semanario del nuevo mas - izquierdaweb.comizquierdaweb.com/publicaciones/sob-520.pdf · es la...

16
Semanario del Nuevo MAS Año XVIII | Nº 520 | 27/06/19 | $30 | Precio Solidario $100 Nuevo Movimiento al Socialismo. Chile 1362, Buenos Aires, Argentina | www.izquierdaweb.com

Upload: others

Post on 30-Oct-2019

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Semanario del Nuevo MAS - izquierdaweb.comizquierdaweb.com/publicaciones/sob-520.pdf · es la apatía, no soporto pasar por este mundo sin comprometerme con transformarlo. Soy una

Semanario del Nuevo MAS

Año XVIII | Nº 520 | 27/06/19 | $30 | Precio Solidario $100 Nuevo Movimiento al Socialismo. Chile 1362, Buenos Aires, Argentina | www.izquierdaweb.com

Page 2: Semanario del Nuevo MAS - izquierdaweb.comizquierdaweb.com/publicaciones/sob-520.pdf · es la apatía, no soporto pasar por este mundo sin comprometerme con transformarlo. Soy una

2 | Socialismo o Barbarie | Año XVIII | Nº 520 | 27/06/19

EDITORIAL

“No soporto pasar por este mundosin comprometerme a transformarlo”

Política Nacional

Compartimos a continuación la entrevista a ManuelaCastañeira, única precandidata mujer a la presidencia enestas elecciones, a cargo de Giuliana Iglesias de la Agenciade Noticias de Ciencias de la Comunicación de la UBA

Egresada de la Facultad de Ciencias Sociales de laUBA, Manuela Castañeira es la única mujerprecandidata a presidenta. En diálogo con

ANCCOM, se refirió al rol de la izquierda, a la econo-mía del país, a las propuestas del resto de las fuerzaspolíticas y a las de su propia agrupación.«En todas las luchas de trabajadores, trabajadoras y dela juventud, la izquierda está ahí», dice la candidata.

Se define como socialista, feminista y socióloga.Egresada de la Facultad de Ciencias Sociales de laUBA y trabajadora no docente, encabeza la lista delNuevo MAS, uno de los espacios que disputará elvoto anticapitalista en las próximas elecciones.“Nosotros no militamos por cargos”, aseguraManuela Castañeira, cuya agrupación –al igual quela de Luis Zamora– no aceptó la propuesta de uni-dad sin PASO del Frente de Izquierda y losTrabajadores (FIT).

¿Por qué sos la única mujer candidata?

Ha habido un giro conservador y a la derecha enlos partidos tradicionales y en el conjunto del arcopolítico que no sólo le da la espalda al movimientode mujeres sino también a los grandes temas socialesde la Argentina. Este es el país de la marea verde.Nosotros no concebimos una elección que no lleve auna mujer como precandidata a presidenta.

El FIT no aceptó ir a unas PASO con el Nuevo MAS, ¿por qué?

El FIT con Nicolás del Caño y su gente estáestancado y de espaldas a los grandes fenómenossociales, entre ellos el movimiento de mujeres. Estoda cuenta de un dejo machista a la hora de confor-mar sus listas porque ellos también tenían compañe-ras que podrían haber elegido y no lo hicieron. Laizquierda tiene que contener todos los matices y lasfiguras para conformar un espacio común. Con estadecisión, demostraron que no están a la altura de lascircunstancias para tener un frente unitario. Elloshan consagrado la fragmentación.

¿Cuál es el papel de los partidos de izquierda hoy?

Tienen un gran lugar. En todas las luchas de tra-bajadores, trabajadoras y de la juventud, la izquierdaestá ahí. En los reclamos por derechos, siempre hayuna bandera roja. Sin embargo, en las elecciones deeste año no veo una posibilidad para el Frente deIzquierda. Si hubiera una fuerza unitaria, que per-mita hacer unas PASO y después tener listas comu-nes, podríamos demostrar la intención de ser unaalternativa más clara. Eso no va a poder ser, pero fuelo más correcto que la izquierda lleve una candidatamujer. Si nos hubiésemos bajado no habría ni unasola en el país del #niunamenos y eso me pareceinaceptable.

Ustedes proponen la ruptura total con el FMI, ¿cómosería posible con una deuda que representa el 90 porciento del PBI?

La Argentina hoy está en default técnico. Esadeuda es ilegítima, nadie quiso acudir al FMI. Si a losgrandes capitales les interesa tomar las deudas que lapague la familia Macri, que son los principales res-ponsables. ¿Por qué la tienen que pagar los trabaja-dores y los jubilados? El que haga campaña diciendoque quiere defender a los trabajadores va a tener unacontradicción entre eso y mantenerse en el arco delFMI, que hoy representa la contrarreforma laboral,la contrarreforma previsional y prácticamente lamigración de la salud pública para que cada pesoargentino vaya hacia el Fondo. Nuestros interesesestán puestos en la defensa de los trabajadores, tra-bajadoras, jóvenes, jubilados, y son antagónicos alFMI. Hay que irse del organismo y que la deuda lapaguen los que la generaron, no la sociedad.

¿Qué percibís en la calle hoy?

Hay un paréntesis de la corrida, suspendida porla campaña electoral. Hay crisis, hay malestar, haypreocupación porque no se llega a fin de mes. Haydespidos discriminatorios porque las empresasaprovechan para hacer persecución sindical a lostrabajadores que pelean por derechos y por defen-der los convenios colectivos.

¿Cuál es tu opinión sobre las otras fórmulas?

Están muy en la derecha. Desde Mauricio Macri-Miguel Ángel Pichetto haciendo campaña por elFMI hasta por Alberto Fernández-CristinaKirchner. Alberto Fernández es una opción más dela derecha de la que el kirchnerismo podría haberelegido según su propia tradición “progresista”. Esun amigo de los empresarios que dijo que no va ahacer locuras con el FMI, que con el debate sobre lalegalización del aborto dijo que no era el momento,que elogió a Horacio Rodríguez Larreta y a MarcosPeña. El contraste se puede dar a partir del 11 dediciembre, entre las expectativas y la realidad de loque son los candidatos y la Argentina.

¿Qué te motiva a participar políticamente?

Ingresé a la militancia desde el feminismo porel caso de Romina Tejerina y por el aborto legal.Me acerqué al socialismo y a la izquierda por elasesinato de Carlos Fuentealba. No podía soportarla injusticia que le ocurrió a un trabajador quepeleaba por el salario. Me motiva pelear por losasuntos colectivos, es una pelea apasionante queestá llena de alegrías y de sacrificios. Mi enemigaes la apatía, no soporto pasar por este mundo sincomprometerme con transformarlo. Soy una delas pocas que me presento en la campaña sin uncargo y trabajando, eso es quién soy. Formo partede una nueva generación que quiere hacer lascosas diferentes en la política argentina y que nose conforma con las salidas capitalistas.

Entrevista a Manuela Castañeira José Luis Rojo “Escucho a Axel y también loescucho a Nielsen. En algunascosas estoy más cerca del pen-samiento de Nielsen y en otrasestoy más cerca del pensamien-to de Axel. Si vos me preguntáspor el problema de la deuda, lepresto mucha atención aNielsen’. Al mismo tiempo,[Fernández] se definió como un‘abanderado del superávit fis-cal’, ya que ‘nadie seriamentepiensa que se puede vivir condéficit fiscal’ y recordó que ‘yofui el Jefe de Gabinete cuandohubo cinco años consecutivoscon superávit fiscal”. (La Nación, 24/06/19)

Con la oficialización delas listas, ahora sí hacomenzado la campa-

ña electoral, al menos porarriba, en la esfera política.

Los dos bandos patronalesprincipales, el macrismo y elkirchnerismo, ambos jueganel mismo juego, poniendotodos sus recursos al serviciode eso: polarizar todo, llevarsetodo, tratar de impedir quenadie exista más allá de ellos.

El juego de la polarizaciónpolítico-electoral tiene superversidad: no solamenteporque traslada todo el proce-so político al mero terrenoelectoral, sino porque las can-didaturas de Macri yFernández se parecen cadavez más. Si el empresariado,de cualquier modo, prefiere aMacri como su agente directo,las declaraciones a la derechade Fernández –cada vez mássistemáticas- muestran cuánfalsa es la polarización.

Los medios de comunica-ción, cual empresas demedios, colaboran a fondo eneste operativo. Cuidan míni-mamente las formas, perocada decisión que toman esuna decisión política: sea queestén con un bando políticopatronal o con el otro, suoperativo pasa por hacer quetodo lo demás aparezca como“marginal”.

Por abajo es otro mundo.Si bien el voto útil y el posibi-lismo pesan tremendamenteentre amplios sectores de lostrabajadores (que se ilusio-nan con “soluciones inmedia-tas”), existe un importanteespacio político entre lajuventud, el movimiento demujeres e, incluso, la van-guardia de los trabajadores -estatales y privados- quequieren otra cosa; que recha-zan tanto al macrismo comoel kirchnerismo y simpati-zan con la izquierda1.

La campaña electoralrecién comienza. Será unabatalla durísima. Pero nuestropartido nunca estuvo mejorposicionado que ahora cuan-do, entre otras cosas, se ha

confirmado que ManuelaCastañeira es la única precan-didata presidencial mujer enel país del #NiUnaMenos y lamarea verde.

Con la fuerza de nuestrajoven militancia vamos aponer en pie una campañapresidencial que seguramenteserá histórica.

Dos caminos, un mismo ajuste

Al momento de cerrar esteeditorial, una nueva misióndel Fondo está arribando alpaís. Su objetivo expreso: reu-nirse con la oposición, esdecir, con Fernández yLavagna. En realidad, la reu-nión con este último será unamera cortesía, porque nadieespera que eleve su punteríaelectoral (aunque sí podría serfuturo ministro de Economíade un gobierno de Fernández,quién sabe).

Con Alberto Fernández lascosas son distintas. Ocurreque con Macri el FMI ya tienediseñada una hoja de ruta.Pero debe armar un “plan b”en caso que se impongan losFernández.

Las declaraciones deAlberto los últimos días vie-nen allanando las cosas. Hadeclarado que GuillermoNielsen es “su hombre de con-sulta” para temas relacionadoscon la deuda externa2. YNielsen es, como es sabido,un abierto exponente de losmercados.

Como si esto fuera poco,Fernández ha dejado claroque piensa pagarle tanto alFondo como a los acreedoresprivados, además de defenderexpresamente una política desuperávit fiscal.

Todas estas frases podríasuscribirlas -sin diferenciaalguna- Macri. Así las cosas, elinterrogante es qué es lo quesepara a ambos candidatos conmayores intenciones de voto.

Ni siquiera está claro quetengan diferencias sobre elplan a acordar con el Fondo.Al parecer, en ambos casos,se iría a un plan de “facilida-des extendidas”, que signifi-caría, en ambos casos, orga-nizar los pagos en un perío-do algo más extendido.

Pero si la relación con elFondo, y el pago de la deuda,no separa a ambos candida-tos, ¿qué es lo que lo hace?

Algo meramente táctico:los medios para imponer elajuste.

El macrismo, ya se sabe, esagente directo del empresa-riado. Su “coalición” es direc-tamente con Trump, el FMI,Bolsonaro y los grandesempresarios.

1 Se verá cómo se reparte esteespacio electoral entre un FITinstalado y la con mucha fuerzaemergente candidatura denuestra compañera ManuelaCastañeira.

2 Nielsen fue secretario deFinanzas encargado de la nego-ciación de la deuda bajo elgobierno de Néstor Kirchner.También fue candidato a Jefede Gobierno de la Ciudad deMassa en el 2015 fracasandorotundamente (no logró pasarlas PASO de ese año).

Page 3: Semanario del Nuevo MAS - izquierdaweb.comizquierdaweb.com/publicaciones/sob-520.pdf · es la apatía, no soporto pasar por este mundo sin comprometerme con transformarlo. Soy una

¿Qué tienen de su lado losK? Además del aparato territo-rial del peronismo y el aparatosindical de la burocracia, ade-más de sectores minoritariosdel empresariado, cuentan conel inestimable apoyo de laIglesia Católica.

Además, como se sabe, losempresarios son lo más oportu-nistas y pragmáticos que hay: sise imponen los Fernández, vana correr a su regazo en menosde lo que canta un gallo.

El Fondo viene meneando lanecesidad de avanzar en lascontrarreformas laborales yjubilatorias. Si Bolsonarolograra imponer la suya enBrasil, esto configurará unapresión, y justificación adicio-nal, para intentar avanzar coneso en nuestro país.

Pichetto es hombre hoy delmacrismo en Senadores paraintentar avanzar por ese ladoen caso de imponerse Macri.

¿Pero qué pasa conFernández? Es significativoque no se le haya escuchadouna palabra al respecto, ni a él,ni a los sindicalistas que loacompañan.

Pero otra cosa es GuillermoNielsen. Escuchémoslo: “¿Perolos Fernández están de acuerdocon las reformas laboral y pre-visional? ‘Una cosa es hacerestas reformas en recesión yotra, en condiciones de creci-miento. Nosotros queremosmeter al país en modo creci-miento. Si tenés crecimiento,tenés superávit fiscal primario(antes del pago de la deuda). Lahabilidad pasará por cómo senegociará con el Fondo, con-vencerlo de que se pagará siaumenta la torta’, respondeNielsen”. (Perfil, 26/06/19)3

Alberto viene diciendo quela deuda “hay que pagarla”. Haseñalado, también, que esdefensor del superávit fiscal. Yahora resulta que, paraNielsen, con el efecto “anesté-sico” de un eventual crecimien-to, las contrarreformas senotarían menos...

Sin embargo, con semejantedeuda y defendiendo a rajata-bla el déficit cero, ¿de dóndesaldrían los recursos para cre-cer? No sabe, no contesta.

Así que aunque Fernándezno diga una palabra al respecto,es más que factible que esté enel barco de los que impulsanestas contrarreformas.

¿En qué se diferenciaríaentonces del macrismo? Sobretodo las formas: en la tácticapara llevar adelante el ajuste.Acá podemos inscribir la pro-puesta (tramposa) de Cristinade un nuevo “contrato social”.

Lo que Macri se jugaría aimponer más o menos unilate-ralmente, en el caso de losFernández significaría la esce-

nificación de un “acuerdosocial” donde, al costo de algu-na concesión menor, se trataríade legitimar -con la bendiciónde la Iglesia y Francisco- unajuste económico versión K.

Bendición que, por lodemás, excluiría el derecho alaborto, obviamente. Y afirma-mos esto para los que, inclusoen la izquierda, separan ambaspeleas. Los que de maneranecia pierden de vista lo vincu-ladas que están ambas luchas:el enfrentamiento al ajuste yel aborto legal4.

Hipocresía al palo

De ahí que la trampa de lapolarización sea de lo máshipócrita. Ya hemos señaladoque, en cualquier escenario, unnuevo gobierno kirchneristasería, sin duda alguna, muchomás conservador que su ver-sión anterior.

En el caso de la gestión ini-ciada en el 2003, les tocó con-ducir el país luego de la rebe-lión popular del 2001.Reabsorberla significó deter-minados gestos. Ante el terroral desborde la burguesía estuvodispuesta a hacer concesiones.

Por otra parte, el país yahabía entrado en default, ladeuda se dejó de pagar porunos años, el resto se pagó conquita5, las privatizadas estabantotalmente desprestigiadas, y elprecio de las materias primascomenzó a volar hacia arribaen el mercado mundial, ademásque el peso estaba súper deva-luado. Elementos todos estosque colaboraron para los supe-

rávits gemelos (comercial y fis-cal, por no hablar del superávittambién por un período en labalanza de pagos).

Hoy estas condiciones noestán. Sin embargo, el juego dela polarización está a pleno.¿Cómo se explica?

En el fondo, el “juego pola-rizador” no es más que la rea-firmación de la dominaciónpolítica burguesa. El país estáviviendo una crisis estructuralde magnitud; una crisis que deno ser controlada podría llevara un estallido similar al del2001. La coyuntura electoralsólo la ha dejado latente.

Sin embargo, sería una exa-geración afirmar que está encrisis el régimen político. Estono es así: marchamos a eleccio-nes; el régimen está funcionan-do. Cuando para amplios sec-tores de la población la únicaesfera de la política es la electo-ral, la burguesía puede tratarde monopolizar las formas derepresentación: una enseñan-za básica es que las eleccionesno son nuestro terreno, aun-que es obligatorio aprove-charlas todo lo que podamos.

La burocracia se ha ocupa-do de achatar la coyuntura. Ahílo vemos a Moyano cerrandosin hacer ruido la paritariacamionera por el 23% (¡a añosluz de la inflación!), esto con lapromesa de que se reabriría enenero próximo…

La burocracia es así desiniestra: hace que pataleamientras se juega a la conten-ción. Y cuando llegan las elec-ciones, les dejan todo servido alos políticos del sistema.

Con la coyuntura aplanada,las cosas se ponen más conser-vadoras. Los dimes y diretesdel cierre de las listas tiendena ocupar toda la escena (pan-quequismo incluso en laizquierda).

En las últimas semanas sóloel movimiento de mujeres hamantenido una presencia en laescena socio-político, escapan-do un poco a esta maniobra.También, en cierta medida, los

movimientos de desocupados. En estas condiciones, el

operativo es sencillo: se hacenvaler los aparatos electoralesburgueses intentando margi-nar todo lo demás.

El escenario electoralgeneralmente no es el del sec-tor más activo arrastrando alresto (eso ocurre en lasluchas), sino el sector másatrasado imponiendo “la fuer-za del número” -una personaun voto- “diluyendo” a los sec-tores más avanzados.

De cualquier manera, sería-mos injustos si perdiéramos devista que las motivaciones sub-jetivas de la inmensa mayoríade los votantes a Fernándezson justas. Lo que la mayoríade los trabajadores quieren essacarse de encima a Macri; venen la fórmula FF la posibilidadconcreta de hacerlo.

Una de las tareas principa-les de la campaña de laizquierda es alertar sobre lafalla fundamental de estaapreciación, combatir contrael mecanismo pragmático delvoto útil y pelear a brazo par-tido por romper esta falsapolarización con un criteriode independencia política declase de los trabajadores.

¡Salgamos a la cancha en todo el país!

Es en estas condiciones queestá creciendo enormemente lacampaña de ManuelaCastañeira. El ser la única mujerprecandidata a presidenta hatenido gran impacto en ampliossectores de la juventud y delmovimiento de mujeres, inclusoen sectores de trabajadores queescapan a la polarización.

La campaña no es sencillaporque las fuerzas patronalescuentan con todos los recursosmateriales y, además, comoestá dicho, en esta campañaelectoral, y ante el desastre deMacri, tendrá mucho peso elvoto útil, cuestión que se agi-ganta por el posibilismoambiente, por la falta de radi-

calización. El FIT se negó a una verda-

dera unidad con una maniobraultimatista y, políticamente, enrelación a nuestro partido y ala candidatura de Manuela,podríamos decir que su manio-bra les viene saliendo mal:estamos recibiendo una enor-me solidaridad con nuestracampaña.

Ya de ahí a hacer pronósti-cos, es dificilísimo. No sola-mente está el hecho que lapolarización puede dificultar elvoto de la izquierda en su con-junto, sobre todo en el tramopresidencial, sino también quelos recursos e instalación entreel FITU y nuestro partido, sonevidentemente distintos.

Sin embargo, la campañade nuestro partido estáteniendo amplio impacto. Elcombinar el perfil de la únicaprecandidata mujer en el paísde la marea verde, la pelea porel derecho al aborto, la luchacontra el ajuste y por la rupturacon el FMI y el perfil más gene-ral anti-capitalista, anti-posibi-lista, nos está dando una enor-me ubicación: nuestra compa-ñera Manuela Castañeira estáafirmándose como una de lasprincipales figuras de laizquierda.

Por lo demás, la gran tareaes “sacar a la cancha” a lasdecenas y cientos de candida-tos y candidatas de nuestropartido en todo el país: ¡hemospresentado casi 1500 candida-tas y candidatos, más de 40municipios en la provincia deBuenos Aires y 11 boletas com-pletas en el interior, mediopaís, una verdadera hazaña6!

Y esto sin olvidarnos delorgullo de que Miguel ÁngelForte, profesor titular enCiencias Sociales de la UBA ydirector en el CLACSO, hayaaceptado ser nuestro candidatoa Jefe de Gobierno en CABA,una candidatura de impactopor ser la única de un intelec-tual socialista en semejanteresponsabilidad.

Además, nuestro partido nopara de crecer: estamos abrien-do nuevos locales todas lassemanas y la idea es seguirhaciéndolo a lo largo de toda lacampaña.

El entusiasmo militante delpartido es inmenso. Hemoscompletado la primera fase dela campaña instalando aManuela y presentando todaslas candidaturas.

Ahora hay que salir a la can-cha con todos los candidatosen todo el país para que nohaya un solo trabajador, joveno compañera que no sepa queel Nuevo MAS corre con laúnica precandidata mujer, unaprecandidata anticapitalistaque pelea contra el ajuste, porla ruptura con el FMI, por elderecho al aborto y por elgobierno de los trabajadores yel socialismo.

3 Una nota de color, demostra-ción del verdadero cambalacheque es la política patronal hoy, esque una de las tareas que le enco-mendó Fernández a Nielsen esbuscar, ni más ni menos, acercara sus filas al impresentable eco-nomista y showman reaccionarioultra liberal de la TV, JavierMilei.

4 Nos referimos a los necios delFITU que se la han pasado tra-tando de criticar que hayamosjerarquizado una precandidaturapresidencial en esta coyuntura,donde tan entrelazadas estánambas peleas. 5 Podríamos decir que esta es laparte que a los acreedores “no lesgusta Nielsen”: él negoció esaquita. A los capitalistas jamás lesgusta cualquier afectación a suderecho propietario, aun si esto esnecesario para salvar al sistema.

6 Atención que de todas esas lis-tas truchas que la burguesíasuma de la derecha y extremaderecha casi ninguna tiene insta-lación nacional (varias de ellascorrerán con boleta corta).

Año XVIII | Nº 520 | 27/06/19 | | 3Socialismo o Barbarie

LA TRAMPA DE LA “HIPERPOLARIZACIÓN”Arranca la campaña electoral

Page 4: Semanario del Nuevo MAS - izquierdaweb.comizquierdaweb.com/publicaciones/sob-520.pdf · es la apatía, no soporto pasar por este mundo sin comprometerme con transformarlo. Soy una

Este 22 de junio fue el cierre de listas y el Nuevo MAS presentoa sus candidatos a diputados provinciales en  Córdoba, queacompañaran en la boleta a Manuela Castañeira, única mujer

proveniente del movimiento de mujeres candidata a la presidenciay al cordobés Eduardo Mulhall que va como precandidato a vice-presidente.

La candidata a primer diputada es Julia Di Santi. Julia es  traba-jadora social, actualmente se desempeña como docente de nivelmedio y también como médica comunitaria en la ciudad de Mon-tecristo. Recientemente fue elegida delegada sindical de la UEPCpor sus compañeros/as docentes en una de las escuelas donde tra-baja. Además, Julia es dirigente de la agrupación feminista Las Rojasy es una de las figuras del feminismo cordobés. Di Santi es una de-fensora del aborto legal, participa de la asamblea “Ni Una Menos”en Córdoba y fue parte de la marea verde que el año pasado ydurante el corriente año ha copado las calles, participo de todos lospañuelazos, marchas y vigilias que se realizaron por la legalizacióndel aborto. También, reclama la implementación de un presupuestoefectivo para erradicar la violencia de género, en consonancia conesto Julia también ha apoyado la lucha de las trabajadoras precari-zadas del polo integral de la mujer en su provincia. Por último, Juliatambién plantea la ruptura con el FMI y el no pago de la deuda y laprohibición de despidos y suspensiones.

Cuando la entrevistamos por su candidatura afirmo “Estoy or-gullosa de encabezar la lista del Nuevo MAS en Córdoba. Soy partede una lista llena de luchadores y luchadoras que buscan plantearuna alternativa al ajuste que representan todos los candidatos delFMI. Estoy muy contenta de poder acompañar a Manuela Casta-ñeira, la única candidata mujer a la presidencia, creo que las de-mandas de las mujeres deben ser parte del debate electoral y pongomi candidatura al servicio de ello.”

Por otro lado, entre los demás candidatos de la lista se destacala candidatura de Walter Román. Walter es trabajador de los molinosMinetti, actualmente es miembro de la comisión interna del molinoy lucha junto a sus compañeros por mejores condiciones de trabajo,en contra de los despidos y por el pago de sueldos, que la patronalse niega constantemente a hacer en tiempo y forma. Walter recuperalas mejores tradiciones del sindicalismo combativo y clasista cor-dobés, defiende la organización de los trabajadores a través de asam-bleas en donde todos pueden discutir y decidir sus medidas delucha. Además, es consciente de que los derechos se defiende en lacalle y con medidas de lucha como cortes, marchas o incluso tomasde fábrica como la del molino en 2015 en contra  de los despidos dela cual Walter participo. También Román es un férreo opositor alas burocracias sindicales que negocian con los gobiernos y las pa-tronales vendiendo a los trabajadores/as que deberían representar.Para él, los dirigentes sindicales no pueden enquistarse en sus puestosy dejar de lado a sus trabajadores, Walter defiende la democraciasindical.

Los demás candidatos del Nuevo MAS serán; Davina Macionniquien es docente, Mateo Romero Contreras quien también es do-cente y fue candidato a intendente por la capital cordobesa, LauraMarcato, Laura Maza, Pablo Quintero, Débora Errasti, Luis Gómez,Romina Ferrel, Micaela Couzo, María Pereyra, Javier Torres yCintia Balossino.

Corresponsal

4 | Socialismo o Barbarie | Año XVIII | Nº 520 | 27/06/19

Política Nacional

Apocas horas del cierre de lis-tas, el Nuevo MAS, cuya fór-mula presidencial está enca-

bezada por Manuela Castañeira –única mujer como precandidata aPresidenta y la más joven de todoslos precandidatos, y Eduardo Mul-hall – dirigente docente cordobés yex obrero metalúrgico, completó suslistas de precandidatas/os con los queparticipará en las elecciones legisla-tivas nacionales en la mitad de losdistritos del país.

El Nuevo MAS participará tam-bién en las elecciones a Gobernadoren la provincia de Buenos y SantaCruz y a Jefe de Gobierno en CABA.Dentro de la provincia de Buenos Ai-res, el Nuevo MAS correrá en lasocho secciones electorales y presen-tará precandidatos a Intendentes enmás de 40 municipios.

Consultada sobre su campañapresidencial,  Manuela Casta-ñeira – precandidata a Presidentapor el Nuevo MAS, declaró: “Desdeel Nuevo MAS proponemos unprograma anticapitalista que pongaen el centro las necesidades de lostrabajadores, las mujeres y la ju-ventud. Con este programa com-petiremos frente al macrismo – ungobierno fracasado que plantea unalista de 10 puntos de sometimientoal FMI, y la lista del peronismo ydel kirchnerismo encabezada porAlberto Fernández – un candidatoafín a los mercados”.

A continuación, anunciamos lasprincipales precandidaturas a nivelnacional del Nuevo MAS

En la Ciudad de BuenosAires, Miguel Ángel Forte – profesortitular regular plenario de SociologíaGeneral en la Facultad de CienciasSociales de la UBA y profesor de Te-oría Sociológica en FLACSO, se su-mará como extrapartidario a la cam-paña nacional del Nuevo MASpostulándose como Jefe de Gobierno.A su lado, el docente y dirigente dela juventud del Nuevo MAS FedericoWinokur competirá para entrar a laLegislatura porteña. Marina HidalgoRobles – referente nacional de LasRojas y trabajadora estatal en el áreade Promoción Social de la Ciudad,será precandidata a Diputada Nacio-nal e Inés Zadunaisky – docente ydirigente de Las Rojas, a SenadoraNacional

En la provincia de Buenos Ai-res, Martín González Bayón – do-cente y director del semanario So-cialismo o Barbarie, se postularácomo precandidato a Gobernador.En la fórmula lo acompañará MarinaAlonso– docente de gran trayectoriasindical en el gremio SUTEBA y re-ferente nacional de Las Rojas. Héctor“Chino” Heberling, dirigente obrerofundador del Nuevo MAS y referentede la histórica huelga que durante 45días paralizó los ferrocarriles contrael plan de privatizaciones del go-bierno de Menem en 1991, seráquien encabece la lista de precandi-datos a Diputados Nacionales.

En Córdoba, la referente femi-nista de Las Rojas  Julia DiSanti será la precandidata a Dipu-tada Nacional.

En Santa Fe, César Rojas, do-cente y referente de la comunidadLGTB, encabezará la lista de precan-didatos a Diputado Nacional.

En La Pampa, la referente pro-vincial Ayelén Pilcic será la precan-didata a Diputada Nacional.

En Neuquén, Alcides Christian-sen – dirigente obrero de gran tra-yectoria, ex Secretario General de laUOCRA Neuquén (1989-1991), seráel precandidato a Diputado Nacional.A su vez, Ximena Meza Arroyo –ex Presidenta del Centro de Estu-diantes de Humanidades de la Uni-versidad Nacional del Comahue y di-rigente de la juventud del NuevoMAS, encabezará la lista de Senado-res Nacionales.

En Río Negro,  Aurelio Váz-quez – docente y ex Secretario Ge-neral de la UNTER, encabezará lalista de precandidatos a DiputadosNacionales. Natacha Gómez será laprecandidata a Senadora Nacional.

En Entre Ríos, Federico Mar-chi será el precandidato a DiputadoNacional mientras que Luis AntonioRojas encabezará la lista de precan-didatos a Senadores Nacionales.

En La Rioja, María Paula AbarcaGranillo Fernández será la precan-didata a Diputada Nacional.

En San Luis, Ítalo Gallardo en-cabezará la lista de precandidatos aDiputados Nacionales.

En Santa Cruz,  Cynthia Mu-ñoz será la precandidata a Dipu-tada Nacional mientras que PaulaNauto correrá para Gobernadorade la provincia.

Comunicado de prensa

Neuquén

Córdoba

El Nuevo MAS presentó sus listas para las elecciones nacionales

Julia Di Santi y Walter Román¿Quiénes son los candidatos en la provincia?

De 14 listas, sólo una la encabeza una mujer

De las 14 listas presentadas a cargos nacionales porla provincia de Neuquén entre diputados y sena-dores, sólo una será encabezada por una mujer.

Ximena Meza Arroyo será candidata a 1° senadora por elnuevo MAS y acompañará a Alcides Christiansen (1° di-putado) y Manuela Castañeira (única mujer candidata apresidenta).

La estudiante de geografía y dirigente estudiantil, con-sultada por esta particularidad, declaró: “A pesar de entraren vigencia la ley de paridad de género y de ser Argentinaun país con un fuerte movimiento de mujeres que des-bordó las calles con la marea verde por el aborto legal, to-davía son muy pocas las mujeres que tienen protagonismo

en la política que surgen de la lucha feminista. Nuestralista está comprometida con los derechos de las mujeres,con la pelea por el aborto legal y contra la violencia de gé-nero, y es por eso que muchas de nuestras listas a nivelnacional las encabezan luchadoras de la marea verde”.

Para terminar, agregó: “Manuela Castañeira es, asi-mismo, la única precandidata a presidenta. Llamamos atodas y todos los que piensan que la voz de las mujeres setiene que escuchar en octubre, que nos acompañen consu voto en las PASO para superar el piso proscriptivo del1,5%, y poder participar de las generales en octubre.”

Corresponsal

Page 5: Semanario del Nuevo MAS - izquierdaweb.comizquierdaweb.com/publicaciones/sob-520.pdf · es la apatía, no soporto pasar por este mundo sin comprometerme con transformarlo. Soy una

Socialismo o BarbarieAño XVIII | Nº 520 | 27/06/19 | | 5

Política Nacional

Con una fuerte participa-ción de trabajadores,mujeres y estudiantes el

Nuevo MAS competirá en lasPASO del próximo 11 de agostoy peleará por obtener un lugaren las elecciones generales deoctubre. El partido de izquierdaque llevará como candidata pre-sidencial a Manuela Castañeira,la única precandidata mujer enestas elecciones, definió susprincipales candidaturas en laprovincia de Buenos Aires: elcandidato a primer Diputado

Nacional será Héctor “Chino”Heberling, dirigente obrero yfundador del Nuevo MAS refe-rente de la histórica huelga quedurante 45 días paralizó losferrocarriles contra la privatiza-ción del menemismo. El candi-dato a gobernador será MartínGonzález Bayón, docente ydirector del semanarioSocialismo o Barbarie.

La tercera sección electoralserá encabezada por la activistay trabajadora de la salud SilviaVega, quien se desempeña como

enfermera en el hospitalSantojanni. También fueronconfirmadas las candidaturas enlos municipios de la zona sur delGran Buenos Aires.

En Almirante Brown encabe-zará la lista como precandidata aintendenta la docente LorenaReyes. Miembro de la Lista GrisCarlos Fuentealba, es opositoraa las conducciones tradicionesde SUTEBA. En FlorencioVarela y Esteban Echeverríatambién encabezarán las listastrabajadoras de la educación,

Mariana Rosales y JimenaIglesias respectivamente.

Por otro lado en Avellaneda,será una trabajadora de la saludquien competirá con Ferraresi porla intendencia, Silvana Piñeyrua estrabajadora Y delegada delHospital Garrahan. Mientras queen Quilmes la lista será encabezadapor el abogado y trabajador judi-cial, Luis Di Bartolo quien iráacompañado por Evelyn MacDermott como candidata a primerconcejal. Mac Dermott es unajoven estudiante, luchadora por losderechos de las mujeres. Tambiénserá una estudiante quien encabe-ce la pelea por la intendencia deBerazategui  Lis López es estu-diante de la Universidad Nacionalde Quilmes y militante de la agru-pación de mujeres Las Rojas.

En Lanús, será el docente ycomunicador social AdriánBorenstein quien peleará porestar en las elecciones generalesde octubre. Y en Lomas deZamora la candidata a intenden-ta será Patricia Fanjul quien seráacompañada por la estudiante ydefensora de la educación públi-ca, Ludmila Gulloni como can-didata a primer concejal.

Los representantes delNuevo MAS han declarado:

“Desde nuestro partido busca-mos poner en el centro del deba-te los problemas de los trabaja-dores, las mujeres y la juventud.El gobierno de Macri ha demos-trado ser un fracaso, ante estoAlberto Fernández no es unaalternativa para resolver los pro-blemas de los de abajo: el desem-pleo, la precarización laboral, elderecho al aborto legal.  Desde elNuevo MAS queremos poner enpie una gran campaña anticapita-lista para que el ajuste no recaigauna vez más sobre las espaldas delos y las trabajadoras. Queremosque la crisis la paguen los capita-listas, por eso proponemos el nopago a la deuda externa y la rup-tura con el FMI así como tam-bién la prohibición de suspensio-nes y despidos”.

Por último agregaron: “nues-tras listas, incluyendo la presi-dencia, están encabezadas pormujeres porque queremosrepresentar esa inmensa mareaverde que llenó las calles por elderecho al aborto libre, legal,seguro y gratuito en el hospital.Nuestras candidaturas estarán alservicio de esa pelea”

Corresponsal

Lanzamos las candidaturas en Zona Sur de Gran Buenos Aires

Encabezada por docentes y trabajadores de la salud

En la noche del sábado 22 llevamosadelante la inauguración del nuevolocal en Avellaneda. La apertura de

este espacio se realiza sobre la base y elimpulso de una gran actividad de nuestropartido, que viene llevando adelante unacampaña electoral histórica, representadaa través de la candidatura principal deManuela Castañeira, y con cientos decandidatos y candidatas trabajadores yjóvenes de todo el país. Cerca del horariode cena se fueron acercando los primeroscontingentes de militantes y candidatosde los distintos distritos de la zona,seguidos por amigos y simpatizantes, a loque se fueron sumando a lo largo de lanoche viejos militantes obreros de lazona. Al calor de un humeante guiso delentejas, se compartieron experiencias yanécdotas, historias y planes para el futu-

ro. Posteriormente, dimos paso a unaronda de saludos, donde se fue reflejandola actividad de nuestra organización. Enprincipio, el compañero Joaquín Álvarez,candidato a consejero escolar por Lomasde Zamora y estudiante del CBC enAvellaneda, representó a la juventud queno quiere postergar su futuro, que seorganiza y lucha por cambiarlo todo,contra el capitalismo que oprime y explo-ta al hombre y la naturaleza, y por laconstrucción de una alternativa socialis-ta. Luego tuvimos el saludo de Bruno,joven trans militante por los derechos dela diversidad, reflejando la pelea por lalibertad para decidir, porque las minoríasdejen de ser discriminadas, contra laexplotación sexual y los transtravestici-dios, quien invitó a seguir movilizadeseste viernes 28/6 a 50 años de Stonewall.

Reflejando la construcción de laCorriente Sindical 18 de Diciembre en lazona, intervino la compañera Pitu, refe-rente de la lucha de las enfermeras encontra de la precarización, dejando enclaro que a pesar de la falsa “calma” de laactual coyuntura, las y los trabajadoressalen a las calles cuando es necesario y esahí donde nuestra corriente antiburocrá-tica, clasista y de lucha tiene un granespacio para seguir desarrollándose en laconstrucción de una alternativa políticaindependiente para las y los trabajadores.En ese sentido, tuvimos la intervenciónde la compañera Silvana Piñeyrua, candi-data a intendente por el partido deAvellaneda, trabajadora y delegada delGarrahan, referente de la lucha históricadel hospital que supo ser la punta delanza de la organización de los trabajado-res de manera independiente durante elgobierno de los Kirchner, dejando enclaro que la única manera que conquistarnuestros derechos es con la lucha y laorganización independiente de cualquiervariante patronal. 

Hacia el final tuvimos las intervencio-nes de Martin González Bayón, candida-to a gobernador de la provincia deBuenos Aires, que partiendo del desarro-llo de nuestra candidata ManuelaCastañeira como parte del movimientode mujeres, explicó la importancia de unacampaña electoral con candidatos surgi-dos de lo más dinámico y representativode la sociedad (y no armados en relacióna estadísticas), que se apoya en la granfuerza y sensibilidad de la marea verdepara llegar a cada joven, a cada trabajador

y trabajadora y llevar una alternativaanticapitalista, una alternativa quedefienda y luche por nuestros intereses,en la construcción de la alternativa socia-lista. Cerrando las intervenciones se diri-gió a los invitados Héctor “ Chino”Heberling, candidato a primer diputadopor la provincia de Buenos Aires, diri-gente nacional del Nuevo MAS y dirigen-te en la histórica huelga ferroviaria con-tra la privatización de los 90, destacandoy saludando el esfuerzo y el crecimientodel partido y la regional, aprovechó laocasión para marcar la importancia deconstruir una alternativa independientepara los trabajadores, las mujeres y lajuventud en estas elecciones, ya que tantola fórmula Fernández - Fernández comola fórmula Macri- Pichetto, solo traenmás ajuste y ataques para los de abajo,con la garantía de que ambos pagarán yseguirán las reglas del FMI, incluidas lareforma laboral y previsional. Es así quellamó a aprovechar la campaña electoralpara, sobre la extensión cada vez más enel territorio y las estructuras, salir a dar lapelea por la organización independientepara ser una alternativa en las eleccionesy en las calles antes las luchas futuras! 

En fin, este nuevo paso en la cons-trucción del partido nos pone muy orgu-llosos, a la vez que nos plantea, aprove-chando el dinamismo y entusiasmo detoda la militancia, una inmensa responsa-bilidad para organizar más y más trabaja-dores y jóvenes, preparándonos para losdesafíos que se vienen.

Paula

Gran inauguración en AvellanedaNuevo local

Page 6: Semanario del Nuevo MAS - izquierdaweb.comizquierdaweb.com/publicaciones/sob-520.pdf · es la apatía, no soporto pasar por este mundo sin comprometerme con transformarlo. Soy una

Política Nacional

6 | Socialismo o Barbarie | Año XVIII | Nº 520 | 27/06/19

La Plata Santa Fe

Una lista de lujo Primera presentación en la provincia

El partido deizquierda  Nuevo MAS,que a nivel nacional

lleva como precandidata pre-sidencial a  Manuela Casta-ñeira (única mujer que se pos-tula a la presidencia), comovicepresidente a  EduardoMullhal  y como gobernadorbonaerense a Martín GonzálezBayón, lanzó sus precandida-tos para la ciudad de La Plata.Este partido se presentará solo,sin integrar ningún frente, de-bido a que sus reclamos de ir alas PASO con el Frente de Iz-quierda (FIT) no fueron escu-chados. En ese sentido, hacevarias semanas vienen desple-gando en la ciudad una intensacampaña  que incluye afichesde Castañeira y mesas en pun-tos céntricos en las que difun-den folletería dando cuenta desus propuestas en pos de “quela crisis la paguen los capita-listas.”  En concreto planteanla “prohibición por ley de sus-pensiones y despidos“,  “rom-per con el Fondo MonetarioInternacional“ y  “aborto legalya“, entre otras demandas.El elegido para ocupar la in-

tendencia platense es  Eric“Tano” Simonetti  (36 años),docente de filosofía, dirigentede la Lista Gris Carlos Fuen-tealba  y delegado gremial deSuteba. Trabaja como profesoren el Liceo VíctorMercante  de la UNLP y enotras escuelas secundarias deLa Plata. El “Tano” pertenecea la generación que ingresó ala militancia política en elmarco del Argentinazo en el2001. Es la segunda vez que sepostula a la intendencia  yfue uno de los siete precandi-datos de la ciudad que logrópasar las PASO en 2017.

En el primer lugar de lalista de Concejales Titulares seubica Laura Granillo (33 años),socióloga y docente en escue-las secundarias de la ciudad.Es dirigente del Nuevo MAS yde la agrupación de mujeresLas Rojas. Es una de las refe-rentes del movimiento de mu-

jeres platense e  impulsora dela lucha por el derecho alaborto legal. Es reconocida poracompañar las luchas de fami-liares en casos de femicidios yviolencia de género, como elhistórico caso del  cuádruplefemicidio de La Loma, elde Mariana Condorí y ClaudiaSalgán.

En el segundo puesto se en-cuentra  Pedro Benito  (39años), empleado estatal y pro-fesor de Historia. Al igualque  Micaela “Maika” Or-tíz  (37), quien se ubica en elquinto puesto de la nómina,trabaja en la Secretaría de De-rechos Humanos Provincial.Ambos son referentes estatalesde la Lista Gris Carlos Fuen-tealba e impulsores de la orga-nización gremial en su lugarde trabajo.

Ayelén Carranza (28), Ma-tias Risso  (26) y  Alan Sa-siain (29) se ubican en el tercer,cuarto y sexto puesto. Son es-tudiantes de las facultades deHumanidades, Psicología y Be-llas Artes de la UNLP y mili-tantes de la agrupación estu-diantil ¡Ya Basta!  En2018 fueron parte de las tomasde facultades en defensa de laeducación pública y las accio-nes de lucha de los trabajado-res del Astillero Río San-tiago (ARS) por mantener suspuestos de trabajo. Cabe des-tacar que Matías Risso fue unode los presos políticos de lagran jornada de lucha del 18de diciembre de 2017 en PlazaCongreso contra la reformaprevisional macrista.

Completan la lista de con-cejales titulares los trabajado-res estatales  CiroDemozzi (Defensoría del Pue-blo) y Maria Victoria Gas-pari  (IOMA) y los estudian-tes  MarianoCrivelli (Ingeniería), Ailen Mo-reno (Trabajo Social) y AgustínFleita  (Exactas). En tanto, losConcejales Suplentes son Ro-mina Yañez, Fabián Quinteros,Marina Fernández, Jaime Lasa,Dora Valsecchi, Javier Blasco,

Ana María Accattoli y NahuelGisbert.

La elegida para encabezarla lista de Consejeros EscolaresTitulares es Pilar Garate, de 33años. Es docente en escuelassecundarias de la región y de-legada de Suteba e Integra laLista Gris Carlos Fuentealba.Lleva adelante su militancia fe-minista por los derechos de lasmujeres en la agrupación LasRojas. Completan la nómina elreferente estatal del área de in-fra-estructura escolar Rodolfo“Rodi” De La Vega, la estu-diante universitaria Lucía Za-bala, el docente Germán Bin-derup  y la estudianteterciaria  Evelyn Fernández.Los Consejeros Escolares Su-plentes son Iván Thea, Floren-cia Franco, Julián Prat Borras,Milagros Von Reichenbach yBrando Contardi.

La precandidata a PrimeraSenadora Pro-vincial  es  Gri-selda “Pini” Schaposnik  (35años). Es delegada de la Secre-taría de Derechos Humanos,en donde trabaja hace más dediez años, y referente estatalde la Lista Gris Carlos Fuen-tealba. Es referente de la la lu-cha en defensa de los derechoshumanos y de las mujeres enla región. La secunda  Marti-niano Massacanne (36) trabajacomo docente de Historia endiferentes escuelas secundariase institutos terciarios de la re-gión, es referente de la ListaGris Carlos Fuentealba y de-legado de Suteba. En tercer lu-gar se ubica  Josefina Gonzá-lez  (31), socióloga ytrabajadora de la Defensoríadel Pueblo, en donde es refe-rente estatal de la Lista GrisCarlos Fuentealba. Completanla lista como senadores suplen-tes los docentes Federico Sagery Noelia Sáenz y el trabajadorestatal del ministerio de Eco-nomía, Edgardo Lugli.

Corresponsal

Apocas horas del cierre de listas nacionales, el NuevoMAS, partido que se presenta por primera vez a nivelprovincial, presentó a sus principales precandidatos.

La fórmula presidencial está encabezada por ManuelaCastañeira -única precandidata mujer a Presidenta y la másjoven de todos los precandidatos- y Eduardo Mulhall – diri-gente docente cordobés y ex obrero metalúrgico.

A nivel local, la lista del Nuevo MAS para DiputadosNacionales estará encabezada por el docente y artista CésarRojas, acompañado por Paola Umer, Iván Pilcic y AyelénVelizan.

Rojas dirigente regional del Nuevo MAS, músico, concer-tista de piano educado en el instituto del Teatro Colón ydocente, a la vez que hace décadas es un reconocido activistadel a comunidad LGBT, participó como candidato a Jefe deGobierno de la Capital Federal junto a Manuela Castañeiraen su primera presentación electoral en 2011 con el derechoal aborto libre, legal, seguro y gratuito como una de sus prin-cipales consignas de campaña.

Consultado sobre la conformación de las listas declaró:“Estamos orgullosos de hacer nuestro debut electoral acom-pañando la lista de Manuela Castañeira, la única precandida-ta mujer a presidenta en el país de la marea verde y el Ni UnaMenos, como una apuesta a que toda esa juventud que copólas calles, las escuelas y los lugares de trabajo tenga unaexpresión en las próximas elecciones”.

Sobre el panorama electoral observó: “El gobierno deMacri es un fracaso a todas luces y seguramente sea castigadoen las urnas por eso, pero advertimos que la fórmula deFernández-Fernández no es alternativa, no sólo lleva en suslistas a enemigos declarados de los derechos de las mujerescomo Juan Manzur -que obligó a dar a luz a una niña de 11años en su provincia-, sino que su plan de gobierno se basaen imponer un pacto social para cumplir las expectativas delFMI”. La ruptura con el Fondo Monetario Internacional y lapuesta en pie de un plan económico de los trabajadores serán“ejes transversales en nuestra campaña” señaló.

Esta primera experiencia electoral en la provincia es pro-ducto de una importante apuesta militante a luchar por unaalternativa anticapitalista en la provincia. El candidato a pri-mer Diputado Nacional expresó: “Es el reflejo del crecimien-to que venimos experimentando como partido a nivel nacio-nal y que hoy se puede expresar también en Santa Fe.Invitamos a todos los trabajadores, a las luchadoras del movi-miento de mujeres y LGBT, y a la juventud a sumarse a estacampaña para darle expresión electoral a las luchas quedamos en lo cotidiano”.

Corresponsal

Page 7: Semanario del Nuevo MAS - izquierdaweb.comizquierdaweb.com/publicaciones/sob-520.pdf · es la apatía, no soporto pasar por este mundo sin comprometerme con transformarlo. Soy una

Política Nacional

Socialismo o BarbarieAño XVIII | Nº 520 | 27/06/19 | | 7

La tragedia cotidianaA 17 años de su asesinato: Maxi y Darío presentes

Cómo hacer para que el salario alcanceBasta de impunidad

Junto a los trabajadores

Manuela Castañeira visitó la cooperativa Alcoyana

En el marco de su campañapresidencial, ManuelaCastañeira visitó la coopera-

tiva Alcoyana en Munro. Allí dialo-gó con los trabajadores de dichacooperativa y de otros centros labo-rales de la zona norte delConurbano acerca de la situacióneconómica del país y sobre cómo seexpresa la crisis en el funciona-miento de la cooperativa y en la vidade sus trabajadores.

Ante esto, Manuela Castañeira,precandidata a Presidenta por elNuevo MAS, declaró: “Hoy fui reci-bida por los trabajadores de la coo-perativa Alcoyana para charlarsobre la situación del país. Se tratade una cooperativa grande con

mucha maquinaria y alto potencialproductivo que viene siendo dura-mente afectada por el tarifazo ener-gético. Los trabajadores cuentanque tienen que destinar gran partede las ganancias de la cooperativapara pagar las boletas de luz en vezde invertirla en mejorar la produc-ción. Ellos consideran que la fábricase encuentra apta para la contrata-ción de más trabajadores, medidaque se dificulta por el impacto de lacrisis. Ante la embestida de la crisis,lo que prima entre los obreros deAlcoyana es la defensa de sus pues-tos de trabajo, un criterio muy dis-tinto al que opera en las empresascapitalistas las cuales priorizan laacumulación de ganancia, respon-

diendo con despidos y suspensio-nes, o con el cierre de la planta, anteeste tipo de situaciones.”

Castañeira agregó: “Estamoshablando de trabajadores de más de15 años de antigüedad, con muchooficio y cuya producción es de altacalidad. Mientras el gobierno no daningún apoyo financiero a estascooperativas administradas por suspropios trabajadores, otorga subsi-dios millonarios a multinacionalescomo Pan American Energy. Desdeel Nuevo MAS le brindamos todonuestro apoyo a los obreros deAlcoyana. Creemos que experien-cias como la suya demuestran cómolos trabajadores pueden tomar laorganización de la producción ensus manos. En ese sentido, comomedida de nuestro programa pro-ponemos la estatización bajo con-trol de los trabajadores, lo que per-mite continuar con esta administra-ción efectiva y solidaria al mismotiempo que garantiza el financia-miento adecuado desde el Estadopara que la cooperativa pueda fun-cionar a toda máquina.”

Corresponsal

Ana Vázquez

E l trabajador o trabajadora que tiene labu-ro, sea precarizado o en blanco, enfocadesde que despierta, sus preocupaciones

fundamentales a ver cómo organiza su vida y lade los lo/a rodean, para ver cómo llega a fin demes, sin morir en el intento.

Esta preocupación, si bien es parte insepara-ble de la vida cotidiana de cualquier asalariado,se vuelve dramática cuando los pesos cada vezalcanzan para menos. Porque no sólo faltaempleo, sino que falta “de calidad”. Y cuandodecimos de calidad, no nos referimos a empleosjerárquicos, sino a aquellos en los cuales estásen blanco, con cobertura médica para vos y tufamilia, con descuentos jubilatorios. Algo muypreciado en estos tiempos y muy poco al alcancede la inmensa mayoría de la población.

Primera diferencia importante: si tenés tra-bajo informal o no.

Según estudios de la UCA: “Casi 4 de cada 10hogares (38,7%) en la Argentina urbana seencuentran excluidos de los empleos plenos. (…) En aquellos hogares en los que todos los traba-jadores tienen empleos precarios y/o seencuentran desocupados, además, el informemuestra que tienen un ingreso total familiar queresulta 40% inferior al promedio, mientras queaquellos en que todos tienen empleos plenos, elingreso es un 19% mayor al promedio.”(Encuesta deuda social argentina)

Este índice ha ido subiendo dramáticamenteel último año y es mayor en el conurbanobonaerense que en la Ciudad de Buenos Aires.Esta profunda diferencia marca la primera divi-sión entre trabajadores. Que es un estigma delpresente, pero que se proyecta al futuro. Es una

medida de empobrecimiento y de ingreso a unmundo laboral “en la incertidumbre”, donde nosólo no tenés ningún beneficio hoy, sino quehipoteca tu futuro.

Esta dura realidad también se transmite,desde ya, a la conciencia del conjunto de losasalariados. En épocas de mayores índices demayor empleo, el trabajador precario eramenospreciado, no valorado por los trabajado-res registrados. Era como un rango inferior que,en la conciencia del laburante orgánico, estruc-turado durante años en un gremio, con unaespecialidad definida, lo consideraba “un infe-rior”. No era de su categoría.

En épocas como éstas, de recesión y falta deempleo, esta conciencia ha cambiado. El traba-jador con cierta “estabilidad” mira al precariza-do con un profundo sentimiento de tristeza y de“terror” a que él llegue a esa situación. Es unescalón hacia el abismo que sabe que le puedetocar en (mala) suerte.

En las luchas que seguramente se avecinan,más temprano que tarde, esta consideración esimportante tenerla en cuenta. Para poder enca-rar desde ahora, creando conciencia, haciendover a todos los compañeros que en la unidad delos explotados (sean con recibo de sueldo enregla o no, así como que sean inmigrantes onativos) está la posibilidad de que la clase traba-jadora sume puntos para enfrentar al actual y alfuturo gobierno que surja de las urnas.

Porque ellos, ya se están preparando paraentrevistarse con el FMI para ver cómo nossiguen esquilmando sin miramientos ni “huma-nos” ni “morales”.

Porque ellos, seguro no van a hacer diferen-cias entre trabajadores en blanco y precarizadospara empobrecernos y robarnos nuestro futuro.

Elecciones municipales en General Roca

Una gran campañamilitante

Desde el Nuevo MAS Río Negro, declararon que “apesar de la modesta elección que hizo la izquierdaen general, nuestro partido se consolida en la

región como una de las principales fuerzas de izquierda, ytiene el orgullo de haber puesto en pie una gran campañamilitante llegando a cientos de trabajadores, mujeres yjóvenes de la región”.

Elena Correa, candidata a intendenta, destacó almomento de la votación que “el balance es muy positivo.Mañana volveremos a nuestros puestos de trabajo porquetodos en el Nuevo MAS somos trabajadores, gente de abajoque milita por una alternativa socialista para los de abajo.Seguiremos luchando por hacer llegar nuestras ideas en lamilitancia cotidiana y de cara a las elecciones nacionales,por construir una alternativa para los trabajadores, lasmujeres y la juventud”.

Aquiles Añazco Nieto, 1° candidato a concejal, declaró:“Estamos más que satisfechos por la campaña realizada y enbreve estaremos nuevamente en las calles para impulsarcon todo una alternativa socialista frente a la falsa polariza-ción entre Macri y Fernández. Lo nuestro es una alternati-va que busca soluciones de fondo, poner en primer lugar lasreivindicaciones de los de abajo y no se agota en una elec-ción; es por eso que agradecemos a todos los trabajadores yciudadanos que nos acompañaron con su voto y los invita-mos a sumarse para construir junto a nosotros una alterna-tiva socialista”.

Corresponsal

Héctor “Chino” Heberling

Fue hace 17 años en el Puente Pueyrredón, la “maldita”Bonaerense, por orden de Eduardo Duhalde y FelipeSolá, reprime salvajemente a los desocupados.

Franchotti y sus asesinos se cobran la vida de dos jóvenesluchadores.

Darío y Maxi peleaban contra la miseria y la desocupa-ción, por un futuro mejor para los trabajadores en un mundodistinto.

En un nuevo aniversario de su asesinato, seguimos movi-lizados reivindicando su lucha, reclamando basta de impuni-dad y cárcel para los responsables políticos Duhalde y Solá.

La militancia del Nuevo MAS y los que construimos elFrente de Trabajadores Combativos FTC, nos hacemos pre-sentes en el Puente Pueyrredón para recordar a los compañe-ros caídos, haciendo el compromiso de seguir la lucha paraque gobiernen los trabajadores, acabando con la opresión y laexplotación de este sistema capitalista.¡Darío y Maxi! Presentes! ¡Ahora y siempre!

Page 8: Semanario del Nuevo MAS - izquierdaweb.comizquierdaweb.com/publicaciones/sob-520.pdf · es la apatía, no soporto pasar por este mundo sin comprometerme con transformarlo. Soy una

8 | Socialismo o Barbarie | Año XVIII | Nº 520 | 27/06/19

La rebelión antiburocrática en la Alemania de 1953El 17 de Junio de 1953 la claseobrera de Alemania del Esteprotagonizó una importanterebelión contra el régimenburocrático stalinista del SED -Sozialistische EinheitsparteiDeutschlands, Partido SocialistaUnificado Alemán-, que a pesar dehaber sido reprimida y derrotadafue uno de los primeros y másimportantes exponentes de lalucha obrera y socialista contra laburocracia stalinista.En ocasión del 66 aniversario deesta importante gesta obrera ysocialista, reproducimos elartículo “June 17, 1953” delprofesor de Ciencias Políticas dela Universidad Brunel de Londres,Gareth Dale, publicada en JacobinMagazine y traducida por el staffde Izquierda Web.

Junio 17, 1953Gareth Dale

Un día como hoy, pero de 1953,una huelga originada en Berlínse convirtió en una rebelión a

escala nacional por el poder de los tra-bajadores en Alemania del Este.

El 17 de Junio de 1953 tuvo lu-gar la primera de una serie de re-beliones contra los regímenes apo-yados por la Unión Soviética enEuropa del Este.

Todo comenzó en Berlín del Estey se expandió a través de la RepúblicaDemocrática de Alemania. Más demedio millón de trabajadores fuerona la huelga, y alrededor de un millónde alemanes del Este –cerca del 10%de la población- se sumaron a lasprotestas.

Estos números habrían aumen-tado aún más si el Ejército Rojo y lasfuerzas de seguridad doméstica nohubiesen intervenido rápidamente,con fuerza letal. La escala de este ac-cionar indujo a Bertolt Brecht a pro-nunciar su famosa frase: el Politburóhabía tenido que “disolver al puebloy elegir otro.”

Pero tal vez lo más sorpren-dente fue la velocidad con la quelos trabajadores se radicalizaron.Una huelga de rutina en Berlín delEste se transformó en una rebeliónnacional. En algunas ciudades seformaron comités inter-fábricas ysoviets embrionarios.

Todo esto sucedió en un mismodía, entre la guardia matinal de lostrabajadores y la imposición de la leymarcial, esa tarde.

Los aliados del soviet de Alema-nia del Este estaban atónitos. “¿Cómopasó esto?”, gritó alguien. “¡No lo en-tiendo! ¡Algo así no sucede de un díapara otro!”

Chispa

El inicio fue una huelga convo-cada por los trabajadores de la cons-trucción del Stalinalle de Berlín. Enese lugar se estaba levantando un gi-gantesco bulevar con forma de tortade bodas a partir de los escombrosde la posguerra.  

Si bien inició espontáneamente,la huelga se originó a partir de dis-cusiones entre los delegados sindi-cales que estaban disgustados con elaumento del horario laboral.  

Los trabajadores soltaron sus he-rramientas y debatieron el próximopaso. ¿Se debería pedir la derogaciónde los nuevos horarios de trabajo ycriticar el régimen? ¿Una delegaciónde trabajadores debería llevar el pe-dido directamente al gobierno?

Finalmente, marcharon enmasa con el reclamo sobre los nue-vos horarios.

La huelga del 16 de marzo co-menzó de forma pequeña. El cartelde los trabajadores rezaba “¡Recla-mamos una reducción del horario!”Su objetivo era simple: hacer llegarel reclamo.

Pero mientras avanzaban, otrostrabajadores se les unían. Milesagrandaron el grupo, y los recla-mos cambiaron.

El tema del horario perdiófuerza y comenzaron a oírse frasescomo “Trabajadores, ¡únanse!” “¡LaUnidad es la Fuerza!” “¡Queremoselecciones libres!” y “Queremos serlibres, no esclavos.”

Una multitud de decenas de mi-les llegó a la Casa de Ministros. Unanciano trabajador instigó el grito:“¡Queremos hablar con el gobierno!”

Pedían ver a Walter Ulbricht,el líder del Partido Socialista Uni-ficado de Alemania (PSUA), que sehabía formado con la fusión delPartido Comunista de Alemania(KPD) y el Partido Social-Demó-crata (SPD), al este.

Funcionarios de menor rangosalían para hablar con la multitud.Anunciaban que el reclamo de lostrabajadores, la derogación delnuevo horario laboral, sería escu-chado. Parecía haber sido una vic-toria fácil.

Sin que Ulbricht haya apare-cido, algunos se dispersaron, felicespor el sencillo triunfo. Pero la ma-yoría prefirió esperar. Ellos noconfiaban en la palabra de los fun-cionarios y pedían “oírlo de bocadel propio Ulbricht.”

Los funcionarios del gobiernodejaron de intentarlo. Uno de lostrabajadores presentó una lista dereclamos: “Cancelen el aumento del

horario laboral; reduzcan los preciosen los negocios estatales; aumentenlos estándares de vida de los traba-jadores; abandonen el intento decrear un ejército; elecciones libresen Alemania.”

Luego, y acompañado de ungran aplauso, un joven ingeniero su-girió que marchen por Berlín y con-voquen a un paro general.

A la tarde, los trabajadores se di-rigieron, en micros y tranvías, en bi-cicletas, hacia los lugares de trabajode toda la ciudad.

Insurrección

Por la noche, las noticias se ex-tendieron por toda la nación, y ala mañana siguiente se escuchabauna pregunta en el aire: ¿debemos“ser solidarios con Berlín?”. Reu-niones masivas decidieron si hacerhuelga o no y eligieron comisionesde huelga.

Incorporar a representantessindicales, trabajadores militantesy aquellos que rechazaron las de-claraciones del encuentro fuerontemas primordiales dentro de lascomisiones.

A menudo se conocían de or-ganizaciones del movimientoobrero como la SPD, los sindicatos,la Unión de los Perseguidos del Ré-gimen Nazi (VVN), o el ejército.En algunos lugares de trabajo la ra-pidez de los eventos hizo imposiblela creación de un proceso colectivode decisión.

Donde se establecieron comités,sus miembros debatieron propues-tas de acción que sometieron al votomasivo, dándose una potente fusiónde democracia y coordinación.

El primer objetivo era tomar loslugares de trabajo. Incluso, algunascomisiones acordaron desde abajoy convirtieron estos lugares en co-operativas.

Generalmente, los comités se en-focaban en negociar con los admi-nistradores para la reincorporaciónde trabajadores despedidos y el des-pido de funcionarios, o en expandirla huelga.

Los trabajadores se encargabande las charlas telefónicas, hacíanpiquetes y marchaban por las áreascercanas.

Además, los comités hicieron lis-tas con demandas más generales. Es-tas expresaban las necesidades exis-tenciales de la huelga (los días dehuelga debían ser pagos y los miem-bros del comité no debían sufrir re-presalias) así como las quejas res-pecto al lugar de trabajo.

Muchos reclamos “materiales”se transformaron en reclamos po-líticos, como la abolición del nuevohorario de trabajo o la paga iguali-taria para las mujeres, mientrasotros ya eran políticos: la reduc-ción del pago a los policías, las elec-ciones libres (a menudo, para Ale-mania en su totalidad), lalegalización de la acción industrial,la libertad a los prisioneros políti-cos y la dimisión del gobierno.

Se hicieron marchas en variasciudades, surgidas de huelgas en fá-bricas. Otros sectores de la pobla-ción (trabajadores de firmas pe-queñas, amas de casa, estudiantesy trabajadores autónomos) se lesunieron. Al llegar al centro de laciudad, habría una asamblea o seintentaría tomar los puestos delpoder municipal.

En Leipzig, por ejemplo, losmanifestantes tomaron la radio,el diario, la unión regida por elrégimen y los cuarteles de orga-nizaciones de la juventud. Cele-braron su victoria a la hora delalmuerzo. Los manifestantes bai-laron al ritmo de un piano quecolocaron en la plaza del mercado.

La huelga, su propagación y suculminación en una asamblea pare-cía derivar de un propósito con-creto. Un amplio sector de la pobla-ción sentía que “algo debía hacerse”y llegaron al consenso, a menudocon gran fuerza de acción, respectoa los pasos a seguir.

Pero a partir de este momento,el sentimiento de un objetivo co-mún empezó a desvanecerse. Lascuestiones tácticas y estratégicas sevolvieron más complejas: ¿Quéedificio hay que ocupar? ¿Dónderadica el poder?

La protesta inicial surgió entregrupos de trabajadores que se co-nocían y podían tomar decisionescon facilidad.

Pero al expandirse a la calle yacuñar a más personas, estas fuertes

uniones comenzaron a debilitarse.Y, a pesar de que la mayoría de lasmarchas y asambleas se desarrolla-ron pacíficamente, el Estado co-menzó a enviar fuerzas de seguridadpara dispersar a la multitud.

A menudo, los huelguistas, ar-mados sólo con sus puños o con he-rramientas, lograban desarmar a lasfuerzas del Estado. El Stasi era pocoefectivo, y su centro perdió contactocon varias dependencias locales. Lapolicía era débil, y una minoría ter-minó por amotinarse.

Sin embargo, la intervención delas fuerzas del Estado aumentó loscostos por protestar, multiplicó lasincertidumbres de los huelguistas ycontribuyó a la fragmentación delsentido de unidad que caracterizóel comienzo de la huelga.

Había algo carnavalesco en todaesta situación: una especie de ritualteatral y la idea de que los huelguis-tas estaban poniendo el mundo ca-beza abajo.

Tomaron estaciones de radio lo-cales y parlantes para transmitir lasasambleas. Saquearon las institucio-nes estatales y ocuparon estacionesde policía y prisiones.

Rompían los carteles de propa-ganda de las paredes, los estudiantesdestruían sus libros de texto rusos,y, en una ciudad, los huelguistas sa-caron con humo de su edificio a ofi-ciales del Stasi y los encerraron enuna perrera con un plato de comidapara perros.

En Brandemburgo, arrestaron aun odiado juez y a un fiscal y los lle-varon a la plaza del mercado pararealiza, junto con los ciudadanos, uninterrogatorio público.

Ocupación

La mayor parte de la fase insu-rreccional procedió entrecortada-mente, con fuerzas fragmentadaspersiguiendo objetivos inmediatosy limitados. Sin embargo, en los sec-tores donde los comités se unieronpara formar alianzas inter-fábricas(o incluso regionales), la huelga tomóuna dirección más revolucionaria.

Comités mixtos fueron confor-mados en Hennigsdorf, Görlitz,Cottbus, Gera, en el sector de edifi-cios de Rügen, y sobre todo en el

Del otro lado del muro

En el Mundo

Page 9: Semanario del Nuevo MAS - izquierdaweb.comizquierdaweb.com/publicaciones/sob-520.pdf · es la apatía, no soporto pasar por este mundo sin comprometerme con transformarlo. Soy una

Socialismo o BarbarieAño XVIII | Nº 520 | 27/06/19 | | 9

triángulo industrial entre los ríosSaale, Mulde y Pleisse (en las ciuda-des de Leipzig, Halle, Merseburg,Bitterfeld-Wolfen, y Schkeuditz).

Algunos comités no sólo coordi-naron huelgas y manifestaciones, sinotambién acciones insurreccionales.

Las uniones formadas al princi-pio ejercieron una gran influencia.En Merseburg, las dos comisionesde las dos fábricas más grandes seunieron y determinaron que la tác-tica más efectiva para garantizar lacontinuación del levantamiento se-ría regresar a la base y ocuparla.Mientras tanto, enviaron una dele-gación a Halle, la ciudad importantemás cercana.

Allí, conformaron otro comitéque incluía representantes de la fá-brica, un estudiante y un comer-ciante. El comité de Halle desarro-lló su propio programa de accióny supervisó la ocupación de la es-tación local de radio y la imprentadel diario.

En Bitterfeld-Wolfen, unostreinta mil trabajadores marcharonjuntos al centro de la ciudad. Eligie-ron un comité central, conformadopor representantes de todas las fá-bricas importantes, una ama de casay un estudiante. El comité asignó agrupos de trabajadores la tarea detomar la ciudad, cada uno acompa-ñado por cientos de manifestantes.

Tomaron la prisión, donde or-denaron a un oficial a anotar losnombres de los prisioneros políticospara liberarlos. Tomaron el correo,el ayuntamiento, edificios pertene-cientes al Stasi y al SED, y las líneastelefónicas.

Arrestaron al alcalde, tomaronfuncionarios bajo custodia, desar-maron a oficiales de la policía y en-cerraron al jefe de policía, todo ennombre del comité.

Abrieron los archivos de la po-licía y se leyeron los nombres de loscolaboradores en reuniones masivas.Mientras tanto, ordenaron que losbomberos quiten la propaganda delrégimen de las paredes del ayunta-miento, y se aseguraron de que elsuministro de comida y energía estéen manos de los rebeldes.

En resumen, el comité usurpó laautoridad económica y cívica rápiday efectivamente.

Luego, extendió su influenciahacia áreas vecinas, enviando dele-gaciones de trabajadores en trenesy en camiones para expandir y co-ordinar las acciones. Finalmente, suobjetivo fue a nivel nacional.

Se llamó a una huelga más ge-neralizada y se enviaron los re-clamos al “presunto Gobierno De-mocrático Alemán”: el gobiernodebe dimitir y ser reemplazado,

durante las elecciones libres, porun “gobierno provisorio de tra-bajadores progresistas”, se debedisolver el ejército y derribar losbordes al oeste.    

En Görlitz, la multitudinariaasamblea frustró los planes del al-calde para dispersarlos. La multitudconformó un comité popular y unamilicia de trabajadores sin armas.

Procedieron a ocupar los tribu-nales locales, las estaciones de poli-cía, el ayuntamiento, los edificios delSED y del Stasi, el diario regional yla estación de trenes.

Despidieron al jefe de policíay pusieron un reemplazo. El al-calde firmó para que se liberarantodos los prisioneros políticos. Elcomité interactuó a través de unagran asamblea, que dio la posibi-lidad a la multitud de participaren las propuestas.

El levantamiento efectivo en es-tas ciudades se explica por la pre-sencia de grandes fábricas, las cualesfacilitaron la organización efectivade los comités de huelga.

La velocidad también fue rele-vante, en relación a la organizacióny la hora en que se dio el contraa-taque del Soviet. En Görlitz fuedonde la asamblea se formó másvelozmente.

Manifestantes y huelguistas seunieron rápidamente, debatieronsus objetivos y ocuparon centros depoder. Los benefició otra cosa más:la ley marcial se puso en funciona-miento esa noche a las 5:30 (variashoras después que en Berlín).   

Incendio

Pero ¿Por que el alzamiento seextendió tan rápido y ardió tan bri-llante? Varios factores entraron enjuego. Uno fue que el régimen pa-recía debilitado: El apoyo obreroal SED se había desangrado ymantenía una presencia marginala nivel de fábrica, a la vez que enJunio realizó concesiones cam-biando drásticamente su política(una señal de debilidad).

Pero más importante es queesas concesiones no resolvieronel principal reclamo de los obre-ros, frenar los aumentos en lascuotas de trabajo.

Otro motivo para el éxito delalzamiento fue la estructura cen-tralizada de las sociedades detipo soviético.

Dado que las riendas de laeconomía y la política eran teni-das por un solo (y frecuente-mente distante) centro, las pro-testas periféricas se pudieronpolitizar rápidamente. Al mismotiempo, las instituciones que me-

diaban entre la ciudadanía y elestado eran escazas.

Pero también hacia un factor sub-jetivo. En algunos momentos críticos,individuos o grupos consciente y de-liberadamente tomaron acción. Suintervención fue, en un sentido, unareacción espontánea frente a las si-tuaciones que se desarrollaban. Peroal mismo tiempo moldeada por susexperiencias previas.

La naturaleza “estructurada” dela espontaneidad puede ser vista enprimer lugar en las acciones deaquellos que iniciaron las protestas.Al mismo tiempo que los acólitosdel SED evitaban que muchas huel-gas siquiera comenzaran, el acti-vismo obrero reunido aparte con-vencía a sus compañeros de parar laproducción.

Frecuentemente repetían lla-mados a la solidaridad: Con losobreros de la construcción, conBerlín, o simplemente con la fá-brica de la otra cuadra.

Si el efecto de “incendio forestal”no se debió a alguna misteriosa ca-racterística del comportamiento demasas sino a la presencia del acti-vismo y la receptividad de la claseobrera a los llamados a la acción co-lectiva ¿Cómo se explica ese acti-vismo y esa receptividad?

Las acciones colectivas bien de-finidas del 17 de Junio sugieren quemuchos de los que participaron delas huelgas y movilizaciones lo ha-bían hecho en el pasado, o habíanaprendido esas prácticas de la in-mersión en las tradiciones del mo-vimiento obrero -Sea en la ola dehuelgas, los consejos obreros y lasinsurrecciones en el período de Wie-mar, o en los comités obreros anti-fascistas de la década del 40.

Aunque de la memoria colec-tiva de la tradición obrera sufriódurante el régimen Nazi, no habíadesaparecido.

Una valiente minoría se man-tuvo activa en la resistencia clan-destina, y amplias capas mantu-vieron los valores y la memoriasocialista vivos entre amigos, enlos lugares de trabajo y en los ba-rrios urbanos.

La marca de la herencia delmovimiento obrero alemán el 17de Junio es inconfundible.

Estaba en las canciones -LaInternacional y el himno del SPD“Brüder zur Sonne zur Freiheit”(“Hermanos, hacia el sol y la li-bertad” N. del T.), en las consignas-Por ejemplo la consigna de Wei-mar “Akkord ist Mord” (“El tra-bajo a destajo es la muerte”)- y laparticipación -especialmente enlos comités de huelga- de traba-jadores que habían aprendido elrepertorio de la lucha industria yla protesta política de movimien-tos anteriores.

Obreros con experiencia deaquellos períodos tuvieron ampliainfluencia en la mayoría de los co-mités de huelga, particularmentea la hora de formular las reivin-dicaciones. Sabemos de muchosde estos individuos.

Por ejemplo, el obrero de laconstrucción que proveyó unaformulación decisiva a las reivin-dicaciones frente a la Casa de Mi-nisterios, según reportajes co-menzó su discurso diciendo:“Pasé cinco años en una campode concentración bajo los Nazis,pero no me asusta cumplir otros10 bajo estos tipos”.

Otro informe da a entenderque fue él quien estuvo a la cabezade pelear por la huelga en Stali-nallee, en las discusiones que ini-

ciaron la insurrección.También está el ejemplo de Otto

Reckstatt, un dirigente de la huelgaen Nordhausen que había sido Con-sejero Ciudadano por el SPD en laépoca de Weimar.

O Wilhelm Grothaus, uno de losque inspiraron la conferencia de de-legados de Dresden en Junio de1953. El tuvo su primera experienciade huelga con 12 años de edad en1905, se unió al SPD en 1919, luegoal KPD en 1933, fue arrestado porlos Nazis en 1944, torturado y ape-nas escapó la sentencia de muertepor el fin de la guerra.

Luego de ser suspendido en elSED en 1950 se mantuvo en con-tacto con otros camaradas desilu-sionados en su fábrica.

O Walter Kellner, un sindicalistay ex miembro de la SPD. El reme-mora a que muchos compañeros “nosabían como articular su descon-tento y manifestarse”, pero que gra-cias a su experiencia en luchas in-dustriales el estaba en una buenaposición para ayudar a redactar unaresolución y presentarla a la fuerzade trabajo.

O Max Latt. Su alocusión en laconcentración de Görlitz comenzó:“Amigos, soy el viejo Latt. Desde1904 soy miembro del SPD. Parti-cipe de tres revoluciones, en 1918,en 1945 y ahora en la revolución del17 de Junio de 1953”

En ese mismo pueblo se montóun “Comité Revolucionario delSPD” y “comités de iniciativa” delSPD se formaron en una fábrica deóptica y en el hospital.

En otros lugares se formaron“comités de trabajadores del SPD”que tomaron resoluciones, hicie-ron pintadas y levantaron banderasllamando a la re-legalización de supartido, que había sido absorbidopor el SED.

Aunque una minoría de huel-guistas tenía experiencia directa enel movimiento obrero pre 1933, mu-chos más habían absorbido su he-rencia. Las experiencias de luchaeran transmitidas por familiares,amigos y camaradas.

Tomemos por ejemplo a HorstSowad, el líder de la huelga de Bit-terfield, de 28 años de edad, y aHeinz Neumann, dirigente de lahuelga de Schmölln. Ambos prove-nientes de familias del SPD.

A los 14 años, Sowad a habíasido interrogado por la Gestapo.Neumann se había unido al SPD en1945, a la edad de 24 y fue expulsadode el SED en 1951. El 17 de Junio sedeclaró en solidaridad con los tra-bajadores de la construcción de Ber-lín y lideró una multitud candado“Brüder zur Sonne zur Freiheit”.

Lo que estás, y otras biografíassimilares revelan, es que la crecienteespontaneidad provenía de la expe-riencia acumulada de lucha que ha-bía sido adquirida o cultivada porsus participantes a través de orga-nizaciones centralizadas como sin-dicatos o partidos políticos.

Afirmar que la experiencia es lacondición de la espontaneidad talvez sería demasiado, pero la ironíaestá ahí.

Parteaguas

A pesar de la heroica resistencia-tal vez más recordada por la sen-tada de las mujeres en Jena frente alpaso de los tanques rusos- el alza-miento fue aplastado. Pero dejó unamarca traumática en el SED.

Sus dirigentes tuvieron que ad-mitir que porciones de la claseobrera se sentía alienada del par-

tido. “¡Estamos aquí sentados comosi hubiéramos sido derrotados!” sequejó un miembro del comité cen-tral. “¿Cuál es el problema con elmáximo organismo de nuestropartido? ¡Es como si nos hubiéra-mos hecho en los pantalones!”.

La rebelión de una marca igualde indeleble entre los manifestan-tes. Durante los años siguientesobreros y campesinos hablaríande un “nuevo 17 de Junio”.

Pero no duró para siempre. Larepresión del alzamiento y la sub-secuente intensificación en la se-guridad estatal erosionaron las es-peranzas de la resistencia colectiva.

Con la excepción parcial de pe-queñas oleadas de huelgas en 1956,1960-61 y 1970-72, casi ningúnconflicto de importancia logrótrascender los lugares de trabajoindividuales entre 1953 y 1989.

Los veteranos del movi-miento obrero que no estaban li-gados al SED y llevaban la tradi-ción de lucha gradualmentefueron falleciendo.

La memoria colectiva de lasluchas de 1945-1953, con pocoso ningún organismo que la ali-mente se fue marchitando. In-cluso en bastiones tradicionalesdel SPD, la herencia socialdemó-crata se fue desvaneciendo.

El resultado final fue una pro-funda marginalización de la tra-dición socialista por fuera de laideología oficial de estado. La so-cialdemocracia había sido drásti-camente debilitada por el na-zismo, pero sobrevivió y resurgióen 1945.

A diferencia del asalto fron-tal de los Nazis, el SED stali-nista incorporó al SPD sutil ypérfidamente.

Las similitudes entre la polí-tica del KPD y el SPD en 1945-46, complementados con sobornoe intimidación, persuadieron amuchos funcionarios del SPD deunirse a la nueva organización.

Los miembros de base del SPDvieron como conocidos líderes“propios” salieron a defender laspolíticas del SED.

y cuando el SED empezó aatacar abiertamente a las organi-zaciones y los intereses de lostrabajadores, los ataques pare-cían provenir -y de hecho pro-venían- en parte de las propiasfilas socialdemócratas. Las de-fensas propias del SPD fue de-masiado débil para combatir esteataque desde adentro.

El 17 de Junio de 1953 fue unparteaguas para el socialismo ale-mán. Después de 1945 y especial-mente tras 1953, las redes más fir-mes de socialistas que existían porfuera del SED se fragmentaron ydisolvieron.

Algunos se unieron al SED ose convirtieron en funcionariosdel “sindicato” manejado por elrégimen. Otros se retiraron alcampo y otros tantos perecieron.

En 1989 un movimiento demasas se volvió a alzar. Pero encontraste con 1953, con un sentidorelativamente pequeño de poderobrero o conciencia de clase.

Algunos activistas de 1953 tu-vieron influencia en sus comuni-dades y lugares de trabajo en 1989pero sus fuerzas estaban dispersasy sus redes obsoletas.

La derrota de 1953 y la décadasde régimen represivo subsiguientesgarantizaron que los avances logra-dos en Bitterfeld-Wolfen, Merse-burg y Görlitz no se repitieran enlos meses de protesta de 1989.

Page 10: Semanario del Nuevo MAS - izquierdaweb.comizquierdaweb.com/publicaciones/sob-520.pdf · es la apatía, no soporto pasar por este mundo sin comprometerme con transformarlo. Soy una

En el Mundo

10 | Socialismo o Barbarie | Año XVIII | Nº 520 | 27/06/19

Restauración capitalista y nueva clase obrera

Luis Bermudez

“(…) la parte de los trabajadoresllamados migrantes, es decir los quevienen desde el campo, arriban a lasciudades y se instalan de una u otramanera en condiciones de precariedadextrema, ha devenido masiva. Se estimaque dos obreros de fábrica sobre tresvienen del campo. Ellos representan lafracción más explotada del proletariado,similar a los inmigrantes en otros países” (Patrick Le Trehondat en Au Loong Yu;2013; pp. 11).

Una de las grandes transforma-ciones de las últimas décadasha sido la creación de un pro-

letariado universal.  El hecho queChina, India y próximamente Áfricaestén agregando cientos de millonesde nuevos asalariados, es un datocontundente de cómo ha venido sien-do el desarrollo, siempre contradicto-rio, de las fuerzas productivas el últi-mo siglo. La creación de semejanteproletariado en los nuevos lugares dela acumulación capitalista,  es unaexpresión de su desarrollo.

Nos dedicaremos someramenteen esta nota a dar cuenta de la  uni-versalización de la clase obrera,para luego detenernos en la nuevaclase obrera china.

Un proletariado universal

La historia de este nuevo proletaria-do tiene su sede en países con uninmenso hinterland campesino, comolo son China, India y continentes ente-ros como África, que en el 2040 apor-tará la astronómica cifra de milmillones de nuevos trabajadores a laeconomía mundial capitalista: “Conmás de 200 millones de habitantesentre 15 y 24 años, África posee  lapoblación más joven del mundo (…)El número de jóvenes en África alcan-zará el doble de acá al 2045. De 2000 al2008, la población en edad de trabajar(15/64 años) pasó de 443 millones a550 millones, una tasa de alza del 25%.En un año, eso equivale a un aumento

de 13 millones, es decir 2.7% (BancoMundial, 2011). Si esta tendencia semantiene, la mano de obra del conti-nente será de 1000 millones de perso-nas en el 2040. Será la más numerosadel mundo, superando la de China eIndia” (León Crémieux).

Tan masiva es la  evidencia de laaparición de esta nueva clase trabaja-dora, que últimamente hemos escucha-do menos voces profetizando el “fin delproletariado”. Mejor dicho: dichaperorata está volviendo bajo la formade que la inteligencia artificial, la auto-matización y los robots irán a “reem-plazar” a los trabajadores en las próxi-mas décadas…

En todo caso, y más allá de los pro-blemas a nivel de la maduración subje-tiva de esta nueva clase trabajadoramundial[1], lo que nos interesa es darcuenta de la faceta material de esteacontecimiento: cómo la recreación dela acumulación capitalista  está crean-do el proletariado universal másbasto de la historia; un proletariadoque todavía muestra un  bajo nivel deactividad, pero que es un hecho testa-rudo del capitalismo actual: “Los datosde la OIT (Organización Internacionaldel Trabajo) permiten una estimacióndel número de asalariados a escalamundial. En los países ‘avanzados’, haaumentado alrededor de un 20% entre1992 y 2008 para luego estancarsedesde la entrada en la crisis. En el restodel mundo (los países ‘emergentes’),aumentó cerca de un 80% en el mismoperíodo. Se encuentra el mismo tipo deresultado, aún más marcado, para elempleo en la industria manufacture-ra: entre 1980 y 2005, la mano de obraindustrial aumentó 120% en los paí-ses ‘emergentes’, pero bajó 19% en lospaíses ‘avanzados’. La misma consta-tación se produce en un estudio recien-te del FMI, que calcula la fuerza de tra-bajo en los sectores exportadores decada país. Se obtiene una estimación dela fuerza de trabajo mundializada, esdecir la que está directamente integra-da en las cadenas de valor globales. Ladivergencia es aún más marcada: entre1990 y 2010, la fuerza de trabajo glo-

bal así calculada se incrementó 190%en los países ‘emergentes’, frente al46% en los países ‘avanzados’. Así, lamundialización lleva tendencialmentea la formación de un mercado mundialy también a la de  una clase obreramundial cuyo crecimiento se produ-ce en lo esencial en los llamados paí-ses emergentes” (Husson, 2015).

Completemos la panorámica conCrémieux: “La población mundial haprogresado de 6.4 mil millones en2005 a 7.1 mil millones en 2013, lapoblación activa pasando de 3 a 3.4mil millones. La población rural se hatransformado en minoritaria al finalde la década del 2000, 47% en 2013.65% de la población mundial seráurbana en 2025, conteniendo ya 23megalópolis de más de 10 millones dehabitantes. Los empleos en la indus-tria y los servicios aumentan: ellosrepresentan, respectivamente, 22% y45% en 2005, 24.5% y 45% en 2013. Elempleo agrícola retrocede de 35% a31% en el mismo periodo”. Y luegoagrega con un gráfico que el asalaria-do mundial se reparte así: 1800 millo-nes en el mundo “emergente” y 1200millones en los países “avanzados”.

Un nuevo proletariado rural/urbano

Como expresión más representati-va de este nuevo proletariado, concen-traremos nuestro estudio en  la nuevaclase obrera china, país colocado en elcentro de la acumulación capitalista enla actualidad (el desplazamiento alAsia-Pacífico de los núcleos más diná-micos de la acumulación del capitalis-mo mundializado es un hecho tan evi-dente que no hace falta subrayarlo).

Las circunstancias en China son pordemás  impactantes: la creación enpocas décadas de una nueva e inmensaclase obrera que está llamada a incre-mentar su protagonismo en la medidaque nos adentremos en el siglo XXI[2].La paradoja del caso es que fue la revo-lución anticapitalista de 1949 la quecreó las condiciones materiales para elenorme desarrollo capitalista de laChina de hoy (en primer lugar, su uni-

dad nacional como país). Un desarrolloque, según la definición del intelectualhongkonés Au Loong Yu (el más pro-fundo analista marxista de China en laactualidad), ha transformado el país enun capitalismo burocrático[3].

Cuando la revolución del 49 lo quequedaba de la clase obrera china (luegode las derrotas de los años 20 y las des-trucciones causadas por la guerra conJapón), estaba concentrada en las ciu-dades bajo el mando del Kuomintang(la clase obrera sólo se había incremen-tado en Manchuria durante muchosaños ocupada por los japoneses), y elmovimiento nacionalista había logra-do recrear los comportamientos cor-porativos que le eran característicos(Roland Lew; 1997).

El maoísmo no hizo más que rea-firmar estas conductas. Se colocaronlas cosas como que a partir de esemomento los trabajadores fueran “laclase social privilegiada”, claro quesin tener arte ni parte en los asuntos.Después de la revolución, la claseobrera permaneció atada al terrenoreivindicativo, a la estrechez demiras: a nadie se le ocurrió que “pri-vilegiada” debía significar transfor-marse en clase dirigente[4].

El maoísmo creó una “clase obrerade Estado” (Roland Lew; 1997) queempleada en las empresas públicasllegó a alcanzar 100 millones de inte-grantes bajo el régimen del “tazón dearroz de hierro”, que significaba unaserie de  seguridades en materia deempleo, vivienda, salud, etcétera[5].

Esta clase obrera tuvo restringidasu movilidad laboral, así como suparticipación sindical y política inde-pendiente fue completa-mente  nula[6]. Pero, al mismo tiem-po, tuvo aseguradas una seriede  garantías que  alimentaron suestrechez, su no elevarse como alter-nativa para el conjunto de la sociedad:“Todo esto resultó en una capacidadde negociación (…) vinculada a ladefensa de sus intereses corporativos,a una cierta solidaridad con suempresa, y a la indiferencia respectode la situación general, sobre todorespecto de los sectores no favoreci-dos del mundo del trabajo. Todosalvo un sentido de clase global”(Roland Lew; 1997; 189).

La gestión del PCCH fue paterna-lista y el Estado  burocrático basadoen una serie de concesiones a los tra-bajadores de las empresas estatizadas;concesiones que estuvieron ausentespara el resto de los trabajadores, y niqué hablar, paradoja si las hay, a laque fue la base social real de la revo-lución: el campesinado[7]. Un Estadoburocrático definido, de todas mane-ras, por la exclusión de los trabaja-dores del poder: “(…) los trabajadoresno disponían de libertad de elecciónpersonal concerniente a su carreraprofesional, sin hablar evidentementede la libertad de expresión y organi-zación, sin las cuales es simplemen-te imposible hablar de ‘poder declase’” (Au Loong Yu; 2013; 108).

China: a 30 años de Tiananmén

Page 11: Semanario del Nuevo MAS - izquierdaweb.comizquierdaweb.com/publicaciones/sob-520.pdf · es la apatía, no soporto pasar por este mundo sin comprometerme con transformarlo. Soy una

Socialismo o BarbarieAño XVIII | Nº 520 | 27/06/19 | | 11

La clase obrera china pagó caro esteesquema: como todo se decidió siem-pre por arriba, lo mismo ocurrió con lavuelta al capitalismo, claro que brutalrepresión y derrota en la  Plaza deTiananmen mediante[8]. El sector detrabajadores del Estado fue casi  des-mantelado. Subsiste hoy un plantelreducido de trabajadores del sector (losdespidos alcanzaron entre 40 o 50millones), en medio que la gran nove-dad de las últimas décadas de restaura-ción capitalista,  es la masa inmensadel nuevo proletariado migranterural-urbano, obrero-campesino.

Una peculiaridad de esta nuevaclase obrera es que se encuentra bajo elrégimen del  Hukou, un pasaporteinterno reestablecido con el maoísmo(1953), que proviene de una prácticaancestral del antiguo Imperio chino, yque se ha generalizado con la restaura-ción capitalista  regulando la radica-ción urbana de los trabajadores.

Los beneficios para la burocraciason evidentes; hasta por el hecho que elgrado de explotación del trabajo al queestá acostumbrado un trabajador rurales mayor que el trabajador urbano. Esverdad que en el campo la rutina detrabajo no es la de la industria. Peroincluso obteniendo ingresos misera-bles en las ciudades, el trabajador deorigen campesino considera que estámejor que en su lugar de origen.

El maoísmo hizo una explotaciónde esto en la medida que benefició alsector obrero estatal bajo “tazón”, perotambién invisibilizó a la otra mitad dela clase obrera mantenida,  exprofeso, bajo condiciones de precarie-dad laboral (Roland Lew, 1997).

Con la vuelta del capitalismo, el sec-tor de la clase obrera estatal fue diez-mado  y la burocracia generalizó lanueva clase obrera “bajo pasaporte”:una clase “obrera-rural” que pasó a serel grueso de esta nueva clase trabajado-ra china, que es hoy la más grande delmundo. Una clase obrera colocadabajo condiciones de explotación espe-ciales: porque al trabajador asalariadoen su modelo “ideal” se lo considera un“trabajador libre”: libre de servidum-bre, de ataduras, libre de cambiar detrabajo, aunque también de morirse dehambre si no se emplea.

La clase obrera china es, en este sen-tido,  menos libre; está bajo condicio-nes que difieren de la fórmula clásica.No es libre. Está bajo pasaporte. No sepuede radicar en las ciudades[9]. Tienealgún tipo de “retaguardia” en el

campo. Pero se trata de una retaguar-dia de la que  todo el mundo quiereescapar por razones obvias de la faltade perspectivas.

Esto es lo que explica que Chinasea hoy el país cuyas migracionesinternas sean las más grandes delmundo. Cada año entre 200 y 300millones de trabajadores chinos vuel-ven a su lugar de origen atravesando2.000 o 3.000 kilómetros durante el“Año nuevo lunar”: ven a sus familias,renuevan sus pasaportes y vuelvenposteriormente a las urbes.

¿Qué significa esto en materia decondiciones de explotación obrera?Los trabajadores no se sienten en “casa”en las grandes ciudades. Duermenmuchas veces en los dormitorios de lasmismas plantas (tener en cuenta que laFoxconn, empresa de origen taiwanesade semiconductores, agrupa en unamisma planta, ¡que es una ciudad!,  a100.000 trabajadores). No puedenadquirir propiedades en la ciudad. Nose pueden radicar en ellas. No puedencontraer matrimonio allí. Son extran-jeros en su propio país. El mismoefecto que logran los países imperialis-tas clásicos respecto de los inmigranteschicanos, latinos, mexicanos, africanoso asiáticos,  lo logra China con suspropios trabajadores de origen rural.

De ahí que la inmensa mayoría delos trabajadores  estén con su cabezaen el mundo rural, en su localidad deorigen; cuesta mucho formar relacio-nes de agregación, de socialización, yni hablar organización sindical y polí-tica cuando cada trabajador, subjetiva-mente, está pensando en la vuelta a sulocalidad de origen: “(…) la mayoría dela actual clase obrera está compuestapor trabajadores migrantes provenien-tes de las regiones rurales; carecen decualquier memoria colectiva de claseprevia a su llegada a las ciudades” (AuLoong Yu; 2013; pp.53).

Potencialidades históricas

El carácter migrante de la mayoríade la fuerza de trabajo le agrega unaserie de problemas a la economíachina. El pasaporte, como mecanismode dominación de los trabajadores porparte de la burocracia, es un arma deatomización extraordinaria. Pero, eco-nómicamente, implica una serie decontradicciones que se están agravan-do. El nivel de consumo de esta claseobrera es bajo, lo que dificulta la crea-ción de un pujante mercado interno. Si

uno no puede afincarse, adquirir pro-piedad, formar una familia, si todo estodebe ser concretado en la localidad deorigen, el nivel de consumo urbano semantendrá necesariamente pordebajo de las posibilidades.

Para una economía exportadoraesto funciona: la reproducción de lafuerza de trabajo semantiene  barata. Pero si la realidades, como es, que los salarios vienenavanzando desde hace un par de años–¡China ya no es el país con la fuerzade trabajo más barata del mundo!- ysi, para colmo, el comercio interna-cional se estanca como está ocurrien-do actualmente, el gigante oriental yano podrá contrapesar la desacelera-ción de su ritmo de crecimiento sinencarar el problema de la creación deun mercado interno digno de talnombre, cuestión que coloca el inte-rrogante de hasta cuándo se manten-drá el régimen del Hukou.

La burocracia ha impulsado la crea-ción de una nueva clase media y unaascendente burguesía enriquecida alcalor del Estado (¡los escándalos de loshijos de los grandes jerarcas del régi-men se suceden sin cesar!), que ya es lamayor consumidora de marcas de lujodel mundo. De todos modos, no estáclaro que esto alcance para resolverlos problemas de “realización” (ventade mercancías) que plantea el mercadomás dinámico del mundo.

Un proletariado que está alcanzan-do las cifras de 200 o 300 millones deintegrantes (no está claro el número),que ya es la mayor concentración obre-ra del mundo[10], está llamado a dejarsu huella en la historia, esto cuales-quiera que sean los obstáculos quedeberá sortear debido a la herenciadejada por el “socialismo” maoísta: “Unobstáculo aún más difícil de vencer esque el socialismo está profundamen-te desacreditado. Si uno habla delsocialismo a un trabajador activista,muy a menudo su respuesta será:‘¿cómo podemos construir algonuevo usando la vieja mierda del par-tido comunista?’. En verdad, el gradode decepción sobre el socialismo esdiferente según las industrias y regio-nes de que se trate, pero la apatíageneral hacia la izquierda política esdemasiado obvia para negarla” (AuLoong Yu; 2009/2010).

Mucho del futuro estratégico de laclase obrera mundial se juega hoy enChina, cuya clase obrera reinicia suexperiencia histórica en condicionesdonde materialmente es una potenciasin igual.

Notas[1] A este respecto, el análisis de nuestra co-rriente es que se está viviendo un recomienzode la experiencia histórica de la claseobrera, recomienzo que parte de muy atrás

debido a la herencia del “fracaso del socia-lismo” en el siglo pasado; volveremos sobreesto más adelante).[2] La evidencia empírica que se posee mues-tra que la conflictividad social en general (so-bre todo campesina), pero también la de lostrabajadores en particular, viene aumentandosistemáticamente los últimos años, aunquemanteniéndose en un plano reivindicativomuy inicial; la mejor fuente de informaciónal respecto es el China Labour Bulletin.[3] Capitalismo burocrático es la definicióndel capitalismo de Estado chino actual, ca-racterizado por la particularidad que su clasedominante es originaria de  la burocraciaemergente del Estado maoísta fundado conla revolución de 1949 (Au Loong Yu, 2013).[4]  Frente a los relatos fetichistas en la iz-quierda sobre los Estados burocráticos, vea-mos esta brillante descripción de hasta dóndellegó en la China de Mao (¡y llega aún hoy!), lafalta de tradiciones políticas independien-tes de los trabajadores: “Antes de 1990 el Es-tado surcoreano era tan despiadado como elEstado del PCCH, pero aquél nunca tuvo lacapacidad de borrar todas las asociacionesciviles; la Iglesia, por ejemplo, siempre pro-porcionaba algún espacio para la organi-zación inicial de los trabajadores. Por elcontrario, el PCCH lo ha logrado desde losaños cincuenta. Todas las tradicionales aso-ciaciones chinas religiosas y civiles desapa-recieron, es decir, fueron destruidas o coop-tadas por la burocracia, al grado que hasta losmonjes taoístas o budistas se convirtieronprácticamente en funcionarios pagados porel Estado conforme a la escala retributiva dela burocracia (…) No había ni hay sociedadcivil. No había ni hay ningún movimientosocial organizado, por no hablar de unaoposición política organizada” (Au LoongYu, Revista Transversales; 2009/2010).[5] Ello significó, numéricamente, un impor-tante crecimiento de la clase obrera si re-cordamos que en 1949 no debían de habermás de tres millones de obreros en todaChina.[6] Sólo se movió durante la Revolución Cul-tural; pero cuando sus luchas amenazabancon escalar y tornarse independientes, las dis-tintas fracciones burocráticas enfrentadas ce-rraron filas y pusieron punto final al más pa-radójico ciclo de luchas obreras bajo elmaoísmo.[7] Luego de un primer momento de recupe-ración de las tierras y de reforma agraria vinouna fuertísima colectivización forzosa quenunca convenció a los campesinos, y poste-riormente avances y retrocesos en materiade explotación privada de la tierra.[8] Es significativa la importancia que le daAu Loong Yu a la derrota en Tiananmen, en1989. Si en Occidente se podría creer que fuela derrota de un levantamiento sólo estudian-til, Yu señala que, en realidad, fue una derrotasobre el conjunto de la sociedad trabajadoradel país, derrota que sigue pesando casitreinta años después.[9] Esta es una condición común en aquellasfracciones inmigrantes de los trabajadores anivel mundial; ocurre que sólo en China estaclase obrera “inmigrante” es el componentecentral de la misma.[10] Sólo a modo de comparación recordemosque el proletariado industrial de los EE.UU. semantiene estancado hace décadas en alre-dedor de 20.000.000, claro que con un nivelde productividad media mucho más alto queel de China.

BIBLIOGRAFíA

Léon Crémieux, Sur les évolutions de la clase ouvrière et des movements sociaux –Quelques éléments factuels.Michel Husson, Una clase obrera mundial, 2015.Roland Lew, L’Intellectuel, l’État et la révolution. Essais sur le communisme chinois et lesocialismo réel, L’Harmattan, Francia, 1997.Au Loong Yu, La China. Un capitalisme bureaucratique. Forces et faiblesses, EditionsSyllepse, Paris, 2013.¿Final de un modelo o nacimiento de un nuevo modelo?, Revista Transversales, número17, invierno 2009-2010, en socialismo-o-barbarie.org

Page 12: Semanario del Nuevo MAS - izquierdaweb.comizquierdaweb.com/publicaciones/sob-520.pdf · es la apatía, no soporto pasar por este mundo sin comprometerme con transformarlo. Soy una

Movimiento Obrero

12 | Socialismo o Barbarie | Año XVIII | Nº 520 | 27/06/19

En el Mundo

Honduras: Repudiamos la represión del régimendictatorial ¡Fuera JOH!¡Huelga general y coordinación desde las bases para imponerla!

Declaración de la Corriente Internacional Socialismo o Barbarie

Costa Rica

Desde finales de abril el pue-blo hondureño retomó lascalles en repudio a los in-

tentos del gobierno de Juan Or-lando Hernández (JOH) de priva-tizar la educación y la salud. Esteataque se inscribe en la ofensivacontra los sectores explotados yoprimidos que han llevado a cabotodos los gobiernos posteriores algolpe militar de 2009.

Además, es parte de la expolia-ción capitalista e imperialista del paísque generó una enorme descompo-sición social, la cual se traduce enpobreza, desigualdad, violencia y laexpulsión masiva de personas conlas caravanas migrantes. Un régimenque intenta explotar al máximo lasriquezas del país al costo, humano yambiental, que sea.

En las últimas semanas se in-tensificaron las protestas con im-

portantes sectores sumándose alas acciones de lucha. Los estu-diantes toman sus facultades, lasy los trabajadores se suman a losparos, hay asambleas, se paralizael transporte, la gasolina empiezaa escasear. Las mejores tradicio-nes de lucha del pueblo hondu-reño se expresan de nuevo en estenuevo enfrentamiento con el ré-gimen dictatorial.

A pesar de esta presión JOHafirma que se mantiene en el poder,y ordenó a la policía y ejército queincrementen las acciones represi-vas. Así, el pasado jueves la PolicíaMilitar ingresó a la UniversidadNacional Autónoma de Honduras(UNAH) a reprimir a los jóvenesmanifestantes en una clara viola-ción a la autonomía universitariay con métodos característicos deregímenes dictatoriales.

Con estas acciones arbitrariasse sientan las bases para una nuevafase de represión con el objetivode mantenerse en el poder y so-focar la oposición para que noavance la lucha a los niveles quevivió Nicaragua el año anterior,con una rebelión popular quepuso contra las cuerdas al go-bierno de Daniel Ortega.

El gobierno de JOH, comobuen lacayo y títere de las políti-cas imperialistas de Estados Uni-dos recibió un espaldarazo delamo del norte. El régimen no solopermite la existencia de unaenorme base militar estadouni-dense en su territorio –la Palme-rola– sino también la presenciade fuerzas extranjeras. Así, elviernes anterior, arribaban másde 300 marines del Comando Surdel Ejército de EEUU al país. La

versión oficial indica que estecontingente llega a prestar ayudahumanitaria, pero su real propó-sito es la intimidación y el apoyologístico al régimen dictatorial.

El “Fuera JOH” parece ahoramás indispensable que nunca.Es necesaria una coordinaciónnacional que organice las accio-nes de lucha con asambleas deestudiantes, sindicatos, trabaja-dores, campesinos, indígenas,etc. con la perspectiva de avan-zar en una huelga general queparalice el país hasta derrotaral régimen golpista.

Desde la corriente interna-cional  Socialismo o Barbarie(SoB) nos solidarizamos con lalucha del pueblo hondureño con-tra el gobierno dictatorial deJOH, de la cual hacen parte nues-tros compañeros y compañerasde  SoB-Honduras. Exigimos elcese de la represión a las mani-festaciones obreras, estudiantilesy populares, así como la salidainmediata del régimen de JOH.

¡Fuera JOH! ¡Ya basta de repre-sión a las manifestaciones obreras,estudiantiles y populares! 

Johan Madriz 

Nuevamente la chispa se haencendido movilizando alpueblo hondureño que

lleva años bajo gobiernos autori-tarios surgidos tras el golpe de Es-tado de 2009. Estos han expoliadosistemáticamente las arcas públi-cas en su propio beneficio y el desus amigos empresarios. Han des-falcado la seguridad social y ata-cado sistemáticamente las condi-ciones de vida y la organizaciónpolítica de los de abajo, por ejem-plo, acometiendo contra del Ma-gisterio nacional, uno de los sec-tores históricamente máscombativos.

Las marchas y protestas se hansucedido a lo largo del país conlos principales focos en ciudadescomo Tegucigalpa, San PedroSula, Olancho y Comayagua. Haytomas y saqueos, carreteras blo-queadas con llantas quemadas, ca-miones cruzados, volquetas, tierray piedras.

Los estudiantes, principal-mente de la Universidad Autó-noma de Honduras (UNAH) hantomado sus centros de estudio yorganizado acciones de protestay marchas. Otros centros como laUniversidad Tecnológica Centro-americana de Honduras (Unitec)y el Centro Universitario Tecno-lógico (Ceutec) han suspendidosus actividades.

Un paro de transportistas –que reclama el incumplimientodel gobierno a un aumento delpago en los viajes– está generandocaos al verse afectado el suminis-tro de combustible. La gasolinacomienza a escasear y es distri-buida de forma racionalizada enTegucigalpa y el sur del país. Laslargas filas de vehículos se suce-den por la capital y los supermer-cados estaban abarrotados ante laposibilidad de que las acciones deprotesta se incrementen.

Ante la intensificación de lasprotestas el gobierno le ha ordenadoa la policía salir a garrotear. En unaacción poco común en los cuerposrepresivos, un sector de la escala bá-sica de la policía (incluidos algunos“Cobras”, una fuerza especial deelite) se ha declarado en paro, de “fu-siles caídos”, exigiéndole al gobiernouna serie de mejoras. A los intentosde altos jerarcas de negociar hansido expulsados de los cuarteles apunta de gas lacrimógeno, justa-mente ese que se utiliza cotidiana-mente para reprimir. Si bien, de mo-mento, esta especie deamotinamiento suma en el fortale-cimiento de las protestas se debe te-ner en claro que en cualquier opor-tunidad pueden volver a cumplir sustareas represivas

En conferencia de prensa estejueves el presidente expresó un lla-mado al Ejercito para “resguardarlas calles y la población” al tiempoque desplegaba a la Policía NacionalPreventiva y la Policía Militar en laslabores de seguridad. Por el mo-mento, se han reportado tres muer-tos y decenas de heridos. El últimoasesinato se reportó este viernescuando un joven de 17 años fue ul-timado por policías militares mien-tras participaba de un bloqueo.

El “Fuera JOH” que desdehace años vienen levantando lasy los hondureños parece ahoramás indispensable que nunca. Esnecesaria una coordinación na-cional que organice las accionesde lucha con asambleas de estu-diantes, sindicatos, trabajadores,campesinos, indígenas, etc. conla perspectiva de avanzar en unahuelga general que paralice elpaís, esta organización no existeactualmente, lo que es un límiteen los esfuerzos por traerse abajoal gobierno golpista de JOH.Además, es imperiosa la convo-catoria a una asamblea constitu-yente que refunde el país desdelos explotados y oprimidos. 

Rebelión en Centroamérica

El domingo 23 de junio se re-alizó la Marcha de la Diver-sidad en San José. Está fue

la décima edición y, año con año,aumenta la cantidad de personasque la frecuentan. 

En términos generales, la Mar-cha de la Diversidad es muy pro-gresiva, pues refleja una tendenciademocrática contra la homolesbo-bitransfobia entre un amplio sectorde la población, principalmente en-tre la juventud.

Para esta ocasión se estima que500 mil personas abarrotaron lascalles de la capital, una cifra muyalta si consideramos que la pobla-ción total de Costa Rica apenas su-pera los cinco millones.

Por otra parte, el crecimientode la marcha es una respuesta alavance de los sectores y partidosconservadores en los últimos años.De esta forma, los discursos deodio esgrimidos por los partidosevangélicos y otros sectores de de-recha reaccionaria, tiene por res-puesta una ola de reclamos demo-cráticos sumamente masiva.

En otro orden, no podemos dejarde señalar lo significativo que tieneesta jornada en un país de tradicióncatólica, donde incluso el Estado aún

se define como confesional (artículo75 de la Constitución Política). To-mar las calles para expresar de formaabierta su orientación sexual, es unacto liberador para muchas personasque, cotidianamente, afrontan situa-ción de discriminación en sus fami-lias centros de trabajo y estudio, etc.

Los límites de la movilización

Por otra parte, es necesario so-pesar los límites que tiene esta jor-nada. En primer lugar señalemos suvaciamiento histórico-político, puesnunca se hace referencia a la luchade Stonewall de 1969, cuando la co-munidad LGBTIQ (en particular lossectores populares más expuestos ala violencia estatal) protagonizó unmotín contra la persecución y hosti-gamiento policial.

Nada de esto figura en los mediosde prensa, ni  antes ni durante la Mar-cha de la Diversidad, pues va a con-tramano del discurso “light” pro de-rechos humanos con que laorganización maneja la convocatoria.Esto tiene sentido, pues reivindicaruna jornada de lucha protagonizadapor travestis afroamericanos, latinosy de sectores populares, contrasta conla imagen de movimiento LGBTIQ

de clase media vallecentralino que leimprime la organización.

En síntesis, es una jornada quecada día está más teñida de “capi-talismo rosa”, dónde marchan em-bajadas de países imperialistas(como la de Israel), transnacionalesexplotadoras de la clase trabaja-dora y figuras políticas del “esta-blishment” burgués criollo, para fi-gurar en medios como proderechos humanos. Incluso en estaedición participó el presidenteCarlos Alvarado, el mismo quehace pocos meses reprimió lahuelga contra el Combo Fiscal, im-puso el IVA a la canasta básica (a lavez que otorgó amnistías tributa-rias a las grandes empresas) y ac-tualmente apoya un proyecto deley que apuesta a eliminar el dere-cho a huelga en el país.

¡El capitalismo y la homolesbobitrans-fobia no van más!

Desde el Nuevo Partido. Socia-lista (NPS), Las Rojas y Ya Bastanos sumamos a la marcha con unahermosa y dinámica columna (quereunió alrededor de 50 personas).Nuestra batucada agitó por más detres horas contra la homolesbobi-transfobia, el patriarcado y las Igle-sias. Además levantamos las con-signas de Estado laico y abortolegal, así como la unidad con lasluchas de la clase trabajadora.

Es necesario profundizar las ten-dencias democráticas y progresivasdel movimiento LGBTIQ en un sen-tido anticapitalista, distanciándose delos intentos de cooptación del movi-miento por el capitalismo rosa. Lasluchas de los sectores oprimidos de-ben unirse a la lucha contra la explo-tación de clase, para darle vuelta atodo y refundar la sociedad sobrenuevas bases sociales.

Medio millón en la Marcha de la Diversidad

Sube el tono de las protestas contraJOH y la policía militar sale a la calle

Page 13: Semanario del Nuevo MAS - izquierdaweb.comizquierdaweb.com/publicaciones/sob-520.pdf · es la apatía, no soporto pasar por este mundo sin comprometerme con transformarlo. Soy una

Izquierda

Socialismo o BarbarieAño XVIII | Nº 520 | 27/06/19 | | 13

Roberto Sáenz

Una cuestión de importanciaes situar los problemas estra-tégicos. Las condiciones his-

tóricas en el marco de las cuales seestá sustanciando la lucha de clasesen la actualidad se diferencian del quepodríamos llamar “período clásico”de la estrategia revolucionaria.

A partir de la Revolución Rusay las décadas que le sucedieronhasta la finalización de la SegundaGuerra Mundial, se vivió una “erade las extremos” (como la deno-minó Eric Hobsbawm), donde laregla general fue  el desborde de lademocracia burguesa por la revoluciónproletaria y el fascismo. Si el régimenparlamentario había caracterizado,con sus más y menos, los princi-pales países de Europa y EE.UU.en las últimas décadas del siglo XIXy la primera del XX, ésta se  des-fondó en Europa continental a lasalida de la Gran Guerra de 1914-1918, y por más de dos décadas.

Esto cambió con la finalizaciónde la Segunda Guerra Mundial. Larevolución social se trasladó a paísesde la periferia capitalista no carac-terizados por la democracia bur-guesa, dando lugar a una serie deprocesos anticapitalistas  originales.

En el centro del mundo, losdesarrollos revolucionarios fueronderrotados por los grandes impe-rialismos con el concurso del es-talinismo, lo que dio lugar a un cre-cimiento de la economía capitalistadurante tres décadas (“los treintagloriosos”), así como a la estabili-zación de regímenes de democra-cia imperialista. Y en las últimasdécadas esta democracia burguesase hizo valer extendiéndose univer-salmente en el contexto del apogeoneoliberal; de ahí que los proble-mas de la política revolucionariabajo ese régimen sea de total ac-tualidad, y más aún cuando la iz-quierda obtiene parlamentarios.

Esto es lo que ocurre en la Ar-gentina y otros países en el últimoperíodo, planteándose en la agendael problema del abordaje revolucio-nario de las tareas parlamentarias.

El imperio mundial de la democracia burguesa

En el contexto de la crisis ca-pitalista abierta hace más de cincoaños y del actual ciclo político derebeliones populares, y a pesar del

desprestigio creciente que tienenen muchos casos las institucionesparlamentarias, éstas siguen ope-rando como dique de contención a laradicalización de las masas.

En algunos casos pasa algo sig-nificativo. Electoralmente hay uncorrimiento a izquierda, perodesde el punto de vista de la luchade clases directa, y a pesar de lasmúltiples experiencias de la rebe-lión popular, pasar a un escalón su-perior en materia de radicaliza-ción no es algo que esté dado. Veamosel ejemplo de Grecia, el país de ma-yor tradición de lucha en las últi-mas décadas en Europa, en plenaebullición bajo el martillo de la cri-sis: “Las direcciones sindicales –lassocialdemócratas en particular–tienen una responsabilidad histó-rica en esta materia. Aceptando losmemorándums, intentando salvarlos aparatos sindicales (…) contralos derechos de los trabajadores,arrastraron a los sindicatos (…) auna crisis histórica. Esta situación,combinada con el retraso en el des-arrollo de organizaciones socialesde lucha alternativas, ha desembo-cado en una crítica falta de ‘armasdefensivas’ para la clase obrera, yen un período crucial. La combi-nación de todos estos factores creauna situación singular, extraña. Poruna parte, la clase obrera pareceincapaz de dar una respuesta a laaltura de las circunstancias, echarabajo inmediatamente los memo-rándums y las políticas de austeri-dad. Por otra parte, los ciudadanosy ciudadanas apoyan con unafuerza sin precedentes a la iz-quierda política. Apoyan una solu-ción política (‘un gobierno de iz-quierda’), cuya audiencia es fuertey popular, a pesar de los ataquesde todos los instrumentos de podercontra semejante eventualidad”(“Grecia. Perspectivas de la iz-quierda de Syriza. Congreso deDEA”, en www.alencontre.org).

Más allá de lo que vaya a re-sultar de semejante “gobierno deizquierda” encabezado por la or-ganización reformista Syriza, elpeso electoral de la izquierda ensentido amplio es de importanciacreciente en dicho país y reflejode algo que está ocurriendo más“universalmente” (ver el caso deCosta Rica o incluso Argentina,aunque en un plano inferior). Almismo tiempo, no puede dejarde subrayarse la contradicciónde que esa proyección política de

la izquierda “radical” no estéacompañada de un proceso de ra-dicalización cualitativo de las lu-chas, ni un peso cualitativo de esaizquierda entre amplios batallo-nes de los trabajadores. Se tratade una de las desigualdades ycontradicciones del actual ciclopolítico, que plantea enormesdesafíos en materia de la  trasla-ción de ese peso político electo-ral, relativamente mayor que enotros períodos, a un plano deconstrucción orgánico de las or-ganizaciones revolucionarias.

De aquí se desprende que losproblemas del parlamentarismo revo-lucionario asumen una nueva dimen-sión para las corrientes de la iz-quierda, obligadas en cierto modo apasar por esta experienciaen la bús-queda de llegar a más amplios sec-tores. Y es evidente que una de lasclaves de este emprendimientoes cómo se pasa por esta experiencia:si de manera revolucionaria o adap-tándose a las instituciones parla-mentarias, como lamentablementeha ocurrido en la última década conlas diversas fuerzas del trotskismoeuropeo, sobre todo a partir de laexperiencias de los “partidos am-plios” en esos países.

Salta a la vista la diferencia (omás bien el abismo) con los pro-blemas planteados en las primerasdécadas del siglo XX, ya que se estátodavía en un momento preparato-rio, lejos de la amplitud y la riquezade los problemas estratégicos plan-teados en ese período. En cualquiercaso, la necesidad de pasar por laexperiencia parlamentaria de ma-nera revolucionaria también seplanteó bajo la Tercera Internacio-nal en vida de Lenin; de allí la plenavigencia de sus enseñanzas en lamateria (ver el Izquierdismo y otrostextos). Pero el debate estratégicofue mucho más allá debido a quela Revolución Rusa abrió de ma-nera directa, inminente por así de-cirlo, la época de crisis, guerras y re-voluciones, y sus consecuencias enel plano político: el debilitamientode la democracia burguesa en Eu-ropa continental, de las formacio-nes burguesas “centristas” y de lasocialdemocracia, y puso en el or-den del día los problemas de la lu-cha por el poder, y de la ciencia yel arte de la insurrección.

Esto hoy todavía no es así. In-ternacionalmente será necesariauna conmoción mucho más pro-funda, desarrollos  catastróficos enla crisis económica mundial,un salto en la lucha de clases inter-nacional, así como conflictos abiertosentre estados para que esto ocurra;escenario que hoy todavía no está.De momento estamos viviendo,más bien, un proceso de rebelionespopulares y su reabsorción demo-crático-burguesa. Allí donde losdesarrollos son más radicalizados,donde los enfrentamientos direc-tos entre las fuerzas políticas sonmás desnudos, como en el mundoárabe, hay un  tremendo retraso delosfactores subjetivos. El hecho deque los enfrentamientos ni siquiera

parezcan sustanciarse entre clasessociales sino entre corrientes reli-giosas, regiones, bandas armadas yhasta tribus hace que no escapende la tónica del ciclo político quese vive, que no sean todavía un nexodirecto hacia un escalón superior dela lucha de clases.

En este contexto, los problemasde la estrategia revolucionaria vin-culados a la acción parlamentaria, lalucha cotidiana por las reivindica-ciones obreras, la pelea por la direc-ción contra la burocracia sindical,la lucha por construirnos comofuertes partidos de vanguardia or-gánicos entre capas cada vez másamplias de la clase obrera e, incluso,entre más amplios sectores de ma-sas, es lo que se plantea a la ordendel día. Enorme desafío para una co-rriente que, como el trotskismo,viene de una gran marginalidad his-tórica en lo que hace a su vínculocon amplios sectores de los explo-tados y oprimidos, y, específica-mente, la carencia de una tradiciónpropia y vínculos políticos sistemáticosen el seno del proletariado.

Sin embargo, sería un gravee-rror oportunista poner cualquierfrontera o muro esquemático entrelos problemas estratégicos de hoyy los que se plantearán mañana; un“mañana” que dependerá de unasuma de circunstancias. Cualquiercorriente que aborde sus tareas demanera rutinaria, que pierda devista que en el actual ciclo políticoestán implícitos giros bruscos en lasituación, crisis políticas agudas,momentos de desborde de la de-mocracia burguesa (que carga conuna gran desprestigio en todo unconjunto de países), cometería elpeor de los errores.

Con sólo observar países comoGrecia, donde se detecta un ciertodesfondamiento del centro y uncrecimiento de los extremos, setiene un preanuncio de lo que po-dría ser  un escenario de transiciónhacia una mayor radicalización polí-tica. El crecimiento electoral deAlba Dorada (agrupamiento fas-cista), simultáneamente con el deSyriza y formaciones más a la iz-quierda como Antarsya, preanun-cian un escenario que va más alláde las formaciones tradicionales dela democracia patronal y planteala eventualidad de enfrentamientosmás directos entre las clases.

Esto mismo es lo que planteaque los problemas del parlamen-tarismo no puedan ser abordadosen sí mismos, de manera tacticista,desligados de una perspectiva re-volucionaria general. Teorizacio-nes como las del “reformismo re-volucionario” (la llamada“participación parlamentaria en lascondiciones dónde no hay situa-ciones revolucionarias”) son unaadaptación oportunista a las cir-cunstancias dadas que planteala  desvinculación  entre la acciónparlamentaria con las perspectivasmás generales de la transformaciónsocial. Algo así como que con el“cabildeo parlamentario” se po-drían obtener grandes logros para

los trabajadores.1Ésta es una perspectiva falsa.

Entre el actual ciclo de rebelionespopulares y la eventualidad de unalucha de clases más radicalizada noexiste ningún  compartimiento es-tanco. De ahí que la recuperacióndel debate estratégico debe estarsituada en las actuales circunstan-cias de tiempo y lugar, pero de nin-guna manera hacer abstracción de lasperspectivas históricas más generales.El análisis concreto de la situaciónconcreta no debe ser un expedientepara el abandono de la perspectivade la revolución socialista y el po-der obrero, sino para lo contrario:ser un nexo para poner en correla-ción las tareas del presente con latransformación social, la perspec-tiva de avanzar en la conciencia yorganización independiente de laclase obrera y en la construcciónde nuestros partidos como partidosrevolucionarios orgánicos en elseno de lo más concentrado de laclase obrera.

Reivindicaciones parciales y revolución

“[Rosa] estableció el principio es-tratégico de que la lucha cotidiana delproletariado debía estar orgánicamenteconectada con el objetivo final. Cadasolución de las tareas cotidianas debíaser tal que llevara al objetivo final, nolo apartarse de él (…). Esto era debidoa que cada ganancia táctica o triunfomomentáneo (…) necesariamente setransformaría en una victoria dudosaque podría evitar o como mínimo pos-poner el logro de la victoriafinal” (Frölich: 70).

El debate debe comenzar en-tonces por el principio, por lo máselemental: cómo poner en correlaciónla lucha por las reivindicaciones in-mediatas de los trabajadores con lasperspectivas generales. Esta cuestióntiene muchos nombres en la tradi-ción revolucionaria pero, en defi-nitiva, se puede plantear bajo el es-tandarte del debate sobre reformao revolución en nuestros días.

En un sentido casi se podríadecir que un abordaje “realista”de las cosas en nuestros días diríaque hoy no hay ni reformas nirevolución. Ni una cosa ni la otraserían posibles. Pero ésta es unavisión unilateral de los desarro-llos que absolutiza las conquistasdel capitalismo neoliberal de lasúltimas décadas, las suma a la ca-ída del Muro de Berlín y terminaen una conclusión derrotista quepierde de vista el cambio de cicloque estamos viviendo: un ciclo derebeliones populares.

Claro, se trata de conquistasque no tienen la magnitud de lasconquistas históricas del “períodode oro” del capitalismo, ni de los“treinta gloriosos” de la segundaposguerra. Son otras condicioneshistóricas. Pero, al mismotiempo, nunca se debe perder devista que las conquistas son siem-pre subproducto de las relaciones defuerzas (tal como afirmaba

Presupuestos generales de una política parlamentariarevolucionaria

A propósito de la crisis del Partido Obrero

Esta semana el sitio de internet “El Porteño” de Chile hizo públicoun documento interno del Partido Obrero en el cual un sector delmismo encabezado por Jorge Altamira, su dirigente histórico, exigea la dirección de dicha organización que se le permita formalizaruna fracción pública como último recurso para evitar la escisión desu partido. Más allá de las caracterizaciones o críticas que desarro-lle dicho documento, la crisis de una organización como el PO esinterés para todos los luchadores. Con la convicción de que la cri-sis de dicha organización y del FIT en su conjunto está cruzado(entre otras taras) por su cretinismo parlamentario, y a los deentender parte del derrotero es que reeditamos el tercer capítulodel folleto “Cuestiones de estrategia” de Roberto Sáenz.

Page 14: Semanario del Nuevo MAS - izquierdaweb.comizquierdaweb.com/publicaciones/sob-520.pdf · es la apatía, no soporto pasar por este mundo sin comprometerme con transformarlo. Soy una

Izquierda14 | Socialismo o Barbarie | Año XVIII | Nº 520 | 27/06/19

Trotsky en los debates sobre elPrograma de Transición), y que nohay ningún “límite económico” ab-soluto que pueda hacer que los ca-pitalistas no cedan conquistas, si seven amenazados por un peligro su-perior.

Tal es la experiencia del actualciclo político en Latinoamérica,donde en Venezuela y Bolivia selograron en su momento algunasmínimas conquistas. Ni que decirtiene que no se trata de logros es-tructurales ni de una modificaciónorgánica en el nivel de vida de lasmasas, lo que plantearía ya una di-námica anticapitalista que no estápresente en ninguno de estos casos.Pero sí se han logrado ciertos li-mitados progresos sociales, y estasparcialidades han replanteado eldebate de su relación con las pers-pectivas más generales de la luchacontra el sistema capitalista. Sobreesto último hemos escrito en la úl-tima década. Insistimos acerca delpeligro de que las conquistas par-ciales se obtengan  a costa de lasperspectivas generales, en vez deser un  puente hacia ellas. Derivasde este tipo se han observado entodas las corrientes que le han ca-pitulado al chavismo, justificandoesto de diversas maneras. Entreotras, con el argumento de que larevolución socialista estaría “fuerade la agenda histórica”.

Esta cuestión general tiene unaderivación específica vinculada ala acción parlamentaria. Demasia-das veces se dice en el seno de laizquierda revolucionaria que lo quese va a hacer es “aplicar el Pro-grama de Transición”. Esto estámuy bien. Efectivamente, el logrode reivindicaciones parciales en elplano general, político, puede pres-tigiar a la fuerza que sea visualizadacomo motor detrás de este obje-tivo. Pero existe el problema deperder de vista algunas de las con-diciones básicas de la obtención dereivindicaciones parciales o refor-mas. La primera es que de ningunamanera se puede creer que esto seaposible por el solo expediente dela acción parlamentaria, o que éstesea el principal objetivo de ella. Latradición de los revolucionariosmarca que el principal objetivo deuna bancada parlamentaria de laizquierda es llevar a cabo una de-nuncia sistemática de la cueva debandidos que es esa instituciónburguesa. La obtención de reivin-dicaciones debe ser agitada desdeel parlamento sin perder de vistajamás que la forma de lograrlaspasa siempre por desatar una granmovilización extraparlamentaria; esdecir, llamando a las masas a con-fiar solamente en sus propias fuer-zas. Tiene que haber algo que obli-gue (y esto siempre ocurre bajo laamenaza de perder algo mayor) alas fuerzas burguesas a concederalgo. No por nada el hilo revolucio-nario que une las reformas y la re-volución desde el siglo XX es quelos logros parciales solamente sepueden obtener como subproductode una gran lucha revolucionaria, deuna lucha  extrapar-lamentaria quesacuda a la sociedad como un todo.

Las fuerzas de izquierda conrepresentación parlamentaria queno se plantearan así los problemasmal servicio le harían a la utiliza-ción revolucionaria de la banca y ala clase trabajadora dsper-tarían  falsas ilusiones que no po-drían satisfacer, y que luego des-

moralizarían a la propia clase.Quizá no es tan conocido que lafuerza de los “sindicalistas revolu-cionarios” en la Francia de comien-zos del siglo XX y, en cierta forma,de la “antipolítica” de muchos sec-tores sindicales en ese país hastanuestros días provino de las falsasexpectativas creadas por el PartidoSocialista, que llegó a tener minis-tros socialistas en el gabinete bur-gués en los primeros años del siglo(millerandismo), experiencia queterminó en un fiasco completo y enla desmoralización política de am-plios sectores de la clase obrera.

El parlamentarismo revolucio-nario parte de tener bien firmeeste  vínculo entre la acción parla-mentaria y la extraparlamentaria; decomprender que la representaciónparlamentaria lograda es una granconquista, un importantísimo puntode apoyo, pero siempre secundario,subordinado y auxiliar a lo princi-pal: el impulso de la más amplia movi-lización de la clase obrera y su organi-zación independiente. Y en educar a laclase obrera que debe confiar sóloen sus propias fuerzas y no en cual-quier combinación parlamentariaque pudiera resolver los problemasdesde arriba.

La necesidad de pasar por la experiencia parlamentaria

En las actuales condicioneshistóricas sería un infantilismoabordar de manera sectaria laobligación que tenemos los revo-lucionarios de pasar por la expe-riencia parlamentaria. Una orga-nización que no emprendiera estedesafío con toda seriedad seríauna secta insignificante conde-nada a no cumplir ningún rol his-tórico ni madurar como partidorevolucionario. La obtención deparlamentarios es una inmensaconquistaque hace a nuestro ca-mino por convertirnos en fuertesorganizaciones revolucionarias devanguardia e ir logrando influen-cia entre las masas. Los logrosparlamentarios de la izquierda re-volucionaria son muy progresivos,uno de los síntomas más impor-tantes de que está madurando, deque su rol político comienza a lle-gar a más amplios sectores, queestá en curso una  progresión quedebe ser aprovechada para salir dela marginalidad a la que históri-camente hemos estado confinadosen el movimiento trotskista.

Lenin también subrayaba laimportancia de la participaciónparlamentaria, que, así como la ac-tuación en los sindicatos mayori-tarios, es  condición para que lospartidos revolucionarios adquie-ran influencia de masas. Esto noes algo para dejarlo dicho y pasara otro punto. Lograr parlamenta-rios y posiciones crecientes en losorganismos tradicionales de laclase obrera es  un desafío que lelleva todo un período histórico a cual-quier partido revolucionario que seprecie de tal. Hay que ser conscien-tes de que solamente pequeñospartidos juveniles, grupos de pro-paganda, organizaciones extrema-damente minoritarias, son exclu-sivamente extraparlamentarias.Obtener representación en losparlamentos es una conquista in-mensa, táctica pero muy impor-tante, de los revolucionarios, quelos aproxima a un  estadio másavanzado en materia de su des-

arrollo partidario, aunque nuncahay que perder de vista que la“mayoría de edad” partidaria selogra principalmente dirigiendograndes luchas obreras, grandesluchas de clases.

En cualquier caso, avanzar porla escala madurativa en materiapartidaria no puede lograrse sinpasar por la experiencia de emba-rrarse los pies en las tareas sindi-cales y parlamentarias cotidianasque atañen a los grandes sectoresde masas. Quien no aprenda a lle-var adelante una política electoralrevolucionaria y una política sin-dical revolucionaria, no avanzaráun centímetro en la construcciónde sus partidos.

Pero este gran desafío  tác-tico no podrá ser abordado co-rrectamente, y dará lugar a losmás catastróficos desarrollos sino se encara con la seriedad delcaso. Para los actuales partidosy las actuales generaciones diri-gentes y militantes, el paso exi-

toso,  revolucionario, por el par-lamento, no es algo dado; estarásometido a las más graves  pre-siones. Un enfoque facilista deque estamos “cómodos” en lacueva de bandidos que es elCongreso  puede ser fatal.  Por elcontrario, la “incomodidad” de-bería ser el sentimiento naturalsi se está haciendo las cosasbien, de manera revolucionaria,lo que no quiere decir un com-portamiento infantil, o no apro-vechar todas las posibilidades devisibilidad que da la instituciónparlamentaria.

Ahora bien, contrastado conla experiencia de los bolchevi-ques, de la ciencia y el arte de lainsurrección, podría parecer queel logro de parlamentarios y susdesafíos son una minucia. Estono es así: ni históricamente ni ennuestra época ha sido tan senci-llo este desafío. Muchas veces seha perdido de vista cuán fácil-

mente un régimen parlamentario–que, a decir verdad, siquiera erademocrático-burgués conse-cuente o consolidado– como elde la Alemania de comienzos delsiglo XX, se  tragó a la socialde-mocracia y la Segunda Interna-cional en pocos años. Claro queoperaron una serie de condicio-nes materiales como fundamentode estos desarrollos. Las décadasque fueron desde la derrota de laComuna de París hasta el co-mienzo de la Primera GuerraMundial (1871-1914)  fueron deun crecimiento orgánico del ca-pitalismo y de concesiones a lasfracciones más privilegiadas dela clase obrera en los países cen-trales. Sobre esta base econó-mico-social se dio la capitulaciónde la socialdemocracia clásica.

Pero esto no quiere decir queel plano político del fenómeno ca-rezca de importancia. Todavíahoy la democracia burguesa si-gue ejerciendo  fascinación  sobrelas masas y también los dirigen-tes políticos, incluso los de iz-quierda.2 Normalmente las am-plias masas ven en laparticipación electoral y el par-lamentarismo (más allá de su cir-cunstanial prestigio o despresti-gio) la única forma de existencia dela política (el debate sobre losasuntos generales). Además, esaparticipación electoral, sobretodo cuando es exitosa, genera in-evitablemente intereses propios quepueden marear a los dirigentes ycrear ilusiones en la base. Estalógica propia tiene que ver conlas leyes de una campaña electo-ral que se basa, en definitiva, enla obtención de votos, lo que pre-siona para una orientación queplantee ese objetivo a como délugar. O, desde el punto de vistaconstructivo, disponer todo elplan organizativo del partido so-bre una base  territo-rial de ma-nera tal de llegar a la mayor can-tidad de votantes: una monja oun obrero, lo mismo da; todoslos votos valen uno y da igual dequién provenga.

Cuando se obtienen parla-mentarios, se quiere más. Setiende a crear la sensación deque cuando más parlamentariosse obtengan, evolutivamente, lascosas irán mejor para el partido.El parlamento funciona comouna superestructura que aparececomo la expresión total de la po-lítica; hace olvidar que las fuer-zas reales  de las clases sociales,su palancas materiales,están fuera del parlamento y noen él: “La ilusión sostenida porla burguesía en su lucha por elpoder (y más aún, por una bur-guesía en el poder) de que elparlamento es el eje central dela vida social y la fuerza decisivade la historia mundial no es sóloalgo históricamente [explicable]sino además, necesario. Es unanoción que naturalmente des-emboca en un espléndido ‘cre-tinismo parlamentario’ que nopuede ver más allá [del] parloteode algunos cientos de parlamen-tarios en una asamblea legisla-tiva, hacia las gigantescas fuer-zas de la historia mundial,fuerzas que están trabajandoafuera, in the bosom del des-arrollo social, y que no le dan lamenor importancia a su crea-ción legal parlamentaria” (Rosa

Luxemburgo, cit.).El parlamento es una “tri-

buna de cacareo” y, para los re-volucionarios, un ámbito parahacer denuncias y conseguir, entodo caso, logros parciales apo-yándose en la movilización ex-traparlamentaria. Como señalaraRosa: “La pelea de discursos esútil como método parlamentariosólo para un partido combativoque está buscando apoyo popu-lar. Dar un discurso en el parla-mento, esencialmente, es siem-pre  hablar hacia afuera de laventana” (“Socialdemocracia yparlamentarismo”, 1904). Elgrado de “totalización” que lograla “vida parlamentaria” (multi-plicada hoy hasta el infinito porlos medios de comunicación), esuna de las grandes presiones queplantea la obtención obligatoria,por otra parte, de parlamenta-rios, y parte de lo que explica,sobre determinadas bases mate-riales, la capitulación de la so-cialdemocracia alemana histó-rica en su momento. Andandolas décadas, también al trots-kismo le costó sostener una po-lítica revolucionaria cuando ob-tuvo parlamentarios. Ahí está laexperiencia del viejo MAS, queen todo caso debe servir comoadvertencia acerca de la necesi-dad de abordar con toda serie-dad la cuestión.

La educación política de las masas como objetivo principal

Dicho lo anterior, nunca hayque perder de vista que se tratade tareas  tácticas; que la obten-ción de parlamentarios es unatarea  auxiliar  que se insertasiempre en el contexto estraté-gico de la acción extraparlamen-taria, que es lo principal: el im-pulso a la acción directa de laclase obrera y la pelea por el po-der cuando las condiciones seobtengan a tal efecto.

De ahí que haya que hablarde una  política parlamentaria re-volucionaria. Y aquí es donde vie-nen en nuestro auxilio nueva-mente las enseñanzas de RosaLuxemburgo. Casi se podría de-cir que la lucha contra la adapta-ción parlamentarista tiene en ellala más grande maestra entre losrevolucionarios.

Hagamos un poco de historia.Como ya hemos dicho, la social-democracia alemana se manejabacon la “vieja táctica probada” queconsistía en ganar representa-ción parlamentaria, ampliar lasfilas de los sindicatos controla-dos por el partido, obtener con-quistas democráticas y de allí sedesprendía la conquista casi in-sensible del poder.

Desde el punto de vista teó-rico se justificaba en un des-gra-ciado texto de Engels (mutiladopor la dirección del partido, perode todas maneras impresionista)escrito como prefacio a unanueva edición de  La guerra civilen Francia de Marx publicado en1895, y que fungió como su “tes-tamento político”. En ese textose santificaba el curso de la so-cialdemocracia alemana, que nohacía más que crecer y crecer.Engels llegaba a afirmacionescomo las siguientes: “Los dos mi-llones de electores que envía [lasocialdemocracia alemana. RS] al

“Contrastado con laexperiencia de losbolcheviques, podríaparecer que el desafío delparlamentarismo es unaminucia. Esto no es así:Muchas veces se haperdido de vista cuánfácilmente un régimenparlamentario como el dela Alemania de comienzosdel siglo XX, se tragó a lasocialdemocracia y laSegunda Internacional enpocos años.”

Page 15: Semanario del Nuevo MAS - izquierdaweb.comizquierdaweb.com/publicaciones/sob-520.pdf · es la apatía, no soporto pasar por este mundo sin comprometerme con transformarlo. Soy una

Socialismo o BarbarieAño XVIII | Nº 520 | 27/06/19 | | 15

escrutinio (…) constituyen lamasa más numerosa, la más com-pacta, el ‘grupo de choque’ deci-sivo del ejército proletario inter-nacional. Esta masa significa, yaahora, más de un cuarto de lossufragios (…). Su crecimiento seproduce de un modo tan espon-táneo, constante, irresistible, y,al mismo tiempo, tantranquilo,  como un proceso natu-ral (…). Si seguimos adelantecomo hasta ahora, de aquí al finaldel siglo habremos conquistadola mayor parte de las capas me-dias de la sociedad (…) y crece-remos hasta convertirnos en lapotencia decisiva del país, ante laque tendrán que inclinarse todas lasdemás fuerzas, lo quieran o no.Mantener incansablemente estecrecimiento hasta que,  por símismo, se haga más fuerte que elsistema gubernamental en el po-der, no desgastar con combatesde vanguardia este ‘grupo dechoque’, sino conservarlo intactohasta el día decisivo; ésta esnuestra principal tarea” (F. En-gels, introducción de 1895 a  Lalucha de clases en Francia, citadopor Ernest Mandel).

Evidentemente el texto era deuna unilateralidad dramática. Contralos deseos de su autor, sirvió de co-bertura para el giro oportunista enla socialdemocracia alemana.3 Si elcrecimiento del partido se obraba demanera tan “natural” e “irresistible”,y si cualquier paso a la acción directasería “desgastar” a la vanguardia encombates “inútiles”, quedaba claroque la estrategia no debía ser nadamás que parlamentarismo, lo que ter-minará denunciando Luxemburgocomo la estrategia real de la social-democracia.

Tempranamente Rosa seplantó contra este desvío y plan-teó las condiciones de un abor-daje revolucionario de la activi-dad socialdemócrata: “El hechoque divide a la política socialistade la política burguesa es que lossocialistas se oponen a todo el or-den existente y deben actuar enel parlamento burgués funda-mentalmente en calidad de  opo-sición. La actividad socialista enel parlamento cumple su objetivomás importante,  la educación dela clase obrera, a través de la crí-tica sistemática del partido do-minante y de su política. Los so-cialistas están demasiado distantesdel orden burgués como para impo-ner reformas prácticas y profundasde carácter progresivo. Por lo tanto,la  oposición principista al partidodominante se convierte, paratodo partido de oposición, y so-bre todo para el socialista, en elúnico método viable para lograr

resultados prácticos. Al carecerde la posibilidad de imponer supolítica mediante una mayoríaparlamentaria, los socialistas seven obligados a una lucha cons-tante para arrancarle concesio-nes a la burguesía. Pueden lo-grarlo haciendo una oposicióncrítica de tres maneras: 1) susconsignas son las más avanzadas,de modo que cuando compitenen las elecciones con los partidosburgueses hacen valer la presión delas masas que votan, 2) denuncian-constantemente el gobierno anteel pueblo y  agitan la opinión pú-blica, 3) su agitación dentro yfuera del parlamento atrae a ma-sas cada vez más numerosas y asíse convierten en una potenciacon la cual deben contar el go-bierno y el conjunto de la bur-guesía” (Rosa Luxemburgo, “Lacrisis socialista en Francia”,en Obras escogidas: 54).

Rosa insistía en criterios parala lucha parlamentaria que cree-mos de decisiva importancia amodo de “guía” para una acciónrevolucionaria en su seno, de ahíque la citemos  in extenso. Pri-mero, que la organización revo-lucionaria se ubica siemprecomo  partido de oposición, y deuna oposición no a elementosparciales, sino a  todo el sistema.Dos, que la tarea principal delvocero parlamentario revolucio-nario (un  tribuno popular, comolo llamara Lenin) tiene como es-trella polar, siempre, servir a losobjetivos de la  educaciónpolítica de la clase obrera. De ahíque la denuncia de la cueva debandidos que es el parlamentosea una tarea central del dipu-tado revolucionario. Tercero,que a la hora de la lucha porarrancar concesiones en el par-lamento, hay que hacer valer lapresión extraparlamenta-ria de lasmasas; es decir, el punto deapoyo parlamentario es una he-rramienta auxiliar para lo funda-mental:  lograr la movilización ex-traparlamentaria de los explotadosy oprimidos, única forma real de ob-tener reivindicaciones. Cuarto, queen la “lucha de discursos” que sesustancia en el ámbito parlamen-tario, los revolucionarios siem-pre debemos hablar, principal-mente, para “afuera de laventana” del parlamento mismo.Esto es, hablar para los trabaja-dores, y no para el resto de los“pares” burgueses. Quinto, quehay que evitar despertar toda ilu-sión en que por la vía parlamen-taria se pudieran lograr reformassignificativas en las condicionesde vida, o que, desde arriba, gra-ciosamente, los parlamentarios

socialistas pudieran lograr resol-ver los problemas. Hay que edu-car sistemáticamente a las masasen lo contrario: a que confíen sóloen sus propias fuerzas.4

La labor parlamentaria práctica

Cuando se obtienen parla-mentarios, parece ser una reglaque rápidamente se pierda devista que la actividad parlamen-taria siempre es  auxiliar, unpunto de apoyo para lo que esprincipal: el impulso de la movi-lización directa de los trabajado-res, y el hecho que la actividadcentral del partido, sus esfuerzosprincipales, deben estar volcadosa esto.

Desde ya que el logro de re-presentación parlamentaria le dauna ubicación al partido: unaproyección a la escena pública ypolítica que lo saca de la margi-nalidad. De ahí que sería un cri-men infantil no aprovechar almáximo este nuevo punto deapoyo para la construcción delpartido. Su actividad parlamen-taria tiene leyes específicas; se de-ben volcar esfuerzos y recursoshumanos a tal efecto, y quien nolo hiciera renuncia a los criteriosde un partido revolucionario se-rio y maduro.

Pero aquí nos referimos aotra cosa: si la política de los re-volucionarios debe ser subordi-nar las luchas y actividades queocurren fuera del parlamento ala “agenda parlamentaria”, o, si,por el contrario, esta agenda delos parlamentarios de la iz-quierda debe subordinarse a losmovimientos y luchas que ocurrenfuera del Congreso. Se trata de unode los problemas estratégicos delabordaje de las tareas parlamen-tarias de la mayor importancia.Desde otro ángulo, Rosa no de-cía nada distinto: “El peligro quese cierne sobre el sufragio uni-versal será aliviado en el gradoen que las clases dominantes to-men nota de que el poder real dela socialdemocracia de ningunamanera descansa en la influenciade sus diputados en el Reichstag[el parlamento alemán. RS], sinoque descansa afuera, en la pobla-ción como tal: ‘en las calles’, y quesi la necesidad emerge la social-democracia será capaz y estarádispuesta a movilizar a la gentedirectamente por la protecciónde sus propios derechos políti-cos”. (“Socialdemocracia y par-lamentarismo”).

La verdadera fuerza de la iz-quierda revolucionariaestá fuera del parlamento, “en lascalles”. Esta enseñanza de Rosa,

lejos de ser una verdad de Pero-grullo, adquiere gran importan-cia educativa a la hora de que laizquierda no se maree, no pierdalos puntos de referencia funda-mentales, no confunda el avanceen su influencia política generalcon influencia  orgánica. Y, másbien, sepa utilizar revoluciona-riamente su ubicación parlamen-taria precisamente para eso: paratransformarse en una verdadera po-tencia fuera del Congreso, en el senode lo más granado de la clase obrera.

Pero nos falta abordar toda-vía otro ángulo de la cuestión:llevar una agenda de reivindicacio-nes al parlamento mismo. La re-presentación parlamentaria hacelas veces de un amplificador dela política del partido revolucio-nario; le permite llegar a másamplios sectores, en la medidaen que las mismas masas ven a lapolítica bajo la forma deformadade la política parlamentaria yque, además, la burguesía trabajapara que la política sea vista bajoesta forma: de manera institucio-nalizada.

Esto es un hecho del cual sedebe partir, guste o no. La renun-cia a las condiciones reales de lalucha, incluso a las condicionesparlamentarias de la lucha revo-lucionaria misma, es un infanti-lismo que no resiste el menoranálisis y un tiro en el pie de la

organización revolucionaria quese niegue a llevar adelante unaactividad electoral (y parlamen-taria) sistemática.

Aquí entra el problema de lautilización de la banca parlamen-taria para impulsar una “acciónlegislativa positiva”. Rosa Lu-xemburgo visualizaba las elec-ciones parlamentarias como unaoportunidad para un fuerte des-arrollo de la propaganda socia-lista y para afirmar la influenciasocialista entre las masas. Peroella no insistía meramente en laagitación: la tarea de los socialistasen el parlamento también consistíaen tomar parte de la labor legislativapositiva, donde fuera posible, con re-sultados prácticos. Una tarea queella consideraba se volvería cadavez más difícil –no más fácil, pa-radójicamente– con el fortaleci-miento del partido en el parla-mento.5 Pero no predicabaningún sectarismo: donde pudie-ran obtenerse resultados positi-vos con esta labor, debían lle-varse adelante sin ningúnsectarismo.

Notas1. En la Argentina se tiene una expe-riencia a este respecto en lo que haceal movimiento de mujeres y la luchapor el derecho al aborto. Duranteaños la dirección del movimiento demujeres en el país aplicó la orienta-ción de que no debía movilizarse ma-sivamente por este derecho para nomalquistarse con el gobierno “pro-gresista”; que el camino era el  lobbyparlamentario en los pasillos del edi-ficio del Congreso. El resultado: elderecho al aborto aún no se con-quistó.2. El diputado del FIT y dirigente delPO de la Argentina Néstor Pitroladeclaró a los medios que se encon-traba “muy cómodo en el parla-mento” y que se había “preparadotoda la vida” para ejercer el cargo dediputado…3. Engels protestó porque le publi-caron el texto mutilado de sus partesmás revolucionarias; sin embargo,cedió finalmente a los argumentos dela dirección del partido de que salieraa la luz como ellos habían dispuesto,con la justificación de evitar que elpartido fuera ilegalizado nueva-mente.4. Es sintomático cómo en la Argen-tina el FIT educó en sus campañaselectorales en lo contrario: en que se-rían ellos los que resolverían los pro-blemas bajo el slogan de “nosotros,la izquierda” como antídoto a todoslos problemas, de manera desligadade una lucha de clases en regla.5. Esto explica, por ejemplo, casoscomo el del PO en la Legislatura dela Salta capital (provincia de la Ar-gentina), donde a pesar de constituirla primera minoría parlamentaria, loslegisladores burgueses se mancomu-naron para impedir que asumiera latitularidad del cuerpo.

“La pelea de discursos es

útil como método

parlamentario sólo para un

partido combativo que

está buscando apoyo

popular. Dar un discurso

en el parlamento,

esencialmente, es

siempre hablar hacia

afuera de la ventana”

Page 16: Semanario del Nuevo MAS - izquierdaweb.comizquierdaweb.com/publicaciones/sob-520.pdf · es la apatía, no soporto pasar por este mundo sin comprometerme con transformarlo. Soy una