semexsa-msds 80-65-45

2

Click here to load reader

Upload: moises-retuerto-espinoza

Post on 24-Oct-2015

106 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: semexsa-MSDS 80-65-45

continúa...ESPAÑOL

SECCIÓN 1Identificación de la Compañía y Producto

SECCIÓN 2Composición e Ingredientes

SECCIÓN 3Identificación de los Peligros

• Compañía :• Dirección :

• Teléfonode emergencia:

• Nombredel producto :

• NombreGenérico :

• :• N Clase :• N MSDS :• :••

• Inhalación:

• Ingestión:

EXSA S.A.

Antigua Panamericana Sur km 38,5;

Lurín - Lima 16

01/315 7010 (nacional)

SEMEXSA

Dinamita

0081

1.1D

E-100

01

: 2009-01-05

: GSCMa

Puede causar dolor de cabeza, nausea y

dilatación de vasos sanguíneos.

Puede causar dolor de cabeza, nausea,

trastorno intestinal y dilatación de vasos sanguíneos.

Puede causar dolor

de cabeza, nausea, y dilatación de vasos sanguíneos e

irritación.

Puede causar dolor de cabeza, nausea, dilatación de

vasos sanguíneos.

N° O.N.U.°°

EdiciónEmitidoPreparado por

Contacto con la piel u ojos:

Efectos de sobre-exposición aguda puntual:

Peligro para la salud de las personas

• Inhalación:

Procedimientos especiales de lucha contra incendio:••

••

Pasos a seguir en caso de derrames:•

Efectos de sobre-exposición aguda puntual:

Contacto con la piel u ojos:

Ingestión:

Riesgo de explosión :

Puede causar dolor de cabeza, nausea, dilatación de

vasos sanguíneos.

Retirar al personal inmediatamente a un lugar seguro.Combatir el fuego solo al inicio (amago de incendio). Deser posible remover o trasladar los envases o recipientescercanos, que contengan material explosivo a un lugaralejado de la zona de fuego.En caso de incendios ya declarados

, cuando involucra materiales explosivos.Emplear preferentemente agua como medio deextinción. Los demás medios de extinción son de efectoslimitados para fuegos incipientes, pues los materialesexplosivos contienen en su composición el oxígenonecesario para su combustión.Evitar la inhalación de los humos generados por fuego.Emplear equipo de respiración autónoma aprobado porNIOSH/MSHA, si es indispensable ingresar en lugarescerrados con presencia de estos humos.

Puede explotar bajo indeterminadas condiciones defuego y/o golpes. Evitar cualquier exposición a estascondiciones.

Barrer y recolectar todo el material derramadoinmediatamente, utilizando herramientas antichispa(p.e. madera, paja, etc).

no combatir elfuego

SECCIÓN 4Procedimientos de Emergencia y PrimerosAuxilios

SECCIÓN 5Procedimientos en Caso de Fuego y Explosión

SECCIÓN 6Procedimiento en Caso de Derrames o Fugas

Exponer al aire fresco, dar respiración

artificial solamente si ha dejado de respirar. Dar

resucitación cardiopulmonar si no respira y no hay pulso.

Solicitar atención médica.

Lavar con agua y jabón;

aplicar agua en flujo continuo por espacio de 10 a 15

minutos. Solicitar atención médica.

En caso de que ocurra, NO inducir al vómito,

limpiar la boca con agua y después beber abundante

agua. Si el vómito ocurre espontáneamente incline la

cabeza de la víctima hacia delante, enjuague la boca y

administrar abundante agua. Nunca de nada por vía

oral a una persona inconciente.

PEL (OSHA) TLV (ACGIH)N° CASINGREDIENTES

Nitrato de amonio 6484-52-2 No establecido No establecido

Nitrocelulosa 9004-70-0 No establecido No establecido

Nitroglicerina 55-63-0 0,1 mg/m3 0,05 ppm

Nitroglicol 628-96-6 0,2 mg/m3 0,05 ppm

CAS : Chemical Abstrac Service

PEL : Permissible Exposure Limit

OSHA : Occupational Safety and Health Administration

TLV : Threshold Limit Value

ACGIH : American Conference of Governmental Industrial Hygienists

Page 2: semexsa-MSDS 80-65-45

OFICINA PRINCIPAL Y FÁBRICA: Antigua Panamericana Sur km 38,5, Lurín - Lima 16 TELF.:++ 51-1/315 7000

No permitir fumar o generar fuego abierto cerca delsitio del derrame.Informar al personal especializado y a las autoridadespertinentes.Solo personal entrenado y autorizado deberá actuar enemergencias.

De acuerdo a disposiciones legales,los almacenes de explosivos deben ser ambientesfrescos, secos y bien ventilados que cuenten con lainfraestructura de seguridad establecida y destinadospara este uso exclusivo. Los explosivos nunca debencolocarse junto a fuentes de calor, máquinas o vehículosen operación, materiales combustibles o inflamables,líneas eléctricas, ni en viviendas o centros de trabajo aúnen forma temporal.

Todos los explosivos sin excepciónalguna, deben ser manipulados solamente porpersonal competente y autorizado.

• Ventilar toda área cerrada, antes deingresar o durante la permanencia.

• Se puede usar guantes absorbentesde algodón para manipular envases o material en suempaque original. Así mismo se debe usar guantes deneoprene para manipular directamente la masaexplosiva.

• La inhalación y el contacto con lapiel debe ser minimizado para evitar dolores de cabeza,nausea y dilatación de vasos sanguíneos. La ropacontaminada debe ser lavada y cambiada.

Mezcla color blanca a rosada1,00 1,50No aplicable

El producto es estable a las condiciones dealmacenamiento y manipulación recomendadas. Elnitrato de amonio (materia prima para la fabricaciónde este producto) se descompone espontáneamente a210 °C.

Evitar toda contaminaciónespecialmente con ácidos, álcalis, peróxidos y cloratos.

Produce gases comoóxidos de nitrógeno y carbono.

Almacenamiento:

Manipulación:

Ventilación:

Guantes protectores:

Otras precauciones:

Densidad, g/cmPunto de inflamación

Estabilidad:

Materiales a evitar:

Productos de descomposición:

3

SECCIÓN 7Manipulación y Almacenamiento

SECCIÓN 8Control de Exposiciones/Protección Personal

SECCIÓN 9Propiedades Físicas y Químicas

SECCIÓN 10Estabilidad y Reactividad

La temperatura de almacenamientoideal es -5 a +30 °C. No exponer el producto ocontenedores a temperaturas sobre los 40 °C.

• Apariencia :• :• :

ESPAÑOL

SECCIÓN 11

SECCIÓN 12Información Ecológica

SECCIÓN 13Consideraciones para su Disposición

SECCIÓN 14Información sobre Transporte

SECCIÓN 15Información sobre Regulaciones

SECCIÓN 16Otras Informaciones

Información sobre Toxicidad•

• Persistencia y degradabilidad :• Ecotoxicidad :

•Desechos, residuos:

• :

• DOT :• O.N.U. :• Clase :

• Normas internacionales aplicables :• Normas nacionales aplicables :

No aplicable

Explosivo

NingunaReglamento de

control de explosivos de uso civil (D.S. 019-71/IN).Reglamento de seguridad e higiene minera (D.S. 046-2001-EM).

Niveles de toxicidad

Embalajes contaminados

N°N°

: No existen datos sobre nivelesde toxicidad por inhalación o por absorción cutánea.

Nocivo para los medios acuáticos, puedeprovocar a largo plazo efectos negativos en el medioacuático.

Incineración del material muydisperso sobre un lecho de material combustible (noinflamable) en espacios abiertos, sin ningún tipo deconfinamiento y bajo supervisión permanente. Explosivosdeteriorados pueden ser eliminados también pordetonación; todo este tipo de actividades debe serrealizado por personal entrenado en este tipo deactividades.

Incineración en espaciosabiertos

00811.1 D

Toda la información, dato o sugerencia manifiesta por EXSAS.A. respecto de sus productos, está basada en el mejorconocimiento de esta en el momento. EXSA S.A. no tieneinfluencia en el uso, proceso y aplicación de los mismos porparte de los compradores y consumidores.

EXSA S.A. no aceptará en ningún caso, responsabilidad alguna

por los resultados obtenidos, ni por los inconvenientes, daños y

perjuicios directos e indirectos, así como por las consecuencias

resultantes del uso de los mismos. Por tales razones, los

compradores y consumidores, asumen todos los riesgos,

responsabilidades y obligaciones por pérdidas y daños

derivados del manejo y uso de nuestros productos sin excepción

alguna y serán los únicos responsables de los resultados

obtenidos del almacenamiento, manipuleo o uso del producto

así como del manejo de la información o las recomendaciones

referentes al mismo, sea solo o en combinación con otras

sustancias.