septima guia para tercer periodo asignatura: … · maquinas simples de acuerdo con sus...

6
SEPTIMA GUIA PARA TERCER PERIODO ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: SEXTO Y SÉPTIMO TEMPO DE DESARROLLO: 4 HORAS DOCENTE: JOSÉ ALBERTO GÓMEZ MUÑOZ ASPECTOS PEDAGÓGICOS PROPÓSITO DE FORMACIÓN: -Elaboración propia del concepto de maquina simple, reconociendo la importancia de esta en los procesos tecnológicos de la cotidianidad. -Reconocer en nuestro entorno la aplicación de las maquinas simples. -Identificar las propiedades funcionales de las diversas maquinas simples de acuerdo con sus características. PREGUNTAS ORIENTADORAS - ¿En nuestro entorno donde podemos encontrar maquinas simples? - ¿Qué son las maquinas simples? - ¿Cuáles son las propiedades de las maquinas simples? - ¿para que se utilizan las maquinas simples? -¿Cuáles son los tres géneros de palancas de acuerdo con sus características? LOGRO DE APRENDIZAJE -Reconocer la importancia que tienen las maquinas simples en nuestro entorno y definir las propiedades de cada una de ellas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN -seguimiento del proceso mencionado para el desarrollo de la guía. -las guías deben ser resueltas en su totalidad, no se calificaran guías a medio hacer. -cumplimiento con las fechas de entrega del trabajo. METODOLOGÍA: La presente guía debe ser realizada por los estudiantes en el transcurso de la semana propuesta para la materia de tecnología, teniendo en cuenta que la fecha máxima de entrega será el viernes de esa semana, las 2 actividades deben ser enviadas en un solo archivo al final (no por partes), de acuerdo a lo anterior el procedimiento será el siguiente: 1-realizar las actividades propuestas en la guía física que se le entregara a cada estudiante, estas actividades se pueden realizar de manera escrita en hojas de examen cuadriculadas guardadas en sobre de manila y hacerla llegar al colegio según las fechas indicadas. ó de manera virtual tomando fotos de lo realizado y enviándolas al correo [email protected] 2-las guías también pueden ser descargadas de la página del área de tecnología del Colegio El rodeo ingresando a Google y digitando www.tecnorodeo.jimdo.com allí encontraran un botón llamado guías de séptima entrega donde podrán encontrar: Guías de sexto- séptimo, octavo-noveno y décimo-once. Las cuales podrán ser descargadas por cualquier persona sin registro y sin clave. Nota: si aparece un aviso de emergencia al ingresar a la página de tecnología dar clic en opciones avanzadas y continuar para poder ingresar y bajar las guías. 3- Colocar al final de la solución de la guía su nota de auto evaluación y su reflexión sobre lo aprendido. 4-los estudiantes que lo envíen al correo indicado recibirán una nota de respuesta donde se confirmará que se ha recibido el trabajo o que hay que mejorar. 5- En los correos enviados en el asunto se debe escribir el nombre del estudiante con apellidos, curso y jornada. NOTA: CADA ACTIVIDAD VALE UNA NOTA. LA PALANCA

Upload: others

Post on 10-Aug-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEPTIMA GUIA PARA TERCER PERIODO ASIGNATURA: … · maquinas simples de acuerdo con sus características. ... 4- Los siguientes elementos son palancas. Indica de qué grado es cada

SEPTIMA GUIA PARA TERCER PERIODO

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: SEXTO Y SÉPTIMO

TEMPO DE DESARROLLO: 4 HORAS DOCENTE: JOSÉ ALBERTO GÓMEZ MUÑOZ

ASPECTOS PEDAGÓGICOS PROPÓSITO DE FORMACIÓN: -Elaboración propia del concepto de maquina simple, reconociendo la importancia de esta en los procesos tecnológicos de la cotidianidad. -Reconocer en nuestro entorno la aplicación de las maquinas simples. -Identificar las propiedades funcionales de las diversas maquinas simples de acuerdo con sus características.

PREGUNTAS ORIENTADORAS - ¿En nuestro entorno donde podemos encontrar maquinas simples? - ¿Qué son las maquinas simples? - ¿Cuáles son las propiedades de las maquinas simples? - ¿para que se utilizan las maquinas simples? -¿Cuáles son los tres géneros de palancas de acuerdo con sus características?

LOGRO DE APRENDIZAJE -Reconocer la importancia que tienen las maquinas simples en nuestro entorno y definir las propiedades de cada una de ellas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN -seguimiento del proceso mencionado para el desarrollo de la guía. -las guías deben ser resueltas en su totalidad, no se calificaran guías a medio hacer. -cumplimiento con las fechas de entrega del trabajo.

METODOLOGÍA:

La presente guía debe ser realizada por los estudiantes en el transcurso de la semana propuesta para la materia de tecnología, teniendo en cuenta que la fecha máxima de entrega será el viernes de esa semana, las 2 actividades deben ser enviadas en un solo archivo al final (no por partes), de acuerdo a lo anterior el procedimiento será el siguiente: 1-realizar las actividades propuestas en la guía física que se le entregara a cada estudiante, estas actividades se pueden realizar de manera escrita en hojas de examen cuadriculadas guardadas en sobre de manila y hacerla llegar al colegio según las fechas indicadas. ó de manera virtual tomando fotos de lo realizado y enviándolas al correo [email protected] 2-las guías también pueden ser descargadas de la página del área de tecnología del Colegio El rodeo ingresando a Google y digitando www.tecnorodeo.jimdo.com allí encontraran un botón llamado guías de séptima entrega donde podrán encontrar: Guías de sexto-séptimo, octavo-noveno y décimo-once. Las cuales podrán ser descargadas por cualquier persona sin registro y sin clave. Nota: si aparece un aviso de emergencia al ingresar a la página de tecnología dar clic en opciones avanzadas y continuar para poder ingresar y bajar las guías. 3- Colocar al final de la solución de la guía su nota de auto evaluación y su reflexión sobre lo aprendido. 4-los estudiantes que lo envíen al correo indicado recibirán una nota de respuesta donde se confirmará que se ha recibido el trabajo o que hay que mejorar. 5- En los correos enviados en el asunto se debe escribir el nombre del estudiante con apellidos, curso y jornada. NOTA: CADA ACTIVIDAD VALE UNA NOTA.

LA PALANCA

Page 2: SEPTIMA GUIA PARA TERCER PERIODO ASIGNATURA: … · maquinas simples de acuerdo con sus características. ... 4- Los siguientes elementos son palancas. Indica de qué grado es cada

Video repaso (palancas): http://es.youtube.com/watch?v=T1PrJK9jorQ ACTIVIDAD 1 TIPOS DE PALANCAS 1-Hemos visto algunos ejemplos de palancas en objetos muy cotidianos: balancín, carretilla, caña de pescar. Piensa en más objetos cotidianos que funcionen como una palanca y escribe 8 ejemplos.

2- Cuando usamos un destornillador para abrir un tarro de pintura ¿Qué tipo de palanca estamos empleando? Explica. 3-Para las siguientes palancas, explica su funcionamiento e indica el grado de cada una de ellas:

4- Los siguientes elementos son palancas. Indica de qué grado es cada una de ellas. Puede ayudarte si dibujas el punto de apoyo, el lugar donde aplicamos la fuerza (F) y la resistencia (R).

5-En los siguientes dibujos tenemos varios ejemplos de palancas:

Page 3: SEPTIMA GUIA PARA TERCER PERIODO ASIGNATURA: … · maquinas simples de acuerdo con sus características. ... 4- Los siguientes elementos son palancas. Indica de qué grado es cada

a) Indica la función que cumple cada palanca. b) Clasifícalas según su tipo (primer grado, segundo grado, tercer grado).

6- Indica de qué grado son las siguientes palancas:

7- ¿Qué le sucede a la fuerza de entrada en una palanca al ser aplicada más cerca o más lejos del fulcro? Explica.

Page 4: SEPTIMA GUIA PARA TERCER PERIODO ASIGNATURA: … · maquinas simples de acuerdo con sus características. ... 4- Los siguientes elementos son palancas. Indica de qué grado es cada
Page 5: SEPTIMA GUIA PARA TERCER PERIODO ASIGNATURA: … · maquinas simples de acuerdo con sus características. ... 4- Los siguientes elementos son palancas. Indica de qué grado es cada

ACTIVIDAD 2 MAQUINAS SIMPLES

6. Define con tus propias palabras qué es una polea. 7. En las siguientes figuras indica cuáles son poleas fijas, poleas móviles y cuáles polipastos (escribir al lado de cada uno).

Page 6: SEPTIMA GUIA PARA TERCER PERIODO ASIGNATURA: … · maquinas simples de acuerdo con sus características. ... 4- Los siguientes elementos son palancas. Indica de qué grado es cada

8. En la imagen tenemos un polipasto de 4 poleas. Indica cuáles son las poleas fijas y cuáles las poleas

móviles en el conjunto de poleas que forma el polipasto.

9. Indica con una flecha el sentido de giro de cada una de las ruedas de las siguientes imágenes:

RECURSOS PARA QUE EL ESTUDIANTE UTILICE: Máquinas y mecanismos. Tecnología 1ºESO. Recuperado 05-06-2017 en http://vinuar75tecnologia.pbworks.com/f/maquinas+y+mecanismos+1%C2%BA+eso.pdf Portal educativo. Maquinas simples. Portal educativo.net (wed). Recuperado 06-05-2017 en http:// www.portaleducativo.net/quinto-basico/104/Maquinas-simples Arias P, L, (2012). Máquinas y mecanismos. Jugando y aprendiendo (blog de recursos educativos). Recuperado 09, 05, 2015 en https://luisamariaarias.wordpress.com/category/0-1-conecemento-do-medio/0-6-fuerzas/6-3- maquinas/ N. M José Manuel. Tecnología ESO. Recuperado 05-05-2017 en https://todotecnologiaeso.blogspot.com.co/2014/03/maquinas-simples-ii-la-rueda-la-p

AUTOEVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE (¿QUE APRENDIÓ?, ¿ESE APRENDIZAJE PARA QUE LE SIRVE PARA LA VIDA?)