seminario kevin aguilar

53
UNIVERSIDAD PANAMERICANA Facultad de Ciencias de la Educación Profesorado de Segunda Enseñanza en Pedagogía y Ciencias Sociales Sistematización de la Práctica Docente (Informe personal) Kevin Aldair Aguilar Portillo

Upload: adrian-sanchez

Post on 06-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Seminario Kevin AguilarSeminario Kevin AguilarSeminario Kevin AguilarSeminario Kevin AguilarSeminario Kevin AguilarSeminario Kevin AguilarSeminario Kevin AguilarSeminario Kevin AguilarSeminario Kevin Aguilar

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario Kevin Aguilar

UNIVERSIDAD PANAMERICANA Facultad de Ciencias de la Educación

Profesorado de Segunda Enseñanza en Pedagogía y Ciencias Sociales

Sistematización de la Práctica Docente

(Informe personal)

Kevin Aldair Aguilar Portillo

Guastatoya, El Progreso, octubre 2015

Page 2: Seminario Kevin Aguilar

Sistematización de la Práctica Docente

(Informe personal)

Kevin Aldair Aguilar Portillo (Estudiante)

Lic. Mario Leonidas Sifontes Morales (Catedrático asesor)

Guastatoya, El Progreso, octubre 2015 Autoridades Universidad Panamericana

M. Th. Mynor Augusto Herrera LemusRector

Dra. hc. Alba Aracely Rodríguez de GonzálezVicerrectora Académica

M.A. Cesar Augusto Custodio CóbarVicerrector Administrativo

EMBA. Adolfo Noguera BosqueSecretario General

Autoridades de la Facultad de Ciencias de la Educación

Lic. Sandy García GaitánDecana

Page 3: Seminario Kevin Aguilar

Resumen

Se recopilo toda la información obtenida durante el proceso de sistematización de la práctica

docente y se utilizaron técnicas para el aprendizaje y se da a conocer el proceso mediante el cual

se trabajó las herramientas y la metodología que se utilizó permitiendo que las experiencias

adquiridas cobren vida.

Esta es orientada a explicar lo sucedido en una experiencia y da a conocer por qué obtuvo esos

resultados y si son deficientes mejorarlos en un futuro, es un proceso reflexivo que lleva como

propósito el lograr un aprendizaje significativo y que los estudiantes no aprendan solo para el

momento de realizar una evaluación.

Cuando hablamos de innovaciones sabemos que estas traen consigo un cambio para los

estudiantes el cual pretende que el proceso de enseñanza y aprendizaje sea mejor, ya que tenemos

la tecnología al alcance de nuestras manos.

Con la implementación de nuevas herramientas se pretende lograr que el alumno aprenda de una

manera más fácil y rápida y a saber cuáles son sus debilidades para reforzarlas esto es muy

importante ya que si el alumno no está motivado no aprenderá.

En el centro educativo los docentes crean y cambian contextos de aprendizaje, a medida que dan

a conocer los procesos pedagógicos, respondiendo a preguntas de los estudiantes, al momento de

explicar un nuevo concepto educativo desde el campo de sus percepciones educativas.

Page 4: Seminario Kevin Aguilar

Introducción

En la realización de este trabajo se encuentran plasmadas las experiencias adquiridas durante el

proceso de mi práctica docente supervisada que lleve a cabo en la Escuela Normal Intercultural

del Departamento de El Progreso, con el propósito para la adquisición de nuevos conocimientos y

poder así formarnos como futuros profesionales, llevando a cabo una labor muy importante que

es la de ser maestro y transmitir esos conocimientos.

Explicando de una manera detallada cada vivencia por la cual atravesé en la culminación de mi

práctica docente, se da respuestas a preguntas sobre que es sistematización, porque sistematizar,

sobre los resultados obtenidos y entre otras, se promueve la educación en valores involucrando a

los padres de familia y distintos líderes en la formación del proceso enseñanza aprendizaje.

.

Finalizando esta etapa, se desarrolló y llevo a cabo la reconstrucción del proceso de dicha

experiencia, recopilando y ordenando toda la información para su posterior revisión y análisis,

siendo una experiencia más vivida sabiendo que nada es fácil y que debemos de luchar por

alcanzar las metas que nos propongamos.

Page 5: Seminario Kevin Aguilar

Contenido

Que es sistematización:

Entendemos que la sistematización es un proceso mediante el cuál se pretende ordenar

aleatoriamente la información recopilada para acceder sin ningún problema al momento de

utilizarla partiendo de las experiencias que han sido recopiladas o adquiridas atreves de la

práctica docente.

Cuando hablamos de sistematización también podemos mencionar que es una implementación

científica de varias experiencias ordenándolas y reconstruyéndolas para poder describir el

proceso que vivió o adquirió y poderlos plasmar.

Definiendo que existen varios factores que influyen en este proceso, a pesar de que se pueden

dar muchas definiciones de lo que es la sistematización todas llegan de alguna manera a tocar un

mismo punto del cual se puede sacar una definición clara y precisa de lo que él la

sistematización.

En esta pueden presentarse varios elementos en los que se pueden mencionar un proceso de

reflexión por el cual debemos de atravesar para lograr alcanzar un aprendizaje significativo sobre

la sistematización y entender el cómo y por qué se obtuvieron esos resultados y si no son

satisfactorios mejorarlos.

Page 6: Seminario Kevin Aguilar

Propósitos de la Sistematización:

Lo que quiere lograr la sistematización es brindar una información ordenada de la experiencia

que se llevó a cabo en la realización de la práctica docente, y poder acceder fácilmente para su

posterior análisis.

Llevar un orden en donde se acceda a la información ya recopilada ya que es muy importante que

este ordenada y además nos sirve para contar nuestras experiencias.

Objetivo General:

Reflexionar sobre las experiencias vividas en la formación de valores.

Objetivos Específicos:

Incentivar en el alumno la práctica de valores

Utilizar herramientas para mejorar el aprendizaje.

Implementar actividades en las que participe el alumno

¿Qué aspectos centrales de la Práctica Docente nos interesa sistematizar?

Se tomó en cuenta los siguientes aspectos:

Page 7: Seminario Kevin Aguilar

Implementar en el alumno valores como la responsabilidad, puntualidad y respeto.

Mejorar los recursos para los alumnos.

Utilizar la evaluación como herramienta para observar los alcances obtenidos.

Implementar nuevas técnicas o estrategias que motiven y den mayor facilidad para que el alumno

aprenda mejor.

Desarrollar actitudes para favorecer el trabajo en los estudiantes.

Permitir que el alumno sea participe de su propio aprendizaje

¿Qué fuentes de información van a utilizarse y qué procedimientos van a seguirse?

Los temas abordados durante la práctica docente pueden ser extraídos de internet y de libros

revisando bien el contenido porque en internet hay información que no es confiable, la utilización

de libros, periódicos, entre otros.

Área de Planificación

Criterios pedagógicos considerados para la Práctica Docente:

Es muy importante tener en cuenta el papel que vamos a desempeñar con los alumnos ya que de

nosotros depende en mucha parte si ellos adquieren los conocimientos que queremos transmitirles

durante mi práctica docente trate de ser lo más flexible y humanista que podía esto no quiere

decir que no les exigía que trabajaran, si no comprender que algunos alumnos vienen desde lejos,

y ha beses las camionetas salían unos minutos más tarde, me ponía en el lugar de cada alumno

Page 8: Seminario Kevin Aguilar

para identificar si tenía razón o no, como profesores debemos aprender a ser humanistas con los

alumnos y no solamente regañar al alumno, investigar por qué le sucede algo o si no entrega

tareas acercarse y hablar con el alumno personalmente.

Definición y criterios de redacción de competencias de aprendizaje:

Cuando hablamos de competencias dentro del ámbito educativo nos referimos a la capacidad de

identificar, argumentar y resolver los posibles problemas de la mejor manera. No olvidando

aplicar los 4 pilares de la educación ser, hacer, conocer, aprender a vivir juntos.

En el proceso educativo las competencias son importantes importantes ya que son guías para

entender que hacer y cómo hacerlo, al momento de redactar una competencia debemos tener en

cuenta tres elementos

Tener capacidad esta la tenemos que desarrollar.

Una especialidad y área de conocimiento.

El contexto en donde se aplicara

Y además debemos de saber las siguientes características

Se debe poder evaluar a través del desempeño de la persona

La debemos de plantear como una capacidad que se logró y debe redactarse en tiempo presente

simple.

Page 9: Seminario Kevin Aguilar

Al tener estos conocimientos sobre la competencia se nos hace más fácil a la hora de redactar y

ejecutarla dentro del mundo pedagógico, y así poder observar las diferentes necesidades de cada

uno de los estudiantes.

Elaboración de formatos e instrumentos técnicos:

Al momento de evaluar las actividades como exposiciones utilice como herramienta la lista de

cotejo por medio de la cual califique estas actividades y di una ponderación.

Estas herramientas son muy útiles ya que facilitan la manera de calificar las actividades que se

abordaran durante el proceso de enseñanza y como docentes debemos hacer uso de ellas

Criterios generales para la planificación de clases:

El propósito que se toma en cuenta al momento de planificar una clase es para que valla

acorde a lo que está establecido según el ministerio de educación en cada uno de los centros

educativos.

Otro propósito por el cual planificar es llevar un orden sobre los temas y actividades que se van

a realizar para poderlos presentar si ocurriese cualquier problema o mal entendido, estos

servirían como apoyo para lograr esclarecer.

También tienen presente como objetivo que el estudiante logre el desarrollo de aprendizaje

como lo indica en las competencias ya establecidas con anterioridad.

Page 10: Seminario Kevin Aguilar

En el área de Preparación

Perfil del grupo de estudiantes, en relación al contexto:

Al pensar en los estudiantes sabemos que es a ellos a quien vamos a impartir las clases y

prepararnos bien para que queden las menores dudas, también a la hora de la preparación de un

material o algo con lo que vallamos a dar la clase contar con que no todos los estudiantes son

iguales o aprenden de la misma manera, darnos cuenta sobre las necesidades o problemas que

cada uno de los estudiantes posee y los diferentes estilos en el aprendizaje, al momento de la

realización de material didáctico para dar nuestras clases.

Al hablar de Perfil del grupo de estudiantes, en relación al contexto nos damos cuenta que

ocurren varias situaciones, por ejemplo según como se vallan integrando se obtendrá otro

resultado. Existen varios aspectos que influyen en el Perfil del grupo de estudiantes, en relación

al contexto, por ejemplo Aspectos motivacionales, y los aspectos personales:

En los Personales si el alumno tiene un problema personal va a afectar de una manera drástica

según sea el problema como profesores debemos prestar mucha atención a esto, en lo personal

tuve un estudiante que no prestaba atención en clase y solo pasaba molestando al ver este

comportamiento por unos días me acerque a él y nos pusimos a platicar para ganar su confianza y

poder preguntarle qué era lo que le pasaba a lo cual el me contesto que sus padres se habían

divorciado y me pude dar cuenta que esto era lo que le estaba afectado, le dije que debemos

aprender que la vida no es fácil pero es bonita y tenemos que aprender a vivir con lo que

poseemos, le hice ver la importancia del estudio y le motive para que siguiera adelante.

Page 11: Seminario Kevin Aguilar

Muchas veces podemos cambiarle la vida de una manera positiva a un estudiante solo con hablar

y hacerle ver las cosas con claridad y de la manera que son para que sea el mismo quien

reflexione y se dé cuenta de sus errores.

Al hablar de aspectos también podemos mencionar la capacidad que cada estudiante posee para

obtener conocimientos y los diferentes estilos de aprendizaje, por ejemplo si aprende viendo,

escuchando o haciendo las cosas.

Descripción y fundamentación teórica de la(s) innovación(es) educativa(s)

propuestas:

Durante el proceso de práctica docente decidí separarme un poco de lo cotidiano y tradicionalista

como carteles y dictar al alumno, utilizando la tecnología como base para dar mis clases y

motivar de esta manera a los alumnos para lograr así un aprendizaje significativo, utilizando

computadora y cañonera pasándoles videos reflexivos como motivación y sobre los temas

establecidos para cambiar la manera en que se dan las clases y obtener que el alumno mismo se

motive a aprender más.

Es muy importante que el docente este actualizándose constantemente y no se quede sin

actualizar debido a que es por este motivo que los docentes no implementan la tecnología por que

no saben utilizarla pero no pierden el miedo a hacerlo, como docentes debemos de arriesgarnos a

Page 12: Seminario Kevin Aguilar

experimentar con cosas nuevas sabiendo que si no nos sale como queremos la primera vez somos

humanos y fallamos pero podemos hacerlo mejor la segunda vez.

Procedimientos y listados de contenidos contextualizados:

El procedimiento utilizado en el desarrollo de mi práctica fue la motivación para hacer que los

alumnos estén atentos al momento de dar mi clase, hablamos sobre las teorías propuestas por

Jean Piaget y les pase videos sobre ellas para que quedaran las menores dudas posibles.

Y así en cada contenido que íbamos viendo les llevaba videos sobre el tema para no entrar desde

cero y luego les presentaba un folleto escrito y lo socializábamos en clase para resolver las dudas

que surgieran durante el análisis y la observación del video y folleto.

Estrategias de aprendizaje para el abordaje de la educación en valores:

Las estrategias utilizadas fueron muchas ya que procuraba adaptarme a las necesidades de los

alumnos también trabajamos en base a el valor el respeto, realizando carteles y murales

colocando frases claves y acrósticos que tuvieran relación con el tema y luego expusieron por que

habían colocado esas frases y como lo realizaron.

Fue una actividad muy interesante porque resaltaron sus habilidades artísticas al elaborar todos

estos murales y además incentivaron para que los valores no se pierdan y sean inculcados

siempre

Page 13: Seminario Kevin Aguilar

Recursos y materiales de aprendizaje para el desarrollo de la práctica:

Los recursos que utilice fueron libros computadora cañonera para hacer un poco más motivada la

clase y los materiales fueron marcador pizarrón y almohadilla, no olvidando que también existen

los recursos humanos que es el director, el maestro de planta, el maestro practicante, los alumnos,

y los padres de familia.

Estos juegan un papel importante ya que todos nos involucramos en el proceso de enseñanza y

aprendizaje tanto los padres de familia como los alumnos quienes también pueden aportar

conocimiento al maestro.

Definición de procedimientos y elaboración de instrumentos de evaluación:

Al momento de llevar a cabo una evaluación debemos de utilizar diferentes tipos de evaluación,

para poder así dar una ponderación y observar que es lo que ha aprendido el alumno de todo lo

observado en clase.

Es importante tener en cuenta que para realizar una evaluación debemos de llevar a cabo los

siguientes pasos:

Page 14: Seminario Kevin Aguilar

Evaluar de distintas maneras para ver las capacidades de cada quien y también de diferentes

contenidos y usar una evaluación que reúna esas características en una sola.

Que explique claramente lo que se quiere que el alumno responda.

Utilizar el entorno al momento de realizar la evaluación.

Instrumentos de evaluación.

Se refiere a los instrumentos o herramientas en las cuales el docente se apoya para poder calificar

de una manera más fácil las actividades que el alumno realiza.

Entre estos podemos mencionar:

La lista de cotejo

En este se muestra una serie de indicadores ya establecidos la cual consiste en respuestas de si y

no, por ejemplo: el niño tira la basura en su lugar sí o no

Escala de rango

Es una herramienta mediante la cual se observa y compara el aprendizaje del alumno por medio

de una serie de calificaciones o alternativas, ejemplo siempre, casi siempre, y nunca.

Page 15: Seminario Kevin Aguilar

Rubrica

Es parecida a la escala de rango Una rúbrica es un recurso para la evaluación y calificación del

aprendizaje, de los conocimientos o del desempeño de los estudiantes en una actividad concreta y

que establece criterios o indicadores y una escala de valoración para cada uno de ellos.

En el área de ejecución:

Experiencia en la aplicación de innovaciones educativas:

Al hablar de educación no debemos de limitarnos a aprender e implementar innovaciones al

momento de dar nuestra clase, debemos de procurar influir de una manera positiva en la sociedad

estudiantil, aprender a aceptar los desafíos que nos trae el implementar nuevas estrategias y

maneras de impartir las clases.

El querer lograr un cambio positivo para los estudiantes comienza al implementar nuevas

herramientas y actualizarnos, en lo personal utilice computadora bocinas y cañoneras al momento

de dar mi clase, a lo cual los alumnos respondieron positivamente logrando así un mejor

aprendizaje y el alumno no se estresaba mucho ya que dalia de la rutina.

Debemos de incorporar situaciones que logren cambios significativos en el alumno y que de igual

manera logren una buena concentración y un buen aprendizaje al motivarse usando la tecnología.

Page 16: Seminario Kevin Aguilar

Experiencia en la contextualización de contenidos y procedimientos:

Al momento de impartir mis clases surgieron dudas sobre el tema impartido sobre las cuatro

etapas de desarrollo según Jean Piaget, lo cual resolví pasándoles un video en la cañonera y

explicándoles nuevamente sobre el tema además socializamos en clase hasta que las dudas

quedaron resueltas y pude proseguir con los siguientes temas.

Después de esto hasta los mismos estudiantes aportaban ideas y fue muy motivada la clase ya que

se notaba la participación de los alumnos

Experiencias en el abordaje de la educación en valores:

En el proceso de realización en mi práctica docente me enfoque en realizar una actividad muy

bonita la cual me llamo mucho la atención ya que se trataba de formar grupos y trabajar sobre un

valor y escogimos el valor del respeto con lo que utilizamos carteles y diversos materiales

algunos de reciclaje y otros no, para hacer murales con frases sobre el respeto y después pegarlos

en la pared y exponerlos motivando así a practicarlo y no dejar que se pierdan.

Fue una actividad muy interesante porque no solo aprendieron los alumnos si no también

nosotros los docentes y nos sentimos realizados por que todo fue un éxito y hubo mucha

participación de los alumnos.

Page 17: Seminario Kevin Aguilar

Esto nos motiva a seguir adelante como docentes y no rendirnos en el camino a formar a nuestros

alumnos con bases claras y humanistas y también para la motivación de ellos mismos.

Experiencias en la utilización de recursos y materiales de aprendizaje:

Fue una experiencia muy agradable la práctica docente el convivir con los alumnos y motivarlos

con la manera de dar la clase yo por ejemplo utilizaba cañonera y les pasaba videos, y en otras

ocasiones cuando hacía calor los sacaba a recibir las clases afuera solo les daba instrucciones que

se portaran bien y eran muy entendidos.

Me dijeron que antes no los sacaban porque pensaban que molestarían pero se dieron cuenta de

que no es así y que esto

Experiencias en la aplicación de procedimientos e instrumentos de evaluación:

Es muy importante que como docentes sepamos utilizar herramientas para la facilitación a la hora

de poner una ponderación a los estudiantes.

En lo personal utilice la escala de rango en la cual se pueden calificar en varios criterios y

aspectos, también utilice la rúbrica y así se nos facilita el calificar actividades y no olvidar darles

las instrucciones y lo que uno va a calificar para evitar después posibles reclamos o mal

entendidos.

Page 18: Seminario Kevin Aguilar

Resultados obtenidos / Análisis de la evaluación del aprendizaje:

Me sentí satisfecho a la hora de calificar las actividades tareas y evaluaciones ya que los alumnos

alcanzaron las expectativas que yo creía que iban a lograr y gracias a DIOS lograron una buena

ponderación lo cual mostraba el aprendizaje adquirido por los alumnos.

Al mostrarles sus calificaciones se emocionaron y me dieron las gracias por haberles tenido

paciencia al momento de enseñarles, les dije que solo cumplía con lo que me gustaba hacer.

Situaciones particulares encontradas / Anecdotario:

En la realización de mi práctica docente al final de ella les pase una película reflexiva y

convivimos juntos comiendo pastel y tostadas esta actividad fue de relajación y para salir de la

rutina y pasamos toda la mañana compartiendo, la verdad fue una experiencia muy bonita ya que

los alumnos me agradecieron la refacción la película y la paciencia y el empeño que le puse al

momento de dar mis clases.

Al finalizar la actividad me despedí y les agradecí por el tiempo y paciencia que me habían

entregado, sinceramente esto lo motiva a uno a seguir adelante y dedicarse a transmitir los

conocimientos a los alumnos

Page 19: Seminario Kevin Aguilar

Actores de la experiencia y las condiciones del contexto durante todo el proceso.

Cuando nos referimos a actores estamos hablando de todos los involucrados en el proceso de

enseñanza aprendizaje, ya sean alumnos maestros director y padres de familia que son muy

importantes cada uno juega un papel vital para alcanzar las competencias a las que se pretende

llegar.

El proceso de intervención y los elementos que facilitaron o limitaron el desarrollo

de la experiencia.

La situación final y los beneficios obtenidos que son atribuibles a la experiencia.

Las lecciones extraídas de la sistematización, la propuesta de mejoras y las conclusiones y

recomendaciones.

Clarificando ideas para la sistematización

¿Para qué se quiere hacer la sistematización?

Para tener ordenada la información recopilada durante la práctica docente para poder analizarla y

observar en que podemos mejorar y en qué aspectos estamos bien y que el docente encargado

pueda saber las experiencias que uno vivió durante esta etapa

Page 20: Seminario Kevin Aguilar

Reconstrucción histórica de la práctica docente

Este proceso comienza el sábado 06 de Febrero de 2015 En la Universidad Panamericana, en

donde el docente que nos imparte el curso de Práctica Docente Supervisada quien es el licenciado

Mario Sifontes Morales, nos explica los diferentes procesos a seguir y las diferentes etapas que

realizaremos a lo largo de nuestra práctica docente supervisada, también nos hace entrega del

manual de práctica docente en donde está bien explicado y detallado cada paso a seguir para

poder entregar nuestro informe final con las características que él nos pide.

También nos hace referencia que es de vital importancia el realizar la práctica docente y es aquí

en donde demostramos nuestras capacidades y en donde nos podremos dar cuenta si escogimos

bien la carrera o si nos equivocamos debido a que ser maestro no es solo por un salario si no por

vocación y satisfacción al transmitir los pocos conocimientos que adquirimos.

El Proceso de práctica Docente se lleva a cabo el día lunes 05 de Marzo de 2015 comenzando

con la etapa de observación la cual culmina después de una semana durando 05 días exactamente

en donde nos podremos dar cuenta de las actitudes y maneras de trabajar en las alumnas, la forma

en que se desenvuelve y da su clase el catedrático, que herramientas y materiales utiliza y entre

otras características, y también durante esta semana como estudiantes y practicantes enfocamos

las áreas débiles de los alumnos y aspectos que puedan influir en su aprendizaje.

Page 21: Seminario Kevin Aguilar

Etapa de observación

Para la semana de observación la Licenciada Nilza Díaz Aristondo se encontraba trabajando con

las alumnas sobre el tema las neuronas y los lóbulos cerebrales para lo cual se les solicitó a las

alumnas que formaran cinco grupos para realizar un acordeón informativo. El que consiste en

realizar un trabajo con información de calidad utilizando diversos materiales y dibujos a

creatividad de cada quien y luego doblarlo de manera que de la apariencia de un acordeón para

después poder doblarlo e ir explicando mientras se desdobla. Para esto se les brindo un tiempo

máximo de cinco días dejando libre su creatividad para darle presentación al trabajo y dejándolas

escoger los materiales que más se les adecuaran, también les hizo entrega de información que ella

había recopilado y les dijo que ellas buscaran más información para reforzar lo que ella les

entrego, en esta semana me pude dar cuenta que las alumnas son muy organizadas y, creativas en

la elaboraciones de sus trabajos además les gusta mucho participar en diversas actividades

propias de las instalaciones, pero en ocasiones son muy ruidosas y a veces no prestan atención,

también se distraen mucho con el teléfono celular motivo por el que la licenciada Nilza Díaz

Aristondo les llamaba la atención.

El día uno las alumnas lograron reunir gran parte del trabajo solicitado recortando y pegando

dibujos para ilustrar la información adquirida ya que además de realizar el trabajo tenían que

hacer una exposición de este mismo, a lo que espere ansioso para poder observar las exposiciones

de las alumnas y poder descubrir su manera de desenvolverse y actuar con sus compañeras.

En el día dos las alumnas continuaron realizando el trabajo esta vez reforzando la información

que la licenciada les había proporcionado quedando de reunirse esos días en sus casas para poder

adelantar e investigar sobre el trabajo llevaron crayones y figuras para desatar la creatividad entre

ellas, mientras que la licenciada iba de grupo en grupo para poder percatarse de que estuvieran

trabajando me llamo mucho la atención un alumno que lo veía muy distraído y distante del grupo

Page 22: Seminario Kevin Aguilar

por lo que me acerque a él y conversamos sobre por qué no se unía a algún grupo a trabajar y me

pude dar cuenta que sus compañeras lo excluían porque decían que él no trabajaba, les dije que

todos tenemos un fuerte y que buscaran cual era el fuerte de este compañero y que lo incluyeran

ya que no era correcto lo que estaban haciendo y me dijeron que estaba bien y que lo incluirían a

trabajar con ellas en su grupo.

En el día tres me presente como en los dos días anteriores esperando ver que el alumno estuviera

incluido en el grupo trabajando con sus compañeras como yo les había dicho el día anterior y fue

mi sorpresa ver que el alumno estaba reunido con sus compañeras lo cual me lleno de

satisfacción y me sentí bien con migo mismo me acerque y les felicite por a ver tomado mi

consejo, me pude percatar que los trabajos tenían su propio estilo y era muy diferente uno del

otro pero todos eran buenos a su manera todos tenían una muy buena información y creatividad

esto me sorprendió un poco porque no había observado antes una manera tan creativa y ordenada

de trabajar ya que al hacer trabajos en grupo a muchos les cuesta ponerse de acuerdo, con la

licenciada pasamos observando cómo iban cada uno de los grupos y percatarnos de que estaban

trabajando esta vez el alumno colaboraba eficientemente y participaba contribuyendo con ideas

claves y observaciones de mejora.

Día cuatro se les hizo ver que solo tenían un día nada más para poder concluir con su acordeón

informativo y les pedimos que lo organizaran bien además les recordamos que lo tenían que pasar

a exponer al siguiente día, pero los alumnos solo estaban dando los últimos toques decorativos

por que ya tenían finalizado su trabajo solo estaban dándole un poco más de creatividad

finalmente se terminó el periodo y los alumnos se notaban un poco agotados ya que los días

anteriores habían trabajado con mucho esfuerzo y dedicación en el trabajo del acordeón

informativo.

Page 23: Seminario Kevin Aguilar

Día cinco de observación en este día los alumnos no pudieron exponer su acordeón informativo

porque en ese día les correspondía la clase de computación dejando para el día lunes la

exposición y para ello se iban a llevar la semana completa porque iba a pasar un grupo por día los

grupos estaban formados por 8 alumnas y alumnos por lo cual se llevaban todo el periodo que es

solo de 35 minutos y no es suficiente para que pasen dos grupos por lo que se llegó a la

conclusión de que fuera uno por día.

En el último día de la etapa de observación, día lunes correspondía que las alumnas realizaran su

exposición del acordeón informativo para lo cual se preparó el primer grupo cediéndosele el

espacio, presentó su trabajo lo mostro a sus compañeras y comenzó a exponer tocando cada tema

y punto clave dando una explicación considerantemente buena y aclarando las dudas de sus

compañeras conforme iban exponiendo.

Dieron conclusiones y un comentario sobre el tema, el trabajo era muy creativo y llamativo a la

vista, al llevar 30 minutos de exposición se les cedió el espacio a sus compañeras para poder

resolver dudas o responder a las interrogantes que estas tuvieran, quedando claro el tema se cerró

con un fuerte aplauso y con felicitaciones para el grupo ya que logro un buen dominio del tema y

del grupo, el trabajo paso a manos de la licenciada para su respectiva revisión y calificación en la

que me ofrecí para brindarle mi ayuda y ella me hizo entrega de los aspectos a calificar dando así

por finalizado el primer grupo.

Etapa de auxiliatura

En el primer día de esta etapa le correspondía al grupo numero dos exponer su acordeón

brindándosele el tiempo para que se realizara, los alumnos tomaron posesión de la clase con su

Page 24: Seminario Kevin Aguilar

actividad que era muy creativa tanto como la anterior pero con su respectivo estilo materiales e

información, llevándose el periodo para exponer mientras sus compañeras prestaban la atención

requerida pero algunas estaban distraídas con lo que el grupo decidió llamarles la atención,

prosiguiendo con la exposición tocaron puntos e ideas claves al finalizar la exposición

preguntaron si habían preguntas, haciendo la única pregunta su compañera, la cual fue respondida

por el grupo llenando así nuestras expectativas

Al día siguiente el grupo número tres paso a realizar su exposición con un material muy creativo

presentable y coherente haciendo uso de su acordeón como material de apoyo, las alumnas se

llevaban como 4 minutos para exponer cada una, mientras todos en el salón prestábamos atención

a su exposición, no se permitía hacer preguntas a media exposición si no al final, fue una

exposición muy satisfactoria y todo salió según lo planeado logrando una muy buena

ponderación.

Como se acostumbró en los días anteriores sobre las exposiciones este día las alumnas se

organizaron y pasaron al frente para realizar su respectiva exposición, pero se les notaba un poco

nerviosas motivo por el que decidí brindarles un par de minutos para que se tranquilizaran,

después de este pequeño receso se continuo normalmente con la clase presentando su exposición

siempre utilizando la misma metodología de los grupos anteriores exponiendo bien sus ideas

claves y dando una muy buena explicación.

Al final del tiempo asignado para la exposición se dejó el tiempo para realizar preguntas, las

cuales no habían ya que el tema había quedado claro, al final se felicitó al grupo haciendo énfasis

en decirles que a pesar que al principio estaban nerviosas no tenían de que preocuparse por que lo

habían hecho bien se finalizó con un fuerte aplauso y satisfacción de parte de las expositoras.

Page 25: Seminario Kevin Aguilar

En este día les corresponde pasar al grupo cinco siendo este el ultimo pero surgió un problema en

este grupo estaba el estudiante que anteriormente no quería reunirse a trabajar, así que me

acerque y le pregunte si iba a pasar y me dijo que no, me tome unos minutos para hablar con él

pero al final lo hice reflexionar y me dijo que tenía razón y que iba a pasar por que él era capaz

de ser un buen expositor tanto como sus compañeras lo habían hecho, le estreche la mano y les

desee buena suerte al grupo.

Comenzaron a exponer presentaron un acordeón bien ilustrado y ordenado dijeron sus ideas

claves explicaron cada tema que iban tocando y después del tiempo asignado preguntaron si

habían preguntas a lo cual nadie levanto la mano, se dio un fuerte aplauso y se felicitó al grupo y

a los grupos en general porque habían tenido una muy buena participación y se les insto a seguir

así ya que observe que van por un buen camino de aprendizajes significativos, concluyendo con

las exposiciones

Al siguiente día de clase y ultimo de auxiliatura la licenciada les dio un repaso sobre los temas

que habían visto y les cedía espacio para que ellas participaran en la clase y aportaran sus ideas o

dieran su comentario personal también les hacía preguntas para poderse percatar que ellas habían

logrado alcanzar un aprendizaje significativo y que las explicaciones que ella les había brindado

eran efectivas.

Finalmente se terminó el periodo, finalizando así con la semana de etapa de auxiliatura

pudiéndome llevar una idea clara sobre la manera de trabajar de la licenciada y de las alumnas

que métodos y herramientas utilizaban y como hacia creativa las clase también me pude dar

cuenta de que la licenciada les repetía varias veces para asegurarse de que todo les quedara bien

Page 26: Seminario Kevin Aguilar

explicado me llamo mucho la atención su manera de transmitir sus conocimientos ya que es muy

interesante, concluyendo esta etapa me preparo para que se me ceda el paso y poderles dar clases

por un tiempo de cincuenta periodos.

Etapa de práctica docente supervisada 50 periodos

El mi primer día de práctica docente supervisada me presente a las 8:05 Am preparado para

impartir mi primera clase sobre el tema introducción a la teoría de Piaget, al principio el grupo

estaba un poco nervioso porque no sabían cuál iba a ser mi metodología al realizar mi práctica,

pero les dije que no tuvieran nervios y que esperaba que ellas recibieran lo que yo les quería

transmitir.

Después de esta pequeña charla comenzamos con el tema en donde habla sobre los estadios que

según Jean Piaget el niño a lo largo de su vida atraviesa los cuales son 4, el estadio sensorio-

motor, el estadio preoperatorio el estadio de las operaciones concretas y el estadio de las

operaciones formales. Para ello utilice un proyector presentándoles un video sobre la

introducción a la teoría de jean Piaget en el cual explicaba detalladamente sobre su vida y

explicaba en que consiste cada uno de los estadios este tuvo un tiempo de 15 minutos el resto de

tiempo lo utilice para repartirles unas copias en donde explicaba su biografía y que las pegaran en

su cuaderno para su posterior uso.

Nos habla del primer estadio el estadio sensorio-motor, se extiende desde el nacimiento hasta la

adquisición del lenguaje construyen el conocimiento y la comprensión del mundo.

El siguiente estadio es el preoperatorio este se inicia a los 2 años y dura hasta la edad de 7 años,

Piaget observó que los niños aún no entienden lógica concreta y no pueden manipular

mentalmente la información que se les presenta.

Page 27: Seminario Kevin Aguilar

El estadio de las operaciones concretas el cual ocurre entre las edades de 7 y 11 años y se

caracteriza por el uso adecuado de la lógica y los procesos de pensamiento de un niño se vuelven

más maduros. Empieza solucionando problemas de una manera más lógica. El pensamiento

hipotético, abstracto, aún no se ha desarrollado.

El estadio de las operaciones formales. Comienza alrededor de 12 años hacia adelante además la

inteligencia se demuestra a través de la utilización lógica de símbolos relacionados con los

conceptos abstractos para lo cual en este punto, la persona es capaz de razonar hipotéticamente y

deductivamente, el pensamiento abstracto surge Los niños tienden a pensar muy concreta y

específicamente en los estadios anteriores, y empiezan a considerar los posibles resultados y

consecuencias de las acciones.

Me sorprendió mucho el observar que las alumnas estaban poniendo atención, pegaron las hojas

que les entregue y se pusieron a revisarlas y me dijeron que ese material estaba bien explicado

y que les seria de mucha utilidad, después de esto les pedí un resumen sobre la clase que les había

dado.

Ellas estaban sentadas discutiendo sobre los temas que habíamos observado y se Continué

realizando mis clases y les pedí el resumen que les había dejado como tarea, mientras yo

calificaba miraban muy interesadas por aprender hicimos un recordatorio de la clase anterior.

Al día siguiente de clases les di indicaciones para que hicieran cuatro grupos para realizar una

exposición sobre los cuatro estadios según Piaget por lo que se prosiguió a hacer los sorteos para

ver a quien le correspondía cada tema y número de grupo por que no se ponían de acuerdo y unas

no querían ser grupo uno así que para evitar ese relajo utilice esa metodología.

Page 28: Seminario Kevin Aguilar

Les dije que quedaba a su criterio el uso de material para la elaboración de sus carteles y que

también podían hacer uso de herramientas tecnológicas para las que así lo desearan pero me

dijeron que estaban bien en los carteles ya que usaban la tecnología pero así lo preferían y les dije

que estaba bien como ellas lo quisieran realizar, las deje que formaran los grupos y que se

pusieran de acuerdo en quienes iban a traer los materiales y quienes la información les dije

también que la podían trabajar en clase pero solo les daría dos días para que ellas la prepararan y

se reunieran para terminarlas también les solicite que buscaran diferentes actividades en donde

fueran aplicadas según cada estadio.

alumnas se pusieron de acuerdo finalizando este día de clases me despedí y proseguí a retirarme

no sin antes preguntarles si tenían alguna duda la cual les tuviera que resolver y me respondieron

que no que todo había quedado claro.

Al siguiente día las alumnas estaban ya preparadas y organizadas para trabajar sobre la

exposición que tenían conmigo, solicitándome permiso para salir a trabajar fuera de la clase el

cual les autorice pero les pedí que no fueran hacer ruido porque no queríamos interrumpir a los

demás catedráticos y alumnas, me dijeron que no tenía por qué preocuparme, salieron a trabajar

ordenadas cada una se divido el trabajo llevando unas información y las demás el material base

sobre el cual iban a plasmar sus ideas y conocimientos.

Ese día me dedique a resolver dudas que iban surgiendo conforme avanzaban en el trabajo pero

lamentablemente el tiempo era muy poco y no lograron avanzar mucho ya que ellas se enfocaban

mucho en darle una presentación bien creativa a los carteles, lo cual es bueno para que llame la

atención pero a mi criterio no es de vital importancia ya que la información si lo es por lo que les

hice una pequeña sugerencia en que se enfocaran más en la información y las imágenes que en la

decoración para que no les tomara demasiado tiempo.

Page 29: Seminario Kevin Aguilar

Prosiguiendo con la actividad de exposiciones en este día las alumnas siguieron la misma

metodología de salir a trabajar fuera del aula yo me dedicaba a observar que estuvieran

trabajando en orden y a resolver dudas que fueran surgiendo también les explicaba sobre el

estadio que les había correspondido , las alumnas adjuntaron las imágenes según creían que se

observaban mejor y así fueron avanzando en los carteles, decidí darles un día más para que

terminaran de decorar y hacer los últimos arreglos para lograr una mejor presentación.

Paso a exponer el primer grupo ya antes les había dado los aspectos a calificar proseguí a darles

el tiempo, se presentaron y dieron el nombre del tema que les correspondía desarrollándolo de

una manera organizada y acorde después de la exposición quedo el tiempo para las preguntas y

para resolver las dudas esta vez hicieron 2 preguntas las cuales el grupo rápidamente contesto, el

grupo fue breve y centrado en la exposición finalizando con un fuerte aplauso y cediéndosele el

espacio a algún comentario.

Al día siguiente le tocaba al grupo numero dos quien utilizaba la misma metodología y así

sucesivamente fueron pasando todos los grupos hasta que finalizaron con la actividad de

exposiciones debo decir que los 5 grupos realizaron una excelente exposición y presentaron

información factible y buen material de apoyo llenando con eficiencia los aspectos a calificar.

Aunque no todo salió como lo había planificado, en cuanto al tiempo, porque en las exposiciones

las alumnas estuvieron bien motivadas, las expectativas de atención de los estudiantes fueron

superadas y eso provoco que en realidad abarcara más tiempo de lo planificado.

Los instrumentos de evaluación fueron variados y les hice un laboratorio sobre lo visto en clase

de la teoría de Piaget.

Page 30: Seminario Kevin Aguilar

Pasamos a otro tema el cual era el desarrollo Social y los agentes de influencia social y les

entregue la respectivas hojas con la información que íbamos a ver durante las siguientes clases y

les pase una presentación en power point y les dije que socializaran entre ellas y que me

realizaran un comentario respecto al tema.

Seguí explicándoles en los siguientes días hasta lograr la mayoría de los periodos que me

correspondían también les explique sobre el tema del desarrollo moral y sus divisiones,

componente emocional de la moral (éxito felicidad)

Después realizamos la actividad sobre el valor el respeto que fue muy interesante ya que

hubieron varias participaciones y las alumnas realizaron murales muy creativos con mensajes

sobre el respeto y acrósticos hubo actos y participaciones de todos los grados y fue muy

interesante y llamativo se realizó en la cancha dentro del establecimiento y fue una actividad muy

buena duro toda la semana y concluyo el día viernes con una actividad de realizar dibujos.

Día Final

Al finalizar el último día de práctica docente me sentía realizado pero a la vez nostálgico ya que

las alumnas con las que me correspondió realizar mi práctica docente son organizadas

respetuosas y participativas un grupo muy bonito con el cual quede conforme con las aptitudes

tomadas por las alumnas a lo largo de la experiencia de mi práctica docente supervisada en este

día les pase una película para que ellas se relajaran y compartiéramos un tiempo de reflexión y

meditación.

Page 31: Seminario Kevin Aguilar

Les brinde una refacción para que compartiéramos mientras mirábamos la película y también en

muestra de mi agradecimiento por ser excelentes como grupo y personas.

La película trata de un niño con problema de autismo.

al cual todos los profesores hacían de menos y decían que perdería el grado además los

padres también lo trataban muy mal y él se sentía triste y pensaba que no servía para nada, el

niño era muy distraído y por eso se metía mucho en problemas hasta que llego un nuevo

maestro, pero el niño se sentía reprimido y no participaba.

El nuevo maestro se dio cuenta de lo que le pasaba al niño por lo que se preocupó en investigar

que le pasaba y fue con sus padres y se dio cuenta de la actitud que los padres tenían el padre

quería que todo fuera excelente, el maestro tomo una caja en escrito en chino y le dijo que

leyera el padre del niño le dijo que no entendía, y le dijo ve así es como su hijo se siente.

El maestro se enfocó en ayudar al niño para que este aprendiera a leer y sumar utilizando varias

técnicas y herramientas al final logro su objetivo con el niño y este demostró tener una capacidad

excelente en el dibujo.

A lo que quería llegar con las alumnas al mostrarles esta película era a que la actitud que tome el

maestro ante los estudiantes les afecta de una manera drástica, el ser maestro es una gran

responsabilidad y no se trata solo de un sueldo si no por amor a lo que hacemos al ver esta

película uno se puede dar cuenta de que el maestro debe de estar atento observar si los alumnos

presentan algún problema de aprendizaje y si es así tratar de utilizar las herramientas adecuadas

para poder lograr un aprendizaje significativo en los alumnos les hice reflexionar sobre ello y al

Page 32: Seminario Kevin Aguilar

final hubieron lagrimas por parte de las alumnas porque es una película que realmente hace

pensar en las situaciones de la vida y los problemas que encontramos tanto cuando somos niños y

cuando somos adultos.

Al finalizar la película me dirigí a ellas para darles una charla sobre la importancia de la docencia

y la actitud correcta que un maestro debe de tener con los alumnos, les cedi el tiempo para sus

comentarios e idas y ellas fueron muy centradas y correctas dijeron que era una película muy

reflexiva y que les sería muy útil después les motive a seguir adelante y no rendirse ante

cualquier situación seguir adelante y luchar por nuestros sueños y las metas.

Me despedí y di las gracias primero a DIOS por permitirme culminar una etapa más en mi vida

estudiantil y también agradecí a las alumnas por la atención que me habían brindado a lo largo

de estos 3 meses compartiendo juntos, y a las autoridades y catedráticos de la Escuela Normal

Intercultural, me brindaron un fuerte aplauso y me agradecieron por ser un maestro con

positivismo y entusiasmo

Seguidos estos puntos se procedió con las palabras de seño Nilza Díaz Aristondo y la licenciada y

Directora del establecimiento María Magdalena López Perdomo las cuales me agradecieron por

haber escogido este centro educativo y haber formado parte del personal docente y compartir mi

aprendizaje con ellos y nueva mente me brindaron un fuerte aplauso concluyendo así con los 60

periodos de mi práctica docente.

Organización de la información

La descripción de los procesos, referidas a la metodología y las acciones realizadas.

La participación de los actores, su involucramiento y sus formas de intervención o participación,

sus motivaciones, intereses, aportes y resistencias.

El contexto; referente a los aspectos que condicionaron, facilitaron, frenaron e impulsaron el

proceso.

Page 33: Seminario Kevin Aguilar

Análisis e interpretación crítica de la información

¿Qué interpretación se puede hacer de lo descrito y reconstruido?

Fue positivo ya que no solamente los alumnos adquirieron conocimientos si no que yo como

docente también fui implementando distintos métodos para realizar los contenidos y los alumnos

lo tomaron muy bien ponían atención y yo me sentía realizado

¿Cómo se interrelacionan los elementos?

En el abordaje de mi práctica Docente utilice computadora y cañonera, esto me dio un poco de

complicaciones porque en el aula donde realice mi practica el enchufe de la corriente eléctrica

era de dos entradas y el de la computadora era de tres además no tenía corriente eléctrica por lo

que necesite de una extensión y por suerte había un adaptador para poder utilizar la corriente

eléctrica, ese día me dio un poco de problema, por suerte lo logre darle solución a ese problema.

Aprendí a siempre andar preparado y tener un plan de respaldo no ir solamente atenido a una cosa

si no estar preparado por si se va la luz o por si ocurre otro tipo de problemas con el equipo

tecnológico, y poder dar de todas formas mis clases.

Page 34: Seminario Kevin Aguilar

Sistematización personal de la Práctica Docente

La sistematización de la práctica docente es un proceso ordenado por medio del cual se llevara a

cabo una recopilación de datos que ya se ha realizado por medio de la práctica docente

implementando todo lo vivido durante esta, es muy importante resaltar la importancia que tiene el

sistematizar ya que como era mencionado antes nos sirve para llevar toda la información en

orden.

Fue muy satisfactorio el haber elaborado la sistematización de mi práctica docente ya que en ella

se ven plasmados mis esfuerzos y la dedicación con la que la realice

.

Page 35: Seminario Kevin Aguilar

Conclusiones:

1) Al finalizar la práctica docente adquirimos nuevos conocimientos.

2) Como docentes debemos de innovar al momento de dar las clases.

3) La sistematización es muy importante en la realización de la práctica docente.

Recomendaciones:

1) Implementar más actividades cívicas en las que se involucren los alumnos.

2) El personal docente tiene que implementar la práctica de valores en los

educandos.

3) Los maestros deben de buscar estrategia para que motiven al alumno al momento

de dar sus clases.

1

Page 36: Seminario Kevin Aguilar

2