semana 7

37
CICLO 2015-I Módulo: I Unidad: V Semana: 07 AUDITORÍA AMBIENTAL CPC. GLADYS SANCHEZ ROJAS

Upload: janira-julca-rodriguez

Post on 17-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

vb

TRANSCRIPT

  • CICLO 2015-I Mdulo: I Unidad: V Semana: 07

    AUDITORA AMBIENTAL

    CPC. GLADYS SANCHEZ ROJAS

  • AUDITORAAMBIENTAL

    Base Constitucional y legal. Planificacin de la Auditora Ambiental.

    mbito y normatividad de la Auditora Ambiental. Metodologas

    Marco Estructural de Gestin Ambiental- MEGA

    Cdigo de Medio Ambiental y los Recursos Naturales, criterio bsicos para el

    planeamiento de la Auditora Ambiental

    Ejecucin de la Auditoria Ambiental. Evaluacin de la Gestin Administrativa

    Ambiental

  • Evaluacin y determinacin de los Impactos Ambientales ms significativos. Elaboracin,

    supervisin y comunicacin de hallazgos.

    Evaluacin de la Gestin Ambiental- Auditoria forestal y de medio ambiental

    Elaboracin del modelo de estructura de los papeles de trabajo y contenido del informe

    Auditora Ambiental

  • Evaluacin de la Gestin Ambiental- Auditoria

    forestal y de medio

    ambiental

  • ORIENTACIONES

    A las tutoras, tanto

    telemticas como

    presenciales, el alumno de

    educacin a distancia deber

    acudir habiendo ledo la

    unidad correspondiente.

  • CONTENIDOS TEMTICOS

    Planificacin deAuditora. Ejecucin Informe

  • OBJETIVOS

    Analizar sobre la elaboracin del plan y programa de auditora y la Planificacin de Auditora ambiental.

    Ejecutar el proceso de Ejecucin de auditoria Emplear y conocer sobre el Informe de auditoria ambiental

  • Planificacin de Auditora

  • La Auditora Ambiental

    La Auditora Ambiental involucra una

    Auditora Tcnica que analiza el

    desempeo ambiental y todo lo

    relativo a los aspectos ambientales

    de la organizacin y una Auditora

    del Sistema de Gestin Ambiental

    (ASGA) propiamente dicha, tambin

    conocida como Administrativa, que

    evala si esta gestin existe y si es

    adecuada para asegurar que el

    desempeo de la organizacin

    satisfaga las preocupaciones

    ambientales de las partes

    interesadas, al nivel ms econmico

    .

    Es una herramienta de la

    direccin superior que

    consiste en una evaluacin

    sistemtica y objetiva de

    cun satisfactorio es el

    desempeo ambiental de la

    organizacin, de su

    direccin, de sus sistemas

    y productos con miras a

    salvaguardar al ambiente.

  • Luego, la auditora ambiental es un

    examen metdico que implica anlisis,

    testeos y comprobaciones de las

    prcticas y procedimientos ambientales

    de una empresa o parte de ella. En si

    mismo, el trmino auditora es sinnimo

    de revisin y verificacin de diversos

    aspectos de una empresa. En su

    expresin ms moderna, la auditora

    ambiental es el componente clave de un

    sistema de gestin ambiental (SGA).

    Como resultado la auditora ambiental

    permite obtener informacin acerca

    de la efectividad de la gestin de la

    empresa, identificar problemas

    asociados a su funcionamiento,

    identificar nuevos desafos ambientales y

    proponer medidas de prevencin y

    mitigacin apropiadas.

    La auditora como herramienta

    ambiental

    La auditora ambiental constituye una de las

    herramientas tcnicas con que se

    cuenta para identificar las reas ambientalmente

    crticas de un proceso y para formular

    soluciones tcnicas y de gestin que sean

    apropiadas. La literatura especializada ha

    acuado el trmino, bajo la siguiente definicin: Auditora Ambiental : Herramienta de gestin

    que consiste en una evaluacin

    sistemtica, documentada, peridica y objetiva

    de la efectividad de la organizacin, la gerencia

    y los equipos ambientales, para proteger el

    medio ambiente, mediante un mejor control de

    las prcticas ambientales y la evaluacin del

    cumplimiento de las polticas ambientales de la

    empresa, incluyendo los requerimientos legales.

  • PLANIFICACIN DE LA

    AUDITORIA

    La planificacin de la auditoria

    es la fase en al que se

    determina los objetivos

    alcances, criterios, asuntos y/o

    componentes ambientales

    crticos u otras reas pasibles

    de examen, as como los

    recursos necesarios para

    asegurar que la auditoria

    ambiental libre su propsito

    El equipo de auditora

    tendr carcter

    multidisciplinario y su

    designacin responder

    a la caractersticas y

    necesidades de l

    examen, con apoyo de

    consultores si fuera

    necesario.

  • La planificacin de la auditoria ambiental costa

    bsicamente de las etapas siguientes

    Revisin General

    Comprende el conocimiento de la entidad a auditoria y su entorno, es

    decir Su naturaleza, a actividades, operaciones y contexto de

    desarrollo; identificado aspecto tales como fines, objetivos, metas,

    competencias ambientales, recursos asignados y controles

    gerenciales claves en materia administrativa, normativa y operativa.

    Para ello, debern realizarse las coordinaciones y requerimientos de

    informacin general efectundose consiguientemente, la revisin de

    la documentacin disponible legislacin y procedimientos aplicables,

    datos operacionales , estudio y evaluaciones practicadas e informes

    anteriores de auditora, as como toda otra informacin de relevancia

    y pertinencia.

  • Se consideran la siguientes actividades: Se recopilar la i informacin

    existente en el archivo

    permanente documental y

    electrnico u otras fuentes,

    correspondientes a al

    organizacin, reas y

    operaciones sujetas a examen,

    auditorias internas y externas

    practicadas , denuncias e

    investigaciones formuladas,

    incluyendo la informacin

    sobre aspecto generales o

    especficos que pudiera

    vincularse a la materia de la

    auditoria tales como

    problemtica ambiental de la

    zona, diagnostico produccin

    de bienes y servicio

    Se requiere la informacin

    complementaria que se a necesaria

    directamente a la entidad o en su caso a

    travs de las unidades de auditora interna

    institucional De la revisin a la documentacin obtenida,

    se identificarn los aspectos siguientes:

    Naturaleza, misin y metas de la entidad Principales actividades, funciones y procesos, conocimientos e identificacin de

    las fuentes de criterio de auditoria y

    problemtica ambiental del sector

  • Revisin

    estratgica

    En ella se enfatiza el conocimiento

    adquirido durante la revisin general

    Mediante requerimiento especficos y

    anlisis de detalle dela informacin o la

    realizacin de una visita interina, de

    preferencia en compaa de los

    especialistas designados , alas

    instalaciones de la entidad o zona por

    examinar ,para obtencin de mayor

    informacin entrevista a funcionarios y

    pobladores, exposiciones por parte de

    los involucrados

  • Al incluir la revisin estratgica, se formula el plan y

    el programa de auditoria, a travs de los cuales se

    definirn los objetivos , alcance, procedimiento,

    cronograma y costos de auditora, entre otros .

    Dicho documentos sern elaborados por el equipo

    auditor con la participacin permanente de l

    supervisor , a fin de lograr una visin integral en

    torno al enfoque y desarrollo de la auditoria,

    sometindose a su trmite de aprobacin

    correspondiente

    Elaboracin de plan y programacin

    de auditora

  • Origen de la auditoria ambiental

    Objetivos de la auditoria

    Alcance de la auditoria

    Criterios de auditoria a utilizarse

    Recursos de personal

    reas o componentes a auditar

    Informacin administrativa : informes y documentacin

    flmicos o fotogrficos a emitir , presupuesto estimado de

    tiempo, cronograma de actividades y costos de la

    auditora

    El plan contendr al descripcin de los

    aspectos siguientes:

  • Ejecucin

  • Ejecucin

    La fase de ejecucin o trabajo de campo consiste en la

    aplicacin de programas de auditoria a las entidades y

    operaciones sujetas a examen y la supervisin de su

    desarrollo, teniendo e n cuenta los objetivos generales ye

    especficos considerados en el plan y programa de auditoria

    ambiental ,tomndose en consideracin a lo siguiente:

    Inicio de trabajo de campo

    Evaluacin de la gestin administrativ a ambiental

  • b) Aplicacin de entrevistas estructurales con el titular y funcionarios comprendidos (uso de formatos reelaborares, cuestionarios como base de apoyo, ajustndose a cada auditoria). Las entrevistas tienen como objetivo obtener y complementare la informacin necesaria para profundizar el conocimiento de la entidad, las reas a ser auditadas. Al termino de la entrevista , debe resumir brevemente la informacin considerada importe en los papeles ed trabajo donde el auditor gubernamental organiza un registro completo y detallado dela labor efectuada y las conclusiones alcanzadas

    a) Presentacin del equipo de auditoria y entre del documento de acreditacin ala titular , exponindose brevemente los objetivos, alcance y naturaleza de la auditora a ejecutar y presentndose a los miembros del equipo

    Inicio de trabajo de campo

    Se seguirn los pasos siguientes:

  • c) Instalacin del equipo de auditoria en al entidad,

    utilizando los ambientes de oficina asignados y

    equipados con que se cuenten para El desarrollo del

    trabajo

    d) Requerimiento de la documentacin con que se

    cuenta , para la evaluacin y complemento del archivo

    permanente e inicio del desarrollo del programa de

    auditoria, como estructura orgnica , reglamentos o

    manuales de organizacin y funciones planes

    estratgicos, diagnsticos ambientales, polticos

    ambientales de la entidad

  • Evaluacin de la gestin

    administrativa ambiental El equipo de auditoria de acuerdo a al asignacin de tareas ,

    se orienta a la obtencin de evidencia fsica, testimonial,

    documental y analtica, as como a realizar la pruebas y

    aplicar las tcnicas de auditoria seleccionadas con la

    finalidad de revelar el grado de cumplimiento de los objetivos

    y metas ambientales de la entidad su capacidad e

    infraestructura y si cuenta con los instrumentos de gestin

    ambiental correspondientes, desarrollando hallazgos,

    observaciones , conclusiones y recomendaciones, para lo

    cual se podrn considerar los aspectos siguientes conforme

    ala contenido del programa.

  • Direccin y polticas

    La finalidad es evaluar si las instancias de la entidad

    auditoria tiene pleno conocimiento de su responsabilidad

    ambiental y/o de manejo de recursos naturales, as

    como si este se ha traducido e polticas y compromisos

    ambientales formales que sirven como gua para la

    formulacin de los objetivos y metas, para lo cual debe

    determinarse si existen dichas polticas , si han sido

    difundidas y si comprender el compromiso por la mejora

    continua, prevencin de la contaminacin y del

    cumplimiento de la normativa ambiental principal.

  • Organizacin

    En esta parte s evala si se cuenta con un rea

    responsable del compromiso

    Ambiental si esta con la capacidad operativa e

    infraestructura necesaria, con la normativa interna

    ambiental que facilita sus actividad, y con los recursos

    humanos necesarios y calificados, para lo cual se

    utiliza la informacin de archivo permanente como

    reglamentacin interna manuales de organizacin y

    funcin .

  • Planeacin

    En esta parte se evala si el sistema cuenta con una

    rea responsable del componente ambiental., si esta

    cuenta con la capacidad operativa e infraestructura

    necesaria, con la normativa interna Ambiental que

    facilita su actividad y con los recursos humanos

    necesarios y calificados, para lo cual se utiliza la

    informacin del archivo permanente como

    reglamentaciones internas , manuales de organizacin

    y funciones procedimiento administrativo, nomina de

    personal y cargo orgnico , entre otros.

  • Funcionamiento

    Se determina si los objetivos y metas

    ambientales se han cumplido o no y en

    que medida durante los periodos de

    evaluacin. Asimos, si se han cumplido

    los compromisos ambientales asumidos

    en los instrumentos institucionales de

    gestin existentes con relacin al manejo

    ambiental, teniendo en cuenta plazos ,

    inversin, grado de cumplimiento y si se

    estn logrando los resultados esperados

  • Control y revisin

    Se evala los controles gerenciales y de supervisin

    establecidos por la autoridad ambiental pertinente con la

    finalidad de determinar la efectividad de dichos controles

    para lo cual se revisa los informes de las auditorias

    anteriores, estudios e investigaciones, informes de

    supervisin y monitoreo , extractando los aspectos

    relevantes referidos a los objetivos de auditoria , realizando el seguimiento de los mismos determinado si se

    han tomado las acciones correctivas correspondientes.

  • Evaluacin y determinacin de los

    impactos ambientales significativos

    En esta etapa, se realiza la inspeccin fsica del mbito

    geogrfico y de las entidades o reas seleccionadas,

    con el objetos, programas y actividades, cuyos

    efluentes y/o emisiones afectan o contaminan el

    ambiente , los recursos naturales(flora, fauna , aguay

    suelo) y la salud del ser humano, debindose

    contrastarlo con los compromisos ambientales asumidos y con los lmites mximos establecidos , afn

    de revelarlos

  • Determinacin de la muestra: Se analiza relativamente a los

    componentes a auditar Como relacin de empresas, proyectos,

    programas, actividades que comprendan En sector , de cuyo

    universo se seleccionara y/o validar la muestra, teniendo en

    cuenta los criterios siguientes:

    Actividades que generan contaminacin ambiental Procesos o aspectos ambientales crticos que implican riesgos ambientales

    Importancia econmica o materialidad. Impactos sociales del programa o proyecto Poblacin de riesgo Denuncias sobre contaminacin ambiental Ubicacin fsica respecto a los recursos naturales

    Pruebas e inspecciones:

  • Inspeccin fsica

    Comprende la descripcin o validacin de las actividades y proceso Crticos de la muestra

    correspondientes a las entidades, reas y /o proyectos, entre otros, cuyos efluentes y

    emisin afectan el ambiente (flora, fauna,

    aguas, suelo, aire y la salud de la poblacin de riesgo (trabajadores y lugareos)).

  • Durante esta etapa el equipo de auditoria y/o los especialistas toman

    Las pruebas de efluentes lquidos, emisin gaseosas, materiales, as como de Calidad de aguas , aire suelos y flora, derivndose al laboratorio

    respectivo para su anlisis. Al obtenerse los resultados de las pruebas , se

    deber emitir el correspondiente Informe tcnico a cargo de los auditores y/o

    especialistas responsables, el mismo que contendr bsicamente la

    descripcin de los tems siguientes:

    Toma de pruebas y anlisis de laboratorio

    Antecedentes Formulacin de protocolo Caractersticas de la zona (geogrfica, clima, estructura de suelo)

    Aplicacin de pruebas (Procedimiento ,estndares, desviaciones, caractersticas calibracin de equipos)

    Ubicaciones de los puntos de monitoreo o pruebas , flujogramas , mapeos, etc.

  • Aplicacin de procedimiento

    alternativos

    Se aplica procedimiento adicional en

    la medida que se encuentra

    situaciones relevantes no

    consideradas en la planificacin y

    que tengan relacin con el objeto de

    auditoria.

  • Desarrollo y comunicacin de

    hallazgos

    Como resultado de la aplicacin de los

    procedimientos de auditoria , se desarrollaran y

    comunicaran los hallazgos de auditoria, los mismos

    que se formularn teniendo en cuenta los atributos de

    condiciones, criterio, causa y efecto.

    La supervisin se realiza durante todo el trabajo de

    campo, evidencindose en los papeles de trabajo,

    con a finalidad de contribuir con la calidad de l trabajo

    de auditoria

  • Informe

  • Informe

    Es el producto final del trabajo de auditoria ambiental

    en el cual se exponen los resultados del mismo en

    base a razonamientos o juicios Fundamentales en las

    evidencias obtenidas en relacin con los objetos de la

    auditoria Su elaboracin ye estructura se sujetan a lo

    establecido sobre la materia por las normas de

    auditoria gubernamental, as como a las disposiciones

    y criterios especficos sealado por la gua para la

    preparacin y elaboracin del informe de auditoria

    gubernamental.

  • 1.Importancia y perspectiva del contenido

    2.Exactitud, oportunidad y beneficios

    3.Calidad de convivencia

    4.Objetividad, simplicidad y orientacin

    contractiva

    5.Presentacin de informacin y material

    sustentatorio

    El informe de auditoria ambiental en

    trminos de calidad tiene en cuenta

    adicionalmente lo siguientes:

  • CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES DE

    INVESTIGACIN SUGERIDAS

    ingresar a sus enlaces para consulta

    Participar en el foro y blog

    Ingresar a la Biblioteca Virtual de la DUED para consulta

  • GRACIAS