seguridad en istalaciones electricas

17
1 SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELECTRICAS INDICE 1. INTRODUCCION………………………………………………………………... 2 2. OBJETIVOS………………………………………………………………………… 3 3. MARCO TEORICO………………………………………………………………. 4 3.1. CONCEPTOS BASICOS…………………………………………………... 4 3.2. SISTEMA ELECTRICO…………………………………………………….. 6 3.2.1 CORRIENTE ALTERNA…………………………………………... 7 3.2.2 CORRIENTE CONTINUA ……………………………………….. 9 4. PRECAUCIONES…………………………………………………………………… 10 5. SER HUMANO Y LA CORRIENTE……………………………. 14 | INGENIERIA CIVIL

Upload: ana

Post on 10-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Seguridad en Istalaciones Electricas

TRANSCRIPT

SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELECTRICAS

SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELECTRICAS

INDICE

1. INTRODUCCION... 22. OBJETIVOS 33. MARCO TEORICO. 43.1. CONCEPTOS BASICOS... 43.2. SISTEMA ELECTRICO.. 63.2.1 CORRIENTE ALTERNA... 73.2.2 CORRIENTE CONTINUA .. 94. PRECAUCIONES 105. SER HUMANO Y LA CORRIENTE. 14

1. INTRODUCCION

La energa elctrica est presente en todos los rincones del hogar, y si bien representa un enorme beneficio, tambin representa un gran peligro. Por eso la seguridad en instalaciones elctricas es de vital importancia, para ello, deben seguirse las normas establecidas al respecto.La energa elctrica est presente en nuestra vida en todo momento, la utilizamos para dar energa a todos los aparatos que nos proporcionan comodidades. Pero esta energa puede representar un serio riesgo para la salud, incluso la vida, si no es tratada con las debidas precauciones.En caso de que una corriente elctrica atravesara el cuerpo humano, producira fuertes contracciones musculares, y ocasionalmente la muerte. En los casos de muerte, esta se debe a que el corazn, por ser un msculo, sufre las contracciones espasmdicas que ocasionan su colapsoSiendo la electricidad domiciliaria un factor de riesgo que no debe ser tomado a la ligera es que se capacita al tcnico sobre todo en seguridad y en el uso correcto de las herramientas propias del rubro.En este trabajo se conocer como se puede tener una instalacin elctrica segura en una vivienda.

2. OBJETIVOS

Conocer como se puede tener una instalacin elctrica segura en una vivienda. Conocer los distintos tipos de sistemas de seguridad en una instalacin elctrica. Conocer los daos que puede generar una incorrecta instalacin elctrica.

3. MARCO TEORICO

3.1 CONCEPTOS BASICOS

LA TENSIN:Latensin elctricaodiferencia de potencial(tambin denominadavoltaje) es unamagnitud fsicaque cuantifica la diferencia de potencial elctricoentre dos puntos. Tambin se puede definir como eltrabajopor unidad decargaejercido por elcampo elctricosobre una partculacargada para moverla entre dos posiciones determinadas. Se puede medir con unvoltmetro. Su unidad de medida es elvoltio.La tensin es independiente del camino recorrido por la carga y depende exclusivamente del potencial elctrico de los puntos A y B en el campo elctrico, que es uncampo conservativo.

LA CORRIENTE:La corriente o intensidad elctrica es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de los electrones en el interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio. Una corriente elctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magntico, un fenmeno que puede aprovecharse en el electroimn..

RESISTENCIA ELCTRICA:

Se define como la mayor o menor oposicin que presentan los cuerpos al paso de la corriente elctrica. Es decir, la dificultad que opone un conductor al paso de la corriente elctrica. Se representa por R y su unidad es el Ohmio ().

LA POTENCIA ELCTRICALapotencia elctricaes la relacin de paso de energa de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad deenergaentregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado.

CONDUCTORESUn conductor elctrico est formado por los siguientes elementos: Una parte perifrica aisladora, que sirve para evitar todo contacto exterior de los alambres o filamentos; generalmente, es de material plstico, PVC o goma. El cable, que debe ser buen conductor de la corriente (el cobre se utiliza especialmente en las instalaciones interiores, y el aluminio, en las instalaciones de alta tensin), constituye el conductor propiamente dicho.

Clases De ConductoresUn conductor elctrico puede estar constituido por los siguientes elementos: alambre, cuando el conductor est integrado por un solo hilo; cable, cuando el conductor est formado por un haz o manojo de hilos arrollados helicoidalmente; o flexible, cuando el conductor est formado por muchos hilos muy finos.En las figuras que siguen se pueden ver algunos de los mltiples tipos de conductores elctricos que se encuentran en el mercado, de acuerdo a su uso:

3.2 SISTEMA ELCTRICOEs una serie de elementos o componentes elctricos, tales comoresistencias, inductancias,condensadores,fuentes, y/o dispositivos electrnicossemiconductores, conectados elctricamente entre s con el propsito de generar, transportar o modificarseales elctricas.

Caractersticas de los Sistemas Elctricos1.Todo circuito elctrico est formado por una fuente de energa (tomacorriente), conductores (cables), y un receptor que transforma la electricidad enluz(lmparas).2.Para que se produzca la transformacin, es necesario que circule corriente por el circuito.3. Este debe estar compuesto por elementos conductores, conectados a una fuente de tensin o voltaje y cerrado.4. Los dispositivos que permiten abrir o cerrar circuitos se llaman interruptores o llaves.

Clases de Sistemas Elctricos1. Circuito conectado en serie: Los aparatos de un circuito elctrico estn conectados en serie cuando dichos aparatos se colocan unos a continuacin de otros de forma que los electrones que pasan por el primer aparato del circuito pasan tambin posteriormente por todos los dems aparatos.La intensidad de la corriente es la misma en todos los puntos del circuito.La diferencia diferencial de potencial entre los puntos 1 y 2 del circuito es tanto menor cuanto mayor es la resistencia que hay entre estos dos puntos.2. Circuito conectado en paralelo: Los aparatos de un circuito estn conectados en paralelo cuando dichos aparatos se colocan en distintas trayectorias de forma que, si un electrn pasa por uno de los aparatos, no pasa por ninguno de los otros. La intensidad de la corriente en cada trayectoria depende de la resistencia del aparato conectado en ella. Por eso, cuanta ms resistencia tenga un aparato, menos electrones pasarn por l y, por tanto, la intensidad de la corriente en esa trayectoria ser menor. La diferencia de potencial entre dos puntos situados antes y despus de cada resistencia es exactamente igual para cualquiera de las trayectorias.

En los circuitos encontraremos dos clases tpicas de corriente: Corriente alterna y Corriente continua:

3.2.1 CORRIENTE ALTERNA (CA):Se caracteriza porque los electrones cambian de sentido constantemente; durante un instante un polo es negativo y el otro es positivo, mientras que en el instante siguiente las polaridades se invierten tantas veces como ciclos por segundo o hertz (Hz) posea esa corriente.Ventajas. Permite elevar o disminuir el voltaje o tensin por medio de transformadores, pudindose transportar a grandes distancias con poca prdida de energa. Ventajas de usar la corriente alterna

Distribucincon dos o un soloconductor Facilidaddeinterrupcinde lacorriente Facilidaddetransformacin, paraadaptarelnivel de tensin

CORRIENTE ALTERNA TRIFSICASe denomina corriente trifsica al conjunto de tres lneas de corriente alterna de igual frecuencia y valor eficaz. Cada una de las lneas de corriente que forman el sistema se designa con el nombre de fase.Las fases son las lneas de alimentacin y se representan as: L1, L2, L3

CORRIENTE ALTERNA MONOFSICASe denomina corriente monofsica a la que est compuesta por una fase (L1 o L2 o L3) y una lnea neutra. En cada acometida o conexin al domicilio se tomar una fase y el neutro, as el sistema estar balanceado.

3.2.2 CORRIENTE CONTINUA (CC)Es cuando los electrones que recorren un circuito no cambian de direccin, es decir, la tensin es constante en valor y polaridad. Podemos definirla como aquella corriente elctrica que tiene positivo y negativo y mantiene su polaridad; por ejemplo, las pilas y bateras.Este tipo de corriente continua permite el buen funcionamiento de los circuitos electrnicos y se representa grficamente de la siguiente forma:

Ventajas de usar corriente contina Se puede almacenar en bateras No es buena de distribuir a grandes distancias Se necesitan resistencias para bajar el voltaje Distribucin con dos o un soloconductor, utilizando la tierra comoconductor de retorno Mejor utilizacin de losaparatos, que puedensoportar una tensinms elevada Mucho menos peligrosa que la corriente alterna

Desventajas de usar corriente continua La principal, no se puede transportar en grandes distancias Imposibilidad deempleo de transformadores, lo que dificulta el cambio denivel de tensin Lainterrupcindecorriente continuapresenta ms problemas que la decorriente alterna

4. PRECAUCIONES

SISTEMA PUESTA A TIERRAPor puesta a tierra se entiende como la conexin de un conductor elctrico (electrodo) enterrado en el suelo con la finalidad de dispersar corrientes elctricas y captar el potencial de referencia cero.Las puestas a tierra, se fabricaban en las plantas industriales, para la proteccin de las personas y de las maquinarias. Estas puestas a tierra se fabricaban artesanalmente con un tubo galvanizado, sal y carbn vegetal. Estas puestas a tierra se mantenan hmedos y solo serviran ante una eventual descarga del equipo elctrico por bajo nivel de aislamiento. ESQUEMA DE UN POZO A TIERRA

INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS

Los interruptores de proteccin termo magnticos estn equipados con mecanismos de disparo: la pieza dependiente de la temperatura del mecanismo est compuesta por un bimetal con un arrollamiento de calefaccin. Corrientes que superan la corriente nominal del mdulo de proteccin, generan calor en el alambre caliente. El bimetal se curva y reacciona sobre el mecanismo de conexin hasta que se desconecta. La reaccin a corrientes de sobrecarga se retrasa.

INTERRUPTOR DIFERENCIAL

El principio de la proteccin diferencial se basa en que el interruptor desconecta un circuito defectuoso cuando una intensidad a tierra sobrepasa el valor de la intensidad diferencial. (Mayor a 30 mA).

MATERIALES

Debemos valorar la importancia de emplear materiales y productos certificados y garantizados.Se debe exigir calidad en la ejecucin de las instalaciones elctricas y que cumplan con las normas.Los proyectos deben ser efectuados por personal capacitado y certificado.

INDUMENTARIA DE UN TCNICO ELECTRICISTA. Casco de seguridad:Proveen proteccin contra casos de impactos y penetracin de objetos que caen sobre la cabeza.

Lentes:Proteccin de los ojos contra impacto, calor, productos qumicos, polvo, chispas, astilla duras y salpicaduras.

Guantes:Los guantes aislantes, como su propio nombre lo indica, sirven para mantenernos aislados cuando efectuamos trabajos con electricidad.

Zapatos de dielctricos:Las botas de trabajo pesado con suelas gruesas de goma son recomendadas para loselectricistasque estn trabajando con cualquier cantidad de electricidad.

Buzo piloto:Esta ropa es especial debe usarse como proteccin contra ciertos riesgos especficos como la electricidad, el buzo no debe tener nada metlico para evitar contacto con la electricidad.

5. SER HUMANO Y LA CORRIENTELos tres factores principales que afectan la severidad del choque elctrico que recibe una persona cuando se convierte en parte de un circuito elctrico son: La cantidad de corriente que fluye a travs del cuerpo (medida en amperios). Trayectoria de la corriente a travs del cuerpo. Cuanto tiempo est el cuerpo como parte del circuito.Otros factores que pueden afectar la severidad del choque elctrico son: El voltaje de la corriente. La presencia de humedad en el ambiente. La fase del ciclo cardaco cuando ocurre el choque. El estado de salud de la persona antes del choque.Las consecuencias pueden variar desde un pequeo hormigueo hasta quemaduras graves y paro cardaco inmediato.

La mayor parte de la resistencia que el cuerpo opone al paso de la corriente elctrica se debe a la piel. Por lo tanto, dicha resistencia depender de diversos factores: Mayor o menor humedad relativa ambiental: la resistencia de contacto ser mucho menor en el caso de que la piel se encuentre hmeda como consecuencia de la humedad presente en al ambiente

Sudor: una capa de sudor sobre la piel disminuir tambin la resistencia de contacto Tipo de tejido externo que toma contacto (piel o mucosa): un contacto en una mucosa (por ejemplo la lengua) ser siempre mucho ms peligroso que sobre la piel.

Heridas, araazos o raspaduras en la piel, incluso producidas en el momento del contacto elctrico. | INGENIERIA CIVIL1