seis etapas del cambio prochaska

32
Consejería Vida Sana Consejería Vida Sana Centro de Salud Padre Manuel Villaseca, Chile Centro de Salud Padre Manuel Villaseca, Chile Modelo Transteórico de Cambio Prochaska Modelo Transteórico de Cambio Prochaska Universidad Interamericana Recinto Metro Universidad Interamericana Recinto Metro Prof. Nydia E. Barreiro Prof. Nydia E. Barreiro EDUC 8330 Estrategias, Técnicas y Métodos de Consejería EDUC 8330 Estrategias, Técnicas y Métodos de Consejería Dra. Annie Oliver Dra. Annie Oliver

Upload: nydia-barreiro

Post on 29-Jun-2015

13.173 views

Category:

Education


9 download

DESCRIPTION

Para el cambio real, necesitamos tomar las 6 etapas del cambio. Para tallers favor de llamar a MOTIVA Prof. Nydia E. Barreiro al 787-313-1022

TRANSCRIPT

Page 1: Seis etapas del cambio prochaska

Consejería Vida SanaConsejería Vida SanaCentro de Salud Padre Manuel Villaseca, ChileCentro de Salud Padre Manuel Villaseca, Chile

Modelo Transteórico de Cambio ProchaskaModelo Transteórico de Cambio Prochaska

Universidad Interamericana Recinto MetroUniversidad Interamericana Recinto Metro

Prof. Nydia E. BarreiroProf. Nydia E. Barreiro

EDUC 8330 Estrategias, Técnicas y Métodos de ConsejeríaEDUC 8330 Estrategias, Técnicas y Métodos de Consejería

Dra. Annie OliverDra. Annie Oliver

Page 2: Seis etapas del cambio prochaska
Page 3: Seis etapas del cambio prochaska

Relación Etapas de Relación Etapas de ConsejeríaConsejería

Diagnóstico Diagnóstico Desplega comunicación Desplega comunicación

centrada en el usuariocentrada en el usuario Meta de la Consejería & Meta de la Consejería &

Factores a abordarFactores a abordar Equilibra las Equilibra las

motivaciones de poder, motivaciones de poder, logro y afiliaciónlogro y afiliación

SeguimientoSeguimiento Apunta a fomentar Apunta a fomentar

control y toma de control y toma de decisiones del usuariodecisiones del usuario

Page 4: Seis etapas del cambio prochaska

Factores ImportantesFactores Importantes No perder de vista No perder de vista

posteriormente el objetivo posteriormente el objetivo de la intervención.de la intervención.

Si hay alguna condición Si hay alguna condición psiquiátrica o psicosocial, se psiquiátrica o psicosocial, se debe referir.debe referir. Menor de EdadMenor de Edad Violencia FamiliarViolencia Familiar DepresiónDepresión

Se debe efectuar un Se debe efectuar un diagnóstico respecto a la diagnóstico respecto a la disposición de modificar la disposición de modificar la conducta del cliente.conducta del cliente.

Page 5: Seis etapas del cambio prochaska

Modelo Transteórico Etapas de CambioModelo Transteórico Etapas de Cambio Prochaska, J. (1995)Prochaska, J. (1995)

INVESTIGA INVESTIGA Causas por las que ciertas Causas por las que ciertas

personas suelen ser reacias personas suelen ser reacias a modificar hábitos en a modificar hábitos en relación a su salud.relación a su salud.

Aún cuando estos dependan Aún cuando estos dependan de factores fuera de su de factores fuera de su control.control.

DESCUBREDESCUBRE Intervención debe ser Intervención debe ser

dirigida al cambio dirigida al cambio conductual inmediato.conductual inmediato.

DESCRIBEDESCRIBE Etapas que las personas Etapas que las personas

experimentan a menor o experimentan a menor o mayor grado en su proceso mayor grado en su proceso de cambio.de cambio.

Page 6: Seis etapas del cambio prochaska

James O. ProchaskaJames O. Prochaska Director del “Cancer Director del “Cancer

Prevention Research Prevention Research Center”Center”

Profesor de Sicología Profesor de Sicología Clinical en la Universidad de Clinical en la Universidad de Rhode Island. Rhode Island.

Autor de mas de 300 Autor de mas de 300 publicaciones, incluyendo publicaciones, incluyendo ““Changing for Good”Changing for Good”, , ““Systems of Psychotherapy” Systems of Psychotherapy” y “y “The Transtheoretical The Transtheoretical Approach”Approach”. .

Internacionalmente Internacionalmente reconocido por su trabajo y reconocido por su trabajo y desarrollo del modelo desarrollo del modelo transteórico de etapas de transteórico de etapas de cambio. cambio.

Page 7: Seis etapas del cambio prochaska

Modelo TransteóricoModelo Transteórico Modelo que trasciende el relativismo de lo Modelo que trasciende el relativismo de lo

ecléctico a través de un compromiso ecléctico a través de un compromiso mayor de psicoterapia.mayor de psicoterapia.

Aprecia la unidad y complejidad de todas Aprecia la unidad y complejidad de todas las teorías.las teorías.

El terapeuta hace un compromiso El terapeuta hace un compromiso epistemológico mas que ético.epistemológico mas que ético.

El relativismo actual puede ser El relativismo actual puede ser trascendido descubriendo y/o trascendido descubriendo y/o construyendo conceptos atraviesan los construyendo conceptos atraviesan los límites de las psicoterapias tradicionales. límites de las psicoterapias tradicionales.

Page 8: Seis etapas del cambio prochaska

Modelo TransteóricoModelo Transteórico

PrimeroPrimero Se respeta la diversidad fundamental y la Se respeta la diversidad fundamental y la

unidad de los sistemas de psicoterapia.unidad de los sistemas de psicoterapia. Se mantienen las contribuciones de los Se mantienen las contribuciones de los

sistemas de psicoterapia.sistemas de psicoterapia. Reducir los sistemas al denominador común, Reducir los sistemas al denominador común,

remueve su aplicabilidad.remueve su aplicabilidad.

SegundoSegundo Debe enfatizar empirismo y sus variables Debe enfatizar empirismo y sus variables

deben de ser medibles y validadas.deben de ser medibles y validadas.

Page 9: Seis etapas del cambio prochaska

Modelo TransteóricoModelo Transteórico

TerceroTercero Debe demostrar el porqué la gente cambia con Debe demostrar el porqué la gente cambia con

y sin terapia.y sin terapia. CuartoCuarto

Debe poder usarse con una ancha variedad de Debe poder usarse con una ancha variedad de problemas humanosproblemas humanos

Físicos y de Salud MentalFísicos y de Salud Mental QuintoQuinto

Debe motivar a los terapístas a ser Debe motivar a los terapístas a ser innovadores, no solo cogiendo prestado de innovadores, no solo cogiendo prestado de otros sistemas.otros sistemas.

Page 10: Seis etapas del cambio prochaska

Dimensiones CentralesDimensiones Centrales ProcesoProceso

Crear conscienciaCrear consciencia Catársis/desahogo dramáticoCatársis/desahogo dramático Auto-evaluaciónAuto-evaluación Re-evaluación del ambienteRe-evaluación del ambiente Auto-liberaciónAuto-liberación Liberación SocialLiberación Social Contra-acondicionamientoContra-acondicionamiento Control de EstímuloControl de Estímulo Manejo de AlternativasManejo de Alternativas Relaciones de AyudaRelaciones de Ayuda

Page 11: Seis etapas del cambio prochaska

Dimensiones CentralesDimensiones Centrales EtapasEtapas

Pre-contemplaciónPre-contemplación Crear conscienciaCrear consciencia Desahogo dramáticoDesahogo dramático

ContemplaciónContemplación Re-evaluación del ambienteRe-evaluación del ambiente Auto-evaluaciónAuto-evaluación

PreparaciónPreparación Auto-liberaciónAuto-liberación

Acción & MantenimientoAcción & Mantenimiento Manejo de alternativasManejo de alternativas Re-acondicionarseRe-acondicionarse Control de estímuloControl de estímulo

Page 12: Seis etapas del cambio prochaska

Dimensiones CentralesDimensiones Centrales Niveles de CambioNiveles de Cambio

Problemas SituacionalesProblemas Situacionales Conocimiento mal adaptativoConocimiento mal adaptativo Conflictos interpersonales actualesConflictos interpersonales actuales Conflictos en el sistema de familiaConflictos en el sistema de familia Conflictos IntrapersonalesConflictos Intrapersonales

Page 13: Seis etapas del cambio prochaska

ETAPAS DE CAMBIOETAPAS DE CAMBIOI. Pre-ContemplaciónI. Pre-Contemplación

No admite interés de No admite interés de modificar conducta.modificar conducta.

Sensación de Sensación de incapacidad y falta de incapacidad y falta de habilidades para realizar habilidades para realizar cambio.cambio.

Piensan en los costos de Piensan en los costos de efectuar el cambio en efectuar el cambio en lugar de los beneficioslugar de los beneficios

La persona no está La persona no está dispuesta a emprender dispuesta a emprender modificaciones de modificaciones de conducta.conducta.

Page 14: Seis etapas del cambio prochaska

PRE-CONTEMPLACIÓNPRE-CONTEMPLACIÓNMetasMetas

Lograr una buena Lograr una buena conexión inicialconexión inicial

Ayudar a Ayudar a identificar las identificar las prioridadesprioridades

Preferencias Preferencias personales acerca personales acerca del estilo de vidadel estilo de vida

Facilitar la toma Facilitar la toma de conciencia de conciencia respecto a las respecto a las conductas de conductas de riesgo.riesgo.

Page 15: Seis etapas del cambio prochaska

ETAPAS DE CAMBIOETAPAS DE CAMBIOII. ContemplaciónII. Contemplación

Admite interés por Admite interés por modificar conducta, pero modificar conducta, pero entiende mínima la entiende mínima la probabilidad de asumir probabilidad de asumir un cambio.un cambio.

Creencia de propias Creencia de propias capacidades escasa.capacidades escasa.

Hay mayor consiencia de Hay mayor consiencia de los beneficios del cambio los beneficios del cambio de conducta.de conducta.

Se destacan los costos y Se destacan los costos y desventajas de cambiar desventajas de cambiar conducta.conducta.

Aún no se da paso de Aún no se da paso de pensar a actuar.pensar a actuar.

Page 16: Seis etapas del cambio prochaska

CONTEMPLACIÓNCONTEMPLACIÓNMetasMetas

Reforzar motivaciónReforzar motivación Ayuda a la persona a Ayuda a la persona a

revisar los beneficios y revisar los beneficios y costos de conducta de costos de conducta de riesgo.riesgo.

Entrega de información Entrega de información y estímulo de y estímulo de adquisición de hábitos adquisición de hábitos saludables en función saludables en función de metas personales.de metas personales.

Page 17: Seis etapas del cambio prochaska

ETAPAS DE CAMBIOETAPAS DE CAMBIOIII. PreparaciónIII. Preparación

Conciencia de la Conciencia de la necesidad de cambio.necesidad de cambio.

Toma la decisión de Toma la decisión de efectuarlo con un plan efectuarlo con un plan para hacerlo.para hacerlo.

Convición sobre los Convición sobre los beneficios en vez del beneficios en vez del costo.costo.

Temor a fallar.Temor a fallar. Se encuentra preparada Se encuentra preparada

y dispuesta para un y dispuesta para un programa orientado a la programa orientado a la acción.acción.

Page 18: Seis etapas del cambio prochaska

PREPARACIÓNPREPARACIÓNMetasMetas

Estimular el inicio de Estimular el inicio de acciones contempladas en acciones contempladas en el plan de la persona.el plan de la persona.

Ayuda en la Ayuda en la complementación para la complementación para la facilitación de factores que facilitación de factores que aportan al cambio de aportan al cambio de conducta.conducta.

Concientización de Concientización de aquellos factores que aquellos factores que dificultarán el cambio de dificultarán el cambio de conducta.conducta.

Estrategias para enfrentar Estrategias para enfrentar y/o neutralizar factores y/o neutralizar factores que dificultan el cambio de que dificultan el cambio de conducta.conducta.

Page 19: Seis etapas del cambio prochaska

ETAPAS DE CAMBIOETAPAS DE CAMBIOIV. AcciónIV. Acción

Fase de ejecuciónFase de ejecución Existiendo alto Existiendo alto

riesgo de recaídasriesgo de recaídas Plan de Acción debe Plan de Acción debe

contar con contar con estrategias de estrategias de apoyo para cuando apoyo para cuando hay riesgo de hay riesgo de abandono.abandono.

Page 20: Seis etapas del cambio prochaska

ACCIÓNACCIÓNMetasMetas

Revisa y refuerza Revisa y refuerza habilidades de habilidades de afrontamiento del afrontamiento del cliente para cliente para enfrentar enfrentar situaciones que situaciones que puedan gatillar puedan gatillar recaída.recaída.

Apoyo socialApoyo social

Page 21: Seis etapas del cambio prochaska

ETAPAS DE CAMBIOETAPAS DE CAMBIOV. MantenciónV. Mantención

Se considera Se considera iniciada a partir de iniciada a partir de 6 meses iniciado el 6 meses iniciado el cambio.cambio.

Se consideran las Se consideran las posibilidades de posibilidades de que el nuevo hábito que el nuevo hábito se transforme en se transforme en un nuevo estilo de un nuevo estilo de vida saludable.vida saludable.

Page 22: Seis etapas del cambio prochaska

MANTENCIÓNMANTENCIÓNMetasMetas

Reforzamiento Reforzamiento para evitar para evitar retroceso.retroceso.

Mientras mas Mientras mas cercano al cercano al cambio mejor.cambio mejor.

Page 23: Seis etapas del cambio prochaska

CONCLUSIÓNCONCLUSIÓNProchaskaProchaska

En la etapa exploratoria, el consejero debe En la etapa exploratoria, el consejero debe determinar los factores personales para determinar los factores personales para comprender en que etapa está el cliente y comprender en que etapa está el cliente y que hacer para motivarle.que hacer para motivarle. ValoresValores CreenciasCreencias CostumbresCostumbres Medio familiarMedio familiar Medio socialMedio social

Page 24: Seis etapas del cambio prochaska

CONCLUSIÓNCONCLUSIÓNProchaskaProchaska

La persona debe pasar por todas las La persona debe pasar por todas las etapas para que el programa sea etapas para que el programa sea exitoso.exitoso.

Se debe efectuar una intervención en Se debe efectuar una intervención en cada etapa.cada etapa.

Para la intervención se considera la Para la intervención se considera la etapa en que la persona se etapa en que la persona se encuentra.encuentra.

Page 25: Seis etapas del cambio prochaska

MODELO PRECEDEMODELO PRECEDEPredisposing, Reinforcing, Enabling, Causes, Educational, Predisposing, Reinforcing, Enabling, Causes, Educational,

Diagnosis, Evaluation- Green, L.W (1999)Diagnosis, Evaluation- Green, L.W (1999)

Factores de CambioFactores de Cambio Pre-disponentesPre-disponentes

Hay que actuar primero sobre los Hay que actuar primero sobre los factores pre-disponentes.factores pre-disponentes.

FacilitadoresFacilitadores Para que la persona se sienta capaz de Para que la persona se sienta capaz de

hacer el cambio.hacer el cambio. ReforzantesReforzantes

Que la persona se sienta recompensada Que la persona se sienta recompensada en hacer el cambio.en hacer el cambio.

Page 26: Seis etapas del cambio prochaska

PREDISPONENTESPREDISPONENTES

Aspectos internos del sujeto que Aspectos internos del sujeto que inciden en su motivación para inciden en su motivación para realizar la conducta que se busca realizar la conducta que se busca promover.promover.

Percepción de riesgo y eficacia para Percepción de riesgo y eficacia para realizarla.realizarla.

Valores y creencias en torno a las Valores y creencias en torno a las prácticas sobre las que se busca prácticas sobre las que se busca influir.influir.

Page 27: Seis etapas del cambio prochaska

FACILITADORESFACILITADORES Facilidades que existen para que las Facilidades que existen para que las

personas realice la conducta, una vez esté personas realice la conducta, una vez esté motivada para hacerla.motivada para hacerla.

Apuntando hacia las habilidades que tiene Apuntando hacia las habilidades que tiene par efectuar la conducta y para influir su par efectuar la conducta y para influir su entorno.entorno.

Se disminuyen las dificultades y/o Se disminuyen las dificultades y/o amenazas para llevar a cabo la conducta.amenazas para llevar a cabo la conducta.

Existencia y accesibilidad de recursos y Existencia y accesibilidad de recursos y servicios que faciliten su realización.servicios que faciliten su realización.

Page 28: Seis etapas del cambio prochaska

REFORZANTESREFORZANTES

Elementos que constituyen premios Elementos que constituyen premios y/o sanciones para la persona.y/o sanciones para la persona.

Provenientes de otra persona Provenientes de otra persona significativa y/o logro de beneficios significativa y/o logro de beneficios físicos ó recompensas tangibles.físicos ó recompensas tangibles.

Page 29: Seis etapas del cambio prochaska

ETAPAS & FACTORESETAPAS & FACTORESProchaska & GreenProchaska & Green

1.1. PrecontemplaciónPrecontemplación *Predisponentes *Predisponentes2.2. ContemplaciónContemplación

3.3. PreparaciónPreparación *Potenciar los *Potenciar los predisponentespredisponentes *Identificación de *Identificación de facilitadores facilitadores *Prever los *Prever los

reforzantesreforzantes

4.4. AcciónAcción *Utilizar los reforzantes *Utilizar los reforzantes

5. 5. MantenciónMantención *Énfasis en los reforzantes *Énfasis en los reforzantes

Page 30: Seis etapas del cambio prochaska

TÉCNICAS DE ESCUCHAR TÉCNICAS DE ESCUCHAR EFECTIVAMENTEEFECTIVAMENTE

RepeticiónRepetición Se repite la última palabra o frase del clienteSe repite la última palabra o frase del cliente

RefraseoRefraseo Se repite lo que cliente dice ligéramente resumidoSe repite lo que cliente dice ligéramente resumido

SilenciosSilencios Indican comprensión y aceptación cuando el profesional Indican comprensión y aceptación cuando el profesional

no se pone ansioso.no se pone ansioso. ParáfrasisParáfrasis

Se dice lo que el cliente no dice explícitamente.Se dice lo que el cliente no dice explícitamente. Señalamiento EmocionalSeñalamiento Emocional

Se señala la emoción que se cree que el cliente Se señala la emoción que se cree que el cliente manifiesta.manifiesta.

Page 31: Seis etapas del cambio prochaska
Page 32: Seis etapas del cambio prochaska

BibliografíaBibliografía

Consejería en Vida Sana. Consejería en Vida Sana. (2000). Modelo (2000). Modelo de de Intervención Promocional en Intervención Promocional en Centros de Centros de Atención Primaria. Atención Primaria. Instituto de Instituto de Nutrición Nutrición y y Tecnología de los Alimentos.Tecnología de los Alimentos.

Prochaska, James O., Norcross, John C.Prochaska, James O., Norcross, John C.(2003).(2003).

Systems of Psychotherapy: A Systems of Psychotherapy: A Transtheorical Analysis.Transtheorical Analysis. Thomson Thomson Learning Learning Co. Co.