seguridad industrial. v

11
SEGURIDAD INDUSTRIAL ANDRES FELIPE CHUNZA OROZCO 39983

Upload: andres-chunza

Post on 11-Apr-2017

75 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seguridad industrial. V

SEGURIDAD INDUSTRIAL

ANDRES FELIPE CHUNZA OROZCO39983

Page 2: Seguridad industrial. V

SEGURIDAD INDUSTRAL Y SUS AREAS DE ACTUACION.

La Seguridad Industrial es el sistema de disposiciones obligatorias que tienen por objeto la prevención y limitación de riesgos, así como la protección contra accidentes capaces de producir daños a las personas, a los bienes o al medio ambiente derivados de la actividad industrial o de la utilización, funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones o equipos y de la producción, uso o consumo, almacenamiento o rehecho de los productos industriales.

Aparatos elevadores (ascensores, grúas torre y grúas autopropulsadas) Instalaciones de gas y almacenamientos de combustibles gaseosos Instalaciones térmicas (calefacción, climatización y agua caliente sanitaria) Equipos a presión Instalaciones frigoríficas Almacenamientos de productos químicos Prevención de accidentes graves con sustancias peligrosas

Page 3: Seguridad industrial. V

QUE ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO.Es un acontecimiento inesperado que le genera lesiones, perturbaciones, invalidez o muerte altrabajador en cumplimiento de sus funciones, al igual que los efectos que sufra eltrabajador al trasladarse en el medio de trasporte de la empresa y cuandodesarrolle actividades recreativas o deportivas organizadas por el empleador.

Page 4: Seguridad industrial. V

QUE ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO.

Las causas básicas constituyen las causas raíces del accidente, compuestas por factores personales: insuficiencia de capacidad conocimiento y habilidad; o por factores administrativos del trabajo; mientras que las causas inmediatas se dan por inadecuadas acciones de los trabajadores o condiciones del sitio de trabajo.

La investigación de los accidentes de trabajo es un proceso para detectar las causas que generaron la ocurrencia del accidente y prevenir su repetición, mediante el control de los riesgos que lo produjeron, en donde un equipo investigador, conformado por el Jefe inmediato del accidentado, un representante del Comité Paritario de Salud Ocupacional y el encargado del desarrollo del programa de Salud Ocupacional, debe dirigirse al sitio del accidente e inspeccionar el lugar del accidente, entrevistar al lesionado, testigos y jefe inmediato, y describir la causa o causas que propiciaron el accidente de trabajo.

Page 5: Seguridad industrial. V

DIFERENCIA ENTRE CAUSAS BÁSICAS Y CAUSAS INMEDIATAS.

CAUSAS BASICAS. CAUSAS INMEDIATAS.Son los factores del trabajo y/o personales.

Aquellas que desencadenan las causas directas.

Son las raíces del problema, son las que permitieron que las causas directas ocurrieran.

Son acciones o condiciones que podrían definirse como la causa raíz del incidente.

Las que facilitan que ocurra el accidente.

Son las condiciones y/o actos sub estándar.

Son actos a riesgo y condiciones sub - estándar que ocasionaron directamente la perdida.

Son acciones o condiciones que influyen más directamente en el incidente.

Page 6: Seguridad industrial. V

FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES GENERADORES DE ACCIDENTES DE TRABAJO.

Podemos clasificar los factores de riesgo laboral en 4 grandes grupos:Factores físicos. La Iluminación. El Ruido. El Ambiente Térmico. Las Vibraciones. Las Radiaciones.

Factores químicos.Los productos químicos utilizados en el trabajo (sólidos, líquidos o gases) pueden ocasionar graves infecciones: neumoconiosis, silicosis, dermatosis, etc.

Factores biológicos.Comprenden microorganismos que pueden causar enfermedades. Tal es el caso de las bacterias, virus, hongos, parásitos.

Factores Psicosociales.Este tipo de riesgos se refieren tanto a los derivados de la carga de trabajo (ya sea carga física o mental), como de la propia organización del trabajo (Jornada, tareas realizadas, dirección), tiene como consecuencia la fatiga del trabajador, estrés, dolores y contracturas musculares, lesiones de espalda, trastornos gastrointestinales, etc.

Page 7: Seguridad industrial. V

FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES GENERADORES DE ACCIDENTES DE TRABAJO.

Son los peligros existentes en nuestra tarea laboral o en nuestro propio entorno o lugar de trabajo, que puede provocar accidentes o cualquier tipo de siniestros que, a su vez, sean factores que puedan provocarnos heridas, daños físicos o psicológicos, traumatismos, etc. Sea cual sea su posible efecto, siempre es negativo para nuestra salud.

Page 8: Seguridad industrial. V

DIFERENCIA ENTRE ACTO INSEGURO Y CONDICIÓN INSEGURA?

ACTO INSEGURO. CONDICION INSEGURA.

• No usar los dispositivos de seguridad de las máquinas.

• No usar los equipos de protección personal establecidos.

• Ignorar las condiciones de peligro, no avisar de ellas.

• Utilizar máquinas, equipos o herramientas defectuosas.

• Trabajar en condiciones inseguras a velocidades excesivas.

• Realizar una labor para lo que no se esta autorizado.

• Iluminación inadecuada.• Falta de señalización en zonas de

peligro.• Pisos en mal estado.• Protecciones y resguardos

inadecuados.• Carencia de sistemas de alarma.• Escasez de espacio para trabajar.• Almacenamiento Incorrecto.• Niveles de ruido excesivo.

Page 9: Seguridad industrial. V

DIFERENCIA ENTRE ACTO INSEGURO Y CONDICIÓN INSEGURA?

Acto inseguro es toda actividad que por acción u omisión del trabajador conlleva la violación de un procedimiento, norma, reglamento o práctica segura establecida, tanto por el Estado como por la Empresa, que puede producir incidente, accidente de trabajo

Condición insegura son las instalaciones, equipos de trabajo, maquinaria y herramientas que NO están en condiciones de ser usados y de realizar el trabajo para el cual fueron diseñadas o creadas y que ponen en riesgo de sufrir un accidente a la o las personas que las ocupan.

Page 10: Seguridad industrial. V

DIFERENCIA ENTRE FACTOR PERSONAL Y FACTOR DEL TRABAJO?

FACTOR PERSONAL FACTOR DEL TRABAJO• Capacidad física o fisiológica

inadecuada.

• Tensión física o fisiológica.

• Falta de conocimiento.

• Motivación deficiente.

• Capacidad mental o sicológica inadecuada.

• Tensión mental o sicológica

• Ingeniería inadecuada.

• Mantenimiento deficiente.

• Estándares deficientes de trabajo.

• Abuso o maltrato.

• Deficiencia en las adquisiciones.

• Herramientas y equipos inadecuados.

Page 11: Seguridad industrial. V

BIBLIOGRAFIA.

http://serprotec.com.co/hseq/Boletin%2011%20Actos%20y%20condiciones%20inseguras.pdf

http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/Economia/ADMINISTRACIoN_DE_EMPRESAS_AGRiCOLAS/Clase__Trabajo_2012.pdf

https://prevention-world.com/foro/viewtopic.php?f=7&t=10554# http://www.tiemposmodernos.eu/fol-factores-de-riesgo-resumen/ https://definicion.mx/riesgo-laboral/