sensores magneticos

Upload: francisco-roberto-montejo

Post on 09-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Uso de sensores magneticos

TRANSCRIPT

  • .dat.dat.dat.dat.data ta ta ta ta tcccccnicnicnicnicnicaaaaaSistemas contra robo (Segunda entrega)

    rnds.com.ar

    www.

    Elementos de deteccin

    Contina en pgina 100

    Sergio [email protected]

    En este grupo se encuen-

    tra la punta sensible de la

    cadena de un sistema de

    alarma. Para cada necesi-

    dad hay un detector adecua-

    do que permite detectar una

    situacin que se desea con-

    trolar. Ejemplos: apertura o

    cierre de una puerta, movi-

    miento de personas en un

    rea, nivel de un lquido,

    grado de inclinacin de un

    dispositivo, posicin de un

    componente de una maqui-

    naria, nivel excesivo de ga-

    ses txicos en un rea, fue-

    go, calor excesivo, falta de

    tensin en un circuito, pr-

    dida de enlace de comuni-

    cacin, flujo de aire en un

    ducto, prdida de gas, etc.

    IntroduccinLos detectores segn su tipo pue-

    den sensar condiciones ambientalesu otras como las descriptas, pero susalida es del tipo lgica; es decir, decontactos abiertos o cerrados quecambian de estado en alarma (detec-cin del evento). Si la seal sensadasupera o disminuye de determinadovalor su estado lgico cambia dandouna seal de alarma. Esto permite co-nectar cualquier detector convencio-nal a cualquier panel de alarma con-vencional, con la seguridad de que ala salida del detector habr un con-tacto seco que cambiar de estadode cerrado a abierto en alarma.

    Elementos de deteccin Deteccin perimetral Magnticos Tipos de magnticos Instalacin Instalacin de magntico de embutir Colocacin en carpintera metlica Mantenimiento

    Detector en estadonormal

    Detector en alarma

    Los circuitos usados comercial-mente son de lgica normal cerra-do, es decir, que el circuito cerra-do pertenece a una condicin nor-mal, y un circuito abierto produciruna seal de alarma.

    Magnticos

    Deteccin perimetralLa deteccin de intrusos en una pro-

    piedad se puede hacer de varias ma-neras. Bsicamente podemos decirque detectar un intento de intrusin ouna violacin de las aberturas de uninmueble es una deteccin perimetral,y esta comprende la apertura de puer-tas, ventanas, claraboyas, portones ypersianas que dan al exterior.

    La deteccin perimetral permite daraviso de intrusin en el momento enque se produce la violacin de unaabertura, antes de que el intruso in-grese en la propiedad.

    AccesosPerimetrales

    NA NC

    NA NCC

    NA/NC

    Los dispositivos utilizados son losdetectores magnticos. Hay unabuena cantidad de modelos de mag-nticos en plaza, pero todos consis-ten en dos piezas apareadas: el imny el contacto de ampolla.

    Elctricamente, es un interruptormomentneo, tal como un pulsador yse presenta con contacto normalmen-

    te abierto (NA), normalmente cerrado(NC) o inversor (NA y NC).

    Sus esquemas elctricos son:

  • .dat.dat.dat.dat.data ta ta ta ta tcccccnicnicnicnicnicaaaaaSistemas contra robo (Segunda entrega)

    rnds.com.ar

    www.

    Viene de pgina 96

    Contina en pgina 104

    Su funcionamiento es sencillo: loscontactos de la ampolla estn iman-tados, y en presencia del campo mag-ntico del imn cambian de posicinabriendo o cerrando un circuito. Noes necesario que ambas piezas setoquen; bastar que la ampolla estdentro del campo magntico del imn.

    Anteriormente a los magnticos seusaron los microcontactos, amplia-mente conocidos en automatizacin

    Alineados Desplazados Desalineado

    En T En L En lnea

    Contactos Ampolla Imn

    y control. Se trata de un pulsador conun brazo de palanca que queda apo-yado en la puerta a proteger y queabre o cierra un circuito. La ventajade los detectores magnticos sobrestos es que no tienen contacto fsi-co con las partes mviles de la aber-tura, ya que su contacto est dentrode una ampolla de vidrio al vaco loque lo hace mas duradero y eficaz alno depender de rugosidades o bor-des del marco de la puerta.

    El sensor magntico se utiliza paraproteger puertas y ventanas, con bi-sagra o corredizas, portones, cortinasmetlicas, claraboyas, y en generaltodo tipo de apertura.

    InstalacinComo el contacto magntico debe

    estar dentro del campo generado porel imn, la posicin entre ambas par-tes requiere cierto cuidado. En princi-pio, la distancia entre el imn y el con-tacto debe ser la menor posible den-tro de la especificada por el fabrican-te. Este valor se conoce como brechao gap. Cuanto mayor sea el valor es-pecificado, es ms sencillo regular elmagntico para un buen funciona-miento. Las aberturas que tengan jue-go o que no encajen correctamentepresentan inconvenientes para estosdispositivos.

    Los magnticos comunes debenestar paralelos a la abertura y entres, adems de alineados y no des-plazados.

    Tipos de magnticosHay en el mercado una extensa va-

    riedad de modelos segn la aplicacinque se desea darle:

    normal, con bornera:

    Es el ms usado de toda la gama.Posee una bornera de 2 terminalespara conectar el cable y se atornilla almarco o puerta, hasta incluso se en-cuentran adhesivos.

    precableado:

    Similar al anterior pero con un parde cables para su conexin.

    de embutir:

    Cilndricos, con forma de tarugode madera, se utilizan embutidos enla carpintera de puertas y ventanasdejando a la vista slo un crculo pe-queo de 12mm. Se utilizan en lu-gares donde priva la esttica, y loshay para carpintera de madera ypara metal.

    El detector magntico para carpin-tera metlica est rodeado por unanillo que asla la ampolla del metaldel marco para que ste no desve elcampo magntico del imn.

    blindado para portn:

    Es un magntico robusto, blindadoen aluminio y preparado para colocaren una cortina metlica o portn. Laampolla viene encapsulada y con for-ma tal que de ser instalado en el sueloadmite pesos sobre l, incluso el pasode una rueda de vehculo. La salida esprecableada con un chicote metlicoflexible que asegura la integridad delcable. Su alcance es de 15 a 20 mm.

    tipo industrial:Es el doble de tamao que el co-

    mn y se usa para portones o parapuertas que tengan juego. Su capaci-dad magntica es de 25 a 30mm.

  • .dat.dat.dat.dat.data ta ta ta ta tcccccnicnicnicnicnicaaaaaSistemas contra robo (Segunda entrega)

    rnds.com.ar

    www.

    Viene de pgina 100

    De ser necesario se pueden colo-car en ngulo recto deben estar enL y no en T ni en lnea, excepto paralos de embutir, que es su posicinnatural.

    Por lo general, conviene atornillar elsensor magntico ya que le confieregran durabilidad; de ser necesarioadherirlo, se debe usar un adhesivoepoxi ultra fuerte o adhesivo de doblefaz especial para este uso. No es p-timo en todos los casos, con el tiem-po se puede desprender el magnti-co generando una falsa alarma. No serecomienda adhesivo instantneo(cianoacrilato) por su rigidez. Es pre-ferible un adhesivo elstico.

    Puede ser necesario suplementar el

    imn para acercarlo al contacto encierta carpintera; para ello se usa unaescuadra metlica doblada o un su-plemento provisto a tal fin. El suple-mento debe alinear o igualar las varia-ciones de nivel de las aberturas.

    En puertas y ventanas con bisagra,

    el sensor magntico debe colocarseen la parte opuesta al marco, es decirdonde se produce el comienzo de laabertura. Cerca de la bisagra la sepa-racin es menor y puede no detectaruna apertura pequea de la puerta.

    El cableado que llega a la borneradebe pegarse al marco con suficienteadhesivo en barra de modo que stelo cubra totalmente e impida que elcable se pueda arrancar. En lostaparrollos se debe tener especialcuidado con las partes mviles de lacortina de enrollar atando firmementeel cableado lejos de stas. La vainadel cable multipar debe llegar hastadentro del contacto, y como la hume-dad es perjudicial conviene sellar laabertura por donde pasa el cable.

    Mantenimiento:El detector magntico debe estar

    protegido con su cubierta plstica ometlica que evita la rotura o rajadurasde la ampolla. Un magntico con laampolla rajada o rota debe cambiarsedado que los contactos estn someti-dos al aire que los deteriora progresi-vamente. Los tornillos de fijacin de-ben estar firmes de modo que no ten-gan juego sus partes. Se debe exami-nar cuidadosamente tanto el estadode la ampolla como de las conexio-nes y del resistor de fin de lnea si lohubiere. Cualquier falso contacto pue-de ser interpretado errneamentecomo un intento de apertura con laconsiguiente alerta innecesaria. Losmagnticos fijados con adhesivo pue-den perder su agarre al secarse eladhesivo.

    Cada parte se embute en la carpin-tera quedando al ras, cuidando queestn alineadas entre s para no dis-minuir su alcance. Conviene perforarcon una mecha de 9 mm para luegoagrandar el agujero a medida con unamecha de 10 mm. Se debe tener pre-caucin de no dejar las partes con

    Correcto Incorrecto

    juego ni sobresalidas. El chicote decable que sale del contacto debe pa-sar a travs del marco para luegoempalmarse con el cableado multiparen un lugar oculto; generalmente elcontramarco de la carpintera.

    Los marcos de metal dispersan elcampo magntico generado por el

    imn, lo que es equivalente a tener unabrecha menor; aproximadamente lamitad. Deben colocarse los magnti-cos adecuados o en su defecto haceruna perforacin mayor en el marco,donde va el contacto, y rodear a stede un material aislante como ser lasilicona.

    Instalacin de magnticos de embutir / Colocacin en carpintera metlica

    A tener en cuenta

    El detector magntico se llama tambin switch magntico. No es necesario que ambas partes de un magntico se toquen. Una persiana que no cierra bien o una puerta con demasiado juego

    pueden provocar una falsa alarma. Los magnticos utilizados en el mercado son de lgica normal cerrado. Es muy importante que el detector magntico est bien atornillado y

    su cable correctamente encolado o engrampado. No es conveniente que un magntico est instalado al lmite de su

    distancia mxima de separacin, ya que el imn pierde fuerza con eltiempo y el juego de la carpintera puede aumentar.

    En el prximo nmeroContinuaremos tratando a los ele-

    mentos de deteccin, y en esa opor-tunidad el turno ser para la Detec-cin Volumtrica, un anlisis de de-tectores de movimiento tales como los

    infrarrojos pasivos y combinados. Ade-ms, daremos detalles de los senso-res de rotura de cristal y las barrerasinfrarrojas.

    Hasta la prxima.