serie documentos de trabajo - comisión nacional … de...de las 7 compañías que radican en...

51
Distribución Geográfica de Primas y Siniestros de la Operación de Daños del Sector Asegurador Mexicano al año de 2001 Lourdes Oviedo Laguna Septiembre 2002 Serie Documentos de Trabajo Documento de trabajo No. 82

Upload: others

Post on 05-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

Distribución Geográfica de Primas y Siniestros de la Operación de Daños del Sector Asegurador

Mexicano al año de 2001

Lourdes Oviedo Laguna

Septiembre 2002

Serie Documentos de Trabajo

Documento de trabajo No. 82

Page 2: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

Índice

Introducción 1 1. Operación de Daños 2 2. Automóviles 8 3. Incendio 13 4. Diversos 18 5. Marítimo y Transportes 23 6. Responsabilidad Civil y Riesgos Profesionales 28 7. Agrícola y Animales 33 8. Terremoto y Otros Riesgos Catastróficos 38 9. Crédito 43 Conclusiones 46 Bibliografía 49

Page 3: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

1

Distribución Geográfica de Primas y Siniestros de la Operación de Daños del Sector Asegurador Mexicano al Año de 2001 Lourdes Oviedo Laguna* Introducción El presente documento ha sido creado con la finalidad de presentar elementos que colaboren en la toma de decisiones de las compañías aseguradoras, relativas a la apertura, penetración y/o aprovechamiento de Los mercados regionales en virtud del desarrollo propio y del sector asegurador nacional. De esta manera se presenta un análisis sobre las primas directas y siniestros ocurridos, reportados en las Formas Estadísticas de Seguros (F.E.S.) a diciembre de 2001, de cada uno de los ramos que integran la operación de Daños. El documento está divido en 9 secciones correspondientes a: 1. Operación de Daños 2. Ramo de Automóviles 3. Ramo de Incendio 4. Ramo de Diversos 5. Ramo de Marítimo y Transportes 6. Ramo de Responsabilidad Civil 7. Ramo de Agrícola 8. Ramo de Terremoto 9. Ramo de Crédito

Cada una consta de una descripción de la distribución de primas emitidas por compañía y entidad federativa; así como la distribución de siniestros ocurridos y siniestralidad. Finalmente se presenta una conclusión que contiene la información más relevante del análisis y, adicionalmente, los cuadros con los datos porcentuales empleados para dicho documento.

Page 4: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

2

1. Operación de Daños Esta operación, a diciembre de 2001, presentó una emisión en primas directas del 49.04% con respecto del total del mercado asegurador; esto es superior a los dos años anteriores; sin embargo, se observa que ha perdido fuerza en el sector (Gráfica 1).

Gráfica 1 Participación en el Sector Asegurador

Fuente: Sistema Integral de Información Financiera (5.1.I.F.); diciembre 1996, 1997, 1998, 1999, 2000 y 2001; CNSF

La compañía Comercial América ha continuado a la cabeza en la participación de primas dentro de esta operación, ya que tanto en los años de 1999, 2000 y 2001 ha emitido casi una tercera parte de dicha operación (Cuadro 1).

Cuadro 1 Compañías con Mayor Participación

en la Operación de Daños

Prima Directa S.O.1

Compañía 1999 2000 2001 2001

Comercial 34.00% 32.97% 30.06% 34.72% Grupo Nacional 18.56% 17.37% 16.30% 16.00% inbursa 6.67% 7.58% 7.97% 5.87% Zurich 1.49% 3.61% 5.03% 3.97% Aba 3.80% 4.10% 4.56% 4.54%

Total 64.51% 65.62% 63.91% 65.09% Fuente: F.E.S. 1999, 2000 y 2001; CNSF

Las entidades en donde se emitió el mayor porcentaje de prima fueron: Distrito Federal, Nuevo León, Estado de México, Jalisco y Veracruz, en donde la empresa predominante también fue Comercial América (Cuadro 2). 1 S.0. : Monto de siniestros ocurridos durante el ejercicio.

Page 5: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

3

Cuadro 2 Compañías Líderes de las Entidades con Mayor Participación

de Primas en la Operación de Daños

Entidad Compañías Líderes

Part. en la

Entidad 2 Part. en la

Entidad 3

Distrito Federal

Comercial América Grupo Nacional

Provincial Inbursa

Zurich Tepeyac

29.68% 12.76%

8.73%

8.32% 4.78%

Total 64.27%

53.09% Nuevo León

Comercial América 27.01%

Grupo Nacional 20.02%

Aba 18.60%

AIG 5.08%

Inbursa 4.47% Total 75.18%

7.74% México, Estado de Comercial América 35.88%

Grupo Nacional 22.96%

Tepeyac 8.37%

Inbursa 4.77%

Aba 4.48% Total 76.46%

5.38% Jalisco Comercial América 25.08%

Grupo Nacional 21.73%

Aba 13.70%

Interacciones 6.75%

Quálitas 3.35%

Total 70.61% 5.23%

2 Participación de la compañía aseguradora en la entidad. 3 Participación de la entidad a nivel nacional.

Page 6: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

4

Veracruz Comercial América 35.52%

Grupo Nacional 27.96%

Inbursa 13.73%

Bancomer 5.85%

Tepeyac 3.72% Total 86.78%

2.15%

Fuente: F.E.S. 2001; CNSF

En contraste, en las entidades de Tlaxcala, Zacatecas, Campeche, Colima y Baja California Sur, se emitieron los menores montos en primas con un porcentaje de 0.17%, 0.19%, 0.27%, 0.30% y 0.38%, respectivamente. Las compañías líderes a nivel estatal fueron Comercial América, Grupo Nacional Provincial, Inbursa y el Potosí con 24, 4, 3 y 1 estados respectivamente; la primera predominó en 24 estados, 1 menos que en el 2000 y 5 menos que en 1999, mientras que Inbursa ha incrementado su dominio en relación al 2000, en donde sólo lideraba una entidad (Mapa 1).

Mapa 1 Compañías líderes en Prima Directa

Operación de Daños

En relación a las entidades radicadas en provincia, únicamente El Potosí lideró la entidad en donde radica, mientras que en las demás, Comercial América y Grupo Nacional Provincial estuvieron a la cabeza (Cuadro 3).

Page 7: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

5

Cuadro 3 Participación en Primas de Aseguradoras Radicadas en Provincia

Operación de Daños

Compañía Entidad donde

Part. en la Entidad

Part. en ta 0

ó

Compañía líder enla

Part. del líder en la

La Peninsular Yucatán 9.74% 0.09% Grupo Nacional 35.58% Aba Nuevo León 18.60% 1.44% Comercial América 27.01% Seguros del Guanajuato 11.36% 0.22% Grupo Nacional 18.73% Tepeyac México, Estado 8.37% 0.45% Comercial América 35.88% Banorte Nuevo León 3.59% 0.28% Comercial América 27.01% Torreón Coahuila 0.16% 0.00% Comercial América 32.49% Agroasemex Querétaro 0.62% 0.01% Comercial América 21.09% El Potosí San Luis Potosí 27.47% 0.16% El Potosí 27.47% Afirme Nuevo León 1.32% 0.10% Comercial América 27.01%

La operación de daños presentó un índice de siniestralidad4 de 60.36% a nivel nacional; es importante destacar que dicho índice ha decrecido en relación a años anteriores, donde en 1999 y 2000 era de 64.95% y 67.61% respectivamente. Las entidades en donde se presentó la mayor siniestralidad fueron Baja California Sur, Campeche, Hidalgo, Coahuila y Tabasco con 448.25%, 338.95%, 163.89%, 158.42% y 130.02%, respectivamente. El liderazgo de la siniestralidad estatal quedó dividido entre 12 compañías aseguradoras, siendo Agroasemex y Seguros del Centro las empresas líderes en 6 entidades, respectivamente (Mapa 2).

Mapa 2 Compañías con Mayor Siniestralidad

Operación de Daños

4 La siniestralidad o el índice de siniestralidad se obtuvo mediante la relación de Siniestros Ocurridos entre Primas Emitidas, ambas del seguro directo.

Page 8: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

6

Por otro lado, la compañía aseguradora que presentó la mayor siniestralidad fue Reliance National de México y la empresa con la mayor participación en siniestros ocurridos fue Comercial América (Cuadro 4).

Cuadro 4 Compañías con Mayor Participación de Siniestros Ocurridos y % de Siniestralidad

Compañía LO. Compañía % Sin

Comercial América 34.72% Reliance National 494.17% Grupo Nacional Provincial 16.00% Agroasemex 202.07%

Inbursa 5.87% Banorte Generali 84.69%

Tepeyac 4.86% General de Seguros 76.71%

Aba 4.54% Metropolitana 75.88%

Total 65.98% - -

Fuente: F.E.S. 2001; CNSF

Las entidades que presentaron la mayor participación en siniestros ocurridos fueron: Distrito Federal, Estado de México, Nuevo León, Veracruz y Jalisco; concentrando entre ellas más de la mitad de los siniestros ocurridos en el país (Cuadro 5).

Page 9: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

7

Cuadro 5 Entidades y Compañías con Mayor Participación de Siniestros Ocurridos

Entidad Compañías LíderesPart. en el

Estado Part. del Estado

Distrito Federal

Comercial América 18.20%

AIG 14.94% Grupo Nacional 13.07%

Inbursa 9.52%

Tepeyac 7.58%

Total 63.31%

35.33% México, Estado de

Comercial América 34.50%

Grupo Nacional 24.01%

Tepeyac 4.89%

Aba 4.25%

Metropolitana 3.84%

Total 71.48%

8.24%

Nuevo León

Comercial América 29.42%

Grupo Nacional 16.77%

Aba 16.32%

Banorte Generali 5.34%

Tepeyac 5.11%

Total 72.96%

7.49% Veracruz

Comercial América 61.62%

Grupo Nacional 13.17%

Inbursa 4.16%

Bancomer 3.07%

Zurich 2.63%

Total 84.65%

Jalisco

4.45%

Comercial América 34.20% Grupo Nacional 18.85%

Aba 10.62%

Interacciones 6.57%

Zurich 5.66%

Total 75.89%

4.38% Fuente: F.E.S. 2001; CNSF

Page 10: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

8

2. Ramo de Automóviles Este ramo presentó una participación en primas del 58.58% en la operación de daños, ligeramente menor a la de 2000 pero mayor a los años anteriores, y de 28.73% respecto del total de mercado asegurador (Gráfica 2).

Gráfica 2 Participación en la Operación de Daños

Fuente: Sistema Integral de Información Financiera (511F); diciembre 1996, 1997, 1998, 1999, 2000 y 2001; CNSF

La compañía Comercial América continúa siendo el primer lugar en cuanto a la participación de primas en automóviles, presentando una ligera pérdida en el mercado respecto a años anteriores; en contraste, Zurich ha registrado un incremento en ventas de casi 6 puntos porcentuales a partir de 1999 (Cuadro 6).

Cuadro 6 Compañías con Mayor Participación

en el Ramo de Automóviles

Prima Directa 5 .0 .

Coitjpelfla 1999 2000 2001 2001

Comercial América 29.59% 28.27% 25.41% 27.00% Grupo Nacional /9.69% 19.41% 17.31% 17.75% Inbursa 6.81% 7.41% 6.74% 6.32% Aba 5.78% 5.95% 6.74% 6.33% Zurich 0.81% 4.37% 6.39% 5.32% [Total 62.70% 65.41% 62.58% 62.73%

Fuente: F.E.S. 1999, 2000 y 2001; CNSF En cuanto a la participación en ventas por entidad, se tiene que los estados con mayor porcentaje de emisión de primas en este ramo fueron el Distrito Federal, Nuevo León, Jalisco, Estado de México y Veracruz, en los cuales Comercial América y Grupo Nacional Provincial fueron las empresas líderes (Cuadro 7); en contraste las entidades con el menor porcentaje en prima fueron Tlaxcala, Baja California Sur, Zacatecas, Campeche y Colima con el 0.18%, 0.20%, 0.24%, 0.31% y 0.34%, respectivamente.

Page 11: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

9

Cuadro 7 Compañías Líderes de las Entidades con Mayor Participación

de Primas en el Ramo de Automóviles

Page 12: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

10

Al analizar el liderazgo de las compañías aseguradoras en las entidades, se tuvo que Comercial América predominó en 17 estados, Grupo Nacional Provincial en 8, lnbursa en 6 y El Potosí en 1 (Mapa 3).

Mapa 3 Compañías líderes en Prima Directa

Ramo de Automóviles

De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí, Seguros del Centro ocupa el segundo lugar en ventas en Guanajuato y Aba el tercero en Nuevo León (Cuadro 8).

Cuadro 8 Participación en Primas de Aseguradoras Radicadas en Provincia

Ramo Automóviles

El sector asegurador presentó un índice de siniestralidad de 67.55%, reflejando así un incremento de este concepto en relación a años anteriores (1999 y 2000 con 63.93% y 64.82%, respectivamente). Las entidades con mayor siniestralidad fueron Hidalgo, San Luis Potosí, Nayarit, Estado de México y Coahuila con un índice de 108.87%, 108.19%, 106.97%, 104.14% y 103.41%

Page 13: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

11

respectivamente. Por su parte, fue Seguros del Centro la empresa que presentó una alta siniestralidad en más estados (Mapa 4).

Mapa 4 Compañías con Mayor Siniestralidad

Ramo de Automóviles

El índice de siniestralidad más alto fue el registrado por la empresa La Latinoamericana, mientras que Comercial América fue la que presentó el mayor porcentaje de siniestros ocurridos (Cuadro 9).

Cuadro 9 Compañías con Mayor Participación de

Siniestros Ocurridos

Por otro lado, dos terceras partes de los siniestros ocurridos en el país están concentrados en las entidades de Distrito Federal, Estado de México, Nuevo León, Jalisco y Veracruz (Cuadro 10).

Page 14: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

12

Cuadro 10 Entidades y Compañías con Mayor Participación de Siniestros Ocurridos6

Fuente: F.E.S. 2001; CNSF 6 No se consideraron montos negativos de la variable Siniestros Ocurridos.

Page 15: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

13

3. Ramo de Incendio La emisión de primas del ramo de incendio presentó un pequeño ascenso respecto al año anterior, representado el 8.54% de la operación de daños y el 4.19% del mercado asegurador (Gráfica 3).

Gráfica 3 Participación en la Operación de Daños

La compañía Comercial América registró la participación en primas más alta; asimismo, se observa que AIG cada vez capta mayor mercado, registrándose un ascenso en su participación de 11 puntos porcentuales desde 1999 (Cuadro 11).

Cuadro 11 Compañías con Mayor Participación en el Ramo de Incendio

Las entidades líderes en emisión de primas fueron el Distrito Federal, Nuevo León, Estado de México, Baja California y Jalisco, en las cuales la participación en primas de Comercial América fue superior a la de las demás empresas, a excepción de Baja California, lidereado por GNP (Cuadro 12).

Page 16: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

14

Cuadro 12 Compañías Líderes de las Entidades con Mayor Participación

de Primas en el Ramo de Incendio

Fuente: F.E.S. 2001; CNSF

Page 17: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

15

Por su parte, las entidades de Campeche, Tlaxcala, Zacatecas, Nayarit y Oaxaca, son las que presentaron la menor participación en primas (0.11%, 0.12%, 0.12%, 0.13% y 15.00, respectivamente). El liderazgo en ventas a nivel estatal lo obtuvieron 4 compañías: Comercial América, Grupo Nacional Provincial, Afirme y Allianz; la primera destacó en 17 entidades, 2 menos que en el 2000 y 5 menos que en 1999; en contraste, Grupo Nacional Provincial presentó una participación mayor a la de años anteriores encabezando 13 entidades, 6 más que en el 2000 (Mapa 5).

Mapa 5 Compañías Meres en Prima Directa

Ramo de Incendio De las 9 compañías radicadas en provincia, ninguna fue líder de emisión en su entidad, únicamente El Potosí se posicionó en segundo lugar en San Luis Potosí; por el contrario, la participación en el estado en donde radican las compañías restantes, presenta grandes diferencias en comparación con la participación de la líder en dichas entidades (Cuadro 13).

Cuadro 13 Participación en Primas de Aseguradoras Radicadas en Provincia

Ramo Incendio

Page 18: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

16

El índice de siniestralidad del ramo presentó un pequeño ascenso (64.58%) en relación al año 2000 (53.43%); sin embargo no superó al registrado en 1999 (74.35%). Es importante mencionar que las entidades de Campeche, Hidalgo, Oaxaca, Coahuila y Yucatán presentaron una siniestralidad muy alta en este ramo durante el 2001, registrando un índice de 3,477.96%, 1,243.04%, 1,086.22%, 1,075.89% y 345.89%, respectivamente.

Mapa 6 Compañías con Mayor Siniestralidad

Ramo de Incendio

Por otro lado, la compañía con la siniestralidad más alta fue Agroasemex, mientras que Comercial América tuvo la mayor participación del monto de siniestros ocurridos. Cabe mencionar que casi la totalidad de los siniestros (85.25%) se concentra en cinco compañías (Cuadro 14).

Cuadro 14 Compañías con Mayor Participación de

Siniestros Ocurridos En cuanto a los siniestros ocurridos, fueron las entidades de Coahuila, Estado de México, Chihuahua, Baja California e Hidalgo las que tuvieron una mayor participación en el ramo (Cuadro 15).

Page 19: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

17

Cuadro 15 Entidades y Compañías con Mayor Participación de Siniestros Ocurridos7

Fuente: F.E.S. 2001; CNSF 7 No se consideraron montos negativos de la variable Siniestros Ocurridos.

Page 20: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

18

4. Ramo de Diversos El ramo de diversos tuvo una participación en primas del 9.08% en la operación de daños y de 4.45% respecto al sector asegurador. Es importante destacar que este ramo ha perdido fuerza dentro del sector de daños, ya que de 1996 al 2000 ha decrecido 5 puntos porcentuales (Gráfica 4).

Gráfica 4 Participación en la Operación de Daños

La participación de primas del sector está encabezada por Comercial América, quien emitió casi la mitad del primaje del ramo a pesar de haber disminuido Ligeramente su dominio en el ramo respecto a años anteriores (Cuadro 16).

Cuadro 16 Compañías con Mayor Participación en el Ramo de Diversos

Las entidades en donde se emitieron mayores montos de prima fueron el Distrito Federal, Nuevo León, Estado de México, Jalisco y Baja California, siendo Comercial América la compañía emisora Líder de los 4 primeros estados mencionados y Zurich en el último (Cuadro 17).

Page 21: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

19

Cuadro 17 Compañías Líderes de las Entidades con Mayor Participación

de Primas en el Ramo de Diversos Fuente: F.E.S. 2001; CNSF

Page 22: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

20

Las entidades que presentaron la menor participación en prima fueron Campeche, Zacatecas, Tlaxcala, Oaxaca y Colima con 0.09%, 0.09%, 0.11%, 0.14% y 0.16%, respectivamente. La compañía Comercial América fue líder emisor de primas en 21 estados, esto es en el 65% de la República Mexicana; Grupo Nacional Provincial e Inbursa en 4, respectivamente, y Bancomer, El Potosí y Zurich en 1 cada uno (Mapa 7).

Mapa 7 Compañías líderes en Prima Directa

Ramo de Diversos Fuente: F.E.S. 2001; CNSF De las 8 compañías radicadas en provincia, únicamente El Potosí consiguió ser la Líder de emisión en su lugar de residencia (San Luis Potosí) y Aba se colocó en el tercer lugar de Nuevo León (Cuadro 18).

Cuadro 18 Participación en Primal de Aseguradoras Radicadas en Provincia

Ramo Diversos En relación a la siniestralidad, se tiene que el sector presentó un índice de 58.44%, el cual fue casi la mitad del registrado el año anterior (131.07%) y mayor al de 1999 por dos puntos porcentuales (56.37%).

Page 23: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

21

Por otro lado, las entidades con mayor índice de siniestralidad fueron Campeche, Baja California Sur, Tabasco, Sinaloa e Hidalgo con un porcentaje de 5,130.66%, 687.07%, 653.66%, 410.84% y 383.68%, respectivamente. La siniestralidad por estado, fue liderada por 12 compañías aseguradoras, de las cuales sobresalen Santander y Comercial América por haber sido las empresas con mayor siniestralidad en 7 y 6 estados, respectivamente (Mapa 8).

Mapa 8 Compañías con Mayor Siniestralidad

Ramo de Diversos

Asimismo, Comercial América, al igual que en 1999 y 2000, encabeza la lista de las compañías con mayor participación de siniestros ocurridos (Cuadro 19), mientras que Reliance National fue la empresa con el índice de siniestralidad más alto.

Cuadro 19 Compañías con Mayor Participación de

Siniestros Ocurridos

Por su parte, las entidades que tuvieron el mayor porcentaje de siniestros ocurridos fueron el Distrito Federal, Campeche, Estado de México, Veracruz y Sinaloa (Cuadro 20). Es importante notar que a pesar de la baja emisión registrada en Campeche, fue la segunda entidad con mayor participación de siniestros y la que presentó la siniestralidad más alta.

Page 24: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

22

Cuadro 20 Entidades con Mayor Participación de Siniestros Ocurridos8

Fuente: F.E.S. 2001; CNSF 8 No se consideraron montos negativos de la variable Siniestros Ocurridos.

Page 25: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

23

5. Ramo Marítimo y Transportes Este ramo representó el 7.49% de la emisión de la operación de daños y el 3.67% del total del sector. Una vez más se observa que la participación de este ramo ha decrecido a través del tiempo, disminuyendo 6 puntos porcentuales de 1996 a 2001 (Gráfica 5).

Gráfica 5 Participación en la Operación de Daños

Por otro lado, Comercial América ha efectuado un pequeño ascenso en su participación en este ramo respecto a años anteriores, manteniéndose como líder de emisión; en contraste, Grupo Nacional Provincial presentó el efecto contrario registrando un descenso de 3 puntos porcentuales en relación al 2000 (Cuadro 21).

Cuadro 21 Compañías con Mayor Participación

en el Ramo de Marítimo y Transportes

Las entidades en donde se tuvo la mayor participación en primas fueron: Distrito Federal, Nuevo León, Estado de México, Jalisco y Guanajuato, siendo en todas ellas Comercial América La empresa emisora más grande (Cuadro 22).

Page 26: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

24

Cuadro 22 Compañías Líderes de las Entidades con Mayor Participación

de Primas en el Ramo de Marítimo y Transportes Fuente: F.E.S. 2001; CNSF

Page 27: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

25

En contraste, las entidades que presentaron menores montos de prima emitida fueron Nayarit, Zacatecas, Tlaxcala, Tabasco, Guerrero con una participación en el ramo de 0.06%, 0.09%, 0.12%, 0.13% y 0.13%, respectivamente. Las compañías líderes a nivel estatal en emisión de primas fueron Comercial América, Inbursa, Grupo Nacional Provincial, Afirme, El Potosí y Tepeyac, de las cuales Comercial América perdió el liderazgo de 2 entidades, respecto al 2000, mientras que Inbursa se colocó en primer lugar en 4 entidades más que el año anterior (Mapa 9).

Mapa 9 Compañías líderes en Prima Directa

Ramo Marítimo y Transportes

De las compañías radicadas en provincia, únicamente El Potosí sobresale en la emisión del estado de San Luis Potosí, encabezando la lista de las compañías de mayor participación; asimismo, la Peninsular, a pesar de no ser la líder de Yucatán, ocupa el tercer lugar como emisora en primas (Cuadro 23).

Cuadro 23 Participación en Primas de Aseguradoras Radicadas en Provincia

Ramo Marítimo y Transportes

Page 28: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

26

El índice de siniestralidad registrado fue de 48.06%, el cual presentó un importante descenso respecto al 2000 (69.82%) y al de 1999 (55.00%). Por otra parte, las entidades que presentaron la mayor siniestralidad fueron Guerrero, Morelos, Coahuila, Chihuahua y Michoacán con un 564.49%, 167.91%, 164.58%, 125.96% y 97.80%, respectivamente. Las compañías aseguradoras que lideraron la siniestralidad a nivel estatal fueron Comercial América, Monterrey New York Life, Tepeyac, Afirme, AIG, Grupo Nacional Provincial, Zurich, El Potosí, Inbursa y Seguros del Centro (Mapa 10).

Mapa 10 Compañías con Mayor Siniestralidad

Ramo de Marítimo y Transportes

Asimismo, Comercial América también está a la cabeza en la participación de siniestros ocurridos (Cuadro 24), mientras que Monterrey New York Life fue la empresa que registró la siniestralidad más alta.

Cuadro 24 Compañías con Mayor Participación de

Siniestros Ocurridos Las entidades que presentaron la mayor participación en siniestros ocurridos9 fueron el Distrito Federal, Estado de México, Coahuila, Chihuahua y Sinaloa, reuniendo entre éstas una participación del 90% aproximadamente (Cuadro 25). 9 No se consideraron los montos negativos relativos a siniestros ocurridos.

Page 29: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

27

Cuadro 25 Entidades con Mayor Participación de Siniestros Ocurridos

Fuente: F.E.S. 2001;

Page 30: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

28

6. Responsabilidad Civil y Riesgos Profesionales La emisión en primas de este ramo, a excepción del año 2000, ha ido creciendo a través de los años, llegando en el 2001 a una participación de 6.79% en la operación de daños y de 3.33% en el sector asegurador (Gráfica 6).

Gráfica 6 Participación en la Operación de Daños

La compañía Comercial América se colocó como la empresa líder en emisión de este ramo, pero su participación fue menor a la observada en años anteriores (33.58% y 36.51% en 1999 y 2000, respectivamente); sin embargo, Aseguradora Hidalgo, con un porcentaje menor en dos puntos porcentuales al de Comercial América, se colocó en segundo lugar. Es importante hacer mención que el 2001 fue el primer año que esta empresa participó en la venta de seguros de daños (Cuadro 26).

Cuadro 26 Compañías con Mayor Participación

en el Ramo de Responsabilidad Civil y Riesgos Profesionales

La entidad en donde se registró la mayor emisión, tres cuartas partes del ramo, fue el Distrito Federal cuyo líder fue Aseguradora Hidalgo; después está Nuevo León con Comercial América, Jalisco con GNP y Estado de México y Quintana Roo con Comercial América (Cuadro 27). Por otro lado, las entidades de Zacatecas, Tlaxcala, Nayarit, Colima y Aguascalientes emitieron los menores montos de prima con una participación de 0.05%, 0.08%, 0.09%, 0.10% y 0.14%, respectivamente.

Page 31: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

29

Cuadro 27 Compañías Líderes de las Entidades con Mayor Participación

de Primas en el Ramo de Responsabilidad Civil y Riesgos Profesionales

Page 32: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

30

Las compañías líderes en emisión de primas a nivel estatal fueron Comercial América, quien tuvo un descenso en el dominio de 5 estados respecto al 2000, Grupo Nacional Provincial, Inbursa, que incrementó su participación y liderazgo a 3 entidades, General de Seguros, Hidalgo y Serfín (Mapa 11).

Mapa 11 Compañías líderes en Prima Directa

Ramo de Responsabilidad Civil y Riesgos Profesionales

Ninguna de las entidades radicadas en provincia tiene el liderazgo en su entidad, únicamente El Potosí ocupó el segundo lugar en emisión en San Luis Potosí; siendo Comercial América, Grupo Nacional Provincial e Inbursa las de mayor participación en estos estados (Cuadro 28).

Cuadro 28 Participación en Primas de Aseguradoras Radicadas en Provincia

Ramo Responsabilidad Civil y Riesgos Profesionales

Analizando la siniestralidad, el ramo de responsabilidad civil presentó un índice de siniestralidad de 27.62%; este índice descendió respecto a 1999 (30.46%) pero esta disminución fue aún más grande respecto al 2000 (55.03%). Las entidades que registraron mayores índices de siniestralidad fueron Tabasco, Veracruz,

Page 33: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

31

Oaxaca, Hidalgo y Nayarit con 586.58%, 549.18%, 313.73%, 288.75% y 191.62%, respectivamente. La compañía que sobresalió en 14 entidades por su alta siniestralidad fue Comercial América, seguida por Santander en 3 entidades, Aba, AIG, Banorte Generali y Tepeyac en 2, respectivamente, Allianz, Grupo Nacional Provincial, Kemper, Reliance National, Seguros del Centro, Serfín y Zurich con 1 cada una (Mapa 12).

Mapa 12 Compañías con Mayor Siniestralidad

Ramo de Responsabilidad Civil y Riesgos Profesionales

Las cinco empresas con mayor participación en siniestros ocurridos concentran el 87% de los siniestros en el ramo, siendo Comercial América la compañía que tuvo la mayor participación en este concepto (Cuadro 29). Por otro lado Reliance Nacional obtuvo el mayor índice de siniestralidad.

Cuadro 29 Compañías con Mayor Participación de

Siniestros Ocurridos

Las entidades que registraron la mayor participación en siniestros ocurridos fueron el Distrito Federal, Veracruz, Tabasco, Nuevo León y Jalisco (Cuadro 30).

Cuadro 30

Page 34: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

32

Entidades con Mayor Participación de Siniestros Ocurridos10

Fuente: F.E.S. 2001; CNSF

10 No se consideraron montos negativos de la variable Siniestros Ocurridos.

Page 35: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

33

7. Agrícola y Animales La participación en primas que este ramo ha presentado una disminución respecto a años anteriores: en el 2001 llegó a un porcentaje de 1.61%, aún menor al reportado en 1996, en la operación de daños y a 0.79% en sector asegurador (Gráfica 7).

Gráfica 7 Participación en la Operación de Daños

Las compañías que encabezan la lista de emisión de primas son Comercial América, Agroasemex, General de Seguros, Grupo Nacional Provincial y La Sociedad Mutualista de Seguros Torreón concentrando entre ellas el 99.50% del total del ramo. Es importante hacer mención que tanto en 1999 como en el 2000, Agroasemex había liderado las ventas de este seguro, habiendo emitido el 47.69% y 57.26% durante estos años, respectivamente; sin embargo en el 2001 su emisión representó el 22.86% del ramo, dejando el liderazgo a Comercial América con un porcentaje de participación del 61.85% (Cuadro 31).

Cuadro 31 Compañías con Mayor Participación en el Ramo de Agrícola y Animales

La emisión a nivel entidad estuvo encabezada por los estados de Sonora, Coahuila, Durango, Chihuahua y Tamaulipas en los cuales General de Seguros y Comercial América fueron las empresas líderes (Cuadro 32).

Page 36: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

34

Cuadro 32 Compañías Líderes de las Entidades con Mayor Participación

de Primas en el Ramo de Agrícola y Animales

Fuente: F.E.S. 2001; CNSF Los estados con menor emisión fueron Tlaxcala, Oaxaca, Morelos, Colima y Guerrero con 0.08%, 0.16%, 0.19%, 0.21% y 0.23%, respectivamente. Como ya se mencionó, Comercial América captó una mayor proporción del mercado, dominando la emisión en 22 estados mientras que Agroasemex sobresalió en el sur del país en 8 entidades, habiendo liderado un año antes 22 estados; Grupo Nacional Provincial y General de Seguros sólo destacaron en 1 cada uno (Mapa 13).

Page 37: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

35

Mapa 13 Participación Compañías líderes en Prima Directa

Ramo de Agrícola y Animales

Fuente: F.E.S. 2001; CNSF

De las dos compañías radicadas en provincia que venden este tipo de seguro, únicamente Agroasemex fue líder de emisión en Querétaro; en contraste, de las 3 compañías que comercializan el ramo en Coahuila, Torreón se posicionó en el tercer lugar de emisión de dicho estado (Cuadro 33).

Cuadro 33

Participación en Primas de Aseguradoras Radicadas en Provincia Ramo Agrícola y Animales

De los últimos tres años, el 2001 fue el más siniestrado, habiendo presentado una siniestralidad del 120.24% en el ramo, mientras que en los años de 1999 y 2000 el índice fue de 102.12% y 88.95%, respectivamente. Asimismo, las entidades más siniestradas fueron Yucatán, Oaxaca, Quintan Roo, Baja California Sur y Tabasco, con un índice de siniestralidad de 729.89%, 308.35%, 213.83%, 212.75% y 182.06%, respectivamente. Contraria a la emisión de primas, la siniestralidad fue liderada por Agroasemex, siendo que en 22 estados fue la empresa con el índice más alto por este concepto y en segundo lugar fue Comercial América, dominando 10 entidades (Mapa 14).

Page 38: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

36

Mapa 14 Compañías con Mayor Siniestralidad

Ramo de Agrícola

Fuente: VES. 2001; CNSF

Agroasemex es la empresa que tuvo el mayor índice de siniestralidad, mientras que Seguros Comercial América registró la participación de siniestros ocurridos más grande (Cuadro 34).

Cuadro 34 Compañías con Mayor Participación de

Siniestros Ocurridos

Del análisis de la siniestralidad del sector a nivel estatal se obtuvo que Sonora presentó la mayor participación en siniestros ocurridos, seguido de Coahuila, Durango, Tamaulipas y Chihuahua (Cuadro 35).

Page 39: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

37

Cuadro 35 Entidades con Mayor Participación de Siniestros Ocurridos11

11 No se consideraron montos negativos de la variable Siniestros Ocurridos.

Page 40: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

38

8. Terremoto y Otros Riesgos Catastróficos La participación del ramo de terremoto presentó su nivel más alto en los últimos años, registrando un porcentaje de emisión del 7.64% en la operación de daños; mientras que su participación dentro del sector asegurador fue de 3.75% (Gráfica 8).

Gráfica 8 Participación en la Operación de Daños

La compañía Comercial América ocupa el primer lugar en emisión de primas, al igual que lo hizo en 1999 y 2000, seguida de Inbursa cuya participación se ha incrementado en 10 puntos porcentuales desde 1999 (Cuadro 36).

Cuadro 36 Compañías con Mayor Participación

en el Ramo de Terremoto y Otros Riesgos Catastróficos

La emisión de primas por estado está encabezado por el Distrito Federal, cuya participación es cercana a tres cuartas partes del primaje nacional, seguido por el Estado de México, Jalisco, Baja California y Veracruz cuya emisión está liderada principalmente por Comercial América y Grupo Nacional Provincial (Cuadro 37).

Page 41: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

39

Cuadro 37 Compañías Líderes de las Entidades con Mayor Participación

de Primas en el Ramo de Terremoto y Otros Riesgo Catastróficos

Page 42: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

40

Por otro lado, en las entidades de Zacatecas, Coahuila, Campeche, Nayarit y Tlaxcala se presentó el menor porcentaje de ventas de este seguro, con una participación de 0.02%, 0.03%, 0.07%, 0.09% y 0.12%, respectivamente. Las compañías que tuvieron mayor participación de primas por entidad federativa fueron Comercial América, Grupo Nacional Provincial, Inbursa, Allianz y Tepeyac, dejando fuera de liderazgo a Bancomer que en los años de 1999 y 2000 había sobresalido en 1 y 3 entidades, respectivamente (Mapa 15).

Mapa 15

Compañías líderes en Prima Directa Ramo de Terremoto y Otros Riesgos Catastróficos

Ninguna de las entidades radicadas en provincia logró sobresalir como líder de emisión en su entidad, dominando en todas ellas Comercial América o Grupo Nacional Provincial (Cuadro 38).

Cuadro 38 Participación en Primas de Aseguradoras Radicadas en Provincia

Ramo Terremoto y Otros Riesgos Catastróficos

Este ramo presentó un índice siniestralidad de 35.10%; en comparación a años anteriores éste fue mayor al registrado en el 2000 de 11.01% y significativamente menor al de 1999 de 106.63%.

Page 43: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

41

La siniestralidad de Baja California Sur estuvo muy por arriba de otras entidades, presentando un índice de 3,582.37%, mientras que Sinaloa, Coahuila, Zacatecas y Veracruz registraron 274.80%, 170.83%, 157.32% y 136.00%, respectivamente. Por su parte, las empresas con el nivel más alto de siniestralidad por entidad federativa fueron Allianz, Comercial América, Inbursa, Tepeyac y Aba, ocupando el primer lugar en 10, 8, 4, 3 y 2 entidades, respectivamente, y Afirme, AIG, Banorte Generali, Reliance National y St. Paul en una entidad cada una (Mapa 16).

Mapa 16 Compañías con Mayor Siniestralidad

Ramo de Terremoto y Otros Riesgos Catastróficos

El índice de siniestralidad más alto fue él registrado por la compañía aseguradora St. Paul y la mayor participación en siniestros fue la registrada por Comercial, América. Cabe hacer mención que las cinco empresas con mayores montos por este concepto concentran casi la totalidad de los siniestros ocurridos a nivel nacional (Cuadro 39).

Cuadro 39 Compañías con Mayor Participación de

Siniestros Ocurridos

Las entidades que registraron mayores montos por siniestros ocurridos fueron Baja California Sur, Distrito Federal, Veracruz, Sinaloa y Jalisco, concentrando entre estas entidades el 90% de los siniestros del ramo (Cuadro 40).

Page 44: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

42

Cuadro 40 Entidades con Mayor Participación de Siniestros Ocurridos12

Fuente: F.E.S. 2001; CNSF 12 No se consideraron montos negativos de la variable Siniestros Ocurridos.

Page 45: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

43

9. Crédito La participación de este ramo en la operación de daños fue de 0.27% y de 0.13% en el sector asegurador, siendo los porcentajes más bajos presentados en los últimos seis años (Gráfica 9).

Gráfica 9 Participación en la Operación de Daños

Para el 2001 sólo dos compañías aseguradoras comercializaron este ramo, Gerling Comesec con el 95.76% y Bancomext con el 4.24% de la emisión (Cuadro 41).

Cuadro 41 Compañías con Mayor Participación en el Ramo de Crédito

Es importante señalar que a pesar de la alta participación de Comesec en el ramo, ésta fue líder emisor en sólo una entidad, mientras que Bancomext lo fue en los 19 estados restantes en donde se opera este seguro. Las entidades en donde se emitió mayor monto por primas fueron el Distrito Federal, cuyo líder emisor fue Gerling Comesec con el 99.69%, Nuevo León, Yucatán, Querétaro y Veracruz donde Bancomext fue el único emisor (Mapa 17).

Page 46: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

44

Mapa 17 Compañías líderes en Prima Directa

Ramo de Crédito

La siniestralidad registrada del ramo fue de 71.88%, siendo Gerling Comesec la empresa con el mayor índice por este concepto (74.45%) y con una participación en siniestros ocurridos del 99.18%. Las entidades que presentaron mayor participación en siniestros fueron el Distrito Federal, Estado de México, Sonora, Querétaro y Jalisco. Por otro lado, los estados con mayor siniestralidad fueron Baja California, Chihuahua, Sonora, Estado de México y Michoacán con un índice de 115,042.73%, 44,017.53%, 17,906.36%, 1,773.81% y 1,100.67% (Cuadro 42).

Page 47: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

45

Cuadro 42 Entidades con Mayor Participación de Siniestros Ocurridos13

13 No se consideraron montos negativos de la variable Siniestros Ocurridos.

Page 48: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

46

Conclusiones Como se observa en el presente documento, la participación porcentual de la emisión de primas de la operación de daños ha decrecido en los últimos años; a pesar de lo anterior, todavía representa la mitad del primaje emitido en el sector asegurador. Por este motivo es importante hacer hincapié en el estudio del comportamiento de esta operación, ya que cualquier cambio en la misma se ve reflejada directamente en el mercado nacional. La compañía líder en emisión de primas fue Comercial América, con un 30.06% de participación en la operación, colocándose en primer lugar en 24 entidades federativas. Por su parte, el Distrito Federal, Nuevo León, Estado de México, Jalisco y Veracruz concentraron el 73.59% de la emisión del país. El índice de siniestralidad de la operación de daños fue de 60.36%, registrándose que la entidad de Baja California Sur y la compañía Reliance National obtuvieron el índice más alto (448.25% y 494.17%, respectivamente); mientras que el Distrito Federal y la compañía Comercial América presentaron la mayor participación en el monto de siniestros ocurridos (35.33% y 34.72%, respectivamente). El ramo de automóviles representa el 58.58% del primaje de la operación de daños, por lo que su comportamiento es de suma importancia para dicha operación. En este ramo, Comercial América se posicionó en el primer lugar en emisión de primas, presentando un porcentaje de participación del 25.41%, liderando 17 entidades federativas. Asimismo, cabe mencionar el incremento en la penetración que registró Inbursa, colocándose en tercer lugar de emisión y como líder en 6 entidades. Casi la mitad del primaje emitido a nivel nacional en este ramo fue en el Distrito Federal, obteniendo una participación del 45.91%, seguido por Nuevo León, Jalisco, Estado de México y Veracruz que concentraron un 24.82% del total nacional. En lo que se refiere a siniestralidad, el ramo presentó un índice del 67.55%; obteniendo los porcentajes más altos el estado de Hidalgo y la compañía La Latinoamericana (108.87% y 93.37%, respectivamente). Mientras que el Distrito Federal y Comercial América, presentaron la mayor participación en siniestros (35.75% y 27%, respectivamente). El ramo de incendio, representa el 8.54% de las primas de la operación de daños, siendo Comercial América la empresa líder de emisión (36.40%), dominando 17 estados. En el Distrito Federal se presentó la mayor participación en primas con un 61.02%, seguido por los estados de Nuevo León, Estado de México, Baja California y Jalisco con un total de 17.91% (5.73%, 4.96%, 3.76% y 3.46%, respectivamente). La siniestralidad del ramo fue de 64.58%, siendo la entidad de Campeche y la compañía Agroasemex los que presentaron el índice más alto por este concepto (3,477.96% y 786.72%); mientras que Coahuila y Comercial América tuvieron el mayor porcentaje de siniestros ocurridos (13.89% y 41.78%). El ramo de diversos representa el 9.08% de la emisión de la operación; la compañía líder en participación de primas fue Comercial América con un porcentaje del 43.93%, predominando en 21 entidades.

Page 49: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

47

Por su parte, el Distrito Federal, Nuevo León, Estado de México, Jalisco y Baja California concentraron el 82.83% de la emisión del ramo. En lo relativo a siniestralidad, el ramo presentó un índice del 58.44%; el estado de Campeche y la compañía Reliance National se posicionaron en el primer lugar de siniestralidad, presentando un índice de 5,130.66% y 1,796.86%, respectivamente. Por otro lado, el Distrito Federal y Comercial América obtuvieron la mayor participación en siniestros ocurridos (31.43% y 55.41%). El ramo de marítimo y transportes representó un 7.49% de la operación de daños; siendo Comercial América la empresa con la más alta participación en primas del ramo con un 37.96%, habiendo liderado 22 estados. Asimismo, las entidades del Distrito Federal, Nuevo León, Estado de México, Jalisco y Guanajuato tuvieron la mayor participación en primas con un 61.66%, 7.75%, 6.94%, 3.96% y 1.72%, respectivamente. La siniestralidad del ramo fue de 48.06%, registrándose que la entidad de Guerrero y la compañía Monterrey New York Life presentaron el índice más alto por este concepto (564.49% y 25,282.28%, respectivamente). Por otro lado, el Distrito Federal y Comercial América destacaron por su mayor participación en siniestros ocurridos (82.77% y 35.37%, respectivamente). La participación de primas del ramo de responsabilidad civil en la operación de daños tuvo un ligero incremento respecto al año anterior, representando un 6.79%. La compañía que sobresalió por su alta participación en primas fue Comercial América, con un 24.18%, dominando en 22 entidades. Cabe mencionar la rápida y fuerte penetración que presentó la Aseguradora Hidalgo en el ramo, después de su reciente incorporación a esta operación. Las entidades con mayor participación en primas fueron el Distrito Federal, Nuevo León, Jalisco, Estado de México y Quintana Roo, concentrando entre ellas un porcentaje del 86.76%. En lo que se refiere a siniestralidad, el ramo presentó un porcentaje de 27.62%; siendo el estado de Tabasco y la compañía Reliance National las que obtuvieron el más alto índice por este concepto (586.58% y 215.70%, respectivamente). Mientras que el Distrito Federal y la empresa Comercial América registraron la mayor participación de siniestros ocurridos con un 25.58% y 60.46%, respectivamente. El ramo de agrícola representa el 1.61% del primaje de la operación de daños; la compañía líder de emisión fue Comercial América con un porcentaje del 61.85%, sobresaliendo en 22 estados por su alta participación en primas. A diferencia de otros ramos, la emisión de primas a nivel estatal está encabezada por los estados de Sonora, Coahuila, Durango, Chihuahua y Tamaulipas con una participación del 20.59%, 17.24%, 11.05%, 6.68% y 6.63%, respectivamente. La siniestralidad de este ramo, en contraste con los demás de la operación, es elevada, habiéndose registrado un porcentaje del 120.24%. La entidad de Yucatán (729.89%) y la empresa Agroasemex (198.98%) registraron el mayor índice por este concepto y la entidad de Sonora y la compañía Comercial América ocuparon el primer lugar en participación de

Page 50: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

48

siniestros ocurridos (21.09% y 54.05%, respectivamente). El ramo de terremoto y otros riesgos catastróficos representa el 7.64% del primaje de la operación de daños. La compañía Comercial América encabezó la participación en primas del ramo con un porcentaje del 40.27%, liderando 20 entidades. Por su parte, el Distrito Federal, Estado de México, Jalisco, Baja California y Veracruz fueron los estados con mayor emisión de Primas con 72.51%, 4.07%, 3.13%, 2.62% y 2.51%, respectivamente. La siniestralidad del ramo fue de 35.10%; Baja California Sur presentó el índice más alto por este concepto así como la mayor participación en siniestros ocurridos (3,582.37% y 47.78%, respectivamente) y, por su parte, Seguros St. Paul y Comercial América fueron las empresas con la más alta siniestralidad y participación de siniestros ocurridos (205.33% y 76.57%, respectivamente). El ramo de crédito es el que tiene menor participación en primas dentro de la operación de daños, representando el 0.27% del primaje, siendo Gerling Comesec la empresa emisora de casi todo el primaje del ramo con un 95.76%; no obstante su dominio en el país sólo radica en el Distrito Federal (que a su vez es la entidad con mayor emisión), ya que en las entidades restantes en donde se comercializa este seguro, Bancomext es la líder. Por otro lado el índice de siniestralidad del ramo fue de 71.88%; Gerling Comesec obtuvo la mayor siniestralidad y participación de siniestros ocurridos con el 74.45% y 99.18%, respectivamente. Como se puede observar, la empresa con mayor penetración en la venta de seguros de la operación de daños fue Comercial América, seguida de Grupo Nacional Provincial, a excepción del ramo de crédito cuyo líder fue Gerling Comesec. Asimismo, el Distrito Federal, fue la entidad con mayor participación de primas en todos los ramos, a excepción del ramo de agrícola cuyo líder fue Sonora. También los estados de Nuevo León, Estado de México y Jalisco predominaron en casi todos los ramos. Comercial América también destaca por su alta participación de siniestros ocurridos siendo que en todos los ramos, a excepción del ramo de crédito, fue la empresa líder En cuanto a las entidades, el Distrito Federal destaca una vez más por este concepto, a excepción de los ramos de incendio, agrícola y terremoto, en donde no sobresale. El liderazgo en cuanto a siniestralidad, está distribuida entre los diferentes estados y compañías; no obstante, las entidades cuyo índice fue muy elevado en varios ramos fueron en Baja California Sur y Coahuila.

Page 51: Serie Documentos de Trabajo - Comisión Nacional … DE...De las 7 compañías que radican en provincia, únicamente El Potosí es líder de emisión de primas en San Luis Potosí,

49

Bibliografía

• Macías, Fabián; "Actualización de la Distribución Geográfica de Primas y Siniestros de la Operación de Daños del Sector Asegurador Mexicano al año de 1993"; Serie Documentos de Trabajo, Documento de Trabajo No. 45, diciembre de 1994, CNSF.

• Información Estadística de la CNSF

• Formas Estadísticas de Seguros (F.E.S.), diciembre 2001

• Ídem, diciembre 2000 ídem, diciembre 1999

• Sistema Integral de Información Financiera (5.1.1.F.)