seminario de relaciones internacionales...

35
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CENTRO DE RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA SEMINARIO DE RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS I. Datos Generales Carrera: Relaciones Internacionales Área: Política Internacional Semestre: Octavo Créditos: 8

Upload: doanxuyen

Post on 10-Jan-2019

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario de Relaciones Internacionales Ipaginaspersonales.unam.mx/files/136/2017-01-15-103018... · Web viewMerquior, José Guilherme; Liberalismo viejo y nuevo. Fondo de Cultura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

CENTRO DE RELACIONES INTERNACIONALES

PROGRAMA

GUÍA DE ESTUDIO

DE LA ASIGNATURA

SEMINARIO DE RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS

I. Datos Generales

Carrera: Relaciones Internacionales

Área: Política Internacional

Semestre: Octavo

Créditos: 8

Prof. Dr. Edmundo Hernández-Vela Salgado

2017-2

Page 2: Seminario de Relaciones Internacionales Ipaginaspersonales.unam.mx/files/136/2017-01-15-103018... · Web viewMerquior, José Guilherme; Liberalismo viejo y nuevo. Fondo de Cultura

2 DR. EDMUNDO HERNANDEZ-VELA S.

II. Objetivo general del Seminario

Page 3: Seminario de Relaciones Internacionales Ipaginaspersonales.unam.mx/files/136/2017-01-15-103018... · Web viewMerquior, José Guilherme; Liberalismo viejo y nuevo. Fondo de Cultura

DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S.

Aplicar los conocimientos teóricos, epistemológicos, metodológicos y técnicos adquiridos en las diversas áreas de la carrera; investigar, analizar y evaluar las cuestiones de mayor interés, actualidad y relevancia, y ser capaz de prever su evolución y elaborar políticas, mecanismos y acciones tendientes a su corrección o mejor encauzamiento; y desarrollar un esquema objetivo y congruente de la sociedad internacional de nuestro tiempo, integrando cabalmente la perspectiva multi e interdisciplinaria, propia de las relaciones internacionales, en la construcción transdisciplinaria de la Ciencia de las Relaciones Internacionales.

Al desarrollar lo anteriormente expuesto, en este Seminario se pretende, al mismo tiempo, estimular y facilitar a cada alumno tanto la mejor selección del tema para elaborar su tesis profesional, de entre la amplia gama de cuestiones que se tratan, revisan y analizan en el semestre, como propiciar su mejor realización en la perspectiva adecuada.

III. Temario (A seleccionar aproximadamente 24 temas de la lista):

1. El poder y la política del poder

Se analizarán únicamente las tesis específicas sobre el poder expuestas por los autores más significativos de las escuelas o corrientes de pensamiento político internacional y de relaciones internacionales de los países seleccionados, ya sean explícitas y/o deducidas de su obra respectiva, y se compararán con las acciones correspondientes de la política exterior (la política del poder) de dicho país.

1.1. Estados Unidos: Mahan, Spykman, Schwarzenberger, Niehbor, Morgenthau, Kennan, Deutsch, Kissinger, Brzezinski, Kaplan, Easton, Dahl, Huntington, Nye, Keohane, etc.Doctrinas y acciones de los gobiernos de Roosevelt a Obama.

1.2. Unión Soviética-Rusia: Marx, Lenin, Stalin, Jruschov, Bresniev, Gorbachov, Putin, otros. Doctrinas y acciones de los gobiernos de Lenin a Putin.

1.3. China:

Confucio, Mao Tsé-tung, Deng Xioping, Jiang Zemin, Hu Jintao, Xi Jinping, Bo Xilai, etcétera.Doctrinas y acciones de los gobiernos de Mao a Xi Jinping.

1.4. Francia: Napoleón, André Beaufré, Raymond Aron, Duroselle, Renouvin, Doctrinas y acciones de los gobiernos de De Gaulle a Hollande.

EHVS-SEMINARIO DE RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS

3

Page 4: Seminario de Relaciones Internacionales Ipaginaspersonales.unam.mx/files/136/2017-01-15-103018... · Web viewMerquior, José Guilherme; Liberalismo viejo y nuevo. Fondo de Cultura

4 DR. EDMUNDO HERNANDEZ-VELA S.

1.5. México:

Hidalgo, Morelos, Juárez, Díaz, Carranza, Calles, Cárdenas, Hernández-Vela, etc.Doctrinas y acciones de los gobiernos de Juárez a Peña Nieto.

1.6. Balance y conclusiones

2. Capitalismo vs. Socialismo (Capitalismos vs. Socialismos, teorías y prácticas)

2.1. Posiciones procapitalistas

2.2. Posiciones prosocialistas

3. El neoliberalismo

3.1. Su esencia (F. Hayek), evolución y desarrollo, así como su codificación en el Consenso de Washington (Estados Unidos)

3.2. El anti-neoliberalismo y/o el post-neoliberalismo

4. La polémica sobre la energía nuclear (Tema alterno: Los energéticos (presente y futuro de las fuentes tradicionales y las potenciales))

4.1. Países en desarrollo

4.2. Países industrializados

5. El hambre endémica

5.1. Problema del desarrollo

5.2. Tema para la caridad

6. El comercio, la trata y la transferencia de armas pequeñas y ligeras

6.1. Países fabricantes y poseedores de ese tipo de armas

6.2. Países en los que causan mayores muertes y daños

Page 5: Seminario de Relaciones Internacionales Ipaginaspersonales.unam.mx/files/136/2017-01-15-103018... · Web viewMerquior, José Guilherme; Liberalismo viejo y nuevo. Fondo de Cultura

DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S.

7. El desarrollo humano durable

7.1. Países avanzados

7.2. Países postergados

8. El narcotráfico(Tema alterno: El lavado de dinero)

8.1. Países consumidores

8.2. Países productores e intermediarios

9. Los derechos humanos(Tema alterno: El Derecho Humanitario Internacional)

9.1. Posiciones humanistas

9.2. Posiciones restrictivas

10. El cambio climático (Temas alternos: El agujero en la capa de ozono, La deforestación o La desertificación)

10.1. Países desarrollados

10.2. Países en desarrollo

11. El Ajuste estructural y la Condicionalidad

11.1. Países acreedores

11.2. Países deudores

12. La educación

12.1. El modelo neoliberal

12.2. Los modelos alternativos

13. Perspectivas del Estado Palestino

EHVS-SEMINARIO DE RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS

5

Page 6: Seminario de Relaciones Internacionales Ipaginaspersonales.unam.mx/files/136/2017-01-15-103018... · Web viewMerquior, José Guilherme; Liberalismo viejo y nuevo. Fondo de Cultura

6 DR. EDMUNDO HERNANDEZ-VELA S.

13.1. Palestinos árabes (palestinos)

13.2. Palestinos judíos (Israelíes)

14. El tráfico y la trata de personas (Temas alternos: Los refugiados, Los migrantes económicos, Los migrantes ecológicos y Las personas internamente desplazadas)

14.1. Países de destino

14.2. Países de origen

15. Las armas de destrucción en masa (Nucleares, químicas y biológicas)

15.1. Poseedores

15.2. No poseedores

16. La Cuestión Cubana

16.1. Cuba

16.2. Estados Unidos

17. El terrorismo(Tema alterno: La violencia (Todas las formas de violencia que se manifiestan en las relaciones internacionales, que incluyen al terrorismo, y sus diversos significados))

17.1. Los Grupos terroristas 17.2. Los Gobiernos (incluyendo sus acciones terroristas)

18. Las minas terrestres antipersonales

21.1. Fabricantes, auspiciadores y defensores

21.2. Opositores

19. La biodiversidad

19.1. Preservadores

Page 7: Seminario de Relaciones Internacionales Ipaginaspersonales.unam.mx/files/136/2017-01-15-103018... · Web viewMerquior, José Guilherme; Liberalismo viejo y nuevo. Fondo de Cultura

DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S.

19.2. Explotadores

20. Las Iglesias

20.1. El Clero

20.2. Los laicos

21. Los movimientos separatistas(Tema alterno específico: La cuestión Ucraniana)

21.1. Secesionistas

21.2. Unionistas

22. La identidad nacional(Tema alterno: La transculturación)

22.1. Detractores

22.2. Optimistas

23. Los espacios comunes (La Antártida, el Alta mar y los Fondos marinos y oceánicos, el Espacio interior (el subsuelo), el Espacio exterior y los cuerpos celestes, y la Órbita geoestacionaria)

23.1. Países desarrollados

23.2. Países en desarrollo

24. La cuestión Siria (Tema alterno: El Estado Islámico (EI) y el Califato)

24.1. Estados Unidos e Israel

24.2. Rusia

25. La teleobservación y teledetección

25.1. Países observadores

25.2. Países observados

EHVS-SEMINARIO DE RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS

7

Page 8: Seminario de Relaciones Internacionales Ipaginaspersonales.unam.mx/files/136/2017-01-15-103018... · Web viewMerquior, José Guilherme; Liberalismo viejo y nuevo. Fondo de Cultura

8 DR. EDMUNDO HERNANDEZ-VELA S.

26. La inversión extranjera y los capitales especulativos (Tema alterno: Las empresas transnacionales y la transferencia de tecnología) 26.1. Países de arribo

26.2. Países especuladores

27. El desarme estratégico (Las Pláticas sobre la limitación (PLAE) o reducción (PRAE) de las armas estratégicas; así como las Reducciones estratégicas ofensivas (REO), incluyendo la defensa antibalística) 27.1. Estados Unidos

27.2. Unión Soviética - Rusia

28. Las Operaciones de las Naciones Unidas de mantenimiento de la paz)

28.1. Países escogidos: procedencia, eficiencia y beneficios

28.2. Mandatos, omisiones y perjuicios

29. La Seguridad y Cooperación en Europa

29.1. La Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE)

29.2. La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)

29.3. La Unión Europea (UE)

30. La intervención extranjera individual y colectiva (Tema alterno: La intervención humanitaria y el pretendido “derecho de injerencia”) 30.1. Promotores y apoyadores

Page 9: Seminario de Relaciones Internacionales Ipaginaspersonales.unam.mx/files/136/2017-01-15-103018... · Web viewMerquior, José Guilherme; Liberalismo viejo y nuevo. Fondo de Cultura

DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S.

30.2. Impugnadores

31. La toma de conciencia y la cultura ecológicas

31.1. Preservadores

31.2. Apáticos e indiferentes

32. La manipulación genética (Temas alternos: El genoma humano, Los Organismos vivos modificados (OVM), La bioseguridad y La bioética)

32.1. Justificaciones

32.2. Riesgos y amenazas

33. La solución pacífica de las controversias(Tema alterno: La diplomacia preventiva)

33.1. Su ejercicio y efectividad

33.2. Su ineficiencia

34. Las relaciones entre México y Estados Unidos

34.1. Estados Unidos (el nuevo gobierno imperial)

34.2. México (Sumisión e indignidad)

35. El agua dulce

35.1. Países dotados de recursos hídricos

35.2. Países con escasez de agua dulce

36. El espionaje y la acción encubierta

36.1. Posición y perspectiva de los países que espían

36.2. Posición y perspectiva de los países espiados

37. La Sociedad de la Información y la sociedad del Conocimiento

37.1. Ilusos

EHVS-SEMINARIO DE RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS

9

Page 10: Seminario de Relaciones Internacionales Ipaginaspersonales.unam.mx/files/136/2017-01-15-103018... · Web viewMerquior, José Guilherme; Liberalismo viejo y nuevo. Fondo de Cultura

10 DR. EDMUNDO HERNANDEZ-VELA S.

37.2. Escépticos

38. La acción internacional en casos de amenazas a la paz y laseguridad internacionales 38.1. La Diplomacia y la persuasión

38.2. El poder y la disuasión y coerción, incluidas las sanciones

39. La mundialización y la globalización

39.1. Países avanzados

39.2. Países postergados

40. La Corte Penal Internacional

40.1. Apoyadores

40.2. Detractores

41. Los movimientos sociales, hastío y legitimidad

41.1. La sociedad civil organizada

41.2. Los gobiernos

42. Las Naciones Unidas y el orden internacional virtual(Temas alternos: La reforma de la ONU)

42.1. Factores limitantes

42.2. Factores de impulso

43. La “Acción anticipatoria” (Doctrina Bush)(Tema alterno: Las invasiones de Afganistán e Iraq)

43.1. La seguridad nacional de Estados Unidos

43.2. La sociedad internacional

Page 11: Seminario de Relaciones Internacionales Ipaginaspersonales.unam.mx/files/136/2017-01-15-103018... · Web viewMerquior, José Guilherme; Liberalismo viejo y nuevo. Fondo de Cultura

DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S.

44. La propiedad intelectual (Temas alternos: La invención y el descubrimiento, y La innovación)

44.1. Países desarrollados

44.2. Países en desarrollo

45. La delincuencia organizada transnacional

45.1. La sociedad civil

45.2. La sociedad “incivil”

46. Perspectivas de la Sociedad mundial del siglo XXI

46.1. Pesimistas

46.2. Optimistas

EHVS-SEMINARIO DE RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS

11

Page 12: Seminario de Relaciones Internacionales Ipaginaspersonales.unam.mx/files/136/2017-01-15-103018... · Web viewMerquior, José Guilherme; Liberalismo viejo y nuevo. Fondo de Cultura

12 DR. EDMUNDO HERNANDEZ-VELA S.

IV. Bibliografía recomendada

1. Libros

Los siguientes son algunos de los libros que pueden proporcionar la información básica, específica o general, sobre la mayoría de los Temas incluidos en el programa; sin embargo, invariablemente ésta deberá complementarse y actualizarse con otros libros específicos de más reciente aparición y, sobre todo, con la lectura de las publicaciones periódicas más apropiadas (ver en el punto VI del programa lo relativo a la asesoría).

1. Abu-Warda, Najib (ed.); Diálogo de civilizaciones: el Islam y Occidente. Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, Madrid, 2008, 469 pp.

2. Althusser, L.; Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Ed. Quinto Sol, México, 1987, 84 pp.

3. Amín, Samir; Los desafíos de la mundialización. Siglo Veintiuno Editores, México, 1997, 297 pp.

4. Aron, Raymond; La república imperial. Emecé Editores, Buenos Aires, 1973

5. Aron, Raymond; Paz y guerra entre las naciones. Revista de Occidente, Madrid, 1965, 919 pp.

6. Arriaga Rodríguez, Juan Carlos; El largo proceso histórico de partición territorial. Las fronteras en América Latina y el Caribe, siglos XVI al XXI. Universidad de Quintana Roo, Chetumal/Bonilla Artigas Editores, México, 2013, 252 pp.

7. Art, Robert J. And Jervis, Robert; International Politics. Enduring concepts and contemporary issues. Pearson Education Inc., Longman, New York, 2009, 586 pp.

8. Attali, Jacques; Une brève histoire de l’avenir. Fayard, Paris, 2014, 313 pp.

9. Badie, Bertrand et Vidal, Dominique; L’état du monde 2010. Le grand tournant? 50 idées-forces pour comprendre l’actualité mondiale. La Découverte/Boréal, Montréal 2009, 335 pp.

10. Benítez López, Jazmín. Romero Mayo, Rafael y Vázquez Olivera, Mario (Coord.); Geopolítica, relaciones internacionales y etnicidad. Universidad de Quintana Roo, CIALC-UNAM/Bonilla Artigas Editores, México, 2012, 371 pp.

11. Bertrand, Maurice; L’ONU. La Découverte, Paris, 2009, 123 pp. 12. Blachèr Philippe; Droit des relations internationales. LexisNexis. Litec, Paris,

2006, 163 pp.

Page 13: Seminario de Relaciones Internacionales Ipaginaspersonales.unam.mx/files/136/2017-01-15-103018... · Web viewMerquior, José Guilherme; Liberalismo viejo y nuevo. Fondo de Cultura

DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S.

13. Boersner, Demetrio; Relaciones internacionales de América Latina. Nueva Imagen, México, 1982, 378 pp.

14. Bonante, Luigi; La politica della dissuasione. La guerra nella politica mondiale. Giappicheli, Torino, 1971, 429 pp.

15. Boniface, Pascal et Védrine, Hubert; Atlas des crises et des conflits. Armand Colin/fayard, Paris, 2009, 127 pp.

16. Bordes, Monserrat; El terrorismo: una lectura analítica. Ediciones Bellaterra, Barcelona, 2000

17. Bouvet, Béatrice et Denaud, Patrick; Les guerres qui menacent le monde. Éditions du Félin, Paris, avril 2001, 140 pp.

18. Brown, Lester R. et al.; La situación en el mundo 1994. El Informe del Instituto Worldwatch. Emecé Editores, Barcelona, 473 pp.

19. Brzezinski, Zbigniew; El gran tablero mundial. La primacía estadounidense y sus imperativos geoestratégicos. Basic Books, Nueva York, 2007.

20. Brzezinski, Zbigniew; El juego estratégico. Planeta, Buenos Aires, 1988, 301 pp.

21. Caldwell, Dan; World politics and you. Prentice Hall, New Jersey, 2000.

22. Carnoy, Martin; La educación como imperialismo cultural. Siglo XXI, México, 2000.

23. Casas, Rosalba et. al.; La biotecnología y sus repercusiones socioeconómicas y políticas. Departamento de Sociología, UAM Atzcapotzalco; e Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, México, 1992.

24. Césarman, Fernando; La piel de la Tierra: conciencia ecológica. Gernika, México, 1993, 133 pp.

25. Ceceña, Ana Esther; Los desafíos de las emancipaciones en un contexto militarizado. Clacso, Buenos Aires, 2006.

26. Clark, Ian; Globalization and fragmentation: international relations in the twentieth century. Oxford University Press, New York, 1997.

27. Corm, Georges; Le nouveau gouvernement du monde. Ideologies, structures, contre-pouvoirs. La Découverte, Paris, 2010.

28. Costel, Éric; Géopolitique contemporaine. Presses Universitaires de France, Paris, Coll. Que sais-je? No. 693, décembre 1997, 127 pp.

29. CS; Desafío para el Sur. Comisión del Sur, FCE; México, 1990

EHVS-SEMINARIO DE RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS

13

Page 14: Seminario de Relaciones Internacionales Ipaginaspersonales.unam.mx/files/136/2017-01-15-103018... · Web viewMerquior, José Guilherme; Liberalismo viejo y nuevo. Fondo de Cultura

14 DR. EDMUNDO HERNANDEZ-VELA S.

30. CSH; Comisión de la Seguridad Humana, Nueva York, 2003, 179 pp.

31. CQRI; Le nationalisme québécois à la croisée des chemins. Centre Québécois de Relations Internationales, Faculté des Sciences Sociales, Université Laval, Québec, Coll. Choix 7, 1975, 382 pp.

32. Chesnais, François; Compétitivité internationale et dépenses militaires. Ed. Económica, Paris, 1990, 245 pp.

33. David, Charles-Philippe; Balthazar, Louis; Vaïse, Justin; La politique étrangère des États-Unis. SciencesPo. Les Presses, Paris, 2008, 547 pp.

34. De Gaulle, Charles; Memorias de guerra, "el llamado". Emecé, Buenos Aires, 1964, 319 pp.

35. De Montbrial, Thierry, et Moreau Defarges, Philippe; Ramses 2011. Un monde postaméricain ?, Institut Français des Relations Internationales, Dunod, Paris, 2011, 336 pp.

36. De Montbrial, Thierry, et Moreau Defarges, Philippe; Ramses 2012. Les États submergés?, Institut Français des Relations Internationales, Dunod, Paris, 2012, 335 pp.

37. Denis, Arielle; Mondialiser la paix. La Dispute/Snédit, Paris, janvier 2001, 285 pp.

38. Deutsch, Karl W.; El análisis de las relaciones internacionales. Paidós, Buenos Aires, 1970, 244 pp.

39. Dougherty, James; American foreign policy. Harper and Row Publishers, New York, 1986.

40. Duclos, Jacques; De Napoleón II a De Gaulle. Platina, Buenos Aires, 1964.

41. Duroselle, Jean Baptiste et Kaspi, André; Histoire des relations internationales de 1945 à nos jours. Armand Colin, Paris, septembre 2013, 717 pp.

42. Erb, Guy F. and Kallab, Valeriana; Beyond dependency. The developing world speaks out. Overseas Development Council, Washington, 1975, 238 pp.

43. Easterbrook, Gregg; A moment on the Earth - The coming age of environmental optimism. Viking Press, New Market, Ontario, 1995.

44. Falk, Richard A.; A study of future worlds. The Free Press, New York, 1975, 506 pp.

Page 15: Seminario de Relaciones Internacionales Ipaginaspersonales.unam.mx/files/136/2017-01-15-103018... · Web viewMerquior, José Guilherme; Liberalismo viejo y nuevo. Fondo de Cultura

DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S.

45. Feather, John; The information society. A study of continuity and change. Library Association Publishing, London, 1994, 160 pp.

46. Fetscher, Iring; Condiciones de supervivencia de la humanidad. ¿Es posible salvar el progreso? Editorial Alfa, Barcelona, 1988, 243 pp.

47. Fisas, Vicens; El desafío de Naciones Unidas ante el mundo en crisis. Editorial Icara, Barcelona, 1994, 216 pp.

48. Frankel, Joseph; International politics. Conflict and harmony. Penguin

Books, Middlesex, England, 1973, 266 pp.

49. Friedman, Milton y Friedman, Rose; Libertad de elegir. Editorial Planeta-Agostini, México, 1993, 437 pp.

50. Galbraith, John Kenneth; Anatomía del poder. Editorial Diana, México, 1990, 224 pp.

51. Gentelle, Pierre (dir.) ; Géopolitique du monde contemporain, Nathan, Paris, 2008.

52. Glaser, Emmanuel; Le nouvel ordre international. Hachette, Paris, 1998.

53. González, Guadalupe et al.; México y Estados Unidos en la cadena internacional del narcotráfico. Comisión sobre el futuro de las relaciones México-Estados Unidos, Fondo de Cultura Económica, México, 1989, 176 pp.

54. Gorbachov, Mijaíl; Perestroika. Nuevas ideas para mi país y el mundo. Editorial Diana, México, 1990, 373 pp.

55. Guerra Burges, Alfredo; Nuevo orden mundial. Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, México, 1998, 219 pp.

56. Hernández-Vela Salgado, Edmundo; Enciclopedia de Relaciones Internacionales. Editorial Porrúa, México, séptima edición, noviembre 2013, cuatro tomos, LI-4783 pp.

57. Hernández-Vela Salgado, Edmundo (ed.); Paz y seguridad y desarrollo Tomo I. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM/Sitesa, México, 2009, 516 pp.

58. Hernández-Vela Salgado, Edmundo (ed.); Paz y seguridad y desarrollo Tomo II. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM/Sitesa, México, 2010, 313 pp.

59. Hernández-Vela Salgado, Edmundo (ed.); Paz y seguridad y desarrollo Tomo III. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM/Sitesa, México, 2012, 358 pp.

EHVS-SEMINARIO DE RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS

15

Page 16: Seminario de Relaciones Internacionales Ipaginaspersonales.unam.mx/files/136/2017-01-15-103018... · Web viewMerquior, José Guilherme; Liberalismo viejo y nuevo. Fondo de Cultura

16 DR. EDMUNDO HERNANDEZ-VELA S.

60. Hernández-Vela Salgado, Edmundo (ed.); Paz y seguridad y desarrollo

Tomo IV. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM/Sitesa, México, 2013, 354 pp.

61. Hernández-Vela Salgado, Edmundo (ed.); Paz y seguridad y desarrollo Tomo V. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, México, 2015.

62. Hernández-Vela Salgado, Edmundo (ed.); Política Internacional. Temas de Análisis 1. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM/Sitesa, México, 2010, 158 pp.

63. Hernández-Vela Salgado, Edmundo (ed.); Política Internacional. Temas de Análisis 2. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM/Sitesa, México, 2012, 205 pp.

64. Hernández-Vela Salgado, Edmundo (ed.); Política Internacional. Temas de Análisis 3. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, México, 2015.

65. Hobsbawm, Eric; Historia del siglo XX. 1914-1991. Crítica, Barcelona, junio de 2007, 614 pp.

66. Hobsbawm, Eric; Nations et nationalisme depuis 1780. Folio histoire, Gallimard, mars 2006, 371 pp.

67. Hoffmann, Stanley; Orden mundial o primacía. Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1988, 379 pp.

68. Hoffmann, Stanley H.; Teorías contemporáneas sobre las Relaciones Internacionales. Tecnos, Madrid, 1963, 351 pp.

69. Huntington, Samuel P.; El orden político en las sociedades en cambio.

Editorial Paidós, Buenos Aires, 1992, 404 pp.

70. ICDSI; Common Security. A programme for disarmament. Independent Commission on Disarmament and Security Issues, Pan Books, London, 1982, 202 pp.

71. ICIDI; North-South: a programme for survival. Independent Commission on International Development Issues, Pan Books, London, 1980, 304 pp.

72. IIJ; Congreso internacional sobre la paz. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, México, 1987, Vols. I y II, 917 pp.

73. Jackman, Robert W.; Power without force: the political capacity of nation-states. University of Michigan Press, Ann Arbor, MI, 1993.

74. Jacomy-Millette, Annemarie et. al; Eglise et système mondial. Centre Québécois de Relations Internationales, FSS, Université Laval, Québec, Collection Choix 12, 1980, 244 pp.

Page 17: Seminario de Relaciones Internacionales Ipaginaspersonales.unam.mx/files/136/2017-01-15-103018... · Web viewMerquior, José Guilherme; Liberalismo viejo y nuevo. Fondo de Cultura

DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S.

75. Johnson, Paul; Tiempos modernos. Javier Vergara Editor, Buenos Aires, 1988, 764 pp.

76. Jones, Walter S.; The logic of international relations. Harper Collins Publishers, New York, 1991.

77. Juan Pablo II; Centesimus annus. Documentos Pontificios, México, No. 40, 1991, 117 pp.

78. Kaplan, Robert; The coming anarchy. Vintage Books, New York, 2000.

79. Keagley, Charles & Wittkopf, Eugene; American foreign policy: pattern and process. St. Martin’s Press, New York, 1991.

80. Kennedy, Paul; Auge y caída de las grandes potencias. Plaza y Janés, Madrid, 1989.

81. Kennedy, Paul; Hacia el siglo XXI. Plaza y Janés, Madrid, 1997.

82. Kemp, Geoffrey and Harkavy, Robert E.; Strategic geography and the changing Middle East. Carnegie Endowment, Brookings Institution, 1997.

83. Keohane & Nye; Poder e interdependencia: la política mundial en transición. Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1988.

84. Kolko, Gabriel; Raíces de la política exterior norteamericana. Ed. La oveja negra, Bogotá, 1972, 236 pp.

85. Krugman, Paul; El internacionalismo moderno. La economía internacional y

las mentiras de la competitividad. Editorial Grijalbo, Barcelona, 1997, 167 pp.

86. Kulski, Wladyslaw W.; Peaceful co-existence. An analysis of soviet foreign policy. Henry Regner Company, Chicago, 1959, 662 pp.

87. Kung & Koschell; Hacia una ética mundial. Trotta, Madrid, 1994.

88. Labrousse, Alain; La droga, el dinero y las armas. Editorial Siglo XXI, México, 1993, 460 pp.

89. Lacoste, Yves; Atlas géopolitique. Larousse, juin 2010, 191 pp.

90. Ladiguin, D.; Integración económica socialista. Editorial Progreso, Moscú, 1981, 293 pp.

91. Laïdi, Zaki; Un mundo sin sentido. Fondo de Cultura Económica, México, 1997, 310 pp.

92. LD; L’état du monde. Annuaire économique géopolitique mondial 2011. La Découverte, Paris, 2011.

EHVS-SEMINARIO DE RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS

17

Page 18: Seminario de Relaciones Internacionales Ipaginaspersonales.unam.mx/files/136/2017-01-15-103018... · Web viewMerquior, José Guilherme; Liberalismo viejo y nuevo. Fondo de Cultura

18 DR. EDMUNDO HERNANDEZ-VELA S.

93. LMD; L’Atlas Histoire du XXe siècle. Le Monde Diplomatique, Paris, 2010, 100 pp.

94. Lerner, Daniel and Lasswell, Harold D.; The policy sciences. Stanford University Press, Stanford, California, 1965, 344 pp.

95. Levy, Jacques; L’invention du monde. Une géographie de la mondialisation. SciencesPo. Les Presses, Paris, 2008.

96. Lipovetsky, Gilles y Juvin, Hervé ; El reino de la hipercultura. Editorial Anagrama, Barcelona, 2011

97. Lipovetsky, Gilles y Juvin, Hervé ; El Occidente globalizado, un debate sobre la cultura planetaria. Editorial Anagrama, Barcelona, 2011

98. Loescher, Gil and Monahan, Laila; Refugees and international relations. Clarendon Press, Oxford, 1990, 429 pp.

99. López Garrido, Diego; Terrorismo, política y derecho. Alianza Editorial, Madrid, 1989, 225 pp.

100. Lorenzens, David (Comp.); Cambio religioso y dominación cultural. El impacto del Islam y del Cristianismo sobre otras sociedades. Colegio de México, México, 1982.

101. Mahoney, Daniel J.; De Gaulle. Statesman, Grandeur and modern democracy. Transaction Publishers, Edison, New Jersey, 2000, 200 pp.

102. Mandel, Ernest; El significado de la Segunda Guerra Mundial. Fontamara, México, 1991, 247 pp.

103. Martínez Joan y Alier, Klauss S.; La ecología y la economía. Fondo de Cultura Económica, México, 1991, 355 pp.

104. McClelland, Charles A.; Theory and the international system. The

Macmillan Co., New York, 1966, 138 pp.

105. Mattelart, Armand; Agresión desde el espacio. Siglo XXI, Buenos Aires, 1975, 200 pp.

106. Mattelart, Armand; Historia de la sociedad de la información. Paidós, Madrid, 2002, 193 pp.

107. Mattelart, Armand; La globalisation de la surveillance. La découverte Poche, août 2008.

108. Mattelart, Armand; La mundialización de la comunicación. Paidós Comunicación, Madrid, 1998, 127 pp.

Page 19: Seminario de Relaciones Internacionales Ipaginaspersonales.unam.mx/files/136/2017-01-15-103018... · Web viewMerquior, José Guilherme; Liberalismo viejo y nuevo. Fondo de Cultura

DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S.

109. Mattelart, Armand; Un mundo vigilado. Paidós, Barcelona, 2009, 250 pp.

110. Mende, Tibor; ¿Ayuda económica o recolonización?. Siglo XXI, México, 1977.

111. Merle, Marcel; Sociología de las Relaciones Internacionales. Alianza Universidad. Madrid, 1995, 587 pp.

112. Merquior, José Guilherme; Liberalismo viejo y nuevo. Fondo de Cultura Económica, México, 1993, 198 pp.

113. Molat, Maureen Appel and Hampson, Fen Oster; Canada among nations 2000. Vanishing borders. Oxford University Press, Toronto, 2000, 342 pp.

114. Moniquet, Claude; La guerre sans visage. Éditions Michel Lafon, Neuilly-sur-Seine, 2002.

115. Montoya, Roberto; La impunidad imperial. La esfera de los libros, Madrid, 2005, 335 pp.

116. Moreau Defarges, Philippe; La communauté internationale. Presses Universitaires de France, Paris, Coll. Que sais-je ? No. 3549, avril 2000, 127 pp.

117. Morgenthau, Hans Joachim; Escritos sobre política internacional. Tecnos, Madrid, 1990, 166 pp.

118. Morgenthau, Hans Joachim; La lucha por el poder y la paz. Ed. Sudamericana, Buenos Aires, 1963, 764 pp.

119. Morgenthau, Hans Joachim; Political theory and international affairs: Hans J. Morgenthau on Aristotle’s The politics. Praeger Publishers, Westport, Connecticut, 2004, 151 pp.

120. Nagy, Lazlo; Democracias populares. Aymá, Barcelona, 1969, 310 pp.

121. NAS; Technological frontiers of the foreign policy. National Academy of Sciences, Washington, 1985, 309 pp.

122. Niveau, Maurice; Historia de los hechos económicos contemporáneos. Ariel, Barcelona, 1983.

123. Nkrumah, K.; Neocolonialismo, última etapa del imperialismo. Siglo XXI, México.

124. Nogees and Donaldson R.; Soviet foreign policy since World War II. Pergamon, New York, 1981.

125. Northedge, F. S. and Donelan M. D.; International disputes: the political aspects. Europa Publications, London, 1971, 350 pp.

EHVS-SEMINARIO DE RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS

19

Page 20: Seminario de Relaciones Internacionales Ipaginaspersonales.unam.mx/files/136/2017-01-15-103018... · Web viewMerquior, José Guilherme; Liberalismo viejo y nuevo. Fondo de Cultura

20 DR. EDMUNDO HERNANDEZ-VELA S.

126. Nye, Jr., Joseph S.; Understanding international conflicts. Pearson, Longman, New York, 2009, 302 pp.

127. ONU; Las Naciones Unidas al alcance de todos. Naciones Unidas, Nueva York, 2009.

128. Orrego Vicuña, Francisco; La Antártica y sus recursos: problemas científicos, jurídicos y políticos. Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 1983, 398 pp.

129. O'Sullivan, Noel; Terrorismo, ideología y revolución. Alianza Editorial, Madrid, 1987, 272 pp.

130. Painchaud, Paul; Le Canada et le Québec sur la scéne internationale. Centre Québécois de Relations Internationales, FSS, Université Laval, Québec, 1977, 643 pp.

131. Pavlovsky, Vladimir; Asia y sus relaciones exteriores. Ed. Moscú, Moscú, 1973.

132. Pope Atkins, G.; América Latina en el sistema político internacional. Editorial Gernika, México, 1992, 515 pp.

133. Quadri R., Pedro; La Antártida en la política internacional. Asociación Sudamericana de Estudios Geopolíticos, Montevideo, 1986.

134. Ramonet, Ignacio; La tiranía de la comunicación. Ed. Temas de Debate, Madrid, 2001, 222 pp.

135. Riasanovsky, Nicholas V.; Histoire de la Russie. Des origines à 1996. Robert Lafont, Paris, février 2005, 872 pp.

136. Romero Ojeda, Julio; El Perú y la Antártida. Una visión de futuro. Universidad Alas Peruanas, Lima, 2013, 215 pp.

137. Santos Caamal, Mario; La globalización de la seguridad nacional, Centro de Estudios Superiores Navales, México, 2002.

138. Sartori, Giovanni; Homovidiens: la sociedad teledirigida. Editorial Taurus, Madrid, 1998

139. Schwarzenberger, George; La política del poder. Fondo de Cultura Económica, México, 1960, 809 pp.

140. Servan-Schreiber, Jean Jacques; El desafío americano. Plaza y Janés, Barcelona, 1970, 282 pp.

141. Shambaugh, David and Yahuda, Michael; International Relations of Asia. Rowman & Littlefield Publishers, Lanham, Maryland, 2008, 383 pp.

Page 21: Seminario de Relaciones Internacionales Ipaginaspersonales.unam.mx/files/136/2017-01-15-103018... · Web viewMerquior, José Guilherme; Liberalismo viejo y nuevo. Fondo de Cultura

DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S.

142. Silva Michelena, José A.; Política y bloques de poder. Crisis en el sistema mundial. Siglo XXI Editores, México, 1996, 296 pp.

143. SIPRI; Strategic disarmament, verification and national security. Stockholm International Peace Research Institute, Stockholm, 1977, 174 pp.

144. SIPRI; SIPRI Yearbook 2012. World armaments and disarmament. Stockholm International Peace Research Institute, Oxford University Press, New York, 2012.

145. Sivachev, Nicolas V. and Yakovlev, Nicolas N.; Russia and the United States: U.S.-Soviet relations from the soviet point of view. The University of Chicago Press, Chicago, 1980, 301 pp.

146. Smith, Houston; World religions. Harper, San Francisco, 1995.

147. Smoke, Richard y Kortunov, Andrei; Mutual security: a new approach to soviet-american relations. St. Martin's Press, New York, 1991, 405 pp.

148. Smouts, Marie-Claude (dir.); La situation postcoloniale. SciencesPo. Les Presses, Paris, 2008.

149. Soccol, Brice et Drain, Michel; Relations internationales. Manuel 2009-2010. Éditions Paradigme, Orléans, août 2009, 406 pp.

150. Suárez-Íñiguez, Enrique; Las sinrazones. Ciencia política a la norteamericana. MAPorrúa, México, 2014, 63 pp.

151. Tadjbakhsh, Shahrbanou and Chenoy, Anuradha M.; Human security. Concepts and implications. Routledge, London and New York, 2007, 272 pp.

152. Thual, François; Géopolitique des religions. Le Dieu fragmanté, Ellipses, Paris, 2004.

153. Thual, François; Les conflits identitaires, Ellipses, Paris, 1995.

154. Tomlinson, John; La cultura global; sueños, pesadillas y escepticismo; globalización y cultura. Oxford University Press, México, 2001

155. Tsé-tung, Mao; La construcción del socialismo. Vía china o modelo soviético. 1975, 188 pp.

156. UNESCO; Biotechnology economic and social aspects, issues for developing countries. Cambridge University Press, Cambridge, 1992.

157. UNESCO; Repercusiones sociales de la revolución científica y tecnológica. UNESCO/Editorial Tecnos, México, 1982.

EHVS-SEMINARIO DE RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS

21

Page 22: Seminario de Relaciones Internacionales Ipaginaspersonales.unam.mx/files/136/2017-01-15-103018... · Web viewMerquior, José Guilherme; Liberalismo viejo y nuevo. Fondo de Cultura

22 DR. EDMUNDO HERNANDEZ-VELA S.

158. Urriola, Rafael; La globalización de los desajustes. Editorial Nueva Sociedad, Caracas, 1996, 138 pp.

159. Vaïsse, Maurice; Les relations internationales depuis 1945. Armand Colin, Paris, 2008, 285 pp.

160. Vallier, Iván; Catolicismo, control social y modernización en América Latina. Amorrortu, Buenos Aires, 1970, 227 pp.

161. Velarde, Juan; Un nuevo orden mundial humano. Ed. Complutense, Madrid, 1998, 164 pp.

162. Vesentini, José William; Nova Ordem, Imperialismo e Geopolítica Global. Campinas Papirus, Sao Paulo, 2003. v. 1. 158 pp.

163. Vesentini José William; Novas geopolíticas. As representações do século XXI, Editora Contexto, São Paulo, 2004.

164. Wallerstein, Immanuel; Después del liberalismo. Siglo Veintiuno Editores, México, 1996, 268 pp.

165. Weber, Max; La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Premiá, México, 1988, 193 pp.

166. Wilson, Bryan; La religión en la sociedad. Labor, Barcelona, 1969, 232 pp.

167. Xiaoping, Deng; Fundamental issues in present-day China. Foreign Languages Publications, Beijing, 1987, 202 pp.

168. Xiaoping, Deng; Textos escogidos 1975-1982. Ediciones en Lenguas Extranjeras, Beijing, 1984, 481 pp.

169. Yergin, Daniel and Hillenbrand, Martin; Global insecurity. A strategy for energy & economic renewal. Houghton Mifflin Company, Boston, 1982, 427 pp.

2. Publicaciones periódicas

2.1. Especializadas

Algunos de los periódicos y revistas especializados más destacados son los siguientes:

1. Adelphi Papers (International Institute for Strategic Studies, London)

2. Afrique-Asie (Paris)

Page 23: Seminario de Relaciones Internacionales Ipaginaspersonales.unam.mx/files/136/2017-01-15-103018... · Web viewMerquior, José Guilherme; Liberalismo viejo y nuevo. Fondo de Cultura

DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S.

3. Alternatives (Institute for World Order, New York)

4. América Latina (Instituto de América Latina, Moscú)

5. Ceres (FAO, Roma)

6. Canadian Foreign Policy (The Norman Paterson School of International Affairs, Carleton University, Ottawa)

7. Ciencias Sociales (Academia de Ciencias de Rusia, Moscú)

8. Colombia Internacional (Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de los Andes, Santa Fe de Bogotá)

9. Comercio Exterior (Banco Nacional de Comercio Exterior, México)

10. Conflict Studies (Institute for the Studies of Conflict, London)

11. Crónica ONU (Naciones Unidas, Nueva York)

12. Current History (Philadelphia)

13. Development Dialogue (Dag Hammarskjöld Foundation, Uppsala)

14. Diplomacia (Academia Diplomática de Chile, Santiago de Chile)

15. Dispatch (U.S. Department of State, Washington)

16. El Mercado de Valores (Nacional Financiera, México)

17. El nuevo Correo (UNESCO, París)

18. Estudios internacionales de la Complutense (Universidad Complutense, Madrid)

19. Études Internationales (Centre Québécois de Relations Internationales, Faculté des Sciences Sociales, Université Laval, Québec)

20. European Review of Latin American and Caribbean Studies (Amsterdam) 21. Finanzas y Desarrollo (Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional,

Washington)

22. Foreign Affairs (Council on Foreign Relations, New York)

23. Foreign Policy (Carnegie Endowment for International Peace, Washington) 24. Foro del Desarrollo (periódico mensual, Naciones Unidas, Nueva York)

25. Foro Internacional (Colegio de México, México)

EHVS-SEMINARIO DE RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS

23

Page 24: Seminario de Relaciones Internacionales Ipaginaspersonales.unam.mx/files/136/2017-01-15-103018... · Web viewMerquior, José Guilherme; Liberalismo viejo y nuevo. Fondo de Cultura

24 DR. EDMUNDO HERNANDEZ-VELA S.

26. Fortune (Chicago)

27. Impacto, Ciencia y Sociedad (Oficina de Educación Iberoamericana, UNESCO, Madrid)

28. Insight (Department of Foreign Affairs and Trade, Canberra)

29. International Affairs (Royal Institute of International Affairs, London)

30. International Journal (Canadian Institute for International Affairs, Toronto)

31. International Organization (World Peace Foundation, Cornell University and MIT, Cambridge)

32. International Perspectives (Department of External Affairs, Ottawa)

33. International Security (Center for Peace and International Affairs, Harvard, Cambridge)

34. Jeune Afrique (Paris)

35. Journal of Peace Research (International Peace Research Institute, Oslo)

36. L'Observateur de l'OCDE (Organisation de Coopération et de Développement Économiques, Paris)

37. La Vie Internationale (Association Znanie, Moscú) 38. Le Monde Diplomatique (Paris)

39. Magazin-Deutschland (Societäts Verlag-Ministerio Federal de Relaciones Exteriores, Francfort del Meno)

40. Mondes en Developpement (Paris)

41. Orbis (Foreign Policy Research Institute, Delaware)

42. Peace and the Sciences (International Institute for Peace, Vienna)

43. Perspectivas Económicas (U. S. Information Service, Washington, discontinued)

44. Policy Papers (International Studies, Atlantic Council of the United States, U. of California, Berkeley)

45. Política Internacional (Academia Diplomática de Perú, Lima)

46. Politica Internazionale (Istituto per le Relazioni tra l'Italia e i paesi dell'Africa, America Latina e Medio Oriente, Firenze)

Page 25: Seminario de Relaciones Internacionales Ipaginaspersonales.unam.mx/files/136/2017-01-15-103018... · Web viewMerquior, José Guilherme; Liberalismo viejo y nuevo. Fondo de Cultura

DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S.

47. Politique Etrangère (Institut Français des Relations Internationales, Paris)

48. Problemas del Desarrollo (IIE, UNAM, México)

49. Problèmes Économiques (Documentation Française, Paris)

50. Progreso (México)

51. Relaciones Internacionales (Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, México)

52. Relazioni Internazionali (Istituto per gli Studi di Politica Internazionale, Milano)

53. Review of International Affairs (Belgrade)

54. Review of International Studies (BISA, Quilford, U. K.)

55. Revista de Occidente (Fundación José Ortega y Gasset, Madrid)

56. Revista de Política Internacional (Instituto de Estudios Políticos, Madrid)

57. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (División de Estudios de Postgrado, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, México)

58. Strategic Studies (Center for Strategic and International Studies, Georgetown University, Washington)

59. Survival (International Institute for Strategic Studies (IISS), London)

60. The Annals (American Academy of Political and Social Sciences, Philadelphia)

61. The Brookings Review (Brookings Institution, Washington)

62. The Economist (London)

63. The Journal of Developing Areas (Western Illinois University, Macomb)

64. The Washington Quarterly (Center for Strategic and International Studies, Georgetown University, Washington)

65. The Wilson Quarterly (Woodrow Wilson International Center for Scholars (CSIS), Washington)

66. Tradición (Universidad Ricardo Palma, Lima)

67. United Nations Chronicle (United Nations, New York)

68. World Politics (American Political Science Association, Princeton)

EHVS-SEMINARIO DE RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS

25

Page 26: Seminario de Relaciones Internacionales Ipaginaspersonales.unam.mx/files/136/2017-01-15-103018... · Web viewMerquior, José Guilherme; Liberalismo viejo y nuevo. Fondo de Cultura

26 DR. EDMUNDO HERNANDEZ-VELA S.

2.2. No especializadas:

1. Facetas (U.S. Information Service, Washington, discontinued)

2. Granma (La Habana)

3. Le Monde (periódico semanal, París) 4. New York Times (diario, Nueva York) 5. Progreso (revista mensual, México, descontinuada)

6. Time international (revista semanal, Chicago)

7. U.S. news & world report (revista semanal)

8. South (revista mensual, Londres)

9. Visión (revista mensual, México, descontinuada) 10. Washington Post (diario, Washington)

11. World Press review (revista mensual, Stanley Foundation, New York)

Page 27: Seminario de Relaciones Internacionales Ipaginaspersonales.unam.mx/files/136/2017-01-15-103018... · Web viewMerquior, José Guilherme; Liberalismo viejo y nuevo. Fondo de Cultura

DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S.

V. Métodos de Enseñanza

1. Al principio del semestre se elaborará un Temario compuesto por las cuestiones de mayor interés, actualidad y relevancia en las relaciones internacionales contemporáneas, y se formarán grupos de trabajo para investigarlas, analizarlas y evaluarlas en una perspectiva multi e interdisciplinaria: política, económica, jurídica, social, cultural, científico-tecnológica, militar, etcétera, integrándolas en la construcción (transdisciplinaria) de la ciencia de las Relaciones Internacionales, considerando el particular enfoque de cada una de las partes involucradas en cada asunto, y estableciendo el balance correspondiente.

2. Seminarios: exposición de ponencias y discusión

3. Asesoría:Con el objeto de orientar y encauzar a los alumnos se ha organizado un sistema permanente de asesoría, impartida fuera de clase tanto por el profesor titular como por los profesores ayudantes, para preparar a los integrantes de los equipos para su mejor desempeño en las distintas fases de sus actividades, desde la elaboración del esquema de trabajo y la selección y búsqueda de las fuentes bibliográficas apropiadas, hasta la organización del material para su presentación como ponencia.

VI. Evaluación del Aprovechamiento

1. Exposiciones en clase, 2. Discusión y participación en el desarrollo del seminario, 3. Control de lecturas y de la bibliografía, 4. Preguntas en clase, 5. Exámenes.

EHVS-SEMINARIO DE RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS

27

Page 28: Seminario de Relaciones Internacionales Ipaginaspersonales.unam.mx/files/136/2017-01-15-103018... · Web viewMerquior, José Guilherme; Liberalismo viejo y nuevo. Fondo de Cultura

28 DR. EDMUNDO HERNANDEZ-VELA S.

CENTRO DE RELACIONES INTERNACIONALES

SEMINARIO DE RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS Prof. Dr. Edmundo Hernández-Vela Salgado 2017-2 Octavo Semestre Salón D-3061. Objetivo general del seminario:

Aplicar los conocimientos teóricos, epistemológicos, metodológicos y técnicos adquiridos en las diversas áreas de la carrera; investigar, analizar y evaluar las cuestiones de mayor interés, actualidad y relevancia, y ser capaz de prever su evolución y elaborar políticas, mecanismos y acciones tendientes a su corrección o mejor encauzamiento; y desarrollar un esquema objetivo y congruente de la sociedad internacional de nuestro tiempo, integrando cabalmente la perspectiva multi e interdisciplinaria, propia de las relaciones internacionales, en la construcción transdisciplinaria de la Ciencia de las Relaciones Internacionales.2. Temario: (Lista de algunos posibles temas, para seleccionar aproximadamente 24 de ellos): 1. El poder y la política del poder, 2. Capitalismo vs. Socialismo, 3. El neoliberalismo, 4. La polémica sobre la energía nuclear, 5. El hambre endémica, 6. El comercio, la trata y las transferencias de armas pequeñas y ligeras, 7. El desarrollo humano durable, 8. El narcotráfico, 9. Los derechos humanos, 10. El cambio climático, 11. El Ajuste estructural y la Condicionalidad 12. La educación, 13. Perspectivas del Estado Palestino, 14. El tráfico y la trata de personas, 15. Las armas de destrucción en masa, 16. La cuestión cubana, 17. El terrorismo, 18. Las minas terrestres antipersonales, 19. La biodiversidad, 20. Las Iglesias, 21. Los movimientos separatistas, 22. La identidad nacional, 23. Los espacios comunes, 24. La cuestión Siria, 25. La teleobservación y la teledetección, 26. La inversión extranjera y los capitales especulativos, 27. El desarme estratégico, 28. Las Operaciones de las Naciones Unidas de mantenimiento de la paz, 29. La seguridad y cooperación en Europa, 30. La intervención extranjera individual y colectiva, 31. La toma de conciencia y la cultura ecológicas, 32. La manipulación genética, 33. La solución pacífica de las controversias, 34. Las relaciones entre México y Estados Unidos, 35. El agua dulce, 36. El espionaje y la acción encubierta, 37. La sociedad de la información y la sociedad del conocimiento, 38. La acción internacional en casos de amenazas a la paz y la seguridad internacionales, 39. La mundialización y la globalización, 40. La Corte Penal Internacional, 41. Los movimientos sociales, hastío y legitimidad, 42. Las Naciones Unidas y el orden internacional virtual, 43. La “Acción anticipatoria” (Doctrina Bush), 44. La propiedad intelectual, 45. La delincuencia organizada transnacional, 46. Perspectivas de la sociedad mundial del siglo XXI.3. Bibliografía: El programa contiene una lista, actualizada periódicamente, de 169 libros que pueden proveer la información básica, específica o general, sobre la mayoría de los temas; sin embargo, invariablemente deberán complementarse y actualizarse con otros textos más recientes y específicos y, sobre todo, con la lectura de las publicaciones periódicas especializadas, de las que también se incluye una lista de 79 de las más sobresalientes.4. Métodos de enseñanza:

4.1. Selección de Temas: Al principio del semestre se seleccionará del amplio temariopropuesto las cuestiones de mayor interés, en función de su actualidad, relevancia y

perspectivas para la sociedad internacional de nuestro tiempo.4.2. Seminarios: Se formarán grupos de trabajo para analizarlas en una perspectiva multi e

interdisciplinaria: política, económica, jurídica, social, científica, técnica, etcétera, propia de las relaciones internacionales, en la construcción transdisciplinaria de la Ciencia de las Relaciones Internacionales, considerando el particular enfoque antagónico de cada una de las principales partes involucradas en cada asunto, y estableciendo el balance correspondiente, para exponerlas en ponencias que servirán de base para su discusión en clase, de acuerdo con un calendario preestablecido.

4.3. Asesoría: Con el objeto de orientar y encauzar a los alumnos se ha organizado unsistema permanente de asesoría, impartida fuera de clase tanto por el profesor titular

como por los profesores ayudantes, para preparar a los integrantes de los equipos para su mejor desempeño en las distintas fases de sus actividades, desde la elaboración del esquema de trabajo y la selección y búsqueda de las fuentes bibliográficas apropiadas, hasta la organización del material para su presentación como ponencia.5. Evaluación del aprovechamiento: 5.1. Exposiciones en clase, 5.2. Discusión y participación en el desarrollo del seminario, 5.3. Control de lecturas y de la bibliografía, y 5.4. Evaluación de un proyecto de investigación que puede ser el de la Tesis Profesional.