seguridad en las redes sociales_araceli&arlethe

22
Seguridad en las Redes Sociales 1 “SEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES” Hernández Castro Araceli Tenorio Martínez Arlethe Febrero, 2014

Upload: tecnologico-de-tuxtepec

Post on 21-Jun-2015

112 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES_Araceli&Arlethe

Seguridad en las Redes Sociales 1

“SEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES”

Hernández Castro Araceli

Tenorio Martínez Arlethe

Febrero, 2014

Page 2: SEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES_Araceli&Arlethe

Seguridad en las Redes Sociales 2

RESUMEN

Las redes sociales han tenido un gran impacto en la actualidad, han crecido

exponencialmente y almacenan muchísima información privada de sus usuarios y

sus interacciones, con todos estos datos almacenados las redes sociales pueden

atraer a personas malintencionadas para acosar, difamar, hacer spam y phising.

Las respectivas ventajas de las redes sociales las conoce todo el mundo pero

hablar de la privacidad y seguridad en ellas es de poca gente, es por ello que se

hace necesario hablar sobre seguridad, la manera de cómo optimizarlos y el uso

adecuado de las mismas, temática del presente artículo. Para mencionar la

seguridad en la web social un punto clave está en las contraseñas que utilizamos

para nuestras cuentas, las cuáles deben estar combinadas con números, letras y

caracteres, para su seguridad.

Una opción muy sencilla es hacer un buen uso de las redes sociales y evitando

poner inquisición muy personal, la protección es de suma importancia en una red

social ya que la pesquisa privada de los usuarios, pueden causar indeseables o

perjudiciales consecuencias en la vida personal.

Page 3: SEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES_Araceli&Arlethe

Seguridad en las Redes Sociales 3

PALABRAS CLAVE

Internet ---------------------- Internet

Inseguridad ---------------- Insecurity

Privacidad ----------------- Privacy

Seguridad ----------------- Security

Redes Sociales ---------- Social Networks

Page 4: SEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES_Araceli&Arlethe

Seguridad en las Redes Sociales 4

INTRODUCCIÓN

Las redes sociales se basan en la Teoría de los Seis Grados de Separación según

esta cualquier persona puede estar conectada en otra parte del mundo a través de

una cadena de conocidos que no tiene más de cinco intermediarios, conectando a

ambas personas con solo seis enlaces. La teoría fue inicialmente propuesta en

1929 por Frigyes Karinthy. El concepto está basado en la idea de que el número

de conocidos crece exponencialmente con el número de enlaces en la cadena, y

sólo un pequeño número de enlaces son necesarios para que el conjunto de

conocidos se convierta en la población humana entera.

El número de usuarios en las redes sociales ha aumentado considerablemente en

los últimos años, para formar parte de las redes sociales el usuario debe

registrarse, casi siempre de manera gratuita, y después rellenar una serie de

formularios con sus datos personales, aficiones, foto personal, etc. Percibimos

este medio como una simple forma de mantener comunicación con nuestro

alrededor, vemos y publicamos fotos, compartimos sentimientos y pensamientos,

pero ¿en realidad sabemos quiénes son las personas que lo verán del otro lado de

la computadora o algún otro medio?

Desde hace unos años, la popularidad y la confianza que ofrecen las redes

sociales están siendo aprovechadas por los ciberdelincuentes, que han

encontrado una nueva vía de explotación de sus actividades fraudulentas. El auge

de las redes sociales ha llevado el concepto de la privacidad a un terreno

peligroso en el que la vulnerabilidad de cada persona en la red aumenta. Es

recomendable tener en cuenta algunos puntos que permitan proteger nuestros

datos en línea si hacemos uso de las redes sociales.

Page 5: SEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES_Araceli&Arlethe

Seguridad en las Redes Sociales 5

CAPÍTULO I: REDES SOCIALES

ANTECEDENTES

Las redes sociales se basan en la Teoría de los Seis Grados de Separación,

según la cual cualquier persona puede estar conectada a cualquier otra en el

mundo a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cinco

intermediarios, conectando a ambas personas con solo seis enlaces. Esta teoría

intenta probar el dicho de nuestros abuelos que decían “el mundo es un pañuelo“,

esto es, que cualquier persona en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra

persona a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cinco niveles

de intermediarios. (PANDA, 2008, pág. 4)

Figura 1.1.1 Teoría de los seis grados de separación.

El origen de las redes sociales se remonta a 1995 cuando Randy Conrads creó la

web classmates.com con el objetivo de que las personas pudieran recuperar o

mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto o universidad.

(PANDA, 2008, pág. 3)

Con el advenimiento de Internet, la red por excelencia, se ha propiciado la

aparición de cientos de sitios que facilitan la conformación de estas redes sociales,

en relación con su situación académica, su lugar de trabajo, su región geográfica,

sus intereses, aficiones, gustos, entre otros.

Page 6: SEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES_Araceli&Arlethe

Seguridad en las Redes Sociales 6

RED SOCIAL

Una red es una forma abstracta de visualizar una serie de sistemas y, en general,

casi todos los sistemas complejos.

Figura 1.1.2 Auge de las Redes Sociales

Cuando se habla de redes sociales se hace referencia a aquellos servicios en los

que los usuarios pueden crear un perfil personal e interaccionar con otros

usuarios. Estas plataformas permiten interactuar mediante mensajes, compartir

información, imágenes o vídeos, de forma que estas publicaciones sean

accesibles de forma inmediata por todos los usuarios que formen su grupo de

contactos.

Para formar parte de ellas hay que registrase rellenando una serie de formularios

con datos personales, fotografías, etc. Normalmente basta con crear un perfil

básico, y a partir de ahí aportar toda la información sobre sí mismo que se desee

para aumentar los datos ofrecidos a la red social. (INTECO, 2010)

Figura 1.1.3 Auge de las Redes Sociales 2

Page 7: SEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES_Araceli&Arlethe

Seguridad en las Redes Sociales 7

Las redes sociales presentan claros efectos de red, cuanto mayor sea el número

de usuarios y cuanto más ricos y complejos sean los perfiles creados, más

capacidad tendrá la red social de conseguir nuevos usuarios, y más valor

presentará como plataforma publicitaria o como plataforma para la presentación

de aplicaciones o servicios complementarios.

En este sentido, la gestión de la Privacidad supone uno de los elementos claves

para las redes sociales, no solo por la necesidad de cumplir con las obligaciones

legales pertinentes, sino por la propia percepción de los usuarios en relación con

el uso y visibilidad de sus datos, que puede situar las políticas de privacidad

empleadas como un factor competitivo entre diferentes redes sociales.

VENTAJAS

Reencuentro con conocidos.

Oportunidad de integrarse a Flashmobs (reuniones breves vía online con

fines lúdicos y de entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de

personas)

Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de

pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.

Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras

vidas.

Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la

distancia.

Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.

Tener información actualizada acerca de temas de interés, además

permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.

La comunicación puede ser en tiempo real.

Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de

crisis.

Page 8: SEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES_Araceli&Arlethe

Seguridad en las Redes Sociales 8

Figura 1.1.4 Ventajas de las Redes Sociales

DESVENTAJAS

Además de las desventajas generales (invasión de la privacidad, falta de

seguridad, adicción) ha surgido una nueva desventaja surgida del hastío o del

aburrimiento de algunos, que han propuesto anti redes sociales como parodia a

las auténticas.

- De la misma forma en que los clientes contentos escriben buenos comentarios

de un producto, los clientes molestos también escribirán acerca de su mala

experiencia. Estos comentarios pueden ser vistos por miles de personas en poco

tiempo y afectar la imagen de cualquier empresa en semanas o incluso días.

- Otra desventaja es la pérdida de la privacidad. De pronto nos volvemos

accesibles a cualquier persona y no siempre es bueno. Hay que evitar revelar

información sensible cómo teléfonos, direcciones y ni hablar de cuentas bancarias

y passwords.

Figura 1.1.5 Desventajas de las Redes Sociales

Page 9: SEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES_Araceli&Arlethe

Seguridad en las Redes Sociales 10

CAPITULO II: SEGURIDAD Y PRIVACIDAD

SEGURIDAD

Unido a esta exposición pública de tu privacidad está la falta de seguridad. Hay

demasiada información personal rodando por ahí, y pocas garantías de que esté

bien resguardada.

La participación en las redes sociales no está exenta de riesgos, como los robos

de identidad. Incluso los usuarios más cuidadosos pueden entregar información

personal a extraños sin que se den cuenta, al bajar e instalar una aplicación

diseñada por terceros y que incluyen juegos, competencias, concursos de

conocimientos y regalos virtuales. Las personas que ingresan a estas redes

piensan que esa información, que considera privada, pueden verla solo los amigos

o grupos específicos, pero los programadores a veces la utilizan para poner en

contacto a usuarios con intereses parecidos. Otras veces se usa para difundir

publicidad orientada a sectores específicos, tomando en cuenta cosas como la

edad y el género.

El magnífico crecimiento de las redes sociales en internet ha modificado la forma

de comunicación, creando mensajes muchas veces inentendibles para los

usuarios. Las ideas compartidas y la disfunción de la información se hace difícil de

comprender. Aunque el proceso de transmitir la información es tal vez más fácil y

cómodo, la cantidad de información que puede correr de un país a otro en

segundos, es ilimitada y no se puede controlar. Otra de las desventajas que

encontramos en las redes sociales, es que no podemos tener la certeza de que la

información allí expuesta sea autentica o verdadera.

Muchas empresas que han dado el paso a la nueva era y se han establecido en

las redes sociales tienen mucha precaución a la hora de llevar un mensaje. Las

empresas se promocionan en las redes, pero muchos gerentes y dueños de las

mismas, temen por lo que sus empleados puedan decir de ellas y por la reputación

que le ofrezcan a las mismas. Las relaciones públicas de la empresa no puede

Page 10: SEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES_Araceli&Arlethe

Seguridad en las Redes Sociales 10

controlar lo que sus empleados comentan, pero si le enseñan la ética y la

responsabilidad que debe tener cada uno.

PRIVACIDAD

En la actualidad el auge de las redes sociales ha llevado el concepto de privacidad

a un terreno peligroso en el que la vulnerabilidad de cada persona en la red

aumenta. Si hacemos uso de ellas, es recomendable que tengamos en cuenta

algunos puntos que permitan proteger nuestros datos en línea.

La privacidad es un conjunto de prácticas que dividen las cosas públicas y

privadas. En este sentido, partamos del punto de vista en que la privacidad y

la confidencialidad forman parte imperativa de la actividad co mputacional.

Así, los problemas que los circundan sistemáticamente se vuelven un

conflicto para la seguridad de la información, en muchos de los casos van

más allá de las ciencias de la computación.

A primera vista, estos problemas no tendrían tanta incide ncia con un tema

tan delicado como las consecuencias de ataques de ingeniería social, o tal

vez un poco más peligroso como puede ser el tema de secuestro, extorsión e

incluso "matoneo" o "bullying" a niños y jóvenes. (BORBÓN Sanabria , 2012)

La intimidad y privacidad es un derecho que cualquier persona tiene. Pero con

las redes sociales la intimidad está en jaque. Tener un perfil en las redes sociales

es casi una necesidad, para estar en contacto con familiares, amigos o por trabajo.

Son pocas las personas que no están en Facebook, Twitter u otra red social. El

problema que surge con ellas es la privacidad que resulta afectada. Números

telefónicos, la ideología, religión o direcciones son algunos de los datos que

pueden llegar a aparecer en los perfiles de las redes sociales. Es por eso que hay

que ser más que cautelosos a la hora de compartir información personal.

Compartir en forma pública información sensible puede ser más que peligroso,

más allá de que son pocos los casos confirmados de secuestros, robos o estafas

generados desde las redes. (GRIVA, 2011)

Page 11: SEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES_Araceli&Arlethe

Seguridad en las Redes Sociales 11

La problemática de privacidad de las redes sociales se ha incrementado respecto

a otro tipo de servicios online debido a la facilidad con la que los usuarios revelan

información personal, así como a la falta de percepción de estos sobre los riesgos

involucrados y a la dificultad de algunos usuarios para configurar de forma

adecuada estas herramientas. (RODOTÁ, 2011)

LA INTIMIDAD EN EL CONTEXTO DE LAS REDES SOCIALES.

Anonimato de la identidad del usuario.

La protección de la identidad real de los usuarios, cambia dependiendo de en qué

red social estemos registrados. En redes sociales como Facebook, la gente usa su

propio nombre como como perfil, para que les sea más fácil localizar a usuarios y

sobre todo, que les localicen dentro de la red social.

Todo lo que ponemos en la red, se queda en la red, por tanto debemos tener

cuidado de que lo que ponemos no nos perjudique ni nos meta en situaciones

problemáticas.

Sin embargo en redes sociales como Twitter, normalmente la gente puede poner

pseudónimos o direcciones de tu propia página web como perfil.

Privacidad del espacio personal

La visibilidad del perfil de usuario de una red social a otra varía, en algunas redes

se pueden encontrar perfiles haciendo una búsqueda en Google, como por

ejemplo Facebook o Twitter; sin embargo en la red social Tuenti esto no es

posible, está totalmente cerrada a la gente registrada en la página web. En esta

parte también entramos en los perfiles que pueden o no ver la gente.

Dependiendo de una red social u otra, los permisos por defecto con públicos o

privados. Facebook tiene un enfoque diferente por defecto, los usuarios que

forman parte de la misma subred pueden ver los perfiles de los demás, a menos

que un perfil haya decidido denegar el permiso a los de su subred. Como hemos

comentado anteriormente, la mayoría de las redes sociales permiten ver a los

amigos agregados de los perfiles que estamos viendo.

Page 12: SEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES_Araceli&Arlethe

Seguridad en las Redes Sociales 12

Como ya hemos dicho, en la mayoría de redes, se pueden ver la lista de amigos

que tenemos, aunque hay excepciones ya sea porque la propia red social te da la

opción de esconder la lista de amigos o porque has hackeado el perfil para que no

salga.

Privacidad de la comunicación del usuario

A parte de los datos que proporcionamos a las redes sociales, como nuestras

fotos, nuestros comentarios etc. Un usuario de la red social divulga datos

adicionales, como por ejemplo el tiempo de conexión, la dirección IP que usa (y

por supuesto, su localización geográfica), los perfiles visitados, los mensajes

recibidos y enviados, es decir, todo un log de información personal sobre lo que

hemos hecho mientras estábamos en la red social. Todo esto debe ser privado,

recordemos que una dirección IP en un espacio de tiempo es única, identifica a

una sola persona, y es ilegal su publicación sin el consentimiento del usuario.

Todo esto se resume en que la privacidad ha de estar presente tanto en la red

social como en el intercambio de información (fotos, mensajes etc.), y también los

logs que se registran en dicha red social. Las entidades no autorizadas, no deben

saber el contenido de los datos privados enviados y recibidos a través de la red

social.

Este aspecto de la privacidad de los datos implica la confidencialidad de los datos

y el anonimato de los propietarios, debiendo haber un control de acceso. El

acceso a la información sobre un usuario sólo puede ser concedido por el propio

usuario. Las entidades no autorizadas, tampoco deben poder enlazar los datos

privados con el perfil del propietario.

Page 13: SEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES_Araceli&Arlethe

Seguridad en las Redes Sociales 13

FRAUDES EN LAS REDES SOCIALES

Robo de identidad

El robo de identidad es un delito en el que una persona se apropia de la

información personal de otra para cometer fraudes o delitos. Este en un problema

que afecta a millones de personas anualmente en Estados Unidos, inclusive niños

que son víctimas del robo de identidad infantil.

Todos podemos tomar medidas para prevenir el robo de identidad, aunque

desafortunadamente algunas veces esto depende de una vulnerabilidad en

los sistemas de informática o descuidos de terceros que tienen acceso a

nuestros datos personales.

Si usted cree que alguien se ha apropiado de su información personal sin

su permiso, sepa qué pasos debe tomar para denunciar el robo de

identidad y proteger su dinero y su crédito, así como su reputación.

También es muy importante aprender a proteger su privacidad, tanto

personal como financiera, médica y por Internet, para poder controlar qué

tipo de información es compartida con otros y para qué se usará. Cuide sus

datos en transacciones personales y evite ser víctima del robo de identidad.

Malware

Malware (un programa malicioso) es un término que describe una gran variedad

de programas que se instalan en las computadoras de los usuarios generalmente

a través del engaño. El malware se puede multiplicar rápidamente a través de las

redes sociales, infectado la computadora del usuario y después expandiéndose a

las computadoras de sus contactos. Esto se debe a que el malware podría

aparentar venir de un contacto confiable, y por lo tanto los usuarios tienen

mayores probabilidades de hacer clic en los enlaces o descargar los programas

maliciosos.

Algunas de las técnicas más comunes para la propagación del malware son:

Page 14: SEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES_Araceli&Arlethe

Seguridad en las Redes Sociales 14

URLs cortos, especialmente aquellos que aparecen en el área de

actualizaciones o noticias de actualizaciones. Esto podría ocasionar que el

usuario descargue un virus o visite un sitio que intente descargar el

malware en su computadora.

Mensajes que aparentan venir de fuentes confiables que invitan al usuario a

hacer clic en un enlace, ver un video o descargar un archivo.

Un email que aparenta venir del mismo sitio de redes sociales, en el cual

solicita información o le pide al usuario que haga clic en un enlace.

Aplicaciones de terceros que infectan las computadoras con el software

malicioso, el cual se propaga a través de los contactos.

Alertas falsas de seguridad. Estas son aplicaciones que se hacen pasar por

un programa de protección de virus y que le informa al usuario que su

programa de seguridad está caducado o que se ha detectado una

amenaza.

Ingeniería social

Una verdad absoluta, en términos de seguridad de la información, es decir que el

eslabón más débil de la cadena es el usuario, el ser humano. Esto se traduce en

que resulta más sencillo atacar a una persona y obtener información o una acción

de ésta, que lograr vulnerar un sistema de información que se encuentra

asegurado, blindado y protegido ante posibles atacantes. Esto nos lleva a la

definición de la ingeniería social:

"Arte o ciencia de manipular a las personas para que realicen acciones que

pueden ser o no del interés del objetivo", Chris Hadnagy [2]

"Acto de manipular personas y desarrollar acciones o divulgar información", [3]

En pocas palabras se puede hablar de la ingeniería social como una especie de

hacking humano.

Page 15: SEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES_Araceli&Arlethe

Seguridad en las Redes Sociales 16

Ahora bien, así como en el hacking se deben realizar tareas de obtención de

información (Information Gathering) de un posible objetivo, de igual forma la

obtención de información es la base de los ataques de ingeniería social, con la

diferencia que normalmente el objetivo del ataque será una persona, un humano y

para ello es necesario cavar en todos los medios posibles que contengan posible

información del blanco, es aquí donde aparece Internet y las redes sociales.

Desde la perspectiva de un ingeniero social, cualquier información acerca de la

persona que se tiene como objetivo, puede aportar a formar un perfil o esquema

de gustos, lugares que frecuenta, actividades que realiza, lugar y actividades del

trabajo, entre otros datos. Es por ello que sin lugar a dudas, las redes sociales

pueden proveer mucha información que puede ser de utilidad. A continuación,

vamos a observar en una corta tabla que abarca algunos datos que se pueden

llegar a obtener a través de estos sistemas de información:

Tabla 1.1 Datos obtenidos a través de las Redes Sociales

RED SOCIAL/PLATAFORMA INFORMACIÓN OBTENIDA UTILIDAD

Facebook/G+/Hi5/Badoo/... Estados de ánimo

Lugares visitados

Fotografías

Intereses Familiares

Relaciones Etc.

Estas redes proveen

mucha información en general de

la persona y sus contactos.

Twitter/Tuenti/BBM/... Estados de ánimo

Lugares visitados

Fotografías Intereses

Establecer un listado de

actividades, perfil

psicológico, lugares visitados,

información consultada y

gustos de la persona.

Page 16: SEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES_Araceli&Arlethe

Seguridad en las Redes Sociales 16

MySpace/Grooveshark/LastFM/...

Música escuchada

Gustos musicales

Establecer un perfil de

preferencias y gustos musicales.

Linkedin/... Estado laboral Conocimientos

Asignación Salarial

Estudios en proceso

Identificar perfil laboral

de la persona, trabajo actual,

pasados, estudios, conocimientos

, intereses de trabajo, etc.

Foursquare/... Lugares visitados

Gustos

gastronómicos

Permite geoposicionar a las

personas e identificar qué

lugares suelen frecuentar o

posibles movilizacione

s a través de viajes.

Flickr/Picasa/... Lugares

visitados Gustos

particulares Entorno en que

se desarrolla el

individuo

Establecer un

listado de actividades,

perfil psicológico, lugares

visitados y gustos de la

persona.

Ahora bien, sabiendo que información se suele tener publicada por estos sistemas

y teniendo en cuenta que esta información puede ser indexada en motores de

búsqueda con o sin autorización expresa del usuario, es necesario validar que

tanto se está compartiendo.

Page 17: SEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES_Araceli&Arlethe

Seguridad en las Redes Sociales 17

ESTÁNDARES DE SEGURIDAD

Para comprender el gran reto que supone equilibrar seguridad y privacidad, con la

sociabilidad y usabilidad tenemos que ver los principales estándares de seguridad

en la red.

- Confidencialidad: Requiere que la información sea accesible únicamente a

las entidades autorizadas. Es de vital importancia en las redes sociales

porque un mal uso de la información podría traer graves consecuencias en

la vida de las personas.

- Integridad: Requiere que la información solo sea modificada por las

entidades autorizadas.

- Disponibilidad: Requiere que los recursos del sistema estén siempre

disponibles.

- No repudio: Ofrecer protección a un usuario frente a otro que niegue

posteriormente que realizó cierta comunicación.

Page 18: SEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES_Araceli&Arlethe

Seguridad en las Redes Sociales 18

RESULTADOS

Según las estadísticas basadas en un informe de septiembre de 2013 de eBizMBA

Rank, una de las mayores redes visitadas es Facebook de 750 millones de visitas

únicas al mes.

En cuanto a las encuestas realizadas por ESET Latinoamérica en julio del 2013,

destaca que del total de usuarios latinoamericanos encuestados un 51,4%

aseveró utilizar redes sociales para trabajo. Pese a que la comunicación con

amigos y familia (85,6%), y el estudio (53,6%) son las razones más mencionadas

por los usuarios con respecto al uso de redes sociales, el hecho que un poco más

de la mitad comparta datos corporativos y que el trabajo se posicione como el

tercer motivo más importante dentro del gráfico (51,4%), demuestra que las

empresas y los usuarios corporativos también utilizan estos medios para fines

laborales:

Page 19: SEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES_Araceli&Arlethe

Seguridad en las Redes Sociales 19

Por otro lado, frente a la pregunta sobre el nivel de seguridad de la información

almacenada en los servidores de las redes sociales, un 52,2% cree que su

información está ligeramente insegura:

Page 20: SEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES_Araceli&Arlethe

Seguridad en las Redes Sociales 20

DISCUSIÓN

En la actualidad, la mayoría de las personas está adentrada en el mundo de la

tecnología, hacen uso de las herramientas que ofrece la web 2.0 y es favorable

porque permanecen en las ventajas que estas ofrecen, pero eh ahí el problema

nos centramos en las ventajas, nos conformamos con estar comunicados con

nuestros amigos, colegas o incluso conociendo a otra gente. La mayoría no somos

conscientes de lo que publicamos y si no tenemos privacidad en los medios, dicha

información la puede leer o coger cualquier usuario en la red y hacer mal uso de

ella con el fin de provocar algún daño en nuestra persona.

La seguridad y privacidad comienza por nosotros mismos, de lo que publicamos,

comentamos y los permisos que otorgamos, seamos conscientes de nuestras

actitudes ante estos medios es cierto tiene muchas ventajas si le damos el uso

adecuado pero también es conveniente prever de las consecuencias que provoca

por los comportamientos inadecuados.

En conclusión, el estudio sobre la seguridad y privacidad en las redes sociales,

nos permite estar en alertas consigo mismo sobre nuestros comportamientos al

hacer uso de ellas, como podemos darnos cuenta los problemas en cuanto a

privacidad aparecen por la falta de conocimiento por parte del usuario, de las

opciones que pueden habilitar para restringir ciertos datos de la cuenta. La

tecnología va avanzando, las redes sociales van evolucionando pero hay que

centrarnos en lo que respecta la seguridad y privacidad hacia nuestra persona al

hacer uso de ellas.

Page 21: SEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES_Araceli&Arlethe

Seguridad en las Redes Sociales 21

AGRADECIMIENTOS

El presente artículo va dirigido con una expresión de gratitud a la profesora Meztli

Valeriano Orozco y a nuestros compañeros revisores quienes brindaron apoyo

moral para la redacción del presente. Nuestros más sinceros agradecimientos.

Araceli & Arlethe

Page 22: SEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES_Araceli&Arlethe

Seguridad en las Redes Sociales 22

REFERENCIAS

BORBÓN Sanabria , J. S. (2012). Seguridad.

FUNDACIÓN TELEFÓNICA. (2012). El debate sobre la privacidad y seguridad en

la Red: Regulación y mercados. Fundación Telefónica.

GOUJON, A. (21 de Agosto de 2013). welivesecurity. Recuperado el 15 de Mayo

de 2014, de http://www.welivesecurity.com/la-es/2013/08/21/51-usuarios-

latinoamericanos-utiliza-redes-sociales-fines-corporativos/

RODOTÁ, S. (2011). Social Networks and children's privacy. Reus.

INTECO, I. (17 de 05 de 2010). Seguridad de La Información y Redes Sociales.

GRIVA, J. P. (19 de 09 de 2011). Privacidad en las redes Sociales. Recuperado el

12 de 04 de 2014, de http://redaccion1.bligoo.com.ar/la-privacidad-en-las-

redes-sociales

PANDA, S. (28 de 08 de 2008). PandaLabs. Recuperado el 10 de Abril de 2014,

de http://www.pandasecurity.com/img/enc/Red_Soc_punto_mira.pdf