seminario de ingeniería civil 2014

Upload: marcelo-diaz

Post on 10-Oct-2015

114 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/20/2018 Seminario de Ingeniera Civil 2014

    1/314

    SEMINARIO DE INGENIERIA CIVIL 2014

    1

    EVALUACIN DEL DESEMPEO EDILICIOEN VIVIENDAS DEL GRAN SAN JUAN.

    Mara Rosa Ridl1-2; Ral Navas1, Liliana Tors1; Claudio Billordo1; Giselle Aracena1.

    1- Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniera.Centro de Investigacin para la Racionalizacin de la Construccin Tradicional.

    2- Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniera.Centro de Investigacin para la Racionalizacin de la Construccin Tradicional,

    por extensin de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseo.E-Mail: [email protected] ; [email protected]; [email protected]; [email protected].

    Telefono: 0264-4211700 int. 279.

    RESUMEN

    En el marco del proyecto La gestin de la calidad en vivienda social colectiva, en el que se aplica

    la metodologa del desempeo edilicio, en forma conjunta entre el Centro de Investigacin para laRacionalizacin de la Construccin tradicional CIRCOT de la FI/UNSJ y el Programa deMantenimiento Habitacional (PMH) de la FADU/UBA, se presentan, en esta ponencia, algunos delos resultados alcanzados en la primera etapa, que abarcan el estado fsico y funcional. Tambin,se esbozarn datos sobre la gestin administrativa, los costos de operacin y mantenimiento y lorelacionado con la satisfaccin del usuario, los que se encuentran en etapa de desarrollo.

    El desempeo edilicio es un concepto directamente vinculado con la calidad, el mismo tiene porobjeto evaluar el producto final: el edificio en uso. Esto implica evaluar los desajustes entre lascondiciones relevadas y los requisitos de desempeo exigidos por la Norma ISO 6241(performance de la edificacin) y sus actualizaciones. Una vez determinados los ensayos,mediciones y controles requeridos para la evaluacin, se adoptan criterios de ponderacin por

    rubro (estructura, envolvente, carpinteras y caja de escaleras) para establecer el estado de cadauno, segn los niveles de mantenimiento requeridos.

    Los aspectos cualitativos y cuantitativos de las patologas observadas son calificados segn sugravedad y su extensin, en funcin de las situaciones de riesgo referidas a la seguridad de loshabitantes, la disminucin de la calidad de vida de los mismos y la obsolescencia precoz de losedificios. A partir de dicha calificacin, se determinan las prioridades y la magnitud de lasreparaciones a implementar por rubro. Las exigencias de durabilidad y economa se relacionancon otro de los aspectos considerados: el administrativo-dominial, que hace al tipo deorganizacin administrativa, tamao de consorcios, que en definitiva, debern atender los costosde operacin y mantenimiento. Como caso testigo se analiza uno de los complejos de San Juan.

    Los resultados de esta evaluacin sugieren las tareas a considerar en el Programa deMantenimiento que analicen los programas de Gestin Administrativa, el Consejo deAdministracin de un edificio o personas directamente involucradas con esta tarea.

    Palabras clave:Vivienda, Desempeo Edilicio, Patologas, Mantenimiento.

  • 5/20/2018 Seminario de Ingeniera Civil 2014

    2/314

    2

    INTRODUCCIN. DEPRECIACIN PREMATURA DE LA VIVIENDA SOCIAL.

    La obra pblica destinada a la ejecucin o mejoramiento de la vivienda social ha ocupadodesde siempre un nivel relevante en cualquier poltica de gobierno, sea nacional, provincial o

    municipal. Su fin es el de paliar la demanda con programas que den solucin a la vivienda deinters social.

    En general el dficit habitacional de un pas tiende a ser atendido por dos tipos deacciones. La ms difundida es la construccin de vivienda nueva por parte del Estado. Lasegunda, tiende a rehabilitar y mantener la calidad del parque habitacional ya construido por elEstado, esta accin es ms difcil de alcanzar porque an no se tiene en cuenta desde lagestacin de los programas.

    Desde el punto de vista de las tipologas urbanas, arquitectnicas y del ambiente, losdefectos de proyecto y/o ejecucin favorecen la aparicin temprana de patologas que agudizan lacalidad y consecuentemente contribuyen a aumentar este dficit.

    Desde el punto de vista econmico, considerar el concepto de anlisis del ciclo de vidade los edificios cobra mayor inters si se relaciona el capital invertido inicial contra las inversionesrealizadas para el mantenimiento. En diferentes pases, las estimaciones varan respecto delsignificado cuantitativo de estos gastos sobre el total. En pases desarrollados, el capital inicialsuele representar apenas cerca del 10% del costo del ciclo de vida, los gastos de operacin ymantenimiento, nunca son inferiores al 50% o 60% del costo total. (Pregrum, 1989: 227, citado porDunowicz-Boselli 2008) (1).

    Esto indica la necesidad de considerar un programa de mantenimiento que optimice losrecursos, desde la etapa inicial del proyecto a fin de alcanzar un buen estado de conservacin a lolargo de su ciclo de vida til.

    En el presupuesto general, esta necesidad planteada implica el desafo de reducir loscostos de mantenimiento edilicio dentro de cualquier programa de vivienda, en especial el de laobra pblica, planteando desde el momento inicial de un proyecto criterios de calidad constructiva,tipolgica y administrativa que permita a sus usuarios elevar el ciclo de vida til de sus edificios.

    Diversos estudios realizados en nuestro pas (Dunowicz-Boselli 2003-2012; Falabella1995); consideran que una porcin importante del actual Parque Habitacional presenta uninsuficiente nivel de conservacin, que afecta tanto a los edificios como a su entorno, y por ende,a la calidad de vida de sus habitantes. Ello se observa en el deterioro prematuro de lasestructuras, las fachadas, las carpinteras y los techos; en una falta de adaptacin de los espaciosa las reales necesidades de los usuarios; y/o en una desequilibrada o poco eficiente gestinadministrativa de los recursos para el mantenimiento.

    La administracin, uso y conservacin de los barrios de vivienda colectiva, es una tareacompleja, no tan solo por los problemas constructivos o cualitativas que puedan tener, sinotambin por los problemas generados por acciones jurdico-administrativas, econmicas, sociales,derivados de la inadecuacin a la ley de Propiedad Horizontal, situaciones irregulares en latenencia de dominio, limitaciones propias de los ocupantes, desocupacin, ausencia o inexistenciao existencia de una organizacin comunal que pueda llevar adelante y contener a sus integrantesconsiderando las tareas imprescindibles para administrar y mantener adecuadamente el barriodentro de un entorno urbano consolidado.

    El deterioro prematuro de los barrios tiene consecuencias negativas, no solo en los quehace a las condiciones de habitabilidad y de seguridad de sus habitantes, sino tambin en el

    1Dunowicz, R.Boselli, T. 1er. Informe SCA. Indito. 2008.

  • 5/20/2018 Seminario de Ingeniera Civil 2014

    3/314

    3

    deterioro de la trama social, con una escasa apropiacin de los vecinos de los espacios comunes,el desinters y marginacin de los barrios respecto a la ciudad que los contiene.(2)

    Sin embargo, el aporte que represent o representa en estos momento para la disminucin

    del dficit habitacional la construccin de estos conjuntos habitacionales colectivos, motiva a laobservacin y anlisis de su estado fsico actual en el que se muestra que hay problemas noresueltos en su origen o que han sido generados a posteriori, que deben ser objeto de anlisis yde solucin a fin de minimizar su accionar. As como el paso del tiempo causa deterioros en laestructura espacial y funcional de una ciudad, los edificios tampoco son ajenos ello, evidenciandoun deterioro que incluye el estado de conservacin de los mismos, la prdida de nivel de calidadde vida y el desfasaje funcional y generacional respecto de las costumbre y actividades que losusuarios van cambiando con el tiempo.

    Por ello, a la aparicin de ciertas manifestaciones patolgicas constructivas propias de laedad, se suman las deficiencias originadas en etapas de diseo y construccin, la disminucin decalidad en la habitabilidad y las viviendas que van quedando obsoletas ya que han acelerado el fin

    de su vida til, antes del promedio previsto de 50 aos por la falta de mantenimiento general.

    A fin de dar solucin a estos aspectos del entorno construido, se recurre al anlisis de losmismos a fin de mejorar el desempeo del edificio de acuerdo al destino para el que concebido,para lo cual los procesos de mantenimiento deben estar presente a lo largo de la vida til deledificio, tendientes a mantener su integridad.

    Tanto la conservacin del parque habitacional, como la prevencin de su deterioroprematuro, responden a dos objetivos principales: uno econmico, que implica proteger lasgrandes inversiones; el otro social, que es garantizar la calidad de vida proyectada para sushabitantes(3).

    Desde este anlisis se evidencia que el proceso integral de mantenimiento y rehabilitacindel espacio construido reviste una importancia social y econmica que en nuestro pas, no esdebidamente considerada en el trazado de polticas para el sector pblico de la construccin, ascomo tampoco reviste la importancia necesaria en los sectores privados y en los niveles dedecisin involucrados, por lo tanto se obtiene un hbitat cualitativamente degradado y de cortavida til, donde los recursos no son suficientemente optimizados y que en algunos casos puedeponer en riesgo la calidad de vida de los usuarios, ya que por lo general, es la poblacin demenores recursos la que padece fundamentalmente el problema de la degradacin progresiva desu hbitat, justamente por la falta de recursos para prevenirla o revertirla.

    A partir de estudios previos y conclusiones obtenidas en trabajos anteriores y otros que secontinan realizando para el rea del Gran San Juan, arrojan como resultado que una parteimportante de las construcciones que pertenecen a diferentes tipos barriales de vivienda colectivaen altura de inters social, presentan situaciones de deterioro prematuro de sus condicionesfsicas y dificultades en los procesos de mantenimiento del patrimonio edificado, as como elmuestreo de encuestas revelan, un alto grado de insatisfaccin de los habitantes respecto de lasviviendas y su entorno, dificultades que afectan la calidad de vida de los mismos.

    Ante esta situacin se considera importante desarrollar tcnicas apropiadas para suconservacin y mantenimiento a lo largo de su vida til a fin de evitar el deterioro prematuro.

    2Dunowicz, At al 2008.

    3Dunowicz, R.; Gerscovich, A.; Boselli T.; Valiente, E. El desempeo de la vivienda social en la

    ciudad de Buenos Aires. Revista Hbitat N 12. 1997. Mundo Editorial.

  • 5/20/2018 Seminario de Ingeniera Civil 2014

    4/314

    4

    OBJETIVO DEL TRABAJO.

    El objetivo de este trabajo es adecuar y elaborar una metodologa apropiada para el GranSan Juan, que se pueda extender a la Regin de Cuyo, que permita la una evaluacin cuali-

    cuantitativa del desempeo edilicio de las construcciones en su etapa de uso, que permita inferirdatos a considerar en la toma de decisiones para la intervencin y mantenimiento edilicioprolongando su ciclo de vida y de esta forma cumplir con uno de los roles asignados a ste.

    METODOLOGA DEL DESEMPEO EDILICIO.

    Este trabajo aplica la metodologa del desempeo edilicio basada en los trabajosdesarrollados en el CIRCOT (4) y en el PMH (5) que tiene como objeto el anlisis post ocupacionalde los edificios unidades barriales en altura, vivienda colectiva, ubicados en el Gran San Juan,que requiere de un proceso de evaluacin sistemtico y riguroso de los edificios, que vinculaconceptos de calidad, luego de finalizada su construccin y mientras el edificio est en

    funcionamiento, incorporando el punto de vista de los usufructuarios. Para ello se evala elestado fsico y funcional, la gestin administrativa y costos de operacin y mantenimiento,y lasatisfaccin del usuario. A partir de estos resultados se generan propuestas y herramientas parael mejoramiento del desempeo del parque habitacional as como para mejorar la calidad de vidade los habitantes. Los aspectos analizados, los cuales sern ejemplificados en el momento de laexposicin, son:

    DISCUSION DE RESULTADOSA. Anlisis de normativa existente: Se analizaron los aspectos legales y normativos,

    tanto los que involucran a la construccin, como a aspectos legales, financieros y administrativos.Se considera la Norma ISO 6241/1984 y sus actualizaciones y del Cdigo de Edificacin de SanJuan.

    B. Estado fsico funcional: Se observaron las lesiones ms comunes en este tipo deconstrucciones, utilizando como base de datos la informacin recaudada en investigacionesanteriores como en los relevamientos realizados dentro del Gran San Juan. La tipificacin de losproblemas constructivos se realiz teniendo en cuenta los diferentes rubros de la construccin afin de tener un compendio de los problemas ms usuales en este tipo de edificaciones. Seadaptaron los conceptos metodolgicos a nuestra regin, al igual que los criterios propuestos porla normativa ISO 6241 y sus modificatorias de la performance edilicia. Desde lo tcnico seanalizaron los diferentes componentes constructivos que fueron encontrados en la documentacinpertinente, (Pliegos, carpetas de obra, detalles, etc.), en los relevamiento in situ, en las lesionesexpuestas, en los aspectos climticos que hacen al confort y emplazamiento del medio donde selocalizan.

    C. Exposicin de criterios y procesos administrativos: Para el aspecto administrativose consider la normativa vigente para Uniones Vecinales y Consorcios de la Ley 13512, dePropiedad Horizontal.

    D. Aspectos econmicos: Existen una serie de mtodos que permiten llegar a laevaluacin global de los costos de mantenimiento, pero para este anlisis nos basamos en lodescripto por la Arquitecta Beatriz Amarilla, quien comenta que en el caso del Costo Global, esposible visualizar en una primera subdivisin tres partes (Amarilla 2003) una integrada por loscostos iniciales (previos y propios; delimitados cronolgicamente por el momento de habilitacindel edificio), dos los costos de uso y tres los costos de demolicin o rehabilitacin, los cuales

    4CIRCOT: Centro de Investigacin para la Racionalizacin de la Construccin Tradicional, Facultadde Ingeniera de la Universidad Nacional de San Juan.5PMH: Programa de Mantenimiento Habitacional, de la Facultad de Arquitectura, Diseo y

    Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Directora: Rene Dunowicz.

  • 5/20/2018 Seminario de Ingeniera Civil 2014

    5/314

    5

    cobran mayor o menor importancia segn el tipo y tamao del proyecto, el momento y lugar deejecucin, las caractersticas socioeconmicas de los usuarios, etc.

    Los costos iniciales: compuestos por los costos previos a la construccin (Estudios de

    mercado, Estudios de factibilidad, Terreno, Honorarios, Derechos de construccin). Los costospropios de la construccin (Materiales, Mano de Obra, Herramientas y equipos, Honorarios).

    Los costos de uso: costos de mantenimiento y operacin (Limpieza, Reparacin,Reposicin, Energa, Impuestos, Administracin, Costos financiero), segn sean preventivos ocorrectivos.

    Los costos de rehabilitacin o demolicin (cuando el edificio ha alcanzado un cierto gradode obsolescencia fsica, funcional o econmica).

    De esta manera el concepto global nos permite considerar la totalidad de la vida til deledificio y observar que estos costos variarn segn se trate de realizar intervenciones ms o

    menos profundas de rehabilitacin o de mantenimiento cuando se consideran los diferentes rubrosconstructivos o de equipamiento involucrado, entre otros. (Ministere de lEquipement, 1980).

    En lo que hace a la dimensin econmica, se ha verificado que los edificios de viviendatienen una depreciacin en su valor que oscila entre el 6% y el 30% en un perodo de 10 aos,segn se encuentren en estado ptimo o regular. (PMH 2000-2008; CIRCOT 2000-2010). Estadiferencia de valores evidencia la necesidad de definir el monto destinado a mantenimiento encada edificio y la distribucin porcentual de los rubros que lo componen, a fin de lograr un buenestado de conservacin.

    Una vez analizados los puntos anteriores, y a fin de determinar las acciones a seguir(mantenimiento, rehabilitacin, restauracin, etc.) y partiendo de la determinacin de las variables

    e indicadores de desempeo y estado de conservacin edilicia se propondr una Gua deAsi st enci a Tcn ic a, para la redaccin de informes tcnicos sobre el estado de la edificacin y sumantenimiento. En el que se considerarn puntos tales como: Caractersticas constructivas delinmueble; lesiones existentes en los edificios; extensin y gravedad de las patologas analizadas;recomendacin de estudios complementario; estado de conservacin, posibles intervenciones arealizar en cada componente constructivo y edilicio. Acciones de mantenimiento programado en eltiempo, Costo y Tiempo.

  • 5/20/2018 Seminario de Ingeniera Civil 2014

    6/314

    6

    CONCLUSIONES.

    De las observaciones alcanzadas se detectaron los principales problemas encontrados en

    cada unidad barrial, y a partir de ellos se obtuvieron datos estadsticos para poderlos compararlos.En principio las patologas se localizan en fachadas, acabados, seguridad contra incendio,evidenciando que no han sido siempre debidamente aplicadas las normas y recomendacionesconstructivas de diseo y ejecucin considerando agentes climticos y el entorno urbano. A ello sesuman la falta de mantenimiento, agravado por la agresin y la poca adecuacin de los espacios asus usuarios quienes actan sobre los inmuebles con total desconocimiento del dao que lesproducen.

    REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFA.

    Dunowicz, R. y Boselli, T. (2010). La Rehabilitacin del Hbitat: Gestin del PatrimonioHabitacional de la Ciudad de Buenos Aires. Serie Difusin N 20. Ediciones FADU. Editorial NOBUKO, 120pginas, ISBN 978-987-584-284-7.

    Dunowicz, R. et al. (2003) El desempeo edilicio. La vida de los edificios en el tiempo.ISBN 950-29-0739-6. (2003).

    Dunowicz, R et al.(2000). 90 Aos de Vivienda Social en la Ciudad de Buenos Aires.ISBN 950-29-0561-x.

    Navas, R.; Ferrez, S.; Herrera, L.; Ridl, M.R. y otros (2006-2007). Evaluacin de polticashabitacionales implementadas por instituto provincial de la vivienda en el gran San Juan. Cd. 21/I551.

    Navas, R.; Tors L.; Ridl, M.R. y otros (2003-2005). Estrategia para implantar un plan de calidaden un proyecto de construccin. Cdigo: 21/I 301. Res. 33/03- CS.

    SSDUV. (2010). Auditoras del FONAVI y Planes Federales, Ejercicio 2010. En:www.vivienda.gov.ar.[Consulta entre corchetes Alt91 y al 93].

    http://www.vivienda.gov.ar/http://www.vivienda.gov.ar/
  • 5/20/2018 Seminario de Ingeniera Civil 2014

    7/314

    SEMINARIO DE INGENIERIA CIVIL 2014

    1

    HERRAMIENTAS PARA PLANIFICACIN Y CONTROL DE AVANCE DE OBRA

    Navas, Ral1; Urnicia, Jos1; Ridl, Mara Rosa1; Tors, Liliana1.Colaboradores: Alumnos Riveros, Orlando; Funes, Carlos

    1

    Universidad Nacional de San Juan, Argentina. Facultad de Ingeniera, Centro de Investigacinpara la Racionalizacin de la Construccin Tradicional (CIRCOT).Av. Libertador 1109 oeste. Capital, San Juan. Tel. 0264-4211700, int. 287. e-mail:[email protected]

    RESUMEN

    Todo proceso productivo insume recursos que motivan inversiones para financiarlos. Determinarel costo de una construccin exige cuantificar estas inversiones, las cuales debern ser dadaspara el control de su rdito en funcin del tiempo y la produccin lograda. Uno de los pilares enque se apoyan las empresas modernas es justamente la previsin y control de sus costos.

    En la industria de la construccin cada da se trabaja con mrgenes de beneficios ms reducidos,a causa de la competencia creciente y agresiva. Esto trae como consecuencia que las empresasintervinientes vayan llegando al convencimiento sobre la necesidad de una previsin y un controlriguroso y sistemtico de la produccin y del gasto, si se pretende mejorar las organizaciones ydefender sus economas.

    El control que se aplica debe ajustarse a la premisa de ser menos costoso que los beneficios queconsigue(Vsquez Cabanillas, et all; 1999), y debe ser tal que proporcione durante la marcha dela obra toda la informacin precisa que permita en caso de desviaciones, adoptar a tiempo lasmedidas correctivas adecuadas. Los sistemas de control adems de prcticos, tienen que ser losuficientemente flexibles para adaptarse permanentemente a las circunstancias condicionantes decada obra.

    Resulta evidente que un jefe de obra no podr tener tiempo y capacidad suficiente para atendercon eficiencia todas las funciones, tareas y responsabilidades especficas de su cargo,esencialmente: planificar, organizar, dirigir y controlar los procesos de ejecucin y adems,efectuar el Control Presupuestario de Obra (CPO) por ello surge la propuesta de un sistema derelevamiento de datos adecuado a este efecto.

    El objetivo general que se pretende alcanzar es establecer el grado de consecucin de las metasfijadas, en trminos de avance fsico, durante la ejecucin de una obra detectando eventualesdesvos, sus causas y lugares de ocurrencia, y a travs de informes permitir a la empresaoportunas tomas de decisiones.

    La metodologa consiste bsicamente en la bsqueda de antecedentes a travs de la bibliografaexistente y los mtodos utilizados por las principales empresas constructoras, clasificacin ysntesis de los antecedentes obtenidos, estudio de los distintos mtodos, que permitan realizarun control efectivo y que cumplan con las premisas del proyecto, elaboracin de la propuestaelegida y ejecucin de los controles, evaluacin y definicin final de la propuesta.

    Palabras clave:Planificacin, avance, control, obra.

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 5/20/2018 Seminario de Ingeniera Civil 2014

    8/314

    2

    INTRODUCCIN

    Los informes que resultan del Control de Gestin de una obra adoptarn distintas formassegn sea el nivel jerrquico que ocupe el funcionario que lo utilice, sea parte del Comitente o de

    la Contratista.Suponiendo una obra pblica, al Director de la Reparticin le interesar conocer la marcha

    material de la ejecucin en trminos globales; al Jefe del Departamento de Ejecucin, el avancede la obra desglosada con ms detalle; mientras que a nivel de Jefe de Obra, la discriminacin detems y actividades deber ser llevada con detalle para permitir una interiorizacin ms completadel avance de la construccin, que le permita tomar decisiones para rectificar las desviaciones quepudieran producirse respecto a la programacin original. Si se produjera algn atraso, se debentomar acciones de manera de no afectarlos presupuestos de costo, tiempo y calidad (Lled, Pablo,et all; 2011) establecidos inicialmente.

    En el caso que analizamos, el control es aplicado por parte del representante tcnico de la

    empresa quien tomar medidas que influirn en las futuras actividades. Un buen sistema decontrol informar sobre todos los aspectos de la obra, uno de ellos ser el estado de avance realde la obra, y con esto se podrn tomar medidas correctivas del desvo que se produzca.

    Los sistemas que pueden emplearse son muy numerosos pero en cada caso habr quedecidir cual resulta ms prctico para proporcionar todos los datos que pueda necesitar quien loutilice para un manejo ms eficiente de la gestin.

    PROGRAMA DE OBRA

    Elaborar un programa demanda tiempo, esfuerzo y dinero. Como instrumento tiene doble

    finalidad:

    a) Ayudar en la previsin;b) Permitir el posterior control de lo realizado en relacin con lo programado.

    Un programa solo se justifica si se lo considera como un medio para estudio de situacionesy toma de decisiones, no confundiendo lo que son medios con fines, caso contrario constituir unlamentable desperdicio. Una actividad u obra sencilla, realizable en corto tiempo, perfectamenteordenada en la mente de un profesional idneo, no necesitar de un programa complejo, cuandoms quizs, el decidir una fecha de comienzo y/o fijar la terminacin sin necesidad de desglosarlaen partes, acotando plazos intermedios.

    El instrumento de relevamiento que se describe ms adelante se aplica en un barrio deviviendas repetitivas en ejecucin, para el que se cuenta con la informacin proporcionada por elInstituto Provincial de la Vivienda (IPV) y la propia empresa constructora, consistente en ladocumentacin escrita y grfica, pliegos de bases y condiciones, especificaciones tcnicas,presupuesto, programacin de obra y curva de inversiones y planos en general.

    Resulta un factor importante la comunicacin que debe mantenerse con cada persona queforme parte del equipo de trabajo, ya que esa informacin servir para aclarar e identificar losaspectos en donde se debe poner mayor nfasis.

    PLANEACIN Y AVANCE REALEl realizar un buen plan de trabajo, as como la seleccin de cada uno de los recursos

    materiales, humanos y financieros, no dan al proyecto una certeza de xito. Dentro del proceso de

  • 5/20/2018 Seminario de Ingeniera Civil 2014

    9/314

    3

    construccin, pueden existir circunstancias que afectan el avance tales como inclemencias deltiempo, retraso de entrega de materiales, rendimiento irregular de los obreros, retrasos de pagos,eventos sociales, econmicos, etc. Por lo tanto el representante tcnico debe de tener claro su rolde coordinador y administrador del proyecto.

    Habiendo superado las fases de planificacin y organizacin, durante el proceso deejecucin se produce simultneamente el control. Este control, comprende a su vez tres fases:

    Control de las actividades. Comparacin del progreso con las metas establecidas. Implementacin de acciones preventivas ocorrectivas.

    Control de las actividades

    Tiene su fundamento en la medicin del progreso de cada una de las actividades en forma

    independiente y sealando este avance en determinada fecha o tiempo, tomando en cuenta lafecha de inicio, duracin del trabajo y fecha lmite de terminacin. En cuanto a costos, se puedenincluir cifras para saber cunto se ha gastado con el volumen de obra realizado, haciendo tambinuna proyeccin de cuanto falta por ejecutar y gastar.

    Comparacin del avance con las metas establecidas

    La informacin obtenida se compara con lo programado inicialmente. Esto sirve paradeterminarlas desviaciones del proyecto y eventualmente tomar alguna medida correctiva.Obtenida la informacin, se analiza y se puede llegar a concluir qu provoca el retraso y quconsecuencias tendr posteriormente en el proyecto y por ende poner ms atencin a aquellas

    reas del proyecto que requieran priorizarse por estar compuestas por actividades crticas.

    Entre las variables que influyen en los atrasos est la disminucin de los rendimientos de lamano de obra en relacin con los estndares adoptados para la presupuestacin. Se debenbuscar las causas de tal disminucin y establecer mecanismos necesarios para poner en ritmo lostrabajos donde sea evidente esta situacin.

    Otro aspecto que ocurre a menudo en cualquier obra de construccin, son lasmodificaciones al proyecto original durante el transcurso de la obra, y que podra afectar la fechade entrega de la obra. Esto requerir una modificacin y/o actualizacin del programa de obra.

    Implementacin de acciones preventivas o correctivas

    Identificado y analizado el o los problemas se deben de tomar medidas preventivas ocorrectivas para encauzar el proyecto al plan inicial. Entre las medidas a considerar para llevar acabo este objetivo, estn las siguientes:

    Reasignacin de recursos. Incorporacin de recursos. Incorporacin de tecnologa. Reprogramacin de actividades.

    Las tres primeras medidas forman parte de la fase de organizacin, y como laadministracin de proyectos constituye un proceso dinmico, tenemos que evaluar y reevaluarpermanentemente todo el proceso; por lo que no es extrao entonces volver a reiniciar el cicloadministrativo, replanteando y reformulando lo que en un principio pareca el plan ideal.

  • 5/20/2018 Seminario de Ingeniera Civil 2014

    10/314

    4

    En la incorporacin de recursos, como por ejemplo personal o equipo adicional, se debe detener en cuenta si se emplean ms obreros o si los de planta trabajarn horas extras paraalcanzar cumplir con lo previsto. En estos dos casos, se debe contar con recursos financiero

    adicionales.A travs de una reprogramacin y un seguimiento ms preciso de la productividad del

    personal, revisando la secuencia y gestionando cada actividad, se puede lograr encaminarnuevamente al proyecto hacia los objetivos fijados, constituyendo esta una mejor opcin que laanterior ya que no involucrara recursos extras.

    MEDICIN DEL AVANCE DE OBRA

    Durante la permanencia en la obra ya comenzada, y cuyo plan de trabajo est distribuidoen once meses, se realizaron mediciones de avance fsico los das veintinueve de cada mes. Para

    ello se aplic una metodologa de relevamiento de datos proporcionado por el Centro deInvestigacin para la Racionalizacin de la Construccin Tradicional (CIRCOT) a travs deplanillas, adaptable a una variedad de situaciones.

    La planilla diseada para realizar Control de Gestin se puede aplicar en la generalidad delos casos, cualquiera sea el tipo de actividad u obra de que se trate: un trabajo individual, laconstruccin de una vivienda o de un grupo de ellas, el proyecto y ejecucin de diversas obras,trabajos de taller para controlar operarios o mquinas, etc.

    No todos los trabajos de obra poseen la misma relevancia desde el punto de vista de suscostos, debiendo establecerse prioridades. Algunos tienen una baja incidencia en el costo total yno se justifica su seguimiento o bien resulta antieconmico, por lo que se adopta como criterio

    general controlar slo los que representen costos relativos ms importantes. La correctaindividualizacin de las distintas partes de la obra, es fundamental para definir los lmites de cadaactividad y poder asignarle a cada una los costos de insumos que verdaderamente lecorresponden.

    Cuando una obra est constituida por varios tems y cierto nmero de unidades (barrio deviviendas, obra repetitiva), puede realizarse el registro de la obra completa. Para ello es precisoadoptar un criterio y ponderar la incidencia de las partes sobre el total, para poder evaluar loejecutado en cada periodo.

    Cabe sealar que los datos que se relevan se relacionan directamente con el avance fsicode la obra, es decir desde el punto de vista de la inspeccin, dado que no se contaba con accesoa la informacin de costos incurridos.

    Se realiz una adaptacin de la planilla diseada por el CIRCOT (Fascculo 7, et all, 1990)para esta obra en particular (Planilla N 1). Recorriendo de izquierda a derecha, se tienen lassiguientes columnas:

    Columna 1.- Identificacin del tem en el cdigo que corresponda.Columna 2.- Descripcin del tem.Columna 3.- Incidencia del tem sobre el total del costo de la vivienda.Columna 4.- Incidencia del tem de una vivienda sobre el costo total de la obra,

    equivalente a dividir la incidencia que figura en la columna 3 por el nmero

    total de viviendas de la obra, es decir que se obtiene el porcentaje con queparticipa cada tem, por vivienda, con respecto a la obra total.

  • 5/20/2018 Seminario de Ingeniera Civil 2014

    11/314

    5

    Estos valores porcentuales servirn de base para la ponderacin.En el ejemplo se muestrael relevamiento realizado en el mes de mayo de 2013 en la Manzana B, compuesta por 10viviendas de un total de 108, distribuidas en 5 manzanas. Cada vivienda est desglosada en 45tems. Para determinar la incidencia del tem sobre el total del costo de la vivienda, que asciende a

    un total de $ 185.757,93 (Presupuesto total de obra: $ 20.061.856,60), se divide el costo de cadatem en el costo total de 1 viviendaarrojando los resultados en % que figuran en la planilla. Lasuma de la incidencia de cada tem resultar ser el 100%. Como se trata de un grupo habitacionalde 108 viviendas, se determina la incidencia tambin de cada tem (de una casa), pero esta vezsobre el costo total de las 108 casas. La suma da 0,926 que multiplicado por 108 ser igual al100%.

    Las siguientes columnas se utilizaran una para cada vivienda, para efectuar los registrosde avance mensuales, los que ocuparan 2 columnas:

    Columna 5.- el avance en porcentaje operado en el tem inspeccionado (% R) porapreciacin visual y/o medicin.

    Columna 6.- en (% P) la ponderacin del porcentaje anterior, lo que se logramultiplicndolo por el porcentual que figura en la columna 3.

    Para cada vivienda la suma vertical de los registros de la columna % P nos dar elporcentaje total de lo ejecutado hasta ese mes, al momento de la inspeccin. La ltima columnaacta como totalizadora, para dar una idea global del avance de la obra sin diferenciar viviendaalguna. Para lograr las cifras a colocar en esta ltima columna, se suman en horizontal losporcentajes de ejecucin de cada tem en las distintas casa (% R) y se los divide por 100,

    volcando los resultados en la penltima columna identificada como .

    Estos valores indican el nmero entero o fraccin de viviendas que de cada tem seencuentra terminado. Los nmeros de esta penltima columna multiplicado por el porcentaje quefigura en la columna 6 de cada tem, da como resultado el porcentaje que indica cuanto aportacada tem al porcentaje global de obra ejecutada, es decir las cifras de la ltima columna. Estascifras, sumadas verticalmente, arrojan como resultado final el porcentaje total de avance de obra.

    Al trabajar en un desglose del trabajo por tems (los cuales en algunos casos englobanvarias actividades), se minimizan los errores de apreciacin en el avance al cerrar en el 100%,siendo la evaluacin de la produccin en cada actividad una medida objetiva y relativamenteprecisa. Esto no slo representa ventajas en cuanto a la exactitud sino que permite obtener untipo de informacin que detecta e identifica los problemas, permitiendo su anlisis y rpidaaplicacin de medidas correctivas.

    A continuacin se presenta una de las planillas totalizadoras (Planilla N 2) donde seregistra el avance de los tems y de la totalidad de las manzanas del barrio, detallando por ltimoel avance total de la obracorrespondiente al momento de la medicin (mayo de 2013).

    La Figura N 1 corresponde a la medicin del avance de obra del mes de mayo realizadopor inspector del I.P.V. conjuntamente con el Representante Tcnico y es la hoja 4/4correspondiente a los ltimos tems y el clculo total de avance para ese mes.

    En la Planilla N 3 se pueden observar las mediciones del avance de obra para el mes demayo realizadas por Inspector del I.P.V. conjuntamente con el Representante Tcnico y elrelevamiento realizado en obra con las planillas proporcionadas por el CIRCOT. Comparadasambas con el plan de trabajo propuesto se observa que las actividades resaltadas, presentan

    diferencias y un retraso con respecto al plan de trabajo. Las diferencias entre ambas medicionesse deben a que en el relevamiento a travs de las planillas, realiza un anlisis detallado porvivienda individuales, registrando en forma porcentual el avance de las mismas, en tanto que las

    100

    %E

  • 5/20/2018 Seminario de Ingeniera Civil 2014

    12/314

    6

    planillas utilizadas por el Inspector del I.P.V. realiza un anlisis global por manzana de lasviviendas en forma numrica con un menor detalle para tal fin.

    De la comparacin grfica entre las mediciones y la curva de avance porcentual

    propuesto por la empresa para la ejecucin de la obra en cuestin (Figura N 2), se observa undesfasaje. Las causas del retraso con respecto al plan de trabajo se debe a diferentes factores,tales como bajo rendimiento, paros por parte de los trabajadores, falta de coordinacin entre lasactividades, personal fuera de su lugar de trabajo, etc.

    GESTIN DEL VALOR GANADO (EVM)

    Una herramienta para evaluar el desempeo del proyecto durante su ejecucin, utilizadadurante el grupo de procesos de monitoreo y control, es la gestin del valor ganado conocida eningls por sus siglas EVM (Earned Value Management).

    Esta herramienta se utiliza para controlar la gestin integrada del alcance, la agenda y loscostos. Para llevar a cabo la gestin del valor ganado es necesario calcular tres valores: Valor planificado (PV: Plan Value) Costo real (AC: Actual Cost) Valor ganado (EV: Earned Value) o valor del trabajo realizado

    Para este caso, como no se tiene acceso a los valores de costos realmente erogados, losindicadores se calculan teniendo en cuenta lo relacionado con el avance fsico de la obra. Sepuede ver en la Figuras N 3 y N 4 la tabla de clculo y los grficos relacionados con la Varianzade Cronograma SV y Eficiencia en Planificacin SPI para los meses en que se evalu la obra y enrelacin a los datos relevados por el CIRCOT, siendo SV= EV-PV (SV: Schedule variance) y SPI=EV/PV (SPI: Schedule Performance Index).

  • 5/20/2018 Seminario de Ingeniera Civil 2014

    13/314

    7

    CONCLUSIONES

    Entre las acciones que se pueden desarrollar para encauzar este proyecto hacia el plazooriginal, se consideraron:

    Contratacin de personal, para acelerar el avance de las actividades. Los recursosadicionales pueden provenir de dentro del equipo del proyecto, o pueden ser contratadostemporalmente fuera del equipo.

    Trabajar horas extras. Si la gente trabaja ms horas, conseguir hacer ms trabajo en lamisma cantidad de tiempo calendario. Esta tcnica debera ser la excepcin y no la regla.

    Reasignacin de recursos. Se debe entender qu actividades se consideran ms vitalespara el xito del proyecto, o las que estn en el camino crtico. Si el proyecto estatrasado, por definicin, es el camino crtico el que lo est. Una vez que se entiende laruta crtica, podra analizarse para ver si los recursos se pueden desplazar de otrasactividades para ayudar a resolver el problema. Habr que verificar si en la reasignacinde recursos y cambios de duraciones de los trabajos, se produce la modificacin de la

    ruta crtica. Anlisis de dependencias. El diagrama de redes o el cronograma del proyecto muestralas dependencias entre las actividades que debern completarse en un ordendeterminado. Al trazar la relacin entre todas las actividades del proyecto se puedeobservar que algunas de las actividades tienen una dependencia fuerte y otras tienen unadependencia suave. En algunos casos esa restriccin de dependencia entre lasactividades puede ser una dependencia de tipo obligatoria o lgica, mientras que en otroscasos la dependencia es discrecional. Es importante saber la diferencia.

    Mejora de los procesos. Al buscar la causa de demoras en un proyecto, puedeencontrarse que algunos de los procesos internos de trabajo son factibles de sermejorados. Se debe solicitar la retroalimentacin a los miembros del equipo y buscar losmtodos que estn dentro de su control para racionalizar y hacer ms eficientes los

    procesos. Gestionar las comunicaciones y recuperar compromisos. A veces, el cumplimiento de los

    plazos se pierde con tanta frecuencia que el equipo ya no tiene un compromiso con lafinalizacin de su trabajo a tiempo o dentro del presupuesto. Esto ocurre especialmentecuando los miembros del equipo sistemticamente fallan en sus plazos y no hay ningunaconsecuencia. El responsable tiene que tratar de reorientar al equipo para cumplir con losplazos a los que ellos se haban comprometido, asegurando con cada miembro delequipo su compromiso personal de hacer lo que se necesita para cumplir con elpresupuesto y el calendario.

    Todas estas acciones ayudarn a cumplir con el plan inicial de lograr alcanzar losobjetivos en tiempo, costo y calidad, aclarando que existen otras consideraciones que se puedentomar en cuenta para la nueva programacin de actividades.

  • 5/20/2018 Seminario de Ingeniera Civil 2014

    14/314

    8

    BIBLIOGRAFA

    LIBROSVsquez Cabanillas, Carlos E. (Cuarta Edicin 1999). EL AUXILIAR DEL CONDUCTOR DEOBRAS.Lled, Pablo. (Cuarta Edicin. Copyright 2011). DIRECTOR DE PROYECTOS. ProjectManagement Pablo Lled.CIRCOT. (1990). FASCCULO 7: CONTROL DE GESTIN.

    PAGINAS DE INTERNET (WEB)http://pmquality.com.ar/articulos/

    http://pmquality.com.ar/articulos/http://pmquality.com.ar/articulos/
  • 5/20/2018 Seminario de Ingeniera Civil 2014

    15/314

    9

    Planilla N 1

  • 5/20/2018 Seminario de Ingeniera Civil 2014

    16/314

    10

    Planilla N 2

    Mza. A Mza. B Mza. C Mza. D Mza. E

    P/viv P/obra % P % P % P % P % P

    1) 0,51 0,0047 0,1181 0,0472 0,1606 0,0656 0,1171 0,51

    2) 0,60 0,0056 0,1399 0,0560 0,1903 0,0784 0,1399 0,60

    3) 2,91 0,0270 0,6742 0,2697 0,9170 0,3776 0,6742 2,91

    4) 0,29 0,0027 0,0673 0,0269 0,0915 0,0377 0,0673 0,29

    5) 0,55 0,0051 0,1277 0,0511 0,1736 0,0715 0,1277 0,55

    6) 1,69 0,0156 0,3906 0,1562 0,5312 0,2187 0,3906 1,69

    10) 0,26 0,0024 0,0438 0,0243 0,0827 0,0340 0,0608 0,25

    7,59 0,0703 1,2656 0,7031 2,1796 0,9844 1,7578 6,89

    0,18 0,0017 0,0298 0,0165 0,0513 0,0232 0,0413 0,16

    12) 3,13 0,0290 0,6029 0,2899 0,9333 0,4058 0,7246 2,96

    13) 2,80 0,0260 0,2336 0 0,2466 0,3244 0,6358 1,44

    14) 0,25 0,0023 0 0 0,0148 0,0277 0,0553 0,10

    15) 5,48 0,0508 0 0 0,2030 0,6091 1,2182 2,03

    16) 2,39 0,0221 0 0 0,0884 0,1061 0,4111 0,61

    17) 5,51 0,0510 0 0 0 0,2531 0,6328 0,89

    19) 0,50 0,0046 0 0 0 0 0 0

    20) 5,60 0,0519 0 0 0 0 0,2905 0,29

    21) 0,17 0,0016 0,0291 0,0162 0,0501 0,0226 0,0404 0,16

    22) 0,51 0,0047 0 0 0 0,0281 0,0938 0,12

    23) 5,22 0,0484 0 0 0 0,2031 0,6771 0,88

    0,21 0,0019 0 0 0 0 0,0344 0,03

    3,35 0,0310 0 0 0 0 0 0

    25) 1,05 0,0097 0 0 0 0 0 0

    26) 6,01 0,0556 0 0 0 0,2615 0,7844 1,05

    27) 0,77 0,0071 0 0 0 0 0 0

    0,72 0,0067 0 0 0 0 0 0

    0,78 0,0073 0 0 0 0 0 0

    3,18 0,0294 0 0 0 0 0 0

    1,61 0,0149 0 0 0 0 0 0

    3,63 0,0336 0 0 0 0 0 0

    30) 1,12 0,0104 0 0 0 0 0 0

    31) 0,31 0,0029 0 0 0 0 0 0

    32) 0,88 0,0082 0 0 0 0 0 0

    33) 5,37 0,0498 0,1730 0,0911 0,2732 0 0,3440 0,88

    34) 2,77 0,0257 0 0 0,0924 0,1683 0,3602 0,62

    35) 2,69 0,0249 0 0 0 0 0,1356 0,1436) 0,14 0,0013 0 0 0 0 0 0

    37) 1,30 0,0120 0 0 0 0 0 0

    38) 1,94 0,0179 0 0 0 0 0 0

    39) 1,54 0,0142 0 0 0 0 0 0

    40) 0,50 0,0046 0 0 0 0 0 0

    41) 3,58 0,0331 0,1690 0,0676 0,2298 0,0946 0,1690 0,73

    42) 0,11 0,0010 0 0 0 0 0 0

    43) 1,98 0,0183 0,3441 0,1376 0,4679 0,1927 0,3441 1,49

    44) 1,00 0,0093 0 0 0 0 0 0

    45) 0,31 0,0029 0 0 0 0 0 0

    4,77 2,13 7,55 4,84 10,77 30,07

    CONTROL DE GESTION AO: 2013 MES: MAYO HOJA: 6

    REGISTRO Y AVANCE DE OBRA OBRA: BARRIO CAROLINA II 108 VIVIENDAS

    ITEMS MANZANA - EJECUCION ACUMULADA

    N DESCRIPCIONPORCENT Total por

    Item

    Preparacin del Terreno y Replanteo

    Excavaciones para Fundaciones

    Cimiento de Hormign Ciclpeo

    Hormign de Limpieza (e=5cm)

    Bases de hormign simple

    Viga de Fundacin

    7)Relleno Bajo Contrapiso Interior Veredines

    Perimetrales y Veredas de Acceso0,68 0,0063 0,1574 0,0630 0,2141 0,0882 0,1574 0,68

    8)Contrapiso de Hormign Fratazado e = 10cm

    (apto para recibir cermico)2,55 0,0236 0,2083 0,1157 0,3588 0,1620 0,2893 1,13

    9)Contrapiso de Hormign Fratazado e=7cm

    en zonas de guardar0,16 0,0014 0 0 0 0 0 0

    Capa Aisladora de Muro

    11) Mamposteraa) Ladrilln 0,20

    b) Muro de 0,10 armado

    Columnas de Encadenado y Enmarcado

    Viga de Encadenado Superior y Dintel

    Vigas de Carga

    Losa de Hormign de Armado Vistas s/oquedades

    Base de Tanque de Reserva

    Aislacin Trmica e Hidrulica sin Losa de Acceso

    18)Piso Cermico (No incl. Zonas de guardado

    placards -b/mesada),3,61 0,0334 0 0 0 0 0 0

    Zcalo cermico

    Carpintera Metlico y de Madera

    Antepecho de Hormign Armado

    Jaharro bajo revestimiento

    Jaharro y enlucido interior a la cal

    24) Cielorraso Interiora) a la cal

    b) al yeso

    Revestimiento Cermico

    Jaharro y enlucido exterior a la cal

    Mesada, Campana y Ventiladores

    28)a) Pintura Carpintera metlica

    b) Pintura Carpintera madera

    29)1- Pintura Ltex Interior

    a) en muro

    b) en cielorraso

    2- Pintura al Ltex exterior

    Tabique tipo Durlock

    Provisin y colocacin de vidrios

    Veredn Perimetral, vereda de acceso

    Instalacin Sanitaria

    Instalacin Elctrica

    Instalacin de GasTerminacin y limpieza de obra

    Red de agua potable

    Red de cloaca

    Red de gas natural

    Red elctrica de alumbrado pblico

    Urbanizacin

    Iluminacin de espacios verdes

    Urbanizacin

    Documentacin conforme de obra

    Nexo de agua potable

    % EJECUTADO DE CADA MANZANA

    % TOTAL EJECUTADO 30,07

  • 5/20/2018 Seminario de Ingeniera Civil 2014

    17/314

    11

    Planilla N 3

    AO: 2013 MES: MAYO HOJA: 6

    P/viv P/obra

    1) 0,51 0,0047 0,51 0,51 0,51

    2) 0,60 0,0056 0,60 0,60 0,60

    3) 2,91 0,0270 2,79 2,91 2,91

    4) 0,29 0,0027 0,27 0,29 0,29

    5) 0,55 0,0051 0,51 0,55 0,55

    6) 1,69 0,0156 1,61 1,69 1,69

    10) 0,26 0,0024 0,23 0,26 0,25

    7,59 0,0703 6,99 7,59 6,89

    0,18 0,0017 0,16 0,18 0,16

    12) 3,13 0,0290 2,79 3,13 2,96

    13) 2,80 0,0260 1,96 1,50 1,44

    14) 0,25 0,0023 0,18 0,13 0,10

    15) 5,48 0,0508 3,73 2,94 2,03

    16) 2,39 0,0221 0,36 0,70 0,61

    17) 5,51 0,0510 1,10 1,27 0,89

    19) 0,50 0,0046 0,10 0 0

    20) 5,60 0,0519 1,68 0,28 0,29

    21) 0,17 0,0016 0,06 0 0,16

    22) 0,51 0,0047 0,32 0,14 0,12

    23) 5,22 0,0484 3,39 1,02 0,88

    0,21 0,0019 0,13 0,02 0,03

    3,35 0,0310 2,18 0 0

    25) 1,05 0,0097 0,21 0 0

    26) 6,01 0,0556 3,00 1,17 1,05

    27) 0,77 0,0071 0,09 0 0

    0,72 0,0067 0 0 0

    0,78 0,0073 0 0 0

    3,18 0,0294 0 0 0

    1,61 0,0149 0 0 0

    3,63 0,0336 0 0 0

    30) 1,12 0,0104 0 0 0

    31) 0,31 0,0029 0 0 0

    32) 0,88 0,0082 0,13 0 0

    33) 5,37 0,0498 3,33 1,31 0,88

    34) 2,77 0,0257 1,25 0,80 0,62

    35) 2,69 0,0249 0,68 0,27 0,14

    36) 0,14 0,0013 0,06 0 0

    37) 1,30 0,0120 1,04 0,53 0

    38) 1,94 0,0179 0 0 0

    39) 1,54 0,0142 0 0 0

    40) 0,50 0,0046 0 0 0

    41) 3,58 0,0331 1,61 0,73 0,73

    42) 0,11 0,0010 0 0 0

    43) 1,98 0,0183 0,89 1,49 1,49

    44) 1,00 0,0093 0 0 0

    45) 0,31 0,0029 0,08 0 0

    47,99 33,55 30,07

    CONTROL DE GESTION

    REGISTRO Y AVANCE DE OBRA

    PLAN DETRABAJO

    PROPUESTO

    MEDICIONES REALIZADAS PORITEMS

    N DESCRIPCIONPORCENT

    INSPECTOR I.P.V.RELEVADO

    CIRCOT

    Preparacin del Terreno y Replanteo

    Excavaciones para Fundaciones

    Cimiento de Hormign Ciclpeo

    Hormign de Limpieza (e=5cm)

    Bases de hormign simple

    Viga de Fundacin

    0,86 1,13

    7)Relleno Bajo Contrapiso Interior Veredines

    Perimetrales y Veredas de Acceso0,68 0,0063 0,68 0,68

    0,0014 0,15 0

    0,68

    8)Contrapiso de Hormign Fratazado e = 10cm

    (apto para recibir cermico)2,55 0,0236 2,42

    0

    Capa Aisladora de Muro

    11) Mamposteraa) Ladrilln 0,20

    b) Muro de 0,10 armado

    9)Contrapiso de Hormign Fratazado e=7cm

    en zonas de guardar0,16

    Columnas de Encadenado y Enmarcado

    Viga de Encadenado Superior y Dintel

    Vigas de Carga

    Losa de Hormign de Armado Vistas s/oquedades

    Base de Tanque de Reserva

    Aislacin Trmica e Hidrulica sin Losa de Acceso

    18)Piso Cermico (No incl. Zonas de guardado

    placards -b/mesada),3,61 0,0334 0,72 0 0

    Zcalo cermico

    Carpintera Metlico y de Madera

    Antepecho de Hormign Armado

    Jaharro bajo revestimiento

    Jaharro y enlucido interior a la cal

    24) Cielorraso Interiora) a la cal

    b) al yeso

    Revestimiento Cermico

    Jaharro y enlucido ext erior a la cal

    Mesada, Campana y Ventiladores

    28)a) Pintura Carpintera metlica

    b) Pintura Carpintera madera

    29)1- Pintura Ltex Interior

    a) en muro

    b) en cielorraso

    2- Pintura al Ltex exterior

    Tabique tipo Durlock

    Provisin y colocacin de vidrios

    Veredn Perimetral, vereda de acceso

    Instalacin Sanitaria

    Instalacin Elctrica

    Instalacin de Gas

    Terminacin y limpieza de obra

    Red de agua potable

    Red de cloaca

    Red de gas natural

    Red elctrica de alumbrado pblico

    Urbanizacin

    Iluminacin de espacios verdes

    Urbanizacin

    Documentacin conforme de obra

    Nexo de agua potable

    % TOTAL EJECUTADO

  • 5/20/2018 Seminario de Ingeniera Civil 2014

    18/314

    12

    Figura N2

    0

    1,50

    6,49

    12,86

    21,75

    34,92

    47,99

    62,36

    76,82

    88,58

    96,53100

    0

    4,73

    6,8711,67

    15,95

    23,28

    33,55

    43,75

    54,83

    21,92

    30,07

    43,44

    52,28

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    0 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13

    Curva Base Curva Inspector Curva Relevamiento

    Figura N 1

  • 5/20/2018 Seminario de Ingeniera Civil 2014

    19/314

    13

    Figura N3

    Figura N4

    Fecha de Anlisis abr.-13 may.-13 jun.-13 jul.-13

    Valor Planeado PV $ 8.964.038,77 $ 11.192.810,73 $ 13.643.266,20 $ 16.109.068,99

    Valor Ganado EV $ 4.397.899,04 $ 6.032.469,63 $ 8.714.354,49 $ 10.488.899,19

    -$ 4.566.139,73 -$ 5.160.341,10 -$ 4.928.911,71 -$ 5.620.169,80

    Retraso Retraso Retraso Retraso

    0,49 0,54 0,64 0,65

    Ineficiente Ineficiente Ineficiente Ineficiente

    Varianza de

    Cronograma SV

    Eficiencia en

    Planificacin SPI

  • 5/20/2018 Seminario de Ingeniera Civil 2014

    20/314

    SEMINARIO DE INGENIERIA CIVIL 2014

    1

    MORTEROS ELABORADOS CON AGREGADO FINO RECICLADOCON DIFERENTES CONDICIONES DE HUMEDAD

    Eva Sosa1, Claudio Zega1,2, ngel Di Maio1,21

    LEMIT, 52 e/121 y 122, La Plata, Argentina, [email protected] CONICET, Argentina, [email protected]; [email protected]

    RESUMEN

    La escasez de arenas naturales aptas para la elaboracin de hormigones es una problemtica quese presenta habitualmente en la provincia de Buenos Aires poniendo de manifiesto la necesidadde utilizar arenas de trituracin. Como agravante a esta situacin, en dicha provincia rige la Ley14126 que prohbe la apertura de nuevas canteras y establece el cese de explotacin de lasexistentes en el partido de Tandil, principal fuente de obtencin de agregados. Frente a estos

    hechos, la utilizacin de agregados reciclados provenientes de la trituracin de hormigones queculminaron su vida en servicio se presenta como una alternativa sustentable y econmica. Enalgunos pases la incorporacin de este tipo de agregados en la elaboracin de hormigones esuna prctica habitual contemplada en recomendaciones, normas y/o reglamentos, sin embargo enla mayora de ellos se permite utilizar solamente la fraccin gruesa.

    Los agregados reciclados presentan como caracterstica distintiva, frente a los agregadosnaturales, que pueden estar constituidos por agregado natural y mortero en proporcionesvariables. Como consecuencia de este hecho, poseen mayor absorcin y menor densidad, siendosu textura superficial ms porosa.

    En este trabajo se estudia en estado fresco fluidez, evaluada al finalizar el mezclado y a los 20minutos de culminado el mismo, y en estado endurecido densidad, absorcin de agua yresistencia a compresin, de morteros de diferentes relaciones agua/cemento (0,40, 0,50 y 0,60)elaborados con distintos porcentajes (20 y 40% en volumen) de agregado fino reciclado (AFR)proveniente de la trituracin de hormigones de desecho. El AFR fue empleado en dos condicionesde humedad. Los resultados obtenidos en los morteros con AFR son comparados con losdeterminados en morteros elaborados con arena de trituracin grantica (AG) en idnticosporcentajes.

    De los resultados obtenidos surge que los morteros elaborados con AFR poseen mayorconsistencia en estado fresco debido a la mayor rugosidad y absorcin de los mismos,presentando en estado endurecido mayor absorcin y menor densidad que los elaborados con

    arena de trituracin grantica, hecho que debe ser atribuido a la mayor porosidad del morteroadherido que presentan las partculas del AFR. Respecto a la resistencia a compresin, losmorteros reciclados presentan similares niveles resistentes, independientemente del contenido dehumedad del AFR, hecho que puede explicarse a partir de una mejora en la interface AFR-pasta,producto de la mayor rugosidad del agregado y de la mayor absorcin frente a los elaborados conarena de trituracin grantica.

    Palabras Clave:Agregado fino reciclado, Arena de trituracin, absorcin, morteros, resistencia.

  • 5/20/2018 Seminario de Ingeniera Civil 2014

    21/314

    2

    INTRODUCCIN

    La escasez de arenas naturales aptas para la elaboracin de hormigones es unaproblemtica que comparten varios pases a nivel mundial (Cabrera, et al; 2011). En este contextoes habitual incorporar arenas de trituracin (AT) para cumplimentar con los requisitosgranulomtricos establecidos en los reglamentos.

    Por otra parte, la necesidad de un tratamiento ms integral de los residuos de construcciny demolicin, evitando la masificacin de vertederos y contribuyendo a la disminucin de materiasprimas, hicieron que la utilizacin de stos como agregados para la elaboracin de hormigonessea una realidad en pases con polticas ambientales claras y eficientes.

    En particular, la utilizacin de agregados gruesos reciclados (AGR) provenientes de latrituracin de hormigones que culminaron su vida en servicio ha sido abordada desde diferentesenfoques durante las ltimas dcadas, concluyendo en general que es posible la utilizacin delAGR en distintos porcentajes, sin detrimento de las caractersticas mecnicas y durables de los

    hormigones con ellos elaborados (Hansen; 1983, Zega; 2010).

    La utilizacin del AFR fue en un principio descartada, por considerar que su mayorabsorcin puede traer aparejado una merma en la trabajabilidad, mayor contraccin y creep, ymenor durabilidad del hormign (Hansen; 1986). Sin embargo, dado que durante la produccin delAGR se genera de un 20 a 50% de AFR (Martins, et al; 2013), cuyo control y disposicin es mscomplejo, son diversos los estudios que se estn llevando a cabo para evaluar su viabilidad (Zega,et al; 2010, Dominguez y Mantegna; 2012, Ulsen, et al; 2013). En alguno de ellos se puedeencontrar que los AFR presentan partculas que pueden estar compuestas de mortero y agregadonatural en proporciones variables, presentando forma irregular, textura superficial rugosa, mayorabsorcin de agua, menor densidad y mayor perdida por ataque con sulfatos frente a las arenasnaturales de trituracin.

    Respecto al empleo del AFR en morteros y hormigones, en la bibliografa existente resultacontradictoria su influencia, pudiendo encontrarse que la utilizacin en distintos porcentajes noproduce modificaciones significativas en la resistencia del hormign y el mdulo de elasticidad, nipone en peligro las caractersticas durables del mismo (Dhir, et al; 1999, Evangelista y de Brito;2004, Sosa, et al; 2012, Zega y Di Maio; 2011). Otros autores por su parte, encontraron que laresistencia, mdulo de elasticidad, contraccin y distintas propiedades durables se vencomprometidas seriamente al utilizar AFR, an en porcentajes menores al 30% (Masood, et al;2002, de Brito et al; 2005).El objetivo de este trabajo es evaluar las modificaciones que pudieranocurrir en diferentes propiedades en el estado fresco y endurecido de morteros debido al empleode AFR en distintas condiciones de humedad. Para ello se evala la fluidez en estado fresco, atravs del ensayo de extendido, densidad, absorcin y resistencia a compresin en estado

    endurecido, comparndose los resultados con los obtenidos en idnticos morteros elaborados conAG.

  • 5/20/2018 Seminario de Ingeniera Civil 2014

    22/314

    3

    EXPERIENCIAS

    Materiales y mezclas

    Se elaboraron mezclas de arena silcea con 20 y 40% en peso de AFR a los cuales se ledetermin granulometra (IRAM 1505), densidad y absorcin de agua (IRAM 1520), material quepasa el tamiz 75 m (IRAM 1540) y durabilidad por ataque con sulfato de sodio (IRAM 1525). Losresultados obtenidos se compararon con los determinados en mezclas elaboradas de maneraanloga con 20 y 40% de arena de trituracin de piedra grantica. Los resultados obtenidos sepresentan en la Tabla 1, y las curvas granulomtricas de cada combinacin junto con los lmitesestablecidos en el CIRSOC 201-2005, en la Figura 1.

    Tabla 1. Propiedades de los agregados

    AgregadoModulo de

    finura

    Pasa tamiz

    75 m (%)

    Densidad

    relativa

    Absorcin

    (%)

    Prdida porataque con

    sulfato (%)AG 20 1,68 0,55 2,67 0,20 2,43

    AG 40 2,20 0,77 2,69 0,25 2,30

    AFR 20 1,81 1,66 2,61 1,68 4,87

    AFR 40 2,22 2,19 2,58 1,95 7,33

    Figura 1. Granulometras de los agregados.

    Para la elaboracin de los morteros se utiliz cemento Portland compuesto y aditivosplastificante y superplastificante. Los AFR se incorporaron en dos condiciones de humedad, secosy con el 50% del agua de absorcin, puesto que es aproximadamente el porcentaje que losmismos absorben a 10 min.

    En la Tabla 2 se presentan las dosificaciones de los morteros elaborados. La nomenclaturacorresponde a la relacin agua/cemento (a/c) utilizada (4, 5 y 6 para 0,40, 0,50 y 0,60respectivamente) seguida de la letra G o R, segn el tipo de agregado de trituracin, finalizandocon el porcentaje de reemplazo utilizado (20 o 40%). En las figuras, los morteros en los cuales seincorpor el agua de absorcin se indican con la letra A (ej.: M4 RA40).

    Se evalu en estado fresco, la fluidez inicial, al concluir el mezclado, y a los 20 minutos definalizado el mismo, a fin de establecer la influencia del estado de humedad de los agregados. Semoldearon probetas de 4x4x16 cm, las cuales fueron curadas en agua con cal hasta la edad de

    0

    10

    20

    30

    40

    5060

    70

    80

    90

    100

    100 1000 10000

    %

    Pasaacumu

    lado

    Tamices IRAM (m)

    CURVAACURVABAFR 20

    AFR40

    AG 20

    AG 40

  • 5/20/2018 Seminario de Ingeniera Civil 2014

    23/314

    4

    ensayo. En estado endurecido se evalu densidad y absorcin de agua, y resistencia acompresin, siendo cada valor informado, el promedio de al menos 3 determinaciones.

    Tabla 2. Proporcin de los materiales (Kg/m3)

    Materiales M4N20

    M4N40

    M5N20

    M5N40

    M6N20

    M6N40

    M4R20

    M4R40

    M5R20

    M5R40

    M6R20

    M6R40

    Agua 263 263 263 263 263 263 263 263 263 263 263 263

    Cemento 663 663 528 528 437 437 663 663 528 528 437 437

    Arena de ro 1111 834 1203 903 1258 949 1111 834 1203 903 1258 949

    AG 289 578 313 623 337 660 --- --- --- --- --- ---

    AFR --- --- --- --- --- --- 245 490 266 531 286 560

    Plastificante 3,3 3,3 2,9 2,9 2,6 2,6 3,3 3,3 2,9 2,9 2,6 2,6

    Superplastificante 2,0 2,0 1,6 1,6 1,3 1,3 2,0 2,0 1,6 1,6 1,3 1,3

    RESULTADOS Y ANALISIS

    Los resultados de extendido se presentan en la Figura 2. Puede observarse que losmorteros con AFR presentan menor extendido que los elaborados con AG, an cuando seincorpora el agua de absorcin, lo que puede atribuirse a la mayor rugosidad superficial queposeen los AFR frente a la AG utilizada. Tambin es evidente que al incorporar el agua deabsorcin los morteros con AFR y AG presentan un comportamiento similar, por cuanto los queposeen 40% de AT, ya sea natural o reciclada, presentan para una misma relacin a/c mayorextendido, hecho que podra atribuirse a un mayor mdulo de finura de la granulometra resultante(ver Figura 1). En los morteros con AFR en los que no se incorpor el agua de absorcin, en lastres relaciones a/c evaluadas los morteros con 20% presentan un extendido mayor en

    comparacin a los que tienen 40% de AFR, hecho que puede atribuirse a su mayor absorcin.

    Figura 2. Extendido

    En la Figura 3 se presenta el extendido de los morteros a los 20 minutos de finalizado elmezclado, respecto del medido inicialmente. Se observa que los morteros con AFR en los que nose le incorpor el agua de absorcin presentan una prdida significativa de la fluidez, con

    excepcin de los morteros M6R40. Este comportamiento puede atribuirse a la elevada absorcinque presentan los AFR, que se manifiesta en absorcin del agua de la pasta disminuyendo sufluidez. Mientras que en los morteros elaborados con AG y AFR en los que se incorpor el agua

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    M4N20

    M4N40

    M5N20

    M5N40

    M6N20

    M6N40

    M4RA20

    M4RA40

    M5RA20

    M5RA40

    M6RA20

    M6RA40

    M4R20

    M4R40

    M5R20

    M5R40

    M6R20

    M6R40

    EXTENDIDO

    (%)

  • 5/20/2018 Seminario de Ingeniera Civil 2014

    24/314

    5

    de absorcin del agregado, presentan el mismo orden de fluidez, incluso para la relacin a/c 0,60la misma se incrementa en un 25%.

    Figura 3. Extendido a 20 minutos del mezclado

    La densidad de los morteros se presenta en la Figura 4. En ella es evidente que alcomparar una misma relacin a/c y un mismo porcentaje de arena de trituracin, los morteroselaborados con AFR poseen menor densidad que sus correspondientes con AG, siendo ladensidad para los morteros elaborados con AFR, en ambas condiciones de humedad, del mismoorden de magnitud. Por otra parte, los morteros elaborados con 40% de AFR poseen menordensidad en comparacin con los que tienen 20%, lo cual puede ser atribuido a la menor densidadque presenta el AFR respecto de la arena silcea utilizada.

    Figura 4. Densidad de los morteros

    Los resultados obtenidos al evaluar la absorcin de agua de cada uno de los morteros eneestudio, se presentan en la Figura 5. Puede observarse que los morteros con AFR presentan paratodos los casos mayor absorcin que los elaborados con AG. Al comparar los morteros con AFR a

    los que se adicion el agua de absorcin respecto a los que no, se observa que la absorcinresulta algo superior en los primeros, con excepcin de la razn a/c 0,60. Lo expuesto podraatribuirse a una posible disminucin de la relacin a/c efectiva producto de la absorcin del AFR.

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    M4

    N20

    M4

    N40

    M5

    N20

    M5

    N40

    M6

    N20

    M6

    N40

    M4RA20

    M4RA40

    M5RA20

    M5RA40

    M6RA20

    M6RA40

    M4

    R20

    M4

    R40

    M5

    R20

    M5

    R40

    M6

    R20

    M6

    R40

    Extendidorespectoalinicial(%)

    1,75

    1,80

    1,85

    1,90

    1,95

    2,00

    2,05

    2,10

    2,15

    M4-N

    20

    M4-N

    40

    M5-N

    20

    M5-N

    40

    M6-N

    20

    M6-N

    40

    M4-R

    A20

    M4-R

    A40

    M5-R

    A20

    M5-R

    A40

    M6-R

    A20

    M6-R

    A40

    M4-R

    20

    M4-R

    40

    M5-R

    20

    M5-R

    40

    M6-R

    20

    M6-R

    40

    Dens

    ida

    d

  • 5/20/2018 Seminario de Ingeniera Civil 2014

    25/314

    6

    Figura 5. Absorcin de agua de los morteros

    En la Figura 6 se presentan los resultados de la resistencia a compresin a 7 das. Alcomparar los morteros con AFR respecto de los elaborados con AG, puede observarse que losmismos presentan resistencias del orden del 5 al 10% menor que los morteros con AG, para unamisma relacin a/c y porcentaje de incorporacin de AT. Por otro lado, no se observa unatendencia definida respecto del porcentaje de utilizacin de AFR, siendo la resistencia acompresin similar para ambos porcentajes de incorporacin (20 y 40%), como as tampocorespecto al estado de humedad de los AFR.

    Figura 6. Resistencia a compresin a 7 das.

    En la Figura 7 se presentan los resultados obtenidos al evaluar la resistencia a compresina 28 das. En las misma puede observarse que la resistencia de los morteros con AFR sonmayores que las obtenidas en los morteros con AG, especialmente para la relacin a/c 0,40 dondeel incremento es de aproximadamente el 15%. Este hecho puede atribuirse a una mejora en lacalidad de la interface pasta-agregado como consecuencia de la mayor absorcin por parte de losAFR, a pesar de haberse incorporado parte del agua de absorcin. Al igual que a la edad de 7das, no se observan diferencias significativas en la resistencia al comparar los porcentajes de

    utilizacin para los morteros con AG y con AFR en los que se incorpor el agua de absorcin,mientras que s la hubo para los morteros en los que sta no fue considerada, siendo esteincremento del orden del 8, 16 y 24% para las a/c 0,40, 0,50 y 0,60 respectivamente, para los

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    M4-N20

    M4-N40

    M5-N20

    M5-N40

    M6-N20

    M6-N40

    M4-RA20

    M4-RA40

    M5-RA20

    M5-RA40

    M6-RA20

    M6-RA40

    M4-R20

    M4-R40

    M5-R20

    M5-R40

    M6-R20

    M6-R40

    Absorcion

    (%)

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    M4

    N20

    M4

    N40

    M5

    N20

    M5

    N40

    M6

    N20

    M6

    N40

    M4R

    A20

    M4R

    A40

    M5R

    A20

    M5R

    A40

    M6R

    A20

    M6R

    A40

    M4

    R20

    M4

    R40

    M5

    R20

    M5

    R40

    M6

    R20

    M6

    R40

    Resistenciaacompresin(M

    Pa)

  • 5/20/2018 Seminario de Ingeniera Civil 2014

    26/314

    7

    morteros con 40% respecto de los que contienen 20%. Este hecho refuerza la hiptesis de unamejora en la interface pasta-agregado.

    Figura 7. Resistencia a compresin a 28 das.

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    4550

    55

    M4

    N20

    M4

    N40

    M5

    N20

    M5

    N40

    M6

    N20

    M6

    N40

    M4R

    A20

    M4R

    A40

    M5R

    A20

    M5R

    A40

    M6R

    A20

    M6R

    A40

    M4

    R20

    M4

    R40

    M5

    R20

    M5

    R40

    M6

    R20

    M6

    R40

    Resistenciaacompresin(M

    Pa)

  • 5/20/2018 Seminario de Ingeniera Civil 2014

    27/314

    8

    CONCLUSIONES

    De los resultados obtenidos al evaluar distintas propiedades en estado fresco y endurecido

    de morteros elaborados con 20 y 40% de arena de trituracin grantica (AG) y agregado finoreciclado (AFR) en dos condiciones de humedad (secos y con el 50% del agua de absorcin a24 h) puede concluirse que:

    Los morteros con AFR poseen menor fluidez que los elaborados con AG, producto de sutextura superficial ms rugosa. A su vez los morteros con AFR y AG, a los cuales se lesincorpor el agua de absorcin, presentan mayor fluidez cuando el porcentaje dereemplazo fue de 40% respecto del 20%. Este comportamiento fue contrario al observadoen los morteros con AFR en el que el agregado se utiliz seco. Tambin para estos ltimosmorteros se observ una prdida de fluidez a los 20 minutos de finalizado el mezclado,hechos que se atribuyen a la absorcin del AFR.

    Respecto de la densidad y la absorcin de agua, se observ una disminucin de ladensidad en los morteros con AFR, respecto de los elaborados con AG, debido a la mayorporosidad de los agregados reciclados. Este mismo hecho es responsable de la mayorabsorcin que presentan los morteros elaborados con AFR, lo cual tambin se ve reflejadoal comparar los morteros con y sin agua de absorcin, presentando estos ltimos menorabsorcin.

    La resistencia a compresin a 7 das es entre el 5 y 10% menor en los morteros con AFR,respecto de los elaborados con AG, no existiendo una tendencia definida respecto delporcentaje de utilizacin de la arena de trituracin, sea sta natural o reciclada. A 28 dasse observa una resistencia entre el 8 y 24% superior en los morteros con AFR, lo que seatribuye a una mejora de la interface pasta-agregado producto de la mayor absorcin que

    los mismos poseen.

  • 5/20/2018 Seminario de Ingeniera Civil 2014

    28/314

    9

    BIBLIOGRAFA

    Cabrera, O. A.; Traversa, L.P. y Ortega, N.F.(2011). Estado fresco de morteros y hormigones

    con arenas de machaqueo. Materiales de Construccin. 61, (303), pp. 401-416.

    de Brito, J.; Pereira, A. S. y Correia, J. R. (2005). "Mechanical behaviour of non-structural concretemade with recycled ceramic aggregates." Cement and Concrete Composites, 27 (4), pp.429-433.

    Dhir, R. K.; Limbachiya, M. C. y Leelawat, T.(1999). "Suitability of recycled concrete aggregatefor use in BS 5328 Designated mixes." Proceedings of the ICE - Structures and Buildings,134 (3), pp. 257-274.

    Dominguez, J. F. y Mantegna, D.H. (2010).Uso a gran escala de hormign reciclado.

    19Reunion tcnica de la Asociacin Argentina de Tecnologa del Hormign. pp.463-470.

    Evangelista, L. R. y De Brito, J. (2004). "Criteria for the use of fine recycled concrete aggregatesin concrete production." Proceedings of the International RILEM Conference on the Use ofRecycled Materials in Building Structures, Barcelona.

    Hansen, T. C. y Narud, H. (1983). "Strength of recycled concrete made from crushed concretecoarse aggregates." Concrete International - Design and Construction, 5 (1), pp. 79-83.

    Hansen, T. C. (1986)."Recycled aggregate and recycled aggregate concrete. Second state-of-the-art. Report developments." Materials and Structures, 19 (3), pp.1845-1985.

    Sosa, M.E.; Zaga, C.J.; Di Maio, A.A. y Peralta, J.P. (2012). Evaluacin de morteros conagregado fino reciclado en reemplazo de arena natural de trituracin.19Reunion tcnicade la Asociacin Argentina de Tecnologa del Hormign. pp.415-422.

    Martins, I.; Mller, A.; Di Maio, A.; Forth, J.; Kropp, J.; Angulo, S y John, V. (2013). Use ofFine Fraction. Progress of Recycling in the Built Enviromental. RILEM State of the Art-ArtReport. pp. 195-227.

    Masood, A.; Ahmad, T.; Arif, M. y Madhi, F. (2002). "Waste management strategies forconcrete." Environmental Engineering Policy, 3 (1-2), 15-18.

    Ulcen, C.; Kahn, H; Hawlitschek, E.A.; Angulo, S.C. y John, V. (2013). Production of Recycledsand from construction and demolition waste. Construction and Building Materials. 40. pp.1168-1173.

    Zega, C.J. (2010). Propiedades fsico-mcanicas y durables de hormigones reciclados. Tesisdoctoral. Facultad de Ingeniera Universidad Nacional de La Plata. 158p.

    Zega, C.J.; Sosa, M.A. y Di Maio, A.A. (2010). Propiedades de los agregados finos recicladosprocedentes de hormigones elaborados con diferentes tipos de agregados gruesosnaturales. Memorias 18 Reunin tcnica. Asociacin Argentina de Tecnologa delHormign. pp 33-38.

    Zega, C.J. y Di Maio, A.A. (2011). Comportamiento de hormigones elaborados con agregadosfinos reciclados 16 Reunin tcnica de La Asociacin Argentina de Tecnologa delHormign. pp. 47-54.

  • 5/20/2018 Seminario de Ingeniera Civil 2014

    29/314

    10

  • 5/20/2018 Seminario de Ingeniera Civil 2014

    30/314

    SEMINARIO DE INGENIERIA CIVIL 2014

    1

    PROPIEDADES DE TRANSPORTE DE HORMIGONES CON ADICIONES MINERALES

    Natalia M. Alderete1; Yury A. Villagrn1,2; ngel A. Di Maio1,21LEMIT, 52 entre 121 y 122 s/n, B1900AYA, La Plata, Argentina,[email protected]

    2

    CONICET, Argentina

    RESUMEN

    El objetivo del presente trabajo es determinar el grado de influencia que la escoria, el fillercalizo yla puzolana natural tienen en ciertas propiedades de transporte del hormign.

    Las adiciones minerales cumplen actualmente un rol fundamental en la industria del hormign, tales as que en Argentina no se puede pensar en un cemento que no tenga al menos un 5% deadiciones. Esta situacin no slo se debe a cierto factor benfico en el plano econmico sinotambin debido a la mejora en propiedades del hormign en cuanto a la durabilidad, y a su vez al

    aporte favorable dado por la sustentabilidad. Se debe tener presente que el empleo de adicionesminerales implica una disminucin en la utilizacin de clnker, cuya fabricacin es responsable dela emisin de grandes cantidades de uno de los principales gases del efecto invernadero, el CO2.El empleo de la escoria particularmente consiste en darle utilidad a materiales de desecho, eneste caso de la industria del acero. En el caso de las puzolanas naturales, stas se encuentrandisponibles como un recurso que slo requiere bajo consumos de energa dado que no necesitade ningn procesamiento ms que la molienda. El filler calizo es principalmente piedra calizamolida, que tambin es importante en el ahorro energtico y econmico.

    Las propiedades de transporte del hormign reflejan la susceptibilidad del mismo frente a agentesagresivos. El modo de ingreso de dichos agentes se evala mediante varios ensayos, en elpresente trabajo se analizaron: succin capilar, penetracin de cloruros, difusin de humedad ypenetracin de agua a presin. Se realizaron hormigones con diferentes porcentajes de reemplazode cemento por adiciones, en algunos casos mezclas ternarias, y hormigones de control utilizandoslo cemento Portland normal, evaluando en cada caso la influencia de dichas variantes en laspropiedades estudiadas.

    En base a los estudios realizados se pudo determinar que las adiciones minerales tienen unnotable efecto sobre las propiedades de transporte del hormign. Estos resultados indican que esposible lograr un buen desempeo del hormign durante su vida til, alargando la misma yreduciendo el impacto ambiental.

    Palabras clave:Propiedades de transporte, adiciones minerales, sustentabilidad.

  • 5/20/2018 Seminario de Ingeniera Civil 2014

    31/314

    2

    INTRODUCCIN

    El empleo de adiciones minerales en el hormign no es tcnica novedosa, ya que inclusoantes de la invencin del cemento portland en 1842, se elaboraban morteros con cal y puzolanas.

    Muchas de las estructuras de la antigedad sirven de testimonio de la durabilidad a largo plazo dedichos morteros (Mehta; 1986). An as, el empleo de las adiciones minerales ha recorrido unlargo camino hasta llegar al auge actual. Primeramente se cuestion fuertemente su incorporacinen el hormign, estando el uso de puzolanas durante un largo tiempo mayormente restringido aItalia y Grecia, donde existen considerables cantidades de reservas de puzolanas naturales (Tierrade Santoria). En otros pases, el inters en estos materiales es relativamente reciente y ha surgidodebido a la escasez de recursos.La adicin de escoria granulada al cemento Portland fueprimeramente realizada en Alemania en 1892, pero a pesar del apoyo de Michaelis y Passow, sudesarrollo industrial se mantuvo retrasado. Recin para 1984 la produccin de escoria llegaba alos 15 millones de toneladas (Moranville-Regourd; 2003).

    Actualmente, existe una fuerte tendenciaa nivel internacional hacia el empleo de cada vez

    mayor volumen de adiciones, ya que la incorporacin de las mismas en reemplazo del cementotiene una doble ventaja: el aporte que produce en relacin a la durabilidad, debido a que laincorporacin de adiciones contribuye a la desconexin capilar, y la sustentabilidad que implicauna disminucin en el empleo de clnquer. El remedio ms efectivo para reducir el impactoambiental que produce la industria del hormign es utilizar menos clnquer, reemplazndolo lomximo posible con materiales cementceos suplementarios (Farzadnia, et al., 2011).

    La estructura de poro del hormign de recubrimiento determina la vulnerabilidad que tendrel hormign ante los diversos agentes externos. El nivel de porosidad, la distribucin de tamaosde poro yla conectividad son indicadores de la influencia de los agentes externos en la masa delhormign, por lo que estn estrechamente relacionadas con la durabilidad del mismo. Estosparmetros se hallan vinculados con el grado de hidratacin alcanzado por la matriz de cemento,

    el cual depende fundamentalmente de la razn a/c, calidad, duracin y tipo de curado,proporciones de los materiales y tipo de cemento.

    El transporte de agua resulta relevante porque permite describir la conectividad de porosdel hormign y porque el agua est involucrada como participante necesario en casi todos losmecanismos de deterioro del hormign armado. En este sentido es necesario conocer el tiemporequerido para que los agentes agresivos penetren en la masa del hormign. Existen diversosmtodos basados en propiedades de transporte que permiten la imposicin de variablesprescriptivas y en algunos casos de variables prestacionales, con vistas a asegurar la durabilidaddel hormign armado. Resulta de sumo inters la consistencia entre los diferentes mtodos deevaluacin de las propiedades de transporte cuando son considerados para una aplicacin encomn, y tambin es importante referir estas comparaciones para el caso particular del hormignelaborado con adiciones, debido a sus caractersticas de hidratacin y estructura de poroparticulares.

    En este trabajo se presentan evaluaciones de propiedades de transporte de hormigoneselaborados con adiciones y/o cementos adicionados, incluyendo fillercalizo, escoria y puzolanasnaturales.

  • 5/20/2018 Seminario de Ingeniera Civil 2014

    32/314

    3

    MATERIALES Y PROPIEDADES

    Se elaboraron 15 hormigones diferentes: 5 con cemento prtland normal (CPN) (N35-1,N35-2, N40, N45 y N50), 1 con CPN y escoria (E40), 1 con CPN y fillercalizo (F40), 1 con CPN,

    escoria y fillercalizo (EF40), 4 con cemento prtland compuesto (CPC) adicionado con escoria yfillercalizo (C40-1, C60-1, C40-2 y C60-2), y 3 con cemento prtland puzolnico (CPP) (P35, P40y P60). Como agregado fino se emplearondos arenas silceas de ro, una fina (ASF) y otra gruesa(ASG), y como agregado grueso piedra partida grantica (PPG) de tamaomximo nominal (TMN)de 19 mm, a excepcin de los hormigones C40-2 y C60-2, que se elaboraroncon PPG de TMN25mm.

    La nomenclatura numrica de los hormigones indica la relacin agua/material ligante(a/mc) incrementada 100 veces. Las letras se utilizaron para representar el correspondiente tipode material cementante (N para CPN nicamente, E para CPN+ escoria, F para CPN + filler, EFpara CPN + escoria + filler, C para CPC, y P para CPP). Se moldearon probetas que fuerondesmoldadas a las 24hs de su llenado y curadas normalizadamente en cmara hmeda durante

    28 das de acuerdo a la Norma (IRAM 1534; 2004). Transcurrido dicho lapso de tiempo, seprocedi a la realizacin de distintos ensayos de laboratorio.

    En la Tabla 1 se informan las proporciones de los materiales correspondientes a losdiferentes hormigones estudiados.

    Tabla 1. Proporciones y propiedades de los hormigones estudiados.

    Materiales (kg/m3) N35-1 N35-2 N40 N45 N50 E40 F40 EF40 C40-1 C60-1 C40-2 C60-2 P35 P40 P60

    Agua 140 133 140 144 150 140 140 140 166 168 168 168 140 182 170CPN1 400 - - - - - - - - - - - - - -CPN2 - 380 350 320 300 227 262 227 - - - - - - -CPP1 - - - - - - - - - - - - 400 - -CPP2 - - - - - - - - - - - - - 442 290CPC - - - - - - - - 425 277 425 280 - - -

    scor a - - - - - 123 - 88 - - - - - - -erca c reo - - - - - - 88 35 - - - - - - -

    188 189 190 193 193 190 190 190 157 183 162 186 182 - -ASG 739 749 754 766 767 755 755 755 624 733 642 741 713 800 929

    PPG 6-20 979 980 980 980 980 980 980 980 1000 1000 - - 979 981 992PPG 10-30 - - - - - - - - - - 1000 1000 - - -

    Reductor de agua (l) 3,4 6,2 5,9 6 3,6 4,9 4,2 4,1 - - - - 4,7 - -Aire incorporado (%) 4,2 3,0 3,1 3 3,1 3,2 3,5 3,4 2,3 3,0 2,6 3,3 3,2 1,7 1,9

    Propiedades

    Peso unitario (kg/m3) 2392 2404 2417 2392 2404 2392 2354 2385 2444 2394 2430 2352 2417 2404 2379

    Asentamiento (cm) 11 8 10 6 6 10 9 7 8,5 5,5 9 5,5 15 4,5 5

    Exudacin (%)

  • 5/20/2018 Seminario de Ingeniera Civil 2014

    33/314

    4

    DESARROLLO EXPERIMENTAL

    El desarrollo experimental de los hormigones en estado endurecido consisti en larealizacin de los ensayos de penetracin de agua presin, succin capilar, ingreso de cloruros,

    permeabilidad al aire y difusin de humedad. A continuacin se detallan los procedimientos yresultados obtenidos de cada uno de ellos.

    Penetracin de agua a presin y succin capilar

    Las estructuras cuya funcin especfica es la contencin de lquidos se encuentransometidas a presin hidrosttica, y su permeabilidad definir su aptitud en servicio. Unametodologa empleada para calificar esta propiedad la constituye el ensayo de penetracin deagua a presin(IRAM 1554; 1983), mediante el cual se obtiene una caracterizacin de la calidaddel hormign en lo que respecta a su estructura porosa. La tcnica consiste en someter a laprobeta a una serie de escalones de presin variables durante un intervalo de tiempo normalizado

    en un permemetro (Figura 3). La presin de agua aplicada sobre la muestra vara de 1 kg/cm2

    , alinicio del ensayo, hasta 7 kg/cm2a su finalizacin. Luego, la muestra es sometida al ensayo detraccin por compresin transversal localizada,obtenindose dos partes iguales, finalmente semide la profundidad del perfil de agua penetrado en la misma.

    Figura 3: Permemetro empleado en el ensayo de penetracin de agua y esquema de ensayo

    Para evaluar a los hormigones Cxx y Pxx se utilizaron muestras prismticas de200mmx200mmx100mm, siendo la cara de ensayo la correspondiente al moldeo(200mmx200mm) y estando el sector bajo ensayo delimitado por un crculo (aro de goma) de100mm de dimetro circunscripto a dicha cara. Los hormigones Nxx, E40, F40 y EF40 fueronevaluados mediante muestras cilndricas de 150mmx300mm, ensayndose tambin la cara demoldeo.

    Este ensayo, permite evaluar la permeabilidad del hormign, en relacin con su estructura

    porosa y nivel de hidratacin alcanzado. Segn lo establecido en el Reglamento (CIRSOC 201;2005), las penetraciones medias y mximas debern ser inferiores a 30mm y 50mmrespectivamente, cuando el hormign se utilice para ejecutar una estructura de contencin deagua.

    En la Tabla 2 se presentan los valores obtenidos de las penetraciones medias ymximascorrespondientes en todos los casos al promedio de 3 ensayos.

    En las estructuras de hormign que se encuentran sometidas a ciclos de humedecimientoy secado, penetra agua a travs de la estructura porosa del hormign inducida por la tensinsuperficial actuando sobre los capilares del hormign. Este mecanismo se denomina succin

    capilar y una forma de evaluar su efecto lo constituye el ensayo de succin capilar (IRAM1871;2004), a travs del cual se obtiene un parmetro representativo de la estructura porosa delhormign y de su respuesta al ingreso de los agentes agresivos desde el exterior.

  • 5/20/2018 Seminario de Ingeniera Civil 2014

    34/314

    5

    Para llevar a cabo el ensayo se moldearon probetas cilndricas de 100mm de dimetro por200mm de altura de las que se extrajo una muestra de 50mm de espesor por cada probetaubicada prxima al sector inferior segn se indica en el esquema de la Figura 4. La superficie deensayo es la cara a 30mm desde la base de las probetas.

    El ensayo consiste en registrar,en funcin del tiempo, la ganancia de masa queexperimentan muestras de hormign cuando las mismas se encuentran con una cara en contactocon agua. La succin capilar se cuantifica mediante la velocidad y la capacidad de succin capilar,la primera representa la velocidad de penetracin por capilaridad y se expresa en g/m 2seg1/2,mientras que la segunda, la cantidad de agua requerida para producir la saturacin capilar delhormign con unidades en g/m2.

    Figura 4. Esquema del ensayo de succin capilar y de la ubicacin de la muestra

    En la Tabla 2 se presentan los valores de capacidad y velocidad de succin capilarobtenidos en los diferentes hormigones estudiados. Cada valor informado corresponde alpromedio de 5 determinaciones.

    Tabla 2.Resultados de succin capilar y penetracin de agua a presin.Hormign N35-1 N35-2 N40 N45 N50 E40 F40 EF40 C40-1 C60-1 C40-2 C60-2 P35 P40 P60

    Velocidad (g/m2s1/2) 1,31 1,44 1,68 2,42 2,88 0,88 0,91 1,48 3,64 10,92 5,89 15,37 1,68 1,60 2,90

    Capacidad (g/m2) 820 818 1125 1975 2119 552 1021 553 2738 4569 3428 4138 908 1337 2379

    Media (mm) n.d. 19 22 103 39 23 30 31 10 34 9 29 n.d. 23 47

    Mxima (mm) n.d. 41 48 151 56 41 46 55 16 38 13 32 n.d. 48 58

    Succin capilar

    Penetracin de agua a presin

    Penetracin de cloruros

    Con los hormigones Cxx se confeccionaron probetas para realizar mediciones de perfilesde ingreso de cloruros en atmsfera marina(a aproximadamente 15 metros de la lnea de costa y 5metros de altura, en la ciudad de Mar del Plata, Argentina). Se elaboraron probetas prismticasimpermeabilizadas en todas sus caras a excepcin de la cara de moldeo. Para la evaluacin sedeterminaron por anlisis qumicos los perfiles de ingreso de cloruro, tomando muestras adistintas profundidades desde la superficie expuesta. Los anlisis correspondieron a loscontenidos de cloruros solubles en agua,valorados mediante titulacin colorimtrica con nitrato deplata por el mtodo de Mohr.

    En la Figura 5 se muestran las evoluciones en el tiempo de las profundidades alcanzadaspor las concentraciones de cloruros solubles en agua, para cada hormign estudiado.

    Cara de

    ensayo

    100 mm

    502 mm

    30 mm

  • 5/20/2018 Seminario de Ingeniera Civil 2014

    35/314

    6

    Figura 5: Perfiles de ingreso de cloruros solubles en agua en atmsfera marina natural.

    Por otro lado, en los hormigones Pxx se evalu la migracin de cloruros, empleando unprocedimiento que determina la resistencia del hormign a la penetracin de cloruro cuando essometido a un gradiente de potencial elctrico. El proceso se desarrolla en estado no estacionario,y se encuentra normalizado segn (NT Build 492; 1999).

    La tcnica consiste en aplicar en forma axial un campo elctrico a una rodaja cilndrica dehormign saturado, de 100 mm de dimetro por 50 mm de espesor (Figura 6). Luego de unperodo bajo la aplicacin de un determinado voltaje (ambos dependen de la conductividad delhormign), la muestra es partida y rociada con solucin de nitrato de plata 0,1M.La profundidad depenetracin de cloruro puede medirse a partir del frente visible debido a la precipitacin de clorurode plata (Figura 6). Esta profundidad, junto con los parmetros de ensayo, permite el clculo delcoeficiente de migracin de cloruro.

    En la Figura 7 se muestran los perfiles de penetracin de cloruro obtenidos al aplicar unpotencial de 40V. Pueden verse los perfiles para cada muestra ensayada, que permite apreciar

    una dispersin de resultados baja.

    Figura 6. Equipamiento de ensayo de migracin decloruro y perfil de penetracin

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    0 2 4 6 8 10

    Ubicacin (cm)

    Penetracin(cm)

    P60 A

    P60 B

    P60 C

    P40 A

    P40 B

    P40 C

    Figura 7. Resultados de migracin de cloruro.

    Permeabilidad al aire

    La permeabilidad al aire es otro parmetro relacionado con la durabilidad. En este caso laevaluacin se llev a cabo con un equipo comercial (POROSCOPE modelo P 6000) (Figura 8),cuyo funcionamiento se basa en el mtodo de (Figg; 1973).

    El mtodo empleado consiste en conformar una celda de ensayo, alcanzar unadeterminada presin de aire en la cmara y evaluar el tiempo en que la presin vara un ciertovalor. A este valor, expresado en segundos, se lo vincula con la permeabilidad al aire del material.La cmara se realiza desde la superficie del hormign endurecido. Para ello se efecta, medianteuna mecha, un orificio de 10 mm de dimetro y 40 mm de profundidad, luego se introduce untapn de goma, desde la superficie hasta una profundidad de 20mm, con el fin de asegurar un

  • 5/20/2018 Seminario de Ingeniera Civil 2014

    36/314

    7

    correcto sellado, quedando de esta forma conformada la cmara de 10 mm de dimetro por 20mmde profundidad.

    Para la realizacin de este ensayo se moldearon probetas prismticas de 70x100x430mm

    sobre las cuales se conformaron 5 celdas de ensayo. Los promedios de las lecturas realizadas encada celda fueron de 107 y 87 segundos para los hormigones P40 y P60, respectivamente.

    Dif