seo para youtube

4
El SEO en Youtube es una técnica más dentro de la estrategia global de marketing online de una marca, ha de estar alineada con toda la comunicación de la misma y ser consistente con la imagen que la empresa ha decidido dar a su audiencia. Asimismo, no debe verse como un trabajo independiente sino como parte del esfuerzo general orientado a lograr los objetivos estratégicos y generales de la empresa. La estrategia exige un tiempo de implementación y otro de espera ya que los efectos del SEO en Youtube, al igual que sucede en Google, no se ven de inmediato, salvo para búsquedas muy específicas o residuales. La ventaja del SEO en Youtube respecto al que se viene realizando en Google es que, si bien las búsquedas comparativamente son menores en la plataforma de vídeo, éstas están creciendo y no precisamente a la par de cómo avanzan la aplicación de las técnicas por parte de las empresas presentes en Youtube, Así que, a estas alturas, puede que aplicar técnicas SEO en Youtube no convierta a nuestra empresa en pionera, pero sí en una de las más adelantadas. Y eso es doblemente positivo: no solo se logra un valor de innovación ligado a la marca sino que el posicionamiento que se obtiene será más difícil que nos lo arrebaten aquellos que lleguen después. Introducción Claves del SEO en Youtube La calidad de los vídeos y su contenido es la condición sine qua non para lograr una estrategia duradera y firme en Youtube, Al igual que sucede con las páginas web, sin un buen contenido que mostrar y compartir, nuestro posicionamiento puede ser excelente, pero las conversiones (ventas, suscripciones y todo tipo de leads) serán nulas. Para saber si nuestros vídeos están en el buen camino y logran enganchar a nuestra audiencia, debemos fijarnos en dos aspectos: el watch-time (tiempo de visionado) y el número de suscriptores. De nada sirve un número de visitas altísimo en nuestro vídeo si nadie ve más de 5 segundos. A menos que en esos 5 segundos logremos contar todo aquello que nos interesa, claro. Aún así, esa estrategia a la larga no da buenos resultados y la empresa estará invirtiendo recursos en un canal que no le da el retorno esperado. Una de las claves o la clave fundamental- de toda estrategia en Youtube es, por tanto, tener buen contenido y no engañar a la audiencia con Thumbnails y títulos atractivos que no se corresponden con lo que se van a encontrar. La segunda clave es tener claro para qué búsquedas nos queremos posicionar. ¿Serán las mismas que en Google? ¿Optaremos por mostrar otra En este whitepaper 1 Introducción 1 Claves del SEO en Youtube 2 Palabras clave 3 Optimización SEO 3 Title y Thumbnail 4 La descripción del vídeo. 4 Tags o etiquetas Nos vemos en las redes www.facebook.com/ZinKfo @ZinKfo ZinKfo en Google+ http://pinterest.com/ZinKfo www.zinkfo.com SEO para Youtube: claves ZINKFO AGENCIA DE MARKETING DE CONTENIDOS 3.0 Por Eva Diz - @evaevisima

Upload: zinkfo

Post on 09-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía básica de SEO para Youtube, con pautas para mejorar la experiencia del buscador de vídeos más importante de Internet.

TRANSCRIPT

Page 1: SEO para Youtube

El SEO en Youtube es una técnica más dentro de la estrategia global de

marketing online de una marca, ha de estar alineada con toda la

comunicación de la misma y ser consistente con la imagen que la empresa

ha decidido dar a su audiencia. Asimismo, no debe verse como un trabajo

independiente sino como parte del esfuerzo general orientado a lograr los

objetivos estratégicos y generales de la empresa.

La estrategia exige un tiempo de implementación y otro de espera ya que

los efectos del SEO en Youtube, al igual que sucede en Google, no se ven

de inmediato, salvo para búsquedas muy específicas o residuales. La

ventaja del SEO en Youtube respecto al que se viene realizando en Google

es que, si bien las búsquedas comparativamente son menores en la

plataforma de vídeo, éstas están creciendo y no precisamente a la par de

cómo avanzan la aplicación de las técnicas por parte de las empresas

presentes en Youtube,

Así que, a estas alturas, puede que aplicar técnicas SEO en Youtube no

convierta a nuestra empresa en pionera, pero sí en una de las más

adelantadas. Y eso es doblemente positivo: no solo se logra un valor de

innovación ligado a la marca sino que el posicionamiento que se obtiene

será más difícil que nos lo arrebaten aquellos que lleguen después.

Introducción

Claves del SEO en Youtube La calidad de los vídeos y su contenido es la condición sine qua non para

lograr una estrategia duradera y firme en Youtube, Al igual que sucede con

las páginas web, sin un buen contenido que mostrar y compartir, nuestro

posicionamiento puede ser excelente, pero las conversiones (ventas,

suscripciones y todo tipo de leads) serán nulas.

Para saber si nuestros vídeos están en el buen camino y logran enganchar a

nuestra audiencia, debemos fijarnos en dos aspectos: el watch-time (tiempo

de visionado) y el número de suscriptores. De nada sirve un número de

visitas altísimo en nuestro vídeo si nadie ve más de 5 segundos. A menos que

en esos 5 segundos logremos contar todo aquello que nos interesa, claro.

Aún así, esa estrategia a la larga no da buenos resultados y la empresa

estará invirtiendo recursos en un canal que no le da el retorno esperado.

Una de las claves –o la clave fundamental- de toda estrategia en Youtube

es, por tanto, tener buen contenido y no engañar a la audiencia con

Thumbnails y títulos atractivos que no se corresponden con lo que se van a

encontrar.

La segunda clave es tener claro para qué búsquedas nos queremos

posicionar. ¿Serán las mismas que en Google? ¿Optaremos por mostrar otra

En este whitepaper

1 Introducción

1 Claves del SEO en Youtube

2 Palabras clave

3 Optimización SEO

3 Title y Thumbnail

4 La descripción del vídeo.

4 Tags o etiquetas

Nos vemos en las redes

www.facebook.com/ZinKfo

@ZinKfo

ZinKfo en Google+

http://pinterest.com/ZinKfo

www.zinkfo.com

SEO para Youtube: claves

ZINKFO

AGENCIA DE MARKETING DE CONTENIDOS 3.0

Por Eva Diz - @evaevisima

Page 2: SEO para Youtube

PÁGINA 2 SEO PARA YOUTUBE - ZINKFO

faceta de negocio, por presentarnos de un modo distinto ante la audiencia:

como tutoriales para alguno de los servicios que ofrecemos, como un canal

de entretenimiento ligado a uno de los valores de nuestra identidad o a una

campaña (Ejemplo: un canal de vídeos de momentos felices para Coca-

Cola), etc? Como ves es fundamental conocer el plan global de marketing

de la empresa para saber bien dónde encajar la estrategia SEO.

Una vez decididos los términos generales que queremos pelear, debemos

adecuar el plan de contenidos (si aún no está hecho) o adaptarnos a él si

ya lo está (en este caso no se tratará de desarrollar una estrategia SEO sino

de hacer una optimización SEO de los recursos). Hay que buscar términos

específicos que nos puedan reportar búsquedas y para descubrirlos

debemos conocer cómo busca nuestra audiencia en Youtube. También es

interesante usar Google Trends, Insights y Adwords Keyword Tool para

estimaciones de tráfico y para afinar más la estrategia u optimización.

El proceso de selección de palabras clave siempre es el que más tiempo

exige ya que sobre esta fase inicial de rastreo es sobre la que se sustentará

toda la estrategia SEO que vayamos a desarrollar en Youtube.

Imaginemos que no tenemos el plan de contenidos audiovisuales definido y

que la empresa nos ha solicitado que desarrollemos una estrategia de

vídeomarketing en Youtube completa para una campaña específica, con

el objetivo de vender un nuevo producto, por ejemplo, un tipo de

carburante que prolonga la vida del motor de tu coche.

Podríamos enfocar la campaña preparando toda una serie de tutoriales

básicos para mejorar el rendimiento del coche, el ahorro de consumo de

carburante, el cuidado estético del mismo, con trucos muy sencillos.

Nuestro SEO en esos vídeos se orientará hacia palabras relevantes para ese

tipo de contenido, aunque en el canal de la empresa se usen otras: hay

que pensar que cada vídeo/campaña de vídeos ha de tener un SEO

coherente.

Así, seleccionaríamos palabras genéricas para búsquedas relacionadas con

ese contenido: trucos mecánica, motor coche, arreglos coche, reparación

automóvil… Usaríamos también el nombre de nuestro producto y el nombre

comercial de la marca.

Además, de las palabras genéricas, debemos buscar toda una serie de

palabras específicas, términos long tail que nos reportarán a priori menos

visitas pero que nos garantizan que, las que lleguen, serán de gran calidad:

partes motor automóvil, revisar motor coche, cambiar piezas coche,

solucionar ruido motor…

Hay que tratar de crear grandes listados de palabras e ir seleccionando en

función de las que sean más relevantes para cada vídeo y que tengan

cierto tráfico o bien una tendencia al alza en las búsquedas.

Cada vídeo tendrá keywords propias que impedirán que nuestros vídeos se

canibalicen uso a otros. No obstante, habrá unas palabras comunes (los

nombres comerciales y algunas genéricas) que son los que darán

coherencia a toda la campaña y a la lista de reproducción que creemos,

Palabras clave: genéricas y específicas

Youtube es el segundo buscador más

usado del mundo, después de

Google. Sobre todo por las nuevas

generaciones.

La segunda clave es

tener claro para qué

búsquedas nos

queremos posicionar.

¿Serán las mismas que

en Google?

Page 3: SEO para Youtube

PÁGINA 3 AGENCIA DE MARKETING DE CONTENIDOS 3.0

Optimización SEO: las metaetiquetas

Al subir un vídeo, Youtube nos ofrece toda una serie de campos de

información para rellenar. Esos campos son en los que debemos trabajar

nuestra estrategia SEO, son las metaetiquetas que llevará cada vídeo y

que lo identificarán ante los usuarios y ante el robot del buscador interno

de Youtube (¡y el de vídeos de Google!).

Las más importantes son, como sucede con los textos, los títulos. Es de

sentido común: es lo primero que el usuario ve junto con el thumbnail que

se muestra en miniatura en el listado de resultados. Además, al ser el

elemento más relevante, las palabras que se usen en él serán las que

tengan más peso en el posicionamiento.

Después del título, la descripción es fundamental. Hay que tener en

cuenta que solo se verán las dos primeras frases como mucho durante el

visionado, lo mismo que en la lista de resultados: podemos escribir mucho,

pero la decisión de hacer clic o no en nuestro vídeo dependerá de esas

pocas primeras palabras.

El tercer elemento clave que tendremos que optimizar son las etiquetas

(tags y han de incluir todas las palabras clave que hayamos usado en los

dos anteriores elementos para dar coherencia a la optimización.

Title y thumbnail: atractivos y relevantes

El título es el elemento más importante que nos tocará optimizar. Tiene

que ser descriptivo del contenido del vídeo, atractivo para que el usuario

decida hacer clic y corto para que se muestre completo y bien.

Debe llevar, por supuesto, las palabras clave que más nos interesen para

ese vídeo y deben ir colocadas las más importantes a la izquierda y la

marca o nombre comercial del producto/servicio/empresa, después.

Dado que ha de ser breve, hay que elegir muy bien las keywords que

vamos a introducir. Además, no debe parecer una lista de términos sin

sentido: una frase con significado y redactada de un modo natural.

“Cómo reparar tu coche en 10 minutos”

“Cuáles son las piezas del motor de un coche?”

Hay que evitar los títulos que, con afán de conseguir clics, son muy

atractivos pero no se corresponden luego con el contenido que el usuario

se encuentra. Eso no solo provocará que se marche enseguida sino que

asociará el nombre de nuestra marca y producto, así como nuestro canal

en Youtube, con algo negativo.

Lo mismo sucede con el thumbnail: la imagen que se muestra en los

resultados y en las sugerencias de vídeos es personalizable y ha de ser

muy atractiva, ayudando así sobre todo a aquellos títulos que son menos

llamativos. Ha de ser una imagen, al igual que el título, directa y relevante,

bien enfocada y con planos cortos, de caras o detalles que completen la

información del título sobre el vídeo.

Tenemos que pensar que no solo es un elemento estético, sino también

informativo. Lo que nunca se debe hacer es colocar una imagen que no

se corresponda con el contenido del vídeo.

Las metaetiquetas son una pieza

clave para el posicionamiento de

nuestros vídeos en Youtube.

Page 4: SEO para Youtube

PÁGINA 4 SEO PARA YOUTUBE - ZINKFO

La descripción del vídeo es el texto al que, después del title, debemos

dedicar más tiempo: de ella depende en gran medida que se nos

encuentre o no para las búsquedas que anhelamos.

El trabajo de optimización SEO ha de centrarse sobre todo en las dos

primeras frases porque son las que se ven en todo momento: durante el

visionado, cuando se sugiere el vídeo o cuando se muestra en la lista de

resultados. En esas dos frases es en las que debemos dar la información

más relevante (utilizando –a poder ser en el mismo orden que el title- las

keywords más relevantes para nuestro vídeo).

En la descripción deben aparecer las keywords del título y otras que

tengan un carácter más secundario, colocadas de forma natural en la

redacción, pero siempre de mayor a menor importancia.

Es importante incluir los nombres de los lugares que aparezcan en el vídeo

o en la ciudad en la que se grabó el vídeo, personajes, productos…

También hay que ofrecer enlaces a contenido relacionado, ya sea de

terceros o nuestro (en nuestra web, blog, microsite del producto para el

que se ha creado la campaña…) para enriquecer la descripción. Todos

los enlaces deben ir precedidos de http:// para que funcionen.

Otros links que debemos incluir en cada vídeo son:

- El link para que el usuario pueda suscribirse a nuestro canal.

- El enlace a nuestro canal de Youtube, a nuestra web y a nuestras redes

sociales.

- El enlace a la lista de reproducción de la que forma parte el vídeo, sobre

todo si, como dijimos, forma parte de una campaña con más piezas

audiovisuales.

Además, Youtube recomienda que se incluya siempre una Keyword

Tagline, que es un conjunto de palabras/frases que describen tu canal y

contienen términos clave para el SEO. Algo así como un claim que ayude

a los usuarios a identificar rápidamente tu canal.

Para crear esa coherencia que sirvan para reconocer tus descripciones

como parte de tu canal, has de seguir un estilo y una estructura similar en

todas ellas: uniformidad=consistencia=marca

La descripción del vídeo

Hay que tener cuidado con la generación compulsiva de tags: no por

poner muchas etiquetas lograremos salir para todas las búsquedas en las

que éstas se utilicen. Así que, lo mejor es ser conscientes de dónde

estamos y a dónde queremos llegar y seguir la estrategia de keywords

determinada al principio.

Usa solo las que necesites para describir el contenido y, al igual que en la

descripción y el title, escríbelas en orden de mayor a menor importancia.

Combina siempre que puedas keywords genéricas con otras específicas.

Las Tags se escribirán con “comillas” cuando estén compuestas por dos o

más palabras: “líquido frenos”, motor, mecánica, etc.

Tags o etiquetas

Las metaetiquetas son una pieza

clave para el posicionamiento de

nuestros vídeos en Youtube.

Las metaetiquetas son una pieza

clave para el posicionamiento de

nuestros vídeos en Youtube.

Las metaetiquetas son una pieza

clave para el posicionamiento de

nuestros vídeos en Youtube.

Los titles y los thumbnails son nuestra

carta de presentación: deben ser

atactivos y muy SEO.

La descripción debe contener los

enlaces a nuestro canal, a nuestra

web y a las demás redes sociales.

Las tags deben ir entre “comillas”

si están compuestas de 2 o más

palabras, ordenadas siempre de

mayor a menor importancia.