septiembre 07 de 2015

2
ANALISIS DE LECTURA Septiembre 07 de 2015 Revista: “Dinero- emprender”. Artículo: “Mas que ideas”. N° de páginas: 68- 69 Me parece en general una revista muy entretenida, con temas muy interesantes y con mucha importancia en la vida laboral que próximamente vamos a tener después de terminar nuestra media técnica o nuestra carrera universitaria. La sociedad que estamos viviendo hoy en día, es claramente una sociedad “revelada” y con grandes dificultades a nivel económico, es decir, cada vez observamos una mayor cantidad de personas con ganas de trabajar independientemente y ser su propio “jefe”, para así poder brindarle una estabilidad a su familia. El emprender es algo casi que natural en la cultura de los Colombianos, ya que al ser personas con sueños y ganas de salir adelante, pueden potencializar cualquier idea que se tenga para conseguir algo de dinero, mejorando así las condiciones de vida de estas personas dispuestas a cumplir sus metas a nivel personal y a nivel económico. El querer salir adelante económicamente es algo que se vive en nuestro diario vivir y además de esto es algo notable en los sectores de la cuidad más vulnerable y a su vez en los sectores más comerciales y apetecidos por el público. Por medio de una simple idea que tengamos podemos cambiar al mundo (solo si la idea la sabemos materializar), por ejemplo: con una idea al crear empresa se está mejorando la calidad de vida de sus trabajadores y a la vez tu propia vida. Ser emprendedor es algo

Upload: geral-quintero

Post on 14-Apr-2017

14 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Septiembre  07 de 2015

ANALISIS DE LECTURA

Septiembre 07 de 2015

Revista: “Dinero- emprender”.

Artículo: “Mas que ideas”.

N° de páginas: 68- 69

Me parece en general una revista muy entretenida, con temas muy interesantes y con mucha importancia en la vida laboral que próximamente vamos a tener después de terminar nuestra media técnica o nuestra carrera universitaria.

La sociedad que estamos viviendo hoy en día, es claramente una sociedad “revelada” y con grandes dificultades a nivel económico, es decir, cada vez observamos una mayor cantidad de personas con ganas de trabajar independientemente y ser su propio “jefe”, para así poder brindarle una estabilidad a su familia.

El emprender es algo casi que natural en la cultura de los Colombianos, ya que al ser personas con sueños y ganas de salir adelante, pueden potencializar cualquier idea que se tenga para conseguir algo de dinero, mejorando así las condiciones de vida de estas personas dispuestas a cumplir sus metas a nivel personal y a nivel económico. El querer salir adelante económicamente es algo que se vive en nuestro diario vivir y además de esto es algo notable en los sectores de la cuidad más vulnerable y a su vez en los sectores más comerciales y apetecidos por el público.

Por medio de una simple idea que tengamos podemos cambiar al mundo (solo si la idea la sabemos materializar), por ejemplo: con una idea al crear empresa se está mejorando la calidad de vida de sus trabajadores y a la vez tu propia vida. Ser emprendedor es algo que no todas las personas tiene la capacidad de incrementar y hacerlo útil para el diario vivir, ya que se puede decir que ser emprendedor es algo económicamente beneficioso que afecta positivamente la forma en la que llevas tu proyecto de vida. Además de esto, se mejora la capacidad de producción que tenga la ciudad, siendo algo muy útil para el desarrollo económico de la misma, y mejorando aspectos de nuestro entorno comercial.