selecciones veterinarias feb 05

Upload: expresiones-veterinarias

Post on 30-May-2018

233 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Feb 05

    1/39

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Feb 05

    2/39

    El Veterinario y la Cultura REVISTA TRIMESTRAL Febrero de 2005

    Cazadores de libros en Mxico?

    Jorge Maldonado [email protected]

    Quiz nuestro lector haya escuchado hablar de los cazadores de libros o bookcrossing, el movimientopor la liberacin de un libro, que nacin en los Estados Unidos de Norteamrica en 1991 con la idea deRon Hornbaker de seguir la pista a un libro supuestamente olvidado en algn lugar pblico, para verhasta dnde llegaba y conocer la suerte que dicho libro corra. El objetivo explicitado es convertir al

    mundo en una gran biblioteca mediante el intercambio de libros.

    Para poder realizar el seguimiento de tu libro, es necesario cumplir con las tres erres:

    Read : leer un buen libro.

    Register : registrarlo en: http://www.bookcrossing.com/register junto con tus comentarios en el diario,consiguiendo un BCID (Nmero de Identificacin BookCrossing ), y et i queta el libro.

    Release: liberarlo para que lo lea alguien ms (dselo a un amigo, djalo en un banco del parque,dnalo a la caridad, "olvdalo" en una cafetera, etc.), y posteriormente te ser notificado va e-mail cadavez que alguien venga aqu y haga una entrada en el diario para ese libro. Y si escribes Notas deLiberacin sobre el libro en: http://www.bookcrossing.com/release otros pueden Ir de caza e intentarencontrarlo.

    La aceptacin de este movimiento fue buena y comenz a entenderse a otras regiones del planeta, siendoEspaa -especficamente a Barcelona- uno de los primeros a donde entr desde 1993, con la idea deimpulsar la lectura, establecer el contacto y poder saber que tanto aport a las personas, discutirlo,comentarlo, etctera.

    Hace un ao aproximadamente, me lleg un e-mail, en el que se propona a la sociedad mexicana iniciareste movimiento, con la idea de que el da 7 de cada mes olvidaras un libro en el metro, en una casetatelefnica, un parque o cualquier lugar pblico, pero hasta el momento poco encuentro que me indique queeste movimiento se est llevando acabo, slo un pequeo grupo de discusin en BookCrossing-Spain. Yoolvid uno de mis libros favoritos el 7 de junio de 2004, en el llamado Parque Hundido de esta Ciudad deMxico; en el puse una nota sobre este movimiento y peda a quien encontrara el libro que se comunicara

    http://www.bookcrossing.com/registerhttp://www.bookcrossing.com/releasehttp://www.bookcrossing.com/releasehttp://www.bookcrossing.com/register
  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Feb 05

    3/39

    conmigo a mi e-mail, pero hasta ahora no he recibido comunicado alguno. Me resisto an a aceptar que

    suceda lo que algunos compatriotas han escrito en el foro de discusin en la seccin de Mxico de lapgina de BookCrossing-Spain sobre lo que pasara con los libros en la Ciudad de Mxico al dejarlosolvidados en un ligar pblico (terminaran vendindolos en el Metro, o en la casa de alguien que ni lo va aleer, o bien en el departamento de cosas olvidadas de un cine o teatro etctera.

    He intentado rastrear en Internet este movimiento y tristemente me encontr con la experiencia de noencontrar ningn sitio mexicano, salvo el espacio ya mencionado en el sitio barcelons, as como un sitiomexicano que pretende algo similar, slo que tratan de manejar reuniones para la discusin de los libros.Es un sitio con muy escasos miembros (menos de 10) y por lo que se alcanza a observar en su pgina,han tenido que suspender las reuniones las por falta de cuorum.

    Recuerdo tambin que en el sistema de transporte colectivo metro se hizo un movimiento similar, como

    una biblioteca circulante, proyecto que se denomin Para leer de boleto en el Metro, que consisti enponer en todas las terminales de dicho sistema de transporte, estantes de los que el pblico poda elegirentre un buen nmero de libros, tomar uno y leerlo mientras se viajaba en el metro. Se poda llevar el libroa casa para terminarlo de leer, pero se peda al usuario que cuando terminara de leerlo lo regresara a unestante en cualquier terminal, del metro, pero ello slo funcion por cerca de un mes., ya que los librosterminaron por desaparecer.

    An as no pierdo la esperanza de que algn da alguien me contacte o bien yo me encuentre un libroolvidado. Eso me ayudara a darme nimos y seguir creyendo que en este pas todava tenemos unaposibilidad de mejorar culturalmente hablando.

    Para quienes an no conocen sobre este movimiento de fomento a la lectura y para aquellos que quieren

    enterarse ms, les dejo aqu las direcciones electrnicas pertinentes.

    Saludos estimados lectores.http://www.bookcrossing.comhttp://www.bookcrossing-spain.com

    http://www.bookcrossing.com/http://www.bookcrossing-spain.com/http://www.bookcrossing-spain.com/http://www.bookcrossing.com/
  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Feb 05

    4/39

    El Veterinario y la Cultura REVISTA TRIMESTRAL Febrero de 2005

    A Cuatro Aos... Gracias!

    Con la emisin de este nmero, cumplimos ya cuatro aos de publicar esta revista electrnica paraustedes: nuestros lectores . Estamos orgullosos de este producto, del que afortunadamente hemosrecibido felicitaciones y comentarios favorables diversos, pero seguimos con la idea de mejorarlo, de cubrirlos temas que a nuestros lectores interesen y por ello nuevamente los conminamos a que se comuniquencon nosotros y nos hagan llegar sus observaciones y comentarios, para que nos ayuden a construir unamejor revista electrnica.

    Por nuestra parte agradecemos su apoyo, esperamos seguir contando con el favor de ustedes y lesrecordamos que nuestro proyecto es seguir creciendo; prueba de ello es la introduccin de la nuevaseccin que sobre msica a partir de ahora encontraran en ella.

    As pues solo nos que da decir: a cuatro aos de haber iniciado este proyecto... Gracias estimadoslectores por su preferencia.

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Feb 05

    5/39

    De Sonidos y Silencios REVISTA TRIMESTRAL Febrero de 2005

    De Sonidos y Silencios

    Amrica Orea DazCarlos Eduardo Angeles Toriz

    La revista Selecciones Veterinarias Mxico presenta su nueva seccin dedicada a la msica, no solo a lallamada msica culta, a toda la musica.

    La idea surgio por el gusto a la msica y el querer compartir con los dems el sentimiento que nos

    transmite, es es la escencia de la msica, nos alegra el espritu, nos acompaa en diversos momentosde nuestra vida, haciendola rica, calida, abriendo nuestra alma a las mas diversas experiencias oresaltando las vividas.

    Quien no h llorado ante el dramtico enfasis de la musica en la escena climatica de una pelicula? oante los suaves y tristes sonidos de las cuerdas cuando un heroe caido, parte de este mundo? y que talde aquellas canciones que se convierten en el "soundtrack" de nuestra vida? esas que oimos aosdespues y nos remontan a la adolescencia, al primer amor, a las tertulias con los amigos, al baile en elque conocimos al amor de nuestra vida. El poder de la musica es magico, nos toca el espiritu, nos alegrao nos tranquiliza, nos entristece, y claro, como no, cuando es la del vecino que odiamos, puesta a todovolumn, nos molesta, porque tal vez de todas las artes, la msica sea la ms cercana a nuestras fibrasms intimas.

    Sean bienvenidos a esta nueva seccin, y acepten nuestra invitacin a participar, adelante, compartancon nosotros aquellas notas, acordes, melodias, que los han pulsado, dejando una vibrante huella en susvidas, regalenos la posibilidad de descubrir la magia en sinfonias y canciones. Todo se vale, biografas demusicos, historias contadas con voz e instumentos, o profundas reflexiones motivadas por las grandesobras.

    Por que si los ojos son la ventana del alma, por el oido puede ser tocada.

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Feb 05

    6/39

    De Sonidos y Silencios REVISTA TRIMESTRAL Febrero de 2005

    El origen de la msica

    Ana Mara Romn de [email protected]

    La msica ha acompaado al hombre desde los albores de su existencia. Sin embargo, no se sabecundo, cmo, ni dnde surgi y por ende sobre sus orgenes se han formulado muchas hiptesis.

    El trmino msica proviene de la palabra griega musas; con este nombre se conoca a las nueve hijas

    nacidas de la unin del dios Zeus y Mnemosyne. Su encuentro dur nueve noches, de las cuales surgencada una de las nueve musas: Calope, Clo, Erato, Euterpe, Melpmene, Polimnia, Tala, Terpscore yUrania.

    Las musas eran la fuente de inspiracin y entusiasmo creativo para todo lo que tena que ver con lasartes y las ciencias. As, por ejemplo, Euterpe era la musa de la msica, Urania de la astronoma yCalope de la poesa pica.

    Encontramos en la mitologa dioses y hroes relacionados con la msica; se les encuentra representadoscon algn instrumento musical como la lira, la flauta, el auls y la siringa.

    Se dice que tal vez el origen de la msica fue la intencin de imitar los gritos de los animales o de los

    ritmos con que suelen realizarse algunos trabajos hasta las modulaciones producidas al emitir llamadas,entre tantas otras posibilidades. Tales sonidos, unos ms graves, otros ms agudos; unos msprolongados, otros ms cortos; unos ms speros, otros ms suaves y sin batimentos, generaron,probablemente, una primera y rudimentaria lnea meldica, con un ritmo caracterstico, y con un sonidoque le era propio.

    Se formul otra hiptesis que seala el mismo origen para la msica y para el lenguaje, por supuesto quecon la correspondiente diferenciacin posterior.

    Esta teora se basa en que toda palabra hablada requiere de msica para expresarse, porque la msicaes el arte de combinar sonidos y silencios, y en eso consiste el deseo de la voz articulada del coraznhumano: expresar mediante sonidos y silencios una forma de arte. Bajo ese tenor, encontramos en los

    llamados "lenguajes-sonidos" que son propios de algunas tribus primitivas africanas, en los que el sentidode una misma slaba vara sensiblemente segn la entonacin con que se pronuncie. Estas "palabras-sonidos" le sirven al Hombre para comunicarse, pasando la barrera de "palabra" a "msica" en la medidaen que varan las diferentes entonaciones.

    Segn estudios e investigaciones realizados, se ha llegado a pensar que es muy posible que este tipo delenguas -muy ricas en el aspecto meldico-, hayan llegado a separar la "msica" de la "palabra",reservando para las slabas pronunciadas el papel de comunicar el pensamiento de los hombres, y a los

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Feb 05

    7/39

    sonidos entonados la funcin ms "espiritual" y subjetiva de expresar un sentimiento o un estado

    anmico. Cuando el sentimiento es expresado en forma de msica produce un efecto distinto, de ah queno existe otro lenguaje tan universal que la msica.

    De un modo casual, el hombre primitivo descubre en el entorno que lo rodea que los objetos puedenproducir sonidos. Probablemente el hombre descubri como primer instrumento a su propio cuerpo,adems de su voz al emitir gruidos. Posteriormente golpearon una piedra contra otra, o un tronco derbol y de ah prosiguieron a diferenciar sonidos. De esta manera, llegan hasta nosotros innumerablestestimonios de instrumentos musicales, mientras que, sin embargo, no existe el menor rastro de lamsica que se produca a travs de stos. As, los instrumentos constituyen un campo de investigacinmucho ms preciso que el ofrecido por la msica de los hombres primitivos.

    Avanzando a travs de la civilizacin, se encuentran instrumentos construidos a propsito por el hombre,

    con el nico fin de producir sonidos. Tal vez, interpretaban al sonido como un fenmeno demasiadoextrao y misterioso como para producirlo sin precauciones o sin determinada finalidad, y es por eso quese interpretaban en circunstancias especiales. Esto puede relacionarse con el hecho que durante muchotiempo fue exclusivo privilegio de mdicos o hechiceros la interpretacin de melodas o la ejecucin deritmos. Evidentemente, tal vez esta situacin constituy para ellos un impedimento para laexperimentacin de nuevos instrumentos, al considerarlos capaces de trastornar el orden y armona de lanaturaleza.

    Respecto a los primeros instrumentos musicales creados por el hombre, mencionaremos la clasificacinde los instrumentos musicales primitivos propuesta por Curt Sachs en su "Historia de los instrumentosmusicales":

    Instrumentos autfonos o idifonos : Producen sonidos por medio de la materia prima con la queestn construidos. Pertenecen a este grupo ejemplos tales como el entrechocar dos piedras, troncos derbol golpeados.

    Membranfonos : Constituyen la serie de instrumentos ms sencillos entre los construidos por elHombre. A este grupo pertenecen innumerables series de tambores, fabricados con una membranatirante sobre un recipiente cualquiera, que podan encontrar en la Naturaleza que los rodeaba.

    Cordfonos : Constituyen la serie de instrumentos de cuerda. Si bien este grupo se ha gestado ydesarrollado en civilizaciones avanzadas, no faltan ejemplos de cordfonos primitivos: concretamente, elarco, tpico utensilio destinado a la caza y a la guerra, es el prototipo de un instrumento de cuerda, elarpa.

    Aerfonos : Tal como su nombre lo indica, la "materia prima" es el aire: el sonido se origina en ellos atravs de las vibraciones de una columna de aire.

    La flauta es uno de los primeros instrumentos de viento, y consista, por lo general, en un hueso conalgunos agujeros, comnmente entre dos y cuatro. Se han encontrado ejemplares antiqusimos, que sesuponen fueron construidos hace 25000 aos.

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Feb 05

    8/39

    Bibliografa consultada

    Arias Valencia, E. El nacimiento de la msica. www.predicado.com/articulo.php?id=114643Cuevas C., J. El origen de los instrumentos musicales. Cmo ves?www.comoves.unam.mx/bottom.htmSachs, C. ( 1947). Historia universal de los instrumentos musicales. Buenos Aires: Centurin.Dufourq, N. (1963). Breve historia de la msica . Mxico: CFE,Fernandez, C., Dominguez, I . La palabra musas dio origen al trmino msicahttp:// aula.elmundo.es/aula/noticia.php/2000/10/04/aula970596557.htmlGentile , M. El origen del Arte Musicalhttp://www.rosariarte.com.ar/contenidos/index.php?op=nota&nid=32&pn=1(1964). Historia de la msica CODEX. Madrid,

    http://www.predicado.com/articulo.php?id=114643http://www.comoves.unam.mx/bottom.htmhttp:///%20/%20aula.elmundo.es/aula/noticia.php/2000/10/04/aula970596557.htmlhttp:///%20/%20aula.elmundo.es/aula/noticia.php/2000/10/04/aula970596557.htmlhttp:///%20/%20aula.elmundo.es/aula/noticia.php/2000/10/04/aula970596557.htmlhttp://www.rosariarte.com.ar/contenidos/index.php?op=nota&nid=32&pn=1http://www.rosariarte.com.ar/contenidos/index.php?op=nota&nid=32&pn=1http://www.comoves.unam.mx/bottom.htmhttp:///%20/%20aula.elmundo.es/aula/noticia.php/2000/10/04/aula970596557.htmlhttp://www.predicado.com/articulo.php?id=114643
  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Feb 05

    9/39

    El Sentir de los Libros REVISTA TRIMESTRAL Febrero de 2005

    Mara Estuardo (Marie Stuart)

    Felipe Romn Lpez

    La vida de esta mujer extraordinaria estuvo llena de vicisitudes: infancia feliz, pero alejada de su madre,fiestas, juegos, bailes, etc., hechos dolorosos por enfermedades y traiciones de las gentes y de losfamiliares en quienes confiaba pero, que superaba con su enorme fuerza de voluntad. Catlica sinceraque tuvo que combatir contra el protestantismo avasallador en Escocia. Casada tres veces, la primera porobligacin, con el heredero del trono de Francia, la segunda seducida por un mozalbete al que llen de

    ttulos nobiliarios e hizo Rey, que slo la utiliz, gracias a su fsico, para adquirir poder y terminasesinado, y la tercera vez raptada y violada por el Conde en quien confiaba y obligada a casarse por loslores escoseses. Siempre pretendida, an en cautiverio, por individuos que ansiaban el poder del trono.

    Mara hablaba varios idiomas: escocs, francs, ingls y latn; tocaba la guitarra, bordaba, era jineteconsumada, aficionada a la cacera, lo que le facilit huir en dos ocasiones, cabalgando por jornadasprolongadas.

    Calumniada por la gente en quien confiaba, le achacaron amoros con el secretario Riccio, al queasesinan en su presencia, en un complot en el que el Rey proporciona las llaves de la cmara real, paraque los asesinos penetren a matar al italiano, sin importar la oposicin de la Reina.

    La acusan de ser la instigadora de la muerte de su esposo y ser amante del Conde Bothwell, nombradoGran Almirante por ella, y quien la rapta y viola para obligarla a casarse con l. Mara acepta elmatrimonio pero, especfica que se casa obligada por los lores y se niega a darle el ttulo de rey. Elmircoles 15 de mayo de 1567 se une en ceremonia protestante con James Hepbrun, conde Bothwell,duque de Orky y de Shetland.

    Huye hacia Inglaterra, al ao siguiente, donde gobierna ya Isable La Reina Virgen , la que prometeprotegerla y reconocerla como sucesora al trono ingls pero, solamente la mantiene cautiva durante 18aos, en diferentes castillos, a cual ms insalubre, hmedos y fros, lo que hace decaer enormemente susalud y contrae artritis que deforma sus miembros y tiene clicos vesiculares intensos.

    El 16 de mayo de 1568 Mara Estuardo toca tierra inglesa en el castillo de Workington, donde empieza su

    peregrinar por diferentes castillos. Sigue a la fortaleza de Carlisle, despus al castillo de Bolton, lospantanos de Tutbury, al castillo de Winfield, el castillo de Sheffield, castillo de Chartley y el 25 deseptiembre de 1586 llega a Fotheringay , sin que, a pesar de las promesas que le hace, la Reina Isabelse digne recibirla.

    Trata de huir y entonces la calumnian, falsificando cartas que la comprometen en la conjura para asesinara la Reina Isabel , lo que ocasiona que se le procese en el castillo de Fotheringay , condenada deantemano a la decapitacin, la que se realiza en el cadalso, levantado en el mismo castillo, el 8 de

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Feb 05

    10/39

    febrero de 1587, mediante tres hachazos dados por el verdugo para poder desprender totalmente la

    cabeza real.

    Su hijo Jacobo VI, a quien procre con su segundo esposo Henry Darnley, al ascender al trono deInglaterra, en sucesin de la Reina Isabel , con el nombre de Jacobo I, transfiere los restos de su madre ala abada de Westminster el 8 de octubre de 1612, 25 aos despus de su muerte.

    Datos biogrficos:Su madre fue Mara de Lorena, su padre Jacobo V (Estuardo), fallecido el 14 de diciembre de 1542.

    Mara nace en el castillo de Linlithgow, en diciembre de 1542 pero, no se especifica el da.

    A la muerte de su padre hay una lucha por ganar la tutela de la futura reina y, finalmente la obtiene

    James Hamilton, conde de Arran.

    Enrique VIII, a la semana de su nacimiento, solicita la mano de Mara para su hijo Eduardo, el Delfn deFrancia, que reinar con el nombre de francisco II.

    A los 9 meses de edad es coronada como reina de Escocia en el templo de stirling.

    A los 5 aos de edad es trasladada a Francia y la acompaa, entre otros, Jacobo Estuardo, hermanastrode Mara y futuro conde de Moray, que siempre estar traicionando a su hermana para arrebatarle elpoder.

    El 18 de octubre de 1548 tiene el primer encuentro con el Delfn de Francia, hijo de Enrique II y nieto de

    Francisco I y de Catalina de Medicis. En marzo de 1553 Mara y Francisco II hacen su entrada en la corte(tienen 10 y 9 aos de edad).

    El 12 de abril de 1554 Mara de Lorena es designada Regente de Escocia.

    El 24 de abril de 1558 se celebra la boda de Mara, Reina de Escocia, con el Delfn de Francia en laCatedral de Notre dame. El 19 de abril en el Louvre se firm el contrato matrimonial.

    Mara Tudor, la reina de Inglaterra, muere en noviembre de 1558 sin descendencia (esposa de Felipe II).La hija de Enrique VIII y Ana Bolena, Isabel, la bastarda, como le llaman en la corte de Francia, sube altrono de Inglaterra, siendo coronada el 15 de enero de 1559. Enrique II, rey de Francia, muere el 10 de

    julio de 1559 por la lesin recibida en la cabeza durante un torneo.

    Mara Estuardo, a los 16 aos, asciende al trono, el 18 de septiembre de 1559, Francisco II esconsagrado Rey de Francia.

    o El 14 de junio de 1560 muere Mara de Lorena en el castillo de Edimburgo.o El 5 de diciembre de 1560 muere Francisco II, de un absceso cerebral.o El 19 de agosto de 1561 llega Mara a Holyrood (palacio escocs).

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Feb 05

    11/39

    o John Knox es el dirigente de la oposicin protestante.

    El matrimonio de Mara es considerado como asunto de Estado. En 1563 los pretendientes son: elarchiduque Carlos, hijo del emperador Fernando (catlico), Juan de Austria, bastardo de Carlos V, HenryDarnley, escocs hijo de lady Margaret Lennox y del conde Mathieu de Lennox y Robert Dudley, ingls,amante de la Reina Isabel , conde de Leicester.

    En la segunda semana de abril de 1565, una noche, un sacerdote catlico, bendice la unin de Mara yDarnley (22 y 19 aos respectivamente). El 25 de mayo de 1565, la reina hace a Darnley caballero, Lordde Ardmanack y Conde de Ross. El domingo 29 de julio de 1565 se efecta la ceremonia religiosa en laCapilla de Holyrood y, posteriormente, ante su insistencia, lo designa Rey de Escocia.

    El 7 de enero de 1566, Po V, el gran inquisidor, sube al trono pontificio. Le promete ayuda a Mara pero

    nunca lo cumple.

    El 19 de junio de 1566, entre 10 y 11 de la maana, nace el prncipe heredero de los estuardo, Jacobo VI,que reinar en Inglaterra, despus de Isabel, con el nombre de Jacobo I. El 17 de diciembre es bautizadoel prncipe, con los nombres de Jacobo Carlos, como todos los Estuardo, por el Arzobispo John Hamilton,de Saint Andrews. La madrina es la Reina de inglaterra, representada por la Condesa de Argyll. El 9 defebrero de 1567 es asesinado Darnley, a los 21 aos de edad, junto con su criado William Taylor, en elCastillo de Kira-o-Field, conjuro en el que participa el hermanastro de la reina.

    Ficha bibliogrfica:Henry-Bordeaux, P. (1967). Mara Estuardo. Segunda edicin.GandesaMarshall, R. Mary, queen of scots (1986). Edinburg; HMSO.

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Feb 05

    12/39

    Historia REVISTA TRIMESTRAL Febrero de 2005

    FAUSTO RODRIGUEZ GUERRERO1958 2004

    De su amigo Marco Antonio Rodrguez Romero

    Les presentar a un buen amigo, de los mejores que he tenido el Fausto como lo conocamos todos.

    Era un virtuoso tocando msica clsica en la guitarra, nos dejaba de una pieza; y por supuesto las mejoresmelodas de Chava Flores, dando como resultado unas noches bohemias inolvidables.

    Pero cuando se trataba de deporte, poda participar en cualquier tipo de ellos, ya fuera bisbol, villar,domino, baraja, rayuela, ftbol soccer y basquetbol.

    En el ftbol soccer y en el basquetbol tuve la suerte de compartir con l momentos de victoria y desilusin,ya que formbamos parte del equipo que representaba a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia dela UNAM. Fue un jugador nato, siempre entregndose al mximo, con una gran capacidad para leer lasdefensivas y manejando a todos para armar las ofensivas. Esto fue posible por la personalidad de lder quetena Fausto.

    Tambin represent brillantemente al equipo de la liga mayor de la Secretara de Seguridad Pblica.

    En el campo profesional trabajo como Mdico Veterinario en el Agrupamiento de Granaderos en la fuerzaK9 de perros policas, de la Secretara de Seguridad Pblica; posteriormente fue reasignado alAgrupamiento a Caballo.

    Su forma particular de ser sed de conocimiento -, lo llev a convertirse en un verdadero maestro en lamedicina veterinaria equina, tena ojo clnico y nos deca: Siempre utilicen sus manos, todos sus sentidosy comprueben con la tecnologa que quieran.

    El no saba, pero era un autntico susurrador de caballos, los trataba de forma tan especial, que ellos lepermitan auscultarlos y realizar las pruebas que fueran necesarias.

    Estas caractersticas le permitieron ir escalando peldaos, hasta alcanzar la Jefatura del Servicio Mdico

    Veterinario del Agrupamiento a Caballo de la Secretara de Seguridad Pblica. Este cargo lo desempeopor mucho tiempo, siempre con buena fe y honestidad a toda prueba. Durante este tiempo, el trato con sussubalternos fue de confianza, tica profesional y respeto, dando prioridad al trato humanitario de loscaballos.

    Su afn de superacin, contagi a quien lo conoca, gracias a l se abrieron las puertas de la ClnicaVeterinaria del Agrupamiento a Caballo, a los alumnos de la clnica para equinos de la Facultad de MedicinaVeterinaria y Zootecnia de la UNAM. En la Facultad fue catedrtico y fue miembro fundador de la

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Feb 05

    13/39

    Delegacin del Valle de Mxico de la Asociacin Mexicana de Mdicos Veterinarios Especialistas en

    Equinos, participando activamente en la unificacin del gremio veterinario.

    Que puede decir un amigo del que fue amigo y compaero del maestro Fausto Rodrguez Guerrero,descanse en paz.

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Feb 05

    14/39

    Historia REVISTA TRIMESTRAL Febrero de 2005

    Historia de la homeopata veterinaria en Mxico

    Enedina Silva CabreraJuan Manuel Cervantes Snchez

    Es de todos conocido que el fundador de la filosofa mdica homeoptica fue el mdico alemn SamuelHahnemann, quien en 1796 afirm si la ley de la medicina se reconoce y proclama como real, verdaderay natural ella deber encontrar su aplicacin tanto en animales as como tambin en el hombre. Laaplicacin concreta de la homeopata a los animales nace con Hahnemann, al aplicar el mismo su

    novedosa teraputica a su propio caballo. Este animal padeca de oftalma peridica y fue tratadoexitosamente con Natrum muriaticum. Ms adelante, en 1811, Hahnemann destac la importancia de larealizacin de ensayos en animales sanos. Aos despus, la historia continu entre los primerosdiscpulos de Hahnemann, como fue Ernest Ruckert; quien fue el primero en aplicar formalmente lahomeopata en medicina veterinaria.

    En 1833, el veterinario alemn Guillaume Lux public en un peridico de Leipzig (Zooiasis) un primerartculo sobre homeopata veterinaria en el que cita del mismo modo que existe una anatoma y unafisiologa, existe una patologa, una materia mdica y una sola medicina para todos los seres vivos;utiliz cuatro remedios fundamentalmente para curar los clicos y las cojeras de los caballos, as comopara prevenir los abortos y las neumonas del ganado: Nux vmica, Camphora, Opium y Aconitum.Adems, dio a conocer la isoterapia con la cual postul ser capaz de curar el muermo equino, el carbn

    del borrego y otras enfermedades. Ao con ao aparecieron nuevas contribuciones a la homeopataveterinaria y a continuacin se destacan en orden cronolgico algunas de ellas.

    Ao Autores Contribucin a la homeopata veterinaria

    1835 Publiclos agranimale

    Schmager una pequea obra de 76 pginas a fin de queicultores pudieran cuidar de sus propioss

    1836 Edit lala cuacomprob

    F. A. Gunther obra Las enfermedades de los caballos enl menciona 188 remedios de accinada

    1837 k Publicahomeop

    Lotzbec en alemn su Manual de medicina veterinariatica

    1852 ParsBerger v

    Lacurzon y Berger En da a conocer su Diccionario de Lacurzon yeterinaria homeoptica

    1854 e icanSchaeff r y Gunther Publ obras con contenidos similares1864 En Ingla

    Rush, Tterra se destacan autores como: Humdall,

    afel, Gooday y Neel1873 y ublicarRuffier Martelet P on un Diccionario de Medicina Homeoptica

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Feb 05

    15/39

    Veterinaria1886 r Edit enHumph eys los Estados Unidos un manual veterinario1892 PublicF. A. Gunther en Para para Ediciones Baillre1892 El nu

    homeopProst Lacuzon evo manual de medicina veterinaria

    tica1896 l Edit en

    tratamieHurnda Londres un tratado hoemoptico para el

    nto del caballo1896 z

    IlustracE. Lpe Vallejo Publica 16 artculos sobre doximetra en la revista

    in Veterinaria1910 e En Arge

    Peuserveterinacarneroshacia rePhiladel

    J. lvar z ntina circulaba un libro de la Toledo , Ed.el autodidacta que contena un captulo deria homeoptica para curar caballos, toros,

    , vacas, cerdos, perros y aves de corral yferencia a varios autores en homeopata enphia y New York

    1912 z rescribboletine

    E. Lpe Vallejo P e tratamientos homeopticos a travs des de la Secretara de Fomento en Mxico

    1926 Wilmar1926 Public

    Veterinarepertor

    Schwabe en Leipzig Gran gua ilustrada de Medicinaria obra en la cual se encontraronizados ms de mil sntomas

    1934 z ombraMedicina

    E. Lpe Vallejo N do director de la Escuela Nacional deHomeoptica

    1939 carhomeopveterina

    Charles Far y Pigot Publi on Elementos de materia mdicatica y Compendio de teraputicaria

    1942 i Gua prCairo N lo ctica de veterinaria homeoptica en Brasil1942 z uere a

    MedicinaE. Lpe Vallejo M n siendo director de la Escuela Nacional de

    Homeoptica1948 Demostr

    de los butilizadopapilom

    Vittoz la accin de Thuya 3 cH sobre las verrugasovinos. De la misma manera este remedio fuepor el profesor Bordet para el tratamiento de

    as bucofarngeos en los perros1949 laBardou t y Charbonnie Publicaron Compendio de urologa

    1950 la PublicarhomeopBardou t on Ensayo de diarreas con tratamientoticonture En el In

    casos dsus invveterina

    Pla ux stituto Pasteur de Alger obtuvo curaciones dee rabia declarada y public el resultado deestigaciones en la revista de medicinaria de Lyon y Toulouse

    1952 licarD'Aubry y Bardoulat Pub on en ediciones Baillere Medicina veterinaria

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Feb 05

    16/39

    homeopticaEn Arnalas verru

    Tegret ud contribuy al estudio del tratamiento degas por medio de homeopata

    albre Contribuindicacio

    Bal y al estudio de Pyrogenium y susnes

    1954 o arLamour ux y Labreau Public on Cmo curar un perro con homeopataux H. Publica

    homeopRo L. Introduccin a la materia mdica

    tica1957 Publica

    hepatitisConstantin sus experiencias de cmo cura Sollogoub la

    crnica en el perro1958 Contribu

    supuratide Calci

    J. C. Belloir cin al estudio del tratamiento de osteitis nova, en caballos por medio de las microdosisum

    gnom En Toulde prolhomeop

    Alla G. ouse realiza un ensayo sobre el tratamientoapso vaginal en vacas con foliculina yata

    1959 D En AlforGrard- avid t estudia los efectos del rnica en veterinaria1963 r Hace un

    problembasado

    Plaigna d a contribucin al estudio de las cojeras yas locomotores del perro con un ensayoen tratamientos homeopticos

    1965 Originarhan sidocura a tu

    H. Q. Wolff io de Francfort. Escribi en 10 fascculos quetraducidos del alemn Cura a tus perros y

    s gatos por medio de la homeopata

    1966 En homesus indicGamer opata veterinaria se publica Apis mellifica yaciones1971 Escribe

    veterinaSchneider acerca del uso de la ipecacuana en medicina

    ria1972 Homeo

    veterinaSacal pata veterinaria e Isoterapia en medicina

    ria1977 tratamie

    ScienceMacLeod G. nto homeoptico para caballos editado por

    Press1979 La hom

    dedicadde nuev

    H. Vannier eopata francesa public un nmero especialo a medicina veterinaria, con la colaboracine colegas veterinarios homepatas

    1980 HomooWolter H. pathie fr tierarzte1981 HomeoLondres

    MacLeod G. pata para pequeas especies publicado en

    1981 HomeoLondres

    Biddis K. pata en la veterinaria prctica publicado en

    1983 n Homeomdica

    Quiqua don H. pata veterinaria bioterapias es una materiaveterinaria muy completa de ediciones Point

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Feb 05

    17/39

    Veterinaire publicada en FranciaEdita Lcaballola home

    Francis Lizon a homeopata para el perro, el gato y elde editorial Mousset y La gua Marabout de

    opata veterinaria publicado en Blgica1984 Divulga

    publicadBriones Flavio cin de la homeopata y diversos artculos

    os en Chile1985 d La hom

    la curaItalia

    Franco el eopata veterinaria, principios y terapia parade los animales domsticos publicado en

    1987 r TerapBoiron e

    Issautie N. utica homeoptica veterinaria de edicionesn Francia

    Se cele

    veterinadiversasveterinade inves

    br el primer congreso de homeopata

    ria en Oxford, Gran Bretaa al cual asistieronpersonalidades del gremio homeoptico

    rio internacional quienes expusieron trabajostigacin de relevancia mdica veterinaria

    1988 r CompeVeterina

    Issautie N. ndio de dermatologa veterinaria Pointire

    1989 n capublicad

    Horacio de Meolo U so de paciencia y diversos artculosos en Argentina

    1989 r Publicade los p

    Issautie N. Teraputica de las principales enfermedadesjaros Ediciones Boiron

    1989 Se reali

    VeterinaSeminarveterinaSeminarveterinaHomeoppequeaCon lahomepInstituto

    zaron 3 cursos de la Facultad de Medicina

    ria y Zootecnia (FMVZ)de la UNAM :io de introduccin a la homeopata enria, del 12 al 14 de junioio de introduccin a la homeopataria del 13 al 15 de noviembreata veterinaria avanzada en grandes ys especies, del 21 al 25 de noviembre

    colaboracin de mdicos cirujanos yatas del Politcnico Nacional, as como delBoiron de Francia y la FMVZ

    1990 Segundohomep

    En MxcongresInternacaplicaci

    congreso de la asociacin internacional deatas veterinarios (IAVH) en Luxemburgo.

    ico se celebra por primera vez el segundoo de la Organizacin Mdica Homeopticaional (OMHI), considerndose como tema lan homeoptica en la medicina veterinaria

    1993 Se realicentenaal 16 de

    zaron jornadas conmemorativas del primerrio del Hospital Nacional Homeoptico del 12julio, donde se expusieron temas veterinarios

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Feb 05

    18/39

    La FMVen medi

    Z organiz la primera jornada homeopticacina veterinaria el 26 de agosto

    1994 Se realizal 25 de

    un curso de homeopata veterinaria del 21febrero

    Por priinternacveterinaOrlando

    mera vez Mxico participa en el foroional sobre Avances de la homeopataria en el Cuarto Congreso (IAVH) en, Florida

    1994 b Publicacon uninformachomeop

    diferente

    Silva ca rera E. en Mxico un libro de homeopata veterinariaenfoque para mdicos veterinarios con

    in actualizada sobre los postulados de laata y su aplicacin teraputica en las

    s especies1995Cervante rca d

    Naciona

    Silva cabrera E. ys S. J. M.

    Son invitace

    ados para impartir una conferencia magistrale la vida del Dr. Lpez Vallejo en la Escuelal de Medicina Homeoptica IPN

    1995 Se imphomeopHistoriade agos

    arti una conferencia sobre historia de laata veterinaria a la Sociedad Mexicana dede la Medicina Veterinaria y Zootecnia el 10to

    1995 I Foro N27 de oTejadaAnlisis

    del greestrateghomeop

    acional de Salud y Homeopata realizado elctubre, en el auditorio Sebastian Lerdo dedel Senado de la Repblica , con el temadel beneficio social de los logros y desafos

    mio mdico veterinario para implementarias para el desarrollo integral de laata veterinaria

    Quinto c(IAVH) P

    ongreso mundial de homeopata veterinariaars, los das 24, 25 y 26 de noviembre

    1996 te sentahomepla cienci

    Cervan s S. J. M. Pre un trabajo sobre la vida del veterinarioata en el V congreso mexicano de historia dea y la tecnologa

    1996 te sentahomepveterina

    Cervan s S. J. M. Pre un trabajo sobre la vida del veterinarioata queretano en el congreso de patlogosrios

    1996 II Foro N7, 8 y 9 acional de Salud y Homeopata realizado elde junio en Guadalajara, Jal.1998

    Cervante ercerhomeop

    Silva cabrera E. ys S. J. M.

    Presentael t

    n ponencia sobre homeopata veterinaria enforo nacional sobre historia y evolucin de la

    ata1998 te senta

    congresCervan s S. J. M. Pre un trabajo sobre Eutimio Lpez Vallejo en el

    o de historia y filosofa de la medicina

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Feb 05

    19/39

    1998 b rminaen la EsIPN

    Silva ca rera E. y Te la especialidad de teraputica homeopticacuela Nacional de Medicina Homeoptica del

    2005 Seminario sobre homeopata veterinaria. FMVZ

    Las posibilidades teraputicas de la homeopata veterinaria son amplias tanto en pequeas como engrandes especies dentro del campo de la clnica y de la zootecnia. A travs del tiempo han surgido enMxico desde hace un siglo pequeos grupos de mdicos veterinarios que practica la homeopata. Unprimer grupo llamado los doxmetras apareci a finales del siglo XIX, estaba conformado por los mdicosveterinarios: Eutimio Lpez Vallejo y Emilio Fernndez, quienes en forma abierta publicaban trabajos bajoesta tendencia teraputica. Aos ms tarde este grupo creci y se le anexaron los veterinariosCuauhtmoc Carbajal y Salvador Villagmez. En 1929 cuando la Escuela Nacional de Medicina

    Veterinaria se anexa a la UNAM , el grupo entr en disputa con el grupo de Jos E. Zapata, finalmentegana este ltimo y erradica la homeopata de la Escuela. En 1934 el Dr. Lpez Vallejo es nombrado porsu prestigio y gran capacidad cientfica, director de la Escuela Nacional de Medicina Homeoptica, puestoen el que se desempe hasta que la muerte lo sorprende en 1943. Aos ms tarde en una publicacinapareci el Dr. Herrera, quien tambin practicaba la homeopata.

    Actualmente hay muchos mdicos veterinarios que practican la homeopata, pero el error siempre ha sidoque dicha prctica se ha realizado de manera individual. Por lo que es conveniente trabajar en equipopara informar, formar, difundir y desarrollar con sentido crtico y cientfico como los hizo el Dr. LpezVallejo en Mxico durante la primera dcada del siglo XX.

    Despus de haber practicado la homeopata durante 21 aos, estoy convencido de que es la mejor

    eleccin para tratar las enfermedades de los animales (Eutimio Lpez Vallejo, 1921)Bibliografa Cervantes S., J. M. (1996) Eutimio Lpez Vallejo. Biografa de un prominente patlogo queretano.Memoria del Congreso Nacional de Patologa Veterinaria. Quertaro, Qro. Junio p. 54 Cervantes S., J. M. (1996) Eutimio Lpez Vallejo.Prosopografa de un prominente cientfico mexicano.Memoria del Congreso Nacional de Historia de la Ciencia y la Tecnologa. Morelia , Mich. Agosto. P. 108-109 Cervantes S., J. M. Y Silva C., E. (1998) Eutimio Lpez Vallejo.Biografa cientfica de un doxmetraveterinario mexicano. Memoria del II Foro Nacional de Salud: Presencia de la Homeopata en Mxico,Historia y Evolucin. Irapuato, Gto. P. 34-27 Cervantes S., J. M. (1998) Eutimio Lpez Vallejo. Un cientfico de trnsito de la microbiologa a ladoximetra. Memoria del V Congreso Nacional de Historia y Filosofa de la Medicina. Quertaro , Qro. P.14 Cervantes S., J. M. (1999) Evolucin del conocimiento sobre los sistemas de alimentacin en laproduccin animal bovina, en la Cuenca de Mxico. Tesis doctoral en Ciencias Pecuarias. Universidad deColima. Cervantes S., J. M. (1999) ndice del Boletn de la Sociedad Agrcola Mexicana (1878-1914). BibliotecaFMVZ UNAM Cervantes S., J. M. (2000) ndice de la Revista Agrcola (1917-1924). Biblioteca FMVZ UNAM.

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Feb 05

    20/39

    Cervantes S., J. M. (2000) ndice del Boletn de la Direccin General de Agrucultura (914-1917).

    Biblioteca FMVZ UNAM. Cervantes S., J. M. (2000) ndice de los Boletines de las Estaciones Agrcolas ExperimentalesMexicanas (1908-1924). Biblioteca FMVZ UNAM. Fondo histrico de la FMVZ (2000). Centro de Estudios sobre la Universidad , UNAM Lpez V., E. (1896) La dosimetra en veterinaria. La Ilustracin Veterinaria. Tomo I p. 317-328, 433-436, 472-476, 531-535, 610-612 Lpez V., E. (1896) Algunas consideraciones sobre dosimetra veterinaria. La Ilustracin Veterinaria.Tomo I p. 181-187 Lpez V., E. (1896) Clicos intestinales del caballo, curados con dosimetra La Ilustracin Veterinaria.Tomo I p. 303-338

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Feb 05

    21/39

    Doctor Cuervo REVISTA TRIMESTRAL Febrero de 2005

    Mi Historia

    Silvia Estela

    Hace aos, cuando el mundo era pacifico, cuando los hombres compartan su mundo con todos losseres, cuando no exista la discordia, el dolor y la maldad estaba desterrada del ser de cada individuo,inici mi origen y mi maldicin.

    Un da un dragn dorado, surcaba los cielos del valle encantado de cristal, en las tierras bajas, cuando

    por un instante perdi el comps de sus alas, al mirar a un ser mgico, una hechicera, la cual custodiabael bosque, y se encargaba de seguir transmitiendo los conocimientos de la orden del dragn.

    Una y mil veces, Greico vol los cielos del valle buscando cruzar una mirada ms con el ser que le habarobado el corazn. Mas en su interior saba que un dragn no poda fundirse con una hechicera, y eso asu alma la torturaba.

    En una ocasin, el dragn fue al rbol de murdago, donde descansaba un amigo suyo, el ms grandede los hechiceros, el que diriga la orden de los druidas, el maestro ms viejo, y con el corazn en lamano, le pido que lo convirtiera en humano, el druida pregunt con voz de confusin, - por qu me pideseso? Sabes que de hacerlo perderas tu inmortalidad, y ese precio no creo que valga pagar.-

    El dragn desconsolado, le dijo que se haba enamorado de la guardiana del valle encantado de cristal, yqu si no podan estar juntos para que quera toda la eternidad. El druida con mirada fija y la menteconfusa le dijo que lo dejara pensar, que tal vez tendra una solucin al problema, pero que tena quemeditar.

    Pasaron varios das y el dragn, al druida no vea, sentado en su risco, suspiraba mientras pensaba en elser que su corazn cada da le robaba. Sin esperarlo, de repente entre los rboles del bosque que dabana la orilla del mar, el druida despus de muchos das, se dejo mostrar.

    Su cara no reflejaba cosa alguna, no haba ninguna expresin, solo sus ojos encendidos, Se dirigi aGreico y le dijo que despus de pensarlo y meditarlo mucho, le dara algo, para poder estar con ella, peroque si algn da, su amor tendra frutos, estaran condenados a vagar por el tiempo, en busca de su

    verdad; pues al combinar un dragn con un hechicero, un ser extrao e inimaginable se poda formar.Fueron al valle encantado de cristal, hablaron con la hechicera, el druida concedi al dragn tener uncuerpo humano, cada vez que la luna se escondiera tras la llegada del sol y que volvera a su formacuando el sol en la inmensidad del mar se perdiera, la hechicera y el dragn eran felices, su amorcompartir por fin.

    Greico cuido el valle encantado de cristal, durante el da, junto a Nillia, el amor de toda su vida, tiempo

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Feb 05

    22/39

    despus, su amor tuvo frutos, dos hermosos pequeos, que compartan en un mismo cuerpo, la

    cualidades, de una hechicera y de un dragn.

    Con el tiempo la comunidad los acepto, el nio y la nia creca con las reglas de la orden del dragn,saban hablar los dos lenguajes, crecan con un don en su interior, y sin saberlo su propia maldicin.Pasaron los siglos, los pequeos conocan cada rincn del valle, cada uno de los huecos del risco que supadre posea, sin saber que los viento de cambio, muy pronto llegaran, y qu con ellos sus vidascambiaran.

    Una tarde cuando el sol se meta, Andeus (la nia) un murmullo de hojas escucho, un gemido de dolor losigui, y preocupada al lugar se acerco. En el valle no pasaba nada extrao, era un lugar tranquilo, en elcual rara vez se vea un extrao, pues por lo regular todos los habitantes y los de los alrededores seconocan.

    Pero esa tarde bajo de un rbol, ella encontr un hombre vestido de hbito, con la mirada sin vida, unaherida en su costado derecho y la conciencia prdida. Lo llevo a casa, donde Neif (el nio) estaba, pocotiempo despus llego Nillia, quien con ojos de sorpresa lo vera.

    Ellos no entendan por que esa cara, solo era un ser con una herida. Andeus se preguntaba qu pasaba,Por qu su madre no lo curaba? Ella dijo que no poda, que no deba, que llamaran a su padre questaba en el risco.

    EL hombre encapuchado inconsciente estaba bajo el rbol de Andeus mientras ella, se transformaba endragn para ir por su padre, esperando qu la dejaran curarlo. Ella no entenda, por que las cosas, si sumadre le haba enseado que sus manos podan cerrar la herida de alguien, el dolor de algn malestar,

    pero esta vez no la dejaban actuar.

    Al llegar al risco, con voz de urgencia a su padre le peda, que fuera con ella al valle, que por favor ladejara hacerlo, que no sabia por que curarlo, pero que tena que hacerlo. Greico confundido, no laentenda, se preguntaba que cosa, mientras los dos volaban a su rbol.

    Cuando apenas entraban al valle, Nillia detuvo a Greico y le dijo que tenan que hablar, antes de qufuera a ver al ser que hay yaca. Andeus regreso a verle, y no comprenda que de malo tenia ese ser, quele produca una gran necesidad de contemplar, de tocar.

    Greico se desplazo hasta el rbol y con mirada triste, miro a su hija, le dijo que se fuera al risco que haylo esperara, ella insista, en quedarse pero con voz de enfado el padre dijo- ve al risco y espera hay hasta

    mi llegada-

    Antes de emprender el vuelo de regreso, Andeus le pidi a Neif que por favor no se alejara, que le tenaque contar lo que pasara, que ella no comprenda, pero que no lo dejara solo, por que ha ella leinteresaba, despus tomo el vuelo, y con llanto en los ojos poco a poco se alejaba.

    Ella no comprenda por que le dola tanto el ver a ese ser tirado, casi sin vida, era un dolor inmenso el

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Feb 05

    23/39

    que senta, pero no comprenda y talvez jams lo aria.

    Neif se acerco a su padre y le cuestin porqu hacia eso? Qu de malo haba? El no contesto nada.Nillia se acerco al hombre y puso sus manos en su corazn casi sin latido, lo curo y lo dejo hay dormido,le pido a Neif qu lo cuidara, y que cuando despertara le dijera que se marchara.

    Greico regreso al risco, Andeus preocupada le pregunto cmo esta el hombre? Greico contesto -curadoesta- ella quiso salir a todo lo que daban sus alas para verle, pero con voz de mando Greico dijo Noiras a casa hoy! Andeus paso toda la noche en desasosiego, los sueos a sus pensamientos no llegaban,el descanso a su cuerpo no entraba, mientras su mente se transportaba al momento en que lo encontr,en el que miro su rostro, y en sus adentros el se quedo.

    Cuando la noche se iba, y el sueo la venca, Greico la llamo, le dijo que no quera que lo buscara, que el

    hombre bien estara, pero que no lo tenia que buscar jams. Ella con voz quebrada dijo - Qu es lo quepasa? Por qu no me puedo acercar? Qu de malo hay?

    Greico dijo que el era un druida, y ella un ser no normal, que su madre y el estaban juntos gracias a unode ellos, pero qu lo nico que el gran druida haba pedido era que jams dejaran que una hija suya seacercara a uno de ellos, por que de ser as, grandes cambios en el mundo podran surgir.

    Andeus no comprenda, que tenia de malo, slo era un hombre, un hombre que la haba encantado, consu sola presencia. Y callada un buen rato contemplo la inmensidad del mar, tratando de entender, lo quesu mente no entenda, pero que su ser senta.

    A media maana, regreso al valle, en busca del ser que en la noche, tendido en su rbol dejara, Neif

    estaba sentado confundido, con los ojos perdidos, y un semblante confundido. Ella se le arrojo a losbrazos y con gran insistencia le pregunto Dnde esta? Dnde esta?, el dijo Se acaba de marchar-con un brinco se levanto y pregunto Para donde se fue? No te dijo a donde ira? No te pregunto porm? Y el moviendo la cabeza respondi no, no dijo nada, solo se marcho!

    Andeus recorri el valle entero, lo busco, como se busca algo que no sabes que es, pero que necesitas.Y llegando a la entraba del bosque de abetos lo miro, ella le pregunto Cmo te sientes? Qu fue lo quete paso? Por qu estabas herido? Pero el no volteo, solo detuvo su paso, y pregunto con gran sorpresaquin eres t? Que tanto sabes mi vida, ella confundida respondi Me llamo Andeus! Vivo aqu, mimadre cuida del valle y el da de ayer que lo recorra, te encontr tirado en la entrada sur, estabas herido,no tenas conocimiento y eso me asusto.

    No pens que te fueras, sin despedirte de quien te salvo, el no contesto nada durante un gran rato ydespus comento - pues gracias!- tomo de nuevo su camino y ella en voz de sufrimiento asinti djamever tu rostro, te lo por favor! El contesto Ya lo conoces! Ella dijo con voz suave, - entre media oscuridad ylo mal que te veas no pude percatarme de tus facciones- el se ri y volteo llevaba la capucha puestas,por tanto no se le poda observar completo el rostro, a lo que ella dijo quiero ver tu rostro- y el preguntoPara qu? Ella dijo para recordarlo eternamente en mi interior, el dio dos pasos para atrs, y agachomas la cabeza movindola en una expresin de no.

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Feb 05

    24/39

    El continuo su camino y ella le grito -No me importa, pues por lo menos no me borraras de el olfato tu

    olor, me estas oyendo- y mientras el continuaba su camino, ella quiso alcanzarlo, pero una hada apareciy tras ella el se difumino.

    Pasaron los aos y los siglos y Andeus creca, llevando en su interior ese aroma, que un da un extraole dejo. Un da bajando al mar, mientras cruzaba el bosque de abetos, y algo le llamo la atencin, era unaroma en el aire, un aroma que no estaba siempre, pero que le hacia recordar el hombre de la capuchaque no volvi a ver jams, era su aroma, no lo poda confundir, pues dentro de ella estaba, y busco ahasta dar con un murdago, el estaba hay, parado viendo al cielo.

    Ella se acerco y con voz dulce y melosa dijo -Ya me dejaras ver tu rostro- el sorprendido volteo, no traala capucha puesta, ella lo miro, como solo se puede mirar lo propio, como solo se puede mirar en nuestrointerior, y su corazn palpito como enloquecido, al ver esos ojos, profundos como su ilusin de encontrar

    ese aroma, de sentir nuevamente esa sensacin que jams volvi a sentir hasta ese da.

    Las miradas se cruzaron, ella ya no era una nia, el la miro recorriendo cada centmetro de su interior,eres t a quien le debo el estar aqu. Ella contesto con firmeza S, as es, y me debas una mirada, quese cruzara con la ma- Desde ese momento Andeus se senta extraa, se senta atrada a la cercana deese ser que estaba hay.

    Desde ese da, se vean cada maana, y el la acompaaba hasta la orilla de la playa, donde ellacontinuaba solo su regreso a casa, Una maana Neif acompaaba a Andeus y ella le dijo que si podacontarle un secreto, que slo seria para ellos dos, le cont todo lo que pasaba en las maanas que sala,y el respondi, -Pap y mam te dijeron que no lo vieras, que no lo buscaras- A lo que ella contesto -lose! lo se! Yo no lo busque, lo encontr, en verdad que lo encontr.

    Neif guardo el secreto, no muy conforme de ello, y al paso del tiempo, el druida y Andeus comenzaron anecesitarse ms y ms, a prolongar mas sus encuentros, a fortalecer ms su unin, sin darse cuenta delo que pronto pasara.

    Los vientos de cambio soplaran una vez ms, y todo en el mundo cambiaria, el mal se haba escapado yen un dragn se haba encarnado.

    Pasaron los aos, y un da su padre la busco, al ver que no estaba, a Neif le pregunto que si no sabiadonde estaba, el dijo que a la playa haba ido, el padre en su busca fue, y al pasar por el bosque deabetos, En una cama de hierba la encontr, rodeada de los brazos del druida y enfurecido por susrecuerdos se marcho, ellos no se dieron cuenta, ella no se percato.

    Ese da al anochecer, Greico le dijo a Andeus que a los riscos tenia que ir, que deban de hablar, ycuando los dos llegaron al risco el con voz de preocupacin y enfado le comento De quien te hazenamorado? A quien haz dado tu amor? Quien es el dueo de tu corazn? Ella sorprendida agacho lacabeza y no respondi. El tratando de no soltar ira, le dijo, - Hace mucho tiempo, yo me enamore de tumadre, lamentablemente lo nuestro no poda ser, y un druida nos dio la bendicin de poder estar juntos,

    juntos con el juramento de no dejar que nunca, una hija nuestra, se atara a un druida en un lazo de

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Feb 05

    25/39

    amor.

    Y el ser que es dueo de tu corazn es un druida, No es as? A lo que ella contesto- no, no lo se, solose que lo amo con todo mi ser.- El padre solo movi la cabeza con un gesto de dolor, y le dijo conimposicin -no quiero que lo vuelvas a ver!- ella no poda comprender una vez mas y con voz dedesacuerdo le contesto No puedo dejar de verlo! Si lo hago morir! Se ha vuelto mi vida! Se haconvertido en el aire que respiro! Y volando se alejo cual ser lastimado por el mas grande dolor.

    Tiempo despus, el mal recorra la tierra, sediento de poder, riqueza y ms dolor, los dragones sereunieron en la orden para ver que se poda hacer para tener protegidos los reinos, para que sushabitantes no tuvieran que sufrir, lo que los de fuera Vivian.

    Y de momento, el dragn negro se paro riendo como loco, qu no lo ven, llego el momento de gobernar,

    de ser los mejores, de triunfar ante los dems, de ser quienes somos en nuestro interior.

    Todos estuvieron en desacuerdo, y el dragn dorado comento, que ellos estaban para cuidar, no paragobernar y el dragn negro con ira volteo a mirarle a los ojos a decir que estaba con el o no exista mas,a lo que el dragn dorado respondi -yo estoy con mi gente, no del lado del dolor y la muerte- el dragnnegro se abalanzo sobre el dragn dorado y empuo en el una espada, herido y sin fuerzas este vol, losdems que quedaron en la orden corrieron una suerte peor, quedaron en el olvido de la muerte, el dolor yla traicin.

    El dragn dorado volvi a su hogar, donde no lo pudieron curar y con llanto solo esperaban el momentode su partida, cuando Andeus se acerco, el le dijo -aljate del druida los tiempos han cambiado, el peligroasecha todo, el estar con el ser t mas grande dolor.- Unos instantes despus, el cielo negro se puso,

    se oan gritos de dolor por todos lados, el pnico al valle inundo, como una lluvia repentina de tempestad.Todos corran para ningn lado, Nillia buscaba a los mas pequeos, Neif ayudaba a nomos que llegabancomo locos huyendo, duendes sangrando, hadas volando por todos lados, diciendo palabras que no seentendan, el valle era un caos.

    Neif gritaba a Andeus ve al bosque es mas seguro, corre, te alcanzaremos hay, solo corre, y no miresatrs, Greico se levanto agonizante, y vol al encuentro con el dragn negro, el cual lo esperaba con unamueca de ira, se escucharon tantas cosas , hablaban tan rpido que no podas saber en si que sedecan, y mientras Andeus corra y a gritos llamaba al druida, resenta un escalofri tremendo que larecorra, como si una mano fra la tocara y no la dejara avanzar.

    De momento al voltear al cielo, vio a su padre caer, desplomndose sin aliento, corri de regreso, cuando

    sinti una mano que la jalo y le deca no te detengas, no mires atrs, ella se resista, su hermano y sumadre estaban haya, su padre haba muerto pero los dems no. Ella tenia que regresar, por ellos, en esemomento, el druida se puso en frente y le grito No entiendes vendrn tras nosotros, tenemos que correr,alejarnos y escondernos- Andeus no entenda, una vez mas no comprenda, el por qu a ella labuscaran.

    El druida la tomo en sus brazos y la apret, como si fuera a ser el ltimo abrazo, como si fuera a ser el fin

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Feb 05

    26/39

    de su amor. La jalo con tal fuerza que entraron rpido al bosque, mientras el valle se iluminaba de fuego,

    ella le gritaba a Neif, pero el no apareca por ningn lado, sin darse cuenta casi todo el bosque habancruzado, y se acercaban al inicio de los peascos, ella le grito te amo, el se detuvo y la miro a los ojos, laabrazo y le dijo que jams los separaran, qu juntos estaran hasta el fin de los tiempos.

    Ella lo abrazo y apretndolo a su pecho le dijo que jams la soltara, que no conoca los peascos, que secaera si el la soltaba, y el contesto a eso Jams vida ma, jams te soltara, pues si t caes los dosmoriremos- De momento se escucho un rugido inmenso, el dragn negro los ava encontrado, Andeusvolteo al cielo y una lengua de fuego la toco, alcanzando sus ojos, no dejndola ver, era mas grande eldolor de no ver, que el dolor que senta, y le gritaba al druida No me sueltes, por favor no me sueltes, nopuedo ver nada, no me dejes caer- mientras el druida la jalaba para seguir, el dragn se abalanzo sobreellos, y entre sus garras a Andeus tomo, ella temblando y con llanto gritaba no me sueltes, no me dejescaer- lamentablemente el no la poda alcanzar, el dragn negro se alejaba con rapidez del lugar.

    De momento, sinti que caa, y no savia en donde estaba, solo senta la sensacin de el viento que laenvolva, hasta que en un lugar callo, muchas manos la tocaban, su ropa le quitaban, y el llanto no podadejar de fluir, y en sus adentros segua gritando al druida no me sueltes, no me dejes caer-. El fricalaba sus huesos, y una vestimenta le pusieron, ella no la poda ver, sus ojos estaban ciegos y su almatemblaba de miedo, senta que la empujaban, y escuchaba voces que le decan camina, camina.

    Ella no sabia a donde iba, solo escuchaba murmullos, solo senta fri y un terror inmenso. De momentotodos callaron, y quienes la llevaban la aventaron, escucho una voz que le deca -a llegado el momento ycon risa irnica le deca no tiembles- Andeus no sabia que pasaba, ella estaba sola y haba cado,aquellas manos que prometieron soltarla, no estaban hay sostenindola.

    De momento la voz irnica dijo -es el momento, en la noche antes de que llegue el da- Andeus en suinterior se preguntaba el porqu pasaba eso, que era lo que de ella queran, ella no savia si era de nocheo de da, ella solo senta un miedo tremendo que la recorra y el fri que le penetraba hasta los huesos.

    Mas en un momento solo se escucharon gritos, mas gritos, ella no comprenda, y de momento sinti undolor en el pecho, que le arrancaba el alma, que la dejaba sin ser, era tan fuerte el dolor y la lluviacomenzaba a caer, sinti que caa a un abismo sin fondo, a una oscuridad inmensa.

    Hubo mucha confusin entre los asistentes, el dragn negro ruga, y a grito tendido peda la cabeza dequien haba robado lo que le perteneca, y dentro de la muchedumbre Neif se acerco, recogi el cuerpode Andeus lo llevo lejos, apret a su hermana a su pecho y en dragn se convirti, tomo el vuelo a losriscos, llevndola a un lugar seguro, donde no la encontraran, y jams la volvieran a lastimar.

    Pasaron los aos, y Andeus no despertaba, su corazn en su lugar no estaba, Neif record al viejo druidaque un da a sus padres les permiti estar juntos, y lo busco, no sabia si el podra ayudarles o no, peroque mas daba en ese momento, el solo quera ver a su hermana de pie y volando en los cielos.

    Busco en cada murdago, en cada bosque conocido y desconocido, hasta que dio con el, lo llevo a losriscos y le mostr el cuerpo marchito que no quera despertar, el druida saco una hierbas, las puso en los

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Feb 05

    27/39

    ojos de Andeus y soplo en su boca, ella respiro una vez mas, Neif sonri como hacia mucho no poda,

    sus ojos se llenaron de vida una vez ms, el druida dijo que lo que pasaba era que casi todo su coraznno estaba y lo poco que de el quedaba no quera vivir, dio a Andeus un brebaje, para que fuera dragn,un dragn dorado como su padre, pero que no podra volver a ser lo que era hasta que hallara sucorazn, aquel que le haban arrancado del pecho; que estara toda la eternidad, buscando hastaencontrar, a aquel que se lo llevo consigo su ser.

    El viejo druida se marcho, dejando una esperanza en el corazn de Neif, pero una eterna tristeza enAndeus. Desde ese da, Neif juro que por toda la eternidad buscara el corazn que un da un druida sellevo, para regresarlo a su duea, y que ella viviera sin temor.

    Desde ese da, el dragn dorado vive en un risco, al pie del mar, y deja que la espuma juegue con susdedos, y el viento con su cabello, y vive cada segundo, cada minuto, cada hora, cada da, cada mes,

    cada ao, cada siglo, esperando la llegada de un druida que le devolver su corazn.

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Feb 05

    28/39

    Doctor Cuervo REVISTA TRIMESTRAL Febrero de 2005

    Prohibidos los nios

    Ana Mara Romn de [email protected]

    Vivimos un mundo extrao: la poblacin infantil y juvenil del mundo es muy grande y va en aumento; sinembargo, a cualquier sitio a donde acudimos nos dicen "sin nios, por favor".

    Si nos invitan a un concierto, o a una obra de teatro seria, no falta quien comente "verdaderamente es

    una molestia tener un nio cerca". Mi esposo y yo acostumbramos asistir a los conciertos al aire libre conlos nios, desde que eran bebs; actualmente nos acompaan a las salas importantes como Bellas Arteso Netzahualcoyotl con verdadero entusiasmo.

    Una ocasin fuimos a escuchar La Novena de Beethoven, mis hijos conversaban antes de comenzar laobra, una seora relativamente joven voltea a verlos inquisidoramente y les reclama "se nota que no sesaben comportar en una sala de concierto" a lo que uno de mis hijos aclar "pero... si an estnensayando, no ha comenzado el concierto" . El comentario molest an ms a la seora. En eso, nosdamos cuenta de que ella tiene a su lado a un nio su hijo! Un nio como de 9 aos, bien vestido, serio,cmo debe ser!

    El concierto dio inicio y de pronto el nio se emociona siguiendo el ritmo de la msica. La seora, no sin

    antes mirarnos de reojo, lo regaa en voz baja y lo obliga a quedarse quieto.Mis hijos y yo escuchamos con atencin, yo me doy cuenta de la personalidad de cada quien. Mientras elmayor, al igual que yo, se deja envolver por la msica, el otro desmenuza a la orquesta y est pendientedel momento en que entra cada instrumento. Al final me doy cuenta de que los tres derramamos algunalgrima en la parte coral y salimos muy contentos. La seora aprovech al final de la obra para regaar asu hijo por su mal comportamiento. Sin comentarios.

    Ni hablar de acudir a alguna exposicin de pintura con nios "Cmo se atreve?". Mis hijos tomaron uncurso de verano sobre apreciacin artstica, en un museo de arte contemporneo (?!). Saben cmopararse a observar una obra, saben qu observar y no suelen decir lo que decimos los nefitos alrespecto "Qu bonito!, a lo mejor sueltan un est chidsimo!, pero con toda propiedad. Tambin saben

    que pueden degustar el refresco de honor y le entran con singular alegra a los bocadillos de trucha ypat, pero si hay jamn y pastelillos, mejor.

    Y qu tal de ir a un sepelio con los nios? "Deben estar mal de la cabeza!". Prefieren tratarlos comotontos engandolos respecto a la muerte sin considerar que eso los puede daar ms que enfrentaralgo tan natural como la muerte, as tal como es, algo completamente natural.

    En los museos que no son interactivos, cuando los vigilantes ven a un nio, sobre todo si llegan como el

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Feb 05

    29/39

    ms pequeo de mis hijos, saltando, con los pantalones sucios de la rodillas o rotos y, no muy bien

    peinados, inmediatamente los siguen como si fuera un sospechoso y los atacan cuando creen que seacercan demasiado a las piezas de exposicin "Ya s que no debo tocar, me creen tonto!" respondemolesto, los vigilantes se enfurecen y se les observa tremendamente incmodos hasta que el nio seretira.

    Han intentado acudir a un congreso internacional y estar en el podium rodeado de extranjeros con suhijo de 4 aos entre un congresista ingls y ustedes? Pues yo si, y lo que ocurri fue que al principiotodos se molestaban al ver al nio. Me increpaban Cmo le vas a hacer?Cuando toc mi turno de estaren el podium, mi hijo soport como hroe las tres horas que dur esa mesa. No hubo un "mami, quierohacer pip" ni "ya me cans". Slo estuvo sentado coloreando. Antes yo habl con l, le expliqu lasituacin y lo que yo necesitaba de l. l decidi cooperar. Al finalizar el evento, el congresista inglsestaba muy complacido platicando con el nio; yo recib algunas felicitaciones por mi trabajo, pero

    muchas ms por mi hijo.

    Hay lugares donde resulta peligroso y aventurado tener nios: algunas reas de trabajo, en casa solos,en las reas comunes de los condominios, en la calle, con algn familiar "carioso", solos....

    Y qu decir de los comentarios "prudentes" "Me cae muy bien, yo la quiero mucho, pero que no traiga asus hijos" "Esta sala no es para nios" "Esta cama no es para nios" "La ciudad no es para nios" "Estemundo ya no es para nios".

    En la actualidad existen dos tipos de nios: el nio ideal y el que muchos tenemos en casa.

    El nio ideal viene con el pelo pegado a la cabeza, nunca se despeina; no produce mocos, ni sudor, ni

    saliva, ni orina; tiene una cubierta antiadherente en la piel a la que nunca se le pega la mugre. Es un nioque se activa y responde slo a lo que los adultos preguntan y se queda en pausa cuando sus paps lorequieren. Los paps pueden hablar mal de l y decir lo pesada que es la vida y lo difcil que es tenerhijos y atenderlos sin que ellos protesten, sientan y menos cuestionen o critiquen.

    Perdn, pero ese nio no vive en mi casa.

    Y qu me dicen de los famosos derechos de los nios. Muchos paps, al or al respecto dicen los niosdeben conocer sus obligaciones, entre otras cosas de las que prefiero guardarme el adjetivo.

    Yo estuve repartiendo posters y calcomanas para luchar contra el trabajo domstico en los nios. Porsupuesto los comentarios no se hicieron esperar que no lo vea mi hijo los nios si deben hacer labores

    domsticas, son unos baquetones

    Eso me llev a otra reflexin: Si se instituyeron los derechos de los nios me parece que fue porque erannecesarios. No en nuestros baquetones, apapachados y dependientes hijos. Aunque aqu me surge otrareflexin: nuestros hijos son lo que nosotros hacemos de ellos.

    En un evento internacional sobre ciencia y gnero tuve la oportunidad de escuchar lo siguiente: pleno

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Feb 05

    30/39

    inicio del siglo XXI, en algn no tan remoto lugar de nuestro campo mexicano. Un pap no permita a su

    pequea hija asistir a la escuela, era ms til aprendiendo los quehaceres domsticos. La mam lallevaba a escondidas todas las maanas a la escuela. Un da, sucede lo que tiene que suceder, el papse siente mal y regresa temprano a casa. Descubre que su hija no est, se enfurece. Cuando la niavuelve el colrico seor la golpea tanto que la nia es estrellada contra la pared y cae muerta.

    El seor va a la crcel, el juez decide dejarlo libre apelando a su derecho de correccin (que cada quiensaque sus conclusiones).Y que decir de los tantos casos que llegan a nuestros odos y ojos: los nios menores de 10 aos queson esclavizados en la India para tejer los tan cotizados tapetes; las nias en los pases musulmanes,africanos, etc. etc.

    Repito: los derechos de los nios se instituyeron porque son verdaderamente necesarios.

    Los seres humanos somos seres sociales y entre ms pronto aprendamos a socializar, mejor nosincorporaremos a la actual sociedad con sus "normas de convivencia".

    No es encerrando en jaulas a los nios reales - vivos, comunes, tan abundantes en sta ciudad, unaplaga para muchos, incluso para sus paps -, no es aislndolos como los vamos a integrar, a hacer quese "comporten!".

    Los nios deben participar de la vida del ciudadano comn, de acuerdo a las actuales reglas sociales:con mams que deben trabajar para completar el gasto, con paps que ahora comparten la venturosaresponsabilidad de atender nios. Deben aprender a protegerse y a estar en esos lugares peligrosos,pero, sobre todo, deben aprender a disfrutar la vida, la convivencia, el trabajo... y nosotros debemos

    aprender a disfrutarlos.

    No prohibamos a los nios!

    Entendmoslos!

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Feb 05

    31/39

    Avances Veterinarios REVISTA TRIMESTRAL Descargar Artculo

    Caractersticas de conformacin en programas de mejoramiento gentico de cabras lecheras

    Mauricio Valencia Posadas a

    Hugo H. Montaldo Valdenegro ba Instituto de Ciencias Agrcolas, Universidad de Guanajuato.

    Ex-Hacienda El Copal, AP 311, Irapuato, Guanajuato, 36500, Mxico.Correo electrnico: [email protected]

    b Departamento de Gentica y Bioestadstica,Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia,

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico.AntecedentesEn caprinos lecheros, la seleccin exclusiva sobre produccin de leche puede ocasionar que algunascaractersticas fsicas de las cabras resulten negativamente afectadas, por ejemplo, las ubres se puedenvolver pendulosas en los animales con altas producciones, lo que en muchos casos puede ser motivo demastitis y provocar el desecho involuntario.

    Actualmente, el mejoramiento gentico de los caprinos lecheros en pases como Francia, Estados Unidosy Canad, tiende a efectuarse con base en una seleccin de mltiples caractersticas que incluyen tantorasgos productivos, como de conformacin, con el propsito de mejorar la eficiencia econmica de losanimales y para producir y mejorar el valor en el mercado de los reproductores. Esto permite tambin que

    las cabras permanezcan mayor tiempo dentro del hato productivo y con esto ser ms rentables.Sin embargo es reconocido a nivel internacional que las caractersticas de produccin, donde se incluyela produccin total de leche, produccin de grasa y protena, son las de mayor importancia econmica yaque son las que ms contribuyen al retorno econmico de los productores.

    En Mxico se conoce poco sobre las caractersticas de conformacin de las cabras lecheras y laimportancia que tienen en los programas de mejoramiento gentico. Un problema que existe es la pocainformacin disponible en espaol relacionada a este tema y tambin el excesivo valor, o importancia,que suelen dar los productores a este grupo de caractersticas.

    El potencial productivo de las cabras modernas depende de la habilidad que tenga el criador para

    combinar adecuadamente en la seleccin las caractersticas de produccin y tipo en sus animales. Comoes conocido, el tipo funcional permite que la cabra produzca a travs de un perodo de vida ms largo.Una buena conformacin debe buscar una relacin directa con productividad, longevidad y resistencia aenfermedades. Muchas de estas relaciones genticas se estn estudiando en los caprinos.

    La clasificacin es la comparacin de un animal, y sus partes o estructuras, con un animal ideal de unaraza definida. Las bases de la clasificacin son aquellas caractersticas que ayudan a las funciones de unanimal a desempearse exitosamente. Una buena conformacin tiene una relacin directa con la

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Feb 05

    32/39

    productividad, longevidad y resistencia a enfermedades (American Dairy Goat Assoc., 1993; Canadian

    Goat Society, 2000). Por ejemplo, Montaldo y Matnez-Lozano (1993) estudiaron la relacin entre lascaractersticas de la ubre y ordea, produccin de leche y la prueba de California en cabras. La tasa deordea (TO) fue definida como la produccin diaria de leche (PDL)/tiempo de ordea. Ellos encontraroncorrelaciones fenotpicas de 0.81 entre el permetro de la ubre (PDL) (p

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Feb 05

    33/39

    (American Dairy Goat Assoc., 1993). 1) La Apreciacin Lineal incluye trece caractersticas primarias y

    una secundaria, las cuales evalan la conformacin funcional de los animales. En esta se incluyen laestatura, fortaleza, carcter lechero, ngulo de cadera, anchura de cadera, patas traseras vistas de lado,ligamento delantero de ubre, altura de ubre posterior, arco de ubre posterior, ligamento mediosuspensorio, profundidad de ubre, colocacin de pezones vistos de atrs y dimetro de pezones. Lacaracterstica secundaria es ubre trasera vista de lado. Estas caractersticas son las que se utilizan pararealizar la evaluacin gentica de los animales, es decir para obtener el valor gentico predicho (VGP), elcual suele ser presentado a los productores en forma de habilidad de transmisin predicha (HTP).

    2) A estas caractersticas lineales se agregan ocho reas estructurales y funcionales, las cualesconsideran: cabeza, hombros, piernas delanteras, piernas traseras, patas, lomo, cadera y textura deubre. El clasificador da una calificacin a cada animal, de acuerdo al puntaje obtenido, con base en lassiguientes categoras: Excelente, Muy Bueno, Ms Bueno, Aceptable, Regular y Pobre.

    3) La ltima parte de la clasificacin considera cuatro categoras mayores en las cabras: AparienciaGeneral, Carcter Lechero, Capacidad Corporal y Sistema Mamario, y una caracterstica adicionalconocida como Puntos Finales. Cada categora contribuye a la clasificacin del animal en 35%, 20%,10% y 35%, respectivamente. Para machos son incluidas solo tres Categoras Mayores (exceptuandosistema mamario) y Puntos Finales.

    La informacin obtenida de las ocho reas estructurales y las cuatro categoras mayores (incisos 2 y 3)son utilizadas por los productores con fines de mercadotecnia y publicidad, por ejemplo para promocionaranimales y granjas sobresalientes en revistas, ferias y exposiciones ganaderas.

    Todas las caractersticas descritas son evaluadas durante una misma sesin y preferentemente cuando

    la cabra ya fue ordeada. Por otra parte, durante la clasificacin de las cabras se anotan los defectosobservados en el animal, por ejemplo: dedos abiertos, lomo dbil, patas hacia fuera, hombros abiertos,ubre ladeada o desbalanceada, pezones extremadamente cortos o largos, doble pezn, tetas accesorias,color, nariz u orejas incorrectas para la raza, etc. Durante la clasificacin se anotan tambin detallescomo por ejemplo si la cabra es demasiado vieja, si se encuentra seca al momento de la clasificacin,con anomalas en la ubre como inflamacin, etc.

    Adems de las caractersticas descritas anteriormente, en Canad evalan tambin la fortaleza del lomo,calidad de hueso, fortaleza de pezuas, balance de patas delanteras y traseras, la profundidad delcuerpo y largo del cuerpo (Canadian Goat Society, 2000), y en Francia incluyen tambin la posicin delos aplomos y la velocidad de ordea (Caprigene, 1997).

    La clasificacin en los machos es similar que en las hembras y se evalan las mismas caractersticas,excepto como ya se mencion, el sistema mamario. Los testculos deben ser relativamente largos,simtricos y balanceados. Los porcentajes de contribucin a la calificacin de machos son 55%, 30% y15% para apariencia general, carcter lechero y capacidad corporal, respectivamente (American DairyGoat Assoc., 1993).

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Feb 05

    34/39

    Sistema de calificacin.

    Con base en las puntuaciones obtenidas en las ocho categoras estructurales, se obtienen los PuntosFinales, que permite evaluar, de manera general a cada animal y tiene un rango de 50 a 99 puntos. Entrems prxima se encuentre la puntuacin de un animal a 99, en teora ser mejor. En el siguiente cuadrose muestran las puntuacin, de acuerdo al catlogo de la American Dairy Goat Assoc., (1993) (Cuadro 1).Cuadro 1. Sistema de puntuacin de tipo de la American Dairy Goat Association.

    Excelente

    Muy buenoMs buenoAceptableRegularPobre

    (E) = 90 puntos o ms

    (MB) = 85 a 90 puntos(+) = 80 a 84 puntos(A) = 70 a 79 puntos(R) = 60 a 69 puntos(P) = 59 o menos puntos

    En determinadas condiciones la clasificacin se puede efectuar en cabras de primera, segunda y terceralactancia. Sin embargo, es conveniente tener una sola clasificacin ya que si se realiza unareclasificacin el animal no podr tener menor puntuacin que la obtenida en clasificaciones previas. Estasituacin podra propiciar sesgos en la calificacin de un animal reclasificado. Tambin, cuando seclasifican las cabras de un rebao por vez primera, deberan ser clasificadas todas las cabras, dandopreferencia a las cabras paridas en primera lactancia o lactancias posteriores, sementales activos y

    reemplazos. Si las cabras que van a ser clasificadas son elegidas por el propietario, habra un sesgo enla calificacin, es decir un error de muestreo ya que el dueo muy probablemente elegira a las cabrasque pudiera considerar como mejores en tipo, o quiz aquellas con las mayores producciones.

    Para mejorar las caractersticas de conformacin de manera objetiva, es conveniente efectuarevaluaciones genticas con base en la obtencin de VGP's. Para realizar las evaluaciones genticas esnecesario conocer las heredabilidades, que para este grupo de caractersticas se han estimado valores

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Feb 05

    35/39

    de entre 0.17 y 0.52. Manfredi y col. (1999) estimaron heredabilidades para algunas caractersticas de

    ubre y pezones en las razas Alpina y Saanen. Los promedios de heredabilidad para ubre delantera, perfilde la ubre y piso de la ubre, fueron de 0.29, 0.31 y 0.30, respectivamente, y para largo, forma y perfil depezones de 0.43, 0.36 y 0.19, respectivamente (Cuadro 2).

    Heredabilidades de las caractersticas de conformacin.

    Aunque existe variabilidad gentica en estos rasgos y la seleccin puede ser utilizada como mtodo de

    mejoramiento (Cuadro 2), es necesario realizar estudios referentes a la asociacin gentica entre estascaractersticas con aquellas de produccin (leche, grasa y protena), longevidad (habilidades depermanencia a diferentes edades y caractersticas de vida productiva) y algunas otras que indiquen elestado de salud, como el conteo de clulas somticas, lo que permitira hacer ms eficientes losprogramas de mejoramiento gentico.

    Cuadro 2. Heredabilidades de algunas caractersticas de conformacin en cabras lecheras.Caracterstica Heredabilidad

    Referencia ACaracterstica Heredabilidad

    ReferenciaA B*

    Puntos finales 0.27 Ligamento delantero de laubre

    0.25 0.24

    Estatura 0.52 Altura de ubre trasera 0.25Fortaleza 0.29 Arco de ubre trasera 0.19Carcter lechero 0.24 Ligamento medio

    suspensorio0.33 0.29

    Angulo de cadera 0.32 Profundidad de ubre 0.25Anchura de cadera 0.27 Colocacin de tetas vistas de 0.36 0.32

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Feb 05

    36/39

    ladoPatas traseras vistas delado

    0.21 Dimetro de pezones 0.38 0.41

    A: Wiggans et al., (2000); B: Manfredi y col., (1999); * Promedio de heredabilidad para las razas Saanen yAlpina.

    Experiencia de algunos pases en el mejoramiento de las caractersticas de conformacin.Las evaluaciones para tipo han sido realizadas en los Estados Unidos desde 1986 para calificacin final,y desde 1989 para caractersticas lineales de tipo. En noviembre de 1998, la evaluacin para calificacinfinal incluy 62,243 cabras y 20,659 machos, de los cuales 1,804 sementales tuvieron al menos 5 hijas yse utiliz la metodologa BLUP con un modelo animal para mltiples caractersticas (Sullivan y Wiggans,2000).

    En Canad, los registros del da de prueba iniciaron desde 1981 para las caractersticas de tipo. Laevaluacin gentica realizada en la primavera de 1999 incluy 19,640 animales de los cuales 5,452fueron registros de primera calificacin (Sullivan y Wiggans, 2000).

    La apreciacin del tipo ha sido usada en Francia para la calificacin de machos y hembras desde 1972.En 1995, la calificacin tradicional fue reemplazada por la calificacin lineal, definida de 1 a 9 paracaractersticas relacionadas al cuerpo, patas y pezuas y sistema mamario. La primera evaluacingentica fue realizada en 1999 usando la metodologa BLUP con un modelo animal para mltiplescaractersticas, y se evaluaron alrededor de 50 mil animales (20 mil cabras de primera lactacincalificadas, hijas de 380 machos de inseminacin artificial) (Clement y col., 2000).

    En noviembre de 2004, dos jueces de la American Dairy Goat Assoc., Sheila Nixon y Eric Jermain,clasificaron 1,570 cabras de las razas Saanen, Alpina y Toggenburg en el estado de Guanajuato. Losproductores perteneces a la Asoc. Nacional de Criadores de Ganado Caprino de Registro AC y lacalificacin de los animales se realiz dentro del marco del proyecto Desarrollo de un programa demejoramiento gentico de caprinos para el estado de Guanajuato , el cual ha recibido financiamiento dela Fundacin Guanajuato Produce AC, la Secretara de Desarrollo Agropecuario de Guanajuato ySAGARPA. Dicho proyecto est siendo realizado por la Universidad de Guanajuato y la UNAM. En estosmomentos se estn depurando los archivos para posteriormente analizar la informacin y poder generarun boletn con los mejores animales. Asimismo, la informacin ser utilizada para estudiar la relacin decaractersticas de tipo con produccin de leche, grasa y protena y probablemente para realizar unaevaluacin gentica para caractersticas de tipo. En este proyecto se busca en un futuro, efectuarevaluaciones genticas considerando incluyendo las caractersticas de produccin y conformacin.

    Conclusiones

    El mejoramiento de algunas caractersticas de conformacin puede contribuir a la reduccin de los costosde produccin a travs de una disminucin de la incidencia de enfermedades, como la mastitis, y en elposible incremento de la longevidad de las cabras.

    Algunas de estas caractersticas muestran variabilidad gentica por lo que la seleccin puede serutilizada para su mejoramiento.

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Feb 05

    37/39

    Es necesario no sobreestimar la importancia puesta en estas caractersticas secundarias de tipo, con

    respecto al nfasis que se pone en la produccin de leche y sus componentes.

    Literatura citada

    American Dairy Goat Association, (1993). Linear appraisal system for dairy goats . American DairyGoat Association, pp18.Canadian Goat Society, (2000) . Enhanced type classification members' handbook . Canadian GoatSociety, pp 21.Caprigene, (1997) . Pointage des reproducteurs caprins . Caprigene-France.Clement, V., E. Manfredi , A. Piacere, D. Boichard, and V. Ducroq. (2000). Genetic evaluation of dairygoats in France . Symposium Satellite: Applied Genetic Programs for Dairy Goats. Futuroscope,Poiters , France , 20 may 2000. p 1-4.Manfredi, E., Piacere, A., and Poivey, J.P. (199). Genetics and breeding of dairy goats in France .Symposium INRA/COA on Scientific Coop. in Agriculture , Toulouse , France , April 19-20, pp 227-236.Montaldo, V.H. and Martnez-Lozano, F.J. (1993). Phenotypic relationships between udder andmilking characteristics, milk production and California mastitis test in goats. Small RuminantResearch 12: 329-337.Sullivan, B., and Wiggans, G.R. (2000). Genetic evaluation of dairy goats in the United States andCanada . 7 th International Conference on Goats. May 15-21, France . 2: 1046.Wiggans, G.R., S. M. Hubbard, and J. R. Wright. (2000). Genetic evaluation of dairy goats for yield andtype . http://www.aipl.usda.gov

    http://www.aipl.usda.gov/http://www.aipl.usda.gov/
  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Feb 05

    38/39

    Los Estudiantes Escriben REVISTA TRIMESTRAL Febrero de 2005

    Obtencin de medicamentos a partir de animales en Mxico

    Patricia Garca de LetonaRal Carballo Guevara

    Ivn Olivera

    Dentro del campo de la medicina preventiva se encuentran los medicamentos de origen animal, loscuales son bsicamente reacciones del organismo animal a ciertas toxinas produciendo anticuerpos queposteriormente sern utilizados para tratar un sinnmero de enfermedades tales como el mal de

    Parkinson, la rabia, el ttanos, el cncer, entre otros. Para esta investigacin acudimos al Centro deInvestigaciones Biomdicas, Departamento de Inmunologa de la Universidad Nacional Autnoma deMxico. Tuvimos la oportunidad de platicar con el Dr. Alejandro Padilla quien nos dio a conocer suinvestigacin que trata del suero anti alacrn. Existen otro mtodos aplicados contra el veneno, pero aquslo describiremos uno que es de los pocos que se han probado cientficamente.

    Escorpionismo y seroterapiaEn Mxico, cerca de 134 especies diferentes de escorpin, includas las subespecies, han sidodiferenciadas, pero slo ocho se ellas son peligrosas para el ser humano, y son las responsables de lamayora de las picaduras.

    Pertenecen al gnero de los Centruroides, familia Buthidae. Las especies ms peligrosas son: C.

    elegans, C. Infamatus, C. limpidus limpidus, C. I. tecomanus, C. Noxius, C. Pallidiceps, C. Sculpuratus, C.Suffusus suffusus.

    Estos arcnidos se encuentran en la costa del Pacfico, donde once estados de la Repblica demostraronser lugares endmicos para los escorpiones, consecuentemente adolecen de un difcil problema de saludpblica.

    Desafortunadamente, el registro epidemiolgico es incompleto y el nmero exacto de accidentes esdesconocido; reportndose cifras superiores a los 100,000 casos por ao.

    El punto importante es esto son los casos clnicos y el tratamiento seroteraputico aplicado a lospacientes.

    El tratamiento consiste en inyectar al paciente inmunoglobulinas equinas las cuales se obtienen de lasangre del caballo.

    Las inmunoglobulinas son obtenidas al inyectar el veneno a un caballo, esperar a que su organismoproduzca una relacin contra las toxinas y extraerlas.

    Experimentalmente se puede obtener el veneno a partir de una alacrn inmovilizado al cual se aplica un

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Feb 05

    39/39

    estmulo elctrico sobre la membrana de los dos ltimos segmentos abdominales, que excreta as gotas

    venenosas que salen del aguijn y se colectan en pipetas o tubos capilares.

    El veneno obtenido, en cantidades nunca mayores de 0.022 ml., es un lquido claro u opalescente con 15a 30% de residuos slidos.

    El veneno de C. Sculpturatus contiene una molcula que se dializa lentamente, no se inactiva enpresencia de enzimas proteolticas y tiene un contenido bajo de aminocidos aromticos.

    Al ser picado un ser humano por el alacrn, el veneno pasa directamente al torrente sanguneo. Estepuede iniciar sus efectos en breves minutos o hasta un lapso de dos horas; si despus de dicho tiempono hay sintomatologa, lo ms probable es que el insecto no haya inyectado veneno, ste no fuesuficiente o bien no se trataba de una especie peligrosa para el hombre.

    La cantidad de antdoto que se usar lo determina la sintomatologa clnica y su evolucin en ciertotiempo transcurrido.

    Aislamiento de la enzima 1-METIL-1,2,3,4-TETRAHIDROXIQUINOLINA SINTETASA del cerebro de rataLa 1MeTIQ, sustancia endgena preventiva del mal de Parkinson, est enzimticamente formada de la 2-Fenotilamina y Piruvirato en el cerebro de rata.

    La enzima fue encontrada en la fraccin sinaptosomal de la mitocondria del cerebro y posteriormentesolubilizada al tratarla con deoxilato de sodio.

    Esta enzima puede ser importante en la patognesis del Mal de Parkinson, ya que se encuentra en el

    cerebro del ratn, rata y humano, y se piensa que est relacionada con la patognesis del Mal deParkinson. El nivel de 1MeTIQ es significativamente bajo en un cerebro con Parkinson y estos nivelestienden a disminuir con la edad.

    Tambin se utilizan otros remedios, pero no se localiz algn fundamento cientfico, estos son: veneno deserpiente, utilizado para el tratamiento de cncer; hormonas de cerdo, para el Sndrome de Down, sueroequino para la preperacin del suero antitetnico.