seminario 9

10
Universidad de Chile Facultad de Odontología Departamento de clínica odontológica integral del adulto 2015. SEMINARIO Nº 9 ENDODONCIA - DESOBTURACIÓN DE CONDUCTOS PREGUNTA J

Upload: maximiliano-contreras

Post on 13-Aug-2015

62 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Universidad de ChileFacultad de OdontologíaDepartamento de clínica odontológica integral del adulto 2015.

SEMINARIO Nº 9ENDODONCIA - DESOBTURACIÓN DE CONDUCTOS

PREGUNTA J

ETAPAS INICIALES DE LA DESOBTURACIÓN PARCIAL

DEL CANAL RADICULAR.

DESOBTURACIÓN PARCIAL DEL CANAL RADICULAR. .

Consiste en la eliminación parcial del relleno del

canal con el objeto de preparar un espacio para

alojar una espiga protésica.

La cantidad ideal de relleno endodóntico apical que

debe quedar en el interior del canal es de 5mm

idealmente y MÍNIMO de 3 mm.

A C O N S I D E R A R P R E V I O A L A D E S O B T U R A C I Ó N PA R C I A L D E L C A N A L

-Se realiza bajo condiciones de aislación absoluta.

-Se realiza con instrumento caliente (atacador).

-Se realiza sin anestesia (sólo a nivel gingival

para que al paciente no le moleste la presión

del Clamp).

PASO 1

Calcular en la radiografía previa la longitud de

desobturación que deje un remanente apical ideal de

5 mm y MÍNIMO de 3 mm.

3 – 5 mm.

PASO 2

Aislar el diente en forma unitaria y absoluta.

PASO 3

El procedimiento se realiza sin anestesia

PASO 4

Desinfectar el campo operatorio con elementos

adecuados (Alcohol 70%, CHX 2% o Hipoclorito de

Sodio al 5%).

PASO 5

Remover cuidadosamente la obturación cavitaria y

cameral.

BIBLIOGRAFÍA

1. Fuenzalida A., Dezerega A., Desobturacion del

canal radicular, Área de Endodoncia,

Departamento de odontología conservadora.

Facultad de Odontología Universidad de Chile

2014.

2. Goldber, Soares, Endodoncia: Técnicas y

fundamentos. Editorial panamericana. 2002.