semana 1 - estadistica

18
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESTADISTICA APLICADA DEFINICIONES BASICAS Ms. Segundo Castillo Asmat Escuela profesional de Ingeniería Civil

Upload: troygerson

Post on 10-Apr-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Semana 1 - Estadistica

TRANSCRIPT

Page 1: Semana 1 - Estadistica

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOESTADISTICA APLICADA

DEFINICIONES BASICAS

Ms. Segundo Castillo Asmat

Escuela profesional de Ingeniería Civil

Page 2: Semana 1 - Estadistica

Realidad.Conjunto de elementos,hechos,fenomenos,concaracterísticas comunes y que presentan tendencia.Aplicaciones1. Accidentes de transito.

Características Comunes:……………………………………………………….....................................................................………………………………………………………………………………………………………...

Tendencias: ..………………………………………………………………………………………...…………………………………………………………………………………………………………

2. Familias pobres .Características Comunes:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Tendencias::…………………………………………………………………………………………………………………………….……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Page 3: Semana 1 - Estadistica

Población.Es una realidad, pero delimitada en el tiempo y el espacio, estas ultimascaracterísticas permiten precisar mejor al conjunto de elementos ohechos que son de interés para el estudio.

1. Las familias pobres del distrito de Chulucanas, de La provincia dePiura, año 2013.Elementos:Delimitación espacial:………………………………………………….Delimitación Temporal:…………………………………………………

2. Las empresas industriales de la ciudad de Piura, año 2013.Elementos:Delimitación espacial:………………………………………………….Delimitación Temporal:…………………………………………………

Page 4: Semana 1 - Estadistica

CENSO.Técnica de recolección de datos de todos y cada uno de los elementosde la población.

• Ventajas.• Se obtiene datos de cada uno y

todos los elementos de lapoblación.

• Se obtiene datos de cada uno delos segmentos en los que sepueda descomponer a lapoblación.

• Desventajas.• Costo elevado.

• Tiempo considerable para obtenertodos los resultados.

• No esta libre de errores.

• Demora en la publicación deresultados.

Page 5: Semana 1 - Estadistica

MUESTRA.Subconjunto de elementos o hechos de la población,representativo y adecuado.

• REPRESENTATIVO.

En el sentido,que todos suselementos deben tener lasmismas características de loselementos de la población dedonde proceden.

Para lograrlo se aplican lossistemas aleatorios.

• ADECUADO.

Debe tener un tamaño mínimo y aala vez optimo que garantice lasgeneralizaciones a la población .

Para lograrlo se aplican lastécnicas del muestreo.

Page 6: Semana 1 - Estadistica

Encuesta por Muestreo.Metodología aplicada para recolectar los datos de la muestra.

• Dato. Información.Resultado de la medición, Son datos con cierto nivel de proceObservación e indagación. samiento y que permiten describirA los datos corresponde: al conjunto de elementos que consFuente: tituyen la población o muestra.

Primaria. La información permite mejorar laSecundaria. toma de decisiones.

Responsable :de su fiabilidad.

En base a la información se genera conocimiento sobre los clientes, losservicios que presta la entidad,etc.

Page 7: Semana 1 - Estadistica

• Conocemos que lo único permanente es el cambio y todo el quetoma decisiones de hacerlo bajo condiciones de incertidumbre,en mayor o menor grado.

• Con el aumento de la competitividad, la administración de lasorganizaciones es obligada a tomar decisiones cada vez con unamayor base de conocimiento para así reducir la incertidumbre.

• Parámetro.- Es una medida de resumen que se calcula paradescribir una caracteristica de toda una población. Ejemplo:promedio poblacional ( µ ).

• Estadístico.- Es una medida de resumen que se calcula paradescribir una caracteristica de una sola muestra de la población.

• Ejemplo: La media muestral ( M(x) ).

Page 8: Semana 1 - Estadistica

Las etapas de producción de datos y de extracción de información,requiere de metodos,tecnicas y herramientas de análisis.

El desarrollo de estos metodos,tecnicas y herramientas seencuentran en una ciencia que se llama ESTADISTICA

ESTADISTICA

Page 9: Semana 1 - Estadistica

Que es la Estadística?• La Estadística es la rama de la

Matemática que se ocupa derecopilar datos ( encensos,encuestas,etc ),deorganizarlos para una mejorcomprensión del fenómeno quese desea estudiar y deanalizarlos con un determinadoobjetivo

• La Estadística se aplica entodas las ciencias,pues facilita elestudio de hechos del mundo ode la sociedad.

Page 10: Semana 1 - Estadistica

ESTADISTICA DESCRIPTIVA.Tiene por objetivo la descripción numérica,de un conjunto de datos,aplicando métodos para organizar ; resumir y presentar los datos demanera informativa.No generaliza las conclusiones obtenidas a otros grupos ,todo queda en elmismo grupo.

ESTADISTICA INFERENCIAL.Usa la información aportada por una muestra para sacar conclusionesde la población de la cual a sido extraída, siempre recordando queexiste la probabilidad de hacerlo en forma errada, esta probabilidadgeneralmente es pequeña ( 5 a 10% )

Page 11: Semana 1 - Estadistica

Se describe la población y la muestra en base a lascaracterísticas comunes de sus elementos. Paradescribir se aplica la estadística descriptiva.

ESTADISTICADESCRIPTIVA

ESTADISTICADESCRIPTIVA

POBLACION

MUESTRA

INFERENCIAESTADISTICA

Page 12: Semana 1 - Estadistica

Ejemplos

1. Según el ultimo censo el 70% de lasfamilias de la ciudad de Piura tienehasta 3 hijos.

2. En el segundo ciclo de IngenieríaIndustrial la edad promedio de losestudiantes es de 20 años con unadesviación estándar de 2 años.

3. En una muestra de trabajadores de laempresa industrial pesquera "SantaMónica S.A.” seleccionados para elestudio se reporta: el 65% soncasados y con dos hijos.

1. En base a la muestra de clientesseleccionados podemos concluir queel 35% demandan nuestro productopor su precio y entrega adicional decupón para el sorteo mensual de labolsa de alimentos.

2. En base a la muestra de publicidadgrafica seleccionadas de las calles dePiura, podemos afirmar que loscolores predominantes son elverde,rojo,amarillo.

ESTADISTICA DESCRIPITVA ESTADISTICA INFERENCIAL

Page 13: Semana 1 - Estadistica

Tarea.Elabore un resumen sobre ;1. Historia de la Estadística.2. Campos de aplicaciones de la Estadística.

Fuentes:1. Libros que figuran en la Bibliografia seleccionada para el curso y

Disponible en la biblioteca de la universidad.

2. Paginas de internet : Ingresando al buscador y colocar los términos:

Historia de la Estadística.Campos de aplicaciones de la Estadística.

Exposición:Día: Hora: Grupo de 5 estudiantes

Page 14: Semana 1 - Estadistica

VARIABLESSon las característica comunes de los elementos de la población o muestra yaquienes los corresponde valores diferentes .

Estado Civil:

Nivel de instrucción

Edad:

Talla:

Peso:

Soltero,casado,divorciado,

Primaria, secundaria, superior.

20, 15, 26, 35, 45, 32 años.

1,65 mts, 1,70 mts,1,92 mts.

65Kg, 122kg, 49.5kg, 57.8kg

Características Valores numéricos o cualitativos

Page 15: Semana 1 - Estadistica

1. Clasificación:

A. Por su Naturaleza: Tenemos:* Variable Cualitativa: Son las variables que expresan distintascualidades, características o modalidad.* Variable Ordinal : La variable puede tomar distintos valoresordenados.* Variable Cuantitativa Discreta: Son aquellas variables que en sudominio de variación admiten números enteros.* Variable Cuantitativa Continua: Es la variable que puede

adquirir cualquier valor dentro de un intervalo especificado devalores.

B. Por su relación causal:* Variable Independiente ( X ) :Es manipulada por el investigador

con el objeto de estudiar como incide sobre la V.D.* Variable Dependiente ( Y ) :Es aquella cuyos valores dependen

de los que tome la V.I.* Variable Interviniente ( Z ) : Afectan el resultado que se espera.

Page 16: Semana 1 - Estadistica

EJEMPLO:Determinar en la siguiente proposición la Variable dependiente e independiente

“El consumo de pescado como alternativa para combatir la anemia en los niños de

5 – 14 años de edad”.

La causa es el consumo de pescado ( VI) y se espera como efecto reducir los estados

de anemia ( VD)

La variable dependiente es el objeto de interés que varia en respuesta a alguna

intervención.

La variable independiente es la intervención lo que se esta aplicando.

Page 17: Semana 1 - Estadistica

ESCALA DE MEDICION.-a).- ESCALA NOMINAL.- Posee categorías a las que se asigna un nombre

sin que exista ningún orden implícito entre ellas, es decir no presentaningún atributo. Ejemplo : Genero, Estado civil,etc.

b).- ESCALA ORDINAL.- Posee categorías ordenadas pero no permitecuantificar la distancia entre una categoría y otra. Ejemplo:Grado de instrucción, Estrato socioeconomico,etc.

c).- ESCALA DE INTERVALO.- Tiene intervalos iguales y medibles, pero notiene un origen real. puede asumir valores negativos. Ejemplo:Temperatura, Horas del día.

d) ESCALA DE RAZON.- Tienen tres atributos es decir tiene intervalosconstantes entre valores; además de un origen real. el cero significala ausencia de la variables. Ejemplo;Peso,N°de hijo,etc.

Page 18: Semana 1 - Estadistica

MUCHASGRACIAS