septiembre 2011 - prochile · de internet, etc.).....17 1.3. comentarios de los importadores...

29
Estudio de Mercado Cosméticos y Productos de Higiene y Tocador en México. Septiembre 2011 Documento elaborado por la Oficina Comercial de ProChile en Ciudad de México www. prochile .cl

Upload: vukhanh

Post on 29-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

 

Estudio de Mercado Cosméticos y Productos de Higiene y Tocador  en México. Septiembre 2011  

Documento elaborado por la Oficina Comercial de ProChile en Ciudad de 

México 

www.p roch i l e . c l  

 

   

ProChile | Información Comercial Estudio de mercado de Cosméticos y Productos de Higiene y Tocador para el mercado Mexicano – Año 2011 

Página2 

  

INDICE   

 

I. Producto: ..................................................................................................................................4 

1. Código Sistema Armonizado Chileno SACH: ......................................................................................... 4 

2. Descripción del Producto: ..................................................................................................................... 4 

3. Código Sistema Armonizado Local: ....................................................................................................... 4 

II. Situación Arancelaria y Para – Arancelaria..................................................................................5 

1. Arancel General:.................................................................................................................................... 5 

2. Arancel Preferencial Producto Chileno (*):........................................................................................... 5 

3. Otros Países con Ventajas Arancelarias: ............................................................................................... 6 

4. Otros Impuestos:................................................................................................................................... 6 

5. Barreras Para – Arancelarias ................................................................................................................. 6 

III. Requisitos y Barreras de Acceso...............................................................................................7 

1. Regulaciones de importación y normas de ingreso .............................................................................. 7 

2. Identificación de las agencias ante las cuales se deben tramitar permisos de ingreso, registro de 

productos y etiquetas:............................................................................................................................... 7 

3. Ejemplos de etiquetado de productos (imágenes) ............................................................................... 9 

IV. Estadísticas – Importaciones ..................................................................................................14 

1. Estadísticas 2010................................................................................................................................. 14 

2. Estadísticas 2009................................................................................................................................. 14 

3. Estadísticas 2008................................................................................................................................. 15 

V. Características de Presentación del Producto ...........................................................................15 

1. Potencial del producto. ....................................................................................................................... 15 

1.1. Formas de consumo del producto. .............................................................................................. 16 

 

   

ProChile | Información Comercial Estudio de mercado de Cosméticos y Productos de Higiene y Tocador para el mercado Mexicano – Año 2011 

Página3 

1.2. Nuevas tecnologías aplicadas a la presentación/comercialización del producto (ventas a través 

de Internet, etc.).................................................................................................................................. 17 

1.3. Comentarios de los importadores (entrevistas sobre que motiva la selección de un producto o 

país de origen). .................................................................................................................................... 17 

1.4. Temporadas de mayor demanda/consumo del producto........................................................... 18 

1.5. Principales zonas o centros de consumo del producto. .............................................................. 18 

VI. Canales de Comercialización y Distribución.............................................................................18 

VII. Precios de referencia – retail y mayorista ...............................................................................20 

VIII. Estrategias y Campañas de Promoción Utilizadas por la Competencia ....................................21 

IX. Características de Presentación del Producto ..........................................................................24 

X. Sugerencias y recomendaciones .............................................................................................27 

XI. Ferias y Eventos Locales a Realizarse en el Mercado en Relación al Producto...........................27 

XII. Fuentes Relevantes de Información en Relación al Producto ...................................................28 

 

 

   

 

   

ProChile | Información Comercial Estudio de mercado de Cosméticos y Productos de Higiene y Tocador para el mercado Mexicano – Año 2011 

Página4 

 

I. PRODUCTO: 1. CÓDIGO  SI STEMA  ARMONIZADO  CHI LENO  SACH:    

En  la  tabla de abajo  se encuentra el código del  sistema armonizado  local y  su equivalente en el código  sistema 

armonizado chileno. 

2. DESCR IPC IÓN  DEL  PRODUCTO:    

Los cosméticos son todas aquellas sustancias que están destinadas a ser puestas en contacto con la superficie del 

cuerpo humano  (piel,  sistema  capilar, uñas,  labios), dientes, boca,  con  el  fin  de  limpiar, perfumar, modificar  el 

aspecto, corregir los olores corporales, protegerlos o mantenerlos en buen estado. 

3. CÓDIGO  SI STEMA  ARMONIZADO  LOCAL :    

Debido  a  que  el  sector  de  Cosméticos  y  Productos  de Higiene  y  Tocador  es muy  amplio,  se  han  analizado  las 

partidas arancelarias más significativas, que se encuentran dentro de las partidas 33 y 34. 

SACH  Descripción  TIGIE  Descripción  Unidad 

de 

Medida 

Arancel 

General de 

Importación 

Arancel 

preferencial 

bajo TLC Chile‐

México 

33011

300 

Aceites 

esenciales de 

limón 

3301

1201 

Aceites  esenciales 

(desterpenados o no),  incluidos 

los  "concretos"  o  "absolutos"; 

resinoides;  oleorresinas  de 

extracción;  disoluciones 

concentradas  de  aceites 

esenciales  en  grasas,  aceites 

fijos, ceras o materias análogas, 

obtenidas  por  enflorado  o 

maceración;  subproductos 

terapéuticos  residuales  de  la 

desterpenación  de  los  aceites 

esenciales;  destilados  acuosos 

aromáticos  y  disoluciones 

acuosas de aceites esenciales. 

Kg  Ex  Ex 

 

   

ProChile | Información Comercial Estudio de mercado de Cosméticos y Productos de Higiene y Tocador para el mercado Mexicano – Año 2011 

Página5 

33030

000 

Perfumes y 

aguas de 

tocador 

3303

0001 

Perfumes y Aguas de tocador  L  15%  Ex 

33043

000 

Preparaciones 

para 

manicuras y 

pedicuros 

3304

1001 

Preparaciones de belleza, 

maquillaje y para el cuidado de 

la piel, excepto los 

medicamentos, incluidas las 

preparaciones anti solares y las 

bronceadoras; preparaciones 

para manicuras o pedicuros. 

Kg  10%   Ex 

33051

000 

Champús  3305

1001 

Preparaciones capilares 

Champús 

Kg  10%  Ex 

33071

000 

Preparaciones 

para afeitar o 

para antes o 

después del 

afeitado  

3307

1001 

Preparaciones  para  afeitar  o para  antes  o  después  del afeitado,  desodorantes corporales,  preparaciones  para el  baño,  depilatorios  y  demás preparaciones  de  perfumería, de  tocador  o  de  cosmética,  no expresadas ni comprendidas en otra  parte;  preparaciones desodorantes  de  locales, incluso  sin  perfumar,  aunque tengan  propiedades desinfectantes.  

Kg   10%  Ex 

 

II. SITUACIÓN ARANCELARIA Y PARA – ARANCELARIA 1. ARANCEL  GENERAL :  

El arancel de  importación ad‐valorem en el caso de  las importaciones realizadas desde países con  los que México no tiene ningún tipo de acuerdo o tratado de comercio oscila entre el 10 y el 15% dependiendo de la fracción. 

2. ARANCEL  PREFERENC IAL  PRODUCTO  CHI LENO   (*) :      

Tratado de Libre Comercio México‐Chile 

 

   

ProChile | Información Comercial Estudio de mercado de Cosméticos y Productos de Higiene y Tocador para el mercado Mexicano – Año 2011 

Página6 

Gracias al Tratado de Libre Comercio firmado entre México y Chile, todos los productos del estudio están libres del 

pago de aranceles.  

 

3. OTROS  PA ÍSES  CON  VENTAJAS  ARANCELAR IAS :  

Todos  los países que desean  introducir  sus productos al mercado mexicano, están  sujetos al pago del  Impuesto 

General de Importación,  con excepción de que el producto sea originario de algún país con  los que México tiene 

firmado Tratados de Libre Comercio o Acuerdo Comercial. Para que esta preferencia arancelaria sea aplicable es 

necesario mostrar el certificado de origen del producto.   

México cuenta con Tratado de Libre Comercio y/o Acuerdos Comerciales con: Estados Unidos, Canadá, Chile, Costa 

Rica,  El  Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua,  Colombia, Uruguay,  Bolivia,  Islandia, Noruega,  Suiza, Unión 

Europea. 

http://www.economia‐snci.gob.mx:8080/siaviWeb/capituloAction.do?tigie=33&paper=null 

 

4. OTROS   IMPUESTOS :  

 Todos pagan IVA del 16 %  

5. BARRERAS  PARA  –  ARANCELAR IAS  

Todos  los productos de  las partidas 33.04  y 33.05  donde  están  comprendidos   estos  artículos   están  sujetos  al cumplimiento  de  la  NOM‐S141‐SA1‐1995  (ET IQUETADO   PARA   PRODUCTOS   DE   PERFUMERÍA   Y   BELLEZA   PRE  

ENVASADOS . ) Dentro del cumplimiento de esta NOM existen ciertos  requisitos en cuanto a  la presentación del producto así por ejemplo si es un producto en aerosol debe de indicarse en la lata " No  se acerque al fuego" ," No  se perfore la lata" en el caso de bloqueadores solares se debe de indicar el factor de protección solar etc.  No hay alguna otra regulación o restricción para esta clase de productos. 

El  arancel más  alto  es  del  15%  y  corresponde  las  aguas  de  tocador  y  a  las  leches  cutáneas  todos  los  demás 

productos están gravados al 10% de arancel. 

  

Ahora bien con Chile, Estados Unidos, Europa están exentos estos productos  al amparo de sus tratados de  libre 

comercio  y  a  veces  esta  clase  de  productos  vienen  acompañados  de   artículos  de  otro  país,  una  maleta, 

una cartera etc. en estos casos se desglosa el producto y lo que no es de país que cuente con TLC se declara aparte 

y paga  sus  impuestos  correspondientes, aquí  la problemática es que  si  el articulo adjunto está  sujeto a alguna 

regulación hay que cumplirla por lo que hay que tener cuidado con esta situación. 

 

 

   

ProChile | Información Comercial Estudio de mercado de Cosméticos y Productos de Higiene y Tocador para el mercado Mexicano – Año 2011 

Página7 

III. REQUISITOS Y BARRERAS DE ACCESO 1. REGULAC IONES  DE   IMPORTAC IÓN  Y  NORMAS  DE   INGRESO  

Para poder importar cosméticos al mercado mexicano es necesario cumplir solamente con el pago de los impuestos  

correspondientes y cumplir con la NOM‐S141‐SA1‐1995 que se refiere a las reglas de etiquetado para productos de 

perfumería y belleza. 

http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/130ssa15.html 

 

2. IDENT IF I CAC IÓN  DE   LAS  AGENC IAS  ANTE   LAS  CUALES   SE  DEBEN  TRAMITAR  PERMISOS  DE   INGRESO,  REGI STRO  

DE  PRODUCTOS  Y  ET IQUETAS:  

La vigilancia del cumplimiento de la NOM‐S141‐SA1‐1995 se lleva a cabo por la Secretaría de Comercio y Fomento 

Industrial, Procuraduría Federal del Consumidor, Secretaría de Salud, Comisión Federal para  la protección contra 

riesgos sanitarios. 

La Administración General de Aduanas, con el fin de  llevar a cabo  las tareas que  le son encomendadas por  la  ley, está organizada de la siguiente manera: 

Administración Central de Operación Aduanera. 

Administración Central de Regulación Aduanera. 

Administración Central de Planeación Aduanera. 

Administración Central de Contabilidad y Glosa. 

Administración Central de Investigación Aduanera. 

Administración Central de Inspección Fiscal y Aduanera.´ 

Administración Central de Asuntos Internacionales. 

Administración Central de Competencias y Modernización Aduanera. 

y las siguientes Aduanas en el país: 

La Administración General de Aduanas cumple con  sus  funciones basando su operación en 49 aduanas, distribuidas de la siguiente forma:  

 

   

ProChile | Información Comercial Estudio de mercado de Cosméticos y Productos de Higiene y Tocador para el mercado Mexicano – Año 2011 

Página8 

 

   

ProChile | Información Comercial Estudio de mercado de Cosméticos y Productos de Higiene y Tocador para el mercado Mexicano – Año 2011 

Página9 

Fuente: http://www.aduanas.gob.mx/aduana_mexico/2007/Mapa.htm   

 

 

3. EJEMPLOS  DE  ET IQUETADO  DE  PRODUCTOS   ( IMÁGENES)  

De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM‐141‐SSA1‐1995. Bienes y Servicios. Etiquetado para productos de 

perfumería y belleza pre envasados, los cosméticos deben de cumplir con los siguientes requisitos de etiquetado: 

1. Denominación genérica y específica del producto 

2. Indicación de cantidad 

3 .Identificación del responsable del proceso 

4. Declaración de la lista de ingredientes 

5 .Instrucciones de uso 

6. Declaración del lote 

7. Leyendas precautorias 

8 .Información adicional 

 

   

ProChile | Información Comercial Estudio de mercado de Cosméticos y Productos de Higiene y Tocador para el mercado Mexicano – Año 2011 

Página10 

A continuación se muestran   imágenes de los ejemplos de cómo se deben etiquetar los desodorantes, shampoo, 

perfumes y tintes capilares. 

 

Desodorantes 

 

 

 

  

 

 

 

 

 

     

1.7 FL.OZe 45ml

EUA DE PERFUMSPRAYIndicación de

Cantidad (4.2)( Debe cumplir con la NOM-030-SCFI/2006)

DenominaciónEspecifica (4.1)

Envase secundario

Parte Frontal

 

   

ProChile | Información Comercial Estudio de mercado de Cosméticos y Productos de Higiene y Tocador para el mercado Mexicano – Año 2011 

Página11 

 

 

   

ProChile | Información Comercial Estudio de mercado de Cosméticos y Productos de Higiene y Tocador para el mercado Mexicano – Año 2011 

Página12 

Shampoo y tintes capilares

 

   

ProChile | Información Comercial Estudio de mercado de Cosméticos y Productos de Higiene y Tocador para el mercado Mexicano – Año 2011 

Página13 

 

   

 

   

ProChile | Información Comercial Estudio de mercado de Cosméticos y Productos de Higiene y Tocador para el mercado Mexicano – Año 2011 

Página14 

IV. ESTADÍSTICAS – IMPORTACIONES 1. ESTADÍ ST I CAS  2010  

México Estadísticas de Importación 2010 

Artículo: 33, Aceites Esenciales y Resinoides, Preparaciones de perfumería, de tocador y de Cosmética  

 

Principales Países de Origen  Cantidad *  Monto (Miles US$)  % Participación en el Mercado 

Estados Unidos  51,314,700  514,097,993  34.64 

Irlanda  14,858,475  347,085,241  21.16 

Francia  3,317,979  90,168,205  9.83 

Chile (lugar 41)  58,833  58,833  .05 

Total  69,549,987  951,410,272  65.68 

       

2. ESTADÍ ST I CAS  2009  

México Estadísticas de Importación 2009 

Artículo: 33, Aceites Esenciales y Resinoides, Preparaciones de perfumería, de tocador y de Cosmética  

 

Principales Países de Origen  Cantidad *  Monto (Miles US$)  % Participación en el Mercado 

Estados Unidos  47,170,181  479,102,390  36.56 

Irlanda  13,792,315  302,711,885  21.15 

Francia  3,264,438  74,106,082  9.32 

Chile (35)  173,326  1,351,011  .09 

Total  64,400,260  857,271,368  67.12 

          

 

   

ProChile | Información Comercial Estudio de mercado de Cosméticos y Productos de Higiene y Tocador para el mercado Mexicano – Año 2011 

Página15 

3. ESTADÍ ST I CAS  2008  

México Estadísticas de Importación 2008 

Artículo: 33, Aceites Esenciales y Resinoides, Preparaciones de perfumería, de tocador y de Cosmética  

 

Principales Países de Origen  Cantidad *  Monto (Miles US$)  % Participación en el Mercado 

Estados Unidos  53,470,532  510,540,535  35.01 

Irlanda  14,211,658  343,584,161  21.07 

Francia  3,256,566  92,564,169  10.32 

Chile (32)  263,543  2,297,793  .15 

Total  71,202,299  948,986,658  66.55 

 Fuente: Global Trade Atlas    

V. POTENCIAL DEL PRODUCTO 1. POTENC IAL  DEL  PRODUCTO.  

El mercado  de  fragancias,  cosméticos  y  artículos  de  uso  personal  representa  el mayor  volumen  de  ventas  de 

productos al  consumo en el mundo. México  representa el  segundo  lugar de  la  industria en América  Latina  con 

ventas  anuales  de  2 mil  402 millones  de  dólares,  después  de  Brasil,  que  ocupa  el  primer  lugar  con  3 mil  709 

millones de dólares. Históricamente ha sido el mercado de esos artículos el más dinámico y que menos variaciones 

tiene en términos de fluctuaciones económicas.  

Un  target muy  importante  son  las  jóvenes  de  entre  13  y  19  años  representan  860 millones  de  dólares  en  el 

mercado global. Este segmento, según especialistas en mercadotecnia, dispone de un poder de compra jamás visto 

en generaciones anteriores. 

El concepto de hombre metrosexual se ha convertido en el eje de nuevos productos. Debido a que cada día más 

hombres son  los que se preocupan por verse bien, se ha convertido en un mercado  importante para  la venta de 

cosméticos. 

 

   

ProChile | Información Comercial Estudio de mercado de Cosméticos y Productos de Higiene y Tocador para el mercado Mexicano – Año 2011 

Página16 

Sabemos  que  la  riqueza  en México  está mal  distribuida,  aun  teniendo  en  cuenta  esta  situación,  los mexicanos 

reservan  una  importante  cantidad  se  su  ingreso  para  productos  de  perfumería    cosmética,  ante  la  constante 

preocupación por la imagen y el status. 

 

1.1. FORMAS  DE  CONSUMO  DEL  PRODUCTO.    

Perfumes y Colonias  

La  finalidad del perfume es desprender olores agradables al olfato propio  y al de  los demás.  Los  consumidores 

mexicanos jóvenes presentan gustos similares a los del resto del mundo, además debido al clima caluroso del país, 

podemos notar las preferencias por  los aromas dulces y frescos. El consumidor mexicano de mayor edad prefiere 

un aroma más fuerte y duradero.  

Desodorantes 

En  la actualidad existen diversas presentaciones: roll‐on, gel y spray. La finalidad del desodorante es evitar el mal 

olor al transpirar. En México existe la costumbre de aplicar el desodorante en cualquier presentación después del 

baño para evitar malos olores. En el caso de los hombres, se puede utilizar el desodorante como sustituto de loción 

cuando el éste contiene un aroma fuerte. 

Cuidado de la piel 

La piel mexicana presenta matices con respecto a la europea. Los mexicanos tienen pieles más grasas y, en el caso 

de ciudades grandes y de altura (más de 2000 metros) como el Distrito Federal, la piel está más maltratada por la 

contaminación,  lo  que  desarrolla  problemas  de  deshidratación.  Asimismo,  la  dieta  rica  en  grasas  provoca 

problemas de acné en una elevada proporción de  la población  joven. De hecho, el 80% de  la población presenta 

problemas de acné en algún momento de su vida.

Debido a estos factores, el uso de cremas antiacné es muy demandado, así como  las cremas antiarrugas y contra 

las manchas de edad. 

Por otro lado los hombres prefieren cremas con aromas más discretos y que sean fáciles de absorber. La demanda 

de los hombres se enfoca más en las cremas de afeitar. 

Maquillaje 

Es un hecho que las mexicanas se arreglan más que las europeas, tanto en forma de vestir como en el maquillaje. 

Además es tal la necesidad de estar bien maquilladas que las mujeres cargan su kit de maquillaje a todos lados. No 

es extraño ver a la mujer en el coche de al  lado maquillándose o incluso en lugares públicos. EL objetivo principal 

del maquillaje es verse más favorecida que con la cara lavada, además de cubrir las imperfecciones del rostro. 

 

 

   

ProChile | Información Comercial Estudio de mercado de Cosméticos y Productos de Higiene y Tocador para el mercado Mexicano – Año 2011 

Página17 

1.2. NUEVAS  TECNOLOGÍAS  APL ICADAS  A   LA  PRESENTAC IÓN/COMERC IAL I ZAC IÓN  DEL  PRODUCTO   (VENTAS  A  

TRAVÉS  DE   INTERNET ,  ETC . ) .    

Las redes sociales:  

Las nuevas tendencias y hábitos de los consumidores, sumado a la proliferación de las redes sociales, han generado 

un nuevo escenario y campo de actuación para  las marcas. Un nuevo hábitat donde el  impacto y  la visibilidad no 

sólo  son  los  factores  importantes  sino  que  de  forma  paralela,  “aquello  que  se  dice  u  opina”  sobre  las  propias 

marcas es considerado como información relevante que puede influir o repercutir en su imagen o reputación. 

Existe  la  posibilidad  de  que  las  celebridades  que  envían  un mensaje  o  actualización  a  sus  seguidores  haciendo 

mención  a una marca,  son mucho más efectivos que  los anuncios  gráficos  colocados en  las páginas de medios 

sociales. 

 

1.3. COMENTAR IOS  DE   LOS   IMPORTADORES   (ENTREV I STAS  SOBRE  QUE  MOT IVA   LA  SELECC IÓN  DE  UN  

PRODUCTO  O  PA Í S  DE  OR IGEN) .    

Comentarios del Lic. Gerardo Olmo Hernández, Gerente de Compras de Nutrisa S.A. De C.V. 

Nos comenta que para  importar y distribuir un producto primero pasa por Dirección General y ellos  junto con el 

departamento de  marketing toman  la decisión. Los encargados del departamento de marketing realizan estudios 

de mercado y de cumplimiento de  las  reglas de etiquetado, posteriormente  toman  la decisión y dan  la orden al 

departamento de Compras de proceder con la operación.  

En este caso nos comentaron que sí están familiarizados con productos chilenos, pero no los han podido importar 

por complicaciones con los permisos de importación de México y los mismos permisos de exportación chilenos. 

 

Comentarios de Maria Elena Villavicencio, Gerente de D’oro México S.A. De C.V. 

Ella nos comenta que sus productos los seleccionan basándose principalmente en los precios bajos. La mayoría de 

sus productos vienen principalmente de China, Corea y Estados Unidos.  

Nunca les han ofrecido productos chilenos, no los conocen. 

 

Comentarios del Lic. Juan Carlos Mercenari, Director Comercial del área de cosméticos  de Innova S.A. De C.V. 

En esta empresa, nos comentaron   que sus productos  los  importan en  su mayor parte de China. Seleccionan su 

producto  en base  al mercado  actual,  cotización de  precio    y  calidad  además de  tomar  en  cuenta  el  tiempo de 

entrega de los productos. 

 

   

ProChile | Información Comercial Estudio de mercado de Cosméticos y Productos de Higiene y Tocador para el mercado Mexicano – Año 2011 

Página18 

Al preguntarle si conocía o si alguna vez había  importado productos chilenos, su respuesta fue no, y  la razón fue 

por los aranceles. 

Una  sugerencia  o  beneficio  que  buscaría  en  los  productos  chilenos  es  que  cumplieran  con  las  mismas 

características previamente mencionadas: originales y novedosas en el mercado, precio accesible, calidad, tiempo 

de  entrega;  además  de  estas  contar  con  el  beneficio  de  que  su  importación  sea más  sencilla  en  cuanto  a  los 

aranceles. 

 

1.4. TEMPORADAS  DE  MAYOR  DEMANDA/CONSUMO  DEL  PRODUCTO.  

En México  los cosméticos tienen demanda constante durante todo el año a excepción de  los meses de mayo, en 

donde las ventas aumentan con motivo del día de las madres.  También aumentan en el mes de diciembre por los 

regalos de Navidad. 

 

1.5. PRINC IPALES  ZONAS  O  CENTROS  DE  CONSUMO  DEL  PRODUCTO.    

En México,  las principales zonas de consumo para  las marcas exclusivas son: DF, Guadalajara, Monterrey, Puebla. 

Los cosméticos de menor precio son menos exclusivos y tienen una oferta y demanda más masiva dentro de todo 

el país. 

VI. CANALES DE COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN  

Venta Directa: La venta directa se lleva a cabo fuera de un establecimiento y directamente  con el consumidor final. 

La empresa más  reconocida por  su éxito en ventas directas es Avon que cuenta con 500,000  representantes en 

México aproximadamente. Otras empresas que utilizan este  sistema  son: Mary Kay, House of Fuller,  Jafra, Yves 

Rocher, Stanhome y Arabela. Los productos más demandados son cosméticos, fragancias y productos de higiene. 

Este es un medio bien cómodo de comprar, ya que uno ve el cosmético que le agrada por medio del catálogo que 

tiene la persona que los ofrece, uno los escoge, se saca el total de la compra; y luego de pagar la persona los recibe 

en un plazo razonable. 

En  segundo  lugar podemos  encontrar  los  cosméticos  en  los  supermercados,  los precios pueden  variar  según  la 

marca de estos.  Los hay desde precios  caros, aquellos que por  la marca  son  reconocidos,  y otros más baratos, 

dependiendo mucho si son marcas nacionales. 

Ejemplos: Wal‐Mart, Comercial Mexicana, City Market, Superama, Chedraui. 

 

   

ProChile | Información Comercial Estudio de mercado de Cosméticos y Productos de Higiene y Tocador para el mercado Mexicano – Año 2011 

Página19 

Existe también la distribución dentro de las Tiendas Departamentales: Son los puntos de venta que cuentan con la 

mayor  capacidad  de  compra.  Las  marcas  que  aquí  se  ofertan  son  exclusivamente  de  importación  y  de  gran 

reconocimiento y prestigio internacional.  

Ejemplos de tiendas: Palacio de Hierro, Sears, Liverpool, Saks Fifth Avenue, Sanborns. 

Marcas:  Estee  Lauder,  L’Oréal  Paris,  Christian  Dior, M.A.C.,  Sephora,  Héléna  Rubinstein, Maybelline,  Lancôme, 

Clinique. 

También  podemos  encontrar  cosméticos  en  las  farmacias,  perfumerías  y  en  los  “tianguis”  generalmente  en  los 

tianguis podemos encontrar estos productos a precios mucho más bajos que en las tiendas departamentales. Esto 

debido a que hay menos variedad y las marcas ofertadas son de poco reconocimiento y por lo regular son marcas 

nacionales. 

   

 

FUENTE:  LOS  COSMÉTICOS  COMO OPORTUNIDADES  DE  NEGOCIOS  04/04/11 

 

 

 

 

 

 

   

ProChile | Información Comercial Estudio de mercado de Cosméticos y Productos de Higiene y Tocador para el mercado Mexicano – Año 2011 

Página20 

VII. PRECIOS DE REFERENCIA – RETAIL Y MAYORISTA  

A continuación muestro una tabla con los precios de referencia de algunos productos. 

Perfumería 

 

Marca/nombre  Presentación  País de origen  Precio en pesos  Tienda 

Dolce & Gabanna 

L’Imperatrice 

 

100 ml  Italia  $1,150.00  Liverpool 

Givenchy  

Play For Her 

75 ml  Francia  $1,065.00  Palacio de Hierro 

Juicy Couture 

Couture Couture 

100 ml  Estados Unidos  $1,330.00  Palacio de Hierro 

Lacoste 

Blue Lacoste 

100 ml  Estados Unidos  $950.00  Sears 

Carolina herrera 

212 Men  

100 ml  España  $1,100.00  Sanborns 

 

Cosméticos 

Marca/nombre  Presentación  País de origen  Precio en pesos  Tienda 

Yves Saint Laurent 

Shimmering Lip 

Gloss 30 

Brillo labial 6 ml.  Francia  $420.00  Palacio de Hierro 

 

 

   

ProChile | Información Comercial Estudio de mercado de Cosméticos y Productos de Higiene y Tocador para el mercado Mexicano – Año 2011 

Página21 

Christian Dior 

Máscara Diorshow 

Máscara   Francia  $405.00  Liverpool 

MAC 

Studio Fix Liquid 

SPF‐NC35 

Base de maquillaje  Estados Unidos  $365.00  Sears 

Vichy 

Lifeactiv Cxp Serum  

Frasco con 30 ml.  Francia  $499.00  Sanborns 

 

 

VIII. ESTRATEGIAS Y CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN UTILIZADAS POR LA COMPETENCIA  Celebrities como imagen de comunicación 

En  el mundo  de  la  perfumería  y  cosmética  es muy  usual  una  imagen  de  comunicación  con  celebrities,  como 

“embajadoras” de  la marca. Algunas, sólo son  la “imagen de ……” y conservan el nombre de  la marca como por 

ejemplo Julia Roberts en Lancôme, Charlize Theron en Dior o Beyonce en L’Oréal; otras sin embargo, y sobre todo 

en perfumes,  tienen una  línea de productos con su propio nombre  ‐aquí  la marca es el nombre de  la celebritie‐ 

como por ejemplo Sarah Jessica Parker o Halle Berry, aunque sabemos y, lo dejan ver claro en sus comunicados de 

prensa y publicidad,  que en muchas ocasiones está detrás una gran compañía del sector. 

 

   

ProChile | Información Comercial Estudio de mercado de Cosméticos y Productos de Higiene y Tocador para el mercado Mexicano – Año 2011 

Página22 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

ProChile | Información Comercial Estudio de mercado de Cosméticos y Productos de Higiene y Tocador para el mercado Mexicano – Año 2011 

Página23 

 

 

 

 

El  año  pasado  la marca  de  cosméticos MAC,  lanzó  la  campaña  publicitaria  para  su  nueva  línea  “Viva  Glam” 

utilizando  la imagen de  la artista del momento: Lady Gaga. La  línea sacó al mercado un nuevo y sensacional tono 

inspirado  en  Lady  Gaga  y  sus  pasiones,  tanto  en  labial  como  en  brillo.  La  intención  de  la marca  “Viva  Glam” 

pretende que por cada centavo recaudado de la venta sea aportado a la fundación MAC AIDS. 

Links relacionados: 

http://www.maccosmetics.com.mx/?q=website_admin/node/406/&menu=1163 

 

Colección Cham Pale de MAC para el invierno 2010/2011 

El maquillaje de la nueva colección es impresionantemente nude. El vestuario 

y  fondo de  la  imagen enfatizan  los  colores de  los nuevos productos:  suave 

beige, rosa, champaña. Los colores utilizados en el arte son muy básicos y no 

pasan de moda, es por esto que son perfectos para usar todos los días.  

 

Links relacionados: 

http://www.maccosmetics.com/whats_new/4332/index.tmpl 

 

 

La compañía pionera en ventas directas, AVON,  lanza este año 

(2011) una campaña global llamada “Avon Voices” que consiste 

en  la  búsqueda  de  cantantes  talentosas  (mujeres)  y  una 

competencia de composición dirigida a hombres y mujeres. Uno 

de  los  motivos  del  lanzamiento  de  esta  campaña  es  el  125 

aniversario  de  la  compañía.  La  imagen  principal  de  esta 

 

   

ProChile | Información Comercial Estudio de mercado de Cosméticos y Productos de Higiene y Tocador para el mercado Mexicano – Año 2011 

Página24 

campaña es Fergie, una cantante con mucho talento reconocida internacionalmente. 

IX. CARACTERÍSTICAS DE PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO   Cosméticos  Exhibidores “M.A.C” en distribuidora M.A.C 

     Productos para el cuidado del cabello  Los productos de lujo de cuidado del cabello como shampoos, acondicionadores, cremas para peinar de las marcas Kérastase,  L’Oreál  Professionel  pueden  ser  encontrados  en  tiendas  exclusivas  o  en  salones  de  belleza.  A continuación un exhibidor de la marca profesional Kérastase. 

 

   

ProChile | Información Comercial Estudio de mercado de Cosméticos y Productos de Higiene y Tocador para el mercado Mexicano – Año 2011 

Página25 

  

Perfumes 

Las funciones principales del envase de un perfume es para contenerlo, manipularlo y presentarlo para su venta. 

Las características de un buen envase son las siguientes: 

 1. Que permita su identificación. 2. Capacidad de proteger el producto. 3. Que sea adecuado a las necesidades del consumidor en términos de tamaño, ergonomía, calidad, etc. 4. Que se ajuste a las unidades de carga y distribución del producto. 5. Que se adapte a las líneas de fabricación y envasado del producto, y en particular a las líneas de envasado 

automático. 6. Que su precio sea adecuado a la oferta comercial que se quiere hacer del producto. 

 

 

   

ProChile | Información Comercial Estudio de mercado de Cosméticos y Productos de Higiene y Tocador para el mercado Mexicano – Año 2011 

Página26 

Un ejemplo de un perfume que puede ser  identificado rápidamente por su envase original y creativo es Angel de Thierry Mugler. 

La caja o estuche es otros de los elementos de una importancia decisiva en la composición de la imagen de marca y 

producto. De hecho, esta segunda vestidura, de cartel, madera, metal, cuero o plástico completa y enriquece el 

perfume y el cosmético, a la vez que realza su originalidad.  Debe existir una armonía entre el envase, el perfume y 

el empaque para crear una mayor ilusión. 

 

    

 

   

ProChile | Información Comercial Estudio de mercado de Cosméticos y Productos de Higiene y Tocador para el mercado Mexicano – Año 2011 

Página27 

X. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES De acuerdo con las entrevistas realizadas a importadores y distribuidores de cosméticos dentro del país, podemos 

darnos cuenta de que están mal informados sobre el proceso de importación de productos chilenos.  

Para lograr  penetrar el mercado mexicano es necesario acercarse con los distribuidores mexicanos y hacerles ver 

las ventajas de las importaciones chilenas.  

Una  vez    que  se  tenga  contacto  con  los  distribuidores  mexicanos,  es  necesario  implementar  estrategias  de 

marketing  suficientes que puedan dar a conocer  los productos chilenos, debido a que muy pocos consumidores 

conocen productos con este origen.  

Se sugiere contar con un catálogo completo de  la oferta exportable chilena, a objeto de prospectar el mercado y 

analizar las reales opciones, considerando la fuerte competencia vigente. 

 

XI. FERIAS Y EVENTOS LOCALES A REALIZARSE EN EL MERCADO EN RELACIÓN AL PRODUCTO  

Próximas ferias de Estética y Belleza en México 

Feria  Fecha    Lugar 

Expo Belleza Monterrey  22/05/11  Cintermex, Monterrey 

http://www.mundoferias.com/expo‐belleza‐monterrey/ 

Expo Spa México             27/05/11  World Trad Center, México 

http://www.mundoferias.com/expo‐spa‐mexico/ 

15 Fest La Expo     28/05/11  World Trad Center, México 

http://www.mundoferias.com/15‐fest‐la‐expo/ 

Congreso Internacional de Spa, Estética y Cosmetología de Occidente 25/09/11  Expo Guadalajara 

http://www.mundoferias.com/congreso‐internacional‐de‐spa‐estetica‐y‐cosmetologia‐de‐occidente/ 

 

   

ProChile | Información Comercial Estudio de mercado de Cosméticos y Productos de Higiene y Tocador para el mercado Mexicano – Año 2011 

Página28 

Encuentro de Cosmética Profesional y Spa México       01/10/11  World Trade Center, México 

http://www.mundoferias.com/encuentro‐de‐cosmetica‐profesional‐y‐spa/ 

Expo Salud y Bienestar            20/10/11  World Trade Center, México 

http://www.mundoferias.com/expo‐salud‐y‐bienestar/ 

Expo Beauty Show Mexico           30/10/11   Centro Banamex, México 

http://www.mundoferias.com/expo‐beauty‐show‐mexico/ 

http://www.mundoferias.com/ferias‐de‐belleza/ 

 

XII. FUENTES RELEVANTES DE INFORMACIÓN EN RELACIÓN AL PRODUCTO A continuación un listado de Cámaras y ligas de interés en materia de cosméticos. 

 

CANIPEC 

Camara Nacional de la Industria de Cosméticos  

http://www.canipec.org.mx/woo/ 

 

Liga al contenido de la NOM‐141‐SSA1‐1995. 

http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/141ssa15.html 

 

 

Trámites de certificados de origen ante la Secretaría de Economía 

http://www.economia.gob.mx/swb/es/economia/p_Tramitess 

 

 

INEGI 

Instituto Nacional de Estadística y Geografía 

http://www.inegi.org.mx/ 

 

 

   

ProChile | Información Comercial Estudio de mercado de Cosméticos y Productos de Higiene y Tocador para el mercado Mexicano – Año 2011 

Página29 

SE 

Secretaría de Economía 

http://www.economia.gob.mx/swb/swb/ 

 

 

Documento Elaborado por: Oficina Comercial de Chile en México D.F.