ser humano está tentado por el odio y la violencia ... · lectura del libro del eclesiástico...

2
Lectura del libro del Eclesiástico 27,33-28, Furor y cólera son odiosos; el pecador los p Señor y llevará estrecha cuenta de sus culpa se te perdonarán los pecados cuando lo pida rencor a otro y pedir la salud al Señor? No t pide perdón de sus pecados? si él, que es c por sus pecados? Piensa en tu fin, y cesa en y guarda los mandamientos. Recuerda los m prójimo; la alianza del Señor, y perdona el err Salmo responsorial.- Sal 102 R. / EL SEÑOR ES COMPASIVO Y MISE RICO EN CLEMENCIA. Bendice, alma mía, al Señor, y todo mi ser a Señor, y no olvides sus beneficios. R. Él perdona todas tus culpas y cura todas tus fosa y te colma de gracia y de ternura. R. No está siempre acusando ni guarda rencor p nuestros pecados ni nos paga según nuestra Como se levanta el cielo sobre la tierra, se le dista el oriente del ocaso, así aleja de nosotro Lectura de la carta del apóstol san Pab Hermanos: Ninguno de nosotros vive para sí mismo vivimos, vivimos para el Señor; si morimos, m la muerte somos del Señor. Para esto murió vivos y muertos. Palabra de Dios. , 9 posee. Del vengativo se vengará el as. Perdona la ofensa a tu prójimo, y as. ¿Cómo puede un hombre guardar tiene compasión de su semejante, ¿y carne, conserva la ira, ¿quién expiará n tu enojo; en la muerte y corrupción, mandamientos, y no te enojes con tu ror. Palabra de Dios. ERICORDIOSO, LENTO A LA IRA Y su santo nombre. Bendice, alma mía, al enfermedades; él rescata tu vida de la perpetuo; no nos trata como merecen as culpas. R. evanta su bondad sobre sus fieles; como os nuestros delitos. R. blo a los Romanos 14, 7-9 y ninguno muere para si mismo. Si morimos para el Señor; en la vida y en ó y resucitó Cristo: para ser Señor de + Lectura del santo evangelio según san Mate En aquel tiempo, se adelantó Pedro y preguntó a Jes ofende, ¿cuántas veces le tengo que perdonar? ¿ contesta: «No te digo hasta siete veces, sino ha propósito de esto, el reino de los cielos se parece cuentas con sus empleados. Al empezar a ajusta debía diez mil talentos. Como no tenía con qué p vendieran a él con su mujer y sus hijos y todas sus El empleado, arrojándose a sus pies, le suplica conmigo, y te lo pagaré todo." El señor tuvo lástima marchar, perdonándole la deuda. Pero, al salir, el em de sus compañeros que le debía cien denarios y, diciendo: "Págame lo que me debes." El compañe rogaba, diciendo:"Ten paciencia conmigo, y te lo pa lo metió en la cárcel hasta que pagara lo que debí ocurrido, quedaron consternados y fueron a contarle Entonces el señor lo llamó y le dijo: "¡Siervo malva perdoné porque me lo pediste. ¿No debías tú tam compañero, como yo tuve compasión de ti?" Y el los verdugos hasta que pagara toda la deuda. Lo Padre del cielo, si cada cual no perdona de corazón Señor. “P un el resum Al ponernos en marcha en esta etapa pa domingo nos sigue insistiendo en un tem cristiano; y si es “esencial y vital” significa conviene”. teo 18, 21-35 sús: «Señor, si mi hermano me ¿Hasta siete veces?» Jesús le asta setenta veces siete. Y a a un rey que quiso ajustar las arlas, le presentaron uno que pagar, el señor mandó que lo posesiones, y que pagara así. aba diciendo: "Ten paciencia a de aquel empleado y lo dejó mpleado aquel encontró a uno agarrándolo, lo estrangulaba, ero, arrojándose a sus pies, le agaré." Pero él se negó y fue y ía. Sus compañeros, al ver lo e a su señor todo lo sucedido. ado! Toda aquella deuda te la mbién tener compasión de tu señor, indignado, lo entregó a o mismo hará con vosotros mi n a su hermano.» Palabra del PERDÓN - PERDONAR”: na realidad transformante, men de un GRAN AMOR. astoral, el mensaje de este ma esencial y vital para un a que no es “opcional”, o “si En el evan sobre tem comunida sobre la quiere pon la ortodox debe reso El perdón de Dios. “porque e Tanto en l ser human rencor el sólo se h mismos. S de transfo individual; resolver también e Se trata precisame que el pe paciencia, consiste e (ofrecerse reacción humillació al mundo. heroico. P El perdón donde los y conflicto humillacio situacione injusticias Los discípu los enemi poco reali compasión registro. E voluntad d que no to Padre: Él e que tamb Somos dis ofrecer as Debemos convierta fraternida contagiar La fe en u Descubram sabernos perdonem ngelio, otra vez Pedro salta a la escena para cons mas candentes en el ambiente judío en q ad cristiana. Su actitud es la del discípulo que qu propuesta del maestro, no es una actitud ar ner a prueba a Jesús y encontrar un error garrafa xia judía para tener de qué acusarlo. La comunid olver ese problema porque está afectando su vida es un don, una gracia que procede del amor y la Como diría el juglar de la fraternidad, Franci es perdonando como soy perdonado”. los tiempos de Jesús como en nuestro tiempo e no está tentado por el odio y la violencia. Cuand sentimiento de venganza hace presa de nuestro hace daño a otros sino que nos hacemos daño Sólo el perdón auténtico, dado y recibido, será la ormar el mundo. No sólo se trata de un asunto ; el odio, la violencia y la venganza como instru los grandes problemas de la Humanidad es en el corazón del sistema social vigente. de abrir las puertas de nuestro corazón al ente, a la misericordia de Dios y permitirle que ecado mata. El primer movimiento del perd , aceptar las imperfecciones propias y ajenas. en dar: estar en actitud de disponibilidad (dars e) con el ofensor. La negación del perdón no más normal y hasta la más digna ante la ón o la injusticia. No es eso, sin embargo, lo que . Nosotros hablamos del perdón como un gesto Para Jesús era lo más normal. n es necesario para convivir de manera sana. s roces de la vida diaria pueden generar frecuent os, en la amistad y el amor donde hay que sabe ones, engaños e infidelidades posibles y en otr es de la vida, en las que hemos de reaccionar ant s y abusos. ulos le han oído a Jesús decir cosas increíbles sob igos. Seguramente les parece un mensaje extrao ista y muy problemático. Jesús reflexiona y ens n debida. La respuesta de Jesús exige pone En el perdón no hay límites. La compasión pre de donación gratuita hacia el otro, sin esperar odos aceptan. Al final de la parábola, Jesús dice es compasivo porque es amor gratuito sin límit bién nosotros seamos compasivos. scípulos de un Maestro que dominaba el arte silo entre sus brazos a las vidas heridas y cuerpos conseguir con nuestra vida que la comunidad en un espacio de comunión, acogida, mi ad compartida, anunciar con palabra firme su con corazón humilde su paz. un Dios perdonador es un estímulo y una fuerza mos la importancia que tiene para nuestr y sentirnos perdonados por Ti, de manera q mos de corazón a quienes nos han ofendido. sultar a Jesús que crece la uiere claridad rrogante que al que ofenda dad de Mateo a. a misericordia isco de Asís, el corazón del do hay odio y o corazón. No o a nosotros a fuerza capaz o meramente umentos para stá presente l amor, más e vivifique lo dón es tener . El segundo se) y acogida os parece la a ofensa, la e humanizará o admirable y En la familia tes tensiones er actuar ante ras múltiples te agresiones, bre el amor a ordinario pero seña sobre la erse en otro esupone una recompensa, que así es el te, y nos pide de acoger y s maltrechos. d creyente se isericordia y u Evangelio y a inestimable. ras vidas el que también

Upload: ngothien

Post on 29-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ser humano está tentado por el odio y la violencia ... · Lectura del libro del Eclesiástico 27,33-28, 9 también en el corazón del sistema social vigente. Furor y cólera son

Lectura del libro del Eclesiástico 27,33-28, 9 Furor y cólera son odiosos; el pecador los posee. Señor y llevará estrecha cuenta de sus culpas. se te perdonarán los pecados cuando lo pidas. rencor a otro y pedir la salud al Señor? No tiene compasión de su semejante, ¿y pide perdón de sus pecados? si él, que es carne, conserva la ira, ¿quién expiará por sus pecados? Piensa en tu fin, y cesa en tu enojo; en la muerte y corrupción, y guarda los mandamientos. Recuerda los mandamientos, y no te enojes con tu prójimo; la alianza del Señor, y perdona el error.

Salmo responsorial.- Sal 102

R. / EL SEÑOR ES COMPASIVO Y MISERICORDIOSRICO EN CLEMENCIA.

Bendice, alma mía, al Señor, y todo mi ser a su santo nombre. Bendice, alma mía, al Señor, y no olvides sus beneficios. R. Él perdona todas tus culpas y cura todas tus enfermedades; él rescata tu vida de la fosa y te colma de gracia y de ternura. R. No está siempre acusando ni guarda rencor perpetuo; no nos trata como merecen nuestros pecados ni nos paga según nuestras culpas. Como se levanta el cielo sobre la tierra, se levanta su bondad sobre sus fieles; codista el oriente del ocaso, así aleja de nosotros nuestros delitos.

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos

Hermanos: Ninguno de nosotros vive para sí mismo y ninguno muere para si mismo.vivimos, vivimos para el Señor; si morimos, morimos para el Señor; en la vida y en la muerte somos del Señor. Para esto murió y resucitó Cristo: para ser Señor de vivos y muertos. Palabra de Dios.

28, 9

Furor y cólera son odiosos; el pecador los posee. Del vengativo se vengará el Señor y llevará estrecha cuenta de sus culpas. Perdona la ofensa a tu prójimo, y

cuando lo pidas. ¿Cómo puede un hombre guardar No tiene compasión de su semejante, ¿y

si él, que es carne, conserva la ira, ¿quién expiará n tu enojo; en la muerte y corrupción,

ecuerda los mandamientos, y no te enojes con tu prójimo; la alianza del Señor, y perdona el error. Palabra de Dios.

EL SEÑOR ES COMPASIVO Y MISERICORDIOSO, LENTO A LA IRA Y

Bendice, alma mía, al Señor, y todo mi ser a su santo nombre. Bendice, alma mía, al

Él perdona todas tus culpas y cura todas tus enfermedades; él rescata tu vida de la

No está siempre acusando ni guarda rencor perpetuo; no nos trata como merecen nuestros pecados ni nos paga según nuestras culpas. R.

Como se levanta el cielo sobre la tierra, se levanta su bondad sobre sus fieles; como dista el oriente del ocaso, así aleja de nosotros nuestros delitos. R.

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 14, 7-9

Ninguno de nosotros vive para sí mismo y ninguno muere para si mismo. Si r; si morimos, morimos para el Señor; en la vida y en Para esto murió y resucitó Cristo: para ser Señor de

+ Lectura del santo evangelio según san Mateo 18,

En aquel tiempo, se adelantó Pedro y preguntó a Jesús:ofende, ¿cuántas veces le tengo que perdonar? ¿Hasta siete veces?»contesta: «No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete.propósito de esto, el reino de los cielos se parece a un rey que quiso ajustar las cuentas con sus empleados. Al empezar a ajustarlas, le presentaron uno que debía diez mil talentos. Como no tenía con qué pagar, el señor mandó que lo vendieran a él con su mujer y sus hijos y todas sus poseEl empleado, arrojándose a sus pies, le suplicaba diciendo:conmigo, y te lo pagaré todo." El señor tuvo lástima de aquel empleado y lo dejó marchar, perdonándole la deuda. Pero, al salir, el empleado aquel encontrde sus compañeros que le debía cien denarios y, agarrándolo, lo estrangulaba, diciendo: "Págame lo que me debes." El compañero, arrojándose a sus pies, le rogaba, diciendo:"Ten paciencia conmigo, y te lo pagaré."lo metió en la cárcel hasta que pagara lo que debía. ocurrido, quedaron consternados y fueron a contarle a su señor todo lo sucedido. Entonces el señor lo llamó y le dijo: "¡Siervo malvado! Toda aquella deuda te la perdoné porque me lo pediste. ¿No debías tú también tener compasión de tu compañero, como yo tuve compasión de ti?" Y el señor, indignado, lo entregó a los verdugos hasta que pagara toda la deuda. Lo mismo hará con vosotros mi Padre del cielo, si cada cual no perdona de corazón Señor.

“PERDÓN una realidad transformante,

el resumen de un GRAN AMOR

Al ponernos en marcha en esta etapa pastoral

domingo nos sigue insistiendo en un tema esencial y vital para u

cristiano; y si es “esencial y vital” significa que no es

conviene”.

Lectura del santo evangelio según san Mateo 18, 21-35

empo, se adelantó Pedro y preguntó a Jesús: «Señor, si mi hermano me ofende, ¿cuántas veces le tengo que perdonar? ¿Hasta siete veces?» Jesús le

«No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete. Y a cielos se parece a un rey que quiso ajustar las

cuentas con sus empleados. Al empezar a ajustarlas, le presentaron uno que debía diez mil talentos. Como no tenía con qué pagar, el señor mandó que lo vendieran a él con su mujer y sus hijos y todas sus posesiones, y que pagara así. El empleado, arrojándose a sus pies, le suplicaba diciendo: "Ten paciencia

El señor tuvo lástima de aquel empleado y lo dejó marchar, perdonándole la deuda. Pero, al salir, el empleado aquel encontró a uno de sus compañeros que le debía cien denarios y, agarrándolo, lo estrangulaba,

El compañero, arrojándose a sus pies, le rogaba, diciendo:"Ten paciencia conmigo, y te lo pagaré." Pero él se negó y fue y

la cárcel hasta que pagara lo que debía. Sus compañeros, al ver lo ocurrido, quedaron consternados y fueron a contarle a su señor todo lo sucedido. Entonces el señor lo llamó y le dijo: "¡Siervo malvado! Toda aquella deuda te la

ste. ¿No debías tú también tener compasión de tu Y el señor, indignado, lo entregó a

Lo mismo hará con vosotros mi Padre del cielo, si cada cual no perdona de corazón a su hermano.» Palabra del

“PERDÓN - PERDONAR”: una realidad transformante,

el resumen de un GRAN AMOR.

en esta etapa pastoral, el mensaje de este

un tema esencial y vital para un

significa que no es “opcional”, o “si

En el evangelio

sobre temas candentes en el ambiente judío en que crece la

comunidad cri

sobre la propuesta del maestro, no es

quiere poner a prueba a Jesús y encontrar un error garrafal que ofenda

la ortodoxia judía para tener de qué acusarlo. La comunidad de

debe resolver ese problema porque está afectando su vida.

El perdón es un don, una gracia que procede del amor y la misericordia

de Dios. Como diría el juglar de la fraternidad, Francisco de Asís,

“porque es perdonando como soy perdonado”.Tanto en los tiempos de Jesús como en nuestro tiempo el corazón del

ser humano está tentado por el odio y la violencia. Cuando hay odio y

rencor el sentimiento de venganza hace presa de nuestro corazón. No

sólo se hace daño a otros sino que nos hacemos daño a nos

mismos. Sólo el perdón auténtico, dado y recibido, será la fuerza capaz

de transformar el mundo.

individual; e

resolver los grandes problemas de la Human

también en el corazón del sistema social vigente.

Se trata de abrir las puertas de nuestro corazón al amor, más

precisamente, a la misericordia de Dios y permitirle que vivifique lo

que el pecado mata. El primer movimiento del perdón es

paciencia, aceptar las imperfecciones propias y ajenas. El segundo

consiste en dar: estar en actitud de disponibilidad (darse) y acogida

(ofrecerse) con el ofensor.

reacción más normal y hasta la más digna ante l

humillación o la injusticia. No es eso, sin embargo, lo que humanizará

al mundo. Nosotros hablamos del perdón como un gesto admirable y

heroico. Para Jesús era lo más normal.

El perdón es necesario para convivir de manera sana.

donde los roces de la vida diaria pueden generar frecuentes tensiones

y conflictos

humillaciones, engaños e infidelidades posibles

situaciones de la vida

injusticias y abusos.

Los discípulos le han oído a Jesús decir cosas increíbles sobre el amor a

los enemigos

poco realista y muy problemático.

compasión debida.

registro. En el perdón no hay límites

voluntad de donación gratuita hacia el otro, sin esperar recompensa,

que no todos

Padre: Él es compasivo porque es amor gratuito sin límite, y nos pide que también nosotros seamos compasivos.

Somos discípulos de un Maestro que dominaba el arte de acoger y

ofrecer asilo entre sus brazos a las vidas heridas y cuerpos mal

Debemos conseguir con nuestra vida que la comunidad creyente se

convierta en un espacio de comunión, acogida, misericordia y

fraternidad compartida

contagiar con corazón humilde su paz

La fe en un Dio

Descubramos la importancia que tiene para nuestras vidas el

sabernos y sentirnos perdonados por Ti, de manera que también

perdonemos de corazón a quienes nos han ofendido.

evangelio, otra vez Pedro salta a la escena para consultar a Jesús

sobre temas candentes en el ambiente judío en que crece la

comunidad cristiana. Su actitud es la del discípulo que quiere claridad

sobre la propuesta del maestro, no es una actitud arrogante que

quiere poner a prueba a Jesús y encontrar un error garrafal que ofenda

la ortodoxia judía para tener de qué acusarlo. La comunidad de

debe resolver ese problema porque está afectando su vida.

El perdón es un don, una gracia que procede del amor y la misericordia

de Dios. Como diría el juglar de la fraternidad, Francisco de Asís,

“porque es perdonando como soy perdonado”. n los tiempos de Jesús como en nuestro tiempo el corazón del

ser humano está tentado por el odio y la violencia. Cuando hay odio y

rencor el sentimiento de venganza hace presa de nuestro corazón. No

sólo se hace daño a otros sino que nos hacemos daño a nos

mismos. Sólo el perdón auténtico, dado y recibido, será la fuerza capaz

de transformar el mundo. No sólo se trata de un asunto meramente

individual; el odio, la violencia y la venganza como instrumentos para

resolver los grandes problemas de la Humanidad está presente

también en el corazón del sistema social vigente.

Se trata de abrir las puertas de nuestro corazón al amor, más

precisamente, a la misericordia de Dios y permitirle que vivifique lo

que el pecado mata. El primer movimiento del perdón es

paciencia, aceptar las imperfecciones propias y ajenas. El segundo

consiste en dar: estar en actitud de disponibilidad (darse) y acogida

(ofrecerse) con el ofensor. La negación del perdón nos parece la

reacción más normal y hasta la más digna ante la ofensa, la

humillación o la injusticia. No es eso, sin embargo, lo que humanizará

al mundo. Nosotros hablamos del perdón como un gesto admirable y

heroico. Para Jesús era lo más normal.

l perdón es necesario para convivir de manera sana.

onde los roces de la vida diaria pueden generar frecuentes tensiones

y conflictos, en la amistad y el amor donde hay que saber actuar ante

humillaciones, engaños e infidelidades posibles y en otras

situaciones de la vida, en las que hemos de reaccionar ante agresiones,

injusticias y abusos.

Los discípulos le han oído a Jesús decir cosas increíbles sobre el amor a

los enemigos. Seguramente les parece un mensaje extraordinario pero

poco realista y muy problemático. Jesús reflexiona y enseña sobre

compasión debida. La respuesta de Jesús exige ponerse en otro

En el perdón no hay límites. La compasión presupone una

voluntad de donación gratuita hacia el otro, sin esperar recompensa,

que no todos aceptan. Al final de la parábola, Jesús dice que así es el

Él es compasivo porque es amor gratuito sin límite, y nos pide que también nosotros seamos compasivos.

Somos discípulos de un Maestro que dominaba el arte de acoger y

ofrecer asilo entre sus brazos a las vidas heridas y cuerpos mal

Debemos conseguir con nuestra vida que la comunidad creyente se

convierta en un espacio de comunión, acogida, misericordia y

fraternidad compartida, anunciar con palabra firme su Evangelio y

contagiar con corazón humilde su paz.

La fe en un Dios perdonador es un estímulo y una fuerza inestimable.

escubramos la importancia que tiene para nuestras vidas el

sabernos y sentirnos perdonados por Ti, de manera que también

perdonemos de corazón a quienes nos han ofendido.

, otra vez Pedro salta a la escena para consultar a Jesús

sobre temas candentes en el ambiente judío en que crece la

stiana. Su actitud es la del discípulo que quiere claridad

actitud arrogante que

quiere poner a prueba a Jesús y encontrar un error garrafal que ofenda

la ortodoxia judía para tener de qué acusarlo. La comunidad de Mateo

debe resolver ese problema porque está afectando su vida.

El perdón es un don, una gracia que procede del amor y la misericordia

de Dios. Como diría el juglar de la fraternidad, Francisco de Asís,

n los tiempos de Jesús como en nuestro tiempo el corazón del

ser humano está tentado por el odio y la violencia. Cuando hay odio y

rencor el sentimiento de venganza hace presa de nuestro corazón. No

sólo se hace daño a otros sino que nos hacemos daño a nosotros

mismos. Sólo el perdón auténtico, dado y recibido, será la fuerza capaz

un asunto meramente

l odio, la violencia y la venganza como instrumentos para

idad está presente

Se trata de abrir las puertas de nuestro corazón al amor, más

precisamente, a la misericordia de Dios y permitirle que vivifique lo

que el pecado mata. El primer movimiento del perdón es tener

paciencia, aceptar las imperfecciones propias y ajenas. El segundo

consiste en dar: estar en actitud de disponibilidad (darse) y acogida

La negación del perdón nos parece la

a ofensa, la

humillación o la injusticia. No es eso, sin embargo, lo que humanizará

al mundo. Nosotros hablamos del perdón como un gesto admirable y

En la familia

onde los roces de la vida diaria pueden generar frecuentes tensiones

n la amistad y el amor donde hay que saber actuar ante

y en otras múltiples

ccionar ante agresiones,

Los discípulos le han oído a Jesús decir cosas increíbles sobre el amor a

guramente les parece un mensaje extraordinario pero

Jesús reflexiona y enseña sobre la

La respuesta de Jesús exige ponerse en otro

La compasión presupone una

voluntad de donación gratuita hacia el otro, sin esperar recompensa,

e que así es el

Él es compasivo porque es amor gratuito sin límite, y nos pide

Somos discípulos de un Maestro que dominaba el arte de acoger y

ofrecer asilo entre sus brazos a las vidas heridas y cuerpos maltrechos.

Debemos conseguir con nuestra vida que la comunidad creyente se

convierta en un espacio de comunión, acogida, misericordia y

, anunciar con palabra firme su Evangelio y

s perdonador es un estímulo y una fuerza inestimable.

escubramos la importancia que tiene para nuestras vidas el

sabernos y sentirnos perdonados por Ti, de manera que también

Page 2: ser humano está tentado por el odio y la violencia ... · Lectura del libro del Eclesiástico 27,33-28, 9 también en el corazón del sistema social vigente. Furor y cólera son

EL CRISTO MUTILADO

De Battambang

HORARIO DE VERANO Hasta el 30 de septiembre: Misa vespertina, a las 20:00h.

Lunes, 18: 19:00h. Comisión actividades d e formación Martes, 19: 18.00h. Equipo de CARITAS Miércoles, 20: 19:30h. Oración R. Carismática

Jueves, 21: 20:00h. Oración de la comunidad Viernes, 22: 19:00h Ensayo Coros para la Misa televisada del día 1 de octubre. Hora 10:30 TVE2 Domingo, 24: Eucaristías: 11:00 y 12:30h. ----------------------------------------------------------------------------------------------- En Despacho: FICHAS INSCRIPCION CATEQUESIS. Todos los niveles. ----------------------- VIAJE A RUMANÍA del 20 al 27 DE SEPTIEMBRE En contacto con la Iglesia ortodoxa

Las Matas. Madrid - Año XIV - nº 898 DOMINGO XXIV - T.O. CICLO A – 17 septiembre 2017

XXV SEMANA TIEMPO ORDINARIO Lunes, 18 – Irene, Sofía, José de Supertino. 1Tm 2, 1-8 – Sal 27 – Lucas 7, 1-10

Martes, 19 – Jenaro , María de Cervelló, Emilia Mª Guillermina de Roda t, Pomposa,

Alfonso de Orozco. 1Tm 3, 1-13 – Sal 100 – Lucas 7, 11-17

Miércoles, 20– Andrés Kim, Pablo Chong y comp. Agapito I, José Mª Yermo y

Parres 1Tm 3, 14-16 – Sal 110 – Lucas 7, 31- 35

Jueves, 21 – Mateo, Jonás, Ifigenia, Isacio, Melecio.

Ef 4,1-7.11-13 – Sal 18 – Mateo 9, 9-13 Viernes, 22 – Félix IV, Bto. Francisco de Posadas, Bto. Dionisio Pamplona y comp.

1Tm 6, 2c-12 – Sal 48 – Lucas 8, 1-3 Sábado, 23 – Pio de Pietrelcina , Lino, Liberio, Tecla, Bta. Mª Jesús López de Rivas. 1Tm 6, 13-16 – Sal 99 – Lucas 8, 4-15 “¡Basta una persona buena para que haya esperanza! ¡Y cada uno de nosotros puede ser esa persona! Esto no significa desconocer o disimular las diferencias y los conflictos. No es legitimar las injusticias personales o estructurales”. P. Francisco. Colombia 08/09/2017

SALUDO DEL PÁRROCO

Nuevo curso, nuevos retos El verano ha sido buen tiempo para descansar, para leer, para reflexionar, para rezar, Para ver lo que ha ido bien, lo que debemos mejorar y, por tanto, para pensar nuevos proyectos, tanto a nivel personal como comunitario. En definitiva para cargar pilas. Así restaurados, el lunes pasado tuvimos la primera reunión del Consejo Pastoral de la Parroquia. Entre todos concretamos la programación para este curso. Queremos que esté inspirada en estas dos ideas: Iglesia en salida. Aprendemos de la historia. La Iglesia en salida - expresión del Papa Francisco – es la comunidad que se involucra y acompaña, que sale al encuentro, que busca a los alejados, que sale a los caminos para invitar a los excluidos. La invitación es apremiante como la parábola de las bodas del evangelio. Viene del mismo Dios que quiere que nadie quede fuera. Uno de los retos a los que deseamos responder. Como nos recuerda la programación del Plan de Evangelización para este año hemos de ser “respuesta a cada hombre y a cada mujer, a cada uno de nuestros hermanos de camino, a los que hemos de amar con el mismo amor con el que Cristo se entregó por todos” En esta misión no somos los primeros en esta parcela que es la parroquia de S. José en Las Matas. De aquí la importancia de aprender de la historia. Nos esperan varios aniversarios En la entidad casi centenaria de Las Matas surge una capilla, acorde con la arquitectura típica del barrio ferroviario. Desde allí se atienden la dimensión religiosa y la educativa de los mateños. Su evolución hace que se convierta en Parroquia. Su nacimiento coincide con el primer día del año 1.949. Cumple 70 años. Nacen las Cofradías que se implican en la vida espiritual y festiva de aquellos primeros 500 habitantes. Cumplen 60 años. Crece progresivamente la población. Esta evolución demográfica demanda la construcción de un nuevo templo. El día 1 de mayo del próximo año viviremos el gozo del XX aniversario de su consagración. Nuestras conmemoraciones no se limitarán a un recuerdo nostálgico. Han sido años de vida y queremos celebrarlos con el dinamismo que engendran la fe y el amor, aprendidos en el Señor y en nuestros antepasados, cercanos y más lejanos. Por esto, nuestra formación se orientará al conocimiento de la Iglesia secular en que nacemos por el bautismo y la luz de la Palabra viva que se nos ha regalado en la Biblia. Os invito a todos a realizar este camino festivo como genuina comunidad de amor y esperanza. El Señor camina entre nosotros, Mi saludo más cordial. Ramón Puértolas

Perdón, Señor Por nuestra insensibilidad y rutina, por nuestras dudas y desconfianzas, por nuestros cansancios y miedos, por nuestras cobardías a la hora de ser cristianos, por nuestra falta de testimonio, por nuestra búsqueda de seguridades, por nuestra escasa relación contigo... Perdón, Señor, por nuestras faltas de fe. Por nuestros desánimos y desencantos, por nuestra tristeza y pesimismo, por nuestras impaciencias y prisas, por nuestras alienaciones y aturdimientos, por nuestras rebajas a tus promesas, por nuestra ceguera a los signos de los tiempos, por nuestra falta de vigilancia y compromiso... Perdón, Señor, por nuestras faltas de esperanza. Por el cinismo de nuestras relaciones humanas, por la pequeñez y dureza de nuestro corazón, por nuestras violencias y enemistades, por nuestra insolidaridad con los hermanos, por nuestro egoísmo y ansia de poseer, por nuestras injusticias individuales y colectivas, por nuestra insensibilidad ante el dolor de los demás... Perdón, Señor, por nuestras faltas de candad.

F. Ulibarri

http://www.sanjoselasmatas.es