374

.15

80.5

169

.14

17.9

08.

3083

.80

Segu

nda

Secc

ión

- Pre

sto

1,95

852

.71

86.7

276

.86

89.7

390

.35

94.5

960

.73

3.88

1.69

90.3

5

Terc

era

Secc

ión

- Moj

ocoy

a1,

795

47.8

076

.21

76.8

873

.98

81.2

885

.13

70.7

512

.20

2.56

86.6

3

Cuar

ta S

ecció

n- Ic

la1,

860

54.0

370

.97

42.3

787

.74

69.7

394

.09

67.3

14.

521.

1891

.13

TOM

INA

7,93

749

.26

73.2

860

.19

80.8

980

.72

89.0

663

.85

11.3

55.

7185

.40

Prim

era

Secc

ión

- Pad

illa2,

775

44.8

668

.00

54.9

275

.35

70.4

581

.59

73.8

417

.19

8.47

79.5

3

Segu

nda

Secc

ión

- Tom

ina

1,92

150

.65

72.2

551

.12

81.9

484

.85

92.8

262

.21

9.42

4.89

88.6

0

Terc

era

Secc

ión

- Sop

achu

y1,

518

49.4

179

.18

74.7

782

.74

85.4

491

.30

52.5

010

.08

5.34

91.0

4

Cuar

ta S

ecció

n- V

illa A

lcalá

727

59.7

074

.14

53.7

881

.43

83.6

394

.91

64.9

27.

985.

3684

.73

Qui

nta

Secc

ión

- El V

illar

996

51.0

080

.32

74.8

091

.06

92.0

794

.98

55.7

23.

210.

4087

.45

HERN

ANDO

SIL

ES7,

348

47.0

159

.15

55.9

973

.83

64.9

074

.56

66.7

321

.87

13.6

474

.35

Prim

era

Secc

ión

- Mon

teag

udo

5,39

944

.88

53.4

950

.47

67.1

859

.86

69.5

767

.94

26.0

015

.48

73.6

1

Segu

nda

Secc

ión-

Hua

care

ta1,

949

52.9

074

.81

71.2

792

.25

78.8

688

.40

63.3

710

.42

8.52

76.4

0

Cont

inúa

...

Page 73: Serie II Resultados Departamentalesciac-idr.com/imagenes/file/censo2001/censo2001_chuquisaca.pdf · CHUQUISACA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR

YAM

PARÁ

EZ

Prim

era

Secc

ión

- Tar

abuc

oSe

gund

a Se

cció

n- Y

ampa

ráez

NOR

CINT

I

Prim

era

Secc

ión

- Cam

argo

Segu

nda

Secc

ión

- San

Luc

asTe

rcer

a Se

cció

n- In

cahu

asi

BELI

SARI

O B

OET

O

Prim

era

Secc

ión-

Villa

Ser

rano

SUD

CINT

I

Prim

era

Secc

ión-

Cam

ataq

ui (V

illa A

becia

)Se

gund

a Se

cció

n- C

ulpi

naTe

rcer

a Se

cció

n- L

as C

arre

ras

LUIS

CAL

VOPr

imer

a Se

cció

n- V

illa V

aca

Guz

mán

(Muy

upam

pa)

Segu

nda

Secc

ión-

Hua

caya

Terc

era

Secc

ión-

Mac

hare

Fuen

te:

INS

TIT

UTO

NA

CIO

NA

L D

E ES

TAD

ÍSTI

CA

(1

) Ser

vicio

san

itario

se

refie

re a

los

hoga

res

que

disp

onen

de

baño

, wat

er, l

etrin

a o

excu

sado

.

ÁREA

, PRO

VINC

IA Y

SEC

CIÓ

N DE

PRO

VINC

IA- M

UNIC

IPIO

TOTA

LHO

GAR

ES

CON

MÁS

DE

TRES

PERS

ONA

SPO

RDO

RMIT

ORI

O

CON

PISO

DE

TIER

RA

QUE

NO

DE R

ED

QUE

NO

TIEN

ENEN

ERG

ÍAEL

ÉCTR

ICA

QUE

NO

TIEN

ENSE

RVIC

IOSA

NITA

RIO

(1)

CON

LEÑA

QUE

PO

SEEN

RADI

O O

EQ

UIPO

DE S

ONI

DO

QUE

PO

SEEN

TELE

VISO

R

QUE

PO

SEEN

REFR

IGER

ADO

R

QUE

PO

SEE

VIVI

ENDA

PRO

PIA

TOTA

L11

8,91

838

.58

48.4

546

.08

52.8

552

.92

56.1

874

.43

38.7

421

.03

72.3

4

Cuad

ro s

ínte

sis

Nº 4

CHUQ

UISA

CA: P

RINC

IPAL

ES C

ARAC

TERÍ

STIC

AS D

EL H

OG

AR S

EGÚN

ÁRE

A, P

ROVI

NCIA

Y S

ECCI

ÓN

DE P

ROVI

NCIA

, CEN

SO 2

001

(En

porc

enta

je)

QUE

CO

CINA

NTI

ENEN

AG

UAPO

R CA

ÑERÍ

A

6,81

343

.95

65.5

258

.31

71.8

279

.57

86.3

374

.87

10.9

12.

2388

.43

4,38

145

.58

72.9

358

.57

77.5

979

.14

85.3

572

.08

11.2

81.

5787

.45

2,43

241

.00

52.1

857

.85

61.4

380

.35

88.1

279

.89

10.2

43.

4190

.21

15,4

5145

.15

80.8

168

.40

81.0

470

.68

83.9

263

.42

14.6

14.

3487

.24

3,35

536

.04

52.0

133

.35

56.3

648

.70

66.2

980

.89

36.6

916

.75

73.0

0

7,31

344

.30

89.2

082

.05

87.6

973

.54

88.2

162

.14

7.37

0.85

90.5

9

4,78

352

.83

88.1

972

.13

88.1

981

.71

89.7

353

.13

10.1

80.

9692

.12

2,83

542

.61

68.1

549

.45

77.6

069

.81

83.5

670

.83

16.1

67.

9782

.54

2,83

542

.61

68.1

549

.45

77.6

069

.81

83.5

670

.83

16.1

67.

9782

.54

5,55

042

.59

75.0

656

.99

82.3

862

.34

84.8

368

.16

20.2

94.

5685

.84

755

38.5

470

.46

52.0

575

.89

60.2

684

.77

72.3

217

.75

9.67

79.4

7

3,92

344

.69

80.4

564

.01

80.5

867

.91

84.4

564

.03

21.1

33.

1989

.42

872

36.7

054

.82

29.7

096

.10

39.1

186

.58

83.1

418

.69

6.31

75.2

3

4,17

047

.10

67.3

158

.66

77.5

159

.83

84.9

967

.31

17.7

011

.80

78.1

3

2,19

949

.75

64.4

851

.39

73.5

865

.26

81.1

763

.35

20.5

511

.05

75.6

3

468

53.8

587

.82

76.9

297

.22

83.1

298

.93

65.1

72.

140.

8585

.90

1,50

341

.12

65.0

763

.61

77.1

144

.64

86.2

373

.79

18.3

616

.30

79.3

7

Chuquisaca: Cuadros Síntesis

Instituto Nacional de Estadística194