semanario primer dia nº 138

16
PRIMER Año IV - Número 138 Semana del 25/06 al 01 /07 Distribución gratuita en Jesús María, Colonia Caroya, Sinsacate, Vicente Agüero y Deán Funes. www.semanarioprimerdia.blogspot.com Comunicamos construyendo 16 páginas SEMANARIO INDEPENDIENTE Día DOMINGO 1 de julio de 2012 Enérgico reclamo a la Policía sobre los últimos hechos de inseguridad Representantes de los centros vecinales, de las instituciones, y del municipio de Jesús María hicieron llegar la preocupación a las autoridades policiales sobre los hechos de inseguridad que se pronunciaron durante los últimos 20 días. En Deán Funes, el Foro de Jóvenes Cooperativistas realizó numerosas activida- des en concordancia con el año Mundial del Cooperati- vismo. Preparan encuentro para agosto. La selección de básquet para sordos se trajo una medalla de bronce de los V Panamericanos para sordos de Brasil. En el plantel, hubo varios referentes de la ciu- dad de Deán Funes. Esteban Zanconi inauguró en el predio de Malabrigo de la Sociedad Rural el salón Índigo con el que as- pira a posicionarse como una oferta distintiva en la organización de eventos. Una de las más importantes revistas científicas del mundo, Nature, acaba de dar a conocer, a pocos días de la Cumbre sobre Desa- rrollo Sostenible Río + 20. 9 8 6 14 16 Regionales Ambiente El docente Guillermo Visin- tín en un mano a mano sobre la necesidad de recu- perar docentes lectores que puedan trasmitir pa- sión por la lectura en las escuelas. Contratapa Actualidad Regionales SUMARIO 7 El Jefe de la Departamental Héctor Garis y la comisario Luisa Merino. Actualidad El Concejo Deliberante de Colonia Caroya actualizó las ordenanzas que regulan la instalación de supermer- cados y también la que re- gula la realización de espectáculos públicos. El jueves por la noche en el edi- ficio municipal se reunieron re- presentantes de la comunidad jesusmariense con las máximas autoridades policiales de la re- gión para plantear la preocupa- ción por el incremento en los hechos delictivos que se regis- traron durante los últimos 20 días y que motorizaron la movi- lización de vecinos de barrio Sarmiento con corte de calle in- cluida. El encuentro sirvió para ge- nerar un nuevo reclamo a las autoridades provinciales sobre recursos y materiales para la fuerza de seguridad. SUMARIO Buscan potenciar turismo a través de carnes y vinos Abrieron la Torre Céspedes para visitas escolares Durante la semana, nuestra zona recibió la visita de especialistas en gastronomía y en marketing turístico que se reunieron con actores locales del turismo enológico y gastronómico. Pietro Sorba, reconocido escri- tor sobre temas culinarios, vol- vió a nuestra zona para recorrer un almacén en Puesto Viejo y una parrilla en Jesús María y dejó sus impresiones sobre la potencialidad de la gastronomía como recursos. También vino gente del Ministerio de Turismo para hablar de estándares de ca- lidad para bodegas en Caroya. Cuarto grado de la escuela Pedro Giachino fue el que debutó oficialmente como visitante de la centenaria torre que está en el club social. Cerca de 45 alumnos de cuarto grado de la escuela Pedro Gia- chino disfrutaron de la visita a la centenaria Torre de los Cés- pedes donde se les realizó una guía histórica/literaria de la mano de la gestora cultural Da- niela Savorgnan y del docente en letras cordobés Guillermo Visintín. El recorrido fue calificado po- sitivamente por los docentes y los alumnos que se internaron en este mágico lugar que tiene Jesús María y que tantas simili- tudes tiene con los castillos de los cuentos infantiles. La visita concluyó con un picnic.

Upload: primer-dia

Post on 02-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Edicion del domingo 1 de julio de 2012

TRANSCRIPT

Page 1: Semanario Primer Dia Nº 138

PRIMERAño IV - Número 138Semana del 25/06 al 01 /07

Distribución gratuita en Jesús María, Colonia Caroya,Sinsacate, Vicente Agüero yDeán Funes.

www.semanarioprimerdia.blogspot.com

Comunicamos construyendo

16 páginas

SEMANARIO INDEPENDIENTE

DíaDOMINGO1 de julio de 2012

Enérgico reclamo a la Policía sobre losúltimos hechos de inseguridadRepresentantes de loscentros vecinales, delas instituciones, y delmunicipio de JesúsMaría hicieron llegar lapreocupación a lasautoridades policialessobre los hechos deinseguridad que sepronunciaron durantelos últimos 20 días.

En Deán Funes, el Foro deJóvenes Cooperativistasrealizó numerosas activida-des en concordancia con elaño Mundial del Cooperati-vismo. Preparan encuentropara agosto.

La selección de básquetpara sordos se trajo unamedalla de bronce de los VPanamericanos para sordosde Brasil. En el plantel, hubovarios referentes de la ciu-dad de Deán Funes.

Esteban Zanconi inauguróen el predio de Malabrigode la Sociedad Rural elsalón Índigo con el que as-pira a posicionarse comouna oferta distintivaen la organizaciónde eventos.

Una de las más importantesrevistas científicas delmundo, Nature, acaba dedar a conocer, a pocos díasde la Cumbre sobre Desa-rrollo Sostenible Río+ 20.

5

9

8

6

14

16

Regionales

Ambiente

El docente Guillermo Visin-tín en un mano a manosobre la necesidad de recu-perar docentes lectoresque puedan trasmitir pa-sión por la lecturaen las escuelas.

Contratapa

Actualidad

Regionales

SUMARIO

7El Jefe de la Departamental Héctor Garis y la comisario Luisa Merino.

ActualidadEl Concejo Deliberante deColonia Caroya actualizólas ordenanzas que regulanla instalación de supermer-cados y también la que re-gula la realización deespectáculos públicos.

El jueves por la noche en el edi-ficio municipal se reunieron re-presentantes de la comunidadjesusmariense con las máximasautoridades policiales de la re-gión para plantear la preocupa-ción por el incremento en loshechos delictivos que se regis-traron durante los últimos 20días y que motorizaron la movi-lización de vecinos de barrioSarmiento con corte de calle in-cluida.El encuentro sirvió para ge-

nerar un nuevo reclamo a lasautoridades provinciales sobrerecursos y materiales para lafuerza de seguridad.

SUMARIO

Buscan potenciar turismo através de carnes y vinos

Abrieron la Torre Céspedespara visitas escolares

Durante la semana,nuestra zona recibió lavisita de especialistas engastronomía y enmarketing turístico que sereunieron con actoreslocales del turismoenológico y gastronómico.

Pietro Sorba, reconocido escri-tor sobre temas culinarios, vol-vió a nuestra zona para recorrerun almacén en Puesto Viejo yuna parrilla en Jesús María ydejó sus impresiones sobre lapotencialidad de la gastronomíacomo recursos. También vinogente del Ministerio de Turismopara hablar de estándares de ca-lidad para bodegas en Caroya.

Cuarto grado de la escuela Pedro Giachino fue elque debutó oficialmente como visitante de la

centenaria torre que está en el club social.Cerca de 45 alumnos de cuartogrado de la escuela Pedro Gia-chino disfrutaron de la visita ala centenaria Torre de los Cés-pedes donde se les realizó unaguía histórica/literaria de lamano de la gestora cultural Da-niela Savorgnan y del docenteen letras cordobés Guillermo

Visintín.El recorrido fue calificado po-

sitivamente por los docentes ylos alumnos que se internaronen este mágico lugar que tieneJesús María y que tantas simili-tudes tiene con los castillos delos cuentos infantiles. La visitaconcluyó con un picnic.

Page 2: Semanario Primer Dia Nº 138

Domingo, 1 de julio de 2012PRIMER Día2 ENTREVISTA

Pietro Sorba ponderó el asado de Jesús María

Pietro Sorba junto a Juan Garrido en la noche del pasado martes.

Las palabras de Sorba fueron se-guidas atentamente por autori-dades locales y provinciales deTurismo durante la cena.

¿Jesús María ha entrado enuna onda hedonista total aldeir que acá se sirve el mejorasado de Argentina?- No es pretencioso hacerlo.Este lugar donde estamos sen-tados ahora (Don Aristóbulo)en mi opinión personal yo hecomido el mejor asado de Ar-gentina. Aunque es una opiniónpersonal, lo voy diciendo cadavez que tengo oportunidad y entodos los ámbitos donde surgeesa cuestión. Ahora, lo que sípuede ser interesante es que apartir de un hecho de este tipose trabaje para hacer que esaidea de que en Jesús María secome la mejor carne de Argen-tina sea algo que se haga cadadía en más lugares y que se

Es italiano, pero vive enArgentina desde 1992.

Fue asesor de empresase impulsor del canal ElGourmet.com. Escribió

sobre bodegones,parrillas, pizzerías,pulpeías, y sobre lacomida del CaminoReal de Córdoba. De

visita por Jesús Maríaponderó la calidad de

sus carnes.

pueda repetir en una cantidadde lugares muy alta. Creo queJesús María lo puede hacer por-que tiene un ejemplo impor-tante, porque tiene materiaprima, y porque tiene una tra-dición en ese sentido. Me pa-rece interesante trasmitir laforma en que se sirven las car-nes que es un muy típica deeste lugar, por qué y cómo lascarnes acá en Jesús María sonde excelente calidad y es im-portante comunicarlo para quese siga materializando esa ideade que acá se come, segura-

mente, uno de los mejoresasado de Argentina.

¿Regionalmente da comopara que la gente conozca ala mañana una bodega, hagauna picada de fiambres a latarde y coma un asadito a lanoche?- Me parece que eso cierra per-fectamente porque existen to-dos los actores, los elementos yla materia prima que puede per-mitir hacer ese juego. Entonces,podés armar no uno sino varioscircuitos cortados a medida de

cada uno de los interesados. Te-nés los vinos, los chacinados,las carnes, los dulces y hastapodés hacer cursos para que lagente entienda cómo se hacenlos productos. Se pueden hacermuchísimas cosas generandouna cantidad de productos dife-renciados y segmentados ha-ciendo que este territorio setransforme en una “Meca” paralos amantes de la gastronomía.

Conociste mucho la gastro-nomía cordobesa, ¿en quéplato crees que está su defi-nición?- No creo que haya uno, peroseguramente que la carne es unplato muy importante porqueCórdoba tiene -en mi opinión-carnes excepcionales y asado-res excepcionales. No podemosolvidarnos del chivito que es unrecurso excepcional. No pode-mos olvidarnos de las empana-das que son muy típicas, de losquesos de cabra, de los dulcesfrutales, de los aceites. Córdobatiene productos que si empeza-mos a pensar su cantidad deproductos gastronómicos dis-ponibles es muy grande. Y meolvidé de las hierbas aromáti-cas, de los licores, de los vinos,de la ambrosía, de los huevosquimbo. Me olvidé de muchascosas. Productos hay. Simple-mente hay que hacer lo posiblepara hacer un trabajo de sínte-sis, de ordenamiento, y generarofertas diferenciadas dirigidasa un público interesado en lagastronomía que tenga ganas depasar un fin de semana reco-rriendo la zona y probando susproductos típicos.

Page 3: Semanario Primer Dia Nº 138

PRIMER Día Domingo, 1 de junio de 2012 3ACTUALIDAD

Norma Torres, de barrio 17 deoctubre se quejó porque diceque en su barrio cuando hablanal 101 los atienden mal o no losatienden o quien los atiende nosabe dónde está el barrio ni suscalles.Héctor Bie, comerciante, se-

ñaló que con 4 móviles policia-les resultará imposible patrullaruna ciudad tan grande como Je-sús María que tiene más de 35mil habitantes.Luis Pace, también comer-

ciante, insistió en saber con quécantidad de efectivos cuenta lacomisaría de Jesús María paracubrir el servicio y no recibióuna respuesta concreta sino al-guna aproximación.Una vecina de barrio San José

Obrero, de la que reservamossu identidad, reveló que uno delos grandes problemas en susector en que creció de modoalarmante el consumo de dro-gas y preguntó qué se hará al

Reacción de la comunidad jesusmarienseante seguidilla de hechos delictivos

Se reunieron en elmunicipio referentes

vecinales,institucionales, y delmunicipio para pedir

explicaciones a lafuerza policial sobre las

acciones que se estántomando para

combatir el delito.

respecto.Atilio Carignano, presidente

de la Sociedad Rural, dijo quetambién tendría que pedir porel patrullaje rural pero entendíaque el problema en la zona ur-bana era más acuciante. El diri-gente ruralista les hizo recono-cer a las autoridades policialespresentes que no cuentan conlos recursos suficientes comopara ofrecer una respuesta inte-gral al problema de la inseguri-dad.Jorge Ceballos, presidente del

centro vecinal de 17 de octubre,mencionó como problemática aresolver la importante cantidadde menores de 16 años que an-dan sin control después de lamedianoche y molestando endistintos sectores.Pablo Souberán, otro comer-

ciante que estuvo en la reuniónque se realizó el jueves pasado

Referentes de diferentes sectores reclamaron con energía seguridad.

por la noche, se quejó de lasevasivas que ofreció el jefe de laUnidad Regional DepartamentalColón, comisario Mayor HéctorGaris, ante muchas de las pre-guntas como las que se señala-ron precedentemente en esterelato.María Elena Cárdenas, presi-

denta del barrio Los Nogales,preguntó por qué no patrullan oenvían policías a caminar losbarrios y señaló los hechos dehurto que viene padeciendo elpersonal de Gendarmería quevive en el barrio y que duranteel día deja sola su casa para ir atrabajar.El propio intendente Gabriel

Frizza declaró que si había quedibujar un mapa delictivo abar-caría toda la ciudad y todos losbarrios. Lo que podría habersido un exabrupto de la máximaautoridad de la ciudad no fue

desmentido por las autoridadespoliciales. Frizza confirmó queninguna de las promesas que leformuló el ministro de Seguri-dad en la reunión que mantuvohace dos meses se cumplióhasta el momento.Quedó claro que ni siquiera

se están utilizando las alarmascomunitarias en los barrios yque hay preocupación crecientepor la violencia con la que se es-tán realizando algunos hechos.A modo de defensa, el comi-

sario Garis ofreció una estadís-tica sobre la actuación policialen lo que va del año y se trans-formó en la nota inédita de la úl-tima década ya que ninguno desus cinco antecesores brinda-ron información estadística so-bre actuación policial.Al igual que en las demandas

comunitarias de marzo de 1999,marzo de 2000, mayo de 2004,junio de 2006, abril de 2007, no-viembre de 2007, noviembre de2008, y noviembre de 2009, porcitar las más enérgicas, las res-puestas que pudo ofrecer la Po-licía no dejaron satisfechos aquienes reclaman acciones con-cretas.Se decidió, mientras tanto, re-

formular un reclamo de todoslos sectores a las autoridadesprovinciales para que envíenmás móviles y más recursos hu-manos como aspecto priorita-rio. De otro modo, quedó claroque la Policía local poco podráhacer para frenar el avance deldelito en nuestra región.

Page 4: Semanario Primer Dia Nº 138

Domingo, 1 de julio de 2012PRIMER Día4 ENTREVISTA

Concientizaron a bodegueros caroyenses sobrela necesidad de pulir la atención al turista

Oscar Bustos Navartacapacitó a bodegas deCaroya y a productores

artesanales sobreestándares de calidad

internacional enservicios turísticoscomo parte de un

programa nacional deincentivo al turismo

enológico.

Bustos Navarta ofreció una capacitación teórico práctica en Caroya.

La Dirección Nacional de Cali-dad Turística, que depende delMinisterio de Turismo de la Na-ción, viene implementando unaserie de programas tendientes ala gestión de calidad. OscarBustos Navarta coordina el pro-grama SIGO (Sistema Inicial deGestión Organizacional) y elprograma Directrices de Ges-tión Turística para bodegas. Es-tuvo en bodega La Caroyensepresentando este último pro-grama, inmediatamente des-pués de haberlo hecho en Men-doza, contándoles las bondadesdel programa y las obligacionespara gestionar calidad.“Aunque Córdoba es un mer-

cado más emergente, tiene unosproductos muy interesantespara salir a mostrar al mercadocomo reciente incorporación alCamino del Vino”, explicó.

Además de la calidad del pro-ducto vino, ¿sobre qué otras

cosas habría que trabajarpara mejorar la calidad?

- El programa tiene 5 ejes dondese trabajan ciertos aspectos.Está pensado específicamentepara bodegas que tengan activi-dad turística. Trabajamos cues-tiones de marketing turístico,cómo salir a vender nuestrosproducto y que sean más cono-cidos de lo que ya son, tenerclaro cuál es la segmentacióndel mercado, dónde estamosapuntando en cada una de lasempresas. No es la misma exi-gencia para una gran bodegaque para un pequeño produc-tor. Además del marketing eno-turítico, se ven herramientas deespacios de uso, de visita, seña-

lética, cuestiones de seguridadcomo tener un seguro para visi-tantes, el trabajo con el personalinvolucrado y con los encarga-dos del turismo en cada esta-blecimiento. En fin, es una te-mática bastante amplia queinclouye tener procedimientosescritos, documentados. Ayu-damos a buscar cuáles son losbaches que tienen en la aten-ción al turista y darle un pocode orden para que les facilite eltrabajo del día a día.

Por lo que decís, parecieraque hace falta también un in-volucramiento del estadomunicipal y provincial tam-bién

- Exactamente, aunque son pro-gramas destinados al sector pri-vado. Nuestros clientes que sonlos turistas es sumamente exi-gente, mucho más que otrosclientes de otros negocios. Élviene a buscar la plena satisfac-ción de su expectativa. Tene-mos que apuntar no sólo a cum-plir con sus expectativas sino asuperarlas. Esto significa que nopuede haber absolutamentenada que le vaya en disgusto aesa experiencia que viene abuscar. Supongamos que lo pri-mero que le pasa al turista esque se encuentra desorientadoporque no encuentra el ingresoa la bodega, nos topamos con elprimer obstáculo. Por eso, te-nemos que allanarle el caminoal turista. Más allá de esa cues-tión que debe resolver el pri-vado, el gobierno hace un es-fuerzo en todos sus estamentos.En el sector público, es un es-fuerzo del Ministerio de Tu-rismo de la Nación que se estáabocando a prestarles a los pri-vados herramientas de gestión yde capacitación para que pue-dan desarrollar mejor el área deturismo. Se hace con el esfuerzomancomunado con las provin-cias, sin las cuales se dificultaríamucho nuestro trabajo y tam-bién con los municipios que seencargan de la convocatoria, lalogística, y la provisión de losespacios para la realización delas capacitaciones. Por eso esbueno resaltar que en estos es-fuerzos es mancomunado entreel sector privado y el sector pú-blico.

Page 5: Semanario Primer Dia Nº 138

PRIMER Día Domingo, 1 de junio de 2012 5ACTUALIDAD

Los alumnos de cuarto gradode la escuela Giachino pasaronuna mañana diferente el martespasado. En primer lugar, porquecaminaron desde la escuelahasta el centro para ir a conocerla centenaria Torre de los Cés-pedes. Allí, los esperaba la ges-tora cultural Daniela Savorgnanpara iniciar la visita guiada quecomenzaría con la descripcióndel edificio y sobre lo que sehacía en la Torre durante las va-caciones de la familia Céspedesen Jesús María.Pero también fueron recibi-

dos por el profesor de LenguaGuillermo Visintín que hizo via-jar a los niños por la carreterade la imaginación compar-tiendo con ellos unos cuentos-que estuvieron “mortales”, se-gún la descripción de los niños.Las docentes de cuarto grado,

Mónica Vivas y Andrea Lavarsi,se animaron a compartir su ex-periencia sobre la visita, mo-mentos antes del monumentalpicnic que los chicos montaronen el jardín del club social al piede la Torre Céspedes.“Los chicos quedaron encan-

tados. Me parece que es unbuen lugar para conocer en Je-sús María y el lector de cuentos(Guillermo Visintín) fue un es-pectáculo. Los chicos estabananonadados, sorprendidos,

La Torre Céspedes es ahora un sitio paraque visiten las escuelas de Jesús María

Cuarto grado posando con las docentes y Daniela al pie de la torre.

atentos, en un silencio. Hasta sequedaron con ganas de seguirescuchando cuentos y las señostambién”, señaló Andrea.“La verdad -completó Mó-

nica- es que es una gran activi-dad para hacer con los chicos.Al edificio lo conocía por fuera,y por dentro lo conocí en al-guna oportunidad, pero no tandetalladamente. Los chicos sefascinaron porque fue como en-trar en un castillo y hasta espe-raban ver fantasmas y todo loque a ellos les atrapa de la lite-ratura en sí”.“Daniela les explicaba todo el

uso de las salas con muchascostumbres que nuestros alum-nos no tienen, por ejemplo, lode sentarse a la tarde a tomar elté. Estaban todos asombradosporque era como haber entradoa un castillo encantado y miste-rioso”, señaló Mónica.Las visitas guiadas vienen a

reforzar en las escuelas losaprendizajes que se realizan so-bre la ciudad en tercer grado,pero que continúan en cuartogrado estudiando la provinciade Córdoba. Es decir, que la To-rre viene a operar como re-fuerzo pedagógico entre otrosrecursos que tiene la ciudadcomo los museos jesuíticos.Consultadas las docentes res-

pecto de si los demás recursos

de la ciudad son accesibles paralas escuelas, señalaron: “A la es-cuela Giachino, por estar delotro lado (de la ruta 9) es unpoco desfavorable por el temadel transporte, pero no imposi-

Diagramaron visitas guiadas al centenarioedificio y fueron alumnos de cuarto grado de laescuela Pedro Giachino los primeros que hicieronla experiencia.

ble porque desde la gestión segeneran muchas actividadespara que los chicos puedan par-ticipar”. La Torre Céspedes-vuelve a vivir de la mano de lasescuelas de la ciudad.

“Les diría a otroschicos que vengan aver porque es muydivertido acá y el

lugar está muy lindo”(Lautaro Ramos)

“Me gustaron loscuentos y lo que más

me gustó fue laescalera caracol

aunque te marea”(Ángel Luna)

“No la conocía pordentro y me llamó laatención la escalera”

(Brenda Muñoz)

“Vengan porque lesvan a contar cuentos

y es muy lindo”(Chiara Zamora)

“Nos hicieronconocer todo y nos

contaron sobremuchas costumbresque no se usan como

tomar el té”(Florencia Bazán

Zapata)

“Está bueno por laescalera, y la terrazadesde donde se venlos edificios (Enzo

Damian Davino)

Page 6: Semanario Primer Dia Nº 138

Domingo, 1 de julio de 2012PRIMER Día6 ACTUALIDAD

El Concejo Deliberante de Caroya reguló a lossupermercados y a los espectáculos públicos

Recientemente, elcuerpo de ediles deCaroya modificó las

normativas vigentes enambas materias y las

actualizó a lasnecesidades de hoy.

Se trata de dosvoluminosas

ordenanzas que suplenlos baches normativos

que existían.A través de la ordenanza 1715/12el Concejo Deliberante de Co-lonia Caroya reglamentó la ha-bilitación, instalación, amplia-ción, modificación, traslado,transferencia, cambio de rubroy funcionamiento de los localescomerciales denominados Des-pensas, Minimercados, Super-mercados, Hipermercados yCentros Comerciales.En la nueva norma incluyó ca-

tegorías que no estaban con-templadas anteriormente y fle-xibilizó las condiciones para lainstalación de grandes superfi-cies ya que la anterior orde-nanza de 2002, había trasfor-mado casi en imposible lainstalación de emprendimien-tos tipo hipermercado. El argu-mento era impedir que vinieranlas grandes cadenas supermer-cadistas que, mayoritariamente,eligieron la ciudad de Córdoba.

Una ardua tarea demandó actualizar las normas al Concejo de Caroya

Nuevas autoridadesen la DomaTras la asamblea del pasado sá-bado, la comisión directiva delFestival de Doma y Folklorequedó conformada de la si-guiente manera:Presidente: Hugo P. BaldoVicepresidente 1ro: Cristian D.González; Vicepresidente 2do:Guillermo A. Goi; SecretarioGeneral: Juan Ignacio López;Prosecretario General: Jorge G.Alarcón; Subsecretario Coordi-nador: María Heddy Carrizo;Subsecretario de Actas: SusanaG. Picat; Secretario Administra-ción y Finanzas: Víctor W. Ra-mallo; Subsecretario de Admi-nistración: Pablo A. Díaz;Subsecretario de Finanzas: Lu-ciano D. Carreño; SubsecretarioLicitaciones y Ventas: PatriciaA. Batalla; Secretario de Rela-ciones Públicas: Teresa Del V.Ochoa; Subsecretario de Rela-ciones Públicas: Eva A. Griguol; Subsecretario de Homenajes: Je-sús R. Martínez; Secretario dePrensa y Difusión: Lucio G. Ce-lador; Subsecretario de Prensa yDifusión: Antonio R. Álvarez;Subsecretario de Publicidad:Santiago D. Torres; SecretarioProgramación y Contrataciones:Nicolás F. Tottis; SubsecretarioContrataciones Artísticas: Car-los V. Montenegro; Subsecreta-rio Progr. y Contr. Doma: PedroJ. Zaya; Secretario Cultura yObra Social: Nélida M. Olivera; Subsecretario de Cultura: Nor-ma E. Zamora; Subsecretario deObra Social: Betina E. Blanquer; Secretario de Patrimonio e In-tendencia: Nicanor Copetti;Subsecretario de Patrimonio:Juan A. Carbajal; Subsecretariode Intendencia: Luis Gómez.

Se definieron siete categoríasque van desde la despensa hastael “shopping” y los supermer-cados fueron divididos en doscategorías. En cada caso, para ladefinición se tuvo en cuenta su-perficie edificada (venta, admi-nistración, depósito o almace-namiento, carga y descarga ycualquier otra que se encuentretechada).Un dato interesante es que a

los hipermercados y centros co-merciales sólo se los autoriza enparcelas de terreno frentista so-bre la Ruta Nacional 9, RutaProvincial A 174, y Ruta provin-cial E 53. No lo permite sobre laPedro Patat Sur o Ruta Provin-cial S 424.Para los supermercados cate-

goría II, los hipermercados, ycentros comerciales se exigenespacios para estacionamientoy también pulmones verdes contratamiento paisajístico.

En todos los casos, se incre-mentaron las solicitudes de me-didas de higiene y seguridad, einstalaciones accesibles, ademásde la certificación expedida porBomberos Voluntarios. Otro aporte interesante es que

se exige a los comerciantes quedestinen un 15 por ciento de susáreas de venta a productos lo-cales y un sector separado y se-ñalizado con productos para ce-líacos y diabéticos. Finalmente,se exige exhibición en formaclara, visible y legible, de losprecios.

Espectáculos públicos

Una tarea mucho más arduatuvo el Concejo Deliberante alintroducir modificaciones alCódigo de Espectáculos Públi-cos, especialmente para intro-ducir conceptos de seguridadmás acordes a los tiempos que

corren. En este caso, incluyó larevisión, modificación y ane-xión de artículos, de modo quela norma resultó con 95 artícu-los divididos en 21 Títulos.Se añadieron algunos rubros

que no estaban contempladoscon anterioridad de modo queahora quedó regulado todo loque tiene que ver con la activi-dad de Restaurante, confiterías,bares, pizzerías, lomiterías, lu-gares de comida al paso con es-pectáculo o baile; Bar Nocturno,Pub; Disco Bar; Discoteca; Clubnocturno; Pista de baile; Peña;Video Bar; Salón de Fiestas; Sa-lón de fiestas infantiles; Clubeso Asociaciones; Salas teatrales;Salas cinematográficas; Sala deexhibición condicionada, Salade alquiler de filmes condicio-nados; Salas de recreación; Feriao exhibición de animales; Par-que de diversiones; Circos;Canchas de tenis, paddle tenis,squash, frontón, pelota a paletay otros; Espectáculos deporti-vos; Espectáculos al aire libre; yCarpas.Remendando errores del pa-

sado, la nueva legislacion esta-blece la figura del “responsable”del espectáculo público y leasigna a determinadas superfi-cies una cantidad de dos perso-nas como máximo por cada me-tro cuadrado.Los requisitos de seguridad

para eventos también se hicie-ron más estrictos ya que no solose exigen adicionales de policíasino también de inspección dela Municipalidad.

Page 7: Semanario Primer Dia Nº 138

PRIMER Día Domingo, 1 de junio de 2012 7ENTREVISTA

“Las prácticas de lectura en sí se han ido diluyendoen la escuela porque desapareció de la currícula”

Guillermo Visintín es profesoren Letras, especialista en Lite-ratura Infanto Juvenil, fue direc-tor del Plan de Lectura en Tie-rra del Fuego y capacitadorDocente en Formación de na-rradores y Promoción a la Lec-tura. Un tipo que tiene un ma-nejo precioso de la palabra ycon quien da gusto sentarse acharlar un rato. Aprovechamosuna reciente visita a Jesús Maríapara hacerle un pequeño inte-rrogatorio.

Entre las profesiones, elhombre de las letras es elque menos herramientas ma-teriales necesita, pero es elque necesita la herramientamás compleja que es la pala-bra- Ni más ni menos. No necesitaherramienta material, digamos,pero que debés haber tenidotantas herramientas literarias

Guillermo Visintín escordobés pero fue elCoordinador del PlanProvincial de Lecturade Tierra del Fuegodurante muchotiempo. Jubilado,volvió a Villa delTotoral y siguedespuntando el viciode motivar a la lectura.

como para poder construir tupropia textoteca interna que eslo que te habilita para hacer usode la herramienta de la palabraprecisa. Detrás de un cuento,hubo mil historias y clásicos,modernos y contemporáneos.

De esas mil historias quecomponen tu textoteca ¿Cuá-les son las que formaríanparte de tu selección?- En eso soy como muy ecléc-tico porque tengo pasión por al-gunos clásicos y a la hora decontar me gustan tanto contarlas mil y una noches como con-tar la odisea de Ulises tratandode volver a Itaca y defender aPenélope y a ver quién teje yquién desteje porque esto deltejer y destejer es el hilo queconecta todas las historias por-que cuando uno lee, o cuenta, oescucha una historia esta tex-

toteca interna va conversandoentre sí por lo de la intertextua-lidad. Toda historia remite a otrahistoria y a otra y a otra y se dauna conversación tremendaadentro de esa textoteca. El hiloes como una especie de urdim-bre que va amalgamando lashistorias.

¿En qué lugar te ubicás? ¿Enel del que le tocó hacer cosasimportantes o al que le de-vuelven sonrisas los niñosdespués de una buena histo-ria?- Estas pequeñas maravillas son,en realidad, las más importan-tes, los verdaderos logros. Siem-pre decíamos con los compañe-ros que construíamos el equipodel Plan de Lectura provincialde Tierra del Fuego con los quehacíamos un viaje de muchashoras cruzando la cordillera

para llegar a una escuela rural yquedarnos de un día para el otroy trabajar para 20 chicos; decía-mos ‘si pudimos tener impactoen un chico y despertar la pa-sión por la lectura en un chico’estuvo bárbaro, el viaje fuecorto. Esos me parecen los ma-yores logros: construir un lectorautónomo e independiente. Esome parece más importante quehaber participado de grandesproyectos provinciales o nacio-nales.

¿Te da la impresión de queen la educación de nivelmedio no es central la ense-ñanza del uso de la palabra?¿Fue diagramado que lagente no se apropie de la pa-labra?- Parece que estuviera hechopara que nadie se apropie de lapalabra. Este parece, en reali-dad, es una aseveración. Los go-biernos de facto y los gobier-nos de ultra derecha que hemostenido en este país por larguísi-mos años sistemáticamente tra-bajaron para que no nos pudié-ramos apropiar de la palabra.Esto no es una casualidad, ni esparte de la globalización, ni delmundo tecnológico, ni de losmitos que dicen que los librostienden a desaparecer o que ellibro es un objeto perimido.Hubo una clara intencionalidaden esto de la no lectura. Si unorevisa lo que fue durante los ‘70la lista de los libros prohibidosnos vamos a encontrar con unaElsa Bonnerman y con que Un

elefante ocupa mucho espacioera un libro prohibido. Y el ar-gumento por el cual se prohibees porque tiende a una imagi-nación excesiva. Esas cosas in-sólitas hicieron que tuviéramosuna argentina no lectora, quepasáramos de los primeros lu-gares entre los países de Amé-rica Latina en cuanto a la lec-tura en los sistemas escolares.Eso hace que tengamos en estemomento docentes que sean nolectores. Lo importante es re-cuperar al docente como lectorporque, seguramente, vamos atener un lector apasionado quepueda trasmitir la pasión por lalectura. Nadie puede trasmitirlo que no le apasiona. Las prác-ticas de lectura en sí se han idodiluyendo en la escuela porquedesapareció de la currícula. Lapalabra lectura vuelve a apare-cer nuevamente a partir de lanueva ley de educación. La an-terior, nociva como pocas, laLey Federal de Educación, fueuna ley que sostenía currículasdonde la palabra lectura noexistía.

Pero esa es una ley de la de-mocracia- ¿Qué democracia? De la de-mocracia menemista. Si tenía-mos un sistema bamboleante,esa ley hizo estragos. La nuevaley hace reaparecer la palabralectura en repetidas oportuni-dades. Ahora hablamos de lalectura como un derecho cons-titucional. Los chicos tienen de-recho a la lectura de calidad.

Guillermo dándole rienda suelta a su pasión por generar lectores.

Page 8: Semanario Primer Dia Nº 138

Domingo, 1 de julio de 2012PRIMER Día8 REGIONALES

Primer Foro de Jóvenes Cooperativistas en Deán Funes

En el año Mundial del Coopera-tivismo, el Foro de Jóvenes de laCiudad de Deán Funes, conjun-tamente con la Cooperativa deServicios Públicos y Sociales deDeán Funes Limitada realizaronuna serie de actividades, entreellas: visitas guiadas de los cen-tros educativos de la ciudadpara conocer las instalacionesde la Cooperativa, jornada deconcientización sobre el accio-nar solidario y los principios yvalores del cooperativismo conuna colecta de alimentos no pe-recederos y la entrega de semi-llas simbolizando los valores deesfuerzo propio y ayuda mutua.Como última actividad tuvieronun gran cierre de la semana delCooperativismo Juvenil con lapresencia de bandas juvenilesde los Centros Educativos yfuegos artificiales.De estas actividades partici-

paron alumnos de todos los co-legios secundarios de la locali-dad y de localidades vecinascomo Quilino y Chuña.El Foro de Jóvenes Cooperati-

vistas fue una estrategia de laFederación de Fecescor, dondela Cooperativa de Servicios So-ciales de Deán Funes formaparte de la mesa directiva. Selanzó hace dos años en la ciu-dad de Córdoba y el año pasadose trasladó al interior de la Pro-vincia.

Andrea Huespe, presidentadel Consejo de Administraciónde la Cooperativa, comentó:“Fue una idea de la Federaciónconjuntamente con la Coopera-tiva empezar desde el 3º año aformar estos jóvenes. Desde allíque el slogan de nuestra Coo-perativa en el lanzamiento deeste primer foro fue Crear Fu-turos Líderes. La idea es for-mar a los que van a ocupar es-tos lugares en la sociedad y enla política en el futuro”.En homenaje al año Interna-

cional del Cooperativismo, sedecidió conjuntamente con do-centes y directivos de los cen-tros educativos de esta ciudadrealizar un Foro de Jóvenes paraque trabajen en las escuelas for-mando cooperativas escolaresque es uno de los principalespilares. De este grupo ya hay jóvenes

que participan de la mesa di-rectiva del Foro de la Federa-ción de Córdoba.El próximo encuentro se rea-

lizará en la ciudad de Deán Fu-nes en agosto con la presenciade docentes y en octubre viaja-rán mas de 120 jóvenes coope-rativistas de esta zona a CarlosPaz a una jornada donde ellospodrán instruir a otros jóveneslas experiencias vividas para irsumando en toda el territorioprovincial.

El cierre del Foro de Jóvenes fue una fiesta de papelitos y música.

Por: Dante Taboada Cardoso *

* Periodista.

Mamitas expusieron

El Programa de capacitaciónMamitas realizó la primera ex-posición interna de trabajos re-alizados por las alumnas queasisten a los distintos talleresque allí se dictan. Este programade capacitación funciona hacenueve años y depende del Áreade Desarrollo Social de la Muni-cipalidad de Deán Funes y fun-ciona de lunes a miércoles en elHogar de Día, al que asiste casiun centenar mujeres. Se pudie-ron apreciar muchos trabajos.

II Expo de Juguetes y JuegosEl Profesorado de Educación Física Juan Bautista Al-berdi de la ciudad de Deán Funes realizó la segunda ex-posición de juguetes en el tiempo, un proyecto de los ta-lleres integradores que conforman las cátedras de Juegoy recreación, Problemática Socio Antropológica y Prác-tica Docente para rescatar desde lo cultural, la parte so-cial y la parte práctica al igual desde lo histórico el juegopopular y el juego tradicional de las diferentes épocas.Se los representó por década, con la problemática sociocultural de la época y el juego y tipos de juguetes queusaba en ese tiempo. Además, los alumnos lo acompañaron vestidos de época.Hubo también rincones interactivos con juegos populares y tradicionales como la rayuela, el tejo, tatetí, aje-drez, fabricados desde el taller de juegos del profesorado."El objetivo de esto es que los alumnos del profesorado conozcan y puedan rescatar los juegos perdidos y fuerade circulación y que los alumnos del profesorado conozcan la diferencia y evolución de los materiales en eltiempo, la diferencia dentro de los diferentes contextos sociales y que puedan poner en funcionamiento es-tos juegos tradicionales y populares con los niños de ahora saltando a la soga, al elástico" señaló la profesoraGoñi.Fue un viaje a la nostalgia donde se podía apreciar juegos en la década del 40 que los juguetes eran taba, yoyo,muñecas de porcelana, soldaditos de plomo, autitos de lata, en los juegos preponderaba el plomo, hierro, bronce,y madera; en los 50 las muñecas de trapo, la perinola, el dominó, dados, las muñecas de trapo, de porcelanay aparecen la muñecas de plástico duro, se creo la primera Barbi en 1959 y la infaltable vitrola y así recorríasel paso en el tiempo de juegos que quedaron olvidados en algún baúl de recuerdos de algún papá o abuelo yque se los rescató para que las generaciones mas jóvenes vean un tiempo donde los juguetes y los juegos can-tados eran la única distracción de los niños lejos del la tecnología, de celulares, ipod, computadoras y play.

Page 9: Semanario Primer Dia Nº 138

PRIMER Día Domingo, 1 de junio de 2012 9REGIONALES

La selección argentina de básquet parasordos ganó medalla de bronce en Brasil

La Selección Argentina de Bás-quet de Sordos que participó enlos V Juegos Panamericanos deSordos en Santos, San Paulo(Brasil), en los que participaronmás de 2.500 atletas represen-tando a 15 países. Estos verdaderos defensores

de la camiseta que representa-ron a la celeste y blanca, dejarontodo en la cancha, compitieroncon jugadores de primer nivelde Estados Unidos, Venezuela,Canadá, Brasil, y México, entreotros. Hacía ocho años que Argen-

tina no participaba en básqueten los juegos Panamericanos deSordos y, el pasado viernes, Ar-gentina contra un tremendo ri-val como fue la Selección Na-cional de Canadá, consideradauna de las ocho mejores poten-cias mundiales por el ComitéOlímpico de Sordos, logró con-

El plantel que se colgó la medalla de Bronce en los juegos de Brasil.

sagrarse al vencerlo por la mí-nima diferencia: 69 a 68. Coneste resultado, se hizo acreedorde la medalla de bronce paranuestro país y el pasaporte paraparticipar de los Juegos Olímpi-cos de Sordos, en Bulgaria 2013.Argentina jugó seis partidos

en este Panamericano con ju-gadores de excelencia. Doce ju-gadores hipoacúsicos que sabende lucha y de trabajo y con lafrase -hoy, tan de moda- “SePuede” pusieron todo de sí ytrajeron a la Argentina la me-dalla por el tercer puesto.La clasificación final en bás-

quet en el Panamericano quedóde la siguiente manera: el orofue para Venezuela; plata, paraEstados Unidos; y bronce, paraArgentina.La ciudad de Deán Funes re-

cibió a Santiago Arrascaeta, ca-pitán del equipo, a su DT, SilvioBarrionuevo, Gustavo García, su

Los “topos” fueron al VJuego Panamericanos

de sordos que sedisputó en Santos y se

volvieron con unmeritorio tercer puesto,después de 8 años sinparticipar. El base de

equipo y gran parte delcuerpo técnico sonoriundos de Deán

Funes.entrenador físico, y a JavierAcuña, parte del equipo médico,oriundos de esta ciudad. Atletas y dirigentes fueron re-

cibidos por el secretario de Go-bierno, Germán Facchín, quienles dio la bienvenida en el Pala-cio Municipal y luego realiza-ron un caravana por la ciudad.“A partir de este momento,

comienza la búsqueda de spon-sor, auspiciantes, y colaborado-res para lograr que los seleccio-nados puedan seguir trabajandoy concentrándose de cara a losJuegos Olímpicos en Bulgaria.Necesitamos todo el apoyo delos medios”, señalaron durantela reunión.La comunidad deanfunense

se mostró complacida por el ex-celente desempeño de sus ju-gadores. ¡Felicitaciones, Topos!Ojalá que puedan concretar elanhelo de viajar a Bulgaria elaño que viene.

En Deán Funes donarán lotes aquienes aspiraban al Plan Federal

Vecinos de la ciudad de Deán Funes que entre el año 2003 y 2005 quese inscribieron y pagaron el derecho de adjudicación del entoncesprometido Plan Federal II tuvieron el pasado lunes una reunión infor-mativa donde se les dio a conocer que el municipio ofrece la alterna-tiva del derecho de adjudicación y la donación de lotes de 300 metroscuadrados ubicados en Barrio La Feria, al lado del predio industrial.Germán Facchín, secretario de Gobierno del municipio, junto al presi-dente del Concejo Deliberante, Raúl Tito Figueroa, y el ingeniero Gar-cia Setti, quién se encargará de la subdivisión para luego poder escri-turar los terrenos, informaron: “estos terrenos se darán en donación yel propietario podrá hacer con él lo que quiera ya sea edificar o ven-derlo, entendiendo que el que puso el dinero se les retribuya de algunamanera”.El secretario de Gobierno añadió: “la idea es solucionar un problemade vivienda, problemas de muchos y ésta es una alternativa viable acambio de los tres mil pesos entregados en esa oportunidad se les en-trega la contraprestación de hacer el loteo y la subdivisión como co-rresponde, con la posibilidad de tener la escritura, llevar el servicio deenergía y el servicio de agua potable con los servicios municipales su-ficientes para poder instalar su hogar allí ”.El plan Federal II se lanzó el 11 de agosto de 2005 por el gobierno na-cional. En ese entonces, el presidente era Néstor Kirchner y el em-prendimiento proyectaba la construcción de 300.000 unidades habita-cionales en todo el país en un transcurso de tres años, pero en DeánFunes después de casi siete años sigue sin concretarse.En 2009, Cristina Fernádez anunció la construcción de 58.250 vivien-das repartidas entre Buenos Aires, Chubut y Córdoba (a quién le co-rresponderían alrededor de 16 mil casas) como parte de la reestructu-ración del Plan Federal de Viviendas empleando fondos del Anses.También el gobierno de Córdoba lanzó el Programa Hogar Clase Me-dia con la promesa de 16 mil casas, y fue otro plan que tampoco llegó.Después de siete años de promesas sin concreción, los municipios delinterior deben ingeniarse y algunos logran materializar sus ideas sobrecómo solucionar los problemas habitacionales de su población y lograrel tan anhelado deseo de tener la casa propia.

Román Ramonda en DeánFunes El 8 de Julio a las 21,30 en CentroCultural Municipal de Deán Fu-nes presenta “Encuentro” conMartín Oliva, Martín Bravo y Lu-cas Ibañez, a beneficio de laObra Alicia en el país de las Ma-ravillas. Entradas anticipadas enventa Oficina de Turismo.

Page 10: Semanario Primer Dia Nº 138

Domingo, 1 de julio de 2012PRIMER Día10 EDITORIAL

El no lugar de la oposiciónLas ciudades parecen condenadas a remunerar cargos electivos a buenaspersonas que están muy lejos de ser buenos funcionarios.Históricamente, la oposiciónpolítica en las ciudades ocupóun lugar. No solamente habla-mos de un espacio físico sino deun territorio más intangible vin-culado a las aspiraciones de sec-tores que quedaron postergadospor las elecciones.En ese territorio intangible se

materializaban deseos, luchas,críticas, propuestas, rechazos, yproyectos destinados a que eloficialismo se sienta interro-gado, investigado, controlado,pero también acompañado convisiones que no tiene.Pero un mal de la última dé-

cada tiene que ver con el dete-rioro de la calidad “opositora”tanto que si ayer ocupaban unlugar en la sociedad hoy ocu-pan un no lugar.No solamente que el ciuda-

dano de a pie no los reconocesino que ni siquiera sabe quié-nes son. La máxima se aplica alos partidos políticos, pero tam-bién a los funcionarios electi-vos que representan a los men-cionados partidos políticos.No sólo que existe un silencio

sepulcral, por citar un ejemplolocal, del Partido Justicialista so-bre las gestiones de Luis Grión,Gabriel Frizza, o Carlos Cipriánsino que tampoco los concejalesque representan a ese partidohan logrado levantar la voz so-bre asunto alguno. Mucho me-nos los tribunos de cuenta.El resultado es nocivo incluso

para quienes gestionan porqueno escuchan ninguna voz quelos alarme sobre eventualesequivocaciones que podrían co-meter en el ejercicio de sucargo.Si la función de la oposición

se resume en la petición de in-formes al Departamento Ejecu-tivo, ¡estamos fritos!. La oposi-ción hoy se moviliza como siestuviese todo resuelto, comosi no hubiese temas de agenda

urgente que motorizar y la ver-dad es que hay no menos dediez problemáticas a las que de-bieran darles respuesta norma-tiva.Por supuesto que no se debe

caer en la generalización y hayque decir que hay honrosas ex-cepciones, particularmente enColonia Caroya.Y hay otra cuestión más peli-

grosa aún: creen que la tarea deoposición la tienen que hacerlos comunicadores locales.Quieren poner a la prensa defiscal, de investigador privado, yapoyarse en esas investigacio-nes para señalar que controlanal poder de turno.Desde estas páginas hemos

señalado en reiteradas oportu-nidades que ésa no es la fun-ción de los periodistas ni de losmedios de comunicación. Porel contrario, los medios puedenser vehículo para hacer llegar lainformación a los vecinos, suscríticas, sus reservas sobre de-terminados temas.Pero resulta mucho más có-

modo inventar acuerdos, poneretiquetas, rotular adhesiones, yarmar rompecabezas erróneosen función de afinidades pasa-das, presentes, o futuras.Mientras la oposición siga

ocupando ese no lugar en la

vida política de la ciudad, hayaugurio de continuidad para lasactuales gestiones. Como sedice vulgarmente ‘ganarán laspróximas elecciones de taquito’,aunque falten tres años y mediopara aquello.Recientemente, dialogando

con Luis Pastawski recordába-mos el anuncio en Jesús Maríade convocar a una elección elaño próximo para elegir con-vencionales constituyentes y re-dactar la Carta Orgánica de laciudad. Solamente el anunciotendría que haber motorizado alos partidos opositores que de-bieran ir buscando sus mejoreshombres para esa elección y co-menzar a redactar un antepro-yecto de Carta Orgánica con laque convencer a la ciudadanía.Si en esa elección les va bien, al-guna chance podrán tener en2015.Pero ninguno de los partidos

hizo nada sobre eso todavía ytampoco va a hacer nada si laactual gestión decide no llamara esa elección en 2013. Ni ha-blar sobre la falta de iniciativalegislativa sobre temas de losque prometieron demasiado du-rante las elecciones del año pa-sado. Opositores a las cosas.Buenas personas sobran. Faltanfuncionarios de verdad.

INMUEBLESSE VENDE CASA. Excelente ubicación.Zona céntrica de Jesús María, a unacuadra de la parroquia. Tratar al(03525) 425148 / 442054VENDO dos terrenos. Tratar en Av.San Martín 1576 o comunicarse al tel.03525-467718. Colonia Caroya.

VEHÍCULOSVENDO CASILLA. Marca Patrick de uneje, año 2005, con chasis nuevo, cu-biertas nuevas, instalación eléctrica220 y aire acondicionado Hitachi 3000frigorías. En Muy Buen Estado. Por con-sultas llamar al cel: 03525-15564355VENDO PEUGEOT 504, color blanco,Mod. 82, diesel. Comunicarse al Tel.03525-15419189/461215

EMPLEOEXCELENTE PROPUESTA de venta di-recta para vendedoras y líderes paraSemijoyas RODRY. Sin inversión. Mer-cadería en mano 30% ganacia + pre-mios. Llama o sms: Sra. María Luisa0351-153142851. Para Colonia Caroya -Jesús María - Villa del Totoral y Loca-lidades aledañas.NUESTRA MISIÓN es enriquecer lavida de las mujeres. Sumate a la fuerzade venta más exitosa de 40 países enel mundo. Sumate a Mary Kay Cosmé-ticos. Tel (03525) 465192. [email protected]/facebook MaryKay Colonia Caroya/ SMS al 0351-156989886.

PROFESIONALESLIC. DANIELA CARREÑO. Fisioterapiaa domicilio. Rehabilitación en gene-ral. Atención a Obras Sociales. Tel.(03525) 15487377 / (03525) 444113

SERVICIOSCONFECCIÓN de Pintorcitos de Jardi-nes de Infantes con bolsa, toalla, ser-villeta e individual con nombre bor-dados. Tucumán 1346. Tel (0351)155462718DECORACIÓN de cuartos infantiles,cotillón y ambientación temática, ac-cesorios para nenas, y souvenires. Ani-mación de Fiestas Infantiles. Tucumán1346. Tel (0351) 155462718HOSPEDAJE. Durante eventos espe-ciales en la región (congresos, recitales,simposios). Tucumán 1346. Tel (0351)155462718

VR. SERVICIOS INFORMÁTICOS. Re-paraciones y mantenimiento, PC, No-tebooks, impresoras, Recarga de car-tuchos. Venta, instalaciones yconfiguraciones. Servicio técnico a do-micilio sin cargo. Cel. (03525) 15403357/ (03525) 15511042 email: [email protected]

CAPACITACIÓNPREPARO ALUMNOS EN INGLÉS. To-dos los niveles. Tucumán 1346. Tel(0351) 155462718.TALLER ARTESANAL. Pinturas, PastaPiedra y Papel Maché. INSCRIPCIONESABIERTAS. Comunicarse al Tel. 03525-468210

COMPRAVENTAROPA PARA DAMAS. Talles especiales.Temporada otoño-invierno. Flor Urbana. Tucumán 1346.VENDO BLOQUERA Produciendo.Rentabilidad garantizada, cartera declientes, recibo vehículo. Tel. (03521)15403333VENDO 5 SILLONES Y 2 TABURETESaptos para living o sala de espera con-feccionados en goma espuma y cerra-dos en pana verde con base de maderalustrada. Tel (03525) 420984 /15432394VENDO DIVÁN CAMA (sofa) en bue-nas condiciones color madera. Multi-procesadora Phillips nueva. Calle 47Nº 3275 Sur. Colonia Caroya. Tel:(03525) 466835. Rosa.VENDO ESCRITORIO DE CAÑO, camacucheta de caño, chifonier de pino ymueble de tv. Comunicarse al tel:03525-15483939.

VENDO PATINES PROFESIONALEScon Bota marca Sartori, talle 37, comonuevos, Llamar al (03525) 423434.VENDO VARIOS ARTÍCULOS ANTI-GUOS: Sillón vienés, Juego veladoresy araña de bronce con caireles. Ver enTucumán 1042 - TE (03525) 15556386.

Avisos Clasificados

ALQUILER DE ÓMNIBUS

Y MINIBUSESa clubes, contingentes, einstituciones para todo

tipo de viajes y destinos.Tratar en: Mairú Viajes

Bv. Agüero 122. Tel.605900 / 15643542.

Page 11: Semanario Primer Dia Nº 138

PRIMER Día Domingo, 1 de junio de 2012 11LECTURAS

Tecnología Anti-Bullying en las escuelas

De hecho, un reciente informeregional de la organización nogubernamental, Plan Interna-tional, y de UNICEF estima queentre el 50% y el 70% de los ni-ños de primaria y secundariahan sido testigos o víctimas debullying en Latinoamérica.Esta es una de las principales

conclusiones del segundo Con-greso Internacional sobre Con-flictos y Violencia en las Escue-las, un encuentro de expertos einvestigadores latinoamerica-nos en educación y conflictosescolares que se realizó el úl-timo fin de semana en BuenosAires.Allí se analizaron las causas

de fenómenos como el acosoentre compañeros o 'bullying',además de los maltratos a pro-fesores y los conflictos entre pa-dres y docentes. La idea fue en-contrar entre todos algunasestrategias de intervención quepermitan disminuir los conflic-tos.Casi al mismo tiempo, se

lanzó en nuestro país y toda La-tinoamérica una campaña parafrenar las agresiones entre losalumnos. Se trata de una inicia-tiva, llamada “Basta de bullying,no te quedes callado”, que lespide a los chicos y chicas firmarun compromiso en contra delbullying y actuar juntos para po-nerle un alto al bullying en lasescuelas.Con la firma del compromiso-

que se puede acceder en los si-tios web de los socios indicadasmás abajo - los estudiantes secomprometen a alzar la voz paradetener el bullying cuando sontestigos y buscar la ayuda deadultos de confianza para quetambién intervengan. “Cuandovea a un niño que esté siendohumillado o lastimado, diréalgo. Voy a hablar sobre bull-ying con mis amigos y los adul-tos que forman parte de mi vida,para que todo el mundo sepaque yo creo que molestar aotros está mal.” Por su parte, losadultos que firman el compro-miso prometen actuar de ma-nera responsable en casos debullying, asegurándose de quela violencia no se responda conmás violencia. “Voy a defendera los niños que necesitan apoyo,tanto a los míos como a los delos demás. Voy a incentivar lacapacitación de todo el personalde la escuela para que puedanayudar eficazmente a nuestroshijos,” dice el documento.

Las variables sociales

"Estos problemas no solo de-penden de docentes y padressino que también hay variablessociales", explicó FernandoOsorio, presidente del congresorealizado en Buenos Aires. ParaOsorio, muchos de los proble-mas con los niños proceden deuna "mala lectura" de la idea de

autoridad por parte de la socie-dad.Para el psicoanalista, en mu-

chos países latinoamericanos latransición de regímenes dicta-toriales a la democracia ha pro-vocado "una transmisión erradadel concepto de autoridad", porlo que se ha confundido "auto-ritarismo con autoridad", inco-rrectamente vinculada a la dis-ciplina militar. "Tenemos undéficit en varias generacionesde padres que dejan a sus hijosen posturas de libre albedrío",aseguró Osorio, lo que ha in-corporado una "autonomía an-ticipada" de los chicos y chicas,que se ha visto acompañada poruna incorporación de conductasde rebeldía propias de la ado-lescencia en edades mucho mástempranas.Osorio opinó que el acoso es-

colar no ha aumentado, sinoque es "más visible" que enotros momentos, y aseguró quela falta de formación de los do-centes es una de las causas másrelevantes de la impotencia de

los maestros para acabar coneste tipo de abusos. "El docentetermina la carrera y la sensa-ción es que no tiene ni idea decómo manejar un grupo, gene-rar dinámicas de trabajo, reco-nocer liderazgos, y tampocosabe manejar la relación con pa-dres, no sabe tenerlos comoaliados", indicó Osorio.

“El poder punitivo noresuelve los conflictos”

La conferencia magistral de in-auguración del evento fue dic-tada por Eugenio Zaffaroni, Pro-fesor Emérito de la UniversidadNacional de Buenos Aires y ac-tual Ministro de la Corte Su-prema de Justicia de la Nación.La misma se tituló “La crimino-logía mediática y la manipula-ción del miedo” en donde entreotros conceptos resaltó que:“actualmente las autoridadespueden aplicar tres modos deresolver los conflictos que ocu-rren dentro de la escuela, ellosson: el modo reparador, el tera-

El acoso escolar ya es un problema latinoamericano para resolver.

La "capacitación de padres y docentes" es la clavepara superar los problemas que viene cuando laviolencia llega a las escuelas, un fenómeno quecada vez preocupa más y parece no detenerse.

péutico y el conciliador”.Por otra parte señaló que: “el

poder punitivo, autoritario”, noes un modelo de resolución deconflictos; solo busca ejercer elpoder de forma vertical”.Por ultimo, destacó que: “los

mismos estereotipos de crimi-nalización que se presentan enla sociedad son aplicados a losniños dentro de las escuelas se-gún sus conductas. Debido aesto es incorrecto hablar de vio-lencia escolar ya que la violen-cia es social; la escuela nunca esgeneradora de estas conductas”.

Una aplicación anti-bullying

Recientemente, la compañía Fa-cebook decidió comprometersecon este problema y anuncióque lanzará una aplicación es-pecial anti-bullying para los ni-ños y adultos de América La-tina, junto al canal infantilCartoon Network. Barry Koch,Vicepresidente Senior y Direc-tor General de Cartoon Net-work y Boomerang América La-tina, destacó la importancia dellegar a los jóvenes de diferentesmaneras para luchar contra elbullying. “Facebook ha creadouna aplicación para el compro-miso y a través de la participa-ción de millones de adolescen-tes y de adultos en las redessociales, se creará concienciasobre este problema de bullyingque será llevado a un nuevo ni-vel en toda la región”, comentó.“La participación de Facebookpermitirá a la campaña expan-dirse más allá de la audienciaprincipal infantil”, concluyó.Fuentes: Cartoon Network, UNICEF,Facebook INC. y Télam.

Page 12: Semanario Primer Dia Nº 138

Domingo, 1 de julio de 2012PRIMER Día12 LECTURAS

YPF subió 3,57 % en labolsa de Nueva Yorktras designación dedirectorio

Agencia EFE. Las acciones de lapetrolera argentina YPF subie-ron el viernes 3,57 % en la Bolsade Nueva York (NYSE), despuésde que la empresa completase ladesignación de un nuevo direc-torio tras la expropiación quehizo a la española Repsol.Los títulos de YPF que se coti-zan en el NYSE subían hacia lamedia sesión de Wall Street el3,57 % hasta cambiarse por 12,18dólares cada uno, con lo que suspérdidas disminuyeron 64,85 %en lo que va de año y al 71,95 %en los últimos doce meses.En Buenos Aires, YPF informóque la Bolsa de Nueva York lehabía notificado que tras la de-signación de la nuevo directiva yla posterior integración de suComité de Auditoría con direc-tores independientes, “cumpletodas las exigencias de gobiernocorporativo” de ese mercado.La petrolera indicó que “dejaráde operar bajo el indicador Be-low Compliance (BC)” y quetambién fue eliminada "de lalista de emisores con incumpli-mientos respecto de las exigen-cias de gobierno corporativo" dela Bolsa de Nueva York.El presidente y consejero dele-gado de la petrolera, Miguel Ga-luccio, y su directorio expresa-ron su interés en mantener aYPF en las Bolsas de NuevaYork y de Buenos Aires.El Gobierno de Argentina ex-propió a mediados del pasadomes de abril el 51 % de las ac-ciones de YPF controladas porla española Repsol.

Lanzan en Brasil un atlas para prevenir el trabajo esclavoLa esclavitud moderna ya tieneun atlas en Brasil que puedeayudar a las autoridades a iden-tificar la posible ubicación y lasmodalidades de este flagelo queafecta a miles de personas prin-cipalmente en las zonas más re-motas del país.El "Atlas del Trabajo Esclavo

en Brasil", de 82 páginas, fueelaborado por geógrafos de laUniversidad de Sao Paulo (USP)y de la Universidad Estatal Pau-lista (Unesp) y publicado en in-ternet por la ONG Amigos daTerra - Amazonia Brasileira, conel apoyo de la Organización In-ternacional del Trabajo (OIT)."Se trata de una herramienta

que las autoridades pueden usarpara detectar el trabajo esclavosin esperar a que alguien pre-sente una denuncia", explicó aEfe el francés Hervé Théry, unode los autores del Atlas e inves-tigador del Centro Nacional dePesquisa Científica de Francia,que hace siete años trabaja en laUSP.El Atlas se hizo a partir de dos

indicadores desarrollados porlos investigadores: el Índice deProbabilidad de Trabajo Esclavoy el Índice de Vulnerabilidad alReclutamiento.El primero identifica los lu-

gares en que más se suele forzara trabajadores a realizar activi-dades difíciles y precarias, y elsegundo ubica las zonas en queviven las personas con más pro-babilidades de caer en las redesde los explotadores.Los dos instrumentos fueron

elaborados a partir de un bancode datos que registra denunciasde trabajo esclavo en todo el

país, así como las estadísticasde las 3.165 operaciones realiza-das entre 1995 y 2011 por fiscalesdel Ministerio de Trabajo quepermitieron "liberar" 41.451 per-sonas."Un cruce de esas informa-

ciones nos permitió descubrirque hay lugares en que teórica-mente debe haber trabajo es-clavo a los que aún no han idolos fiscales", explicó Théry."También nos permitió iden-

tificar los municipios que, porbajos niveles de renta, pobrezageneralizada y altas tasas deanalfabetismo, concentran lapoblación más vulnerable al re-clutamiento de los esclavizado-res", agregó el investigador fran-cés.El Atlas despertó el interés de

las autoridades responsablespor el combate al trabajo es-clavo en Brasil, así como de losdirigentes de la Federación Bra-sileña de Bancos (Febraban),que pretenden usarlo para au-mentar la atención sobre loscréditos que ofrecen.

"Ellos no quieren ser sor-prendidos ni denunciados porfinanciar actividades ilegales",aseguró el especialista.El estudio también interesa a

otras ONG que trabajan en estaárea, que pretenden usarlo paradeterminar los lugares en losque concentrarán su vigilanciay las campañas de prevención.Según el Índice de Vulnerabi-

lidad al Reclutamiento, el perfildel trabajador sometido a tra-bajo esclavo en áreas rurales enBrasil es el de un hombre (95por ciento de los casos), joven,analfabeto funcional, de bajarenta, migrante y procedente delos municipios con peor Índicede Desarrollo Humano del país,especialmente de los empobre-cidos estados de Maranhao, To-cantins y Piauí."Ello debido a que los explo-

tadores necesitan trabajadorescon fuerza física para laborespesadas y que no son atractivaspara quien ya tiene una rentamínima", asegura el investiga-dor, quien asegura que el Atlas

"demuestra que hay una pro-funda relación entre la esclavi-tud y la pobreza extrema".Esos trabajadores son atraí-

dos con promesas de salariosque nunca obtendrán y obliga-dos a ejercer labores penosaspor hombres algunas veces ar-mados o para que paguen su-puestas deudas de transporte yalimentos que nunca consegui-rán saldar.En cuanto a los lugares en que

esos trabajadores son explota-dos, se trata de haciendas de di-fícil acceso en jurisdicción demunicipios de reciente creaciónen las fronteras agropecuariasde la Amazonía.Las distancias no sólo dificul-

tan la fiscalización sino tambiénlas fugas debido a que los tra-bajadores muchas veces no sa-ben en qué lugar están.En dichos lugares son obliga-

dos a trabajar en carbonerías(producción de carbón vegetal),en la apertura de áreas para laganadería mediante la devasta-ción de la Amazonía, en la pro-ducción de leña, la tala de bos-ques y la limpieza de pastizales.El estudio mostró que el tra-

bajo esclavo no es tan comúncomo se pensaba en haciendasde soja y caña de azúcar debidoa que estos cultivos ya están al-tamente tecnificados en el país."Eso no quiere decir que no

haya trabajadores que muerende cansancio en esas plantacio-nes. Los hay pero no pueden serconsiderados como esclavosporque no son mantenidos a lafuerza o por una deuda", ase-guró Théry.Fuente: Agencia EFE

Page 13: Semanario Primer Dia Nº 138

PRIMER Día Domingo, 1 de junio de 2012 13LECTURAS

Después de la rápida destitu-ción en el senado paraguayo delpresidente Fernando Lugo, elpasado 22 de junio, algunos ha-blan de un “golpe parlamenta-rio”. Otros, no dudan en denun-ciar un golpe de Estado. Postales de un país que por

estas horas vive un complicadopresente político y que agita eldebate también en los mediosde comunicación. El ejemplo más notorio de

esto es lo que sucede por estashoras en la TV Pública, consi-derado por muchos el “lugar dela resistencia civil” al Golpe.Una de las pocas manifestacio-nes que se escuchó en una so-ciedad a la que este hecho polí-tico poco parece habermovilizado. El sábado a la tarde, un grupo

de ciudadanos en oposición alo que la mayoría considera lisay llanamente un “Golpe de Es-tado” tomó la TV Pública, luegode que el director Marcelo Mar-tinessi, denunció un atropelloen la madrugada del viernes porparte de Cristian Vázquez bajolas órdenes de Federico Franco,el nuevo presidente del Para-guay. El funcionario exigía inte-

rrumpir la programación y pro-hibía transmitir imágenes sobrelos incidentes que se dieron du-rante esa misma tarde, entre laPolicía y manifestantes contra-rios a la destitución de Lugo.

zarse, sobre todo en los princi-pales medios de comunicacióndel país, que deben convertirseen vectores de un pluralismoreal. Los ciudadanos paragua-yos tienen derecho a la verdad”.

Medios polarizados

La destitución de FernandoLugo ha dado lugar a una ver-dadera división del paisaje me-diático. “Los principales mediosde comunicación privados ymuchos de sus periodistas, ensu conjunto, han tomado par-tido en este juicio político, yasea abiertamente o minimi-zando sus consecuencias y evi-tando contar toda la historia”,lamenta un periodista indepen-diente de Ciudad del Este. “Eltono de las radios comunitariases otro, éstas denuncian este‘golpe parlamentario’. No obs-tante, mucha información sobreeste proceso de destitución sedifunde ahora por Internet y lasredes sociales”. Esta vez, con elriesgo de agravar, por las invec-tivas virtuales, una polarizaciónque ya se encuentra en marcha.Oficialmente, la directora de

la Radio Nacional, Judith MaríaVera, continúa en su puesto yno planea hacer cambios en losprogramas de la estación. Pú-blicamente aseguró que no re-cibió ninguna indicación en esesentido. Respecto a la TV Pú-blica, que en adelante carece dedirección, la policía intentó eva-cuarla el 25 de junio.Fuente: radio Terra (Paraguay) yReporteros sin Fronteras.

Este hecho puntual atrajo unaconcurrencia masiva al canal,sobre las calles Alberdi casiHaedo, para mantener el pro-grama Micrófono Abierto alaire durante casi 48 horas se-guidas, donde se escucharonlas voces de quienes están mo-lestos con el quiebre del pro-ceso democrático y consideranque en Paraguay hubo un “golpeparlamentario”. El sábado, cerca de las 11.00

de la noche, Lugo se presentóen la protesta frente a la TV Pú-blica donde arengó a los mani-festantes, a través del Micró-fono Abierto, ante la presenciade varios medios internaciona-les, pero ninguno de los para-guayos. El lunes, la señal secortó abruptamente debido aque asumieron los nuevos di-rectivos del canal, pero la gentepermanece en vigilia en elmismo sitio.

Una protesta desapercibidaen el resto de los medios

Los medios masivos de comu-nicación no se hicieron eco dela protesta, a pesar de que semantuvo ininterrumpidamentedurante más de tres días y con-tinúa. El domingo hubo un fes-tival con la participación de ar-tistas populares, además de unaserie de actos en el interior delpaís, que tampoco tuvieron ecoen la prensa. Los partidarios del

nuevo gobierno anunciaron unamanifestación pero la suspen-dieron por temor a posibles en-frentamientos.Mientras, en las redes sociales

se suceden todo tipo de co-mentarios y bromas de ambaspartes. Ayer, frente a la TV Pú-blica, hubo diferentes artistasque festejaron la fiesta populartradicional paraguaya de SanJuan, celebración tradicional delpaís. Asimismo, dirigentes delMovimiento Popular Campe-sino de Carapeguá anuncianque desde el viernes cerraránrutas y sitiarán Asunción.El 20 de abril del 2008, Lugo

aliado al Partido Liberal Autén-tico (PLRA) y derrocó en laselecciones al tradicional PartidoColorado (Asociación NacionalRepublicana-ANR), que se man-tuvo en el poder por 60 años.

La libertad de informar

El juicio político que siguió a laapresurada destitución del pre-

sidente Fernando Lugo, el 22 dejunio de 2012, suscitó tambiénpreocupación en lo que res-pecta a la libertad de informar.Así lo entiende al menos la aso-ciación Reporteros sin Fronte-ras, que declararon: “Aunquemucho más violento, el prece-dente hondureño, que no deja-mos de denunciar, justificanuestra vigilancia. En caso decrisis política grave como ésta,la información –y a menudo sucontrol– representa un reto cru-cial. El nuevo gobierno de jureno puede esperar que, limitandoel debate público, logrará ocul-tar las críticas fundadas que seoponen a esta destitución, ocu-rrida nueve meses antes de laspróximas elecciones presiden-ciales a las que Fernando Lugono planeaba presentarse comocandidato. Un proceso cuyafalta de equidad y transparenciafue denunciada por la ComisiónInteramericana de DerechosHumanos (CIDH) Un debatecomo este no debe obstaculi-

Los medios ante el Golpe parlamentario en ParaguayLos medios de comunicación en Paraguay vienendándole la espalda a las protestas en favor deldestituido presidente Fernando Lugo.

PARAGUAY DESPUES DE LUGO

Page 14: Semanario Primer Dia Nº 138

Domingo, 1 de julio de 2012PRIMER Día14 AMBIENTE

La libreta de calificaciones de Río

Las calificaciones fueron las si-guientes: Cambio climático -Reprobado, Diversidad bioló-gica - Reprobado y Lucha contrala desertificación - Reprobado.¿Puede todavía la humanidadevitar salir expulsada de clases?Durante al menos una gene-

ración hemos sabido que elmundo necesita un cambio derumbo. En lugar de alimentar laeconomía mundial con com-bustibles fósiles, tenemos queestimular un uso mucho mayorde alternativas bajas en car-bono, como las energías eólica,solar y geotérmica.En lugar de cazar, pescar y ta-

lar sin tener en cuenta el im-pacto sobre otras especies, de-bemos adaptar el ritmo denuestra producción agrícola,pesquera y forestal a las capaci-dades del medio ambiente. Enlugar de dejar a los más vulne-rables del mundo sin acceso aplanificación familiar, educa-ción y atención básica de salud,tenemos que acabar con la po-breza extrema y reducir las altastasas de fecundidad que persis-ten en las zonas más pobres delplaneta.En resumen, tenemos que re-

conocer que con siete mil mi-llones de personas hoy en día, y

nueve mil millones a mediadosde siglo, todas interconectadasen una economía global quehace un uso intensivo de laenergía y las altas tecnologías,nuestra capacidad colectivapara destruir los sistemas delplaneta que dan sustento a lavida ha alcanzado niveles sinprecedentes. Sin embargo, porlo general las consecuencias denuestras acciones individualesestán tan lejos de nuestra con-ciencia diaria que podemos irderecho al precipicio sin ni si-quiera darnos cuenta.Cuando encendemos nues-

tros ordenadores y luces, no so-mos conscientes de las emisio-nes de carbono resultantes.Cuando comemos nuestras co-midas, no somos conscientes dela deforestación producida porla agricultura no sostenible. Ycuando miles de millones denuestras acciones se combinanpara generar hambrunas e in-undaciones, afectando a los máspobres en países propensos alas sequías como Mali y Kenia,pocos de nosotros tenemos lamás vaga noción de las peligro-sas trampas de la interconexiónglobal.Hace veinte años el mundo

intentó hacer frente a estas rea-

lidades a través de tratados y elderecho internacional. Losacuerdos que surgieron en 1992en la primera Cumbre de Ríoeran buenos: completos, con vi-sión de futuro y espíritu pú-blico, y centrados en las priori-dades mundiales. Y, sinembargo, no han sido capacesde salvarnos.Permanecieron en las som-

bras de nuestras políticas coti-dianas, nuestra imaginación ylos ciclos de los medios de co-municación. Año tras año losdiplomáticos partían a confe-rencias para ponerlos en prác-tica, pero los principales resul-tados fueron la negligencia, elretraso y rencillas sobre minu-cias legales. Veinte años des-pués, apenas podemos mostrartres bajas calificaciones.¿Hay una manera diferente de

hacerlo? El camino del derechointernacional involucra a abo-gados y diplomáticos, pero no alos ingenieros, científicos y lí-deres comunitarios que se en-

cuentran en la primera línea deldesarrollo sostenible. Está pla-gado de arcanos técnicos sobrela vigilancia, las obligacionesvinculantes, los países del anexoI y los que no pertenecen a esegrupo, y miles de otros legalis-mos, pero no ha logrado darnosel lenguaje para hablar sobrenuestra propia supervivencia.Tenemos miles de documen-

tos, pero no podemos hablar-nos con claridad los unos a losotros. ¿Queremos salvarnos anosotros mismos y a nuestroshijos? ¿Por qué no lo dijimos ensu momento?En Rio+20 tendremos que de-

cirlo con claridad, con decisióny de un modo que conduzca auna actitud resolutiva y activa,en lugar de llevarnos a disputasy ponernos a la defensiva. Dadoque los políticos siguen a la opi-nión pública en lugar de guiarla,debe ser el público quien exijasu propia supervivencia, no fun-cionarios electos que de algunamanera se supone que nos sal-

varán a pesar de nosotros mis-mos. Hay pocos héroes en polí-tica; esperar a que los políticoslo sean implicaría esperar de-masiado.Por lo tanto, el resultado más

importante de Río no ha de serun nuevo tratado, cláusula vin-culante o compromiso político.Tiene que ser un llamamientomundial a la acción. En todo elmundo se eleva el grito quepide que el desarrollo sosteniblese ponga al centro del pensa-miento y la acción globales, es-pecialmente para ayudar a losjóvenes a resolver el triple des-afío (bienestar económico, sos-tenibilidad ambiental e inclu-sión social) que definirá suépoca. Río+20 puede ayudar aque lo hagan.En lugar de un nuevo tratado

en Río +20, adoptemos un con-junto de Objetivos de Desarro-llo Sostenible, u ODS, que ins-piren la acción de unageneración. Así como los Obje-tivos de Desarrollo del Milenionos abrieron los ojos a la po-breza extrema y promovieronuna acción global sin preceden-tes para combatir el SIDA, la tu-berculosis y la malaria, los ODSpueden abrir los ojos de la ju-ventud de hoy al cambio climá-tico, la pérdida de biodiversidady los desastres de la desertifi-cación. Todavía podemos cum-plir los tres tratados de Río siponemos a personas a la van-guardia de las iniciativas.El mundo está listo para ac-

tuar. Río+20 puede ayudar adesatar toda una generación deacciones.

Fuente: Project Syndicate. artículode Jeffrey D. Sachs, profesor de laUniversidad de Columbia, y directordel Instituto de la Tierra.

Una de las más importantes revistas científicasdel mundo, Nature, acaba de dar a conocer, apocos días de la Cumbre sobre DesarrolloSostenible Río+20, una libreta de calificacionessobre la implementación de los tres grandestratados firmados en 1992 en la primera Cumbrede la Tierra de Río.

El tiempo avanza y los acuerdos parecen cada vez más lejanos.

Page 15: Semanario Primer Dia Nº 138

PRIMER Día Domingo, 1 de junio de 2012 15PASATIEMPOS

Cuida esa extremadasensibilidad que tienehacia lo que los demáshacen. No hay razón

para exagerar. Números de la Suerte para la Se-mana: 15, 21, 30, 70 y 81.

Es uno de esos perio-dos en los que debescreer los halagos delos demás, pues dicen

la verdad.Números de la Suerte para la Se-mana: 6, 11, 30, 36 y 42.

Se trata de tu mejorperiodo del mes, y de-bes aprovecharlohasta las últimas con-

secuencias. Números de la Suerte para la Se-mana: 1, 25, 50, 51 y 52.

Evita autosabotearteal enfrentar la disyun-tiva de elegir entre tuvida laboral o tu vida

personal.Números de la Suerte para la Se-mana: 24, 31, 38, 60 y 71.

Hay cambios a tu alre-dedor que te llevan acuestionarte la conve-niencia de ser la

misma persona.Números de la Suerte para la Se-mana: 48, 49, 51, 60 y 71.

Hay más de una buenarazón para mirar porencima de tu hombro,y es el camino que has

recorrido. Números de la Suerte para la Se-mana: 30, 31, 60, 70 y 81.

El amor te ha dadograndes preocupacio-nes, pero no hay queceder a la derrota y el

conformismo.Números de la Suerte para la Se-mana: 21, 25, 60, 81 y 98.

Evita que las tensioneslleven la batuta y ha-gan perder el valor delo que se ha ganado

con esfuerzo. Números de la Suerte para la Se-mana: 29, 31, 34, 67 y 78.

Hay que enfrentarse alos retos más estimu-lantes. He ahí el se-creto para avanzar en

tu carrera.Números de la Suerte para la Se-mana: 17, 34, 51, 70 y 81.

Nuevas exigencias re-quieren de nuevoscompromiso y de nue-vas formas de hacer

las cosas.Números de la Suerte para la Se-mana: 2, 25, 67, 89 y 91.

La vida ha producidocambios hasta llevartea ser irreconocible, loque sin duda es

bueno. Números de la Suerte para la Se-mana: 14, 36, 78, 80 y 89.

Hay que centrar todostus esfuerzos en tuvida en pareja, en elamor, en que todo se

claro. Números de la Suerte para la Se-mana: 23, 56, 77, 89 y 91.

Horóscopo semanal STAFF de PRIMER Día

Dirección periodística:

Claudio Minoldo

Tel (03525) 423434 / Móvil (03525) 15437104Dirección: Udine 143. Bº La Represa. Jesús María (5220)

Correo electrónico: [email protected]

Dirección comercial:

Gabriel Sánchez

Tel. (03525) 464244 / Móvil. (0351) 15 5998895Dirección: Av. San Martín 1576. Colonia Caroya (5223)

Correo electrónico: [email protected]

HUMOR RETRO: MARITO ALMARAZ

¿Dónde estamos?JESÚS MARÍA: Aladino, La ViejaTerminal, Victorino, El locutorio de

Jesús María, Kiosco Colón, YPF

Centro, Kiosco de Manuel, Studio

Librería, YPF El Cruce, Centro Cul-

tural Cabildo, Biblioteca Sarmiento,

Parroquia de Jesús María, Bar de la

Sociedad Rural, Kiosco de Juan B

Justo y Yadarola, Bar La Valentina.

SINSACATE: Municipalidad y en Bar

El Beto.

COLONIA CAROYA: Bar de la Shell

(Rotonda y Ruta 9), Bar del Hiper-

mercado Roldán, Bar El Atardecer

(Av San Martín 2435), Catalina

Confitería (Súper Uno), Bar YPF

“Manuel Silvestri” (Av San Martín

esq 35), Bar de Zanier (Av San Mar-

tín 4305), Biblioteca Filomena

Rossi, Biblioteca Rural Colón, Pana-

dería y Cafetería Manjares de Ca-

roya (Don Bosco 1200).

Page 16: Semanario Primer Dia Nº 138

Domingo, 1 de julio de 2012PRIMER Día16 ECONOMÍA

Esteban Zanconi terminaba elprimer año de la carrera de Me-dicina con buenas notas y to-davía recuerda que a su madrese le piantó un lagrimón cuandole anunció que iba a dejar por-que se iba a dedicar a la gastro-nomía.Claro que no se trataba de una

propuesta alocada porque en lafamilia siempre hubo conexióncon la comida y el propio Este-ban recuerda haberse iniciadoen la cocina de muy pequeño,mientras sus padres salían a tra-bajar afuera.Y así fue que se puso a estu-

diar con la misma seriedad quehabía encarado Medicina la ca-rrera de Técnico Superior enGastronomía y de Técnico Su-perior en Organización deEventos y Espectáculos.“Siempre me gustó el rubro. Y

cambié de carrera en funciónde poder construir un futuromás acorde a mis necesidadestratando de hacerlo de la mejorforma”, explicó Esteban sobre

La familia Zanconi hizouna notable inversiónpara generar un salónpara eventos quecuente con tecnologíade punta y comodidadde modo que la estadíaallí sea placentera.Fue inaugurado el 22de junio en el predio deMalabrigo de la Rural.

el inicio de la empresa familiarque, aunque lleva su nombre,cuenta con el apoyo incondicio-nal de su hermana Cecilia (tam-bién Técnica en Turismo y enGastronomía) y de papá ymamá.Están en el mercado de la or-

ganización integral de eventosdesde hace poco más de ochoaños y su último emprendi-miento es el salón Índigo en elpredio de Malabrigo de la So-ciedad Rural de Jesús María. Lohicieron desde cero, pensandoen cada uno de los detalles: queno se vea ni un cable, que seaacústico, que tenga la alturaadecuada, que suene música ypermita hablar a los que disfru-tan de un evento y, obviamente,que tenga la mejor comida.“Nuestros viejos nos han

dado una mano enorme a Ceci-lia y a mí, apoyándonos. De he-cho, la primer cocina la tuvimosen casa. Mientras más ayudanecesitamos, más están. Ade-más, todavía son jóvenes y eso

nos permite crecer de otraforma”, añade Esteban sobre laempresa familiar.Cuando se le pregunta a Este-

ban respecto de cuáles cree queson los secretos del servicio,responde: “Lo que nuestros co-mensales nos reconocen esnuestra vocación de servicio: elhacer todo lo posible porque lagente la pase bien, indepen-dientemente de lo que ofrece-mos en comida. Una cosa es loque te llega la mesa, pero másimportante es que la gente sesienta a gusto. Nosotros no ven-demos comida. Vendemos unmomento agradable”.Aunque parezca algo abs-

tracto, los Zanconi se toman eltrabajo en cada evento de reco-rrer las mesas y hacer una miniencuesta de satisfacción. En losregistros, cuentan con orgulloque el 90 por ciento de la genteque participa de un evento seretira satisfecho y es la mejorcarta de recomendación parafuturos clientes.

Salón Indigo, la nueva apuesta de Esteban Zanconi Eventos

En el salón Índigo, se puedenrealizar todo tipo de fiestas (ca-samientos, cumpleaños de 15,aniversario de bodas, bautis-mos, comuniones, cumpleañosde 40 y de 50, entre otros), perotambién es apto para actos aca-démicos, eventos culturales,eventos empresariales, eventossociales, simposios, conferen-cias, congresos. Y manejan precios razonables

a la par de contar con una gamaenorme y variada de menúes, yde tener las instalaciones impe-cables en cuanto a higiene y se-guridad.“La experiencia de nuestros

clientes comparadas con otrasexperiencias anteriores es queresolvemos todos los proble-mas: salón, climatización, deco-ración, guardia, centros demesa, tarjetas, sonido, sadaic,aadi-capif, catering, y bebida enprecios razonables. Cuando ha-cés números de todo eso, re-sulta que con nosotros gastás lomismo o menos que si lo hacéspor tu cuenta”, completa Este-ban.Esteban Zanconi Eventos

tiene la concesión del salón Ín-digo por 10 años y abrió suspuertas al público el viernes 22de junio. Vale la pena visitarlo.