sentido de la pregunta por dios

12
SENTIDO DE LA PREGUNTA POR DIOS DIOS PROBLEMA O PSEUDOPROBLEMA Pseudo problema: Algunos Filósofos plantean: “sobre lo que no se puede saber mejor callar”. (Jaspers Karl. La filosofía, 1968, p.34) Insurgencia religiosa: Se desentiende del problema, no por vía teórica, sino como resultado de un estilo de vida de quien decide vivir como si Dios realmente no existiera. Todo enunciado que no sea posible verificar carece de sentido. Problema: - No es una verdad evidente y el hombre debe recurrir a un largo camino reflexivo para llegar a este misterio indescifrable. - Es un real problema porque se enraíza en la problematicidad inherente al hombre y a la realidad total.

Upload: alexander-bejarano-gonzalez

Post on 11-Jul-2015

164 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sentido de la Pregunta por Dios

SENTIDO DE LA PREGUNTA POR DIOS

DIOS PROBLEMA O PSEUDOPROBLEMA

Pseudo problema:

Algunos Filósofos plantean: “sobre lo que no se puede saber mejor

callar”. (Jaspers Karl. La filosofía, 1968, p.34)

Insurgencia religiosa: Se desentiende del problema,

no por vía teórica, sino como resultado de un estilo

de vida de quien decide vivir como si Dios realmente

no existiera.

Todo enunciado que no sea posible verificar carece de sentido.

Problema:- No es una verdad evidente y el hombre debe recurrir a un largo camino

reflexivo para llegar a este misterio indescifrable.- Es un real problema porque se enraíza en la problematicidad inherente al

hombre y a la realidad total.

Page 2: Sentido de la Pregunta por Dios

SENTIDO DE LA PREGUNTA POR DIOS

¿QUÉ SE ENTIENDE POR DIOS?- Quien afirma o niega a Dios supone un cierto

concepto de Él.- Características en sentido universal: causalidad total

trascendencia, personalidad e infinitud.- Dios es el trascendente que actúa en el mundo.

EL PROBLEMA DE DIOS EN EL CONTEXTO

DE LA SECULARIZACIÓN- Mundo que se encuentra satisfecho sin Dios.- Versión atea: Secularismo: autonomía absoluta del mundo, del hombre,

rechaza toda noción de Dios y de la trascendencia.- Ven en la negación de Dios la afirmación del hombre y sus valores.

Page 3: Sentido de la Pregunta por Dios

SENTIDO DE LA PREGUNTA POR DIOS

EL PROBLEMA DE DIOS EN EL CONTEXTO DE

LA CULTURA LATINOAMERICANA

La secularización se presenta más en ambientes

urbanos y desarrollados.

Tendencia secularizante: Mundo que se basta a sí

mismo.

En los medios rurales predomina el esquema religioso de impotencia,

dependencia, humildad, resignación.

Tendencia dominante: Dios como aquel que remedia la insuficiencia de

las fuerzas humanas y naturales. Dios como solucionador de

problemas.

Page 4: Sentido de la Pregunta por Dios

DIOS EN EL HORIZONTE DE LA EXISTENCIA HUMANA

- La búsqueda de infinito que tiene el hombre no es producto de sumiseria, es una petición de plenitud. Dios no esuna ayuda para actuar, sino un fundamento para ser.- El hombre es el ser referido a Dios.- Inmerso en la realidad el hombre descubre que esel único ser que tiene el privilegio de preguntarse porsu ser y por el ser de las cosas.

DIOS EN EL HORIZONTE DE LA HISTORIA Y DE LA EVOLUCIÓN

- Existe un primer motor que atrae hacia arriba la evolución.- La trama de la evolución supone una inteligencia creadora.

SENTIDO DE LA PREGUNTA POR DIOS

Page 5: Sentido de la Pregunta por Dios

DIOS EN LA TOTALIDAD DEL SER: Es difícil para el hombre de hoy captar esta dimensión debido a:

• La insuficiencia de la cotidianidad:El hombre no puede vivir en forma indefinida y total,en una vida mecanizada, rutinaria sin que la vidamisma le suscite y le problematice el sentido, lasrazones profundas de su estar y vivir en el mundo.Sólo dentro del horizonte del ser es posible captary plantear en profundidad el problema sobre Dios.

• La insuficiencia de la tecnocracia y las ciencias: Reducción de la realidad a la ciencia. Dios no se puede reducir a una hipótesis científica.

• El acceso a la pregunta metafísica por Dios: Todas las cosas son. Aunque cada cosa tiene el SER, la plenitud del ser no la poseen. Dios no es un ser imaginario sino el soporte de la realidad. El mundo no puede explicarse por sí mismo sino que requiere una causa trascendente.

SENTIDO DE LA PREGUNTA POR DIOS

Page 6: Sentido de la Pregunta por Dios

EL RETO DE LOS ATEÍSMOS

TEÍSMO: Una amplia manifestación del espíritu humano.

• Etim.: del griego Theos, Dios Creencia en un Dios personal y providente, quién creó el universo y lo mantiene. Puede tomar diferentes formas. Monoteísmo (un Dios), politeísmo (varios dioses) o henoteísmo (un dios principal entre muchos).

• Su contrario es ateísmo, la negación de la existencia de Dios

ATEISMO:

• Es un fenómeno postreligioso, postcristiano, efecto de una crítica radical de todas las manifestaciones y realizaciones históricas del cristianismo.

• El ateísmo parte de un análisis de las religiones, las somete a una evaluación crítica y toma postura negando su validez, su significación o sus funciones sociales.

Page 7: Sentido de la Pregunta por Dios

Creer en Dios da sentido a todas lascosas: dolor, muerte, enfermedad ysalud, éxito y fracaso, padecimientode injusticias. El cristiano sabe quetodo tiene valor por su esperanza enDios y toda su vida es de amor.

Negar a Dios supone renunciar adescubrir el sentido de la vida, redu-cir la existencia sólo a la historiaterrena, rechazar sin fundamento elmás allá, ignorar el valor espiritualde las cosas, limitándose a su aspectosensible o material.

EL RETO DE LOS ATEÍSMOS

Page 8: Sentido de la Pregunta por Dios

TRAYECTORIA DE LA NEGACIÓN

El terreno preferido del ateísmo desde el Renacimiento va a ser la ciencia, sus métodos empíricos que bajo la forma de un racionalismo absoluto colocan la famosa antítesis entre la visión de las ciencias y la visión de la fe.

• El ateísmo en su total integridad no es un fenómeno originario, sino un fenómeno derivado de varias causas, entre las que se debe contar también la reacción crítica contra las religiones sobre todo contra la religión cristiana (GS 19)

EL RETO DE LOS ATEÍSMOS

Page 9: Sentido de la Pregunta por Dios

CAUSAS DEL ATEÍSMO

• I. CAUSAS HISTÓRICO-FILOSÓFICAS DEL ATEÍSMO

• Curva histórico filosófica: A través de la historia han existido ateos y focos de ateísmo.

• Causas del ateísmo contemporáneo (influjo de los medios de comunicación, concepción de un mundo racional)

• Causas técnico-científicas: el papel que Dios estaba llamado a desempeñar en el mundo lo llena el hombre.

EL RETO DE LOS ATEÍSMOS

Page 10: Sentido de la Pregunta por Dios

CAUSAS DEL ATEÍSMO

• II. CAUSAS SICOLÓGICAS DEL ATEÍSMO

• 1. Proceso de individuación

• 2. Enfrentamiento con la muerte

• El concepto de Dios es una función sicológica necesaria a la naturaleza racional, pero no tiene que ver con su existencia.

• III. ALGUNAS CAUSAS SOCIOLÓGICAS

• Desarrollo histórico

• Progresos del Espíritu Humano

• Estructuras inadecuadas y degeneradoras: preocupación por el tener, por la utilidad…

EL RETO DE LOS ATEÍSMOS

Page 11: Sentido de la Pregunta por Dios

CLASES DE ATEÍSMO:

* Radical * Moral* Indiferente * Científico* Teórico * Del rechazo absoluto de Dios* Práctico * De la incomprensibilidad* De la lejanía de Dios * De la “moda atea”* Filosófico

MOTIVOS PARA UN ANÁLISIS PROFUNDO DEL HECHO ATEO:

• Presencia masiva en el mundo de hoy• No sólo es un rechazo a Dios. El ateo parece tener solucionado

satisfactoriamente el problema de su existencia: puede vivir sin Dios porque sencillamente no lo necesita.

• Invade los niveles de la vida y la cultura.• Es una postura humana ante lo verificable. “Lo eterno” es inverificable.• El sentido del hombre, sus valores, su posición ante la vida ha entrado en

crisis.

EL RETO DE LOS ATEÍSMOS

Page 12: Sentido de la Pregunta por Dios

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL ATEÍSMO CONTEMPORÁNEO:

• La inmediatez: manifestación que impregna la vida diaria, no es un producto que parte de la reflexión.

• La universalidad: decepción de lo sagrado.• La positividad y constructividad: invade la vida normal, el traidor alienante del hombre

debe ser exterminado.

VALORACIÓN CRÍTICA DEL ATEÍSMO

• Ateísmo marxista: El papel del hombre transformar su realidad, se valora como ser social pero se olvida el hombre como individuo.

• Ateísmo existencialista: trata de hacer aterrizar al hombre en su medio concreto, pero genera una conciencia angustiada.

• Ateísmo técnico-científico: exclusividad del método científico como fuente de conocimiento, pero no acepta otras fuentes de conocimiento.

¿POR QUÉ ESTUDIAR EL FENÓMENO DEL ATEÍSMO AL HABLAR DE MISTERIO DE DIOS?

¿CÓMO SE DEBE PLANTEAR EL PROBLEMA DE DIOS HOY?

EL RETO DE LOS ATEÍSMOS